Está en la página 1de 4

Joel Alberto Parra Rivera ID: 00000165678

Asignación 2: Línea del tiempo y glosario


Ingeniería de Bioprocesos
Agosto de 2020

GLOSARIO
Inoculo: Un inóculo es una preparación solida o liquida la cual contiene una gran cantidad
de microorganismos. Estos microorganismos tienen un fin de interés, que son viables para
poder ser inoculados en un medio de cultivo o en un biorreactor. 

Materia prima: Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y


que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de
consumo.
Sustrato: Material sobre el que actúa una enzima.
Fermentación: Proceso anaeróbico de cultivo de microorganismos para la producción de
varios compuestos químicos o farmacéuticos. Los microbios normalmente se incuban bajo
condiciones específicas en presencia de nutrientes en grandes tanques llamados
fermentadores.
Biorreactor: Recipiente en el que se lleva a cabo un proceso químico que involucra
organismos o sustancias bioquímicamente activas derivadas de dichos organismos.
Batch (lote): Consiste en agregar al fermentador un medio de cultivo que contiene los
nutrientes necesarios para el crecimiento del microorganismo y/o para la producción de un
metabolito. A lo largo de toda la fermentación no se añade nada, excepto oxígeno (en
forma de aire), un agente antiespumante y ácidos o bases para controlar el pH.
Fed Batch (Lote Alimentado): Es un modo de operación donde uno a más (en algunos
casos todos) nutrientes son adicionados al reactor durante el cultivo, la alimentación
puede ser función del tiempo, pero el medio que contiene los metabolitos es retirado una
vez finalizada cada corrida (no hay salida continua).
Continuo: En este sistema hay una entrada y salida de materiales: suministro continúo de
nutrientes y salida continúa de biomasa. Operativamente el flujo de entrada es igual al
flujo de salida, por lo que el volumen de operación del biorreactor permanece constante
durante todo el cultivo.
Upstream: El upstream incluye todas las unidades de operación que son necesarias
realizar antes de la etapa de la biorreacción. Las operaciones típicas upstream son
preparación de medios, esterilización de materias primas, y preparación de inóculos.
Biorreacción (Fermentación): Un biorreactor es un recipiente o sistema que mantiene
un ambiente biológicamente activo.Este proceso es anaerobio. Estos biorreactores son
comúnmente cilíndricos, variando en tamaño desde algunos mililitros hasta metros
cúbicos y son usualmente fabricados en acero inoxidable.

Downstream: Es la etapa de procesamiento que tienen lugar después de la fermentación


o bioconversión, incluye separación, purificación y envasado del producto.
Joel Alberto Parra Rivera ID: 00000165678
Asignación 2: Línea del tiempo y glosario
Ingeniería de Bioprocesos
Agosto de 2020

LÍNEA DEL TIEMPO


8000 a.C. Los seres humanos domestican cultivos y ganado (Mesopotamia).
4000 a.C. Tigris-Eufrates cuna de la civilización - se estableció la viticultura.La cerveza
Babylonia es una bebida más popular: el clima es más adecuado para el cultivo granos
que uvas.
500 a.C. Los chinos usan cuajada de soja mohosa como antibiótico para tratar los
forúnculos
1665 Micrographia de Robert Hooke describe las células, vistas en secciones de corcho -
por primera vez. Las nombró células porque parecían celdas de monjes en monasterios.
1675 Con un microscopio casero, Antonie van Leeuwenhoek descubre bacterias, que él
llama "muy pequeños animálculos".
1761Koelreuter informa un cruce exitoso de plantas de cultivo en diferentes especies.
1790 Estados Unidos aprueba la primera ley de patentes.
1797 Jenner inocula a un niño con una vacuna viral para protegerlo de la viruela.
1830 El botánico escocés Robert Brown descubre un pequeño cuerpo oscuro en las
células vegetales. Él lo llama núcleo o "nuez pequeña".
1835 El trabajo de Charles Cagniard de Latour con microscopios muestra que la levadura
es una masa de pequeñas células que se reproducen por gemación. Cree que la levadura
son vegetales.
1835 Schleiden y Schwann proponen que todos los organismos están compuestos de
células, y Virchow declara: "Cada célula surge de una célula".
1857 Louis Pasteur inicia los experimentos que finalmente prueban definitivamente que la
levadura está viva.
1859 Sobre el origen de las especies, el libro histórico de Charles Darwin, se publica en
Londres.
1865 El monje agustino Gregor Mendel, padre de la genética moderna, presenta sus leyes
de la herencia a la Sociedad de Ciencias Naturales en Brunn, Austria.
1877 El químico alemán Robert Koch desarrolla una técnica mediante la cual las bacterias
pueden ser manchado e identificado.
1877 Louis Pasteur señala que algunas bacterias mueren cuando se cultivan con otras
bacterias, lo que indica que algunas bacterias emiten sustancias que matan a otras.
1879 El biólogo alemán Walter Flemming descubre la cromatina, la estructura en forma de
varilla dentro del núcleo celular que más tarde se denominaron cromosomas.
Joel Alberto Parra Rivera ID: 00000165678
Asignación 2: Línea del tiempo y glosario
Ingeniería de Bioprocesos
Agosto de 2020

1879 En Michigan, el devoto de Darwin William James Beal hace los primeros cruces
controlados de maíz en busca de rendimientos colosales.
1900 La ciencia de la genética nace cuando el trabajo de Mendel es redescubierto por
tres científicos Hugo DeVries, Erich Von Tschermak y Carl Correns -cada uno verificando
de forma independiente la literatura científica en busca de precedentes de sus propios
“Trabajo original”. Drosophila (moscas de la fruta) utilizada en los primeros estudios de
genes.
1909 Reemplazando el término "factores" de Mendel, el genetista Wilhelm Johannsen
acuña los términos "gen" para describir al portador de la herencia, "genotipo" para
describir la constitución genética de un organismo y "fenotipo" para describir al organismo.
1911 Rous descubre el primer virus cancerígeno
1916 El bacteriólogo franco-canadiense Felix-Hubert D'Herelle descubre virusque se
alimentan de bacterias y las denomina "bacteriófagos" o "comedores de bacterias"
1919 El húngaro Kark Ereky acuña el término "biotecnología" para describir la inter-acción
de la biología con la tecnología
1928 Descubrimiento de la penicilina como antibiótico: Alexander Fleming.
1953 Nature publica el manuscrito de 900 palabras de James Watson y Francis Crick que
describe la estructura de doble hélice del ADN, cuyo descubrimiento compartirán un
premio Nobel en 1962.
1956 Kornberg descubre la enzima ADN polimerasa I, lo que conduce a una comprensión
de cómo se replica el ADN.
1957 Francis Crick y George Gamov elaboraron el "dogma central", explicando cómo
funciona el ADN para producir proteínas.
1971 Primera síntesis completa de un gen.
1973 La era de la biotecnología comienza cuando Stanley Cohen de la Universidad de
Stanfordy Herbert Boyer de UC San Francisco recombinaron con éxito los extremos
deADN bacteriano después de empalmar un gen extraño en el medio.
1977 La ingeniería genética se hizo realidad cuando se utilizó un gen creado por el
hombre para fabricar una proteína humana en una bacteria por primera vez.
1981 Los científicos de la Universidad de Ohio producen los primeros animales
transgénicos mediante transferencia de genes de otros animales a ratones.
1992 La FDA declara que los alimentos transgénicos “no son inherentemente peligroso”y
no requieren regulación especial.
Joel Alberto Parra Rivera ID: 00000165678
Asignación 2: Línea del tiempo y glosario
Ingeniería de Bioprocesos
Agosto de 2020

Referencias:
- McCabe, W., Smith, J. & Harriott, P. (1991). Operaciones unitarias en ingeniería
química. España: McGRAW-HILLP/INTERAMERICANA
- Ibarz, A. & Barbosa, G. (2005). Operaciones unitarias en la ingeniería de los
alimentos. Barcelona: Ediciones Mundi-Prensa.
- Cristina Fernández De Kirchner. Biotecnología entre células: Ministerio de
educación.

También podría gustarte