Está en la página 1de 4

INICIO DEL II NIVEL DE PRÁCTICAS

TRABAJO DE PRODUCCIÓN 1° ACTIVIDAD GRUPAL 22-09-2020

Modalidad: grupal (no más de tres integrantes)


Fecha de entrega: 29-09-2020
Forma de entrega: por mail o a acordar con cada docente responsable de la comisión
Comisión: 4
Estudiantes: Romero Ariadna 21419
Macarena Gómez 23035
Mirtha Nidia Martenchuk 23582
Consigna:
A partir de la participación en el conversatorio llevado a cabo en el marco de la 1°
Actividad Grupal desarrollada en 22-09-2020 realizar una síntesis reflexiva (máx. 3
carillas) en la cual:
 Identificar qué instituciones pertenecer o pueden conformar el ámbito de
intervención de la/s temática/s de la comisión en que se encuentran.
 Políticas públicas que atraviesan las intervenciones en esos ámbitos de intervención
 Actores/as sociales que intervienen
 Desafíos para la intervención en el contexto actual
 Desafíos y reconfiguraciones, posibilidades y lineamiento de intervención en la post-
pandemia.
Síntesis en calidad de aportes por las profesionales de trabajo social en sus
diferentes ámbitos en cuanto a la intervención teniendo en cuenta el contexto y los
escenarios heterogéneos que se presentan
El día 22 de septiembre se llevó a cabo un conversatorio propuesto por la cátedra de
prácticas profesionales nivel II, donde tuvimos de invitadas trabajadoras sociales
expresando como intervienen cada una en el ámbito donde desempeñan su vocación en
este contexto de pandemia , y de esta manera interactuar con las profesionales para
adquirir a través de la misma, conocimientos epistemológicos y experimentales, y a su
vez identificar si surgen interrogantes que aporten para nuestra formación profesional.
Las licenciadas que participaron fueron:
Verónica Fernández: Dirección de niñez y familia - cumple funciones en la Dirección
de Cuidados Alternativos, donde forma parte de un equipo interdisciplinario junto a una
psicóloga, dependiendo del sistema de protección de derechos. Rigiéndose como marco
legal bajo la nueva modalidad de la ley provincial 9139 y contemplado en la ley 26.061
articulo 40 –medidas excepcionales para proteger a los niños, niñas y adolescentes. Ella
actualmente se encuentra interviniendo en un hogar mixto de hermanos preservando el
vínculo filiar y la mayoría de los chicos están en estado de adoptabilidad.

Actividad grupal – síntesis conversatorio Página 1


Francia Guerra León: desempeña su papel en una Organización llamada Red Puente;
dirigida al consumo problemático y situación de calle. Una de las tareas de esta
organización es la realización de, talleres de panificados, de lectura, entre otras.
Actualmente por la emergencia sanitaria que se está atravesando, funciona como
albergue en apoyo y seguimiento a 14 personas entre 24 y 60 años, garantizando las
cuatro comidas básicas (desayuno- almuerzo-merienda y cena), teniendo un equipo de
salud y aprovechando para capacitarse como cuerpo técnico a los talleristas.
Yanina Roslan: desarrolla su labor en el ámbito de salud, en el Hospital Universitario,
en el área de servicio social, teniendo como funciones específicas la orientación
familiar, el acompañamiento en situaciones de salud mental, en procesos de salud,
enfermedad y cuidado y en situaciones oncológicas. Teniendo en cuenta que la mayoría
de personas que transcurren al hospital son adultos mayores, desde el servicio de trabajo
social, se inició un proyecto de acompañamiento a los abuelos principalmente porque un
alto porcentaje de pacientes se encuentran viviendo solos o con cuidadores, y las
problemáticas son más vinculares y de contención.
Claudia Suarez: Especialista en Criminología, realiza su trabajo desde el año 2007 en la
Penitenciaria de Mendoza y desde el 2018 en el Complejo San Felipe. Tomamos a la
profesional como referente en cuanto a las problemáticas que se presentan en la
institución que pertenece y el ámbito de intervención.
Pudimos identificar en la institución los siguientes actores: personas privada de la
libertad, red vincular familiar de las personas detenidas, personal penitenciario,
psicólogos, médicos y trabajadores sociales. En materia de políticas públicas, cabe
señalar, que no existe política de empleo en cuanto la persona termina su condena y se
reinserta en el campo laborar, es escaso solo lo puede hacer a través de la informalidad,
y en esta crisis de mercado laborar existente cuesta mucho más a quien no puede
acceder al certificado de buena conducta. Y en cuanto a la política de estado es
incoherente y contradictoria ya que por un lado se tramita la flexibilidad para hacer
gozar del beneficio de libertad condicional con prisión domiciliaria y al mismo tiempo
tenés el ingreso de personas que no han podido cumplir con las medidas previstas por la
cuarentena. Es decir la resolución es contradictoria.
Uno de los desafíos para la intervención en el contexto actual fue, que la pandemia
impactó fuertemente llegando a cambiar formas de una de las instituciones más dura
que tiene la sociedad, que es la Cárcel. Es una institución muy vieja, que tiene
características propias, una estructura institucional jerárquica, piramidal, muy rusticas
en algunas cuestiones y muy duras en formas de comunicación, reglamentos e
imposición.
En cuanto a los desafíos y reconfiguraciones, posibilidades y lineamiento de
intervención en la post-pandemia, pudimos establecer de acuerdo con lo aportado por la
profesional, que en este contexto ha cambiado el paisaje institucional, el ritmo, la
cotidianidad, ir viviendo el día a día. El trabajo que hace el Trabajador Social en el
penal es, trabajar con todo lo que tiene que ver con la vinculación de personas que están
detenidas con su red social y familiar.

Actividad grupal – síntesis conversatorio Página 2


Los principales desafíos que se vieron en la reconfiguración fueron, las modificaciones
que surgieron por la llegada de la pandemia en cuanto a la suspensión de visitas,
impedir el ingreso de las visitas, de las familias, era algo impensado. Desde marzo de
este año, las personas que están privadas de la libertad NO reciben visitas, no puede
ingresar nadie al complejo, solamente personal penitenciario y algunas personas que
realizan las comidas. Es decir, que quienes acompañaban a las personas privadas de la
libertad, representantes de asociaciones civiles pertenecientes a cualquier religión,
familia, escuela ya no ingresan más.
El primer impacto tiene que ver con que el encuentro de la persona privada de la
libertad con el familiar no se ha visto más. En lugar de ello, se habilito otra modalidad,
que se recibe el depósito de mercaderías y se lo entregan a la persona que está detenida.
Una de las decisiones jurídicas institucionales en calidad como política pública, tuvo
que ver con darles teléfonos a los internos, los teléfonos se lo dan sus propias familias,
lo depositan y esto genero un clima tranquilo y de conformidad entre el interno y el
personal penitenciarios. El uso de teléfonos celulares estaba prohibido por la Ley Petri
(8465), que endurece bastantes las condiciones de detención y que además deja en claro
que las personas privadas de la libertad no pueden tener teléfonos.
La otra cuestión que interpelo al trabajo social en específico es el número de prisiones
domiciliarias gestionadas y la presión jurídica institucional para sacar inmediatamente
pedidos de prisión domiciliaria. Trabajar a ese ritmo fue bastante duro, se sacó un
volumen impresionante de prisiones domiciliarias para que los resolvieran los jueces. Y
lamentablemente todo ese trabajo fue en vano, los plazos no se cumplieron, el ritmo de
prisiones domiciliarias no salió tal como se esperaba.
Constantemente se ven la obligación a nuevos cambios en cuanto a las medidas tomadas
por el presidente de la nación en cuanto a reformas para acondicionar, garantizar y
resguardar los derechos humanos. Por lo que hacen un análisis institucional constante,
para poder entender dónde están parados, que es lo que se están haciendo bien y que se
debe modificar, o que datos se están dejando pasar de la realidad y que no.
En cuanto a lo que nos llamó la atención que hizo como grupo optar por esta forma de
intervenir es cuando, la profesional relata que en este contexto se hace ingreso a una
persona privada de la libertad adulto mayor con una patología mental más precisamente
alzhéimer y covid positivo. Cuando no debería haber llegado al penal porque se debería
haber declarado inimputable por todo su historial clínico, pero como remarca la
profesional deja resaltado, la inoperancia del sistema judicial y la lentitud de dar
respuesta ante dicha problemática.
Es por tal situación en donde como estudiantes nos surgieron los siguientes
interrogantes:
¿Cómo garantizar y proteger al adulto mayor como lo establece la convención
interamericana sobre protección de los derechos humanos de las personas mayores
teniendo este contexto?

Actividad grupal – síntesis conversatorio Página 3


¿Cómo intervenir y garantizar derecho a la salud a una persona adulto mayor privado de
su libertad en contexto de pandemia teniendo en cuenta que el único acercamiento es a
través de la virtualidad?
¿Cómo se delimita la intervención a través de este contexto donde la virtualidad no es
del todo accesible al adulto mayor, y donde se pierde todo tipo de observación, y
empatía valida a la hora de abordar diferentes problemáticas?
¿Cómo se reestructuran las intervenciones de manera más individualizada perdiendo la
mirada colectiva interdisciplinaria dentro del ámbito laboral teniendo en cuenta por los
condicionantes que modifican el trabajar regidos en el protocolo?

Actividad grupal – síntesis conversatorio Página 4

También podría gustarte