Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Biología (Celular y Molecular)
Código: 30176

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 5:


Comprender la organización y expresión de los genes

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: lunes, 30
miércoles, 28 de octubre de
de noviembre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes
resultados de aprendizaje:

• El estudiante demostrará conocimiento sobre la estructura de los


ácidos nucleicos (ADN y ARN).

• El estudiante será capaz de describir en detalle y comprender la


importancia de cada uno de los procesos que hacen parte del
dogma central de la biología molecular (replicación, transcripción
y traducción de la información genética).

La actividad consiste en:

Pre-tarea:

1) Para iniciar la actividad, cada estudiante deberá revisar el OVI


denominado Organización y Expresión de la Información
Genética, que encontrará en el entorno de Aprendizaje, junto a
esta guía de actividades.
2) Leer en su totalidad los documentos de la Unidad 3 con el fin de
adquirir las bases teóricas necesarias para el desarrollo de esta
actividad.

1
Tarea:

3) Utilizando la información suministrada y haciendo uso de recursos


propios u obtenidos en internet, los estudiantes deben diseñar en
grupo una infografía que explique en detalle los siguientes
aspectos estudiados haciendo énfasis en células eucariotas:
• Estructura de los ácidos nucleicos:
- Estructura del ADN.
- Estructura y tipos de ARN.
• Replicación del ADN
- Definición del proceso
- Descripción paso a paso del proceso.
- Moléculas que participan (incluyendo enzimas y sustratos
con su respectiva función).
- Importancia del proceso para para los sistemas vivos.
• Transcripción
- Definición del proceso
- Descripción paso a paso del proceso.
- Moléculas que participan (incluyendo enzimas y sustratos
con su respectiva función).
- Importancia del proceso para para los sistemas vivos.
• Traducción
- Definición del proceso
- Descripción paso a paso del proceso.
- Moléculas que participan (incluyendo enzimas y sustratos
con su respectiva función).
- Importancia del proceso para para los sistemas vivos.

El documento debe construirse con los aportes de todos los


integrantes, de modo que todos deben realizar aportes
significativos para cada uno de los cuatro temas tratados y
todos deben participar evaluando los aportes de sus compañeros
y sugiriendo cualquier modificación para su mejora.

El contenido dentro de la infografía debe hacerse con las


propias palabras del estudiante. Pueden utilizar imágenes de
cualquier fuente, desde que se cite correctamente al autor y se
incluya en las referencias, pero no se permitirá contenido
textual de ninguna fuente. Para cumplir con las normas APA se

2
sugiere que, al compartir una imagen, incluya la información
bibliográfica tal como debería aparecer al final del documento.

Al final de la infografía debe incluirse un listado con las


referencias bibliográficas consultadas, incluyendo las fuentes de
donde se extrajeron las imágenes usadas.

Cada estudiante deberá contribuir con sus aportes en el Foro de


discusión de la Tarea 5 hasta la tercera semana de la
actividad, destinando las dos últimas semanas únicamente para
realimentar los aportes de sus compañeros y consolidar el
documento final.

Post-tarea:

4) Teniendo en cuenta los aportes de todos los integrantes, deberán


consolidar y organizar la información para la elaboración de la
infografía. Es importante conservar un estilo y un diseño
uniformes en todo el documento.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

La infografía es un recurso de fácil lectura, con poco texto e imágenes


altamente ilustrativas. Pueden utilizar las páginas que consideren
necesarias pero procuren no sobrepasar 7 páginas, incluyendo la
bibliografía. Consulte este enlace si tiene dudas sobre cómo realizar
una infografía.

Este trabajo es colaborativo. Por tanto, debe evidenciarse la


participación de todos los integrantes del grupo en el foro de discusión
de la tarea. Estudiante que no haya publicado sus aportes en el
foro no podrá aparecer en el documento final, pues no se
tendrá en cuenta para la evaluación.

La entrega final será realizada por un solo estudiante del grupo a


través del Entorno de Evaluación. Solo se tendrá en cuenta la
entrega a los estudiantes que aparezcan en la portada del
documento final y hayan participado en el foro de discusión.

3
En caso de que el documento final supere el tamaño máximo
permitido, podrá comprimirlo y subirlo al Entorno de Evaluación en
formato ZIP. No envíe su archivo por correo o por cualquier otro
medio al tutor o al director de curso, solicite asistencia antes de la
entrega en caso de presentar inconvenientes. Recuerde que el único
espacio válido para la entrega es el Entorno de Evaluación.

En el entorno de Información inicial debe:

• Revisar permanentemente los foros denominados: “Noticias


del curso” y “Foro general del curso”. Los temas “Dudas e
inquietudes generales del proceso formativo” y “Soporte
Técnico actividades del aula” serán utilizados para resolver
dudas generales con relación a las actividades y los recursos
técnicos a utilizar.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Explorar los contenidos y referentes bibliográficos de la


Unidad 3.

• Realizar contribuciones en el foro de tarea sobre los 4 temas


abordados, respetando los tiempos establecidos para ello.

• Hacer sugerencias y críticas constructivas frente a los aportes de


sus compañeros hasta 3 días antes del cierre de la actividad.

En el entorno de Evaluación debe:

• Un estudiante designado por grupo ubicar el espacio


denominado Unidad 3 - Tarea 5 - Comprender la organización y
expresión de los genes - Entrega de la actividad y cargar el
documento final en un único archivo con formato Word (.doc
o .docx).

4
Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Participación en el foro con aportes significativos hasta la tercera


semana de la actividad.
• Realimentación a los aportes de sus compañeros hasta tres días
antes del cierre de la actividad.

El trabajo individual será evaluado por su participación en el


foro de discusión de la tarea.

Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Infografía elaborada con los aportes de todos los integrantes del grupo
socializados en el foro de discusión de la tarea. El documento debe
incluir una portada con el número del grupo y los datos de todos los
integrantes que participaron en la elaboración del producto.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

5
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. Para el diseño de la infografía pueden utilizar recursos web como


Canva, Piktochart, Genially o similares. También puede
elaborarse en otros programas como Publisher, CorelDraw o
Powerpoint, pero procure orientar las páginas de manera vertical
para aprovechar mejor el espacio.

6. Podrá incluir la infografía en el documento final a través de un


enlace web, verificando previamente cualquier inconveniente con
el acceso (se recomienda enviarla a todos los integrantes para
su verificación antes de la entrega definitiva). En caso de no
utilizar una herramienta web para su elaboración, podrá
exportar desde la aplicación usada cada una de las páginas en
formato PNG (.png) y luego insertarlas todas en el documento
(no pierda el orden o la calidad de las imágenes, si es necesario
reduzca las márgenes del documento).

7. Las imágenes incluidas en el documento pueden aumentar


considerablemente el tamaño de este. De ser necesario, utilice en
Word la función Comprimir Imágenes antes de la entrega final
(verifique que al hacerlo, las imágenes continúen legibles).

8. Un solo estudiante del grupo será el encargado de realizar la


entrega formato Word (.doc o .docx). No se debe enviar el
documento en formato PDF, pues cualquier imagen
recortada, demasiado pequeña o fuera de los márgenes
no podrá ser observada en detalle.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias, considere que el producto de esta


actividad debe cumplir con las normas APA.

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos

6
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: La infografía entregada es original y presenta
correctamente toda o la mayoría de la información
requerida.
Primer criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
de evaluación: obtener entre 56 puntos y 70 puntos

Contenido de la Nivel Medio: La infografía entregada muestra copias


infografía. textuales de otros trabajos o fuentes documentales o no
presenta correctamente toda la información requerida.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
representa 70 obtener entre 31 puntos y 55 puntos
puntos del
total de 100 Nivel bajo: La infografía no fue presentada, muestra
puntos de la copia considerable de otros trabajos o fuentes
actividad. documentales, falta mucha información o contiene errores
importantes.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 30 puntos

Segundo Nivel alto: La presentación de la infografía es adecuada,


haciendo buen uso de los espacios, las fuentes y las
criterio de
imágenes.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 4 puntos y 5 puntos
Presentación de la
infografía.
Nivel Medio: La presentación de la infografía es
aceptable, pero no hace un uso correcto de los espacios,
Este criterio
las fuentes o las imágenes.
representa 5
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
puntos del
obtener entre 2 puntos y 3 puntos
total de 100
puntos de la
Nivel bajo: La presentación de la infografía es
actividad.
inadecuada, haciendo mal uso de los espacios, las fuentes
y las imágenes.

8
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 1 punto

Nivel alto: La infografía muestra correctamente todas


las fuentes bibliográficas consultadas y se hace un uso
Tercer criterio adecuado de citas, respetando las norma APA vigentes.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 4 puntos y 5 puntos
Citación y
referenciación. Nivel Medio: En la infografía se excluyen fuentes de
consulta importantes o no se evidencia un uso correcto de
las normas APA para citar y referenciar.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
representa 5 obtener entre 2 puntos y 3 puntos
puntos del
total de 100 Nivel bajo: La infografía carece de citas y referencias
puntos de la bibliográficas, se incluyen por fuera del recurso o no
actividad corresponden a las fuentes consultadas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 1 punto

Nivel alto: El estudiante realiza contribuciones


significativas y oportunas para cada uno de los 4 temas
Cuarto criterio de la infografía y colabora a tiempo con sugerencias
de evaluación: frente a los aportes de sus compañeros.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 17 puntos y 20 puntos
Participación en el
foro de discusión
de la tarea Nivel Medio: El estudiante no realiza contribuciones
(individual). significativas y oportunas para los 4 temas de la infografía
o no colabora a tiempo con sugerencias frente a los
aportes de sus compañeros.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
representa 20 obtener entre 13 puntos y 16 puntos
puntos del
total de 100 Nivel bajo: El estudiante no contribuye de manera
puntos de la oportuna, suficiente y significativa para el desarrollo y la
actividad discusión de todos los temas de la infografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 12 puntos

También podría gustarte