Está en la página 1de 12

Manual Práctico de Japanese Word Processor (JWPce) v 1.

34

Introducción:

JWPce es una herramienta gratuita que aúna en un solo programa un editor de textos japonés con
un potente diccionario electrónico japonés/inglés, inglés/japonés (el famoso EDICT, de Jim Breen),
incluyendo además algunos extras orientados al estudio y a la enseñanza del idioma del Sol Naciente.
Toda la información que aquí aparece está extraída de la ayuda incluida en el programa, así como alguna
que otra experiencia mía al usarlo. La pregunta que surge ahora es: ¿ y por qué hacer un manual de algo
que ya viene perfectamente documentado? El hecho de estar en el idioma de Shakespeare no debería ser
una barrera para alguien que se atreve con el japonés.
Este manual ha sido diseñado para ofrecer una rápida referencia a los usuarios de todas las posibilidades
que ofrece este programa, así como un breve cursillo del manejo de las distintas herramientas comentado
por mí, con recomendaciones personales. Se han eliminado todas las referencias sobre el manejo de este
programa sobre máquinas portátiles. Las diferencias entre ambas versiones (debidas principalmente a las
limitaciones técnicas) pueden encontrarse en la ayuda del JWPce.

Este manual está dividido en tres secciones. La primera consiste en un manual de uso del
programa como editor de textos, así como de los distintos formatos de archivo. También enumera las
opciones de impresión más interesantes. La segunda es una guía de uso del diccionario, de los distintos
métodos de búsqueda y de cómo añadir más diccionarios (incluido “caseros”). La última parte es una
reseña de las otras opciones interesantes que incluye el programa. Como colofón, incluye enlaces a los
autores así como a sitios desde los cuales se puede descargar el programa.

Índice:

1. JWPce como editor de textos.


1.1 Cómo escribir en japonés.
1.1.1 Métodos de romanización Nippon-Shiki y Helpburn.
1.1.2 El conversor automático de Kana / Kanji.
1.1.3 Caracteres especiales. Tabla JIS.
1.1.4 Compatibilidad con Global IME.
1.2 Formatos de texto japoneses.
1.2.1 Importar y exportar textos japoneses.
1.3 Configuración de página.
1.3.1 Opciones de impresión. Impresión vertical.

2. JWPce como diccionario.


2.1 El diccionario de kanji.
2.1.1 Información del kanji.
2.1.2 Búsqueda por radicales.
2.1.3 Búsqueda por el método BUSHU.
2.1.4 Búsqueda por el método SKIP.
2.1.5 Búsqueda por el método Four Corners.
2.1.6 Búsqueda por pronunciación / significado.
2.2 El diccionario Japonés/Inglés, Inglés/Japonés.
2.2.1 Diccionario Personal y otros diccionarios.

3. Miscelánea.
3.1 JWPce como apoyo al estudiante.
3.1.1 Kanji en color.
3.1.2 El contador de kanji.
3.1.3 Entradas de otros diccionarios.
3.2 Configuración del JWPce.
3.2.1 Proyectos.
3.2.2 Agregar nuevas fuentes.
3.3 Sistema de trazos. Reglas para contar los trazos.
3.4 Enlaces.
1. JWPce como editor de textos.

La base original de JWPce fue el antiguo editor de textos JWP, del cual copió su interfaz
(aunque sin apropiarse del código). De hecho, ambos editores son muy parecidos en cuanto al manejo. La
intención de Glenn Rosenthal fue hacer un programa más estable, puesto que el de Stephen Chung se
bloquea - o borra el texto introducido - en el momento más inoportuno, pero decidió ampliarlo con todo
aquello que le hubiera gustado tener al alcance cuando estudiaba japonés. El resultado es un programa
muy completo y recomendable, si bien como editor tiene aún algunas limitaciones importantes (el texto
no tiene atributos, no se pueden poner furiganas, etc.). La estabilidad del programa está condicionada al
tamaño de los archivos, puesto que todo el texto se carga en memoria. Esto sólo suele dar problemas en
ordenadores antiguos o portátiles, pero se soluciona dividiendo el archivo en dos partes cuando éste
exceda de los 3 Mbytes. Entre las bondades de JWPce destacan la opción de trabajar con varios archivos a
la vez, la comodidad a la hora de escribir japonés, su compatibilidad con Global IME, y el reconocedor
automático de formatos.

1.1. Cómo escribir en japonés.

JWPce tiene 3 modos de introducción de texto: Hiragana/Katakana, ASCII (Rômaji), y JASCII.


Si bien incluye un método rápido de escritura de kanji, accesible desde el modo Hiragana. Para cambiar
rápidamente de Hiragana a ASCII se pulsa la tecla F4, aunque también se pueden seleccionar desde la
barra de herramientas. El JASCII es similar al ASCII, pero utiliza el espaciado japonés (cada carácter
ocupa el mismo espacio que un kanji). Para pasar rápidamente a modo JASCII, use Ctrl + J. Rômaji
significa “letras romanas”, y representa nuestro alfabeto. En este modo, funciona como un editor de texto
normal y corriente. En el modo Hiragana el texto se introduce normalmente, y es el mismo programa el
que se encarga de convertirlo al silabario japonés utilizando los estándares de romanización Nippon-Shiki
y Helpburn. El programa no realiza la conversión hasta que determine que no puede haber ambigüedad en
el texto introducido. Por ejemplo, si se introduce una K, el programa esperará una de estas letras: A, E, I,
O, U, K, antes de realizar la conversión KA, KE, KI, KO, KU, o poner un carácter tsu. Si se introduce
otra letra, el programa tomará la K como una errata y la eliminará. La conversión tiene dos problemas:
1º - Algunas sílabas tienen la misma romanización.
2º - La sílaba N, especialmente en palabras como (TEN’IN: empleado).
Para evitar escribir en vez de , JWPce permite la convención de los diccionarios de poner
detrás de la N una comilla simple, por lo que una N’ se convierte automáticamente. Si la N va al final de
palabra, basta con pulsar espacio para convertirla.
Para las sílabas con la misma romanización, he aquí una tabla con sus conversiones:

Sílaba Conversión Sílaba Conversión


O WO
ZU DU
JI DI

Para escribir en Katakana, basta con escribir en mayúsculas. Es una convención habitual al transcribir al
rômaji un texto japonés.

1.1.1. Métodos de romanización Nippon-Shiki y Helpburn.

Los distintos métodos de romanización surgieron en un intento de formalizar la transcripción de


caracteres japoneses a caracteres latinos, haciendo que la tarea de pasar de una escritura a otra sea regular
y sencilla. En la actualidad se utilizan el Nippon-Shiki (“método japonés”), y el Helpburn. El primero es
transcribe las sílabas de un mismo grupo usando la misma consonante, y es el método oficial en Japón. El
segundo sacrifica la regularidad del primero a cambio de una pronunciación más próxima a la real, y es el
más popular. La siguiente tabla muestra las sílabas japonesas y sus respectivas transcripciones:

Hiragana Katakana Nippon – Shiki Helpburn Hiragana Katakana Nippon - Shiki Helpburn
a a ka ka
i i ki ki
u u ku ku
e e ke ke
o o ko ko
Hiragana Katakana Nippon – Shiki Helpburn Hiragana Katakana Nippon - Shiki Helpburn
sa sa ta ta
si shi ti chi
su su tu tsu
se se te te
so so to to
na na ha ha
ni ni hi hi
nu nu hu fu
ne ne he he
no no ho ho
ma ma ra ra
mi mi ri ri
mu mu ru ru
me me re re
mo mo ro ro
ya ya wa wa
yo yo wo o/wo
yu yu n n
ga ga za za
gi gi zi zi
gu gu zu zu
ge ge ze ze
go go zo zo
da da ba ba
di dji/ji bi bi
du dzu/zu bu bu
de de be be
do do bo bo
pa pa tya cha
pi pi tyu chu
pu pu tyo cho
pe pe zya ja
po po zyu ju
sya sha kya kya
syu shu kyo kyo
syo sho kyu kyu
hya hya rya rya
hyo hyo ryo ryo
byo byo ryu ryu
we e wi i

Por convención, el katakana se transcribe en letras mayúsculas.

1.1.2. El conversor automático de Kana / Kanji.

A la hora de introducir kanji en un texto, JWPce cuenta con un potente conversor automático de
kanji a partir de una secuencia de caracteres en hiragana. Primero se selecciona con el ratón la/s palabra/s
a buscar (o mediante Shift + flechas de dirección) y se le da al botón de Conversión de Kanji. Si sólo hay
una opción posible, la conversión es automática, en otro caso, el programa mostrará un menú de
conversiones posibles. En primer lugar aparece la conversión más frecuente y en último, la cadena en
hiragana. Si no se está seguro de cuál es la conversión deseada, se puede ver la información del kanji
(sección 2.1.1) pulsando el botón derecho del ratón sobre un kanji del menú. También se puede activar el
diccionario (sección 2.2) seleccionando una palabra y presionando Ctrl + D; esta opción es preferible en
el caso de palabras compuestas. El atajo de teclado para pasar de una conversión a otra es Ctrl + Up y Ctrl
+ Down, aunque también admite F2, F3 y Ctrl + <, Ctrl + >.
Es posible convertir una cadena a kanji conforme se escribe. Para ello, la primera letra de la
cadena debe ser introducida en mayúsculas, escribiendo las siguientes en minúsculas (Debido a que el
katakana se escribe también en mayúsculas, JWPce espera a la segunda letra antes de activar el
conversor). El conversor irá resaltando la cadena hasta que no exista ambigüedad en su conversión, o
hasta que nosotros la forcemos pulsando espacio.

1.1.3. Caracteres especiales. Tabla JIS.

La tabla JIS permite insertar símbolos japoneses que no tienen ninguna tecla asociada. Para
acceder a ella, se pulsa directamente sobre su botón. La codificación JIS – un método de representación
de los caracteres japoneses como dos bytes – tiene una estructura de páginas. Cada página está numerada
según el valor de su primer byte, y contiene 94 caracteres. Algunas páginas de interés son:

Página Contenido
00h ASCII
21-22h Signos de puntuación
26h Alfabeto griego
27h Alfabeto cirílico (ruso)
30-73h Kanji

Nota: Los radicales se encuentran esparcidos por las páginas de kanji

Los siguientes símbolos japoneses pueden ser introducidos sin usar la tabla JIS con la siguiente secuencia:

Carácter Secuencia
`’
-
^.
^ ^^
^-

Para escribir la versión pequeña de los kanas a, i, u, e, o, ya, yo, yu, ka, ke, tsu, se pone un + delante de
la sílaba.

1.1.4. Compatibilidad con Global IME.

JWPce permite utilizar el Global IME de Microsoft para introducir texto en japonés, en vez del
método que viene por defecto con el programa. Para ello, simplemente hay que seleccionar modo
japonés en el icono del IME. Esta opción sólo está disponible con la versión completa del Global IME.

1.2. Formatos de texto japoneses.

La codificación JIS (sección 1.1.3) representa sólo uno de los múltiples formatos que codifican
texto japonés y, además, no es de los más frecuentes. Los formatos estándar de texto japonés son:
· EUC-JIS: (Extended Unix Code), formato interno de Japón y habitual en UNIX
· SHIFT-JIS: Parecido al anterior, se usa a menudo en páginas web y documentos.
· UNICODE: Diseñado para representar en un mismo texto cualquier carácter de cualquier idioma.
De él existen dos variantes, UTF-7 y UTF-8.
Los aspectos técnicos de todos esos formatos vienen documentados en el manual de JWPce, y no vienen
al caso. Lo único que debemos saber es que, al tener el mismo carácter un código distinto en cada
formato, un texto es ininteligible para una codificación que no sea la suya.

1.2.1. Importar y exportar textos japoneses.

Pese a la diversidad de formatos en los que puede venir un texto japonés, JWPce reconocerá
automáticamente su formato gracias a un detector que lleva incorporado. Por tanto, se puede pegar
directamente desde el portapapeles cualquier texto en japonés. Así mismo, es posible abrir documentos en
cualquier formato, incluido el de JWP.
Puede ser que no se detecte correctamente el formato en algunos textos especialmente cortos. En ese
caso desde options (Ctrl + o) se pulsa en file/Clipboard, y se cambia la opción en Import.
El texto que se exporta al portapapeles usa por defecto la codificación Shift-JIS, salvo texto
UNICODE, que siempre se guarda como UNICODETEXT. Para elegir otro formato se pincha en options
y desde allí a file/Clipboard. Al exportar el texto, JWPce incluye en el portapapeles un mapa de bits del
mismo. La imagen puede utilizarse para mostrar caracteres japoneses en programas que no los soportan.
Si está habilitada la opción Kanji en color (sección 3.1.1), la imagen se exportará en color.
Para obtener mayor calidad al exportar un mapa de bits, entre en options: Font/Format y seleccione una
fuente grande y un tamaño de texto pequeño.

Si hay problemas al exportar, active una de estas opciones en options: file/Clipboard.


- No UNICODE text: Puede ser necesario activarlo en algunas aplicaciones de Windows NT.
- No BITMAP text: Se debe activar en aplicaciones que importan el mapa de bits en vez del
texto.

1.3. Configuración de página.

JWPce permite preparar las páginas para impresión de una manera rápida y cómoda.
Primeramente se accede al menú Page layout, bien pinchando en el penúltimo botón a la derecha, bien
mediante el atajo Alt + L. He aquí un repaso de las opciones de cada submenú:
· Margins: Establecer los márgenes de la página. La unidad de medida por defecto es la pulgada,
pero puede modificarse desde options: general. Width informa del número de kanji que caben en
cada línea usando los márgenes actuales. Las opciones Landscape y Vertical son para imprimir
en el orden de lectura tradicional (de arriba a abajo y de derecha a izquierda) y se comentan en la
sección 1.3.1.
· Headers/footers: Para asignar cabeceras y pie de página. Permiten rellenarse en ambos
idiomas, así como insertar códigos de campos. Activando la casilla de Odd & Even, es posible
asignar cabeceras distintas para las páginas pares/impares. Las cabeceras y pies se dividen en tres
zonas (centrado y justificados izquierdo y derecho) que pueden contener cualquier texto.
· Summary: Básicamente para darle valores a algunos campos que pueden insertarse en
cabeceras/pies de página. Pueden rellenarse en ambos idiomas.
· Date/Time: Para darle valores a los campos de fecha y hora. (P.ej. los textos AM/PM pueden
ser sustituidos por -> GOZEN/GOGO).
· Advanced: Justify ASCII text distribuye uniformemente texto ASCII por las casillas que ocupe
(una casilla es el espacio que ocupa un kanji) para que los kanji no se desalineen. Para aumentar
el rendimiento del programa, esto sólo se realiza durante la impresión. Headers/footers positions
indica la separación entre las cabeceras y el texto escrito.

1.3.1. Opciones de impresión. Impresión vertical.

JWPce permite imprimir verticalmente el texto, aunque desde el editor sólo se visualizará
siguiendo el orden de lectura tradicional. Para ello, sólo hay que activar la opción Vertical en el panel
options: general: Margins. Por defecto, los márgenes laterales pasarán a ser los márgenes superior e
inferior, y viceversa. Si se activa la opción Landscape en el mismo panel, los márgenes cambiarán su
orientación a la propia de la impresión vertical (ladeado).
Al imprimir, JWPce utiliza por defecto la fuente actual del editor. Se pueden cambiar las
preferencias desde options (Ctrl + O, o último botón la derecha), en el menú Font/Format. Hay tres
controles de impresión.
· Actual printed font size: Selecciona el tamaño que tendrá al imprimir la fuente japonesa.
· Auto: Si está activa, JWPce elige automáticamente de entre las fuentes disponibles la que mejor
se ajusta a la resolución de la impresora.
· Font list: Accesible si Auto está desactivada, permite seleccionar la fuente. Si la fuente es
Truetype, es posible seleccionar su tamaño en el recuadro de la derecha.
Si usa una fuente Truetype para impresión vertical, debe venir preparada con una tabla de sustitución
para ideogramas rotados. En caso negativo, se utilizará una fuente Bitmap para la impresión.

Cuando se imprime verticalmente un texto, los caracteres ASCII aparecen ladeados con respecto
a los kanji. Para evitar esto, utilice JASCII.
2. JWPce como diccionario.

El mayor punto fuerte de JWPce es, con justicia, el sistema de diccionario que lleva incorporado.
A la calidad innegable de los trabajos de Jim Breen y Mike Erickson (entradas de diccionario e
información de los kanji respectivamente) se le suma un potente motor de búsqueda que, junto a la amplia
gama de métodos de búsqueda disponibles, resultan en una de las mejores herramientas que puede
conseguir un estudioso del idioma japonés. La instalación mínima del programa no incluye los
diccionarios, así que aquellos que necesiten un diccionario inglés/japonés, japonés/inglés o un diccionario
de nombres deberían instalar la versión completa o, en su defecto, obtener por otras vías el EDICT y el
ENAMDICT de Jim Breen. En este capítulo se tratan los distintos métodos de búsqueda, tanto de kanji
como de palabras a partir de su significado. Por último, indica los pasos para incluir más diccionarios al
programa.

2.1. El diccionario de kanji.

JWPce incluye una extensa base de datos de kanji, con gran cantidad de información sobre cada
ideograma. El problema surge cuando se desconoce la escritura kana del kanji del cual se quiere obtener
la información, o cuando lo que se desconoce es la forma del kanji (o incluso las dos cosas). En el primer
caso habrá que recurrir a uno de los métodos de búsqueda por radicales o por número de trazos. El
segundo caso puede resolverse haciendo una conversión Kana / Kanji (sección 1.1.2) y examinando todas
las posibles conversiones. Para el tercer caso – en el que sólo se conoce su significado o su lectura en
chino – no queda otra opción que usar la búsqueda por significado (sección 2.1.5).

2.1.1. Información del kanji.

Para acceder al cuadro de información del kanji se pulsa el botón derecho del ratón sobre éste y
se entra en Get Info. También puede seleccionarse un kanji (sosteniendo el botón izquierdo del ratón y
arrastrándolo por encima) y pulsar Ctrl + I o Ctrl + Botón derecho del ratón.

El cuadro de información del kanji se divide en tres partes.


· A la izquierda: Una ventana con el ideograma seleccionado. Debajo, las siguientes opciones:
- From Clipboard: Muestra la información del primer carácter en el portapapeles.
- Insert to file: Si hay seleccionado un texto en la ventana de la derecha, lo copia en el
documento actual.
- More info: Abre otro cuadro con información adicional del kanji. Su contenido se comenta
al final de esta sección.
- Done!: Cierra el cuadro de información del kanji.
· En el centro: Información variada del kanji:
- Kanji type: Si pertenece a la lista jouyo kanji, es común. Desconozco el criterio que existe
entre los tipos I y II, pero los kanji de tipo II vienen al final de la tabla JIS (sección 1.1.3).
- JIS code: Muestra el valor JIS del carácter. Tras él, su código EUC-JIS. Por último, y como
curiosidad, el aspecto que ofrece al abrirlo con la codificación europea (ASCII).
- Shift JIS/Unicode: Los respectivos valores con los que se almacena en dichas codificaciones.
- Strokes: Número de trazos del carácter, usando las reglas de escritura de trazos japonesa.
- Bushu (radical): Número y dibujo del radical principal según el diccionario de kanji Nelson
y el Bushu tradicional. Si difieren, el número del bushu tradicional aparece entre paréntesis.
- Grade: Curso en el cual se enseña el carácter en las escuelas japonesas.
- Nelson: Índice del kanji para el Modern Reader’s Japanese-English Character Dictionary
de Andrew Nelson. Ocasionalmente, aparece también su índice para el New Nelson
Japanese-English Character Dictionary.
- Halpern: Índice del kanji para el New Japanese-English Character Dictionary, y su código
SKIP (sección 2.1.4), desarrollado y registrado por Jack Halpern.
- Span: Índice del kanji para el Japanese Character Dictionary, de Mark Spahn. Seguido
(cuando aparece) por el índice para el Kanji & Kana del mismo autor.
- Four Corners: Índice del kanji para el método de búsqueda Four Corners, de Wang Chen.
- Morohashi: Índices total y el del volumen para el Daikanwajiten de Morohashi.
- Pin Yin: Pronunciación china (romanizada) del carácter.
- Korean: Pronunciación coreana (romanizada) del carácter.
· A la derecha: Un cuadro con información que puede ser seleccionada.
- Meanings: Significado del kanji en sus respectivas lecturas.
- Kunyomi: Lectura japonesa del kanji. Aparece escrita en hiragana.
- Onyomi: Lectura china del kanji. Aparece escrita en katakana.
- Nanori: Lecturas posibles del kanji cuando forma parte de un nombre.

Al pulsar en el botón More info, se abre un cuadro que muestra la siguiente información:
- Frecuency: Un valor del 1 al 2135 con la frecuencia de aparición del kanji en textos
japoneses según una estadística del National Language Research Institute (Tokyo).
- Henshall: Índice para el Guide To Remembering Japanese Characters de K. G. Henshall.
- Gakken: Ídem, pero para el Gakken Kanji Dictionary ("A New Dictionary of Kanji Usage").
- Heisig: Ídem, pero para el Remembering the Kanji de James Heisig.
- O’Neill: Ídem, pero para el Japanese Names de P. G. O’Neill.
- Cross-Ref.: Referencias extras, como pueden ser la posición del carácter en otra tabla JIS, o
clasificaciones erróneas habituales usando el método SKIP.

Esta información puede copiarse al portapapeles seleccionándola y pulsando el botón derecho del ratón.

2.1.2. Búsqueda por radicales.

Pese a la enorme cantidad de ideogramas existentes, existe un número relativamente bajo de


símbolos (214) llamados radicales con los cuales es posible construir todos los demás. Éste método se
aprovecha de ello para encontrar un kanji a partir de sus radicales. El cuadro de búsqueda por radicales
contiene una tabla con 248 radicales clasificados por número de trazos. La diferencia de número se debe a
1. Distintas variantes de un mismo radical.
2. Dos radicales con la misma variante. Es el caso de , que puede representar a oa .
Al seleccionar un radical, se seleccionan todas sus variantes, y viceversa. Es posible seleccionar cualquier
número de radicales. Para afinar la búsqueda, puede indicarse el número de trazos del kanji en el cuadro
strokes y desactivando el botón Any. Los botones +/-1 y +/-2 muestran también aquellos ideogramas que
difieren del número de trazos en 1 y en 2 respectivamente.
El botón Auto activa automáticamente la búsqueda tras cada cambio en el cuadro de búsqueda.
Es posible buscar un kanji mediante otro que se conoce y que forma parte de él, pero que no es ninguno
de los radicales básicos (es unión de uno o más radicales). El procedimiento es el siguiente:
1. Se escribe el kanji en el editor y se copia al portapapeles.
2. Dentro del cuadro de búsqueda por radicales se pulsa Shift + Insert o Ctrl + V.
Al seleccionar una de las ocurrencias (matches) se marcan todos los radicales que forman parte del
ideograma seleccionado.

2.1.3. Búsqueda por el método BUSHU.

El método de búsqueda Bushu (radical) es similar al de búsqueda por radicales, pero solamente
permite seleccionar un radical. Tras ello, el método mostrará todos los kanji cuyo radical principal sea
ése. Ese radical principal será el que se le ha asignado tradicionalmente (classical) o el que le asigna el
diccionario Nelson (habitualmente el radical superior izquierdo). JWPce incorpora dos métodos de
búsqueda Bushu: Bushu Lookup y Bushu/Stroke Lookup. Ambos se diferencian únicamente en el método
para seleccionar el radical.
Este método no restringe la búsqueda tanto como se quisiera, así que se recomienda incluir siempre el
número de trazos del kanji a la hora de utilizarlo.

2.1.4. Búsqueda por el método SKIP.

El método SKIP (Sistema de Kanji Indexado por Patrones) desarrollado y patentado por Jack
Halpbern es un método rápido y efectivo para encontrar un kanji, siempre y cuando se domine la técnica
de contar los trazos. Halpbern diferencia cuatro patrones distintos en la colocación de los radicales de los
kanji: izquierda/derecha, arriba/abajo, externo/interno (la envoltura no tiene por qué ser completa), y
“resto”, al cual pertenecen aquellos ideogramas que no se ajustan a los otros tres patrones. A cada kanji
le corresponde un código SKIP de tres dígitos. El primero es el patrón al que se ajusta el kanji (un número
del 1 al 4), seguido del número de trazos de su primera mitad y del número de trazos de su otra mitad. La
primera mitad aparece coloreada en negro en el cuadro recordatorio de los patrones (situado a la derecha
en la ventana de búsqueda SKIP).
Si se activa la opción include Mis-codes, el motor tomará en cuenta los errores habituales de asignación
de un código SKIP.

2.1.5. Búsqueda por el método Four Corners.

El método Four Corners es el método tradicional de clasificación de los kanji, usado tanto en
Japón como en China. Posee la mejor función de dispersión de todos los métodos (pocas repeticiones de
clave, lo que conlleva a un número de ocurrencias bajo), pero está regido por muchas reglas y
excepciones, lo que lo hace difícil de dominar.
Four Corners recorre las cuatro esquinas del ideograma (de ahí su nombre) siguiendo un
recorrido en forma de “Z” (se empieza por la esquina superior izquierda). A cada esquina le corresponde
un número del 0 al 9, según la forma del trazo que aparece en esa posición.

Las 10 formas de trazo.


Reglas de Four Corners: (extraídas de la ayuda de JWPce)
1. Si un trazo ocupa más de una esquina, las siguientes esquinas que ocupe tomarán el valor 0.
(Ej. =2690)
2. Si sólo hay un trazo en la mitad superior (inferior) del ideograma, siempre se toma como
esquina izquierda. La esquina a su derecha vale 0. (Ej. =1017)
3. En el caso de ideogramas envolventes (como ), se utiliza la parte interna para las dos
esquinas inferiores. (Ej. =7760)
4. El análisis está basado en la forma de escribir los ideogramas del estilo kaisho (letras de
imprenta). (Ej. =3020, no 1020)
Reglas particulares de los trazos:
Trazo 0: Cuando la línea horizontal conecte a su derecha con otro trazo (como ), se considera
que es un trazo 3, no un trazo 0. (Ej. =3040)
Trazo 6: Cuando sobresale uno de los trazos de una esquina del cuadrado, no se considera un
trazo 6, sino un trazo 7. (Ej. =7710)
Trazo 7: Sólo la esquina se considera un trazo 7. (Ej. =7124)
Trazo 8: No se consideran trazos 8 aquellos que atraviesan otros trazos. (Ej. =8043)
Trazo 9: Los trazos similares a los 9, pero con dos trazos en el centro o dos trazos en uno de los
lados, no se consideran trazos 9. (Ej. =4433)
Indicaciones sobre la elección de esquinas:
A. Cuando dos o más trazos distintos ocupan una misma esquina, se elige aquél que se extiende
más a la izquierda (en esquinas 1 y 3) o a la derecha (esquinas 2 y 4). (Ej. =2124).
B. Si hay un trazo completamente encima (o debajo) del trazo más a la izquierda (derecha) del
carácter, se le da preferencia y se apunta su valor en la esquina. (Ej. =3090)
C. Si se entrecruzan dos trazos compuestos, y ambos pueden contarse como esquinas, el trazo
más alto ocupará la esquina superior y el más bajo, la inferior.
D. Cuando un trazo que se inclina por abajo hacia la izquierda (derecha) se apoya en otro trazo,
se toma este último como la esquina. (Ej. =3424)
E. Un trazo inclinado a la izquierda en la parte superior izquierda sólo se considera esquina
izquierda; Para la otra esquina se toma otro trazo más a la derecha. (Ej. =2772)
Se puede indicar una quinta esquina para reducir aún más el número de equivalencias. El valor
correspondiente a esa esquina será el del trazo situado encima de la cuarta esquina, siempre que dicho
trazo no se haya utilizado con anterioridad.

2.1.6. Búsqueda por pronunciación / significado.

Es posible buscar un ideograma a partir de un campo conocido. Para ello, se entra en el menú de
Reading Lookup. Los campos permitidos por JWPce en éste método de búsqueda son: Onyomi,
Kunyomi, Nanori, Meaning (significado), Pinyin (chino) y Korean (coreano). Es importante introducir
la palabra a buscar en kanas (para los campos Onyomi, Kunyomi y Nanori) o en ASCII (para los demás).
Se recomienda dejar activa la opción flexible kun-yomi match, que considera también las
terminaciones hiragana. (Ej. . Con la opción desactivada, sólo la encontrará si se introduce
o )
Este método no está pensado para utilizarse como un diccionario. Sólo encuentra caracteres sueltos.

El método de búsqueda Index Lookup se comenta en la sección 3.1.3.

2.2. El diccionario Japonés/Inglés, Inglés/Japonés.

JWPce lleva incorporado un diccionario Japonés/Inglés, Inglés/Japonés, al cual se puede


acceder, o bien pulsando el icono del diccionario, o bien mediante cualquiera de estas combinaciones de
teclas: F6 ó Ctrl + D. La ventana del diccionario ofrece el siguiente aspecto:

Partes del cuadro del diccionario, de izquierda a derecha y de arriba a abajo:


1. Search: Realiza la búsqueda con los parámetros elegidos.
2. Insert to file: Todo el texto seleccionado en el cuadro de aciertos se transcribe al archivo actual.
3. User Dict: Para importar/modificar un diccionario personal (sección 2.2.1).
4. Options: Entra a un menú que permite modificar las opciones de búsqueda.
5. Done!: Cierra la ventana.
6. Word to Lookup: Aquí se introduce la palabra a buscar. En kanas si es japonesa, y en ascii si es
inglesa. El diccionario sólo admite entradas de al menos 1 kanji, 2 kanas, ó 3 letras (ascii).
7. Cuadro de aciertos: Aquí se muestran todos los resultados de la búsqueda que se ajustan a los
parámetros.
8. Modo de teclado: Si aparece una K está en modo kana, si aparece una A está en modo ascii. Se
puede cambiar directamente pulsando F4.
9. Begin With/End With: Sólo muestra los resultados que tengan en su inicio/final la palabra buscada.
10. No names: Ignora los resultados que sean nombres (según el formato del ENAMDICT).
11. Advanced: Toma en cuenta las conjugaciones en las búsquedas.

Desde las opciones se pueden excluir algunos términos de las búsquedas, así como modificar los
siguientes parámetros:
- Auto-Search: Por defecto está activo. Realiza una búsqueda de manera automática cuando se
entra al diccionario (Ctrl + D ó F6) teniendo una palabra seleccionada.
- Compressed: Si se activa, muestra cada resultado en una línea, en vez de en dos.
- Track Clipboard: Si se activa, en Word to Lookup aparecerá el contenido del portapapeles.
Sólo sirve para ahorrarse el paso de pegar el texto del portapapeles, al copiar un texto
japonés de otra aplicación (por ejemplo, una página web).
- Classical: Activa las nuevas opciones de búsqueda del diccionario CLASSICAL.
- Advanced Search Options: Permite activar/desactivar algunos parámetros de la búsqueda
avanzada. Es mejor dejar los que vienen por defecto (Show all se limita a seguir la búsqueda
aunque se hayan producido aciertos).
2.2.1. Diccionario personal y otros diccionarios.

El diccionario personal (User Dict) es un archivo en el cual se pueden ir introduciendo aquellas


palabras que no se encuentran en otros diccionarios. Los aciertos en las búsquedas que provengan del
diccionario personal aparecen resaltados (por defecto en rojo).
Se puede acceder al diccionario personal desde la ventana del diccionario (sección 2.2). Para agregar una
entrada, simplemente se pulsa el botón Add y se introduce la lectura en kanas, los kanji que la componen,
y el significado. Para editar una entrada ya existente, simplemente se selecciona y se pulsa en Edit. Y para
borrar una entrada seleccionada, se pulsa Delete.
Delete no pide confirmación para borrar y no es posible deshacer la acción, por lo que ha de utilizarse
con prudencia.
Para utilizar otro diccionario personal, pulse sobre Import y especifique la ruta del nuevo diccionario.

Los diccionarios estándar de JWPce son EDICT y ENAMDICT, que deben permanecer en el mismo
directorio que el programa para funcionar correctamente. Para agregar otro diccionario (como puede ser
CLASSICAL) en las búsquedas, se entra en las opciones de diccionario (sección 2.2). Tras pulsar el botón
Dictionaries, se entra a un menú desde el cual se pueden activar/desactivar los distintos diccionarios, así
como agregar nuevos, siguiendo los siguientes pasos.
1. Se pulsa sobre el botón Add.
2. Se especifica la ruta del diccionario (Browse). La primera entrada del diccionario suele ser
una descripción del mismo, por lo que JWPce pedirá permiso para escribirla directamente en
Description.
3. El campo Search this dictionary activa/desactiva el diccionario. También es posible hacer
esto desde el menú anterior pulsando sobre el botón Toggle Srch. (‘Bypass’ indica a JWPce
que no debe buscar en un diccionario, y ‘Search’ le indica lo contrario).
4. Si el diccionario contiene sólo nombres propios, hay que activar Dictionary contains Only
names. La opción Dictionary contains names no tiene ningún uso en esta versión de JWPce.
5. Por último, si el diccionario viene con un índice, hay que activar la opción Indexed
Dictionary. El índice es un archivo con el mismo nombre que el diccionario, pero con la
extensión .jdx (Ej. Edict.jdx), y debe estar en su mismo directorio.
Una vez agregado un diccionario, es posible modificar sus propiedades seleccionándolo y pulsando el
botón Edit, o bien eliminarlo pulsando sobre el botón Delete.
JWPce no pide confirmación para borrar un diccionario, y no es posible deshacer la acción. Se
recomienda utilizar el botón Delete con prudencia.

3. Miscelánea.

Además de un editor de textos y un diccionario, JWPce incorpora algunas opciones interesantes


tanto para los estudiantes de japonés, como para cualquier otro usuario, que no se ajustan a ninguno de los
apartados anteriores. Este capítulo incluye, además de un comentario de ellas, dos extras: un resumen de
las reglas para contar los trazos, imprescindible para utilizar correctamente algunos de los métodos de
búsqueda de este programa; y enlaces de interés para los interesados en Japón y en su idioma.

3.1. JWPce como apoyo al estudiante.

JPWce permite a los estudiantes comprobar sus progresos en el idioma japonés guardando una
lista personal de kanji, que incluye los kanji supuestamente dominados. También lleva una base de datos
con el índice de varios diccionarios de kanji, lo que permite buscar un carácter a partir de una referencia
de su índice en alguno de ellos.

3.1.1. Kanji en color.

JWPce incluye una opción que colorea de manera discriminada algunos kanji, según aparezcan o
no en una lista personal. Su utilidad para el estudiante reside en la posibilidad de incluir en la lista
aquellos ideogramas presuntamente dominados, de tal modo que los nuevos kanji sean fáciles de localizar
al abrir un nuevo documento. Es como un medidor del progreso personal. Para activar la opción de kanji
en color se entra en opciones (Ctrl + O) y se entra en el menú Misc. Desde ahí se puede configurar
fácilmente el color, qué kanji van a ser coloreados (si los incluidos o los excluidos de la lista) y, muy
importante, si el texto impreso o exportado como imagen va a conservar o no el color.
Para modificar la lista personal de kanji, hay que entrar en el menú kanji (Alt + K). Al final de él se
encuentran las opciones Make Kanji List (crear lista de kanji) y Clear Kanji List (vaciar lista de kanji). La
primera opción vacía la lista de kanji y le ingresa todos los ideogramas que aparezcan en los documentos
actuales. La segunda opción es equivalente a usar la primera en un documento en blanco.

3.1.2. El contador de kanji.

Otra función especial de JWPce es la de Count Kanji, a la que se accede desde la barra de
herramientas, o desde el menú Kanji/Count Kanji. Esta función crea una lista que muestra el número de
apariciones de cada ideograma en los documentos actualmente abiertos (así como su pronunciación y su
significado), lo cual permite establecer “prioridades” en el aprendizaje de los ideogramas, empezando por
aquellos que aparezcan con mayor frecuencia en el texto.
Indicando la opción Exclude from Count evitaremos que muestre los ideogramas de la lista de
kanji (sección 3.1.1) - supuestamente dominados - y así localizar los nuevos kanji de manera rápida y
práctica. Si por el contrario seleccionamos Include Only these Kanji, mostrará sólo aquellos que
aparezcan en la lista (para repasos).
Las opciones del menú Include in deciden la información que se mostrará de cada kanji, lo mejor
es dejarlas todas activas, aunque siempre es posible obtener la información completa de un kanji con Get
Info (bien desde el menú, bien pulsando el botón derecho del ratón sobre él).

3.1.3. Entradas de otros diccionarios.

Otro uso interesante de JWPce es el de encontrar un kanji a partir de una referencia externa (un
índice) de uno de los siguientes libros:
1. Modern Reader's Japanese-English Character Dictionary, Andrew Nelson
2. The New Nelson Japanese-English Character Dictionary, John Haig
3. The New Japanese-English Character Dictionary, Jack Halpern
4. Grade Level
5. Morohashi Daikanwajiten (full index)
6. Morohashi Daikanwajiten (volume index)
7. Kanji & Kana, Spahn y Hadamitzky
8. A Guide To Remembering Japanese Characters, Kenneth G. Henshall
9. A New Dictionary of Kanji Usage, Gakken
10. Remembering The Kanji, James Heisig
11. Japanese Names, P. G. O'Neill
12. Frequency-of-use ranking, Jack Halpern

Para ello, se entra a la ventana de Index Lookup (Ctrl+Shift+I) y se selecciona el libro, el número del
índice y – en el caso del Morohashi Daikanwajiten – el número del volumen al que pertenece.

Hay dos entradas que no provienen de ningún libro: “Grade Level” y “Frequency-of-use”, que se refieren
al grado en el cual se enseña el kanji en la escuela, y la frecuencia global de un kanji según las
estadísticas del Instituto Nacional de Investigación Lingüística de Tokio respectivamente.

3.2. Configuración del JWPce.

Es posible cambiar la configuración de JWPce desde Options (Ctrl + O), que permite
personalizar algunos aspectos de él (p.ej: la barra de herramientas). No obstante en este manual sólo se
comentan brevemente algunos elementos interesantes, ya que la ayuda del programa incluye toda la
información que se necesite acerca de su configuración.

3.2.1. Proyectos.

Un proyecto contiene una lista de archivos de texto, así como la configuración actual del
programa, las opciones de impresión y el directorio de trabajo. Para crear/guardar un proyecto, se entra en
File/Save as... del menú File, y se elige el formato JCP. Esto meterá en el proyecto la configuración actual
y todos los archivos que hubiera abiertos. Para restaurar un proyecto, se abre de la misma manera que otro
archivo reconocido por JWPce.
Un proyecto no guarda el contenido de los archivos de texto, así que es necesario guardarlos aparte.
3.2.2. Agregar nuevas fuentes.

JWPce detecta automáticamente cualquier fuente japonesa TrueType que haya instalada en el
sistema. Para utilizar la nueva fuente se accede a Font/Format desde el menú de opciones (Ctrl + O) y se
elige de entre las disponibles. Si JWPce no detecta automáticamente la fuente, habrá que activar la opción
Show all, que mostrará todas las fuentes del sistema. Hay que tener en cuenta que la fuente que se
muestra en pantalla puede ser distinta de la que se imprime. La fuente de la impresora (print font) se elige
en el recuadro inmediatamente superior a la de la fuente que se muestra en pantalla (display font). Las
fuentes convencionales de JWPce llevan la extensión F00, y se sitúan en la misma carpeta que el
programa. Esas fuentes tienen tamaño fijo y son las mismas que las del JWP.

3.3. Sistema de trazos. Reglas para contar los trazos.

A fin de utilizar de una manera efectiva algunos métodos de búsqueda, se ha incluido en este
manual una breve reseña de las reglas utilizadas para escribir los caracteres japoneses.
1. Los kanji se escriben de arriba abajo y de izquierda a derecha.
2. Cuando se produce un cruce, los trazos horizontales tienen prioridad sobre los verticales.
3. Los ángulos en la parte superior derecha se hacen de un solo trazo.
4. Cuando el centro es la parte principal del kanji, se traza primero.
5. Los radicales “envolventes” se trazan antes que la parte interna.
6. Los trazos inclinados hacia la izquierda se escriben antes que los que se inclinan hacia la
derecha.
7. Si un trazo divide al kanji en dos partes, se escribe al final.

3.4. Enlaces.

Estos enlaces funcionaban en el momento en el que se redactó este manual, pero es posible que
ya no existan o hayan cambiado de dirección.

Dirección de correo del creador de JWPce: grosenthal@physics.ucla.edu

Sitios desde los que se puede descargar el JWPce:


http://www.physics.ucla.edu/~grosenth/jwpce.html
http://ftp.monash.edu.au/pub/nihongo/00INDEX.html
http://gunkan.org

Este manual fue realizado por Carlos Hoyos Barceló entre el 20-12-2001 y el 15-07-2002. Su contenido
es de libre distribución y gratuito. Su finalidad es meramente didáctica, y todos los créditos del programa
corresponden a sus respectivos autores.

También podría gustarte