Está en la página 1de 15

Gerencia de Mercadeo 1

PLAN DE MERCADEO PARA MIPYME

GERENCIA DE MERCADEO

Presentado por:
Angie Daniela Guzmán
Natalia Pineda

Presentado a:
Gloria Teresa Buitrago

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
JUNIO DE 2020
Gerencia de Mercadeo 2

INTRODUCCION

La presente investigación tiene como objetivo crear un plan de mercadeo a la empresa TRANSRUBIO

S.A.S. dedicada a la prestación de servicios de transporte especial, empresarial y turístico. Así como una

empresa arrendadora de vehículos de lujo con conductor.

Este sector lleva muchos años en el mercado y viene evolucionando en las diferentes situaciones

económicas que se presenten.

Para estructurar este plan de mercadeo nos basamos en una primera parte donde se analiza la situación y

se encuentra el entorno interno y externo de la empresa, esto nos permitirá ver diversas situaciones que

pueden llegar a afectar o ayudar a la organización.

En la segunda fase se plantearán estrategias y acciones a desarrollar para lograr los objetivos específicos

en el plan de mercadeo.

Por último, se creará un plan de seguimiento y control donde nos permitirá saber si este plan de mercadeo

ha servido para alcanzar los objetivos propuestos.

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Hoy en día las empresas se ven sometidas a diversos cambios para llegar a ser más competitivos en su

entorno, en la actualidad la expansión del mercado crea en las empresas una opción de mejora continúa

buscando satisfacer las necesidades de los clientes, pero sin llegar a los sobrecostos.

Teniendo en cuenta que la competencia del transporte especial de pasajeros es cada vez más grande, aún

existen cliente que solicitan frecuentemente los servicios de la empresa, un plus que tiene es la antigüedad

de esta, la comodidad, el buen servicio, los índices de seguridad, pero hay que evaluar que, en las últimas

estadísticas, las ventas han bajado tanto en ingresos como en número de viajes realizados.
Gerencia de Mercadeo 3

La creación de una estrategia de mercado será muy útil para conocer esos factores que influyen en esta

problemática para así poder aumentar sus ventas.

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

1. logotipo

2. MISIÓN

Globalizar el mercado de transporte de ejecutivos y turismo, en la prestación de un servicio con

altos estándares de calidad con personal altamente capacitado y calificado, con vehículos que

cumplen con los requerimientos del mercado, modelos recientes y que permiten prestar un

servicio de transporte y/o arrendamiento eficaz y eficiente bajo las normas legales que rigen este

tipo de servicio.
Gerencia de Mercadeo 4

VISIÓN

Posicionarnos para el año 2020 como la mejor compañía en el sector del transporte especial de pasajeros,

a través de servicios de alta calidad, contando con el mejor equipo de talento humano y con una excelente

flota de vehículos de las mejores características y modelos recientes; expandiendo el mercado a nivel

nacional e internacional.

POLÍTICA INTEGRADA

Transrubio S.A.S., es una empresa dedicada a la prestación de servicios de transporte especial de

pasajeros. Nuestro compromiso se fundamenta en el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión

Integrado, para lo cual debemos: 

 Cumplir con los requisitos legales aplicables y otros que se suscriban en el Sistema de Gestión

Integrado. Contar con personal competente, recursos financieros y físicos necesarios para la

prestación de servicios con calidad, cumplimiento, confianza, precios competitivos, que

garanticen la satisfacción de nuestros clientes en tiempos oportunos. 

 Promover un ambiente sano y seguro, identificando peligros, evaluando y valorando los riesgos de

cada una de nuestras actividades, estableciendo los respectivos controles, con el fin de evitar y

minimizar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales. 

 Generar buenas prácticas para el cuidado del medio ambiente, evitando la contaminación.

Promover conductas seguras en la vía, con el fin de mejorar permanentemente la seguridad en las

operaciones de transporte. 

 Para la gerencia es un compromiso respaldar permanentemente el Sistema de Gestión Integrado,

suministrando los recursos necesarios y mejorando continuamente la eficacia y desempeño de

nuestros procesos, de manera que generen valor agregado a la compañía y a nuestros clientes. Es
Gerencia de Mercadeo 5

responsabilidad de todos los colaboradores velar por el cumplimiento de esta política en el

desarrollo de sus actividades.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Macroentorno:

Político Económico Sociocultural ambiental tecnológico


La ley 1242 del En Colombia

2018 en el cual aún existen

se establece zonas que no Creación de

código nacional tienen conexión entes que No se cuenta con

de navegación. Inflación en directa con las garantizan la el suficiente

Colombia lo que vías de carretera, preservación del avance

Decreto 1079 significa alza en por esto las vías medio ambiente. tecnológico para

donde se expide costos. fluviales desarrollar

decreto único comunican proyectos

reglamentario del Aumento del algunas zonas innovadores que

sector del impuesto IVA donde facilitan el mejoren el

transporte del 16 al 19 % acceso a los transporte

municipios turístico.

Creación de

entes Geográficamente

gubernamentales cerca del 77 %

para gestionar el vive en zonas

desarrollo del urbanas y el 23%

sector. en rurales.
ANÁLISIS 5 FUERZAS DE PORTER
Gerencia de Mercadeo 6

Nueva competencia

El sector de transporte de pasajeros, al igual que otros sectores de la economía nacional, actualmente

registra una serie de problemas relacionados con competitividad. Por lo anterior, instituciones como la

ANDI, en el Tercer Congreso Nacional de Transporte de Pasajeros, identifica las siguientes problemáticas

en el sector: No hay Homogeneidad en servicio de transporte, existencia de prelación de precios y

deficiente control por parte del estado. La informalidad en el transporte de pasajeros constituye una

amenaza, debido a que no se garantiza al pasajero un buen servicio, las empresas formales, dejan de

percibir utilidades, por tanto, es difícil invertir, innovar y crecer. En consecuencia, el sector no puede

crear, ni mantener ventajas competitivas. De seguir presentándose las situaciones, anteriormente

mencionadas, el sector de transporte de pasajeros no logrará niveles de competitividad tendientes a

garantizar calidad, innovación y productividad[ CITATION die14 \l 2058 ]

Negociación proveedores

Poder de negociación de los proveedores: Los proveedores constituyen un factor primordial en la

competitividad de las empresas, más aún, cuando estos tienen una amplia participación en el mercado,

situación que permite capturar una mayor parte del valor para sí mismos cobrando precios más altos,

restringiendo la calidad o los servicios, o transfiriendo los costos a los participantes del sector.
Gerencia de Mercadeo 7

Negociación compradores

Los clientes poderosos al lado inverso de los proveedores poderosos son capaces de capturar más valor si

obligan a que los precios bajen, exigen mejor calidad o mejores servicios (lo que incrementa los costos) y,

por lo general, hacen que los participantes del sector se enfrenten; todo esto en perjuicio de la rentabilidad

del sector.

Productos sustitutos: los productos sustitutos limitan las posibilidades de un sector, debido a que generan

un techo a los precios de venta que el sector pueda fijar.

El sector transporte ha venido evolucionando en los últimos años, el desarrollo de nuevas carreteras 4G,

doble calzadas, puentes, entre otros proyectos de infraestructura hacen que la movilidad por carretera sea

mayor a la del río, actualmente por vías terrestres se movilizan más de 189.953.909 de personas anuales, a

diferencia de las vías fluviales que solo moviliza 4.679.373, lo equivalente al 2.4% de la movilidad total

en Colombia [ CITATION tra \l 2058 ]

Competencia del mercado:

El transporte informal es una amenaza, debido a que, según informes adelantados por la Superintendencia

de Puertos y Transportes, la mayoría de los accidentes se han dado en rutas y empresas no aprobadas por

el Ministerio, en lugares donde no existe control operativo de la autoridad fluvial, a pesar de que existen

empresas legalmente constituidas para brindar este servicio, los bajos precios que suelen ofrecer estos

ilegales juegan un papel fundamental más que la seguridad para las personas.
Gerencia de Mercadeo 8

Análisis interno

Recursos humanos

No todos los trabajadores poseen estudio sobre todo los que trabajan en la parte operativa, en cuanto a la

selección del personal son muy tradicionales, pero no aplican procesos definidos de área para desarrollar

la labor.

Servicios

Productos y Servicios

 Traslados al aeropuerto.

 Transporte desde Bogotá hacia cualquier destino nacional.

 Servicios de transporte por horas/ traslados/días dentro de la ciudad.

 Traslados fuera de Bogotá.

 Arrendamiento de vehículos de lujo y/o blindados con conductor, que cumplen con los

requerimientos de nuestros clientes.

 Tours dentro y fuera de la ciudad.

 Paquetes turísticos.

Este SERVICIO está caracterizado principalmente por:

 Talento humano (Nuestros conductores, guías y operados son altamente capacitados con cursos de

seguridad, manejo defensivo y turismo).

 Parque automotor (Nuestros vehículos poseen un alto grado de confort y seguridad).


Gerencia de Mercadeo 9

 Cumplimiento y Calidad (La puntualidad y la perfección es nuestro objetivo principal de

SERVICIO).

Servicios Adicionales

 Guías turísticos profesionales en el idioma que lo desee.

 Camionetas Blindadas.

 Vehículos Sedan de lujo.

 Logística en el transporte para matrimonios, congresos y todo evento social.

 Diseñe su tour (Cotización).

 Cotizaciones online.

Clientes

Los clientes de la empresa son todas aquellas personas que necesitan el servicio de transporte turístico y

fluvial, cualquier persona que necesite este servicio podrá adquirirlo en las taquillas de venta de tiquetes o

por la página web.

Recursos tecnológicos

Esta empresa cuenta con cotizaciones y ventas electrónicas lo cual es una ventaja muy importante frente a

la competencia.
Gerencia de Mercadeo 10

MATRIZ DOFA

ANALISIS INTERNO Y EXTERNO

OPORTUNIDADES FORTALEZAS

. zonas que aún no son exploradas Buen posicionamiento en el mercado

. necesidad del servicio Infraestructura propia

. buen servicio mayor número de clientes Buen equipamiento de automóviles con el mejor
servicio

AMENAZAS DEBILIDADES

. ingreso de nuevos competidores al mercado

. alza en el precio de la gasolina Desconocimiento de canales de comercialización

. informalidad del transporte de pasajeros y operación

Poco personal capacitado

Estrategias para maximizar las FO y las OP. Estrategias para minimizar las AM y
maximizar las FO.
F1-O1-O2. Desarrollar nuevas rutas que
permitan la conexión entre las zonas más A1-F1. Implementar estrategias de mercadeo,
necesitadas. publicidad, para maximizar los esfuerzos para
Gerencia de Mercadeo 11

F2-03. Conseguir contratos con los entes soportar el negocio.


Gubernamentales, empresa y demás, para cubrir la
necesidad de transporte. A3-F3. Solicitar el apoyo constante a las
autoridades para ejercer control en las zonas.

Estrategias para minimizar las DE y Estrategias para minimizar las AM y las DE.
maximizar las OP.
A1-D2-D3. Creación de planes de mercadeo
D1-O1-O2. Estudiar la posibilidad de incluir los cuales tengan como fin mejorar la calidad del
nuevos lugares que puedan cubrir la necesidad de servicio para lograr mantener la preferencia en los
nuevas rutas. clientes.

D2-O3. Realizar estudio de Mercado.

D3-O3. Crear planes de capacitación y


conocimiento del sector para ser competentes y
prestar un servicio de calidad.

[ CITATION htt1 \l 2058 ]

Objetivo general

el objetivo principal es crecer económicamente, mejorando y ofreciendo servicios eficientes y de una muy

buena calidad, donde impulsen a la empresa en el mercado y cubrir todas las necesidades de los clientes.
Gerencia de Mercadeo 12

Objetivos cuantitativos

1.aumentar las ventas un 20% con respecto al año 2019

2.aumentar el número de contratos y viajes con respecto a otros años

3.desarrollar nuevas rutas según la necesidad

Objetivos cualitativos

1.fidelizacion del cliente

2. mejora en publicidad

3. mejor prestación del servicio

ESTRATEGIAS

● Estrategia de Precio: Ajustar los precios basándose en el coste de operación y en la competencia actual.

● Estrategia de Posicionamiento: Basada en la calidad del servicio. Es decir, intentará posicionarse como

empresa que presta su servicio con la mejor calidad, desde la venta del tiquete hasta su destino final,

convirtiéndose una empresa segura para viajar.

Estrategia de Fidelización: Aunque en este sector conseguir clientes fieles sea difícil, la empresa buscará

que sus clientes actuales la prefieran y que además atraiga nuevos clientes

Plan de acción

● Brindar publicidad orientada a la promoción de los servicios de transporte fluvial.

● Ejecutar un plan de inversión en la infraestructura y mejora del parque fluvial de la empresa para dar

mejor imagen a nuestros clientes.


Gerencia de Mercadeo 13

● Realizar estudios de mercado para obtener más información sobre la satisfacción y necesidad de los

consumidores.

● Crear aliados estratégicos para la promoción y divulgación de la publicidad.

CUADRO ESTRATÉGICO TRANSRUBIO SAS

Ítem Objetivo Estrategia


Servicios Ofrece servicio de transporte turístico Brindar a los clientes una experiencia
de pasajeros, traslado al aeropuerto, agradable basado en confianza y
transporte de Bogotá a cualquier protección donde los clientes se
destino nacional, tours dentro de la sientan satisfechos del servicio
ciudad

Clientes Personas naturales y jurídicas que Siempre escuchar y tener en cuenta


la opinión del cliente referente al
requieran del servicio de transporte servicio prestado para así obtener
fidelización por parte del cliente y así
turístico poder ir generando nuevos clientes.

Competencia RZ Group S.A.S. Analizar la estrategia de implementar


nuevas rutas, y siempre mejorar en la
atención y la calidad del servicio
frente a la competencia
Precio Tarifa definida desde un comienzo Ofrecer la misma tarifa para
pactada por parte de la empresa al no generar pérdidas a la
cliente competencia, ya que el factor
que influye directamente en la
decisión del cliente es el tipo
de servicio que se le ofrece y
cómo se le ofrece, la
fidelización del cliente.

Actividades para desarrollar y cumplir con las acciones y estrategia.


Publicidad:
Gerencia de Mercadeo 14

Generar un aspecto llamativo, y así mismo informar las características que ofrece el servicio de transporte
turístico y las maneras de influir en el posible comprador: ejemplo seguridad, comodidad, experiencia en
el sector.

Promoción y servicios adicionales


Implementación de nuevos programas como clientes preferenciales, donde se identificarán con una
insignia que le servirá para acceder a diferentes descuentos y a lugares más cómodos.
Esta insignia le dará la ventaja al cliente a adquirir promociones como 2x1 acumulando puntos por cada
viaje, podrá acceder también a viajes gratis dependiendo la cantidad de los puntos acumulados, todos estos
beneficios son adquiridos por los clientes premium

Desarrollo de nuevas rutas


Incluir nuevas rutas de transporte, y cambiar los vehículos más antiguos que se encuentran en mal estado,
y reemplazarlas por nuevos vehículos que cumplan con las características necesarias para garantizar la
seguridad y comodidad del cliente

Presupuesto

Marca vehículo Modelo Precio unidad Cantidad Total


Ford 2020 52.000.000 2 104.000.000
Toyota 2019 70.000.00 2 140.000.000
total 4 244.000.000

CONCLUCIONES
Gerencia de Mercadeo 15

Incursionar en nuevas estrategias fue el foco principal para posicionar la empresa en el mercado,
superando a los competidores y tener mayor rentabilidad; se realizó un análisis sobre todos los procesos
esto con el fin de tener claro las fortalezas y debilidades, encontrando así oportunidades de mejora que
ayudaran a catapultar la empresa en el sector. la empresa se basa en los recursos económicos que posean
para implementar la misma, así como tiene que estar acorde de los avances tecnológicos del momento,
para así iniciar un mejor desarrollo empresarial y así tomar un mejor manejo y rapidez en las diferentes
fuentes de ingreso. Tras un haber observado el plan de negocio, las oportunidades derivan del incremento
de la demanda en los productos o servicios, por esto es tan importante innovar, debido a que si se tiene
una innovación no va a tener competencia.

BIBLIOGRAFÍA

(s.f.). Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3858/1/23T0433%20.pdf

rodriguez, d. a. (2014). Obtenido de file:///C:/Users/milan/Downloads/3340-Texto%20del%20art


%C3%ADculo-6048-1-10-20150314.pdf

transporte. (s.f.). Obtenido de https://www.legiscomex.com/Documentos/DESARROLLO-


INFRAESTRUCTURA-COLOMBIA-RCI285

También podría gustarte