Está en la página 1de 118

Camila Labbé Cáceres

Segundo semestre 2019

Derecho Administrativo I
Introducción

Noticias: ciertos alcaldes trataron de incidir en la realidad de la pandemia y la Contraloría dice que
los alcaldes no tienen las competencias para decretar apertura o cierre de centros comerciales.

Vamos a exponer como el estado administrador beneficia o perjudica a los habitantes.

Se tiene la idea de que el derecho administrativo es aburrido, se entiende que tiene palabras
técnicas y es difícil, sobre todo cuando tenemos autores que definen el derecho administrativo de
una forma muy aburrida y difícil. Vimos la frase de Antonin Scalia “El derecho administrativo no es
para débiles, por lo cual tendrás que sentarte, acomodar los brazos de tu silla y de prepararte para
una charla aburrida.”

Hay que hacer una distinción esencial, que es que nos encontramos en derecho público. Uno para
entender cualquier institución jurídica hay que entender los sujetos que participan de ella, en este
caso, hay una asimetría, el sujeto que está por sobre el otro, como sería el estado por sobre la
persona. ¿Por que es así? Se entiende al estado como una ficción que surge a través de un pacto
social en el cual uno entrega el poder de que este nos cuide. Hay una primera intención del estado,
en el cual es receptor de la voluntad que le damos para que nos pueda proteger de otros más
fuertes.
Leviatán: el hombre es un ser violento y para poder administrar esto se le otorgaba el poder a un
superior para poder administrar y ordenar esto. Es un ser superior jerárquicamente. En el leviatán un
sujeto esta poder sobre otro donde el estado está por sobre el sujeto administrado, es una relación
vertical.
Vimos a Gulliver, un gigante que hace una serie de viajes, en uno de sus viajes es atrapado y es
cautivado por las personas y dejan de ser administrados.
En el derecho público hay dos visiones, pero en el derecho privado hay solo una visión (chavo del 8).

¿Quien estaría arriba y quien estaría abajo? Arriba el estado y abajo las personas, es decir, los
administrados. Sin embargo, está la visión de que también las personas se pueden imponer ante el
estado.

Mientras que el derecho privado es una relación jurídica reducida a don ramón y el señor barriga, es
decir, uno le cobra al otro, el otro no quiere y van a tribunales. En esta rama no existe la discusión
que se ve en el derecho público. La máxima discusión en el derecho civil tiene que ver con la nulidad
absoluta e inexistencia. En el derecho privado no hay verticalidad, sino que es horizontalidad porque
ambas partes tienen obligaciones recíprocas. En derecho administrativo es una discusión sobre
quién tiene primacía y los efectos que los actos tienen, es una discusión esencial, no es algo anexo
dentro de la disciplina.

¿Cómo ha ido evolucionando en la doctrina esta discusión?

Primera escuela

1
Enrique Silva Cimma ha sido muy importante, él es uno de los pocos que ha escrito acerca de una
visión del derecho administrativo en Chile, él tiene la visión relativa de que el dº administrativo es
observar al estado y ver como este puede realizar sus competencias. Continua con una visión de los
años 40. Sigue con la corriente del Leviatán, inaugura en Chile el estado como protector o garante.

Si entendemos a “observar al estado”, no está la palabra persona, entonces existe una primera
forma de enseñar este derecho que se asemeja a la primera visión de que el estado está por sobre
las personas. Se entiende que el profesor muestra las actividades reguladas, las cuales vamos a
estudiar, es decir, observar al estado y sus reglas. Hoy en día esta visión la sigue Pedro Pierry, donde
el estado tiene muchas facultades para lograr el interés común. El estado tiene muchos poderes en
aras al bien común.

Segunda escuela
Por otra parte, Eduardo Soto Kloss piensa que no se trata de observar el estado, sino que su visión es
que quien se encuentra arriba de esta relación es la persona. Él no cree que el estado pueda
superponerse a la persona, sino que hay una relación de igualdad, las personas tienen derechos y el
estado no puede vulnerarlos. Lo siguen Iván Aróstica y Ramiro Mendoza. También tiene su tratado
de derecho administrativo. (Por cierto, esto es lo único que tenemos de derecho administrativo en
Chile, Silva vs Soto y nada más)

Jara Cristi habla que solo se debe observar al estado, adscribe a la doctrina de Silva y del Leviatán.

La visión de este curso está vinculada a Valentín Letelier. Se entiende la primacía de la persona por
sobre el estado y aquí se darán los fenómenos que explican la práctica. Dado que tendremos que
estudiar las bases, es que al menos durante las primeras sesiones vamos a ver cuestiones que
explican las bases.

¿Que es el derecho administrativo?

“Administrativo” → La definición de administrar es “deliberar, ordenar y disponer medios en aras de


un fin”.
○ Deliberar → “consultar y discutir una cosa” consultar, como por ejemplo, en el terremoto del
2010 había un integrante de la administración del estado que estaba durmiendo y al sentirlo
despertó, intentó llamar a los otros órganos o contactarse con ellos. Un primer momento en la
administración tiene que ver con esto, que a partir de esto voy a ver competencias. Tiene que ver
con un contexto que me rodea, que este me haga hacer algo.
○ Ordenar → “clasificar y catalogar” Va a clasificar y catalogar las posibilidades de actuación, las
competencias y los medios con los cuales cuenta. Volviendo al caso de terremoto, supo los
medios con los que cuenta para actual, hizo un diagnóstico de hecho y de derecho.
○ Disponer → “poner en cierto orden” Es dar o entregar, poner en cierto orden, es decir, en
disposición.
○ Medios → “materiales humanos” Pueden ser materiales o humanos. Como por ejemplo en el
terremoto, las colchonetas o los militares.
○ En aras de un fin → “bien común.” En el ejemplo del terremoto del 2010, en la ley específica dice
que en caso de sismo o catástrofe está el presidente que debe emitir un decreto, el cual permite

2
que se le entregue ayuda a los damnificados, aquí se ve que él es quien tiene la competencia. El
ejercicio de esto siempre debe ser con miras a un fin.
■ A diferencia de otras áreas del derecho, solo existe un fin, no puede haber muchos fines. La
competencia de estos órganos es el bien común (ART 1, INC 4 CPR). Pero esto es muy
abstracto, ¿Habrá una definición más concretizada de este bien común? ¿Estará
concretizada en otra norma?
■ Bien común en el derecho administrativo → Lo expresa la Ley 18.875 art. 3º inc. 1º,
añadiendo que “atendiendo las necesidades públicas de forma continua y permanente”. La
finalidad de la administración del estado es solo una, el bien común particularizado, es decir,
satisfacer las necesidades públicas. Le agregamos lo de la necesidad pública a la definición
inicial.
● Esto puede ser muy abstracto ¿Que es una necesidad pública? Una carencia u omisión
pública. Pero ¿Quienes deben tenerla? ¿Cuales son esas necesidades? Por ejemplo,
necesidades públicas con la educación, la salud, la vivienda. Pero ¿Por que tinder no
puede ser por ejemplo una necesidad pública dada las bajas tasas de natalidad? ¿De
qué depende una necesidad pública? Da igual tener una mayoría, lo importante es
tener una mayoría para poder crear una ley, no puede ser para un grupo de personas o
solo para algunas; debe ser para todos determinado por la CPR y el legislador. Si
podemos tener un tinder estatal, lo único que necesitamos es el acto de publificación.
Es decir, que una ley que encargue a un servicio público tutelar un bien jurídico
constitucional.
Para que exista estado en Chile es que el presidente a través de un mensaje le proponga
al congreso un servicio público nuevo a través de un organismo público. Es todo gracias
al legislador que fue elegido para ello. Se forma un organismo para satisfacer
necesidades que no estaba satisfechas.
Por ejemplo:
1. Cuando un gobierno pensó que una necesidad del estado tenía que ser el transporte
público, y se crea la Empresa Transporte Colectivo del Estado la ley establecida para
eso.
2. Como la ley que creó el Instituto de seguros del estado, ahora son empresas privadas,
antes esto era algo público, que dispone medios para asegurar los bienes del estado
(DLF 210).
“Que, en cumplimiento de las citadas leyes, el Departamento en referencia, debe tomar
a su cargo la explotación de las líneas que, por cualquier motivo, no den cumplimiento
de concesión, en virtud del cual funcionan;
Que este organismo debe estar preparado en todo caso para tomar a su cargo las
explotaciones, y, si fuere necesario, para implantar la socialización de las empresas, de
acuerdo con los nuevos rumbos del Gobierno; y
Que, en consecuencia, es conveniente darle, desde luego una organización definitiva,
de acuerdo con las funciones que está llamado a desempeñar, se dicta el siguiente
Decreto Ley”
● Acto de publificación es la ley que transforma una necesidad privada en pública, en
otras palabras, el acto de publificación implica que por un acto de autoridad, va a haber
administración del estado. El 19 nº, 21 dice que si se puede hacer el estado subsidiario,
no impide su participación, solo pone el requisito de que se vote con quórum calificado.

3
● Esta ley va a publicar una necesidad,¿Como lo va a hacer? Cualquier ley que quiera
hacer pública una necesidad, lo va a hacer. El presidente tiene iniciativa exclusiva para
poder crear servicios públicos rentados. En el caso del tinder estatal, esta actividad la va
a satisfacer el estado y no el privado

¿Como una ley va a crear administración del estado?


1. La ley creará un servicio público o un organismo administrativo→ Se llama
organismo. Es la ficción o persona jurídica que tiene metas que tiene que satisfacer;
por ejemplo, SII. Tiene finalidades, objetivos o metas. (art 1). Ej. El jumbo,
Ministerios
2. Se fijará su finalidad (art 2) → La necesidad pública que debe satisfacer
3. Se determinan los órganos → Aquí debemos ser super claros, organismo es algo
distinto a órgano. Organismo es el conjunto de órgano, este tiene metas, mientras
que los órganos tienen competencias. Esta diferencia es esencial. Dentro del estado,
el presidente es un órgano de competencias concretas. Mientras que el fisco es un
organismo. Son la cabeza que inciden en la administración, se puede sancionar.
Tienen competencias, atribuciones o potestades. (art. 3). Ej. El gerente, cajero, etc.;
personas que trabajan.
4. Se acotan sus competencias → El órgano es quien tiene la competencia. (art. 4)

Para sintetizar, lo que hemos visto hasta ahora han sido las visiones del derecho administrativo. Pero
más allá de eso, lo que tratamos de entender es que es “derecho” y “que es administrativo”.

Principio de subsidiariedad

Mito 1 Se dice que comienza en 1980, sin embargo no es así. Esta parte en Roma, no como ppio, sino
como algo mucho más práctico, con las líneas del ejército. Fue derogada en el 1873, en la revolución
industrial. A través de la ley chapelier, quien propuso eliminar los cuerpos intermedios en favor del
estado. En ese momento existía subsidiariedad, sin embargo fue eliminada.

Mito 2 Otro mito es que la subsidiariedad es inacción del estado y acción de los privados. En realidad
no es tan así, el estado tiene la obligación de no publificar, pero debe tener ciertos requisitos, es
decir, la votación con quórum calificado y la indemnización si esta ya es realizada por privados. No es
un obligación de no hacer.

La subsidiariedad impone obligaciones que es.


1. Orientar a los grupos intermedios a que cumplan sus fines específicos.
2. De fiscalizar los, es decir, que cumplan sus fines específicos. Como por ejemplo, que no se
coluden. Entonces, el art 23 de la CPR dice serán sancionados.
3. La subsidiariedad implica la emisión de bonos y subvenciones, el estado puede subsidiar la
oferta y la demanda. Solo para aquellos que no lo pueden hacer

● Subsidio de la oferta → El estado ve que las personas no pueden cumplir sus fines específicos,
en razón de esto, lo que hizo el legislador dado que la gente no puede hacerlo se crea por
ejemplo, un transporte público Ej. transantiago. Donde el estado de transfiere plata a los

4
concesionarios para que puedan proveer de transporte, es decir, los subsidia dándole plata a las
empresas privadas pero que no puede. Un ejemplo al contrario es que en la cárcel no pagan los
servicios, sino que los debe subsidiar el estado, ya que las personas que lo deben hacer no lo
hacen.
● Subsidio a la demanda → Como por ejemplo el bono marzo, bodas de oro. Es una ley que
permita ejercer una competencia a quienes cumplan ciertos requisitos. Se debe ver si el sujeto
cumple con los requisitos.
El profesor tiene a pensar que los subsidios de la oferta son mejores porque en los de la demanda no
necesariamente son usados a lo que el legislador los destinó.
Hasta ahora solo hemos visto lo que es administrar, pero también vimos las discusiones, lo esencial
es que esta disciplina no es pacífica, siempre hay discusión al respecto. Vamos a estudiar el concepto
de administrativo.

“Derecho”
¿Que es el derecho? ¿Que será el derecho administrativo? El derecho en derecho administrativo es
un conjunto de normas, pero ¿podría ser otra cosa?

Nosotros podríamos conceptualizar la voz derecho en dos grandes grupos:


1. Derecho como lex
2. Derecho como ius

1. LEX Visto como Lex (Kelsen, Millas, Rodríguez), es decir, el derecho como un conjunto de normas
o reglas. Implica que van a existir normas generales y abstractas de las cuales se van a derivar
normas particulares, es como una pirámide invertida. Las generales determinan a las particulares.
Tiene que ver con el mandar normativo cuyo no cumplimiento acarrea una sanción. El complejo
proporcional hipotético nos ayuda a entender esto, si, por ejemplo, yo no pago un contrato, va a
haber una sanción. Este concepto no le interesa al derecho administrativo, al acto concreto de dar a
una persona un bien sirve que haya una ley, pero es insuficiente para contrapesarlo con la
necesidad, nos sirve mas una acepción de justicia, es decir, si el acto es justo. Si A es B, lleva a C.
Tiene que ver con el incumplimiento, pero no es tan relevante como el ius.

2. IUS De lo anterior surge la justicia como ius, es decir bajo el fenómeno de atribuir. Tiene que ver
con los justo. No se fija en la fuente normativa a través de que se prohíba, mande o permita, se fija
en el acto específico y concreto de justicia. Este concepto de derecho como ius, sirve mucho a
efectos de condicionar el ejercicio de la administración a un criterio de justicia determinada, no con
formalismos abstractos y teóricos. ¿Cómo juzgar un acto concreto, es decir que corresponda al
derecho o no? Si se entiende como ley, es una visión algo limitada. Dar a cada uno lo suyo con
criterio distributivo; el ius juega como un freno porque está en el plano que puede interferir actúa
de manera proporcional, no solo tiene la ley por detrás sino que debe actuar de manera justa.

Si nos fijamos en el art 20, la acción de protección puede deducirse por acto, omisión, arbitrario o
ilegal. Si uno ve la legalidad del acto nos enfocamos en el acto como lex, sin embargo esto es muy
limitado, la administración no se fija en ello. Por eso nos sirve la acepción del derecho como ius,
debemos irnos a lo arbitrario, es decir, juzgar si el acto concreto se ajusta a la justicia o no. Estamos

5
apuntando a la justicia objetiva, es decir, a la cosa debida, dar a cada uno lo suyo con un criterio de
igualdad.
La arbitrariedad necesariamente induce a una ilegalidad, porque la ley obliga a los órganos a
justificar sus actos. Pueden haber actos legales arbitrarios.

Cuando decimos “dar a cada uno lo suyo” en administrativo debe haber una finalidad de atribución a
cada uno, y ese cada uno, es decir que la misma administración es la que va a actuar. Lo que
estamos estudiando es que se entreguen bienes o males a quienes se relacionan con la
administración.

Se entiende “lo suyo”, con aquello que merece la persona. Pueden ser bienes o males, las decisiones
pueden cambiar la realidad para bien o para mal, puede por ejemplo, reducir la capacidad
patrimonial, la sanción de censura, puede obligar a hacer el servicio militar. ¿Son justos estos actos?
¿Son legales?. A esto hay que agregarle un criterio de igualdad, siendo que existe un criterio de
justicia en cuanto a lo distributivo ¿Qué criterio nos servir para ver la arbitrariedad? ¿Cómo
entendemos justicia?. Hay que entenderla como justicia distributiva. El concepto de ius puede
dividirse en conmutativa (igualdad absoluta, es la de derecho privado) y distributiva. Para evaluar si
un acto es justo o no, hay que ver si es que la administración consideró los méritos o las carencias de
los sujetos administrados más allá de que el acto sea legal, es que este esté fundamentado. Es aquí
donde se produce más conflicto.

Las normas chilenas constitucionales reconocen la diferencia anterior. En el art 19, nº2 por ejemplo,
la igualdad ante la ley: ninguna autoridad puede ser arbitraria, el art 20 hace esto más claro, quien
sufra privación de las garantías del art 19 ¿Puede un acto ser legal y arbitrario? Si. Hay otro artículo,
que es el 8vo, que dice que el ejercicio de las funciones públicas debe dar probidad y transparencia,
las reservas deben ser dadas con quórum calificado si afecta los derechos de las personas. Aquí se ve
la necesidad de la fundamentación, el inc 2 del articulo dice que son públicos las decisiones y los
fundamentos. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEBEN TENER FUNDAMENTOS Y DEBEN SER PÚBLICOS.
Debe haber un fundamento para la falta de arbitrariedad. Es lo mismo cuando un profesor toma
examen, el alumno aprecia que hay falta de arbitrariedad, el profesor debe decir porque es así.

RESUMEN
- Definimos lo que es derecho y administrar
- Cuando se publifique una actividad, esa ley o acto es publicatio ____. Es una actividad que
antes estaba hecha por un privado o por nadie la estaba satisfaciendo, pasa a hacerlo por
un órgano administrativo del estado que en la práctica necesita una ley.
- Principio de subsidiariedad, lo más importante es el mito 2. Que el profesor cree que es
parcialmente cierta por lo que no es verdadera ya que el no hacer no es total. 3 obligaciones
de hacer del principio de subsidiariedad.
- Derecho como lexis y ius; el derecho como ius es esencial. Quien administra al efectuar los
actos de administración tiene que ver la calidad del sujeto en cuanto a sus características
positivas y negativas.

El derecho limita al concepto de administrar, pero visto como la evaluación del acto concreto,
justicia, motivación y arbitrariedad.

6
Todos los órganos desarrollan actividades propias, no podía ningún órgano de un organismo darse
atribuciones que no tiene. Recordar que en el derecho público solo se puede hacer lo que la ley
permite, las leyes tienen modelos que van en aras al bien común

El principio de subsidiariedad no explica cómo se crean los organismos administrativos, tiene que ver
con una regla que dice que no hay que publicar, no es una prohibición absoluta. No es un impeditivo,
la quórum de votación es votado en forma más alta solamente. La subsidiariedad impone tres
obligaciones de hacer.

En chile, no tenemos un estado tan fuerte. No hay tantos organismos, el estado es prestacional,
entrega recursos si los grupos intermedios no pueden cumplir sus fines específicos.

El derecho es la limitación a lo anterior, es importante tenerlo presente en relación al acto de


administración, esto es un poco la idea del derecho como ius. Considerar a cada uno de los
administrados en cuanto a sus virtudes y diferencias. Vamos a ver más adelante que es una función
discrecional, permite al órgano decidir entre varias opciones.

Hay competencias regladas, que sería la administración del estado. Por ejemplo, en caso de copia en
una prueba hay sanción.

El derecho es límite de la administración, debe primar la justicia en cuanto la existencia de


motivación. La jurisprudencia de la corte suprema define muy bien esto.
Esto aparece en la constitución, en las normas positivas, se concreta en distintas normas. ¿En que
parte de la constitución puedo hacer esta diferencia? Puede ser en el art 8, debe haber
fundamentación pública. Los actos de la administración deben tener fundamentos, hasta el día de
hoy hay debate sobre esto.

Estado de derecho
Da a entender que el estado debe someterse al derecho y no solo eso, sino que nos explica porque la
administración de estado se deben cumplir ciertos puntos para que se verifique que en Chile actúa
en torno a derecho.
Para que podamos afirmar que hay estado de derecho hay 3 requisitos:
1. El estado administrador debe respetar los derechos fundamentales
2. Respetar el principio de juridicidad
3. Susceptible de ser controlado y responsabilizado
Estos tres tópicos los hemos estudiado en constitucional, los veremos en administración, pero el
punto 3 no se ve mucho.
Vamos a desarrollar cada uno de los puntos:

. El respeto a los derechos fundamentales → Esta parte contiene subelementos


El estado debe reconocer los derechos fundamentales para así respetarlos.
a. Reconocimiento de derechos→ los derechos se reconocen, ¿Qué significa esto? implica que
los derechos no se conceden, sino que se reconocen. Es algo esencial.

7
La CPR reconoce derechos, no crea nuevos derechos sino que toma derechos anteriores al
derecho y los plasma dentro de la CPR. Art. 1 inc 1º y Art. 4. Es algo previo que pasa a ser
constatado.

¿Que significa reconocer algo? Significa señalar los elementos esenciales y lleva a distinguir
una cosa de otra. Al reconocerse un derecho, se parte por algo tan básico como entregar los
elementos básicos que lo hacen distinto a otros, es lo que hace la CPR. En el iusnaturalismo,
en ambos los derechos son anteriores al estado y se reconocen. Hay dos tipos:
- iusnaturalismo cristiano clásico se tiene claro que son así porque dios los concede
- iusnaturalismo racionalista dice que estos derechos vienen antes de la existencia del estado.
Hay una explicación sustancial.

Tan es así que la constitución si la revisamos, vamos a encontrar literal lo que estamos
diciendo “los límites de la soberanía son los derechos esenciales que emanan de la
naturaleza humana”.

. Obligaciones correlativas → ¿Que se extrae de esto? Que hay obligaciones correlativas.


Entonces, si existe el derecho reconocido hay personas que son destinatarios de ellos. La
consciencia de esos derechos es que los destinatarios van a pedir que estos se lleven a la
realidad. Es como “toda obligación tiene un derecho y viceversa”. Entonces, vemos que en la
constitución están consagrados un montón de derechos, lo importante es que los
destinatarios van a solicitar que los derechos sean cumplidos. Pero ¿Cuales serian las
obligaciones? Esas van a estar dirigidas a alguien, en los pocos conceptos que hemos visto
podemos entender que si bien existe por ejemplo existe un derecho a un medioambiente
libre de contaminación, la obligación concreta del estado administrador sería crear la
superintendencia del medio ambiente, que debe resguardar la emisión de gases, por
ejemplo. A partir de esa norma comienza a operar ese derecho, va a haber un organismo
que resguarde que no haya contaminación del medio ambiente. Los aspectos esenciales se
concretan en las obligaciones que emanan del estado de poder cumplir el derecho. Por
ejemplo, esa institución establece los máximos de contaminación esencial para poder
resguardar el medioambiente. Siempre va a haber una contracara. Si por ejemplo, si yo
protesto por más derechos no tiene sentido, debo asegurarme que se cumplan y que la
obligación correlativa se cumpla. Debo asegurarme que la obligación principal va a ser
cumplida. Esta idea de obligaciones correlativas es esencial.
Art. 46 CC: la acción hipotecaria; es esencial.

. “Solo el legislador mediante una ley puede regular el ejercicio de los derechos” → tenemos
derechos reconocidos, generan obligaciones correlativas para materializarlos, pero falta un
paso. Si los derechos están en la constitución. Es una garantía democrática ¿Donde deberían
estar regulados? Solo el legislador puede hacerlo, se entiende que todo lo que no sea
legislador no cuenta, incluso muchas veces cuando el presidente a la hora de ejercer su
potestad legislativa por medio de decretos con fuerza de ley a través de la potestad
reglamentaria incluso debe respetar los derechos fundamentales, el art 64 inc. 3 y 4 se dan

8
las limitaciones a los DFL, el presidente no puede regular. Entonces, se entiende que solo
puede hacerlo el legislador.
La constitución refuerza la idea de que los derechos de aplican por ley, lo más claro es que el
19, nº3 inc 6 que señala el debido proceso, se dice que solo el legislador puede determinar
las condiciones de un proceso justo
i. ¿Que significa regular el ejercicio de los derechos? → Para entender mejor qué es
regular tenemos que entender que esto significa no agregar nuevos derechos y no
agregar nuevas obligaciones. Regular es desvirtuar y poner nuevas reglas un derecho
reconocido por la CPR.
El único que puede regular esos derechos es el legislador. Entonces, regular es
complementar, decir el ámbito de acción de ese derecho, crea las obligaciones, como
por ejemplo sería fiscalizar y sancionar. Si vemos, en cada derecho hay una obligación
correlativa. Hay que tener en claro lo que puede ser desarrollado por la ley, entender
que si hay un derecho descrito hay una obligación correlativa la cual solamente puede
ser dada por ley, esas se deben cumplir ese derecho. El presidente no lo puede hacer
por medio de su potestad reglamentaria. Eso es cuestionado constantemente, porque
hay normas inferiores a la ley que “quieren meterse”, pero esto no puede ser así. Hay
una relación causa efecto que no se puede desconocer.

. Principio de juridicidad→ Se entiende una sujeción al derecho, pero como lex. La


administración demuestra que lo respeta cuando se remite a la ley, este es el respeto a las
fuentes jurídicas. Juridicidad es la sumisión o sujeción integral al derecho por parte de la
Administración del Estado en cuanto a su ser y a su obrar en su ser y en su obrar
a. Este principio es un principio, esto tiene dos acepciones → que está antes de lo que es el
fundamento de una regla. Que sea un principio significa que antes de cualquier cosa se
tenga que tener en cuenta la juridicidad. En el derecho civil esto no existe.
Andrés Bello tenía otra cosa en mente, él tenía la idea de la legalidad, pero esto no es lo
mismo que juridicidad, la idea del cc es una idea de respeto y sumisión a la ley. Si vamos al
art 1 CC el “conforme a la Constitución” era algo desconocido a esa época.
La idea de Andrés Bello es que la ley emana de la voluntad soberana, el respeto a la
constitución es algo secundario. De hecho, define la administración del estado en chile,
definiéndolo como las corporaciones de derecho público, como el fisco, la iglesia,
municipalidades, etc. En esa época el estado era chico. por primera vez se dijo que estaban
sujetas a normas, es decir a reglamentos y leyes especiales. Él tenía presente la legalidad, el
concepto de lex en cuanto administración del estado era que la ley lo regía.
La juridicidad es mucho más que la legalidad, en ese tiempo las constituciones eran una
organización de los poderes del estado. En ese tiempo no había acciones para hacer cumplir
los derechos, era una especie de sumisión a la ley. La legalidad en esa época implicaba que el
organismo administrativo creado por una ley especial debía regirse solo por esa ley especial
y el elemento que concrete esa ley, era un derecho administrativo parcializado. Se describe
al derecho administrativo como un conjunto de leyes y reglamentos que deben ser
respetados. Hoy el derecho administrativo es más amplio, son más organismos y tiene
normas sustantivas superiores, la primera es la constitución, en la época anterior no era
considerada, con contenía derechos y obligaciones. ¿Por qué entonces no es lo mismo que la
juridicidad? Por que esta no contiene a la constitución, y posee un par de leyes bases que

9
comprenden y obligan a todos los organismos administrativos, esta va más allá que la
legalidad.

¿Cómo podríamos definir la juridicidad? Sumisión integral de todo derecho de los


organismos y órganos administrativos en su ser y su obrar.

¿Como nos sirve esto entonces? Se puede verificar que si los organismos de derecho público
y sus órganos se someten frente a todo derecho, comenzando por la constitución y las
fuentes particulares en su ser y obrar -en su ser, que dentro de la administración del estado
debe respetarse la juridicidad en cuando organizacion administrativa. En su actuación, QUE
LA JURIDICIDAD DEBE SER respetada al momento de realizar actividad administrativa, hechos
u omisiones o bien actos o contratos-.

Hasta el dia de hoy hemos estudiado el código civil, se tiene la idea de que es algo
supletorio. Pero el derecho civil y el código tiene una aplicación muy reducida al derecho
administrativo, de hecho, lamentablemente el derecho civil se aplica excepcionalmente.
¿Cuando se va a aplicar en derecho administrativo?
1. Cuando la constitución o la ley expresamente así lo diga.
2. Cuando el estado actúa como empresario → cuando participa en actividades
económicas, no puede guiarse en el derecho público. Si se hace bajo el derecho público
sería ineficaz. Esto está en el 19, nº21.
3. Cuando instituciones que no deben ser abordadas en el código civil, aparece en el
código civil → Hay aspectos del código que este no debería haber regulado, pero
además es un libro preliminar a instituciones que no deberian estar ahi. Ya que hay
normas que incluso la administración del estado debe respetar. Como el
enriquecimiento sin causa, la buena fe, etc. El libro preliminar parte incluso sobre la
definición de ley, luego de las fuentes y continua con conceptos importantes en el
derecho, luego habla de interpretación de la ley. Esto no es derecho civil.
c. Control y responsabilidad del estado → mientras más control hay, más posibilidad de que se
cumpla el estado de derecho hay.

Si yo quiero juzgar a la administración y ver si respeta el estado de derecho, debo ver si estos tres
requisitos se cumplen o no.

Recordar, que acá solo se puede decir lo que la ley dice. Los organismos tienen funciones específicas.
Es importante conocer qué es el principio de subsidiariedad, este no explica cómo se crean
organismos administrativo, tiene que ver con la obligación de base del estado que es no publificar, es
decir, no hacer que existan más organismos con finalidades y órganos con competencias. Pero, no es
una obligación absoluto, sino que es una especie de disuasión. El estado puede realizarlo si no se
realiza en su función normal y se vota con un quórum más alto. La subsidiariedad impone
obligaciones de hacer. Esto tiene mucho desarrollo en lo que es el subsidio de la oferta y el subsidio
de la demanda. Hay que tener en vista que esto es la aplicación del 19, Nº21 y el inciso 4to del art 1.

10
En chile el estado no es tan fuerte en comparación al de nuestros países, esto quiere decir que es un
estado subsidiario, el cual entrega recursos si es que los grupos intermedios no pueden satisfacer sus
funciones.

Administración y derecho, el derecho es las limitacion a todo lo visto antes. El concepto de derecho es
un concepto en relación al acto de administración; esto es lo que hay detrás de la idea dar a cada
uno lo suyo, se consideran a cada una de las personas administradas en cuanto a sus virtudes y sus
carencias. Cuando por ejemplo, el profesor evalúa en un examen es estar haciendo justicia
distributiva, partiendo porque el profesor está ejerciendo una función distributiva, ya que él decide,
entonces lo que debería hacer en un examen es considerar las virtudes y carencias de los alumnos,
vamos a ver más adelante que es una facultad discrecional. Es un supuesto de hecho que el profesor
tiene muchas alternativas. El acto de administración por esencia es discrecional, permite dentro de la
competencia decidir entre varias opciones, pero que pueda elegir no significa que sea arbitrario, que
lo sea significa que yo tengo que tomar una decisión sin considerar un elemento o parámetro
objetivo sin motivación o explicación evidente para los demás.

Hay competencias regladas, que serían lo contrario al acto de administración que serían la
administración del estado. Volviendo al ejemplo del examen, si a alguien se le pilla copiando no hay
mucha alternativa, el profesor va a tener que quitar la prueba, informar al decanato y dar una
sanción, no hay más opción. Esa es una facultad reglada.

El derecho juega como límite de administración porque los actos concretos de justicia como por
ejemplo un examen , debe primar la justicia en cuanto la existencia de motivación. Esto está muy
definido por la corte suprema. Esto aparece en la constitución, en las normas positivas, parten en ella
y se concretan en distintas normas.

Los actos de la administración tienen que tener un fundamento, pero hay debate sobre la intensidad
de esto. Si el acto es arbitrario también puede ser legal, para este caso aplica el recurso de
protección.

Vinculado a la base de la constitucionalidad de probidad y transparencia.

El derecho civil no aplica en derecho administrativo salvo que la constitución lo diga.

Fuentes del derecho administrativo

1. Constitución → Inserta dentro del ppo de juridicidad


Importancia de la constitución como fuente
I) la supremacía constitucional → implica que los órganos del estado deben someter su acción a
la constitución y a las normas dictadas conforme a ella y a su vez resguardar el orden
institucional de la República.
● ¿Cuál es su importancia?
i. Lo primero es que establece un efecto derogatorio, o sea, la constitución es el principal
tamiz de todos los actos que son contrarios a ella. En otras palabras, si una norma inferior a
la constitución y es contraria a ella esta se deroga. Es algo muy simple. Este efecto

11
derogatorio, para ser hecho valer en derecho administrativo tiene distintas sedes, es decir,
hay distintos lugares donde se debe ir. Si yo quiero que la constitución derogue una norma
que es parte de la juridicidad, que es inferior a ella, tengo que considerar cuál es esa fuente
para ver donde tengo que ir.

a) Si es una ley → ¿Se entiende derogada de pleno derecho o es necesario hacer algo?
La sede es el tribunal constitucional → En derecho administrativo es tan importante que
después del 2005 cambió toda la parte sobre responsabilidad de los programas
anteriores de derecho administrativo. El profesor que no vio más las normas después
del 2005 está haciendo una clase desusada.

Inaplicar una norma que contiene competencias que me afectan a mi, es tan
importante como ganar de plano el caso. O sea, si la ley que tiene la competencia me
está obligando a aplicar una sanción, y esa ley es inconstitucional, y yo no se que puedo
derogar esa ley yendo al TC, estoy cometiendo un error tan grande que estoy dando por
ejemplo un mal consejo jurídico, se me podrá acusar de diligencia profesional
fácilmente. Esto porque para que se ejerza esa competencia un requisito es que haya
una ley, si esa misma está, no hay competencia, es esencial es efecto derogatorio de las
leyes en derecho administrativo.

Ahora, ¿Que pasa si quiero derogar un acto administrativo? ¿Hay que ir al tc? Hagamos un
escalón, vamos ver que hay actos que no son tan generales y abstractos como leyes, por
ejemplo, que son reglamentos o actos administrativos ¿Donde tengo que ir? ¿Cual es la
sede para denunciar que un acto administrativo decretó un reglamento? ¿Donde debo ir
para que lo deroguen?

b) Reglamentos → La regla general es que puedo ir a donde yo quiera, es decir, puedo


decidir en ir a la misma administración, a la contraloría, ir a tribunales especiales o ir a los
tribunales generales, es decir, los tribunales ordinarios, el poder judicial. Ellos son los que
deroga los actos inferiores a la ley que produce la administración. Esto en parte genera
mucha confusión, se presentan tantas opciones que al final yo como abogado soy el que
tiene que diseñar una estrategia. Esto genera confusión porque a mejor calidad de consejo
jurídico, más compleja es la estrategia judicial que se utiliza. Lamentablemente, no hay un
tribunal que conozca todas las acciones en contra de administración en contra del estado.

ii. El efecto interpretativo → ¿Que pasa en el caso que yo no tenga claro el sentido y alcance
de una ley o de un acto administrativo en cuanto un derecho fundamental? Aquí juega el
efecto interpretativo que tiene la constitución, si vemos anteriormente , la constitución
como elemento interpretativo queda fuera, porque en ese tiempo no tenía contenido
sustantivo. Hoy en día, bajo el imperio de la juridicidad , tenemos que considerar a la
constitución como el primer ente interpretativo y de las normas inferiores a ella. Hay
interpretación constitucional y anticonstitucional, la que tenemos que preferir es la
favorable a la constitución, es decir, la conforme a la constitución. 1

1 Zapata tiene un libro llamado justicia constitucional donde va a explicando los ámbitos de interpretación de
derecho público, que son distintos al derecho privado. Hay algunos parecidos.

12
II) La eficacia vinculante (art 6, inc 2 de la constitución que en términos simples señala que la
constitución obliga)
● ¿Que significa que los preceptos de esta constitución obligan?
Para el derecho administrativo esto es súper importante porque se aplican directamente.
Que se apliquen directamente significa que aunque no haya una ley que intermedie entre
la constitución y la persona, en otras palabras aunque no haya una ley que concrete el
ejercicio del derecho la constitución se aplica igual porque se aplica directamente.
● ¿Por qué es importante esto? Porque la constitución es super corta, ese derecho es muy
concentrado.

(1) La importancia de la aplicación del art 6 es por una explicación histórica, tiene que ver con
instituciones relevantisímas respecto de derecho administrativo que antes no existían y
ahora si. Entonces, el tribunal de lo contencioso administrativo no existe aca en chile. ¿Por
que esto es así?

Corría el año 1924 y 25, y el presidente de la época que era Alessandri fue a Francia y
observó el consejo de estado francés como órgano especializado de conocimiento de los
reclamos de las personas en contra de la administrativo. Ese consejo de estado era un
órgano judicial que conoce de los reclamos de las personas. ¿Que pensó alessandri?
Implementarlo en chile, tuvo la oportunidad de hacerlo cuando participó de la redacción de
la constitución del 25. Entonces, si vemos el art 87 de la constitución de esa época, el cual
estuvo vigente hasta el 80, nos encontraremos que este dice “Habrá Tribunales
Administrativos, formados con miembros permanentes, para resolver las reclamaciones que
se interpongan contra los actos o disposiciones arbitrarias de las autoridades políticas o
administrativas y cuyo conocimiento no esté entregado a otros Tribunales por la Constitución
o las leyes. Su organización y atribuciones son materia de ley”. Pero, este nunca se llevó a
cabo, en la constitución en su disposición normativa obligatoria e imperante esto nunca
pasó.

¿Por qué no pasó? No pasó por el “Su organización y atribuciones son materia de ley”. No
pasó porque no se emitió la ley, y así pasaron los años y continuó sin dictarse. Nunca hubo
una ley que creara la organización y las atribuciones de los tribunales. Explicaciones hay
muchas, la más razonables es que no hay interés por parte de los presidentes en que haya
un tribunal especial para la administración. La administración lo que quiere es satisfacer
necesidades públicas, y eso se hace a través del ejercicio de competencias a través de
órganos y se encuentra dentro de un organismo, no hace nada más. La administración del
estado no se da para impartir justicia, no le interesa eso, porque el derecho como justicia es
una limitación para la administración. Entonces, tiene que ver con la natural propensión de
la administración a no ser controlada, por eso nunca se motivó la creación.

A causa de lo anterior, ocurría que muchos abogados al ver este articulo iban con su
demanda en busca de este tribunal, pero lamentablemente este no existía jurisdicción para
conocer, juzgar y aplicar los actos en contra de la autoridad política administrativa. Esto es
algo muy grave, es como decir que la única solución sería la autotutela, ya que no hay

13
jurisdicción, ya que nadie puede conocerlo. Esto explica muchas cosas, que no haya justicia
entre la relación de personas y administracion, muchos conflictos se podrían haber evitado si
hubiera existido ese tribunal. Entonces, la única forma de solucionarlo era la autotutela.

La constitución quiso solucionar este asunto, y como vamos a ver en materia de nulidad de
derecho público, soluciono el asunto. Lo derogó y estableció en el art 38 que la ley será
aquella que señalará cuál será el tribunal competente para conocer la acción de la cual se
trata.

Alguien podría haber dicho en ese tiempo de interpretar la constitución de una forma
constitucional. Si no hay un tribunal, existe jurisdicción, por lo que podrían no hacer valer
ese artículo y decir que siempre va a haber un tribunal que va a resolver esto. La jurisdicción
es un imperativo constitucional, este no puede estar entregado a que el gobierno haga una
ley o no. Si hubiera existido el art 6, inc 2 en esa época, una de las razones porque existe es
esa. Por que la protección de la persona fue entregada a un sujeto que eventualmente
puede atacar a la persona. Entonces el marco de voluntad que tendrá el gobierno será darse
controles, pero eso no puede ser así. Si hubiese existido el art hubiéramos podido llegar a
esa conclusión.

La constitución del 80 solucionó esto parcialmente con el recurso de protección, y los


constituyentes del 80 mantuvieron la situación. Fue con la reforma del 89 que se derogó el
art 87.

Todo esto a causa de que a nadie le gusta ser controlado, los sectores políticos se
aprovecharon de esto.

(2) El segundo caso que demuestra la importancia de tener este principio de supremacía
constitucional y eficacia directa vinculante es el error judicial. Si uno entonces, va a la
constitución del 25, uno va a observar que en el artículo 20 dice que “Todo individuo en
favor de quien se dictare sentencia absolutoria o se sobresee definitivamente, tendrá
derecho a indemnización, en la forma que determine la ley, por los perjuicios efectivos o
meramente morales que hubiere sufrido injustamente”. Nuevamente el problema acá es que
no hubo ley, y por ende no hubo indemnización. La constitución del 80 cambio este asunto, y
estableció en el art 19, Nº7, letra i) “Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia
absolutoria, el que hubiere sido sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por
resolución que la Corte Suprema declare injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá
derecho a ser indemnizado por el Estado de los perjuicios patrimoniales y morales que haya
sufrido. La indemnización será determinada judicialmente en procedimiento breve y sumario
y en él la prueba se apreciará en conciencia”.

La importancia de la constitución en derecho administrativo radica en dos puntos: en que es


suprema, por tanto puede derogar leyes inferiores contrarias a ella, en que ella misma nos
sirve para poder interpretar la norma, y además que se aplica directamente sin que sea
necesario que el legislador emita la ley, y eso es una leccion historica.

14
2. La ley
Artículo 1 (CC).- La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma
prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite

A juicio del profesor, en el derecho administrativo la ley no se define como lo hace el código civil. La
ley no cumple la mayoría de los elementos que contempla Andrés Bello previo que las leyes tenían
que cumplir. O sea, muchas leyes en esta área no mandan ni prohíben ni permiten. Muchas leyes
administrativas no son provenientes de la voluntad soberana.

¿Por qué es importante la ley en el derecho administrativo?


Por que por medio de ellas se crean organismos y además da competencias para sus órganos.

El problema que tenemos en derecho administrativo a diferencia del derecho civil es que las leyes en
este derecho ocasionan conflictos ya que debido a su naturaleza para solucionar un caso real es
difícil encontrar una premisa mayor. En palabras más simples, esto quiere decir que los casos en
derecho administrativo presentan un problema que no existe en el derecho civil, que es que yo no se
donde esta la norma para solucionar.

La diferencia entre solucionar un caso en derecho civil y administrativo es que en el primero todo se
soluciona en el código civil y con eso basta, al máximo en el código de comercio (revisar las lecturas
que mandó el profesor, están relacionadas con la pérdida de importancia que tiene la ley en derecho
administrativo, la ley no es absolutamente infalible como lo es el derecho civil, en el derecho
administrativo hay una pérdida de respeto hacia la ley).

¿Cómo son las leyes en derecho administrativo?


La constitución no es ninguna. Si vamos a ella y nos queremos encontrar con leyes las vamos a
encontrar en materias de derecho penal, civil, etc las vamos a encontrar, en el art 63 se habla que
son materias de ley como aquellas que son objeto de codificación, y se coloca por ejemplo la civil, la
comercial, la penal, procesal, etc. Pero, en materia de derecho administrativo no existe un codigo,
alguien intentó hacerlo pero hubo un conflicto, este conflicto fue derivado por la editorial jurídica,
porque los únicos libros que pueden llamarse códigos son aquellos autorizados por decreto por
parte del ministerio de justicia, esto porque contienen la legislación sistemática y oficial de chile. Lo
que se concluyó en este caso es que primero que todo no existió un atentado a la libre competencia
ya que se entiende la voz “código” denomina o implica una compilación oficial de las leyes chilenas y
el famoso “CÓDIGO” no es oficial, sino que es una compilación de las normas que esta persona
pensó que eran más importantes. Este caso es muy importante porque da cuenta que en derecho
administrativo no hay un sistema, no hay una norma general y supletoria que contenga las lógicas
del derecho administrativo. Por lo que estamos sometidos a normas especiales y concretas. Van a
haber pocas leyes generales.

Lo que Andres Bello previo en el inciso 2 del art 547 fue que “Tampoco se extienden las disposiciones
de este título a las corporaciones o fundaciones de derecho público, como la nación, el fisco, las
municipalidades, las iglesias, las comunidades religiosas, y los establecimientos que se costean con

15
fondos del erario: estas corporaciones y fundaciones se rigen por leyes y reglamentos especiales”. El
anticipo eso cuando nombro cuales son las normas que comprenden a la administración del estado,
dijo que se regirán por sus leyes especiales y reglamentos.

El Codigo da la idea de un criterio sistemático, pero eso no ocurre en derecho administrativo, no hay
Código ni sistema, por ejemplo, si observamos tres normas distintas nos daremos cuenta que habrán
tres puntos de vista distintos. Y ese es el punto de partida en derecho administrativo, que es
complicado y no hay una norma base que solucione el problema, hay muchas normas que
solucionan el problema de forma distinta y opuesta.

Naturaleza de las leyes del derecho administrativo.


Las leyes son muchas, es difícil saber si son vigentes, deben ser interpretadas. Vamos a probar esta
afirmación.

Las leyes dentro del derecho administrativo son muchas, hay un problema cuantitativo. Carl Smith,
fue el primero en acuñar el término “legislación motorizada”, esto significa que es una ley en moto,
son rápidas pero no es perfecta. Las leyes en derecho administrativo son rápidas pero de dudosa
calidad. Un ejemplo de esto lo podemos ver en el texto “La Mcdonalización del derecho
administrativo”, el cual habla de como la fuente jurídica ley pasaron a ser rápidas. Frente a un hecho
público noticioso, la autoridad cree que puede mejorar esto a través de la dictación de una norma
general y abstracta. Con esto hay un problema básico conceptual, como por ejemplo en el caso de la
mayonesa casera ¿Se soluciona el problema prohibiéndola? Hay muchos temas al respecto. Esto
tiene que ver con la descodificación. Nadie en el congreso hoy en dia esta pensando en hacer un
codigo administrativo, lo que renta es solucionar problemas cotidianos.

Entonces, cómo nadie conoce todas las leyes, esto genera muchos resquicios legales, lo que no
ocurre con derecho civil. Aquí hay que buscar en una infinidad de normas. Son muchas leyes, incluso
son leyes dictadas en periodos anómalos. Por ejemplo, en el 32 imaginemos una ley en derecho de
propiedad, es obvio que no es lo mismo en un pensamiento político, pero Andrés Bello les dio un
criterio sistemático.

Las normas son de diversa calidad, ya que no hay voluntad. La voluntad no es soberana.

Incluso hay veces que lo que dice la ley no se entiende.


Los códigos fueron hechos por juristas, hubo una sistematización, conocimientos lingüísticos, etc.
Hay un solo criterio.

Entonces, en este escenario del derecho administrativo ¿El legislador se habrá preocupado de
derogar la norma anterior cuando dictó una nueva? En el caso de los códigos por ejemplo, cuando
bello dictó el código civil, existían las 7 partidas él se encargó de derogarlas.

En la ley que establece la base general del medio ambiente, antes existían normas sobre
medioambiente, existían miles de leyes y decretos. Pero, esta ley no las derogó, sino que incluso dijo
que todas esas leyes anteriores se entienden subsistente. Por eso es difícil saber si están vigentes o
no. Por lo que se de aplicar la derogación tácita.

16
Muchas veces ni siquiera es posible aplicar las interpretaciones que da andrés bello.

Por ejemplo, imaginemos que mi papá me pregunta que quiere comprar galones de agua para
entregarlos a las víctimas de una tragedia, obviamente él puede comprar, comprar galones de agua,
hacerlo de inmediato y también puede entregarlo a las víctimas. Esto porque puedo disponer
arbitrariamente de mis bienes. Todo está en el código civil, es un análisis simple.

En cambio, si un órgano administrativo como por ejemplo el superintendente de educación quisiera


hacerlo ¿Puede hacerlo? No, ya que debe revisar si ese órgano tiene la facultad de poder hacerlo. En
el caso de comprar galones de agua hay que ver jurídicamente si se puede en la ley de las bases de la
contratación administrativa. No podrá comprarlo de inmediato, ya que no se puede hacer de
inmediato, hay que pasar por un proceso. Y finalmente para entregarlo se debe ver que hay
condiciones infralegales, ya que el presidente debe calificar a los damnificados y ver a quienes se les
debe entregar. Por lo que hay infinitas leyes que regulan esto.

Recordar que la constitución es directamente aplicable. Sobre la ley habíamos dicho que la definición
que daba el código civil le quedó corta, ya que en el derecho administrativo el acto de publificación
es que lo s servicios públicos buscan satisfacer necesidades. Es difícil aplicarla por el fenómeno de
que es difícil encontrar una premisa mayor, el código civil no da respuesta a esto. En el derecho
administrativo no hay una sistematización de las leyes importantes, las leyes tienen mucha
naturaleza, son muchas malas e incluso difícil de saber si estas están o no vigentes. Esto responde al
fenómeno de la mcdonalización (tener presente el texto que leímos sobre eso), aquí se deja de lado
la importancia que tiene la ley.

Desprolijidad de la ley
Acá tenemos el caso de la comisión para el mercado financiero, existen tres modificaciones
ambiguas, una dejaba sin efecto a la otra y además no se sabía a cual aplicaba.

Respeto al principio de juridicidad:


Tener presente el caso práctico de clases sobre el mal olor que había en una tienda de empanadas
que estaba desde 1950 y para la cual los vecinos pedían que se trasladara, a la hora de buscar norma
nos damos cuenta que existen muchas que se pueden aplicar y qué hay de todo tipo para
fundamentar la postura que vayamos a tomar al respecto. Son aplicables:

● La ley 19.300 en el art 2 —> El problema es que esta ley no derogó las disposiciones
anteriores
● El DFL Nº458 en el art 6
● El código sanitario art 68, 69 y 67
● DS 144 —> queda invalidado por el código sanitario
● En una sentencia en un caso similar la corte suprema dijo que cuando se refería a
malos olores eran todos los malos olores

17
Con esto se puede concluir que la solución que se tome va a tener algún sustento jurídico, sin
embargo, hoy en día el abogado debe ver qué leyes le conviene usar o no porque puede que esta
esté derogada tácitamente o sea posteriormente impugnada por el TC.

3. Los reglamentos:

“Acto administrativos emanados de un órgano constitucional con carácter general, obligatorio y sin
efecto retroactivo”

a. Actos administrativos emanados de un órgano constitucional

Hay distintos reglamentos que pueden provenir de diversos órganos, el requisito es que
estén establecidos constitucionalmente. Órganos constitucionales son por ejemplo, el TC, la CS
(autoacordados), el BC y el presidente.

Podemos encontrar un sinnúmero de órganos que lo hacen, sin embargo en derecho


administrativo nos importa el presidente de la república, en el 32 nº6 tiene la potestad
reglamentaria de concretar o ejecutar las leyes a través de reglamentos.

b. Carácter general

Lo primero que hay que tener claro es que hay que hacer una conexión entre la fase de
concreción de la ley y la obligatoriedad del reglamento. El reglamento, como potestad del presidente
de la república necesita de una ley. O sea, un aspecto de la ley es que se pueda concretar una
disposición a través de una norma general del presidente de la república. Entonces, por ejemplo, en
una ordenanza que se regulen las horas que se retira la basura municipal ¿Puede serlo? Si, ya que
existe una competencia el la LOC de municipalidades que establece que habrá un departamento de
aseo y ornato, y ese departamento tiene competencias que será retirar los residuos domiciliarios, y
eso se puede realizar o no, pero si una ordenanza tiene que desarrollar esto.

En el caso del presidente de la república por ejemplo, está la ley general de construcción, en
la competencia de trasladar esta vinculada a una ordenanza en construcción, que tiene crédito
supremo, es un acto de concreción del presidente de la república gracias al art 62, al parecer este le
permite emitir el reglamento, es decir, un acto de concreción, y ese acto de concreción debería
activar los términos de la ley.

¿Como se une eso con el carácter general? que aplica para todos los destinatarios de la ley,
entonces en el caso anterior el presidente tiene que invocar al artículo y señalar a quienes va aplicar
dicho reglamento.

Entonces, que sea general significa que el reglamento está dirigido a una pluralidad
indeterminada pero determinable de personas que son destinatarias de este acto administrativo.
Esto quiere decir que por ejemplo en un reglamento de llegar a clases debería estar formulado como
“Todos los alumnos de derecho administrativo de esta sección que estén dentro de la lista deberán
llegar temprano a clases”. Entonces, se entiende que está dirigido a una pluralidad determinada y

18
determinable ¿Como yo puedo determinar quienes son los destinatarios de este reglamento?
Viendo la lista de los alumnos del curso. Pero el reglamento no está dirigido a alguien en particular.

Otro ejemplo, en el reglamento de la ley de pesca en las cuotas de captura, estas están
determinadas por un reglamento, el cual dice “todos aquellos que desarrollen actividades de pesca y
estén inscritos en el registro serán asignatarios de tales cuotas”. Aquí hay pluralidad determinada,
porque no está dirigido a un sujeto determinable con nombre y apellido, está dirigido a todo sujeto
dentro de un género, y a partir de la determinación de ese género yo puedo llegar a saber quienes
son esos sujetos.

c. Obligatorio

¿Que significa que lo sea? Tiene que ver con que se debe cumplir incluso forzadamente por
el destinatario y a la vez por la autoridad. Por ejemplo en el caso de las cuotas de captura el
presidente tiene que cumplir el reglamento, entonces si por ejemplo un pescador pide que se la den
el no se puede negar. La primera persona obligada en cumplirlo es la autoridad que lo emite, porque
no puede desconocer sus propios actos.

En concreto el que está obligado es a quién va dirigido, pero obviamente también debe
cumplirlo quien lo emite, ya que de caso contrario se estaría violando el art 19, nº2, es decir, estaría
derogando singularmente el reglamento, lo cual incurriría en desigualdad. Esto quiere decir que no
se puede desconocer la existencia de la regla y se debe aplicar.

Lo más simple es que aplica también a los regulados. Se deben someter a lo que dice el
reglamento.

d. Sin efecto retroactivo

Esto es una consecuencia de que el reglamento accede a la ley ejecutándose, entonces el


reglamento no podría abordar materias que no son fruto de la ley que está ejecutando, es decir no
podría ir más atrás de la ley que está aplicando, no puede tenerlo.

Casos

● Las drogas:
Está la ley 20.000 que señala que en su art 63 dice que “un reglamento señalará las
sustancias y especies vegetales a que se refieren los artículos 1º, 2º, 5º y 8º”. Esto quiere
decir que un reglamento dice eso, esto demuestra el primer problema de los reglamentos,
ese es el eventual exceso que puedan tener y la eventual violación a los derechos
fundamentales.Este caso ha sido muy controvertido, se ha dicho que esta ley impide el
consumo de marihuana, sin embargo lo que hace es establecer de manera general que no se
pueden consumir ciertos elementos, lo que ocurre en este caso es que hay un decreto de
ejecución que dice “Artículo 1: Califícáse como sustancias o drogas estupefacientes o
sicotrópicas, productoras de dependencia física o síquica, capaces de provocar graves
efectos tóxicos o daños considerables a la salud, a que se refiere el inciso primero del

19
artículo 1º de la ley Nº 20.000, a las siguientes(...)” Aquí están los elementos concretos que
son droga, y su comercialización es penada por la ley. Entonces, ¿Comete un exceso el
reglamento al decir las drogas prohibidas, yendo en contra del 19, nº1?

Hay un caso donde se muestra un problema similar pero de resolución diferente, sobre la
contaminación. Algo que ocasionó muchos problemas fue una cuestión que tiene que ver
con la posibilidad de que un reglamento establezca la restricción vehicular. En el año 2001,
un DS establecía “Durante preemergencia el ministerio de transporte y telecomunicaciones
dispondrá de medidas de restricción vehicular. El min de transporte debe determinar los
horarios”, esto causó mucho escándalo, se recurrió al TC y este lo declaró inconstitucional
porque excedia algo que es la reserva legal. El decreto lo que está haciendo es afectar
derechos constitucionales sin que se le permita hacerlo. Más allá del caso específico, lo que
se busca abordar es el tema de los alcances de los reglamentos de ejecución.

El alcance de los reglamentos de ejecución


Este tema está siendo cada vez más desusado porque en el dia a dia vamos viendo que los
reglamentos pasen a incidir en materias que propias de ley por una razón práctica, que es sobre su
alcance en relación a la ley. Ya que teníamos la idea de que el legislador es el que genera la ley, y nos
encontramos casos como la ley de drogas, el caso de la restricción vehicular ¿Como armonizamos la
teoría con la práctica?

Teoría de la reserva legal absoluta:


Señala que sólo la ley es aquella llamada a regular el ejercicio de los derechos y el reglamento está
absolutamente vedado de tal posibilidad.

El argumento jurídico consiste básicamente en que son materias de ley, las dichas por un precepto
constitucional. Entonces, si uno va al 19, nº24 señala que la ley va a establecer las causales de
privación o limitación de un derecho. Entonces, lo que dicen es que en caso de un reglamento sobre
restricción vehicular, no está siendo la ley la que limita el derecho, sino que lo está haciendo un
decreto, sino que debería ser una ley la r¡que restrinja esto.

Más allá de los argumentos jurídicos, interesa más el argumento político. ¿Por que pretenden que
sea solo la ley aquella que regule los ejercicios de los derechos fundamentales? Ahí es donde surgen
estos argumentos:

1. El principio democrático → Debe restringir el legislador porque si yo elegí a mis


representantes en el congreso para que ellos sean quienes voten, yo no elegí a un
funcionario escondido en el ministerio que redacte el reglamento. Él no puede ser que me
restrinja esto, yo no lo elegí a él. Entonces, es un argumento de legitimidad sobre quién
regula el derecho.
2. El principio de transparencia → Yo se si es que alguno de mis derechos serán eventualmente
modificados, si me meto a la página del congreso y me meto a la tramitación que sigue una
ley puede protestar y dar mi opinión, por eso es que solo la ley puede modificar y concretar
la modificación de derechos y obligaciones.

20
Hay otros que piensan que no es tan así, ya que existiría la posibilidad incluso en la constitución de
que sea un reglamento el que establezca y concrete alguna parte de los derechos que no están
absolutamente tratado en la ley. Lo que estas personas dicen es que son materias de ley “toda otra
norma general y obligatoria que estatuye las bases esenciales en el ordenamiento jurídico”.
Entonces, es una norma de clausura y dice que todo lo que regule en materia de bases y generales, y
si es así, todas las materias particulares podrían ser modificadas por reglamentos. Entonces, con esta
interpretación jurídica se abre la puerta a que el reglamento pueda modificar el ejercicio de los
derechos. Los argumentos que ellos dan son los siguientes:

1. La eficiencia → Una ley se demora mucho en tramitarse, entonces lo más rápido es el


reglamento. Ojo, es más rápido pero ¿Existe un procedimiento de la elaboración de un
reglamento? Debería, pero la verdad es que no hay. Entonces, el presidente podría emitir un
reglamento pero sin consulta. Hay que tener atención a los derechos.
2. La tecnicidad → El conocimiento de expertos. En materia de drogas por ejemplo, ¿Que va a
saber un parlamentario? El que conoce eso es el ministerio. Entonces, correspondería que
ellos lo hagan.

El profesor mandó la sentencia del caso de la celulosa de arauco, es importante leerlo ya que es un
caso muy interesante para efectos de ley como fuente del derecho. Tambien mando otra sentencia.
Es importante tenerlo presente para la solemne y el examen.

Lo importante de los reglamentos son los argumentos en base de que estos actos administrativos del
presidente puede incidir en el ejercicio de los derechos fundamentales

4. El dictamen
….
5. Actos infra reglamentarios

“Actos administrativos de jefes de servicios públicos emanadas de su facultad interpretativa


específica, con efecto general y pretendidamente obligatorio”.

¿Puede un DS del pdte determinar cómo se ejercerán los derecho fundamentales? Vimos los
argumentos. Habíamos visto el caso del tío del profesor, que los reglamentos al parecer pueden
incidir en el ejercicio de los derechos, en este caso podemos ver que hubo una vulgarización
enorme, ya que al parecer una norma de twitter puede incidir en la libertad de tránsito ¿Será
juridico hacerlo? El tema se relaciona con los actos infra reglamentarios, los cuales dicen que podría
ser legal el hecho de poder hacerlo, en el caso del SII hay un acto infra reglamentario dice que
corresponde a servicio de impuestos internos, al director de servicio de impuestos internos
interpretar administrativamente las disposiciones tributarias (...)”. Entonces la ley le ha dado
expresamente la competencia de interpretar administrativamente las disposiciones del ámbito que
les competa. Es una potestad dual, ya que es interpretativa y normativa. Puede ser difícil de
entender, ya que se tiene la idea de quien interpreta la ley es el legislador, sin embargo también
pueden hacerlo los jefes de servicio.

21
El derecho regulatorio tiene que ver con este, aqui hay muchas reglas, es cuando se
interviene en la realidad un órgano con potestades de fijar reglas como por ejemplo en el ámbito
tributario, en cada ámbito normativo donde exista un órgano con estas potestades, estamos en
presencia de derecho regulatorio.

a. Actos de administración de jefes de servicios públicos → No son órganos constitucionales,


son todos los órganos que tienen la facultad de interpretar otorgada expresamente en la ley
y que no están en la constitución.

No existe una potestad genérica, sino que cada una de las leyes va a otorgar de forma
específica la facultad de emitir normas.

El efecto general que tiene estas normas es el mismo que deberían tener los reglamentos, es
decir el efecto general.

b. Pretendidamente obligatorio
No es pacífico en la doctrina que se pueda obligar a los destinatarios de estas normas sobre todo en
la hipótesis que el acto infra reglamentario determine cómo ejercer un derecho constitucional.

Una hipótesis puede ser que el director del sii subió una circular establece el procedimiento del
cobro del iva ¿Que suena raro aquí? Puede ser que la norma excede algún derecho constitucional
como por ejemplo el 19, 3 inc 6. Si el legislador puede ser el único y el director fija el procedimiento
hay algo raro aqui. La potestad normativa no está sometida a regulación, no hay un tc de las
instrucciones, lo único que cabría sería deducir la acción de nulidad derecho público.
¿Es tan amplia esta potestad? ¿Pueden desarrollar un derecho? ¿Pueden hacer lo que la constitución
confiere a la ley?

Veamos el caso de la sentencia 6363, la corte suprema no ha sido clara en definir que los actos infra
reglamentarios no pueden regular derechos fundamentales (leerla)

Hay una resolución que contiene el acto reglamentario y otra que emite comentarios sobre este, y
esa resolución establece órdenes a aquellos que son destinatarios de la actividad constitucional. El
particular lo impugna ya que le afecta en su actividad económica. La corte lo que hizo fue que
demostró que siempre quiere mantenerse ajena, dijo que las circulares si pueden hacerlo, pero si
exceden el orden interno y afecta a los particulares se puede estar frente a un reglamento, no
obstante la forma de circular, y el tribunal debe verificar si la autoridad tiene esta potestad. En
principio dice que si se puede, pero si afecta a particulares hay que ver si se tiene o no potestad de
emitir reglamento.

Esto nos hace ir a algo de teoría del derecho. Savigny dice que para emitir una norma hay que
interpretar, o sea, hay que determinar el sentido y alcance de la norma para elaborar una norma.Por
ejemplo, si quiero elaborar un contrato de arrendamiento, tengo que saber que el arrendamiento
está regulado en el cc y saber los límites que establece el legislador, entonces tengo que interpretar
el cc para hacerlo. Lo mismo hace el legislador, debe interpretar la constitución, entonces siempre
hay una constante interpretación para la elaboración de la norma, entonces como siempre hay que

22
interpretar, al parecer entregar esto a la administración no tendría sentido. Los autores que han
estudiado esto dicen entonces que esta facultad interpretativa está de más, lo complejo está en
crear derecho, ya que si se le da la facultad se podría pasar asumir funciones de la fuente superior
que es la ley, se estaría equiparando la a la labor de legislador. ¿Puede hacer esto la ley? Si, pero con
un límite de que sea el director del servicio interno, esto es la potestad normativa interna; también
puede obligar a que los funcionarios primero vayan a la interpretación para verificar su competencia.
Lo que jamas podria hacer es que esa normativa se superponga al legislador, no puede asumir
funciones normativas, no puede crear ni contradecir a la ley.

En la teoría esto suena super bien, el tema es la aplicacion ¿Donde esta el limite en los casos reales?
¿Como puedo decir que es ilegal? El problema es que el jefe tiene potestad interpretativa, el
problema es la potestad normativa, solo puede ser destinatario el funcionario, el asunto está cuando
la norma va más allá y tácitamente modifica la norma del legislador.

6. Jurisprudencia

Ya sabemos que no son obligatorias, no existe el precedente, ya que son obligatorias sólo para los
casos que aplica.

¿La jurisprudencia judicial es fuente de derecho administrativo? No, solo son referencias, son
intérpretes de autoridad, pero no son vinculantes.

En derecho civil generalmente los vaivenes jurisprudenciales no son relevantes. En derecho


administrativo es muy común verlos. La fuerza del precedente no es tal.

Existe una jurisprudencia administrativa, la cual importa mucho para el curso.

Dictámenes:

“Actos administrativos emanados del contralor que interpretan las normas propias de derecho
público, con carácter obligatorio y efecto retroactivo”

a. Actos administrativos → propios de la administración del estado


b. El contralor → Es una competencia que está en la ley 10.336 en su art 6.
c. Actos generales que interpretan las normas del derecho público → el contralor es por esa
ley un intérprete de la ley y específicamente de la ley que es propia del derecho público
d. Carácter obligatorio → Suena similar a la potestad infra reglamentaria. Emitir dictámenes es
muy similar a causa de su carácter obligatorio.

La contraloría es parte de la organización administrativa, ella ha pasado a atribuirse


competencias incluso de los tribunales y el legislador. La contraloría se ha atribuido
facultades de otros poderes del estado, por ejemplo, la facultad dictaminante es propia del
legislador y tiene que ver con interpretar las normas de derecho público. Cuando decimos
que los dictámenes son obligatorios tenemos que tener claro que es distinto a lo visto antes.
Son obligatorios para quien los pide, para el organismo administrativo al cual se dirige, para

23
todos los organismos administrativos que estén en la misma situación y para todos los
particulares que estén la misma situación.

¿Como funciona esto de los dictámenes? Cualquier persona puede presentar una solicitud
de dictamen al contralor y este emite su pronunciamiento, esta es una interpretación con
efecto vinculante, donde dice lo que significa. Ese pronunciamiento es obligatorio para todos
a quienes se mencionó. Cualquiera puede pedir un dictamen a la contraloría. Como por
ejemplo en el caso de la botillería líquidos, este dictamen es obligatorio para la él, la
municipalidad de lo barnechea, para todos los dueños de botillerías y todas las
municipalidades.

Hay acuerdo en la doctrina de que esto es así.

e. Efecto retroactivo
Parece algo fuerte que sea así pero al ser interpretativa se entiende que debe ser así.

El problema es que ¿Qué pasa si el dia 1 se emite la ley, el día 2 un particular consolida un
derecho con la ley y después la ley se interpreta como contrario? Hay que tener en claro la
teoría de los derechos adquiridos.

El dictamen es retroactivo salvo que se haya radicado en el patrimonio de un destinatario en


base a la interpretación de buena fe que él hizo de la norma.

Que tiene efecto retroactivo es que desde el momento emitivo se entiende que entra en
vigencia desde que la ley es promulgada y publicada o bien cuando entró en vigencia.

Entonces, los dictámenes de la contraloría como fuente del derecho son esenciales porque
esquematiza, intenta dar una interpretación y sentido a distintas normas. La relevancia del
contralor en hacer el ppo de juridicidad es muy importante.

Entonces, la jurisprudencia es esencial. Sistematiza normas que parece que son insistematizable con
efecto obligatorio.

El gran problema de los dictámenes es que son obligatorios pero no tienen imperio, o sea, el
contralor no puede hacer valer a la fuerza su interpretación. Lo que sí puede hacer, es iniciar un
procedimiento sancionador en contra de quien no acata el dictamen.

Respeto al principio de juridicidad

Se deben respetar siempre las fuentes del derecho, en el ser y en el obrar de la


administración del estado.

(a) Ser → En la organización del org administrativo debe siempre respetarse la


autoridad, es decir debe fijarse en la ley.

24
Por ejemplo, se fija un servicio público, finalidad, determinar sus órganos y acotar
sus competencias. Se debe respetar el actuar, cuando se ejercen las competencias
debe siempre el órgano administrativo respetar las fuentes del derecho, entonces
vamos a ver como en el ser de la administración deben respetarse las fuentes del
derecho
(b) El obrar → Esto se ve en actos del procedimiento.

Entonces, lo primero son las fuentes,si uno no tiene consideración de lo que se puede hacer
esta perdido.

Introducción: Organización y actuación administrativa


En actuación administrativa el principio de juridicidad es muy importante. Si buscamos organización
nos encontraremos con un organigrama de la organización del estado, lo cual no es suficiente para
saber la interacción entre órganos administrativos. Se actualiza todos los años. Se recomienda
utilizarlo.

Lo primero, es que este organigrama distingue a los distintos órganos de la administración y


encuentra sus características.
● Organismos constitucionalmente autónomos, como el tc, la contraloría. ministerios, banco
central
● Organismos descentralizados pero directamente relacionados con el presidente
● Organismos centralizados
● Organismos desconcentrados territorialmente → característica relevante de la constitución
● Organismos descentralizados,
● Empresas públicas creadas por ley.

Luego se muestra si se trata de descentralización, centralización, dependencia, relación de


organismos autónomos, etc.

Algunos ejemplos pueden ser:


a) Fiscal nacional económico → Es parte del ministerio de economía. Es un órgano
descentralizado lo cual tiene ciertas consecuencias como por ejemplo, si la quiero demandar
tengo que emplazar directamente al fiscal.
b) Seremi de salud y servicio de salud metropolitano → Desconcentrado, desde el punto de
vista territorial en la seremi y en caso del servicio de salud es descentralizado.
c) Gobierno regional → Descentralizado, el proceso actual todavía está pendiente, el próximo
año habrá elecciones de gobernadores y se dará paso al delegado presidencial en vez de
intendente.
d) Mesas de trabajo, comisiones → ¿Son órganos de la administración del estado? No forman
parte de ella.

A modo de resumen, en este cuadro se da el organigrama de la administración del estado, no es


necesario saberlo de manera automática, lo que sí es importante son las consecuencias que derivan
de ello y como estas se llevan a cabo y demuestran en la práctica.

25
Por lo tanto, lo que vamos a estudiar es un conjunto de normas y principios según los cuales se
organizan todas las unidades que forman este organismo administrativo. Estas unidades se dividen
en dos grupos.

1. Principios más relevantes


a. Competencia
b. Jerarquía
c. Centralización
i. Descentralización
ii. Desconcentración como forma de atenuar el poder del presidente
2. Principios relacionados con la organización administrativa y órganos en general
a. Publicidad
b. Transparencia
c. Probidad
d. Responsabilidad.

Algunas preguntas sobre temas que nos plantearemos:

1. ¿Cuantas formas de organización existen? Existen más de una forma de organización, y para
mayor claridad esta va a ser básicamente en administración descentralizada, centralizada y
dentro de ambas puede haber desconcentración, esas son básicamente las categorías más
relevantes, por lo que no hay un solo tipo de organización.

2. ¿Cual es su relevancia? Saber cómo actuar. En materia de recursos administrativos es


relevante, como por ejemplo en la resolución de un procedimiento de invalidación respecto
de un recurso jerárquico que se interpuso en un proceso respecto de matrícula sobre naves
mayores a directemar. Si es un recurso jerárquico lo primero que se debe confirmar es quien
es el superior jerárquico. Probablemente lo que hizo el abogado fue ir al cuadro, ir al min de
defensa, ver donde estaba este órgano y luego vio su dependencia hasta llegar a la armada.
Luego concluyó que el almirante era el superior jerárquico de la directemar. ¿Será eso
suficiente para el recurso? No, el caso de directemar es un órgano que puede tener dos
superiores jerárquicos. No siempre saber quien es el jerárquico es suficiente. El abogado
revisó si era una potestad atribuida que era delegada (recurso procede), mientras que si es
una potestad dada por ley (no era procedente) y lo que dijo la directemar es que la matrícula
de naves es algo que se le asignó por ley.

3. ¿El derecho administrativo son normas que se aplican sólo a órganos que son parte de la
administración del estado o hay normas que se pueden aplicar a entidades que están fuera
de la organización del estado? Todos conocemos la ley de transparencia ¿Se podrá ocupar
esta ley para aplicarla para un privado? Al parecer sí se puede, la verdad es que no hay una
regla general. Hay tres criterios, si hay una concurrencia mayoritaria de órganos públicos,
que esos órganos formarán parte de la administración y que la naturaleza de las funciones
administrativas esten relacionadas con funcion publica. También existen múltiples
pronunciamientos sobre la necesidad de que la contraloría controle los recursos públicos
que reciba una universidad privada. Esto da cuenta que la separación radical entre derecho

26
público y privado ya no existe. Estas dos distinciones se van a ir multiplicando a través de los
años. Hoy incluso se plantean normas sobre conflicto de interés, normas de lobby, etc.
Actualmente se busca que todo esté sujeto a transparencia

4. ¿La administración del estado es estática o va evolucionando? Tenemos ejemplos que


muestran que es muy distintos, se han creado incluso nuevos ministerios, han aparecido y
desaparecido nuevos servicios públicos, como por ejemplo el surgimiento de la comisión
para el mercado financiero. Algo similar a la CMF se ha planteado para la contraloría, que
haya un consejo contralor ¿Tendrá más beneficio? Puede ser que sí, que las decisiones sean
discutidas y se eviten conflictos de interés, además también se fortalecen y respecto de la
facultad normativa, porque ¿Puede un órgano de la administración del estado emitir
normas? Si, como reglamentos, dictámenes, autoacordados, una circular. Lo interesante es
que la organización administrativa va cambiando, no es siempre lo mismo, hemos visto
cambios y van a haber muchisimos mas a futuro.

Vamos a comentar algunos aspectos muy puntuales sobre la evolución desde el punto de vista
constitucional y legal.

Constitución del 25:


Introdujo ciertos cambios en derecho administrativo en distintas áreas.
En materias de organización administrativa habla de una especie de proceso de descentralización,
esto lo hizo a través de la creación de provincias y asambleas provinciales, eso iba a regular lo que
ocurría en regiones. Estas asambleas nunca llegaron a constituirse, por lo que no hubo un real
proceso de descentralización

Hay un modelo que tiende a uniformar las reglas aplicables a los funcionarios públicos, hoy no hay
un estatuto único, dentro de la administración pública tradicional ¿Un funcionario municipal tiene el
mismo estatuto que el min de justicia? No, incluso dentro del mismo ministerio no tienen el mismo
tratamiento. En materia de administración pública hay funcionarios de planta, a contrato y a
honorarios. Un funcionario de planta debe ser sacado con sumario administrativo, mientras que a
contrata no hay nada de esto.

También tiene la existencia de tribunales contenciosos administrativos, los cuales nunca fueron
creados y ya sabemos lo que pasó.

Constitución del 80:


Artículo 100
Artículo 101

¿Es lo que tenemos actualmente o es distinto? Han habido tres reformas relevantes en relación a la
organización administrativo
1. Personalidad jurídica al gobierno regional pero sigue siendo administrado por el intendente,
que es un representante del presidente en la región, un funcionario de exclusiva confianza.
Ya al darle personalidad jurídica se comienza a fortalecer el proceso de descentralización
2. (2009) Creación de los CORE

27
3. (2017) Creación de la figura del gobernador y el delegado presidencial → El presidente va a
seguir teniendo un representante de la región + un gobernador electo popularmente.
¿Quién debería tener más facultades? El gobernador.

Los elementos o principios interesantes que han dado origen a lo de hoy en dia:
1. Primacía de la persona humana → Hay una declaración de principios y además está en el art
1 de la CPR y en el art 8 de la LOCBGAE. Es un principio que influye en la motivación y
transparencia.
2. Principio de subsidiariedad → dio paso a la constitución del 80 procesos de privatización si
perjuicio de la actividad empresarial del estado
3. El mandato a que una LOC regule la administración y/o organización administrativa → Aquí
surge la LOCBGAE
4. Sistema contencioso administrativo → No hay tribunal contencioso, lo eliminó la reforma del
89 se hace referencia a los tribunales ordinarios
¿Donde esta el contencioso administrativo actualmente? ¿Donde se resuelven las
impugnaciones de los actos administrativos? En la contraloría, y en materia de tribunales en
los tribunales ordinarios a través de un mecanismo de nulidad de derecho público y recurso
de protección, que es uno de los contenciosos más relevantes.

Décadas posteriores:
Han habido modificaciones reciente, en el 2000 hubieron muchos cambios en materia de derecho
administrativo. A partir de estas normas surgen principalmente principios y directrices que van a
guiar gran parte del curso.

Entonces, lo primero que debemos saber es que dentro de los cambios hay todo un contexto por
detrás, todas estas modificaciones de ley no son modificaciones que surgen de manera espontánea,
todos los cambios han surgido de comisiones de estudio que han sido formada. La última es la
comision mendoza.

1980:
La constitución del 80 a diferencia del 25 tiene un mandato para que se dicte una loc que regule la
administración del estado, en el 86 se dictó esa norma. Es una loc, es muy relevante y surgen
muchas disposiciones.

El art 1 dice que el presidente hace el gobierno y administración del estado, sin perjuicio de que
estos sean distintos. El acto de gobierno no tiene carácter vinculante, el administrativo es una toma
de decisión vinculante. Esta distinción, en todo caso, no es una distinción simple, ya que se pueden
estar cumpliendo ambas funciones al mismo tiempo. Se pueden hacer actos de gobierno y
administrativos al mismo tiempo.

Otra cosa que ocurre, que es muy relevante, tiene que ver con la actividad empresarial del estado, es
que se general procesos de privatizacion vinculados al ppo de subsidiariedad. El estado pierde
atribuciones en el ámbito económico. Esto desdibuja la diferencia entre lo público y lo privado,
actualmente incluso un privado puede estar sujeto a normas de derecho administrativo

28
1990:
Se dicta la norma sobre gobierno y administración regional, es la norma donde esta en detalle las
atribuciones de esto. Por eso se modificó junto a la reforma constitucional sobre los nuevos
gobernadores y delegados

En el 96 se dicta una norma que modificó y cambió el paradigma de la forma en que se desarrolla
infraestructura pública, a partir de la ley de concesión de obras públicas, esto lo hacen los privados y
nuevamente se comienza a perder la distinción. Antes esto era de desarrollo único y exclusivo por
parte del ministerio de obras públicas. La obra pública se puede hacer por concesiones o por
contrato de obra.

2000
Se introdujo el concepto de probidad en la ley 19.653. Se incluyeron normas sobre transparencia,
pero normas similares a las actuales leyes pero con el inconveniente de que las normas no fueron
cumplidas, ¿Que habra pasado? porque de alguna forma se dice que la ley existe desde el 2005, pero
no es verdad, ya que antes sí existían, lo que generó que no fuera relevante fue la inexistencia de un
órgano para reclamar por el incumplimiento de las normas. Es importante tener una instancia de
reclamación. Hoy se ha avanzado en la materia pero aún hay incerteza. Eso es objeto de varias
críticas.

En el 2003, se dictan dos leyes que son muy relevantes. La norma más relevante es la LBPA. Esto por
que es una ley de bases y aplicacion supletoria. Por eso es fundamental, en el caso de que existan
múltiples procedimientos administrativos. En cada norma especial hay un procedimiento, si no está
claro se recurre a esta ley. La supletoriedad se ve representada con distintos niveles de intensidad,
cuando no regula nada, cuando regule alguno de los aspectos y otros casos en los que pareciera
estar sobre una norma que tiene el propósito de regular de manera íntegra el procedimiento pero
aun así hay aspectos menores no regulados. Es una ley interesante y útil dentro del derecho
administrativo.

Esta norma, si bien es una base de los procedimientos administrativos, también define algunos
conceptos importantes e inéditos en el ordenamiento, define un catálogo de principios aplicables.
En el derecho administrativo es común que la ley enumera los principios. Eso obviamente ha
generado críticas, ya que una vez que se sistematizan se convierten en regla y dejan de serlo, con
creación doctrinaria y cambian constantemente. Una vez sistematizados se vuelven estáticos.

La norma regula el procedimiento antes, durante y después de la tramitación del procedimiento


administrativo.

Otra norma relevante del mismo año es la ley sobre compras públicas, que también modificó la
lógica en la cual la administración del estado adquiere sus bienes, porque se incorporan conceptos
muy interesantes, como la regulación de los procedimientos de licitación, se limitan los sistemas de
compra, debe hacer licitaciones públicas, privadas, compras directas, etc. Esto tiende a asegurar la
igualdad ante la ley, el correcto funcionamiento de la probidad, es una norma que al existir todos
estos resguardos se debiese tender a disminuir que este ppo sea quebrantado. Otra cosa que hace,

29
es que además de regular y establecer estas normas también crea un órgano de solución de
controversias, da un resguardo de que estas normas establecidas sean impugnadas.

2005 y 2009
Dos normas relevantes:

Ley de acceso a la información pública y la ley 20390,que es una reforma a la constitución vinculado
a la descentralización en relación a la administración de las regiones.

2010
Surge la ley 20730, la ley del lobby. Se dictó en el primer gobierno de Piñera ¿Cual será su objetivo?
Con posterioridad esta norma, si quiero una reunion con algun ente publico, cualquier reunion con
sujetos pasivos de esta norma va a quedar registrada y además existe un procedimiento para pedir
la audiencia y un plazo en cual la administración debe responder. Esta ley se profundizó en el 2016
con la ley sobre probidad en la función pública, donde los funcionarios deben declarar su propiedad
e intereses todos los años, esto con el propósito de que esto es publicado y por lo tanto yo puedo
verificar si ese patrimonio ha aumentado o no.

En las últimas décadas han pasado muchas cosas, aún quedan muchas cosas por pasar.

Comisiones desarrolladas
● Frei → Comisión de ética pública: Surgen los conceptos de transparencia y probidad,
inhabilidades, declaraciones de interés y patrimonio.
○ A partir de esto se dictan las primeras normas como la ley de procedimiento
administrativo
● 2003 → Se empieza a fortalecer una comisión para ahondar en este proceso
● 2015 → Comisión de asesoría presidencial
● Comisión permanente, la comisión mendoza → Busca modernizar la administración del
estado.
○ A partir de esto van a surgir muchos proyectos de ley

Organización administrativa del estado: principios


1. Principio de Centralización y mecanismos de atenuación
Tienen que ver con los sistemas de organización, los sistemas que hay son centralizado,
desconcentrado, descentralizada.

Normas relevantes
Este principio aún está en la constitución, pero está más atenuado. Revisar el art 3 cpr.

La administración del estado está constituida por los ministerios, las intendencias, las gobernaciones
y kiis órganos y servicios público creadas para el cumplimiento de la función administrativa, incluidos
la contraloría, el bc (...)los gobiernos regionales y municipalidades.

30
Las formas de atenuar este principio es la centralización, la descentralización y la delegación, la que
vamos a comentar a propósito del principio de competencias.

Descentralización
Aquella modalidad de organización administrativa y competencias resolutoria de un órgano superior
de la adm pública a otro inferior a través de la ley pero organizacion a la institución descentralizada
de personalidad jurídica y patrimonio propio.

Los dos últimos que se mencionan son muy importantes, son características atribuidas por ley.

Tipos
Territorial → geográfico
Funcional → Determinadas funciones. Por ejemplo, La FNE.

Para saber si es descentralizado o no debo revisar su LOC, hay una tendencia a que los nuevos
órganos sean descentralizados. El art 1 nos dirá si tiene personalidad jurídica y patrimonio propio.

Desconconcentracion
Concepto
Aquel sistema de organización por el cual se transfieren funciones y competencias de un órgano
superior a otro inferior, y también se hace a través de ley, para tomar decisiones sobre materias
delegadas que comprometen a la personalidad jurídica y el patrimonio.

Tipos
Territorial → como por ejemplo la seremi y servicios públicos
Funcional → Directemar.

Diferencia entre órganos que tengan o no personalidad jurídica


a) Representación extrajudicial
i) Centralizado → pdte
ii) Descentralizado → Jefe del servicio (art 36 LOCBGAE)
b) Representación
i) Centralización → Consejo de defensa del estado
ii) Descentralizado → Jefe del servicio.

2. Principio de Competencia
Conceptualización
Medida de la potestas que le corresponde a cada entidad y a cada órgano, o conjunto de
atribuciones y responsabilidades que corresponden a una entidad administrativa ni a un
determinado órgano… presupuesto de su ilícita actividad y límite de la misma.

Norma constitucional
Art 6 CPR
La jurisprudencia ha agregado a esto la motivación y la desviación de fin.

31
Si uno va al boletín del proyecto de reforma constitucional vemos que esto agrega “en la forma
establecida por esta constitución y por las normas jurídicas dictadas conforme a ella” ¿Habrá alguna
diferencia aquí? Pareciera ser que lo que se quiere hacer es enfatizar que la cpr es una norma de
tipo de aplicación directa, pero no queda tan claro que esto sea un real cambio, porque obviamente
el cumpliento de la constitución es algo que viene dado.

Tipos de competencia
Exclusiva
Solo decide el órgano que la tiene atribuida.
Compartida
Atribuida a varios órganos en distintas etapas del procedimiento.
Concurrente
Se da en relación a una ,materia, pero por títulos jurídicos diferentes atribuidos a órganos distintos.
Sustitutoria
La actuación de un órgano no puede entrar en juego sino en defecto de la actuación de otro a qui
en primariamente correspondía.
Indistinta
Supone que dos o más órganos pueden intervenir en relación con una materia. Se genera duplicidad
de competencias.
Propias o delegadas.
Son aquellas atribuidas por una norma o bien atribuidas por otro órgano.

Mecanismos de atenuación a la centralización


DELEGACIÓN DESCONCENTRACIÓN DESCENTRALIZACIÓN

NOCIÓN Transferencia del Radicación de una o varias Creación de una persona


ejercicio de ciertas y potestades en un órgano jurídica encargada de la
determinadas inferior de un determinado gestión administrativa de un
potestades específicas. servicio o ente. sector dado de la
administración del Estado.

ORIGEN Acto administrativo, Ley, que atribuye Ley, que crea una persona
dictado por quien tiene potestades a un órgano jurídica estatal
atribuida la potestad inferior de un determinado administrativa
como propia. ente o servicio. (municipalidad, empresa
estatal, etc.).

TIEMPO O Definida o indefinida, Normalmente indefinida, y Normalmente de duración


DURACIÓN según lo precise el que existirá mientras esté indefinida, son las personas
establece la delegación vigente la disposición legal jurídicas públicas estatales
(normalmente la que la haya establecido. administrativas.
delegación es
indefinida), pero

32
siempre revocable a
voluntad del delegante
y sin expresión de
causa.

A QUIÉN SE A un subordinado o A un órgano inferior dentro Se crea una persona jurídica


ATRIBUYE dependiente del de la escala jerárquica de (sea que no exista o que se
delegante. un ente o servicio. dote de esta personalidad a
un órgano fiscal
preexistente).

QUÉ SE ATRIBUYE Se transfiere el Se atribuye potestades Al crear una persona nueva,


ejercicio de una o específicas, en tanto se le entrega funciones y,
varias potestades del privativas o exclusivas del por ende, a su órgano
delegante, órgano inferior de que se superior un conjunto de
específicamente trata (sea que se crean ex potestades (competencia)
determinadas (jamás el profeso, sea que preexiste, para satisfacer las
conjunto de pero que se sacan del necesidades de un sector
potestades). “centro” para radicarse en completo de la
un nivel jerárquico administración del Estado.
inferior).

ÁMBITO DE Procede respecto de La ley puede desconcentrar Siempre cabe al legislador


COMPETENCIA toda potestad que se potestades, tanto en los crear entes personificados
tiene atribuida como organismos centralizados (con la limitación existente
propia (salvo como descentralizados (ej.: en la actividad empresarial).
prohibición expresa), atribuciones del Director de
tanto en la Obras Públicas).
centralización,
desconcentración
como en la
descentralización.

EXTINCIÓN Siempre por acto Siempre por acto del Siempre por ley que ordene
administrativo del legislador, suprimiendo la la extinción de la persona
delegante, disposición legal que la jurídica (servicio público).
debidamente preveía, o radicando la
notificado al delegado; potestad en el órgano
no pudiendo avocarse superior del ente o servicio.
el conocimiento de los
asuntos el delegante,
sino una vez que ello
haya sucedido.

33
La competencia si estuviera radicada en el mismo órgano podría generar ciertas ineficiencias, como
por ejemplo si un ministro tiene todas las facultades. Por lo que existen técnicas de alteración de la
competencia.

Técnicas de alteración de la competencia:

1. Delegación de atribuciones

La delegación de atribuciones junto a la delegación de firma son las técnicas más importantes ¿Cuál
sería la diferencia? La diferencia es que la primera da atribuciones más amplias, mientras que la
firma es cumplir con lo que la autoridad dice. Si quisiéramos poner un concepto, podríamos definir la
delegación de atribuciones como el traspaso y transferencia del ejercicio de una atribución a otro
órgano que tenga carácter inferior y además que se haga de manera temporal y que sea revocable. A
diferencia, de lo que ocurría con la descentralización y la centralización, acá no hay una ley, sino que
hay un acto administrativo del superior jerárquico que decide atribuir el ejercicio de esa facultad a
un órgano inferior, y por lo mismo no puede atribuir la facultad en sí misma, si no que su ejercicio,
porque al haber sido otorgada por ley no podría a través de un acto administrativo modificar lo que
ha sido señalado por una norma legal.

La descentralización y la desconcentración tienen fuente legal y en el caso de la delegación de


atribuciones se hace a través de un acto administrativo que tiene que tener estos elementos:

a) No puede un órgano delegar todas sus atribuciones, sino que es una delegación sobre
normas específicas
b) Es entre un superior jerárquico y un inferior
c) Se debe dar publicidad
d) Siempre existe la posibilidad de revocar
e) Lo que se atribuye no es la facultad, sino que es el ejercicio de una determinada facultad,
esta pertenece al órgano que la está delegando

¿Cómo será esta publicación? Un ejemplo, es artículo 46 de la LBPA. Se debe hacer mediante el
diario oficial y además es esencialmente revocable, entonces en cualquier momento el superior
jerárquico puede decidir dejar sin efecto esa delegación de atribuciones o de facultades.

2. Delegación de firma
Vendría a ser la atribución de la facultad de firmar, que también un superior jerárquico entrega a un
inferior y que tiene que cumplir los mismos requisitos de la delegación anterior y además siempre
tiene que cumplir con indicar que se está firmando por “orden de”.

¿Donde será común ver esto? En el SII por ejemplo.

Tanto la delegación de firma como la de atribuciones van en busca de lo que es la eficiencia y la


eficacia, por lo tanto, simplificar el ejercicio de la actuación administrativa. Ahora, ¿Que pasará si un
órgano administrativo se atribuye una facultad que no le ha sido delegada? Se da la nulidad de
derecho público.

34
3. Encomendación de acciones
Lo podemos definir como un contrato o un convenio en que aquel órgano de la administración que
tiene una determinada facultad o que tiene a su cargo determinados bienes le solicita a una
municipalidad o a una entidad de derecho privado que se encargue de la administración de esos
bienes o del ejercicio de cierta atribución o facultad. No es tan común como las otras dos, pero si y
sobre todo en algunas zonas más extremas cuando no existe presencia de todos los órganos de la
administración del estado o bien se trata de órganos más bien pequeños su organización y por lo
tanto con recursos más limitados ocurren que se le encomiendan ciertas acciones a una
municipalidad. Un ejemplo de esto es que en el sur, obviamente no todos los servicios públicos van a
tener presencia y por lo tanto puede ser que ese servicio público, le sea encomendado a la
municipalidad con el objeto que se cumpla la función pública, pero que a su vez se respete la no
presencia del órgano en ese lugar.

Dentro de los requisitos:

a) Que haya autorización legal expresa


b) Que exista ese convenio o contrato entre ambas instituciones
c) Que se garantice por ese medio el cumplimiento de los objetivos del servicio y el resguardo
del patrimonio del estado.

4. Suplencia del servicio público

Es muy similar a la encomendación de acciones, pero la diferencia es que tiene que ver con aquellas
hipótesis donde un determinado servicio público no ha sido creado. No hay muchos casos, pero
cuandos estan dictando leyes que son programáticas y se requiere de la dictación posterior de leyes
para los efectos de darle cumplimiento a la misma, y que por lo tanto una ley marco crea una
determinada organización u órgano administrativo, pero ese órgano administrativo debe ser creado
por otra norma especial se puede dar una hipótesis como esa. Un ejemplo es lo que ocurre con el
servicio de biodiversidad, es un mandato que está en la ley de bases del medio ambiente pero que
hasta la fecha no ha sido cerrado y por lo tanto quien suple esas funciones es el consejo de
monumentos nacionales.

La contraloría es la que reafirma el criterio, pero no siempre será evidente que órgano debe suplir.

¿Que ocurriria si ese servicio de biodiversidad genera conflicto con otros órganos de la
administración del estado? Por ejemplo, el servicio de evaluación de impacto ambiental y el consejo
de monumentos nacionales señalan ser los más aptos para ejercer la suplencia. ¿Existirán reglas?
¿Habrán otros mecanismos más formales que acudir a la contraloría? Existen distintos mecanismos
de conflictos de competencia, en ese ejemplo, ¿Es un conflicto positivo o negativo? Es positivo, ese
conflicto sería negativo si ninguno de ellos quisiera ejercer la competencia.

¿Cómo se resolverá entre organismos que están regulados en el título segundo de la LOCBGAE si
dependen del mismo jerárquico? Resuelve el jerárquico, el ejemplo más común es que resuelvan los
ministerios. ¿Y si tienen distintos ministerios? Resolverán ambos en conjunto.

35
¿Qué pasa con los conflictos entre autoridades regionales, comunales y provinciales? Es muy
interesante, está en el art 126 de la CPR, el cual establece que “La ley determinará la forma de
resolver las cuestiones de competencia que pudieren suscitarse entre las autoridades nacionales,
regionales, provinciales y comunales.

Asimismo, establecerá el modo de dirimir las discrepancias que se produzcan entre el


gobernador regional y el consejo regional, así como entre el alcalde y el concejo.

Esa ley nunca se ha dictado, hasta ahora no ha sido un problema real ni que se de manera
común, pero hoy dia a proposito de las reformas del gobierno regional podría ser un conflicto
relevante. En la medida que actualmente el intendente esté designado por el presidente de la
república, ese intendente designado por exclusiva confianza del presidente de la república es poco
probable que pueda llegar a tener problemas con las autoridades nacionales. Sin embargo, las
municipalidades al ser organismos descentralizados ejercen sus atribuciones de manera autónoma
tampoco tienen conflictos. La realidad del gobierno regional a partir del próximo año esto va a
cambiar, se van a votar y elegir los gobernadores, es algo inédito. Se elegirá el gobernador regional y
los consejeros regionales, lo que va a existir al lado de estos es el delegado presidencial. La
diferencia entre uno y el otro es que uno es de carácter más político y el otro mas de administración.
En esta estructura inédita podrían haber aca un choque entre las facultades de uno y otro, una
problemática es que si revisamos entre las facultades de uno y otro, ambos tienen facultades de
fiscalización de organismos públicos que están en la región. Eventualmente esto podría derivar en un
eventual conflicto de competencia, y ahí la ausencia de una norma que resuelva los conflictos puede
ser relevante. Esto no está en la agenda legislativa. Es un descentralizacion a medias y marcada a la
vez por el principio de centralización que nos ha acompañado durante siempre y que no nos permite
dejar de lado el presidente de la república.

Conflictos entre administración y tribunales de justicia ordinarios y superiores.


¿Quien debiese resolver los conflictos cuando se da entre una autoridad administrativa y un tribunal
superior de justicia versus un tribunal ordinario? El senado en caso de tribunales superiores, y en
caso de tribunales ordinarios, el tribunal constitucional. Donde se han dado estos conflictos más
recientes fue en el caso de la dirección de aeronáutica civil y el conflicto con la contraloría en
relación del régimen dentro del cual se encuentran sujetos los funcionarios de la dirección de
aeronáutica civil, la contraloría tenía una tesis y los tribunales de justicia tenían otra. Entonces, hubo
conflicto respecto de quien tenía la competencia para resolver el régimen previsional de los
funcionarios, y tanto el tribunal constitucional como el senado fallaron a favor de la contraloría, que
era la pretensión contraria a la que tenían los funcionarios de la aeronáutica civil y tuvieron causas
distintas a propósito de causas declarativas de distinta certeza en virtud de las cuales distintos
grupos de funcionarios y de la dirección de la aeronáutica civil concurrieron a tribunales a efectos de
consultar cual era el régimen previsional y la contraloría levanta la contienda de competencia
señalando que la interpretación de esas normas le corresponde a ella por mandato legal y no tenía
que ser resuelta por un tribunal de justicia.

Conflicto entre organismos administrativos.

36
Aca no existe una regla, pero lo que se ha dado en la práctica es la contraloría la que suele resolver
esas contiendas de competencia. Hay un ejemplo a propósito de las competencias que tienen las
autoridades ambientales y la superintendencia de servicios sanitarios: ¿Que ocurriría en el caso de
esa empresa que tiene sus instalaciones al lado de un río y empieza a arrojar desechos al río? Esta
empresa está restringiendo una resolución ambiental que tiene, pero a la vez está incumpliendo
ciertas normas vinculadas a la legislación sobre servicios sanitarios. ¿Quién será la autoridad
encargada de fiscalizar un caso como este? Esto no es irrelevante, hay que determinar quién es el
encargado de fiscalizar y eventualmente también hay que ver quien es el encargado de aplicar la
sanción. En este mismo ejemplo se puede incluso involucrar la dirección general de aguas. Entonces,
¿Qué ocurrirá en este tipo de casos? ¿Cuál debiese ser el criterio para resolver quien es la autoridad
competente para sancionar? ¿Que haría la empresa si debiese llevar el conflicto a la contraloría?
Entonces, la empresa va a buscar quien aplique las multas más bajas. En la práctica, es la contraloría
la que resuelve cuál es el órgano más idóneo.

¿Que debieran hacer las autoridades cuando verifican que probablemente esa competencia no le
corresponde? Lo podría hacer es dar cuenta a la autoridad competente, pero no hay una norma
expresa que lo obligue a hacerlo, pero si existe un principio, el ppo de cooperación, que señala que
las autoridades deben actuar de manera coordinada y eso se aplica con mucha relevancia.

5. Art 114 de la CPR, tiene que ver con la administración regional y la reforma →El
fortalecimiento de la descentralización.

3. Principio de Jerarquía
El organigrama indica que la jerarquía es relevante.

No está consagrado con una definición expresa, pero sí hay normas a partir de las cuales podemos
buscar la lógica de este principio, tanto cuando se le encomienda al presidente de la república
ejercer el gobierno y la administración del estado, o como también el art 21 cuando habla de los
ministros como el jefe superior de ese ministerio bajo del cual están las subsecretarías.

Las potestades en las cuales se traduce este principio de jerarquía son sumamente relevantes en la
práctica. ¿Que aplicará la dirección?¿Que puede hacer un superior respecto del inferior? Están las
instrucciones de su forma de actuar, además tiene una facultad de control, vinculada a la facultad de
resolución; el superior lo que puede hacer es fiscalizar, y al hacerlo podría también resolver. Este
recurso es un medio de impugnación de los actos administrativos y se llama, recurso jerárquico . En
el caso de problemas de competencia esto lo hace el superior jerárquico, resolver; salvo en el caso
de que haya un superior como en el caso de la directemar, donde habían dos superiores jerárquicos,
el almirante y el ministerio de defensa, por lo tanto se puede optar por uno de los dos para
presentar el recurso, sin embargo esto no es suficiente, se debe considerar que exista una potestad
desconcentrada, Si la potestad ha sido desconcentrada y ha sido atribuida por ley, no tendría sentido
que el órgano resuelva el recurso si no tiene una potestad de ese tipo.

Otra potestad relevante es la potestad disciplinaria, ya que el superior jerárquico es el que va a


decidir la sanción que se aplique al inferior correspondiente, el ppo de jerarquía es fundamental en
la aplicación de responsabilidad administrativa.

37
Existen otros principios relevantes que tienen que ver con la organización y la actuación.

4. Principio de coordinación:
No tiene fuente normativa principal, es más bien un principio de desarrollo jurisprudencial,
principalmente de la contraloría. Pero si el art 123 de la constitución hace una referencia de
fórmulas de coordinación entre los municipios 2. En el art 3 de la LOCBGAE se nombra pero no explica
en qué consiste el principio de coordinación.

¿Qué pasaría si los órganos no actúan de manera coordinada o infrinjan este principio? ¿Traerá
alguna consecuencia? Son principios de la actuación administrativa, por lo que si un funcionario
público les infringe ¿A qué se podrá ver expuesto? Podría verse expuesto a responsabilidad
administrativa, por lo tanto no son irrelevantes. Lo interesante de estos principios es que a pesar de
que algunos de ellos tienen fuente positiva e incluso una definición positiva, al ser principios igual
están sujetos a la regla general de ser interpretados de manera diversa en el tiempo, según vayan
cambiando las concepciones de distintas materias, y si por lo tanto lo que hoy en día consideramos
el principio de coordinación no necesariamente va a ser lo que consideremos en 5 años más, y de
hecho este principio es un principio relevante hoy, siendo que antes no lo era. Hoy es relevante
porque justamente la contraloría y algunas sentencias judiciales lo han considerado como tal.

¿Será distinto hablar de coordinación y cooperación? Un órgano puede cooperar con otro pero no
está obligado. En cambio el principio de coordinación si obliga a la administración del estado.

5. Principio de Responsabilidad administrativa


Principio que mucha veces es la consecuencia de la actuación indebida.

Su fuente se encuentra en el artículo 38 de la Constitución.

Artículo 38. Una ley orgánica constitucional determinará la organización básica de la Administración
Pública, garantizará la carrera funcionaria y los principios de carácter técnico y profesional en que
deba fundarse, y asegurará tanto la igualdad de oportunidades de ingreso a ella como la
capacitación y el perfeccionamiento de sus integrantes.

Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la Administración del Estado, de sus
organismos o de las municipalidades, podrá reclamar ante los tribunales que determine la ley, sin
perjuicio de la responsabilidad que pudiere afectar al funcionario que hubiere causado el daño.

Esa responsabilidad del estado, ¿Será una responsabilidad de tipo objetiva o subjetiva? Algunos
dicen que es subjetiva, ya que solo le corresponde a aquel que tiene la calidad de funcionario

2 La ley establecerá fórmulas de coordinación para la administración de todos o algunos de los municipios, con
respecto a los problemas que les sean comunes, así como entre los municipios y los demás servicios
públicos.224
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, la ley orgánica constitucional respectiva regulará la
administración de las áreas metropolitanas, y establecerá las condiciones y formalidades que permitan conferir
dicha calidad a determinados territorios

38
público. Pero, desde la perspectiva del derecho civil, si por ejemplo manejar un auto y lo chocó la
responsabilidad es la del dueño del auto, en el caso del derecho administrativo, si fuera subjetivo
habría que probar el daño, la relación causal. Entonces, la responsabilidad debería probarse, ya que
esto podría darse para abusos. Por lo que debe ser subjetiva.

Este es un principio de la actuación y organización administrativa en general. Aquí hay que distinguir
dos cosas:

a) La responsabilidad del estado → Tiene que ver con el art 38 de la CPR


b) La responsabilidad de los funcionarios → Donde principalmente uno vería y analizaría la ley
del estatuto administrativo donde está reglada toda la responsabilidad, cuales son las
posibles infracciones, el procedimiento y las sanciones.

Siempre se debe tener presente dicha distinción, es decir, la responsabilidad extracontractual del
estado, versus la responsabilidad que tienen los funcionarios públicos.

6. Principio de Eficiencia y Eficacia


Es uno de los principios que hoy es muy común encontrarlos en las sentencias.

La eficiencia tiene que ver más con los recursos, mientras que la eficacia con que se cumpla la
finalidad con la cual se está actuando. Por ejemplo, si se está pensando en contratación
administrativa y un órgano de la administración tiene que comprar computadores, actuar de manera
eficiente significa comprar con los mas baratos; pero si a lo anterior le agregamos la eficacia, el
mandato sería comprar los computadores que tengan un buen precio pero que a su vez terminen
cumplir con las funciones que se pretenden realizar. Entonces, aquí es cuando se mezclan estos dos
elementos, es muy raro que ambos conceptos se encuentren por sí solos.

7. Principio de actuación de oficio


Esto se puede ver generalmente en las fiscalizaciones. El inicio de cualquier procedimiento
administrativo también puede ser de oficio. Esto en materia de procedimiento administrativo se
tiene el mandato de que la administración debe realizar las ejecuciones necesarias para que un
procedimiento vaya avanzando. Lo que se denomina este principio inquisitivo.

8. Principio de control

¿En qué consistirá el control de la administración? El control es concepto muy amplio, existen
diversos tipos de control. De hecho, uno los podría clasificar: Control interno, control externo,
control de legalidad, control de mérito y eficiencia, control previo, control posterior. Son distintos los
órganos de la administración que ejercen fiscalización. Incluso más allá de la administración los
tribunales también lo ejercen.

Si leemos el art 11 de la LOCBGAE nos damos cuenta que esta no es suficiente.

Artículo 11.- Las autoridades y jefaturas, dentro del ámbito de su competencia y en los niveles que
corresponda, ejercerán un control jerárquico permanente del funcionamiento de los organismos y de

39
la actuación del personal de su dependencia. Este control se extenderá tanto a la eficiencia y eficacia
en el cumplimiento de los fines y objetivos establecidos, como a la legalidad y oportunidad de las
actuaciones.

El superior jerárquico por lo menos en sede administrativa puede ejercer todos esos tipos de
controles, puede verificar méritos, conveniencia, legalidad, tiene distintas esferas. Pero el control,
como concepto general, más allá de lo que dice ese articulo tiene que ver con algo fundamental en
materia de derecho administrativo, y que lo podríamos definir como un conjunto de normas y
principios que si no existieran mecanismos efectivos de control serían simples declaraciones y
principios sin eficacia práctica. Eso es lo que justamente busca el control.

Otras normas relacionadas


Art 31, inc 2
A los jefes de servicio les corresponderá dirigir, organizar administrar el correspondiente servicio;
controlarlo y velar por el cumplimiento de sus objetivos; responder de su gestión, y desempeñar las
demás funciones que la ley les asigne.

Art 64 Estatuto administrativo


Artículo 64.- El jefe superior de la institución, el Secretario Regional Ministerial o el Director
Regional de servicios nacionales desconcentrados, según corresponda, ordenarán los turnos
pertinentes entre su personal y fijará los descansos complementarios que correspondan.

9. Impugnabilidad de los actos administrativos.


Fuente
Art 1O LOCBGAE
Artículo 10º.- Los actos administrativos serán impugnables mediante los recursos que establezca la
ley. Se podrá siempre interponer el de reposición ante el mismo órgano del que hubiere emanado el
acto respectivo y, cuando proceda, el recurso jerárquico, ante el superior correspondiente, sin
perjuicio de las acciones jurisdiccionales a que haya lugar.

durante mucho tiempo fue la única forma de impugnación, es desde fines del 80. Lo que llama la
atención es que no hay plazos. El año 2003 se creó una nueva norma con plazos. La reposición
administrativa tiene un plazo de 5 años. CLAVE: Es importante el plazo respecto de los años
administrativos: es importante que se cuenta respecto de la fecha que entra la carta a la oficina de
correos del lugar. Si me llega a la oficina una carta certificada respecto de la notificación, debo
meterme a internet para ver cuando llegó a la oficina de correos. Primero debo contar tres días de la
carta y después debo contar cinco días. Se llega al martes de la semana siguiente.

Art 15 LBPA
Artículo 15. Principio de impugnabilidad. Todo acto administrativo es impugnable por el interesado
mediante los recursos administrativos de reposición y jerárquico, regulados en esta ley, sin perjuicio
del recurso extraordinario de revisión y de los demás recursos que establezcan las leyes especiales.
Sin embargo, los actos de mero trámite son impugnables sólo cuando determinen la imposibilidad
de continuar un procedimiento o produzcan indefensión.

40
La autoridad que acogiera un recurso interpuesto en contra de un acto administrativo, podrá dictar
por sí misma el acto de reemplazo.

En este caso, llega la carta certificada el viernes, y lo que interesa es que esa notificación se
entenderá realizada al tercer día que llego a la oficina de correos -Correos de Chile- que corresponda
-la del destinatario- por tanto, se debe ver qué día llego a correos, si llegó el lunes, se debe contar
los tres días, que sería miércoles, y a contar de ahí contar los 5 días para contestar, no se cuenta el
sábado. Ahora bien, comienza a correr el plazo a contar del Marte siguiente. Hay un plazo mucho
más generoso en reposición administrativa.

Distinción
Recursos administrativos
1. Jerárquico
2. Reposición
3. Revisión
4. ¿Invalidación?
5. Demás recursos que establecen las leyes especiales

Acciones o recursos jurisdiccionales


1. Nulidad de derecho público
2. Protección
3. Acción de mera certeza
4. Reclamación del acto expropiatorio
5. Recurso de amparo económico

10. Probidad
Fuente constitucional (Art 8 ley 20.050)
Artículo 8.º El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al
principio de probidad en todas sus actuaciones.
Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y
los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la
reserva o secreto de aquéllos o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de
las funciones de dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés
nacional.

Fuente legal (LOCBGAE)


Artículo 3º.- La Administración del Estado está al servicio de la persona humana; su finalidad es
promover el bien común atendiendo las necesidades públicas en forma continua y permanente y
fomentando el desarrollo del país a través del ejercicio de las atribuciones que le confiere la
Constitución y la ley, y de la aprobación, ejecución y control de políticas, planes, programas y
acciones de alcance nacional, regional y comunal.
La Administración del Estado deberá observar los principios de responsabilidad, eficiencia,
eficacia, coordinación, impulsión de oficio del procedimiento, impugnabilidad de los actos
administrativos, control, probidad, transparencia y publicidad administrativas y participación
ciudadana en la gestión pública, y garantizará la debida autonomía de

41
los grupos intermedios de la sociedad para cumplir sus propios fines específicos, respetando el
derecho de las personas para realizar cualquier actividad económica en conformidad con la
Constitución Política y las leyes.

Concepto
Al actuar con probidad es poner el interés público o del Estado sobre el interés propio, nos permite
distinguir cuando se actúa con probidad. Principio que ha sufrido modificaciones y bastante nuevo
en nuestro ordenamiento jurídico.

Derivaciones del principio de probidad


1. Inhabilidades e incompatibilidades (Arts, 54 y ss. LOCBGAE)
Aquellas que no permiten que una determinada persona no se incorpore a la administración del
Estado. Ej. Pena aflictiva. (Art. 54 y siguientes LOCBGAE)
Artículo 54.- Sin perjuicio de las inhabilidades especiales que establezca la ley, no podrán ingresar a
cargos en la Administración del Estado:
a) Las personas que tengan vigente o suscriban, por sí o por terceros, contratos o cauciones
ascendentes a doscientas unidades tributarias mensuales o más, con el respectivo organismo de la
Administración Pública.
Tampoco podrán hacerlo quienes tengan litigios pendientes con la institución de que se trata, a
menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes
hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
Igual prohibición regirá respecto de los directores, administradores, representantes y socios titulares
del diez por ciento o más de los derechos
de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendentes a
doscientas unidades tributarias mensuales o más, o litigios pendientes, con el organismo de la
Administración a cuyo ingreso se postule.
b) Las personas que tengan la calidad de cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer
grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive respecto de las autoridades y de los
funcionarios directivos del organismo de la administración civil del Estado al que postulan, hasta el
nivel de jefe de departamento o su equivalente, inclusive.
c) Las personas que se hallen condenadas por crimen o simple delito.
Artículo 55.- Para los efectos del Artículo anterior, los postulantes a un cargo público deberán
prestar una declaración jurada que acredite que no se encuentran afectos a alguna de las causales
de inhabilidad previstas en ese Artículo.

2. Deber de abstención (Art 12 LBPA)


Cuando una persona ya es funcionario público y no puede continuar con el trabajo. Ej. Vinculo de
parentesco, amistad con alguien que celebra un contrato con la administración del Estado, puesto
que no se podría ser parte de la comisión fiscalizadora para a través de una comunicación que se
debe tener con el superior, y quien tiene el vínculo de jerarquía deberá decidir si aplica o no aplica el
deber de abstención.
Artículo 11. Principio de imparcialidad. La Administración debe actuar con objetividad y respetar el
principio de probidad consagrado en la legislación, tanto en la substanciación del procedimiento
como en las decisiones que adopte.

42
Los hechos y fundamentos de derecho deberán siempre expresarse en aquellos actos que
afectaren los derechos de los particulares, sea que los limiten, restrinjan, priven de ellos, perturben o
amenacen su legítimo ejercicio, así como aquellos que resuelvan recursos administrativos.

3. Declaración de intereses y patrimonio (Ley 20.880)

4. Mandato especial de administración de cartera de valores (Ley 20.880)


Es lo que se llama el fideicomiso ciego.
De este principio se derivan muchas otras instituciones y se funda en la función de manera leal,
correcta, etc.
Proyecto de ley
Hay un proyecto de Ley (Boletín N°10.140/ junio 2015) que sanciona y previene los conflictos de
interés y modifica inhabilidades e incompatibilidades. Este proyecto amplió las hipótesis, el
funcionario de sector privado al sector público y esta última parte del proyecto está mal concebida
porque lo que regula la puerta giratoria en sentido contrario es la hipótesis de un gerente o directos
que fiscalizado para ser parte del organismo.
Hoy en día, hay una LOC que prohíbe a los funcionarios a trabajar en una empresa fiscalizada por el
organismo público en la cual el trabajo, esa limitación es por un plazo de 6 meses. E problema es que
como ya no es funcionario no habría responsabilidad y ahí tendría a entrar el proyecto.
Sanción
Art. 62 LOCBGAE tiene sanciones a la infracción probidad administrativa.
Artículo 62.- Contravienen especialmente el principio de la probidad administrativa, las siguientes
conductas:
1. Usar en beneficio propio o de terceros la información reservada o privilegiada a que se tuviere
acceso en razón de la función pública que se desempeña;
2. Hacer valer indebidamente la posición funcionaria para influir sobreuna persona con el objeto
de conseguir un beneficio directo o indirecto para sí o para un tercero; […]

11. Transparencia y publicidad


● Reconocimiento constitución
Artículo 8º CPR.- El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto
cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones.
Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los
procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la
reserva o secreto de aquéllos o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las
funciones de dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés
nacional.
El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los diputados y senadores, y las demás
autoridades y funcionarios que una ley orgánica constitucional señale, deberán declarar sus intereses
y patrimonio en forma pública.
Dicha ley determinará los casos y las condiciones en que esas autoridades delegarán a terceros la
administración de aquellos bienes y obligaciones que supongan conflicto de interés en el ejercicio de
su función pública. Asimismo, podrá considerar otras medidas apropiadas para resolverlos y, en
situaciones calificadas, disponer la enajenación de todo o parte de esos bienes.

43
● Reconocimiento legal
○ LCPP
○ LOCBGAE
○ Ley 19.880 LBPA

Cambió completamente la forma en cómo se relaciona los privados con la administración, hoy es
posible acceder a todos los actos y sus fundamentos.

● Principales conceptos
Hay dos formas de transparencia:
a) Transparencia activa: una es que el estado debe tener a disposición el público cierto
tipo de información, como los funcionarios, los contratos etc.
b) Transparencia pasiva: es el derecho del administrado de solicitar cierta información
que este e poder de la administración. Se hace a través de un procedimiento. Se
solicita copia de un documento, puede ser acto administrativo, contrato, etc., es
decir, se debe precisar lo que se pide.
12. Servicialidad
Fuente legal (LOCBGAE)
Artículo 3º.- La Administración del Estado está al servicio de la persona humana; su finalidad es
promover el bien común atendiendo las necesidades públicas en forma continua y permanente y
fomentando el desarrollo del país a través del ejercicio de las atribuciones que le confiere la
Constitución y la ley, y de la aprobación, ejecución y control de políticas, planes, programas y
acciones de alcance nacional, regional y comunal.

Fundamento (CPR)
Artículo 1, inc 4.- El estado está al servicio de la persona humana y su finalidad de promover el bien
común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada
uno de los integrantes de la sociedad nacional su mayor realización material y espiritual posible, con
pleno respeto a los derechos y garantías que esta constitución establece.

ORGANIGRAMA Y DESCRIPCIÓN

Administración centralizada

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Concepto
Quien se encuentra a la cabeza.
Artículo 24 CPR.- El gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la
República, quien es el Jefe del Estado.Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la
conservación del orden público en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con
la Constitución y las leyes.El 1 de junio de cada año, el Presidente de la República dará cuenta al país
del estado administrativo y político de la Nación ante el Congreso Pleno.
Artículo 25 CPR.- Para ser elegido Presidente de la República se requiere tener la nacionalidad
chilena de acuerdo a lo dispuesto en los números 1º ó 2º del artículo 10; tener cumplidos treinta y

44
cinco años de edad y poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a
sufragio.
El Presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones por el término de cuatro años y
no podrá ser reelegido para el período siguiente.
El Presidente de la República no podrá salir del territorio nacional por más de treinta días ni a contar
del día señalado en el inciso primero del artículo siguiente, sin acuerdo del Senado.
En todo caso, el Presidente de la República comunicará con la debida anticipación al Senado su
decisión de ausentarse del territorio y los motivos que la justifican.
Requisitos
Artículo 25 CPR.- Para ser elegido Presidente de la República se requiere tener la nacionalidad
chilena de acuerdo a lo dispuesto en los números 1º ó 2º del artículo 10; tener cumplidos treinta y
cinco años de edad y poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a
sufragio.
Funciones administrativas:

● Nombramiento Contralor Art. 32 N°9 CPR.

Artículo 32.- Son atribuciones especiales del Presidente de la República: 9º.- Nombrar al Contralor
General de la República con acuerdo del Senado;

● Nombra funcionarios exclusiva confianza

Artículo 32 CPR.- Son atribuciones especiales del Presidente de la República:


10º.- Nombrar y remover a los funcionarios que la ley denomina como de su exclusiva confianza y
proveer los demás empleos civiles en conformidad a la ley. La remoción de los demás funcionarios se
hará de acuerdo a las disposiciones que ésta determine;
Artículo 49 LOCBGAE.- Sin perjuicio de lo dispuesto en los Nºs. 9º y 10º del Artículo 32 de la
Constitución Política de la República, la ley podrá otorgar a determinados empleos la calidad de
cargos de la exclusiva confianza del Presidente de la República o de la autoridad facultada para
efectuar el nombramiento.
Artículo 148 EA.- En los casos de cargos de exclusiva confianza, la remoción se hará efectiva por
medio de la petición de renuncia que formulará el Presidente de la República o la autoridad llamada
a efectuar el nombramiento. Si la renuncia no se presenta dentro de las cuarenta y ocho horas de
requerida, se declarará vacante el cargo.

● Intervenir en el nombramiento de otras autoridades:

Por ejemplo, caso de ministros del tribunal ambiental, es un ejemplo de nombramiento de cargo
público con mayor etapas o el más burocrático, por ejemplo empieza con alta dirección pública a
cargo el servicio civil, reciben curriculum sobre quienes podrían ser buenos candidatos, pasa a la
corte suprema un grupo de 10 personas, hacer una presentación respecto de su persona y el tema,
CS hace una terna, luego de la terna nombramiento del presidente, y ratificación senado.

● MINISTERIOS

Concepto

45
Colaboradores directos del presidente, órgano centralizado puede disminuir su control a través de
secretarias regionales ministeriales yen secretaria con competencia limitada.
Artículo 33 CPR.- Los Ministros de Estado son los colaboradores directos e inmediatos del Presidente
de la República en el gobierno y administración del Estado.
La ley determinará el número y organización de los Ministerios, como también el orden de
precedencia de los Ministros titulares.
El Presidente de la República podrá encomendar a uno o más Ministros la coordinación de la labor
que corresponde a los Secretarios de Estado y las relaciones del Gobierno con el Congreso Nacional.
Artículo 22 LOCBGAE.- Los Ministerios son los órganos superiores de colaboración del Presidente de
la República en las funciones de gobierno y administración de sus respectivos sectores, los cuales
corresponden a los campos específicos de actividades en que deben ejercer dichas funciones.
Para tales efectos, deberán proponer y evaluar las políticas y planes correspondientes, estudiar y
proponer las normas aplicables a los sectores a su cargo, velar por el cumplimiento de las normas
dictadas, asignar recursos y fiscalizar las actividades del respectivo sector.
En circunstancias excepcionales, la ley podrá encomendar alguna de las funciones señaladas en el
inciso anterior a los servicios públicos.
Asimismo, en los casos calificados que determine la ley, un ministerio podrá actuar como órgano
administrativo de ejecución.
Características

● Jefe superior del respectivo ministerio: Gobierno responde por ellos. No tiene
responsabilidad administrativa, pero si política, ya que el sumario administrativo debe ser
realizado por el superior jerárquico y en el caso del ministro es el presidente que a la vez
tiene exclusiva confianza con él.
● A pesar de no ser funcionarios públicos están sujetos al principio de probidad: decreto habla
de la función pública, ya analiza la Contraloría que los ministro si ejercen una función pública
y por tanto si se encuentran sujetos a la probidad, y la Contraloría puede realizar una
investigación sumaria respecto de un ministro, no una sanción, pero si aplicar e
procedimiento, luego se tendrá que llevar al Senado.
● Son de exclusiva confianza del PR

Funciones

● Coordinación de la relación con el congreso


● Participación en el debate legislativo
● Artículo 23 LOCBGAE.

Artículo 23.- Los Ministros de Estado, en su calidad de colaboradores directos e inmediatos del
Presidente de la República, tendrán la responsabilidad de la conducción de sus respectivos
Ministerios, en conformidad con las políticas e instrucciones que aquél imparta.
El Presidente de la República podrá encomendar a uno o más Ministros la coordinación de la labor
que corresponde a los Secretarios de Estado y las relaciones del Gobierno con el Congreso Nacional.
Responsabilidad

● Civil
● Penal

46
● Política
● Respeto al principio de probidad

SUBSECRETARIAS

Concepto
Artículo 24 LOCBGAE.- En cada Ministerio habrá una o más Subsecretarías, cuyos jefes superiores
serán los Subsecretarios, quienes tendrán el carácter de colaboradores inmediatos de los Ministros.
Les corresponderá coordinar la acción de los órganos y servicios públicos del sector, actuar como
ministros de fe, ejercer la administración interna del Ministerio y cumplir las demás funciones que les
señale la ley.
Son colaboradores inmediatos del ministro, en un área en particular, cada ministerio tendrá distintas
subsecretarias. Se crean por ley las subsecretarias.

Administracion desconcentrada.

SECRETARIAS REGIONALES MINISTERIALES (SEREMIS)

Consagración positiva
Artículo 26 LOCBGAE.- Los Ministerios, con las excepciones que contemple la ley, se
desconcentrarán territorialmente mediante Secretarías Regionales Ministeriales, las que estarán a
cargo de un Secretario Regional Ministerial.
Funciones
Artículo 64 de la Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional:
a) Elaborar y ejecutar las políticas, planes y proyectos regionales, pudiendo adoptar las medidas de
Coordinación necesarias para dicho fin respecto de los órganos que integren el respectivo sector;
b) Estudiar, conjuntamente con los organismos correspondientes, los planes de desarrollo
sectoriales;
c) Preparar el anteproyecto de presupuesto regional en la esfera de su competencia, en
coordinación con el ministerio respectivo;
d) Informar permanentemente al gobierno regional del cumplimiento del programa de trabajo del
respectivo sector;
e) Llevar a cabo las tareas que sean propias de su respectivo ministerio, de acuerdo con las
instrucciones del ministro del ramo;
f) Realizar tareas de coordinación, supervigilancia o fiscalización sobre todos los organismos de la
Administración del Estado que integren su respectivo sector;
g) Cumplir las demás funciones que contemplen las leyes y reglamentos, y
h) Ejercer las atribuciones que se les deleguen por los ministros respectivos.

Administración descentralizada
La administración regional
Hay que distinguir entre el gobierno interior, que corresponde al delegado presidencial, por lo tanto
sigue la lógica de funcionarios de exclusiva confianza. Vs la administración regional, que lo conforma
el gobernador y el consejo regional. ¿Qué problemática podemos ver? Es relevante para estos
efectos el 114 de la CPR que tiene una atenuación de la competencia, lo que regula es la delegación

47
de funciones, encomendación de acciones, esta es una de las que vimos, tiene que ver con uno de
los primeros problemas que podríamos identificar de la lectura de estas normas.

1. Forma de actuación del gobernador regional → Está sujeto a la transferencia de funciones,


por lo que no todas sus funciones están en la ley, sino que van a ser transferidas por los
Ministerios, entonces la primera limitación que podemos ver es que no todas las funciones
van a estar en la ley, sino que otras serán transferidas en virtud del 114. ¿Porque esto sería
una limitación? Al no estar resueltas dentro de la ley, la autoridad política va a ser la que
decidirá qué funciones va a delegar y no.
2. Si comparamos la función del delegado y el gobernador hay algunas funciones que son casi
idénticas, lo que podría ocurrir es que haya un conflicto de competencia de tipo positivo.
Quien resolvería en este caso el conflicto de competencia sería el superior jerárquico, en
este caso no está claro quién debería resolver ese conflicto. No se ha creado una norma aun.
3. El gobernador regional tiene un mandato de actuar de manera coherente con la política
nacional, esto significa que de alguna forma lo está poniendo a cierta sujeción del presidente
de la república, que le obliga a observar esa política nacional y restringe su posibilidad de
tomar decisiones autónomas.
4. El uso de la fuerza pública ¿A quien está entregado? Bajo la antigua legislación estaba
entregado al intendente, por lo que si un alcalde quiere sacar por ejemplo un comercio
ilegal, lo que debe hacer es pedir al intendente regional que emplee la fuerza pública para
salvarlos. Entonces, ¿A quién se le entregó entonces? Al delegado presidencial, por lo que el
gobernador puede decidir pero esta no va a ser tomada en cuenta, ya que debe pedir al
delegado presidencial que ejerza el uso de la fuerza pública y este podría no querer
utilizarlo.

Aca vemos eventuales problemáticas que podrían suscitar ante el empleo de este sistema.

Administración Comunal
Art 118 CPR.

¿Cuáles serán sus características? Tiene personalidad jurídica y patrimonio propio y además tiene
atribuciones como la función de imperio, tiene funciones ejecutivas. ¿Tendrá facultades para
sancionar? Las sanciones las aplica el juzgado de policía local.

Vimos que tienen funciones de ornato, educación, todo aquello que tenga que ver con la
municipalidad. Está regulado en la LOC de municipalidades.

Órganos

● Alcalde
● Concejo Municipal → Su rol es asesorar al alcalde, ejercer fiscalización, control y concurre a
validar ciertas propuestas del alcalde en distintas materias. Órgano colegiado, de carácter
○ Normativo → Ordenanzas.
○ Resolutivo → Aprobaciones de planes de desarrollo, planos reguladores, concesión.
Si no esta su aprobación ese acto es nulo, no se cumple un elemento de forma

48
○ Fiscalizador → Los informes de contraloría llegan directamente al concejo, pueden
solicitar informes, si el alcalde renuncia también requiere su aprobación.
La composición es proporcional a la población de la comuna

¿Como se impugnan los actos municipales?


El art 151 dice que se puede reclamar en contra de los actos u omisiones ilegales de la
municipalidad. Establece una serie de reglas, dentro de las cuales podemos encontrar:

a) La legitimación activa
Por una parte establece que podrán reclamar aquellos que se encuentren directamente
afectados por la dictación del acto, pero también cualquier particular puede reclamar sobre
esos actos. En general la jurisprudencia lo que ha sostenido es que hay un círculo de
intereses, y los habilitados son los directamente agraviados y una acción popular, los que
viven en el municipio. El elemento formal es “aquel que vive en la comuna”.
El plazo es un recurso que tiene un plazo de 30 días hábiles para ser interpuesto. Por lo
tanto, se consideran días de lunes a viernes. Este recurso tiene dos etapas, una
administrativa y judicial. Cuando hay agotamiento de la vía administrativa, al término de los
30 días la municipalidad tiene 15 días para resolver y puede resolver o decir nada. Si no dice
nada se produce el silencio administrativo negativo, por lo que se entiende rechazado, se le
puede pedir un certificado al secretario municipal y dar paso a la etapa judicial. Donde tengo
15 dias, este es un plazo de mucha discusión, no se sabe si se aplica la regla general o la de la
LBPA, la jurisprudencia es que se produce contaminación por un acto administrativo y ese
procedimiento judicial comenzaría cuando se acepta, por lo que el inicio se debiera regir por
la LBPA. El efecto práctico que busca la corte es otorgar mayor plazo y por lo tanto ampliar la
impugnación de los actos administrativos, otra razón es la coherencia, y por lo tanto otorgar
una regla uniforme, ya que si se toman distintos plazos en distintas sedes puede generar
confusión.

Lo interesante del reclamo de ilegalidad es que en su resolución tiene algo interesante, ya


que al ser reclamo de ilegalidad, el acto puede ser dejado sin efecto, puede ser modificado,
pero además se puede determinar indemnizacion de perjuicios, eso es algo unico, ya que
luego de la nulidad del acto se deben ver aparte los perjuicios generados.

Organismos autónomos:
Están el TC, el BC, el ministerio público, el consejo nacional de televisión, la contraloría.

¿Cuáles son sus características? Su autonomía dice que sus funciones son independientes de los
poderes del estado, sobre todo el presidente de la república. Tiene funciones ejecutivas, dicta
instrucciones o aplica sanciones.

Agencias independientes:
Es un concepto que no está plasmado de manera expresa en el ordenamiento jurídico. Están
focalizadas a temas que se identifican con ciertos sectores de la economía y sectores que se
consideran claves para el desarrollo. Podríamos nombrar a la FNE, la Comisión para el mercado
financiero.

49
Estas agencias independientes pareciera ser que por directrices internacionales van a reemplazar
nuestros ordenamientos, van a ser un tipo de organización administratica. Con este concepto se
hace referencia a organismos públicos insertos dentro de la administración del estado, y por lo tanto
acá si estamos en organización administrativa que fueron reformados, disponen de una considerable
autonomía frente al gobierno y la potestad presidencial dado que actúa en ámbitos de trascendencia
económica, política y social donde resulta indispensable que exista desvinculación del centro
administrativo de decisión.

Esto funciona en UK, España, etc,

La justificación para hacerlo es la neutralidad política, la especialización técnica y la eficacia.

Características:
● Elemento funcional → Se encuentra fuera de las directivas gubernamentales y dotadas de
potestades normativas independientes
● Elemento humano → Implica establecer mecanismos de designación independientes. ¿Se
dará en los casos de la FNE y la CMF? No, ya que están íntimamente ligados al poder político,
en el caso de la comisión incluso el presidente es nombrado de manera directa del
presidente y dura el mismo mandato.
● Elementos complementarios → Relativos a la idoneidad de organización administrativa y
medios financieros.

Esto comienza por la incorporación de chile a la ocde, la organización administrativa va cambiando.

Comisiones
Hay múltiples comisiones, estas comisiones que crea el presidente, un grupo de ministerios ¿Serán
parte de la organización administrativa del estado? La creación de una comisión requiere

Elementos formales:
● Decreto
● Toma de razón de la contraloría
● Materia y objetivo
● Lo que no tiene es potestades públicas puesto son creadas por ley, por lo que no emite actos
administrativos.
● Composición → ¿Quién podrá componer estas comisiones? Funcionarios públicos y
personas destacadas en la determinada área.

Elementos sustantivos:
● Se limita a dar recomendaciones, no tiene facultades de decisión ni de imperio, ni ejecutivas.
No tiene ninguna de las facultades que en general tiene un órgano de la administración.
● Son creadas por ministerios o también por el presidente.

50
Esos criterios no están regulados en ninguna ley, sino que todos estos criterios han emanado de la
jurisprudencia de la contraloría.

Acto administrativo
a) Actuación formal → esos actos por regla general tienen precedido un procedimiento
administrativo.
i) Producen efectos internos → dentro de la administración
1) Instrucción → Muchas personas
2) Orden → Una persona
ii) Producen efectos externos → fuera de la administración
1) General
2) Individual
b) Actuación material → Fiscalización. Cuando ejerce actividad empresarial.

¿Puede haber un acto administrativo emitido única y exclusivamente a través de una red social?
¿Donde quedaría plasmado el acto? ¿Cómo impugnaría ese twitter, por ejemplo? No todos siguen
las redes sociales, sino que están exentas de control, además en un twitter no va a haber motivación,
no hay espacio para la motivación, por lo que existe un segundo argumento para impugnar dicha
medida. También podrían haber dudas sobre la competencia, no hay referencia expresa sobre quien
emana.

Entonces, encontrando estos elementos en virtud del cual no se puede considerar que un acto
administrativo no pueda ser emitido para una red social cabría preguntarnos ¿Cuál es el fin de las
redes sociales?

Concepto de acto administrativo en la LBPA.


Art. 3. Las decisiones escritas que adopte la Administración se expresarán por medio de actos
administrativos.
Para efectos de esta ley se entenderá por acto administrativo las decisiones formales que
emitan los órganos de la Administración del Estado en las cuales se contienen declaraciones de
voluntad, realizadas en el ejercicio de una potestad pública.(...)
Constituyen, también, actos administrativos los dictámenes o declaraciones de juicio,
constancia o conocimiento que realicen los órganos de la Administración en el ejercicio de sus
competencias.

Soto Kloss dice que es “una ordenación racional, unilateral, emanada de un órgano de la
administración del estado en el ejercicio de la función administrativa que tiene por objeto satisfacer
una necesidad pública y que produce efectos jurídicos directos”.

Estos dos conceptos dados por la LBPA ¿Se identifican con los de soto kloss? Cuando se habla de
notificaciones en la ley se habla de actos de contenido individual y los actos que afectan a un
número determinado de personas.

“Ordenación racional” → No está pero puede ser identificado con “Declaración de voluntad, que
haya competencia”, lo vincula a un procedimiento administrativo, por lo que si esta.

51
“Unilaterales” → Cuando la ley se refiere a actos de voluntad. Sin embargo, cuando se habla de
declaración de juicio, eso no significa un acto unilateral. Hoy no todos los actos son unilaterales. Por
lo que no está.

“Satisfacer” → Debe haber una necesidad pública

“Produce efectos jurídicos directos” → Acá entra la duda, ya que por ejemplo una declaración de
juicios no significa que genere algún derecho u obligación. Otro problema es que el reglamento bajo
la definición de soto kloss no constituiría acto administrativo. Lo que produce efectos jurídicos es la
aplicación de este, no su mera existencia. Por lo que esas decisiones que emanan de la aplicación
podemos clasificarlas como actos jurídicos directos.

Entonces, el concepto de la ley es sumamente distinto a aquello que la doctrina discutió en su


momento.

Ordenación racional SI

Unilateral NO

Organización de la administración en el ejercicio de funciones SI


administrativas

Satisfacer necesidades públicas SI

Produce efectos jurídicos directos. ?

¿Cual es el efecto práctico de esta distinción? Que por ejemplo si consideramos que un reglamento
es un acto administrativo, se puede pedir un recurso, la nulidad. Esto es lo que ha generado dudas el
darle el carácter de acto administrativo a un acto de efectos generales.

Elementos de estas definiciones.

Yendo a la definición de la ley, no está todo claro. Puesto que se deben conjugar los dos incisos junto
a otras normas y también a propósito de los principios.

¿Es necesario siempre que en el acto administrativo exista una decisión? No, ya que el inc 6 no hace
referencia a dicho elemento.

¿Se debe tratar de decisiones que se expresan por escrito? No debiese ser oral, por los mismos
argumentos que vimos en las redes sociales, e incluso es más evidente. Ya que la ley habla de
escrituración, en ningún caso de cumple con la motivación.

Algunas Dudas.

a) Reglamentos → Ya lo vimos. Es dudoso que sea un acto administrativo.

52
Si vamos a la historia de esta ley, es la primera norma de rango legal que define el acto
administrativo, los agentes que lo generan y su ámbito de aplicación dentro de la
administración con un criterio amplio; es decir, concibiendo tales actos no solo como
decretos y resoluciones.

Se busco un criterio amplio y alejarse de la definición formal, y busca ir a un concepto


material de lo que se debe entender como acto administrativo.

En materia de jurisprudencia administrativa también hay información relevante.

b) Oficios → Hay jurisprudencia administrativa y judicial.


c) Contratos → En este caso ¿Habrá un acto administrativo? bajo el concepto tradicional no, ya
que este por esencia es bilateral. Pero, si no se identifica con un acto administrativo ocurre
que pierde una de las características más relevantes que es que se queda sin la posibilidad
de que pueda ser impugnado, desaparece el principio de motivación, desaparece la sanción
de nulidad absoluta, junto a una serie de consecuencias.

En conclusión, cuando estamos frente a un contrato, ¿Será esta relación jurídica un acto
administrativo? Entonces, como contratante puedo impugnarlo, en ese caso va a depender
del régimen contractual, por lo que hay que distinguir ante qué contrato estamos, si es de
concesión, concesión de obra pública, de suministro. Por lo que no es posible encontrar una
regla general, existe mucha doctrina refería a que los contratos administrativos no son actos
administrativos.

Requisitos del acto administrativo


a) Objetivos
i) Competencia
ii) Contenido → hay que distinguir según el tipo de acto
b) Formales
i) Procedimiento
ii) Motivación
iii) Publicidad/notificación → Depende del acto, si es individual (notificación) o
contenido general (publicidad). ¿Cuando producirá efectos ese acto?
La presunción de legalidad emana con la dictación. No con la toma de razón. Sin
embargo, la posición minoritaria es que debe tomarse razón y ser notificado o
publicado. La regla general es que estos actos no van a toma de razón. Esta
distinción de cuando el acto produce eficacia es sumamente relevante por el hecho
de que en la administración si el acto no produce efecto significa que la
administración puede desistirse de ese acto mientras no lo haya publicado incluso
existiendo toma de razón. Por lo tanto para la administración hay un espacio de
tiempo que le permite seguir ponderando su decisión, para poder arrepentirse sin
necesidad de usar los mecanismos formales para dejar sin efecto el acto
administrativo.
Para el interesado, es relevante tener en cuenta la ley Lafquenche, señala esa ley
que si hay solicitudes de concesión marítima o pesquer que están siendo tramitadas

53
y una comunidad indígena hace uso de esta ley y pide que ese espacio marítimo sea
reservado para el exclusivo uso de la comunidad indígena lo que ocurre es que se
suspende ese procedimiento de concesión. Lo que pasó en estos casos es que
cuando se pidió est suspensión se interpusieron recursos de protección, se dictaron
órdenes, y había algunas concesiones que todavía no estaban en la etapa
administrativa, sino que se había dictado el acto administrativo, y habian distintos
casos: habían algunas concesiones que se habían dictado actos administrativos
como una orden que le decía a la subsecretaría que no dictara nuevas concesiones,
ya que podía ser contradictorio con la reserva de ese espacio a los indígenas; pero
habían actos administrativos que se habían dictado, habian otros que tambien se
habian dictado y se había tomado razon, y lo que ocurrió fue que la autoridad
existiendo un acto administrativo sujeto a toma de razón, se niega a darle el
extracto necesario para publicar ese acto (los actos administrativos de concesiones
requieren ser publicados), entonces la pregunta y lo que jurídicamente se cuestiona
en estos casos es la dictación del acto administrativo ¿Se incorpora en el
patrimonio? o bien es necesario que el acto haya sido publicado y antes los
concesionarios tienen una mera expectativa. Por lo que no es una discusión menor,
la mayoría de la doctrina, se inclina por la postura de que efectivamente es una
mera expectativa.

Actos y hechos jurídicos


Hay actos y hechos jurídicos y no jurídicos. En materia administrativa, tenemos por una parte los
actos (emitidos por una persona) y los contratos (en cuya dictación participa más de una parte). Los
actos administrativos, por su parte, pueden ser propiamente tales (tienen efectos para una persona)
o pueden ser reglamentos (los efectos se extenderán a todas las personas que coincidan con la
hipótesis que regula el acto).

Durante la tramitación de un procedimiento, están los actos trámite y los actos terminales.

Impugnabilidad
En cuanto a su impugnabilidad, el artículo 15 de la Ley 19.880 establece que: Principio de
impugnabilidad. Todo acto administrativo es impugnable por el interesado mediante los recursos
administrativos de reposición y jerárquico, regulados en esta ley, sin perjuicio del recurso
extraordinario de revisión y de los demás recursos que establezcan las leyes especiales.

Sin embargo, los actos de mero trámite son impugnables sólo cuando determinen la imposibilidad
de continuar un procedimiento o produzcan indefensión.

La autoridad que acogiera un recurso interpuesto en contra de un acto administrativo, podrá


dictar por sí misma el acto de reemplazo.

¿Las medidas urgentes que aplique la SMA son susceptibles de ser reclamadas ante los Tribunales
Ambientales?

Para responder esto, primero tenemos que atender a quiénes son los interesados:

54
• SMA: dirá que es un acto trámite en un procedimiento sancionatorio (que eventualmente
determinará la existencia de una infracción o de una sanción).

• El supuesto infractor: dirá que es un acto terminal, porque la medida tiene un objetivo en sí
mismo.
Los tribunales ordinarios tienen un acercamiento más formal. El tribunal especial, por otra parte,
tiene un acercamiento más de fondo (en cuanto a la finalidad de la ley), pretendiendo ampliar sus
competencias.

Rol 5328-2016 CS

La norma del art 15 L 19880 aplica al procedimiento. El análisis formal lleva a decir que es un acto
trámite y se debe, por tanto, determinar la existencia de la indefensión.

Siempre hay que determinar quién es el interesado en el procedimiento.

¿Qué otro acto trámite típico genera indefensión? Por ejemplo, si no se admite término probatorio.
Elementos del acto administrativo

Elementos del acto administrativo


Los elementos del acto administrativo da un concepto de acto, respecto de los cuales sí hay
consenso.

1º Elementos objetivos
1. Competencia: los órganos de la administración sólo pueden hacer aquello para lo cual han sido
autorizados.
Para dictar actos administrativos, los órganos siempre van a interpretar. Ahora bien, cabe duda
respecto de la interpretación con carácter general de una norma cuando la ley no le entrega
competencia para ello. El peligro es que se entienda que el órgano está legislando.

Hay quienes creen que los órganos de la administración tienen facultades inherentes. Dentro de
ellas, entienden como una la facultad de interpretar.

Sin embargo, nos deberíamos quedar con la interpretación tradicional.

Los actos administrativos pueden tener efectos internos o externos

2. Contenido (esencial, natural, accidental): acá tenemos que distinguir según el acto.

2º Elementos formales
1. Tiene que haber un procedimiento:
Debe haber una sucesión de actos trámites vinculados entre sí, cuya finalidad es la dictación de un
acto administrativo terminal.

55
2. Tiene que cumplir con la motivación:
Sirve para determinar cuándo estoy frente a un acto arbitrario y sirve para verificar si existe o no
arbitrariedad en la toma de la decisión. Los elementos tradicionales de la motivación son la
existencia de presupuestos fácticos y jurídicos. Además, a juicio de la profesora, debe cumplirse con
un principio o estándar de razonabilidad. Este es un criterio muy incipiente todavía.

3. Publicidad/notificación:
Los actos con efectos generales se publican y los actos con efectos individuales se notifican.

Circular: tiene efectos externos y generales. La importancia de esto último es si se publica o si se


notifica. Al tenor de la sentencia, no hubo ninguna. La distribución es informar mediante cualquier
medio que no queda claro y no está regulada en ninguna parte. En la notificación queda constancia
de que el acto fue efectivamente informado y entregado a persona determinada. Así, no se cumple
con ninguna de las dos en el caso de la sentencia. Además, no hay identificación particular.

Algo relevante si se distribuye es que, si las partes afectadas que no fueron parte de la
distribución quieren impugnar el acto, no podrán hacerlo porque no tienen conocimiento del acto. El
acto debiese ser una resolución.

Hay un acto con apariencia de acto interno, al nombrarse “circular”, pero claramente tiene
efectos externos. Dentro de una circular, puede haber actos con efectos generales.
Circular 12 30 de mayo de 2017 SEREMITT de Coquimbo

3º Teleológico o finalista
Cuando veamos nulidad de derecho público veremos este elemento como uno de los vicios. Además,
la jurisprudencia ha agregado la desviación de poder, la motivación y la infracción sustantiva de ley
(+ art. 7º).

¿Cuándo podemos identificar que se ha infringido este elemento? Hay dos principales hipótesis (que
en la práctica son difíciles de identificar):
(i) Cuando se busca beneficiar a la propia administración.
(ii) Cuando se busca beneficiar a un tercero.

El desafío es que se exige entender bien cuál es la finalidad de la norma. Además, es más sencillo
decir que el acto carece de motivación o que hay infracción legal.

4º Causal o motivos
Hay dos vertientes de este elemento:
(i) el porqué del acto → es el elemento interno
(ii) su exteriorización → es el elemento que nos permite controlar la arbitrariedad

Tipos de motivos:
pueden ser fácticos o jurídicos. Además, debe haber razonabilidad.

56
Fuente:
art. 11 inciso 2º LBPA y art. 41 inciso cuarto LBPA.

Este es un principio sumamente relevante que, en caso de nulidad, es bastante común.

Características de los actos administrativos


1. Los actos administrativos se presumen válidos
La presunción está vinculada a permitir el cumplimiento del acto, así una vez que nace, está
investido de presunción y puede ser objeto de cumplimiento. El objetivo es el debido ejercicio de los
AA y el cumplimiento. Sin embargo, esto no nos lleva de inmediato a la inversión de la carga
probatoria: primero debe haber un afectado que quiera desvirtuar la presunción.

Si es que tenemos actos favorables o desfavorables, quien tiene la carga probatoria depende del
supuesto en que uno se encuentre. En general, en los actos de contenido desfavorable la carga de la
prueba la tendrá la Administración. Cuando son actos de contenido favorable, en general la carga
probatoria la tiene el afectado.

2. Puede ser ejecutado forzosamente por la Administración


Art. 50 y 51 LBPA. Nuestra LBPA, en su estado actual, no tiene procedimientos de ejecución forzosa
(a diferencia de lo que ocurren en la LPA española (art. 97 a 105)). No existe la ejecución forzosa, ni
ejecución subsidiaria ni multa coercitiva. Eso genera ciertos inconvenientes, porque en la práctica
hay una dispersión en el cumplimiento de leyes administrativa, de forma que se generan soluciones
parche.
Por ejemplo, en materia de sumarios sanitarios, las multas que se imponían debían ser pagadas por
el administrado, ¿pero cómo se obligaba a que pagara la multa? Se hizo que la resolución que
impone la multa era título ejecutivo. En general, no son título ejecutivo y no hay forma de ejecutar
forzosamente.

3. Son siempre impugnables


Art. 10 LOCBGAE y 15 LBPA. ¿Existe la cosa juzgada administrativa? El concepto de cosa juzgada
apunta a que no puede volver a revisarse la causa. Es dudoso que exista en materia administrativa.

4. Gozan de estabilidad
Si bien no goza de cosa juzgada, la estabilidad del AA no tiene mandato legal, pero ha sido recogido
por doctrina y jurisprudencia, porque ciertos tipos de vicios son causales de nulidad y hay interés en
que el acto trascienda.

Principios relevantes:
(i) Seguridad y certeza jurídica
(ii) Conservación de los AA
(iii) Nulidad vs anulabilidad
(iv) Confianza legítima

Clases de actos
Hay múltiples clasificaciones.

57
I) Según sus destinatarios:
1. Singulares
2. Generales

II) Según los órganos que participan: esto atiende a si, en la decisión final, concurre al menos más de
un órgano.
1. Simples
2. Complejos: estos son excepcionales.

III) Según su contenido


1. Favorable: e.g. concesión
2. De gravamen: e.g. multa

IV) Según sus efectos en el procedimiento:


1. De trámite
2. De término: contiene efectivamente la decisión por la cual el procedimiento administrativo fue
iniciado.

V) Según si crean o declaran derechos:


1. Constitutivos: e.g. casinos.
2. Declarativos: reconoce un derecho (e.g. autorización municipal para vender comida en un carrito).

VI) Según su objeto:


1. Reales: verifica el cumplimiento de determinados requisitos.
2. Personales: son relevantes los atributos personales (e.g. nombramiento de un funcionario).
3. Mixtos: e.g. concesiones de obras públicas, porque por una parte interesa que la empresa haya
desarrollado proyectos previamente, pero también interesan elementos personales, como el
comportamiento previo.

VII) Según sus efectos temporales:


1. De una ejecución
2. De ejecución prolongada:

VIII) Según el tipo de potestad:


1. Reglados: aquellos en los cuales el ordenamiento jurídico ha previsto cada elemento que debe ser
acreditado para otorgar el acto.
2. Discrecionales: e.g. patente de alcoholes. En estos, la motivación es fundamental.

IX) Según el ámbito en que producen efectos:


1. Internos: en virtud del ppio de jerarquía, el superior jerárquico da órdenes internas
2. Externos: e.g. reglamento, decreto, resolución. Tienen efectos fuera del mismo órgano.

X) Según la forma en que se cumplen sus efectos:

58
1. Puros y simples
2. Sujetos a modalidad

XI) Según la forma de expresión del acto: es difícil encontrar un acto tácito, por aplicación del
principio de escrituración.
1. Expreso:
2. Tácito: podrían estar vinculados al silencio administrativo. La problemática de esta idea es que, en
el caso chileno, el legislador chileno ha optado porque el silencio administrativo también conste por
escrito.

XII) Según su forma externa:


1. Decretos
2. Resoluciones
3. Acuerdos
4. Instrucciones
5. Declaraciones de juicio y conocimiento: e.g. certificado de nacimiento.

XIII) Según el número de sujetos que participan en el mismo:


No si hay más de un órgano de la administración. Esta también puede generar crítica, porque hay
quienes consideran que los contratos no son actos administrativos, sino que se consideran actos
jurídicos de la administración. Para nosotros, los actos administrativos siempre son unilaterales.

1. Unilaterales: actos
2. Bilaterales: contratos

La actividad formal de la administración: La eficacia, extinción e invalidez de los actos


administrativos

Eficacia de los actos administrativos


Los elementos que dan lugar a la eficacia

ACTO+NOTIFICACIÓN+
PUBLICIDAD
Acto
Este es un elemento que ya hemos visto, cuando el acto produce efectivamente eficacia, no
solamente es necesaria la existencia del acto, sino que también es necesario que se cumpla con la
notificación y publicidad según el tipo de acto que se trate y se establece la distinción entre actos de
contenido individual y los actos administrativos generales.

La contraloría podría decir que una vez que de dicta el acto hay una primera etapa, luego una
segunda, donde a través de la toma de razón se plantea como la regla general. Sin embargo la toma
de razón hoy en día no se produce en todos los casos .

Notificación

59
Como última etapa, es necesario que el acto se notifique o se publique, la distinción son los actos de
contenido individual o general.

Por ejemplo, en el caso de un permiso de edificación, éste podría estar dentro de la clasificación de
ser un acto de contenido favorable, individual (le favorece a su patrimonio), es un acto declarativo
(la regla general es que se puede construir, no está fuera de las facultades, solo que debo cumplir
con el requisito por razones de seguridad). Es interesante saber esto para efectos de la notificación,
a quién le importan las características de este acto, hay elementos generales, como por ejemplo que
puede afectar a terceros. Este es un tema que se discute en valparaíso, la regla general era que
tenían alcance individual, pero el alcalde instauró una nueva interpretación, que es si los permisos
tienen un contenido general, ya que hoy con el desarrollo inmobiliario actual, un acto que tiene
efecto particular, puede generar efectos a los que estén cerca de la construcción, por lo que se
puede considerar que estos son objeto de publicidad.

Que sea de contenido individual o general, puede tener además otro tema importancia, el cual es el
control. Ya que si no hay publicación ni publicidad del acto no es posible que haya control, es como
“invisible” para aquellos que puedan verse afectados por el mismo.

Presunción de legalidad
Ya la habíamos comentado como una de las características que tienen los actos administrativos. ¿En
qué consiste esa presunción de legalidad? Tiene por propósito permitir la actuación administrativa.
Esta se encuentra en el art 3, inc final.

“Los actos administrativos gozan de una presunción de legalidad, de imperio y exigibilidad frente a
sus destinatarios, desde su entrada en vigencia, autorizando su ejecución de oficio por la autoridad
administrativa, salvo que mediare una orden de suspensión dispuesta por la autoridad
administrativa dentro del procedimiento impugnatorio o por el juez, conociendo por la vía
jurisdiccional.”

Irretroactividad
Es una regla general de los actos administrativos, por regla general no tiene carácter retroactivo
salvo que produzca consecuencias favorables al interesado y no tenga consecuencias para terceros.
Como por ejemplo, los cambios en los criterios para otorgar un subsidio.

Art 52 LBPA Retroactividad. Los actos administrativos no tendrán efecto retroactivo, salvo cuando
produzcan consecuencias favorables para los interesados y no lesionen derechos de terceros.

Imperatividad
En teoría los actos administrativos tienen imperio y son ejecutables ¿Que tan cierto es eso? Es falso,
ya que pesar de que existan dos normas que hablan de esto, en la práctica no existen normas
generales y supletorias que tiendan a obtener el cumplimiento del acto administrativos. Al menos a
nivel de la ley de procedimiento la imperatividad y el imperio quedaron más bien consagrados como
principios o mandatos que normas que tengan cumplimiento efectivo.

Extinción

60
¿Cómo se genera la extinción de un acto administrativo? ¿Habrán distintos tipos de extinciones?
a) Por razones de ilegalidad: Invalidación.
i) Elementos de la invalidación:
● Consagración → Hoy es uno de los mecanismos que más jurisprudencia ha
creado. Principalmente vinculado a temas urbanísticos.
● Limitaciones → Todavía es un tema pendiente, la contraloría tiene una tesis
al respecto.
● Plazo →Artículo 53. Invalidación. La autoridad administrativa podrá, de
oficio o a petición de parte, invalidar los actos contrarios a derecho, previa
audiencia del interesado, siempre que lo haga dentro de los dos años
contados desde la notificación o publicación del acto.
● Procedimiento → También es un tema pendiente principalmente.Solamente
está consagrada en un artículo de la ley, por lo que todos sus elementos han
sido una creación jurisprudencial.

b) Revocación/Sanción:
i) Revocación→ Es cuando se decide dejar sin efecto el acto por mérito o conveniencia
ii) Sanción → Luego está la posibilidad de que revoque el acto como un mecanismo de
sanción como por ejemplo por el incumplimiento de algún elemento.

● Consagración:
No es necesario encontrar un vicio en el acto, sino que la administración considera que ese
acto ya no es oportuno o conveniente.

Se encuentra en el Art 61.

La revocación no requiere de la concurrencia de un vicio, sino que la administración puede


decidir dejar sin efecto ese acto porque ya no lo estima oportuno. Esta es la gran diferencia
de la revocación con la invalidación.

● Limitaciones: Vamos a ver en qué se diferencia la renovación de la invalidación.

Revocación Invalidación

(1) No se necesita que haya un vicio de (1) Es necesario que haya un vicio de
legalidad, es simplemente mérito. ilegalidad.
(2) El legislador estableció limitaciones, (2) El art 53 no contiene ninguna
limitación. Las que existen han sido
las cuales son positivas.
desarrolladas por la CGR
(3) No tiene un procedimiento (3) El art 53 exige un procedimiento
expresamente establecido especial. Corresponde a un
(4) Sin plazo concepto, que es el de la audiencia
previa, el cual fue incorporado de la
legislación española
(4) Plazo de 2 años

61
¿Serán relevantes estas diferencias si soy el destinatario del acto revocado o invalidado?
Obviamente es relevante, la administración tiende a ir por la revocación ya que
transcurrieron los dos años, no debe cumplir con la audiencia previa y el mérito de la
oportunidad es un elemento mucho más difícil de controlar la posibilidad de llevar esto a un
tribunal, la posibilidad es menor.

Las cuatro diferencias principales, han llevado que se mal utilicen una institución u otra. Si
estoy ante una revocación debo saber si es esta o si hay un vicio de ilegalidad oculto. Esto
porque si se considera que más que mérito de oportunidad hay un vicio, podría exigir que se
cumpla el procedimiento.

Lo positivo de la revocación es que aun así tiene limitaciones.

Artículo 61. Procedencia. Los actos administrativos podrán ser revocados por el órgano que
los hubiere dictado.
La revocación no procederá en los siguientes casos:

a) Cuando se trate de actos declarativos o creadores de derechos adquiridos


legítimamente;
b) Cuando la ley haya determinado expresamente otra forma de extinción de los
actos; o
c) Cuando, por su naturaleza, la regulación legal del acto impida que sean dejados
sin efecto.

En la revocación no existe procedimiento administrativo especial, por lo que la


administración podrá revocar sin seguir una regla procedimental determinada, a diferencia
de la invalidación. como es por mérito, puede no dar traslado y dar tomar la decisión de
revocar. ¿Será eso lo más idóneo si es que decide hacerlo? Por ejemplo, una municipalidad
otorgó un permiso para un puesto de venta de helados, no le puso plazo al permiso, pero al
terminar el verano la municipalidad decide poner un puesto de sopaipillas y decide revocar
el permiso. ¿Deberá darle traslado al titular de ese permiso o simplemente decide realizar el
acto de revocación? Siempre debe haber motivación suficiente, esta debe ser expresa. Por
ejemplo, si presento una encuesta como una motivación del acto, esta es insuficiente.
Tradicionalmente la revocación ha sido vista como una facultad discrecional de la
administración, que es hacer lo que sea mejor para el bien común, pero hoy se ha
desarrollado el derecho a un debido proceso, el cual también se debiese aplicar al derecho
administrativo. Siempre cuando hay un acto desfavorable, debe haber un procedimiento
administrativo.

Para la corte suprema, el debido proceso está en el derecho a impugnar una decisión, pero
ciertamente si a decisión está tomada, es difícil hacerlo mientras se está realizando el
procedimiento.

La constitucionalización de los conflictos administrativos es algo muy presente, sobre todo a


causa de la ausencia de un contencioso especializado.

62
c) Extinción por cláusulas modales que incluya el mismo acto
Las podemos encontrar nombradas por la doctrina y la jurisprudencia, como por ejemplo en
la ley de casinos hay todo un artículo que habla sobre la revocación en caso de
incumplimientos de ciertos requisitos de los permisos de operación de casinos, pero eso mas
bien son causales de término anticipado que no deberían ser nombradas como revocación.

d) La caducidad
Es un concepto complejo que quizás no vamos a llegar a definir, ya que se utiliza con
distintas acepciones. Es utilizada como la caducidad de la acción, de ejercer un derecho
objetivo, de sanción, para poder ejercer una potestad administrativa. Nos vamos a encontrar
con distintos ejemplos en la legislación.

Características:
a) Opera con actos de contenido favorable
b) Produce efectos a futuro
c) ¿Requiere declaración? Es relevante, ya que justamente se vincula con que es un acto de
contenido favorable. Por ejemplo, en la construcción de un vertedero, en el cual me costo
mucho conseguir el RCA, y después de este obtener otros permisos, en eso voy perdiendo
una serie de tiempo y la autoridad considera que ha terminado el paso y declara la
caducidad, aunque también puede no declararla, esas son las dos opciones que existen. Lo
que falta acá es que si considero que no hay procedimiento puede considerar que tampoco
hay declaración. La existencia del procedimiento me puede llevar a considerar que debe
haber declaración o bien un procedimiento con todas sus etapas permitiendo el
procedimiento de descargo, y dentro de esos descargos lo que puede hacer el poseedor de
esa RCA es definir cuál es el supuesto de hecho, y ese es que no ha realizado ninguna
actividad pendiente ni gestiones, sin embargo la RCA puede demostrar lo contrario. Si
aplicaramos al debido proceso, llegaríamos a la conclusión de que debe haber
procedimiento, a pesar de que la caducidad debido a su naturaleza no requiere de
procedimiento, ya que se constata con la llegada de un cierto plazo. Esta es la regla general,
opera de pleno derecho. Pero en proceso administrativo podríamos llegar a una conclusión
distinta si es que aplicamos diversas características.

Lo anterior puede ser positivo, porque como está dicho en el texto que mandó la profesora,
el procedimiento administrativo no es solo útil para el destinatario del acto, sino que
también puede servir a la administración para tomar una mejor decisión. Esto porque la
administración puede llegar a la conclusión de que la RCA caduco y puede aplicar una
sanción, pero el propietario demostrar que esa caducidad no se ha generado. En cambio, sí
ha habido un procedimiento administrativo previo, la administración podría haberse evitado
un a eventual judicialización porque pudo haber escuchado al administrado y por lo tanto, la
existencia del procedimiento administrativo no solo va a existir como una garantía para el
administrado, sino que también va a serlo para la administración.

Ejemplos:
1. Ley general de urbanismo y construcción:

63
Artículo 57°.- El uso del suelo urbano en las áreas urbanas se regirá por lo dispuesto en los
Planes Reguladores, y las construcciones que se levanten en los terrenos serán concordantes
con dicho propósito.

Artículo 58°.- Igualmente, el otorgamiento de patentes municipales será concordante con


dicho uso del suelo. Las patentes, no regidas por las normas especiales diversas, requerirán
el informe previo favorable de la Dirección de Obras Municipales. El otorgamiento de
patentes que vulneren el uso del suelo establecido en la planificación urbana acarreará la
caducidad automática de éstas, y será causal de destitución del funcionario o autoridad
municipal que las hubiere otorgado.

2. Ordenanza general de urbanismo y construcción:


Artículo 1.4.17. El permiso caducará automáticamente a los tres años de concedido si no se
hubieren iniciado las obras correspondientes o si éstas hubieren permanecido paralizadas
durante el mismo lapso.
Una obra se entenderá iniciada una vez realizados los trazados y comenzadas las
excavaciones contempladas en los planos del proyecto.

3. Ley de concesiones marítimas:


Art. 7.° Son causales de caducidad de la concesión, las siguientes:
a) El atraso en el pago de la renta de concesión correspondiente a un período anual o a dos períodos
semestrales;
b) La infracción de cualquiera disposición del presente decreto con fuerza de ley o del reglamento, y
c) El incumplimiento de alguna de las obligaciones establecidas en el decreto de
concesión.

Sin perjuicio de lo anterior, cuando a juicio de la autoridad marítima la infracción no fuere grave,
ésta podrá requerir al concesionario, amonestar, concederle un plazo de gracia, imponer multas o
disponer las demás medidas que el caso aconsejare a fin de que corrija la infracción, antes de
solicitar la declaración de caducidad.
Antes de decretarse la caducidad, se comprobará fehacientemente infracción que la motiva.
Toda sanción impuesta por la autoridad marítima podrá ser apelada, dentro del plazo de treinta días
a contar desde la fecha de su notificación, ante el Ministro de Defensa Nacional, quien fallará en
conciencia, sin forma de juicio y su resolución no será objeto de recurso alguno.
Dentro del mismo plazo, el concesionario podrá solicitar reconsideración del decreto que dicte el
Ministro de Defensa Nacional declarando caducada la concesión.

Invalidez
Recapitulando lo dicho anteriormente, las sedes en las que se puede declarar la invalidez del acto
administrativo. Es la invalidación ante sede administrativa, ante un tribunal. La gran sede para
declarar la ilegalidad es la nulidad de derecho público.

Al hablar de sede tenemos distinguir la sede administrativa y la sede judicial. En la administrativa


puede haber invalidación, incluso a través de un recurso puede ser declarado inválido un acto; en la

64
sede judicial hay un panorama mucho más amplio, pero está la acción de derecho público, acciones
especiales de ilegalidad. Incuso acá podemos agregar a la contraloría, un recurso de protección.

Aspectos generales
Una distinción previa es que no toda ilegalidad acarrea la invalidez del acto administrativo, sino que
tienen que ser ilegalidades que tengan cierta entidad. Este principio se llama el principio de la
conservación del acto, en virtud de este se ha ido desarrollando toda esta teoría, incluso se habla
hoy en dia que hay ilegalidades toleradas por la ley. El ppo de no formalización es quizás la norma
más relevante de ilegalidad tolerada porque es la síntesis de que no toda ilegalidad genera nulidad,
está en el inciso segundo del art 13.

El vicio de procedimiento o de forma sólo afecta la validez del acto administrativo cuando recae en
algún requisito esencial del mismo, sea por su naturaleza o por mandato del ordenamiento jurídico y
genera perjuicio al interesado.

Los elementos relevantes de aquí es que el vicio debe tener cierta entidad para generar nulidad y
que además no hay nulidad sin prejuicios, que es la regla general de nuestro ordenamiento jurídico

La posibilidad de que se corrijan vicios también está en la ley. En el caso de la invalidación el


legislador previó la posibilidad de que exista invalidación parcial y por lo tanto aquello que no se ve
afectado por el vicio. Ya que al final lo importante es cumplir con la función pública.

Un ejemplo de legalidades toleradas, se encuentran en los arts. 47 y 62 de la LBPA.

Otros aspectos

Otras posibilidades cuando hay un vicio, es la convalidación, la conservación y la conversión como


posibilidad de subsanar vicios cuando se estima que no tienen la aptitud suficiente como para
generar la nulidad.
a) Convalidación → El art 13 es el fundamento
b) Conservación → Art 53
Estas teorías, quedaron claras a partir de la dictación de la LBPA, antes no se creía en eso y
por lo mismo los dictámenes Nº 6310 del año 99 (previo a la ley), en el cual la contraloría
dice que se invalida todo; en contraposición al dictamen Nº 94.018 del 2016 (post ley) en el
cual está recogida la tesis de que solamente hay que invalidar aquella parte que tiene un
vicio y todo lo demás debe quedar subsistente.
c) Conversión → Se trata de un acto nulo que contiene elementos de otro válido, y que por
ende puede producir las consecuencias de este último. Aplica con el objeto de mantener el
acto. Esta institución está en el art 53, es la forma en la cual la administración invalida un
vicio de ilegalidad. Un dictamen muy relevante es el Nº2.196 de 1993, en el cual se señala
que la invalidación es una figura que ya existía en nuestro sistema jurídico a pesar de que no
estaba expresamente reconocido en ninguna norma, porque como hemos comentado, la
LOBA es la primera instancia donde el legislador dicta normas expresas del procedimiento
administrativo. Sin embargo, ya se encontraba esta institución en jurisprudencia previa, sin
embargo ya señala la contraloría que esta ley aporta un plazo, además establece un

65
procedimiento previo y que establece esa posibilidad de invalidación parcial. Eso es lo que
reconoce este dictamen al informar del proyecto de ley.

¿Es la invalidación un recurso administrativo?


Hasta acá hemos visto que es la forma o la potestad que la administración tiene, la hemos definido,
hemos dicho que es la potestad de dejar sin efectos esos actos cuando estos adolecen de un vicio de
legalidad, y de hacerlo dentro de un plazo de dos años. Según esta definición, ¿Es la invalidación un
recurso administrativo? Hasta ahora lo hemos visto desde la lógica de la administración, es decir, la
administración tiene la potestad de invalidar. ¿Es esto incompatible con verla como un recurso? Es
decir, por ejemplo, si me aplican una multa , transcurre el plazo del recurso de reposición, el plazo
de ir a un tribunal y digo que aun tengo la invalidación, la que tiene un plazo de 2 años. ¿Podría a
través de la invalidación impugnar la multa y pedir a la administración que revise si esto se ajusta a
los parámetros de legalidad posibles?

No es un recurso, ya que lo definimos como una potestad. Y las potestades y los recursos son dos
instituciones completamente distintas por lo que no es un recursos. Sin embargo, en la práctica si se
ha utilizado como una especie de recurso porque justamente debido al plazo que se tiene para
impugnar un acto.

¿Puedo exigirle a la administración que inicie el procedimiento?¿La decisión de iniciar el


procedimiento será también una decisión de la administración? Es algo que se ha discutido mucho
últimamente. El inciso final del art 53 nos dice cómo responder a esta pregunta. “El acto
invalidatorio será siempre impugnable ante los Tribunales de Justicia, en procedimiento breve y
sumario”.

¿Cual es el acto invalidatorio? Este es un acto terminal, por lo que si le pido a la administración que
invalide, y ella dice que no va a iniciar un procedimiento de administración, ese acto de rechazo
¿Será susceptible de impugnación? Es una potestad propia de la administración, esta podrá decidir
libremente no impugnar el acto. El acto terminal invalidatorio puede ser un acto que acoge o
rechace. Esto se da en el procedimiento de oficio o de partes.
La invalidación no es un recurso, si no una potestad de la administración que puede ejercer de oficio
o a solicitud de parte.

Con la figura que más se ha confundido hoy en día es con la revocación, ya vimos las diferencias
entre ambas instituciones. También se ha confundido con la potestad que tiene la administración de
hacer aclaraciones o rectificaciones de enmienda, pero esto tiene más que ver con corregir errores
numéricos o de cálculo y no tiene que ver con el supuesto de que haya un vicio de ilegalidad.

El plazo
Artículo 53. Invalidación. La autoridad administrativa podrá, de oficio o a petición de parte, invalidar
los actos contrarios a derecho, previa audiencia del interesado, siempre que lo haga dentro de los
dos años contados desde la notificación o publicación del acto.
La invalidación de un acto administrativo podrá ser total o parcial. La invalidación parcial no
afectará las disposiciones que sean independientes de la parte invalidada.

66
Entonces, son dos años desde la publicación o la notificación del acto, pero este plazo de dos años
¿Es un plazo de inicio del procedimiento invalidación o se refiere a un plazo de término? Como tiene
que ver con el ejercicio de las potestades, esta tiene que ver con el ejercicio de una determinada
actividad, en este caso la potestad es una potestad para dictar un acto e invalidar. Esa potestad
invalidatoria la debe ejercer cuando se termina el procedimiento. Entonces, si tuviéramos que
buscar los dos elementos uno tiene que ver con que es una potestas y lo segundo tiene que ver que
el establecimiento del plazo de dos años lo que busca es la certeza, el conocimiento que tenga el
destinatario de este acto de que transcurrió dentro de los dos años.

Si ese plazo fuese para el inicio el elemento de la certeza no se podría cumplir, porque la
administración podría iniciarlo a los dos años y después podría transcurrir eternamente el plazo.
Entonces, el primer elemento del plazo es el plazo que tiene la administración para dictar el acto
terminal.

Vinculado a lo anterior, este plazo ¿Será de caducidad o de prescripción? Con eso se refiere a que la
administración inicia el procedimiento y ¿Ese plazo de dos años continúa corriendo o ese plazo
podría entenderse que se interrumpe?Si el plazo es de caducidad va a seguir corriendo, pero si ese
plazo es de prescripción lo que va a pasar es que suspende con el inicio del procedimiento.

La CGR lo considera como un plazo de caducidad, la CS también. Sin embargo esta es una discusión
que sigue en evolución.

Entonces, el término de plazo para dictar el acto terminal es un plazo de caducidad, por lo que no
admite interrupción ni suspensión. Para que el acto cumpla sus efectos dentro del plazo de dos años
tiene que existir la notificación del acto y además tiene que haber sido notificado. Estos tres
elementos son sumamente relevantes en vinculación con el plazo en materia de invalidación.

Entonces, el plazo de la dictación del año es de dos años y se trata de un plazo de caducidad.
Finalmente, el acto tuvo que haber sido debidamente dictado y modificado.

Autoridad
¿Quién será la autoridad que invalida? Una de las cosas que se le ha criticado a la invalidación es que
justamente aquel que está facultado a invalidar el acto es la misma autoridad que dictó el alto.
¿Podrá por regla general la misma administración invalidar su propio acto? No, sería un vicio de
legalidad. Es muy común que los procedimientos de invalidación terminen con el rechazo del
ejercicio de estas potestades. Es uno de los elementos que se le ha criticado.

Procedimiento
La ley había establecido un procedimientos ¿Que elementos se destacan del art 53? La autoridad
administrativa podrá, de oficio o a petición de parte, invalidar los actos contrarios a derecho, previa
audiencia del interesado, siempre que lo haga dentro de los dos años contados desde la notificación
o publicación del acto.

¿Que significa “previa audiencia del interesado”? Que se les permite expresar sus argumentos por
los cuales no debe ser invalidado. Con el término “audiencia” se podría concluir que es de manera

67
oral, esto nos parece extraño, ya que el procedimiento administrativo por regla general es escrito,
entonces es un elemento que parece extraño a la naturaleza del procedimiento. Cuando esta norma
comenzó a utilizada, se tendió a identificar justamente como una etapa oral en la cual se le permitia
al interesado hacer presentes sus argumentos. Con el tiempo, la jurisprudencia ha ido moderando
como debe ser esta etapa de la audiencia y ha concluido que es irrelevante si es de manera oral o si
es de manera escrita, al final lo importante es dar la oportunidad de exponer todos los argumentos
que se estimen pertinentes por parte del interesado. La única regulación que existe es la del art 53.

¿Podrá participar cualquiera? Ya que el artículo solo nos señala “el interesado”. Después vamos a ver
el procedimiento de interesado según la ley y ese va a ser la aplicación. La verdad es que cualquiera
que acredite su calidad de interesado va a poder participar del procedimiento de invalidación.

Límites de la invalidación
En el art 53 no hay ninguna limitación para el ejercicio de la invalidación. Esto a diferencia de lo que
decía relación con la revocación, la que tenía al menos tres hipótesis en las cuales no es posible
revocar un acto.

Pero si la jurisprudencia ha ido desarrollando ciertas limitaciones en relación a la invalidación.


¿Cuando ha dicho la jurisprudencia que no es posible que un acto tenga efecto? En caso de:
1. Situaciones jurídicas ya consolidadas
2. En caso de derechos adquiridos por si solos
3. Derechos adquiridos por terceros de buena fé → Es discutible.

Invalidez
¿Como se impugna la invalidación?
El art 53 en su inciso final señala que “El acto invalidatorio será siempre impugnable ante los
Tribunales de Justicia, en procedimiento breve y sumario”. Pero, el que se diga que la única manera
de impugnar un procedimiento invalidatorio es a través de un procedimiento breve y sumario que
establece el art 53, esto es falso, existen otras formas de impugnación como el art 15 o el art 3 hace
referencia incluso al recurso de reposición, jerárquico. Entonces, ese acto invalidatorio podría se
podría primero recurrir al recurso más ordinario en materia administrativa, y luego establecer el
recurso de reposición.

Además, el inciso final del art 53 dice que este procedimiento sumario no tiene plazo. También se
pueden utilizar otros medios de impugnación, como un reclamo de ilegalidad especial. La corte
suprema dice que por regla general que cuando existe un recurso especial de impugnación, la que se
debe preferir es la acción especial y no las otras. Por la reposición si se podría utilizar.

Este proceso puede tener antecedentes, que puede ser una sentencia judicial y también puede
ocurrir (de manera más común) que hay un contraloría que no tiene potestad para invalidar. La CS
dice que cuando haya dictamen el plazo de los 2 años no existen.

La invalidación puede ser dictada en sede administrativa o judicial. En sede administrativa va a ser
principalmente a través del procedimiento de invalidación, también podrá hacerlo a través de un

68
recurso administrativo. En sede judicial hay muchas más alternativas, pero nos vamos a centrar en la
nulidad de derecho público, ya que es la de mayor relevancia.

Procedimiento Administrativo

¿En qué consistirá el procedimiento administrativo?


Hemos visto que es uno de los elementos formales que tiene que concurrir en todo acto, esto quiere
decir que todo acto administrativo viene precedido por un procedimiento administrativo.

Lo que dice el paper (que la profesora mandó) habla de que tradicionalmente el procedimiento
administrativo ha sido estudiado por la doctrina y tratado por los legisladores como un concepto
esencialmente procesalista, y la definición que da la LBPA también tiene su enfoque, a lo que apunta
el autor en este paper es que el procedimiento también tiene que ser mirado desde el punto de vista
sustantivo, y por lo tanto ver cual es la finalidad que esta atras de un procedimiento administrativo.

Entonces, ¿Cuál será la finalidad de un procedimiento administrativo? El autor dice que a lo que
siempre se le ha dado importancia es al acto, y que por lo tanto se toma el procedimiento en un
sentido procesal como un elemento del acto, pero el procedimiento en sí mismo es incluso más
relevante que el acto. Entonces, lo que busca el procedimiento es proteger el interés general, estar
al servicio de la persona humana, y lo que agrega este autor es que el procedimiento tendría por
finalidad reunir información y que esta permita a la administración tomar la mejor decisión posible.

La verdad es que raramente vemos el procedimiento como eso, sino que más bien se tiende a
asimilar como garantía del administrado, que se cumplan las etapas, que se dé lugar al cumplimiento
de los plazos, que se de bilateralidad, esos son los principales elementos que tendemos más a
identificar, los cuales son más bien procesalistas y garantistas. Pero lo que el autor agrega es
interesante porque tiene que ver con la mejor toma de las decisiones, pero lo cierto es que esto en
la práctica jamás se ha adoptado. En la conclusión de las definiciones el autor habla de dos
instituciones dentro de la LBPA que si hablan de esto, las cuales tienen que ver con la etapa de
información pública, que es cuando se permite que cualquier persona pueda agregar antecedentes a
un expediente con el propósito de reunir más información; esto en la práctica no se ha visto. El otro
caso es cuando se abren procesos de información, una etapa previa que justamente tiene por
propósito reunir información para decidir si se abre o no el procedimiento. Por lo tanto, se podría
decir que lo que está en este paper es un punto de vista interesante, ya que se contrapone una
realidad que en la forma en la cual miramos el procedimiento administrativo, porque así lo
definimos en ela rt 18 de la ley de procedimientos desde un punto de vista garantista, procesalista y
hemos dejado de lado que este puede que sea algo fundamental, ya que es recoge la mayor
cantidad de información posible, recoge de manera correcta estas dos instituciones, las cuales en la
práctica no tiene ejecución. Por lo que podemos concluir que las herramientas para lograr esta
finalidad si están en nuestro ordenamiento pero no se le han dado información práctica.

La LBPA ha tenido muy pocas reformas desde su dictación, de hecho la modificación más reciente es
el 38 bis, y ahora se va a dictar la ley de transformación digital, que es un proyecto de ley que ha
pasado relativamente desapercibido pero que es sumamente importante porque cambia

69
radicalmente la forma en la cual se han desarrollado los procedimientos administrativos. Hay una
aspiración de que todo se hará en un expediente electrónico.

Aspectos generales

La existencia de una LBPA emana de una exigencia constitucional, ya que la misma constitución dice
que “son materia de ley aquellas que fijen las bases de los procedimientos que rigen los actos
administrativos” sin perjuicio de que hoy en día encontramos procedimientos que están regulados
en normas de carácter reglamentario, pero en general son reglamentos de ejecución y que por lo
tanto tienden a dar cumplimiento a una norma que si tiene el carácter de norma legal.

Origen
En su origen, esta fue una norma que se inició con el propósito de regular el silencio administrativo,
tanto negativo como el positivo.

Bajo esa idea esta ley que fue emitida para efectos de regular el silencio se transformó en una norma
de procedimiento administrativo, una norma que al igual que tampoco tuvo mayor discusión, sino
que incluso se copio de la ley española de manera directa. Hay diferencias, en el caso de la ley
española copiamos una ley que ya había sucedido a varias anteriores. Hay muchas de las normas que
no han tenido aplicación, porque no se encuentran en la idiosincracia chilena, no están
acompañadas de otras normas que le den concepto, por lo que fueron insertadas pero sin toda la
historia previa que existía en el país que fue copiada la norma.

Hay ciertas cosas que podemos ir criticando, como por ejemplo que no es una ley que parta con el
propósito de regular el procedimiento administrativo, sino que nace como una ley que busca regular
el silencio y que durante su discusión se hace una indicación principal y se incluye todo el articulado
que es una relativa copia de la ley española.

Características
Hay dos características que son fundamentales:
1. Es una ley de bases → Es una ley que tiene por propósito regular las principales instituciones
del procedimiento administrativo. Dentro de los cuales se incluye el acto.
2. Es de aplicación supletoria → Tiene una aspiración, dado su carácter supletorio, de poder
cumplir con rellenar o suplir todos aquellos vacíos que existen en la legislación especial. Esto
es sumamente relevante cuando estamos frente a un área del derecho que está dispersa en
múltiples normas especiales. Establecido en el art 1, busca integrar lo que no existe.

Hay algunas dudas con la supletoriedad, sobre todo por la forma en que la ley nueva sobre la
digitalización está tratando la supletoriedad.

Lo que ha señalado la doctrina es que la supletoriedad puede tener distintos niveles de


intensidad, se han reconocido tres niveles de intensidad

1er nivel: Cuando la ley especial no regula o no contiene ninguna norma de procedimiento
administrativo.

70
Por ejemplo, las sanciones que pueden aplicar la direccion de aeronautica civil. En este caso,
vamos a tener que acudir a la LBPA con todas sus normas.

2do nivel: La ley especial regula ciertos aspectos del procedimiento administrativo.
Por ejemplo, regula el inicio, la prueba, el término, pero no regula los mecanismos de
impugnación. En este caso hay que acudir a los mecanismos de impugnación que hay en la
LBPA.

3er nivel: En aquellos casos que la ley especial tiene una aspiración de regular con detalle el
procedimiento administrativo pero no una plenitud absoluta.
Por ejemplo, regula el inicio, regula los actos de instrucción, regular las normas de
impugnación, pero la notificación hace referencia a la casa certificada pero no dice nada
más. En este caso hay que ir solamente a la norma de notificación de la LBPA y ver cómo se
cuenta el plazo en el caso de la carta certificada. Esta norma la vamos a comentar, pero no la
digitalización va a desaparecer.

Lo que ha señalado la jurisprudencia respecto de la supletoriedad


1. Lo que está en una ley especial prima por sobre lo que está en la LBPA. (Dictamen
Nº15.542) → Lo primero que hay que hacer es atender al procedimiento especial y
ver si ahí está regulado, solo frente a la ausencia de un elemento concurrir a la LBPA.
2. La jerarquía normativa (Dictamen 44851/2009) → Si algo está regulado por un
reglamento se debe entender derogado por la dictación de la LBPA.
3. Conciliable (Nº27.163/2009) → La confiabilidad ha sido el elemento más difícil de
entender en materia de supletoriedad. Lo que ha dicho la contraloría en algunos
pronunciamientos es que no solamente es necesario para aplicar la LBPA que exista
un vacío en la ley especial, sino que además que ese procedimiento especial y que se
va a aplicar de la LBPA sea conciliable. Ahí hay que recurrir y entender muy bien
cuales son las características del procedimiento especial para poder llegar a la
conclusión de que algo no es conciliable con la LBPA. Por ejemplo, la ley general de
educación regula que todas las notificaciones tienen que ser hechas de manera
personal, en la mayoría de sus artículos tiene que haber una notificación personal,
pero hay un artículo en el que está justamente la resolución final de la resolución
que no hace referencia a la forma de notificación, y como no hace referencia se diría
que hay un vacío, ire a la LBPA. Pero si todo el resto de la norma habla de la
notificación personal, alguien podría decir que no es conciliable porque esta norma
habla de la notificación por carta certificada.

Por lo tanto, cuando nos veamos expuestos a una ley especial, lo que hay que hacer es hacer esta
revisión sumamente sencilla, aunque da lugar a dudas en la práctica.

71
La actividad Formal de la Administración: Procedimiento I

72
El acto es el resultado del procedimiento. Es por esto que los estudiamos en conjunto. El acto es el
susceptible de impugnación. El procedimiento es uno de los elementos formales del acto. Esto nos
puede llevar a concluir que siempre que hay un acto administrativo hay un procedimiento previo.
Aunque no siempre es asi, por que por ejemplo, en el caso de un certificado de nacimiento, hay que
recordar que también se entienden como actos administrativos los juicios, constancias, etc. ¿Estos
necesitan de un procedimiento administrativo?.

Recordemos que es relevante saber cuando el acto produce eficacia, ya que antes de esto se ha
entendido que antes de esto no ha entrado al patrimonio, por lo que se puede dejar sin efectos sin
recurrir a los mecanismos de invalidación y revocación. Pero si la administración decide no continuar
con el acto antes que se cumplan los requisitos, solo lo deja sin efecto.
Pero, si estamos hablando solo del procedimiento, este solo termina en el acto, la toma de razón y
publicidad no forman parte.

Aspectos generales
Orígen:
Concepto de procedimiento
Art 18 ley LBPA. Definición. El procedimiento administrativo es una sucesión de actos trámite
vinculados entre sí, emanados de la Administración y, en su caso, de particulares interesados, que
tiene por finalidad producir un acto administrativo terminal.

Lo que se dice de ese concepto. Es que es una sucesión de actos trámites, vinculados entre sí,
emanados de la administración y de los interesados participantes y cuya finalidad es la emisión de un
acto administrativo terminal. Esta definición es correcta, es representativa de la realidad, pero en el
texto leído el autor agrega algo muy relevante para efectos de esta definición, él habla de que el
propósito del procedimiento más que la emisión de un acto terminal es la recoleccion de la mayor
cantidad de informacion posible que permita adoptar aquella decision mas idonea para el bien
comun. Por lo que quita ese concepto procesalista y le agrega un elemento más sustantivo a la
definición. Lo que falta en la definición es más garantías para los interesados.

Entonces, una definición más completa puede ser “Sucesión de los actos trámites emanados por la
administeacion y de interesados del procedimiento que tiene por finalidad la recoleccion de aquella
informacion que sea necesaria para la emision del acto administrativo terminal”.

Las funciones del procedimiento


Como garantía de los particulares:
¿Por qué nos podría interesar? Por la certeza jurídica que puede esta dar. Todos estos elementos no
existirían si no existiera un procedimiento administrativo. Para el administrativo es positivo que
exista procedimiento, porque además de estos elementos ¿Que pasara cuando se quiere impugnar
un acto administrativo cuya decisión no me favorece? ¿Que hay que mirar para los efectos de la
impugnación? Hay que ver por una parte lo legal, y por otra la forma como ha sido emitida ese acto.
Por eso no se mira el acto en sí mismo a la hora de impugnar, sino ver todo lo que ha pasado en
procedimiento, si se encuentra algún posible vicio es ver si este es esencial o no.

73
a) Contradictoriedad
b) Imparcialidad
c) La motivación
d) El derecho a recurso

Como mecanismo de ordenación


a) Cumplimiento de los plazos → no son fatales
b) Exigencia de expediente administrativo → se deben registrar todos los documentos.
c) Silencio administrativo

Principios
Aspectos generales de los principios:
● Su rol en el derecho administrativo → son una fuente relevante por la existencia de múltiples
normas dispersas, permite resolver vacios, unir una norma con otra, darle coherencia al
sistema normativo. Ha habido un proceso de positivización de los principios. Hemos visto los
pro y los contra de que se escrituren,

● El fenómeno de la consagración positiva


-LocBGAE
-LPBA
-Let transparencia
-LBCA
-LGSE
-LGE
1. Escrituración
Consagración
Artículo 5º. Principio de escrituración. El procedimiento administrativo y los actos
administrativos a los cuales da origen, se expresarán por escrito o por medios electrónicos, a
menos que su naturaleza exija o permita otra forma más adecuada de expresión y
constancia.

¿Cambiará esto con la ley de tramitación electrónica? A juicio de la profesora no es


necesario modificarlo. ¿El hecho de ser por medios electrónicos le quita el carácter de
escrito? No, al final lo importante es que esté escrito.

Cuando vemos esta norma, lo primero que se nos ocurre es que no hay limitación.

¿Qué pasará con alguien que vive en una zona aislada o no tiene acceso a medios
electrónicos? El cambio de paradigma tiene que ver mucho con la realidad del país. Hay un
derecho a solicitar el procedimiento por escrito, la administración tiene 3 dias para decidir si
se cumplen o no los requisitos.

Consecuencias
Hoy existe un expediente administrativo, tiene las siguientes características
a) fisico

74
b) está por escrito
c) debe contener todos los antecedentes (min 35 aprox)
d) En cada documento debe constar fecha y hora de su recepción
e) Se deben incorporar actuaciones de interesados, terceros y organismos públicos
f) Las notificaciones y comunicaciones a realizar

¿Se puede acceder de manera permanente al expediente administrativo? En la práctica, antes de la


tramitación electrónica este también estaba disponible, se podía pedir en cualquier momento. En
materia de administración no hay una regla general, por lo que incluso se pueden poner ciertas
trabas al acceso físico del expediente

2. Gratuidad
Consagración
Artículo 6º. Principio de gratuidad. En el procedimiento administrativo, las actuaciones que
deban practicar los órganos de la Administración del Estado serán gratuitas para los
interesados, salvo disposición legal en contrario.

¿Que podría no ser gratuito en un procedimiento administrativo? Hay casos en los que por
ejemplo para que se me emita un certificado deba pagar.

Jurisprudencia:
● Necesidad de que la ley autorice los cobros.
El certificado emitido, si se desea cobrar debe ser autorizado por una ley. La ley
prevé hipótesis de este tipo.
Dictamen Nº20.304.

● Pago de copias
Hoy sí nos metimos a distintos servicios, va a haber una resolución con los precios de
cada copia que se pida.
Dictamen Nº516/2013.

3. Celeridad
Consagración
Artículo 7º. Principio de celeridad. El procedimiento, sometido al criterio de celeridad,
se impulsará de oficio en todos sus trámites.
Las autoridades y funcionarios de los órganos de la Administración del Estado
deberán actuar por propia iniciativa en la iniciación del procedimiento de que se trate y en
su prosecución, haciendo expeditos los trámites que debe cumplir el expediente y
removiendo todo obstáculo que pudiere afectar a su pronta y debida decisión.
En el despacho de los expedientes originados en una solicitud o en el ejercicio de un
derecho se guardará el orden riguroso de ingreso en asuntos de similar naturaleza, salvo que
por el titular de la unidad administrativa se dé orden motivada en contrario, de la que quede
constancia.

75
Hay varias cosas relevantes
-Actuación de oficio → Consagrada en el art 8 de la LOCBGAE.

Efectos de los incumplimiento de los plazos


En la práctica ¿Esto es efectivo? Esto está relacionado con el tema de los cumplimientos de
los plazos, a pesar de ser un ppo expresamente consagrado en la práctica no tiene mayor
cumplimiento. Por lo mismo es que los plazos tienen ese carácter no fatal para la
administración

4. Conclusivo
Consagración
Artículo 8º. Principio conclusivo. Todo el procedimiento administrativo está destinado a que
la Administración dicte un acto decisorio que se pronuncie sobre la cuestión de fondo y en el
cual exprese su voluntad.

Tiene que ver con el propósito del procedimiento. No puede la administración terminar un
procedimiento sin decir nada, debe siempre responder.

5. Economía procedimental
Artículo 9º. Principio de economía procedimental. La Administración debe responder a la
máxima economía de medios con eficacia, evitando trámites dilatorios.
Se decidirán en un solo acto todos los trámites que, por su naturaleza, admitan un
impulso simultáneo, siempre que no sea obligatorio su cumplimiento sucesivo.
Al solicitar los trámites que deban ser cumplidos por otros órganos, deberá
consignarse en la comunicación cursada el plazo establecido al efecto.
Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento, incluso las que se
refieran a la nulidad de actuaciones, no suspenderán la tramitación del mismo, a menos que
la Administración, por resolución fundada, determine lo contrario.

De este artículo, el inc 1 ha sido el que más se ha aplicado, el resto ha sido poco utilizado.

¿Como se puede llevar a cabo lo que se dice el inc 2? La verdad es que la administración
puede hacerlo

Los últimos incisos son letra muerta, los plazos no son fatales para la administración

Las cuestiones incidentales para un procedimiento administrativo, no han habido situaciones


que hayan hecho aplicar la norma

Consecuencias
a) Todos los actos trámites se deben decidir en un solo acto
b) Un mismo acto puede resolver materias/afectas exentas de TR → Si se consideran
que no son relevantes.
c) Todas las comunicaciones relativas a trámites de otros órganos deben indicar plazo.

76
6. Contradictoriedad
Consagración
Artículo 10. Principio de contradictoriedad. Los interesados podrán, en cualquier momento
del procedimiento, aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio.
Los interesados podrán, en todo momento, alegar defectos de tramitación,
especialmente los que supongan paralización, infracción de los plazos señalados o la omisión
de trámites que pueden ser subsanados antes de la resolución definitiva del asunto. Dichas
alegaciones podrán dar lugar, si hubiere razones para ello, a la exigencia de la
correspondiente responsabilidad disciplinaria.
Los interesados podrán, en todo caso, actuar asistidos de asesor cuando lo
consideren conveniente en defensa de sus intereses.
En cualquier caso, el órgano instructor adoptará las medidas necesarias para lograr
el pleno respeto a los principios de contradicción y de igualdad de los interesados en el
procedimiento.

El inciso primero es fundamental, también se relaciona con la no formalización que enmarca


los procedimientos administrativos y con el momento que se rinde la prueba, más allá de la
etapa probatoria en cualquier momento puedo deducir documentos y la administración
debe considerarlos.

Podrán asistir o actual asistidos, por lo que la regla general es que se puede actuar sin
abogado.

Igualdad de los interesados en el procedimiento


¿Cuando se podría infringir? ¿Que debiese hacer la administración para resguardad? Esto no
está concretado en la norma. La idea es que siempre haya comunicación entre ambas partes
respecto de los actos que realice la administración.

7. Principio de imparcialidad
Consagración.
Artículo 11. Principio de imparcialidad. La Administración debe actuar con objetividad y
respetar el principio de probidad consagrado en la legislación, tanto en la substanciación del
procedimiento como en las decisiones que adopte.
Los hechos y fundamentos de derecho deberán siempre expresarse en aquellos
actos que afecten los derechos de los particulares, sea que los limiten, restrinjan, priven de
ellos, perturben o amenacen su legítimo ejercicio, así como aquellos que resuelvan recursos
administrativos.

Lo relevante acá es el inciso segundo, aca esta el fundamento del principio de motivación,
esto porque señala que los hechos y fundamentos de derecho deberán siempre expresarse.
Esto es justamente el elemento tradicional del ppo de motivación.

8. Principio de abstención
Consagración

77
Artículo 12. Principio de abstención. Las autoridades y los funcionarios de la Administración
en quienes se den algunas de las circunstancias señaladas a continuación, se abstendrán de
intervenir en el procedimiento y lo comunicarán a su superior inmediato, quien resolverá lo
procedente.

Causales de abstención
Son motivos de abstención los siguientes:

1. Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución


pudiera influir la de aquél; ser administrador de sociedad o entidad interesada, o tener
cuestión litigiosa pendiente con algún interesado.
2. Tener parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro
del segundo, con cualquiera de los interesados, con los administradores de entidades o
sociedades interesadas y también con los asesores, representantes legales o mandatarios
que intervengan en el procedimiento, así como compartir despacho profesional o estar
asociado con éstos para el asesoramiento, la representación o el mandato.
3. Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las personas
mencionadas anteriormente.
4. Haber tenido intervención como perito o como testigo en el procedimiento de
que se trate.
5. Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente
en el asunto, o haberle prestado en los dos últimos años servicios profesionales de cualquier
tipo y en cualquier circunstancia o lugar.

9. Principio de la no formalización.

Artículo 13. Principio de la no formalización. El procedimiento debe desarrollarse con


sencillez y eficacia, de modo que las formalidades que se exijan sean aquéllas indispensables
para dejar constancia indubitada de lo actuado y evitar perjuicios a los particulares.
El vicio de procedimiento o de forma sólo afecta la validez del acto administrativo
cuando recae en algún requisito esencial del mismo, sea por su naturaleza o por mandato
del ordenamiento jurídico y genera perjuicio al interesado.
La Administración podrá subsanar los vicios de que adolezcan los actos que emita,
siempre que con ello no se afecten intereses de terceros.

Vinculado a la nulidad del acto y procedimiento, y en particular. Como cuando vimos


invalidez e ilegalidad del acto administrativo, en nuestro ordenamiento no existe diferencia
entre nulidad absoluta y relativa. Hay que distinguir la ilegalidad de la invalidez del acto, la
ilegalidad tiene que ver con el incumplimiento de norma y la invalidez es tener que ponderar
si el acto debe ser o no declarado o nulo. Este artículo dice que los vicios de forma no
debieran generar nulidad absoluta por regla general. La ley consagra 3 hipótesis en las que sí
va a haber.

78
Es un principio que hay que tener en vista cada vez que se esté ante un posible vicio.El
principio es sumamente importante cuando estamos pensando en la nulidad, y siempre
tenerlo en vista a la hora de encontrarnos ante un vicio.

En materia de motivación ¿Que pasa si esta se carece?¿Es nulo el acto? Depende si los
hechos consten o no. La finalidad de la norma es esencial en materia de actuación
administrativa, ya que se busca el bien común, entonces da igual si se desarrolla o no el
procedimiento.

Los actos administrativos tienen como propósito cumplir la norma y cumplir ese bien común
que se dispone. Cualquier vicio menor siempre debe ser mirado en el caso concreto y tener
en cuenta este principio.

10. Principio de inexcusabilidad.


Artículo 14. Principio de inexcusabilidad. La Administración estará obligada a dictar
resolución expresa en todos los procedimientos y a notificarla, cualquiera que sea su forma
de iniciación.
Requerido un órgano de la Administración para intervenir en un asunto que no sea
de su competencia, enviará de inmediato los antecedentes a la autoridad que deba conocer
según el ordenamiento jurídico, informando de ello al interesado.
En los casos de prescripción, renuncia del derecho, abandono del procedimiento o
desistimiento de la solicitud, así como la desaparición sobreviniente del objeto del
procedimiento, la resolución consistirá en la declaración de la circunstancia que concurra en
cada caso, con indicación de los hechos producidos y las normas aplicables.

Siempre debe haber una resolución de término si no hay una norma expresa que permita
resolver, se debe recurrir a los principios. Si la autoridad no es competente hay que derivar

11. Principio de impugnabilidad.


Artículo 15. Principio de impugnabilidad. Todo acto administrativo es impugnable por el
interesado mediante los recursos administrativos de reposición y jerárquico, regulados en
esta ley, sin perjuicio del recurso extraordinario de revisión y de los demás recursos que
establezcan las leyes especiales.
Sin embargo, los actos de mero trámite son impugnables sólo cuando determinen la
imposibilidad de continuar un procedimiento o produzcan indefensión.
La autoridad que acogiera un recurso interpuesto en contra de un acto
administrativo, podrá dictar por sí misma el acto de reemplazo.

Este también es un principio relevante, se utiliza mucho en la práctica porque la distinción


entre acto terminal y acto trámite no siempre es tan evidente.Un ejemplo es, un dictamen
en el cual la contraloría que se pronunciara respecto de la ilegalidad de un permiso de
edificación, y que por lo tanto genera en la administración, una orden de hacerse cargo de
esto, para eso puede iniciar un procedimiento de nulidad en sede administrativa, que es un
procedimiento de invalidación. Evidentemente el titular no va a estar contento y podría
impugnar a través de un recurso de protección, entonces la pregunta es ¿Ese dictamen de la

79
contraloría es un acto terminal o trámite? Es trámite, aunque la verdad existen muchas
interpretaciones al respecto.

El punto es que no siempre es fácil detectar cuando se está frente a un acto administrativo
terminal, es importante para la posibilidad de impugnar.

Esta norma está destinada a operar dentro del procedimiento administrativo, y de ahí que se
generan algunas dudas sobre la pertinencia de utilizar la misma cuando el acto está siendo
impugnado en sede judicial.

12. Principio de transparencia y publicidad


Artículo 16. Principio de Transparencia y de Publicidad. El procedimiento administrativo se
realizará con transparencia, de manera que permita y promueva el conocimiento, contenidos
y fundamentos de las decisiones que se adopten en él.
En consecuencia, salvo las excepciones establecidas en la Ley de Transparencia de la
Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado y en otras
disposiciones legales aprobadas con quórum calificado, son públicos los actos y resoluciones
de los órganos de la Administración del Estado, así como sus fundamentos y documentos en
que éstos se contengan, y los procedimientos que utilicen en su elaboración o dictación.

Este principio lo hemos comentado bastante, solo para recapitular sabemos que esto tiene
reconocimiento constitucional, que también está en la locbgae. No solamente se encuentra,
en este art, también se encuentra ligado al art 17 que habla sobre los derechos de las
personas en el procedimiento administrativo. Lo puntual y relevante en la práctica, tiene que
ver con la transparencia dentro del procedimiento administrativo, y que el interesado pueda
recurrir a esta ley.

Derechos de los interesados


La verdad que tiene una enumeración de cosas que uno puede encontrar generales, pero si hay
disposiciones que son relevantes en la práctica, justamente una de ellas tiene que ver con la
transparencia dentro del procedimiento administrativo y por lo tanto con la necesidad de que el
interesado concurra o no a la ley de transparencia cuando tiene la calidad de interesado en el
mismo.

Art 17. Las personas, en sus relaciones con la Administración, tienen derecho a:
a) Conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedimientos en los que
tengan la condición de interesados, y obtener copia autorizada de los documentos que rolan en el
expediente y la devolución de los originales, salvo que por mandato legal o reglamentario éstos
deban ser acompañados a los autos, a su costa;

¿Que ocurre con aquel que es parte del procedimiento y quiere obtener copias del mismo? ¿Deberá
solicitarlo según la ley o debe recurrir al mecanismo previsto en otra ley? ¿Puede entonces pedir el
expedientes?

80
En general no se entiende de esa manera, pero si existe un dictamen de la contraloría que establece
que de conformidad a este artículo las personas tiene derecho a conocer los procedimientos, pero
no se establece un procedimiento específico, lo que no obsta a que la autoridad deba cumplir este
deber de acceder a la información.

Esto es concordante con los ppos del art 7, 9 y 13, en virtud de los cuales los trámites deben ser
expeditos.

Este dictamen es muy significativo, utiliza una serie de principios, que le concepto de que el
expediente permanezca oculto, que no se sepa su contenido e incluso que se deba recurrir al
mecanismo al que cualquier persona debe recurrir. Este dictamen está vigente aún, es la
interpretación de la contraloría sin perjuicio de que sea un criterio poco utilizado.

Esta norma tiene el problema de que no hay plazo, por lo que la verdad es que es más efectivo que
me lo den por el procedimiento normal que establece 20 días. Por lo mismo lo recomendable es
utilizar ambas normas.

b) Identificar a las autoridades y al personal al servicio de la Administración, bajo cuya


responsabilidad se tramiten los procedimientos;

Hay dos aspectos principalmente relevantes en relación con este derecho a de la persona:
1. identificar la norma de competencia. porque la competencia eventualmente puede significar
la nulidad del acto.
2. La posible responsabilidad que pueda emanar del funcionario, es la responsabilidad personal
del funcionario, no la responsabilidad extracontractual del estado.

c) Eximirse de presentar documentos que no correspondan al procedimiento, o que ya se encuentren


en poder de la Administración;

Esta letra si bien no ha sido tan utilizada, hay jurisprudencia relevante en cuanto a concursos
públicos, por ejemplo si vuelvo a postular no es necesario dar antecedentes que consten en
poder de la administración. Aunque muchas veces puedo presentar los antecedentes, por lo
que hay una recarga excesiva en relación eon el administrado. Esta ha sido la justificación, el
mensaje de la ley de transformación digital incluso dice es una de las razones por las cuales
se quiere instaurar la tramitación electrónica sin que se tengan que presentar antecedentes
que ya fueron presentados.

d) Acceder a los actos administrativos y sus documentos, en los términos previstos en la ley;
Este es parecido a lo que está en la letra a) pero no es que se citan exactamente para pedir que se
entreguen los documentos del mismo procedimiento. El mismo dictamen de la contraloría aplica. Es
una repetición del ppo de transparencia, del articulo 8vo, por lo que no tiene mayor novedad. La
distinción entre la letra a y d que el a ha sido más novedoso en cuanto la jurisprudencia. La letra d es
una mera repetición del mandato general del ordenamiento jurídico

81
e) Ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y funcionarios, que habrán de
facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. Los actos de instrucción
que requieran la intervención de los interesados habrán de practicarse en la forma que resulte más
cómoda para ellos y sea compatible, en la medida de lo posible, con sus obligaciones laborales o
profesionales;

Esta es otra repetición de principios como la primacía de la persona y el ppo de servicialidad del
estado, es una norma sin aplicación práctica. Ya que es una norma de rango constitucional.

f) Formular alegaciones y aportar documentos en cualquier fase del procedimiento anterior al


trámite de audiencia, que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la
propuesta de resolución;

¿Con qué otro principio se relaciona esta letra? Principio de contrariedad ¿Cual era el trámite de
audiencia? Este trámite no está en la ley, este es un excelente ejemplo de cuando se copia lo que
hace una ley extranjera. Este trámite de audiencia es de la ley de procedimiento española. Instancia
que se abre el expediente y se le permite al interesante hacer las últimas declaraciones.

¿Que significa la doble faceta de esta norma? ¿Es suficiente que la administración me permita
presentar alegaciones en cualquier momento o la administración debe hacer algo más que
permitirme esas alegaciones? Tiene que ponderarse y tomarlas en consideración, porque de lo
contrario el derecho queda vacío, se podrían presentar todos los antecedentes que yo quiera pero
esos mismos pueden ser no considerados, y después en la resolucion de termino no ser parte de la
motivacion.

g) Exigir las responsabilidades de la Administración Pública y del personal a su servicio, cuando así
corresponda legalmente;
Este también es una repetición del mandato del art 38 de la cpr y en la locbgae, que tiene que ver
con la responsabilidad extracontractual del estado.

h) Obtener información acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes
impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar

¿En qué momento se podría querer obtener información? ¿Se podría invocar antes del inicio del
procedimiento o durante el procedimiento? Se ha interpretado que si se puede, aunque si se mira
desde un punto de vista más restrictivo, se podría limitar solo durante el procedimiento. En la
práctica, ha sido interpretada como el derecho que tiene una persona a pedirle ex ante y en
abstracto, y por lo tanto, una acción de mera certeza administrativa en la que yo voy a la
administración y le consultó la posibilidad de ejercer una determinada actividad, los requisitos para
ejercerla. La administración en virtud del principio de inexcusabilidad tiene el deber de pronunciarse
respecto de lo mismo.

Cuando se utiliza en este sentido es una norma útil, ya que frente a legislación dispersa y
fragmentada, hay ocasiones en la cual uno no tiene seguridad de los requisitos a cumplir para

82
realizar una determinada actividad económica. Por lo que este derecho me permite resolver esto. Se
podría concebir entonces como una acción de mera certeza administrativa.

Durante el procedimiento ¿Cómo se expresa esta norma? Porque por ejemplo, en el primer caso es
relativamente simple, como por ejemplo, un cliente extranjero que quiere traer un cable de fibra
óptica a través del mar, probablemente esa empresa que quiera participar del proyecto va a querer
tener certeza de los requisitos que debe cumplir y podría recurrir a cada autoridad y pedirle la
información respectiva. ¿Que pasara si durante el procedimiento surgen algunas dudas o bien la
autoridad misma considera que no se han cumplido alguno de los requisitos? No se debe poner
término al procedimiento, sino que hacer ver cuales son los requisitos y permita en la medida de lo
posible el cumplimiento de los mismos. Probablemente no se pueda aplicar en un procedimiento de
contratación donde se debe respetar la igualdad entre uno y otro. Siempre hay que distinguir el pre
procedimiento y durante el procedimiento.

i) Cualesquiera otros que les reconozcan la Constitución y las leyes.

Etapas del procedimiento


¿Cuál será la secuencia? ¿Cuales son las fases relevantes? Iniciación, Instrucción y finalizacion.

Inicio
¿Tendrá una única forma de incio o tendrá más de una forma de inicio?

De oficio
El mismo órgano de la administración es aquel que dicta la resolución de inicio.

¿Dos posibles escenarios?


En el inicio pueden ocurrir dos cosas:
1. Que se inicie el procedimiento sin ninguna otra formalidad
2. Que se abra un periodo de información previa → Con el fin de conocer las circunstancias del
caso contrato y la conveniencia o no de iniciar un determinado procedimiento. Podria
hacerlo en uno se sancion, de termino de un permiso o autorización, y antes de iniciar el
procedimiento mismo abre este periodo de información con el propósito de reunir la mayor
cantidad de información y de hechos que permitan adoptar la mejor decisión posible

A solicitud del interesado


Consagración LBPA art. 30
● Requisitos:
a) Nombre y apellidos del interesado y, en su caso, de su apoderado, así como la
identificación del medio preferente o del lugar que se señale, para los efectos de las
notificaciones.
b) Hechos, razones y peticiones en qué consiste la solicitud.
c) Lugar y fecha.
d) Firma del solicitante o acreditación de la autenticidad de su voluntad expresada
por cualquier medio habilitado.
e) Órgano administrativo al que se dirige.

83
● Pluralidad de pretensiones
Es posible que se hagan posibles una pluralidad de pretensiones dentro de una misma
solicitud en la medida que el procedimiento me lo permita.

“Cuando las pretensiones correspondientes a una pluralidad de personas, tengan un


contenido y fundamento idéntico o sustancialmente similar, podrán ser formuladas en una
única solicitud, salvo que las normas reguladoras de los procedimientos específicos
dispongan otra cosa”.

● Comprobante:
La ley dice que cada vez que haga una presentación ante la administración me tiene que dar
un comprobante que acredite dicha pretensión.

“De las solicitudes, comunicaciones y escritos que presenten los interesados en las oficinas
de la Administración, podrán éstos exigir el correspondiente recibo que acredite la fecha de
presentación, admitiendo como tal una copia en la que figure la fecha de presentación
anotada por la oficina.”

● Formularios:
La administración en caso de los procedimientos más comunes y solicitudes de mayor uso
tener a disposición de los interesados formularios, esto se cumple bastante, y se usa en
muchos órganos administrativos.

“La Administración deberá establecer formularios de solicitudes, cuando se trate de


procedimientos que impliquen la resolución numerosa de una serie de procedimientos. Los
formularios mencionados estarán a disposición de los ciudadanos en las dependencias
administrativas”.

A solicitud del interesado:

Artículo 31. Antecedentes adicionales. Si la solicitud de iniciación no reúne los requisitos señalados
en el artículo precedente y los exigidos, en su caso, por la legislación específica aplicable, se
requerirá al interesado para que, en un plazo de cinco días, subsane la falta o acompañe los
documentos respectivos, con indicación de que, si así no lo hiciere, se le tendrá por desistido de su
petición.
En los procedimientos iniciados a solicitud de los interesados, el órgano competente podrá
recabar del solicitante la modificación o mejora voluntarias de los términos de aquélla. De ello se
levantará acta sucinta, que se incorporará al procedimiento.

Es posible que se soliciten, se relaciona con el art 17.

Hay dos formas de inicio, que son la regla general, pero también puede ser que esa orden venga de
un superior, es decir, que sea en virtud del principio de jerarquía.

84
Instrucción:
Está compuesta por muchos trámites. ¿Cómo podríamos definir los actos trámites? Los actos
trámites que varían según el procedimiento en el que nos encontremos y la autonomía de la
administración.

Información pública:
Consagración LBPA:
Artículo 39. Información pública. El órgano al que corresponda la resolución del procedimiento,
cuando la naturaleza de éste lo requiera, podrá ordenar un período de información pública.
Para tales efectos, se anunciará en el Diario Oficial o en un diario de circulación nacional, a fin de que
cualquier persona pueda examinar el procedimiento, o la parte del mismo que se indique.
El anuncio señalará el lugar de exhibición y determinará el plazo para formular observaciones, que
en ningún caso podrá ser inferior a diez días.
La falta de actuación en este trámite, no impedirá a los interesados interponer los recursos
procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento.
La actuación en el trámite de información pública no otorga, por sí misma, la condición de
interesado. En todo caso, la Administración otorgará una respuesta razonada, en lo pertinente, que
podrá ser común para todas aquellas observaciones que planteen cuestiones sustancialmente
iguales.
¿Jurisprudencia? ¿Aplicación práctica?
Al igual que el periodo de información previa, esta es una norma que tampoco ha tenido aplicación
práctica al menos aplicada en virtud del art 39, porque lo que sí existe es normativa especial en las
cuales se han previsto periodos de información pública. Un ejemplo de procedimiento
administrativo en el cual se abra la opinión pública en la toma de una decisión, es la tramitación de
un plano de regulación comunal, la ley prevé que en la ordenanza hay un periodo que se exhibe a la
opinión pública y todos aquellos que estén interesados pueden hacer presentaciones. Pero esto no
se hace en virtud de esta norma supletoria, sino que tienen normas especiales. Por esto mismo
decimos que esta no es una disposición que haya tenido aplicación.

Informes:
Es una norma que ha tenido bastante aplicación práctica.

Procedencia: Art 37
Artículo 37. Informes. Para los efectos de la resolución del procedimiento, se solicitarán aquellos
informes que señalen las disposiciones legales, y los que se juzguen necesarios para resolver,
quitándose el precepto que los exija o fundamentando, en su caso, la conveniencia de requerir los.

Plazo de emisión de informes.


¿Cuál será el plazo para emitir estos informes? ¿Que valor se le deberá dar a los mismos? Porque
vemos que los plazos no son fatales, pero ¿Habrá algún plazo? La lbpa dice que los informes tienen
que ser emitidos en un plazo de 10 días, pero ya vimos que ese plazo no es fatal, no es obligacion
que sea emitido en ese plazo.

Pero ¿Qué pasará si dentro de un procedimiento es necesario y la ley especial exige que se pida un
informe de una determinada autoridad administrativa y esa autoridad nunca emite en el informe, y

85
la autoridad llamada a resolver decide resolver sin ese informe de esa otra autoridad? Ese acto que
se dicte ¿Podría ser considerado nulo porque falta uno de los elementos que pide la ley?¿O
podríamos acudir al principio de no formalización? Lo que ocurre en la práctica es que los informes
no tienen fuerza vinculante, y salvo que la norma expresa lo establezca si lo es. Por lo que si el
informe no llega da lo mismo para la resolución del procedimiento. Pero si se pide y este informe no
llega podría la administración misma resolver sin ese informe que establece la norma especial en la
medida que tenga elementos sin resolver. Por ejemplo, si se está pensando en una división de suelo
rural, es muy difícil que la autoridad de ya sepa sin el informe del SAG si el terreno puede ser
subdividido, por lo que en ese caso se debe esperar el informe, para el cual no hay plazo asociado.

Artículo 37 bis:
Artículo 37 bis.- Cuando un órgano de la Administración del Estado deba evacuar un acto
administrativo de carácter general que tenga claros efectos en los ámbitos de competencia de otro
órgano, le remitirá todos los antecedentes y requerirá de éste un informe para efectos de evitar o
precaver conflictos de normas, con el objeto de resguardar la coordinación, cooperación y
colaboración entre los órganos involucrados en su dictación.

Es una de las pocas modificaciones que ha tenido la lbpa y tiene que ver con que la toma de
decisiones sea mejor y que se pregunte la opinión de distintos organismos sectoriales en la medida
de que la decisión pueda también afectar los ámbitos de acción de otra autoridad administrativa.

Prueba:
Puede que haya o no un término probatorio.

Congraciación LBPA.
Artículo 35. Prueba. Los hechos relevantes para la decisión de un procedimiento, podrán acreditarse
por cualquier medio de prueba admisible en derecho, apreciándose en conciencia.
Cuando a la Administración no le consten los hechos alegados por los interesados o la
naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor del mismo ordenará la apertura de un período de
prueba, por un plazo no superior a treinta días ni inferior a diez, a fin de que puedan practicarse
cuantas juzgue pertinentes.
El instructor del procedimiento sólo podrá rechazar las pruebas propuestas por los
interesados cuando sean manifiestamente improcedentes o innecesarias, mediante resolución
motivada.

Libertad probatoria:
“Los hechos relevantes para la decisión de un procedimiento, podrán acreditarse por cualquier
medio de prueba admisible en derecho, apreciándose en conciencia”.

Se pueden utilizar todos los medios probatorios que se estimen pertinentes, no hay ninguna
limitación en ese sentido.

Hipótesis en que se admite término probatorio


“Cuando a la Administración no le consten los hechos alegados por los interesados o la naturaleza
del procedimiento lo exija.”

86
El término probatorio lo va a decidir la administración en la medida que estime que existen estos
hechos respecto de los cuales no se tiene certeza. Distinto es el caso de si por ejemplo, alguien
estaba mal estacionado, le sacaron un parte y hay fotos de eso, no ha necesidad de probar porque
sabemos lo que pasó y no hay nada que discutir.

Duración del término probatorio.


“El instructor del mismo ordenará la apertura de un período de prueba, por un plazo no superior a
treinta días ni inferior a diez, a fin de que puedan practicarse cuantas juzgue pertinentes”.

Rechazo de medios probatorios.


El instructor del procedimiento sólo podrá rechazar las pruebas propuestas por los interesados
cuando sean manifiestamente improcedentes o innecesarias, mediante resolución motivada.

En la medida que se hagan de manera motivada por parte de la administración.

Norma de la oportunidad
Artículo 36. Momento de la prueba. La Administración comunicará a los interesados, con la
suficiente antelación, el inicio de las actuaciones necesarias para la realización de las pruebas que
hayan sido admitidas.
En la notificación se consignará el lugar, fecha y hora en que se practicará la prueba, con la
advertencia, en su caso, de que el interesado puede nombrar peritos para que le asistan.

Apreciación de la prueba
En materia de procedimiento administrativo es conciencia. Se distingue de la sana crítica en que no
concurren los elementos de la lógica, ni experiencia.En el caso de conciencia no hay elementos
determinados, por lo que es muy amplio.

Jurisprudencia relevante:
TC Rol 2682.
(Video visto en clases): El video se trata de un alegato en el TC en el contexto del caso Cascada,
donde lo que se estaba pidiendo era la inaplicabilidad del artículo 35 de la lbpa, a propósito de la
prueba.

Lo que se dice es que la SBS le comunica al interesado que presente la prueba que estime
pertinente, y por lo tanto la forma de dar cumplimiento al artículo 35 es esa, que el interesado va a
tener que decidir qué medios probatorios utiliza.

El conflicto, los hechos cuestionados, son que la sbs dentro de este procedimiento de sanción abre
un término probatorio y le dice al señor que estaba siendo objeto del procedimiento que presente la
prueba que estime pertinente. Y la aplicación del art 35, infringe algunas garantías constitucionales,
basicamente por que no es la administración la que emite el auto de prueba, no hay un auto de
prueba, y por lo tanto un documento que presente cuales son todos los hechos sustanciales
pertinentes y comprobados. Sino que le dice “si quiere un término probatorio se le acepta pero debe
ser usted quien señale cuales son las cosas que quiere probar y como las quiere probar.

87
Lo que se discutía básicamente en este caso frente al TC es que Una parte del artículo 35 y que tiene
que ver con la decisión de la administración de abrir o no un probatorio en la medida que existan
hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos. Ahora, en este caso particular, cómo interpretar
esta norma la ISBS, dijo que va a abrir un término probatorio, pero uno debe señalar los medios
probatorios, y estos se deben encontrar vinculados con la defensa.

¿Deberá en un procedimiento adminsitrativo ser la administración que fije el auto de prueba como
en un procedimiento civil? o bien el auto de prueba es un concepto que no aplica en procedimiento
administrativo por no relacionarse con su naturaleza y con los intervinientes del mismo? Si se podría
aplicar la garantia, pero teniendo presente que se deben aplicar garantías de debido proceso, el
hecho de que no exista un auto de prueba ¿Generará una afectación de estas garantías? Lo que
señala el tc antes de fallar es que, a través de un análisis del procedimiento del auto de prueba con
el procedimiento administrativo sancionador, en este último caso no existe la figura de un tercero
imparcial como ocurre en el primero, ya que la administración de alguna forma ya está
interviniendo, por lo que no es una lógica de procedimiento civil. En el caso del procedimiento
administrativo no se considera necesario, ya que la administración ya dio su opinión en su descargo,
por lo que no sería exigible un auto de prueba. En la única oportunidad donde se ha llevado al TC
esta norma, fue a propósito de esto.

El TC rechazó el requerimiento y no declaró la inaplicabilidad de la norma.

En conclusión, en materia de procedimiento administrativo nunca vamos a encontrar un auto


probatorio y los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos voy a tener que determinarlos yo
como administrador cuales son, y los medios de prueba que se presenten deben estar relacionados
con esto mismo, y como señala el abogado, van a estar relacionados con mi estrategia de defensa.
De ahí viene que el procedimiento probatorio es sumamente relevante, y hay que ser cuidadoso con
la utilización del mismo.

Finalización
Consagración legal

Artículo 40. Conclusión del procedimiento. Pondrán término al procedimiento la resolución final, el
desistimiento, la declaración de abandono y la renuncia al derecho en que se funde la solicitud,
cuando tal renuncia no esté prohibida por el ordenamiento jurídico.
También producirá la terminación del procedimiento la imposibilidad material de continuarlo por
causas sobrevinientes. La resolución que se dicte deberá ser fundada en todo caso.

No está el decaimiento, es una institución que no tiene reconocimiento positivo y esta hecho a partir
de la jurisprudencia de la Corte Suprema.

Contenido:
Artículo 41. Contenido de la resolución final. La resolución que ponga fin al procedimiento decidirá
las cuestiones planteadas por los interesados.

88
Se deben decidir los asuntos planteados por el interesado, a fin de dar cumplimiento al principio
conclusivo y de inexcusabilidad, se debe hacer un pronunciamiento

Cuestiones conexas:
“Cuando en la elaboración de la resolución final se adviertan cuestiones conexas, ellas serán puestas
en conocimiento de los interesados, quienes dispondrán de un plazo de quince días para formular
las alegaciones que estimen pertinentes y aportar, en su caso, medios de prueba. Transcurrido ese
plazo el órgano competente decidirá sobre ellas en la resolución final.”

Podrían ser resueltas salvo que se quiera poner en conocimiento de otros órganos interesados y
abrir el procedimiento en la medida que así lo haga necesario la relevancia de la materia conexa que
exista.

Reformatio in peius.
En los procedimientos tramitados a solicitud del interesado, la resolución deberá ajustarse a las
peticiones formuladas por éste, sin que en ningún caso pueda agravar su situación inicial y sin
perjuicio de la potestad de la Administración de incoar de oficio un nuevo procedimiento, si fuere
procedente.

Es una institución más bien procesal que administrativa. Puede traducirse en español como
"reformar a peor" o "reformar en perjuicio”. La expresión se utiliza cuando, tras un recurso de
apelación o de casación, el tribunal encargado de dictar una nueva sentencia resuelve la causa
empeorando los términos en que fue dictada la primera sentencia para el recurrente como
consecuencia exclusiva de la interposición de su recurso.

Entonces, si por ejemplo estoy impugnando una multa de 100, no podría la resolución, resolver
aplicar una multa de 200.

Motivación
“Las resoluciones contendrán la decisión, que será fundada. Expresarán, además, los recursos que
contra la misma procedan, órgano administrativo o judicial ante el que hubieran de presentarse y
plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que
estimen oportuno”.

Esa resolución final debe responder a tener el ppo de motivación, esta es una de las normas más
relevantes, ya que habla de los fundamentos de hecho y derecho y señala que la resolución de
término va a tener que indicar los recursos que procede y los plazos para aplicarlo.

Si no se señala esa referencia, el llamado pie del recurso ¿Será -volviendo al principio de no
formalización y el resto de los principios ya vistos- un motivo para anular la misma? Hay
jurisprudencia que ha resuelto esto, la regla general ha sido considerar que no es un vicio que tenga
una relevancia tal que sea capaz de anular una decisión administrativa, como argumento general se
podría decir que la ley se presume conocida, por lo que se deben conocer los recursos que proceden
de la misma. Claramente esto va a depender del destinatario del acto, puede que no necesariamente
conozca los recursos.

89
Imposibilidad de abstenerse
En ningún caso podrá la Administración abstenerse de resolver so pretexto de silencio, oscuridad o
insuficiencia de los preceptos legales aplicables al caso, aunque podrá resolver la inadmisibilidad de
las solicitudes de reconocimiento de derechos no previstos en el ordenamiento jurídico o
manifiestamente carentes de fundamento.

Inactividad de la administración
El procedimiento también puede terminar por silencio positivo o negativo. La LBPA es una norma
que ha surgido en base a la idea de prever hipótesis

Silencio positivo
Si se le pide a la administración una solicitud y esta nada dice se entiende que está aprobada

Silencio negativo
Si se le pide a la administración una solicitud y esta nada dice se entiende que esta rechazada

La regla general es el silencio negativo.

Por lo tanto, ¿cuáles serían las hipótesis de silencio positivo? En el caso de las normas especiales.
Para que funcione, la norma supletoria no aplica, se recurre a una norma especial. Debe
haber un plazo dentro del cual la administración debe ejercer, y después esta norma debe
considerar los efectos al incumplimiento del plazo.

En nuestro ordenamiento los actos presuntos no existen, los actos consten por escrito, tienen una
serie de características.

En conclusión, estos actos presuntos no existen y por lo mismo las hipótesis de silencio positivo,
están en normas especiales.

Así lo dice el art 64


Artículo 64. Silencio Positivo. Transcurrido el plazo legal para resolver acerca de una solicitud que
haya originado un procedimiento, sin que la Administración se pronuncie sobre ella, el interesado
podrá denunciar el incumplimiento de dicho plazo ante la autoridad que debía resolver el asunto,
requiriendo una decisión acerca de su solicitud. Dicha autoridad deberá otorgar recibo de la
denuncia, con expresión de su fecha, y elevar copia de ella a su superior jerárquico dentro del plazo
de 24 horas.

Si la autoridad que debía resolver el asunto no se pronuncia en el plazo de cinco días contados desde
la recepción de la denuncia, la solicitud del interesado se entenderá aceptada.

En los casos del inciso precedente, el interesado podrá pedir que se certifique que su
solicitud no ha sido resuelta dentro del plazo legal. Dicho certificado será expedido sin más trámite

90
Artículo 66. Efectos del silencio administrativo. Los actos administrativos que concluyan por
aplicación de las disposiciones de los artículos precedentes, tendrán los mismos efectos que aquéllos
que culminaron con una resolución expresa de la Administración, desde la fecha de la certificación
respectiva.

A pesar de que el 63 hace referencia, ¿Podrá pedir que se certifique? El 64 dice que es un debera.
Los elementos son obligatorios.

¿Que habrá pensado el legislador cuando puso la obligación de informar al superior jerárquico? Para
poder aplicar sanciones, justamente por la responsabilidad administrativo.Ya que si el órgano no
responde con el plazo que le da la ley puede llegar a estar afecto a responsabilidades
administrativas, y por ende sumario administrativo.

Lo que hemos comentado hasta ahora, el procedimiento puede terminar con una resolucion de
termino, por silencio negativo o positivo. Hay que tener presente que los actos presuntos no existen.

Desistimiento
Consagración positiva
Artículo 42. Renuncia y Desistimiento. Todo interesado podrá desistirse de su solicitud o, cuando ello
no esté prohibido por el ordenamiento jurídico, renunciar a sus derechos.

Si el escrito de iniciación se hubiera formulado por dos o más interesados, el desistimiento o la


renuncia sólo afectará a aquéllos que la hubiesen formulado.

Tanto el desistimiento como la renuncia podrán hacerse por cualquier medio que permita su
constancia.

Concepto
Acto por el que el interesado declara que abandona la solicitud que inició, aunque no el derecho
invocado.

Esta es una institución de carácter procesal.

La renuncia
Concepto
Acto mediante el cual el interesado abandona el derecho invocado.

No se puede volver a iniciar el procedimiento invocando el derecho

Abandono
Consagración positiva
Artículo 43. Abandono. Cuando por la inactividad de un interesado se produzca por más de treinta
días la paralización del procedimiento iniciado por él, la Administración le advertirá que si no efectúa
las diligencias de su cargo en el plazo de siete días, declarará el abandono de ese procedimiento.

91
Transcurrido el plazo señalado precedentemente, sin que el particular requerido realice las
actividades necesarias para reanudar la tramitación, la Administración declarará abandonado el
procedimiento y ordenará su archivo, notificándose al interesado.
El abandono no producirá por sí solo la prescripción de las acciones del particular o de la
Administración. En todo caso, los procedimientos abandonados no interrumpirán el plazo de
prescripción.

Requisitos.
1. Inactividad imputable al interesado
2. Actividad que implique una paralización del procedimiento

Excepción
Artículo 44. Excepción del abandono. La Administración podrá no declarar el abandono, cuando la
cuestión suscitada afecte al interés general o fuera conveniente continuarla para su definición y
esclarecimiento.

Decaimiento
Es una institución solamente de creación jurisprudencial, no apoyada en una norma positiva. Esto ha
generado criterios dispares.

Concepto
Es una extinción del procedimiento administrativo provocada por causa sobreviviente de hecho o de
derecho que afectan su contenido tornando inútil o manifiestamente ilegítimo.

Es propia del decaimiento del acto administrativo, si se ha otorgado una concesión sobre un bien
inmueble que era una isla y está desaparece, el acto ha decaído.

En materia del procedimiento, no está consagrado. Se ha aplicado en procedimientos de sanción, el


primer término histórico ha sido de sanciones por parte de la superintendencia de electricidad y
combustible. Se señala que el elemento que concurre en el caso de la extinción del acto, si el tiempo
es excesivo se ve afectado el elemento de derecho.

La administración considera que el acto sancionatorio no puede durar más allá de ese plazo, pero no
hay unanimidad sobre el paso.

El procedimiento administrativo por regla general debe durar seis meses, pero ¿Será ese el tiempo
del decaimiento? ¿Cuando termina el procedimiento? Porque la norma nada señala, hay discusión
sobre el tiempo en el cual decae. La jurisprudencia señala que el plazo de 2 años es excesivo, ya que
se asimila al caso de la invalidación, sin embargo en materia tributaria se dan 3 años. Lo importante
es saber que estamos en la lógica de un zqprocedimiento administrativo.

En general se comienza a contar desde la resolución de cargos, desde ahí cuenta el decaimiento. Sin
embargo, otras sentencias lo cuentan desde la fiscalización.

92
La idea que está detrás de la institución del decaimiento es que “los plazos no son fatales, pero no
son eternos”

Notificación
Primera distinción.
Los actos de contenido individual se notifican, los actos de contenido general se publican

Procedimiento
Carta certificada.
Cómputo
Si bien es claro de la lectura de la lbpa, se ha entendido que la notificación por carta certificado es
por carta general. El procedimiento se consagra en el art 46, se entiende realizada al 3er dia de
recibida la carta en la oficina de correos que corresponda, es decir, la del destinatario.

-Art 46.
Artículo 46. Procedimiento. Las notificaciones se harán por escrito, mediante carta certificada
dirigida al domicilio que el interesado hubiere designado en su primera presentación o con
posterioridad.
Las notificaciones por carta certificada se entenderán practicadas a contar del tercer día
siguiente a su recepción en la oficina de Correos que corresponda.
Las notificaciones podrán, también, hacerse de modo personal por medio de un empleado
del órgano correspondiente, quien dejará copia íntegra del acto o resolución que se notifica en el
domicilio del interesado, dejando constancia de tal hecho.
Asimismo, las notificaciones podrán hacerse en la oficina o servicio de la Administración, si el
interesado se apersone a recibirla, firmando en el expediente la debida recepción. Si el interesado
requiera copia del acto o resolución que se le notifica, se le dará sin más trámite en el mismo
momento.

Quién puede realizar la notificación.


Hay discusión si se entiende por cualquier oficina de correos o correos de chile. Primeramente se
entendió como cualquier oficina de correos, sin embargo, hoy se tiene en claro que se refiere a
Correos de Chile.

Hoy dia las notificaciones son hechas por correos de chile.

93
Otras formas de notificación.
1. De manera personal
“Las notificaciones podrán, también, hacerse de modo personal por medio de un empleado
del órgano correspondiente, quien dejará copia íntegra del acto o resolución que se notifica
en el domicilio del interesado, dejando constancia de tal hecho.”

2. En la oficina del órgano


Asimismo, las notificaciones podrán hacerse en la oficina o servicio de la Administración, si el
interesado se apersone a recibirla, firmando en el expediente la debida recepción. Si el
interesado requiera copia del acto o resolución que se le notifica, se le dará sin más trámite
en el mismo momento.

3. Por medios electrónicos

Notificación tácita
Artículo 47. Notificación tácita. Aun cuando no hubiere sido practicada notificación alguna, o la que
existiere fuere viciada, se entenderá el acto debidamente notificado si el interesado a quien
afectare, hiciere cualquier gestión en el procedimiento, con posterioridad al acto, que suponga
necesariamente su conocimiento, sin haber reclamado previamente de su falta o nulidad.

Reglas comunes del procedimiento

Capacidad de actuar
CPR
No realiza distinciones en relacion con el ejercicio de los derechos
La norma está en el art 20 de la CPR.

LOCBGAE

94
La locbgae dice que los procedimientos deben ser ágiles y expeditos, sin más formalidad que las que
establezcan las leyes y los reglamentos .

Apoderados
Consagración lbpa
Art 22

Vamos a la administración sin necesidad de contar con patrocinio o poder. Se encuentra en el art 20.
No es requisito que el apoderado sea abogado.
Se puede hacer a través de un documento suscrito por un notario o bien cuando el acto lo pida, voy
a tener que suscribir una escritura pública.
¿Para que acto administrativo debiera exigir la solemnidad de un poder dado por escritura pública?
Es una regla que puede darse para distintas aplicaciones,cuando el acto terminal deba finalizar con
un acto que requiera ser suscrito por escritura pública, el apoderado debe tener un poder con esa
autoridad. Por ejemplo, la concesión marítima que lo requiera, podemos entender que el apoderado
en ese caso requiere contar con ella.

Es una de las reglas que pueden concretarse al principo de no formalización., se puede sujetar al art
13, inc 2. ¿Sera nulo el procedimiento en el que no haya escritura? Debe tener el carater de esencial,
para no olvidarnos, acordemonos de la distincion entre lo ilegal e invalido. Por que ese
procedimiento que piusios de ejemplo podria tener un vicio de ilegalidad, pero eso no
necesariamente acarrea la invalidez del acto, ya que ese caracter debe ser esencial, y una noma
sobre capacidad puede configurarse como una norma que no acarrea un vicio esencial. Lo
importante es que hay que recordar que no todo vicio de ilegalidad va a generar invalidez del acto.
Esto lo puede determinar la sede administrativa o el tribunal de justicia.

Plazos.
Situación previa a la LBPA.
La CGR ha dicho que los plazos no son fatales. Antes de la ley no existían plazos asociados al
procedimiento administrativo, solo habían leyes especiales. Por lo que la regla de que no son fatales
es una regla evidente.

Sin embrago, a pesar de no ser fatales siempre se les ha asociado importancia

Situación Post LBPA


Hay normas sobre el cumplimiento de los plazos.

¿Que ocurrira si la administracion no respeta el plazo? Hay una presion, ya que es la posibilidad de
ser sujeto de responsabilidad , y a su vez que exista el decaimiento del acto administrativo, tambien
en la ley aparece el silencio.

Computo de los plazos.


Es una regla que ya conocemos. Se computan desde lunes a viernes.

Pre LBPA

95
Esta regla no era clara y habia duda si aplicaba la regla del cc (art 50) o se aplicaba la regla del cpc. En
materia administrativa, prima la regla del cc, sin perjuicio que tmbien podriamos encontrar el cpc.

Post LBPA
Se cuentan de lunes a viernes. Si la administracion no resuelve el reclamo de ilegalidad de le aplica
una hipotesis de silencio adminsitrativo y puedo recurrir a la CA. Ese plazo de 15 dias ¿como se
contaba? Hay que distinguir, es posible encontrar dos posturas: existen dos posibles
interpretaciones que existen en la jurisprudencia
1. Como lo que se impiugna en acto administrativo, este se contamina. Por lo que se debe
contabilizar de luens a viernes
2. Son procedimientos distintos. Es ante un tribunal, por lo que cuenta el plazo del cpc, de
lunes a sabado.

La que hace mas sentido, es la que cuenta de lunes a sabado. La ultima sentencia l0 dice asi, sin
embargo, nunca se sabe cuando se vuelva a la regla anterior. Pero nos hace concluir que cuenta
desde lunes a sabado.

Ampliacion de los plazos.


Consagracion LBPA
Art 26
Se puede pedir la ampliacion antes de que venza el plazo, no me van a dar como aplicacion mas de la
mitad del plazo original. La respuesta de la administracion tiene que ser antes del vencimiento del
plazo, esto es problematico, ya que no siempre la administración va a resolver antes del vencimiento
del plazo. Pero eso debiese ser una carga para la administracion.

Elementos.
En materia de invalidación, que es una potestad de la adminsiteacion apra anular y dejar sin efecto
sus propios actos. Existe jurisprudencia que dice que el plazo de los dpos años podria ser objeto de
esta posibilidad que la LBPA le otorga al administrado.

¿Sera eso correcto o incorrecto? El art 26 dice que si se puede ampliar el plazo, en el caso de la
invalidacion ¿se podra aplicar la ampliacion del plazo? No, ya que la administracion es la que se
mantiene el plazo a si misma, basicamente lo que ocurre es que frente a una potestad de laa
dminsitracion no podria usar una norma hecha en favor del adminsitrado. Lo que ha dicho la CS es
que se debe distinguir si el priocedimiento invalidado fue iniciado de oficio o solicitud de parte, eso
podria distinguir la aplicacion dela rt 26. Aunque la verdad, a juicio de la profesora esto es
imporcedente en cualquier caso, esto porque el OBJETVO del legislador al dar dos años, fue dar
certeza respecto del plazo en el cual la administración puede invalidad esos actos sin que sea
procedente que se plazo se amplie por la sola desicion de la administracion.

Duración maxima
El decaimiento es una forma de poner temrino al rpocedimiento, emerge de la jurisprudencia. El
supuesto de hecho que existia en esos casos es que no habia una resolucion del organismo en un
plazo prudente, pasaba el tiempo, no se dictaba el acto terminal y por ende no habia samncion. Se
toma el plazo de los dos años, pero ¿se encuentran realmente relacionados? ¿Por que la corte

96
suprema decidio tomar ese plazo del art 53? Este articulo es un plazo para que la administracion
deje sin efecto sus actos.

La verdad nunca se entendio muy bien de donde venia ese plazo tomado del articulo 53. Eso es lo
que ha generado criticas por parte de la doctrina que han llevado a concluir que el plazo correcto
debe ser de 6 meses, este es un plazo que si tiene fuente, el mismo legislador en el articulo 53
señalo. No debe durar mas de 6 meses salvo que concurra caso fortuito o fuerza mayor.

La mayoria de la jurisprudencia siempre ha dicho que desde la formalizacion o incio del


procedimeinto, que se genera cuando se notifica el escrito con los cargos, o la resolucion con ellos.
Pero este año se plantraba esta certeza y por lo mismo se incluye la pregunta de contabilizar el plazo
desde esa fecha o desde un hito postesterior.

El plazo que la jurispudencia acepta es el de los 2 años, sin embargo, ha sido una creacion
jurisprudencial y han existido criticas, porque en la ley hay un plazo prvisto que es el de los 6 meses.

Medidas provisionales.
Consagración LBPA
Es otra cosa que puede ocurrir, la administración puede ser sumamente original, se asemeja a la
intitucion del procedimuento civil. Son especies cautelares en las cuales la adminsitracion tiene un
amplio margen de actuacion, se encuentran reguladas en el art 32.

Artículo 32. Medidas provisionales. Iniciado el procedimiento, el órgano administrativo podrá


adoptar, de oficio o a petición de parte, las medidas provisionales que estime oportunas para
asegurar la eficacia de la decisión que pudiera recaer, si existiesen elementos de juicio suficientes
para ello.

Sin embargo, antes de la iniciación del procedimiento administrativo, el órgano competente, de


oficio o a petición de parte, en los casos de urgencia y para la protección provisional de los intereses
implicados, podrá adoptar las medidas correspondientes. Estas medidas provisionales deberán ser
confirmadas, modificadas o levantadas en la iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse
dentro de los quince días siguientes a su adopción, el cual podrá ser objeto del recurso que proceda.

En todo caso, las medidas a que se refiere el inciso anterior, quedarán sin efecto si no se inicia el
procedimiento en dicho plazo, o cuando la decisión de iniciación no contenga un pronunciamiento
expreso acerca de las mismas.

No se podrán adoptar medidas provisionales que puedan causar perjuicio de difícil o imposible
reparación a los interesados, o que impliquen violación de derechos amparados por las leyes.

Las medidas provisionales podrán ser alzadas o modificadas durante la tramitación del
procedimiento, de oficio o a petición de parte, en virtud de circunstancias sobrevinientes o que no
pudieron ser tenidas en cuenta en el momento de su adopción.

97
En todo caso, las medidas de que trata este artículo, se extinguirán con la eficacia de la resolución
administrativa que ponga fin al procedimiento correspondiente.

¿Existe un catálogo taxativo?


No existe un catálogo taxativo de medidas cautelares, por lo que la administración puede tomar las
medidas que estime pertinente.

¿Oportunidad?
Puede ser en cualquier momento del procedimiento

Jurisprudencia
1. Autoridad Competente (Nº60.563)

2. Características de las medidas cautelares (TC Rol Nº2731)

3. Respeto a la naturaleza del procedimiento (Nº42.373)

Críticas
1.Si tuvieramos que hacer alguna observacion a esta institucion, la verdad es que ha tenido poca
aplicacion como norma supletoria y más bien las medidas provisionales han sido las que han tenido
más aplicación.

2. Estas medias debieran tender a ser provisionales que dure un perioodo de tiempo muy acotado.
eN LA practica se ven incorrectos usos de estas medias, como por ejemplo porcedimientos de EIA, a

98
proposito de un terminal en el ual la resolucion fue justamente anulada en sede corte suprema, se
señalo que habia retrotraer el motivo de la nulidad, que era que no hubo consulta ciudadana.

Cuando se reincia el procedimiento de evaluacion, y cuando ya ttnascirrrio todo el oeriodo de


adminsitracion, esta dicta una media provisional para suspender los plazos en la media que no se
haya relaizado y volver a contar los plazos una vez que se haya hecho. La verdad es que esra medi¡da
se tuvo que dictar mas de una vez. Entonces surge la duda si es o no una medida provisional.

Por ejemplo, un permiso de edificacion, se reclama ante la contraloria y la direccion de obras


municipales podria decidir suspender el plazo, hasta que se emita el dictamen de al contraloria. Esto
podria ocurrir pero no se ha visto. La norma es tan amplia que se puede ver desde ese sentido.

Otro caso, es decidir reclamar a contaloria y la administracion decide no aploicar sancioon en la


media que el dictamen sea resuelto.

Esto va mas alla de que la desicion final pueda cumplir con su proposito.

Lo que se busca dejar en claro, es que las medidas provisionales se pueden usar siempre, no hay un
ambito taxativo por lo que se pueden usar con mucha amplaicion.

3. La autoridad competente para dictarla es la misma autoridad que etsa conociendo el


procedimiento y no otra. De ahi pueden surgir abusos de la norma. Ademas, tienen que ser
conciliables con el procedimiento. Por lo que si vpy a analizar la procedencia o improdecedencia me
debo fijar en el procedimiento en el que estoy y si es compatible con las características del
procedimiento. Esta es la limitación que la jurisprudencia ha puesto.

La verdad es que la invalidacion da para mucho, es sin duda una de las instituciones mas interesantrs
hoy en dia, el tema de los plazos los comentamos.

Recursos
Elementos
Son una manifestación del ppo de no contratoriedad, por lo que puedo poner en duda lo resuelto.
son potestativos, por lo que y puedo decidirme si impugnarlo o no.

Si bien no hay una norma sobre legitimación activa para los efectos de la impugnacion de los actos
administrativos, podria utilizar la norma que acabo de leer respecto de quienes son interesados en
un procedimiento administrativo.

Se requiere que exista un acto expreso, un decreto, resolucion u otro tipo de acto.
Entonces, los elementos serían.
a) Derecho a realizar alegaciones/principio de contradiccion
b) Caracter siempre postetativo
c) Se requiere un acto expreso
d) Se deduce ante un organo administrativo

99
Resoluciones impugnables
¿Podria impugnar por ejemplo una carta? ¿o puedo impugnar un mail? Deciamso que el art 3 de la
lbpa señala que los actos se expresan a traves de decretos o resoluciones y en materia municipal el
art 12 hace una referencia a los actos mediante los cuales se expresa la municipalidad, y no se
señalan ni las cartas ni los mails ni oficios, pero siempre hay que atender al contenido de ese acto. Y
por lo tanto en ese acto si hay una decisión es un acto susceptible de ser impugnado. Y aquel que me
comunica la decisión puede ser objeto de impugnación.
Este elemento hay que mirarlo con cuidado.

Como son recursos administrativos, se ejercen frente a un organo de la administración. Esta norma,
el art 15, dice que por regla general son impugnables los actos administrativos terminales. Los
tramites solo son impugnables en cuanto impidan continuar con el procedimiento.

Recursos LBPA
No se incluye la invalidacion, a pesar de que esten en el mismo titulo. Tiene que ver con la revision
de los actos adminsitrativos, pero como ya señalamos esta no es un recurso, sino que es una
potestad de la administración en el cual ella revisa la legalidad de sus actos y evenetualmente y
segun la entidad del vicio decide si anula o no el mismo.

Reposición
Consagración
1. LOCBGAE
Artículo 10.- Los actos administrativos serán impugnables mediante los recursos que
establezca la
ley. Se podrá siempre interponer el de reposición ante el mismo órgano del que hubiere
emanado el acto respectivo (...)
(el problema es que no ponia plazo, recien con la lbpa se estableció el de los 5 días)

2. LBPA
Artículo 59. Procedencia. El recurso de reposición se interpondrá dentro del plazo de cinco
días ante el mismo órgano que dictó el acto que se impugna; en subsidio, podrá
interponerse el recurso jerárquico.

Rechazada total o parcialmente una reposición, se elevará el expediente al superior que


corresponda si junto con ésta se hubiere interpuesto subsidiariamente recurso jerárquico.

Cuando no se deduzca reposición, el recurso jerárquico se interpondrá para ante el


superio jerárquico de quien hubiere dictado el acto impugnado, dentro de los 5 días
siguientes a su notificación.

Características
● Autoridad
La misma que lo dicta.
● Plazo
5 días

100
● Formalidades
No tiene ninguna formalidad especial.
Jerárquico
Consagracion
● LOCBGAE
Artículo 10.- Los actos administrativos serán impugnables mediante los recursos que
establezca la ley. Se podrá siempre interponer el de reposición ante el mismo órgano del
que hubiere emanado el acto respectivo y, cuando proceda, el recurso jerárquico, ante el
superior correspondiente, sin perjuicio de las acciones jurisdiccionales a que haya lugar.

● LBPA
Articulo 59.- (...) No procederá recurso jerárquico contra los actos del Presidente de la
República, de los Ministros de Estado, de los alcaldes y los jefes superiores de los servicios
públicos descentralizados. En estos casos, el recurso de reposición agotará la vía
administrativa.

La autoridad llamada a pronunciarse sobre los recursos a que se refieren los incisos
anteriores tendrá un plazo no superior a 30 días para resolverlos.

Si se ha deducido recurso jerárquico, la autoridad llamada a resolverlo deberá oír


previamente al órgano recurrido el que podrá formular sus descargos por cualquier medio,
escrito o electrónico.

La resolución que acoja el recurso podrá modificar, reemplazar o dejar sin efecto el acto
impugnado.

Caracteristicas
● Plazo
5 días
● Se debe oír previamente al órgano recurrido
El superior jerarquico le pide un organo al inferior, es decir, a aquel que emitio el acto.
● Se puede imponer con caracter subsidiario a la reposición
Una vez que la reposicion es dictada, prevalece el acto del superior
● Hipótesis de no procedencia
Cuando sea una potestad conferida por ley, es una potestad desconcentrada.

Por ejemplo, resolver un sumario sanitario es una atribucion que se le entrego al SEREMI,
por lo que a pesar de que este tenga un superior jerarquico no es posible interponer un
recurso jerarquico de ese sumario sanitario justamente porque la ley fue la que decio que
esa autoridad era la unica para decidir sobre esa materia. Si decidiera el superior jerarquico,
se estaria vulnerando el art 7 de la cpr, ya que estaria actuando sin competencia. Lo cual es
distinto en el supuesto que la administración delegó una facultad. Cuando solamente existe
una delegación de una atribución que se hace con un caracter termporal, en este caso el
recurso procederia.

101
Tambien hay un caso similar en la ley de telecomunicaciones.

Extraordinario de revisión
LBPA
Artículo 60. En contra de los actos administrativos firmes podrá interponerse el recurso de revisión
ante el superior jerárquico, si lo hubiere o, en su defecto, ante la autoridad que lo hubiere dictado,
cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias.

a) Que la resolución se hubiere dictado sin el debido emplazamiento;

b) Que, al dictarlo, se hubiere incurrido en manifiesto error de hecho y que éste haya sido
determinante para la decisión adoptada, o que aparecieren documentos de valor esencial para la
resolución del asunto, ignorados al dictarse el acto o que no haya sido posible acompañarlos al
expediente administrativo en aquel momento;

c) Que por sentencia ejecutoriada se haya declarado que el acto se dictó como consecuencia de
prevaricación, cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta, y

d) Que en la resolución hayan influido de modo esencial documentos o testimonios declarados


falsos por sentencia ejecutoriada posterior a aquella resolución, o que siendo anterior, no hubiese
sido conocida oportunamente por el interesado.

El plazo para interponer el recurso será de un año que se computará desde el día siguiente a aquél
en que se dictó la resolución en los casos de las letras a) y b). Respecto de las letras c) y d), dicho
plazo se contará desde que la sentencia quede ejecutoriada, salvo que ella preceda a la resolución
cuya revisión se solicita, caso en el cual el plazo se computará desde el día siguiente al de la
notificación de ésta.

(un ejemplo de que la resolucion haya sido dictada sin emplazamiento puede ser el inicio de un
procedimiento de sancion, no me llego el escrito de cargos y llego solamente la resolucion que aplica
la multa, es muy claro y evidente.

¿Qué pasará en casos más complicados, como por ejemplo el caso de los edificios en Presidente
Riesco en los cuales se declara un monumento de conservacion historica. Pero el dueño de ese
terreno queria construir torres de oficina no es objeto de notificacion de ese, y al no ser notificado
no participa del procedimiento y este procedimiento finaliza por la delcaracion de que son
inmuebles protegidos, por lo que impone una limitacion al ejercicio de su dominio al no poder
destruir estos edificios. ¿Podra esta inmobiliaria invocar el art 61? Se supone que deberia haber
participado como interesado, por lo que podria haberlo invocado el recurso. Finalmente se fallo de
una manera distinta, se interpuso un recurso de proteccion)

Caracteristicas
● Autoridad ante quien se presenta
El superior jerarquico o quien dicto el acto

102
● Plazo:
1 año. Con las distinciones de cuando existen sentencias judiciales, en ese caso el plazo
cuenta desde la emision de la sentencia, no el acto terminal.
● Causales

Aspectos procesales
Inexcusabilidad
Esa decisión siempre debe estar debidamente motivada.

Reformatio in peius (Art 41)


No me pueden dar una multa más alta

Garantía de terceros interesados


Implica en que ellos pueden participar en un proceso adminsitrativo

Suspensión
¿Generará impacto en los efectos del acto? Por que los actos gozan desde el minuto que son
dictados de imperio y exigibilidad. por lo que surgen efecto de una vez que son dictados. Tienen
efectos salvo que la autoridad decida suspender el recurso, ya que si no suspende sus efectos podría
causar un daño irreparable o hacer imposible que se realice el cumplimiento de lo que se falla en la
presencia del recurso.

Por ejemplo, la direccion de obras ordena demoler una torre donde se tiene instaldo un letrero de
publicidad, se presenta el recurso de reposicion en contra de esa disposicion. Esa resolucion que
ordena demoler va a seguir a pesar del recurso, y si la administracion decide demoler. Pero si el
recurso ya es acodigo, no podria tener efecto.

Artículo 57. Suspensión del acto. La interposición de los recursos administrativos no suspenderá la
ejecución del acto impugnado.

Con todo, la autoridad llamada a resolver el recurso, a petición fundada del interesado, podrá
suspender la ejecución cuando el cumplimiento del acto recurrido pudiere causar daño irreparable o
hacer imposible el cumplimiento de lo que se resolviere, en caso de acogerse el recurso.

Relación con las acciones judiciales


Emanan del art 54, es un articulo muy breve pero si muy importante porque es la forma en la cual se
compatibiliza el control administrativo con el control jurisdiccional.

Improcedencia reclamación administrativa/judicial (Art 54, inc 1)


Interpuesta por un interesado una reclamación ante la Administración, no podrá el mismo
reclamante deducir igual pretensión ante los Tribunales de Justicia, mientras aquélla no haya sido
resuelta o no haya transcurrido el plazo para que deba entenderse desestimada.

103
¿Podre interponer reclamos adminstrativos y judiciales al mismo tiempo? ¿Podria reponer y ejercer
una accion de nulidad de derecho público contra el mismo acto? Esto se relaciona a la vez con una
institucion que nosotros no tenemos, que es el agotamiento de la via administrativa.
El mandato de esta norma es que no puedo interponer acciones judiciales y adminsitrativas al mismo
tiempo. Pero, no tiene un mandato del agotamiento de la via administrativa y por lo tanto no estoy
obligado ir primero a la administrativa y luego a la judicial, sino que puedo elegir donde quiero
impugnar el acto administrativo. Por lo tanto, existe libertad para ir a la sede administrativa o a la
judicial. Lo que no se puede hacer es hacer ambas cosas al mismo tiempo, esto porque existe un
riesgo de que eventualmente hayan resoluciones contradictorias, y eso es justamente lo que el
legislador quiere preveer.

Lo que no existe, es el agotamiento de la via administrativa. Por lo que no estoy obligado a ejercer
todas las acciones administrativas y despues ir a la sede judicial.

¿Podría ser mas conveniente establecer como regla general el agotamiento de la vía administrativa?
El mecanismo de que por ejemplo, primero tenga que ir al organo que emitio el acto y despues de
eso ir a los tribunales de justicia es algo que se ha dado muy bien en la practica. Por lo tanto, el
agotamiento no es una mala idea si va acompañada de un buen contencioso en sede judicial que me
lleve directamente ante la CA. Pero por otra parte, podemos señalar que el agotamiento de la via
administrativ alo que genera es una pérdida de tiempo, porque probablemente la administracion
que resolvio de una manera va a volver a resolver de la misma forma; por lo tanto es una perdida de
oportunidad ir a la administracion, por lo que es preferible recurrir directamente a los tribunales de
justicia y eso es lo que se prevee en esta normal, la libertad para elegir a que sede se quiere dirigir
quien impugna.

Interrupcion del plazo (Art 54, inc 2)


Planteada la reclamación se interrumpirá el plazo para ejercer la acción jurisdiccional. Este volverá a
contarse desde la fecha en que se notifique el acto que la resuelve o, en su caso, desde que la
reclamación se entienda desestimada por el transcurso del plazo.

¿Que pasará si decido ir primero frente a la administracion y deseo interponer un recurso de


resposicion? ¿Eso generara algun efecto en relacion con la accion judicial?

Por ejemplo, en materia santiaria el codigo sanitario prevee un reclamo de ilegalidad, dentro del
plazo de 10 días, pero yo decido ejercer la reposicion de la LBPA ¿Qué pasará con el plazo de se
reclamo de ilegalidad de norma judicial? ¿Va a seguir corriendo? El problema es que no se dice si son
dias habiles, lleva a pensar que es un plazo de lunes a sabado y por lo tanto, ¿Que pasa con el plazo?
La norma dice que se interrumpe, por lo tanto ¿cual es el efecto? Una vez que me notifiquen la
resolucion que resuelve la resolucion de termino voy a empezar a contar el plazo de los 10 días.

Esto es distinto a la suspensión del plazo, si se suspendiera deberia comenzar a contar desde donde
quedó.

La jurisprudencia ha sido muy generosa con esta norma. Incluso extiende su aplicacion incluso
cuando la ley especial ha señalado expresamente suspensión, y ha señalado que a pesar de que la

104
ley expresamente dicte suspension para efceto de dar una iterpretacion armonica se debe entender
ese plazo se interrumpe.

Inhibición de conocimiento (Art 54, inc 3)


Si respecto de un acto administrativo se deduce acción jurisdiccional por el interesado, la
Administración deberá inhibirse de conocer cualquier reclamación que éste interponga sobre la
misma pretensión.

Cuando se ha interpuesto una accion jurisidiccional el organo de la administracion se debe inhibir de


conocer.

¿Que pasará por ejemplo con accion muy especial como el recurso de proteccion? ¿Se interrumpirá
el plazo? ¿Será improcedente una vía administrativa y una via judicial? En este caso hay dos líneas:

Una de ellas dice que la interrupción del plazo no se genera. Esto lo ha dicho la jurisprudencia de
manera muy clara, el plazo del recurso de protección sigue corriendo. ¿Que pasará con la
improcdiencia de reclamar y al mismo tiempo interponer un recurso de protección? Si se podrian
interponer los dos, porque de lo contrario me estarian poniendo en una situacion imposible: el plazo
sigue corriendo, es decir, no se me aplica el beneficio de la interrupcion; y por lo tanto nunca podria
ejercerlo. Sin perjuicio de lo anterior, la jurisprudencia reciente va en una linea limitada en la
interposicion del recurso de proteccion, y a darle mayor relevancia a aquellas acciones especiales de
impugnación, y por lo tanto a no permitir que la existencia de un recurso de proteóncción pida
acciones espceiales al mismo tiempo. Por lo tanto no esta tan claro si se puede hacerlas al mismo
tiempo ¿Que podria hacer la administración? Inhibirse.El riesgo de usar ambas instancias
administrativas es que una se inhiba de conocer y por lo tanto me quedo fuera de la sede de la
ilegalidad y solamente cuento con el recurso de proteccion sabiendo que este tiene una serie de
limitaciones.

Invalidación ¿Un recurso?


Esto es falso, es una potestad propia de la administración. Tan es asi que yo puedo pedir el inicio del
procedimiento de invalidación y la administración puede no iniciarlo, y ese no inicio tampoco lo
puedo impugnar, ya que al inc 2 del art 53 señala que el impugnable es el acto invalidatorio y no la
desicion de iniciar o no el procedimiento.

La regulación del silencio en la LBPA


Regulación LBPA
Silencio Positivo.
Artículo 64. Silencio Positivo. Transcurrido el plazo legal para resolver acerca de una solicitud que
haya originado un procedimiento, sin que la Administración se pronuncie sobre ella, el interesado
podrá denunciar el incumplimiento de dicho plazo ante la autoridad que debía resolver el asunto,
requiriéndole una decisión acerca de su solicitud. Dicha autoridad deberá otorgar recibo de la
denuncia, con expresión de su fecha, y elevar copia de ella a su superior jerárquico dentro del plazo
de 24 horas.

105
Si la autoridad que debía resolver el asunto no se pronuncia en el plazo de cinco días contados desde
la recepción de la denuncia, la solicitud del interesado se entenderá aceptada.

En los casos del inciso precedente, el interesado podrá pedir que se certifique que su solicitud no ha
sido resuelta dentro del plazo legal. Dicho certificado será expedido sin más trámite.

Silencio negativo
Artículo 65. Silencio Negativo. Se entenderá rechazada una solicitud que no sea resuelta dentro del
plazo legal cuando ella afecte el patrimonio fiscal. Lo mismo se aplicará en los casos en que la
Administración actúe de oficio, cuando deba pronunciarse sobre impugnaciones o revisiones de
actos administrativos o cuando se ejercite por parte de alguna persona el derecho de petición
consagrado en el numeral 14 del artículo 19 de la Constitución Política.

En los casos del inciso precedente, el interesado podrá pedir que se certifique que su solicitud no ha
sido resuelta dentro de plazo legal. El certificado se otorgará sin más trámite, entendiéndose que
desde la fecha en que ha sido expedido empiezan a correr los plazos para interponer los recursos
que procedan.

Efecto del silencio administrativo


Artículo 66. Efectos del silencio administrativo. Los actos administrativos que concluyan por
aplicación de las disposiciones de los artículos precedentes, tendrán los mismos efectos que aquéllos
que culminaren con una resolución expresa de la Administración, desde la fecha de la certificación
respectiva.

Requisitos silencio positivo


a) Que haya una solicitud que haya dado lugar a un procedimiento administrativo
b) Que la administración no emita su acto dentro de un plazo legal
c) Que el interesado denuncie el incumplimiento de dicho plazo
d) Que la administracion no se pronuncie dentro del plazo de 5 días
e) Que se solicite a la administración la emisión de un certificado que de cuenta que la solicitud
no ha sido resuelta
f) Que no aplique ninguna de las hipotesis de silencio negativo.

Responsabilidad del estado


¿En que hipotesis podría el estado generar daños?
Debe haber una especie de culpa. Es cuando exite algun tipo de negligencia, como por ejemplo, la
negligencia medica.

Diferentes facetas
1. la responsanbilidad emanada de actos legislativos, por ejemplo, una ley que modifica la
composicion de un organo de la administracion del estado y que por lo tanto genera
perjuicio respecto de un funcionario que salta de una categoria a otra, se podria identificar
daño en su carrera como funcionario y por lo tanto demandar al estado.
2. Expropiación, hay responsabilidad pecuniaria
3. Actos jurisdiccionales → Se encuenta en la CPR en el Art 19, N17, letra i): Error judicial

106
CPR en el Art 19, N17, letra i): Error judicial
Es una acción que tiene el caracter de constitucional/cautelar que tiene por proposito otorgar una
indemnización de perjuicios respecto de aquella persona que ha sido injustificadamente sometida a
proceso o bien condenada.

4. Responsabilidad del estado cuando actúa como administración.

¿De qué estamos hablando?


Caso mineras
Más allá de estas facetas, estamos pensando en casos como por ejemplo el de los mineros ¿Donde
estuvo la culpa? En la indebida fiscalizacion por parte de la autoridad, a pesar de que uno piense que
quien debe indemnizar es la empresa ¿Pero por qué entonces se debe indemnizar al estado? el
patrimonio es clave, el estado siempre va a tener recursos, de ahi que demandar al estado puede ser
interesante y conveniente.

Finalmente se incluyo a la SEREMI de salud, la direccion del trabajo dentro de aquellos organos de la
administracion que habian actuado de manera indebida y negligente y que por lo tanto daba lugar a
que el estado tuviera que indemnizar a estos mineros.

Corte ordena indemnizar a 9 familias de victimas del tsunami 27F


¿Cual será acá la negligencia o la culpa? La informacion era de que no iba a haber tsunami, por lo
que en este caso está metido el SHOA, la ONEMI y todos aquellos que estuvieron involucrados en
esa desicion.

Afirman que avioneta que cayó sobre edificio en El Bosque pertenece al grupo Halcones de la FACH.
¿Hay ahí responsabilidad del estado? Esto genera debate, es un caso muy reciente. Pero demandar
al estado si parece razonable. Hay algunos elementos que debiesen ser considrrados, en este caso
particular, si se estan constantemente haciendo vuelos de prueba arriba de un lugar habitado, la
posibilidad de que exista un accidente es eventual. Es dificil sostener que esa posibilidad no estaba
presente. Aquí tiene suma relevancia la falta de servicio, que veremos más adelante, donde
eventualmente se distingue la responsabilidad del estado.

Como estos casos, la verdad es que podemos ver una serie de casos más, como Juan Fernandez.

Conceptos generales

Distinción entre la responsabilidad del estado de la responsabilidad del funcionario publico y el


estado.
Se da exactamente en la misma logica de la responsabilidad de la mina san jose vs la responsabilidad
del estado. Ciertamente voy a preferir demandar al estado que al funcionario público, a pesar de
que podria intentan demandar a ese funcionario.
En el caso de la administracion del estado, lo que este tiene es una posibilidad de resarcir, y por lo
tanto obntener el reembolso de aquello que haya desembolsado por motivo de esa indemnizacion
de perjucios. La profesora nunca ha visto acciones en las que el estado quiere el resaricimiento, pero
podria existir.

107
¿De dónde viene esto?
a) The king can do no wrong → las autoridades no cometenen errores. Sin embargo, hoy esto
esta superado

Frase significativa en el desarrollo del estado, en el sentido de que el rey, o en este caso las
autoridades administrativas son infalibles, no cometen errores, estan siempre actuando en
resguardo del bien comun y por lo tanto nada de lo que haga es suceptible de generar
responsabilidad. Esta es una idea que hoy día, por supuesto tenemos superada, ya que
creemos mas en los dos pilares del dercho administrativo que se traducen en el estado de
derecho.

b) M Hariou y las bases del derecho administrativo


○ “Haga pero respete la ley” (autoridad administrativa haga pero respete el principio
de juridicidad)
○ “Haga pero pague los perjuicios”

Estas son las dos bases a traves de las cuales se ha desarrollado el derecho administrativo:
por un lado el principio de legalidad, que es este mandato que tienen las autoridades de
respetar aquello que esta previsto en normas de rango legal y que hoy dia a traves de,
principio de juridicidad, ademas lo podemos ampliar a normas de rango constitucional. Junto
con este principio se dice que se deben pagar los perjuicios, porque de lo contrario ese
respeto al ppo de juridicidad podria quedar en nada si es que la administracion y el estado
no estuvieran obligados a indemnizar por aquellos perjuicios que ocasione a los
administrados y despues mas adelante, vamos a ver algunas hipotesis que han sido
aceptadas y otras quisas que vamos en camino a aceptarlas como hipotesis de
responsabilidad del estado.

Evolución normativa en materia de responsabilidad


De ahí viene que nuestra jurisprudencia también ha tenido modificaciones durante un tiempo y
hemos pasado de un sitema de responsabilidad de objetivo a subjetivo, a objetivos constitucionales;
y hoy día a un sistema en el cual no hay absoluta certeza de si es objetivo o subjetivo, pero en el cual
si tenemos un factor de imputacion sumamente claro que es la falta de servicio, lo que
comentaremos mas adelante.

Bases de la responsabilidad patrimonial


¿Donde están las bases?
Esto es fundamental, porque fue lo que dio justamente lugar a la discusión de si la responsabilidad
es subjetiva u objetiva.
a) Cpr
i) Art 38, inc 2 →Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la
Administración del Estado, de sus organismos o de las municipalidades, podrá
reclamar ante los tribunales que determine la ley, sin perjuicio de la responsabilidad
que pudiere afectar al funcionario que hubiere causado el daño.

108
Los actos que realicen la administración y causen un daño (debe haber lesión de
derecho) generan efectos particulares en la administración del Estado. Esta materia
de responsabilidad se conoce como la responsabilidad se conoce como la
responsabilidad extracontractual del Estado.

¿Subjetiva u objetiva? Soto Kloss sostiene que es objetiva.

Acá podriamos decir que es responsabilidad objetiva porque no hay ninguna


imputacion no tiene culpa, imputacion, etc. Solamente se habla de una persona que
sea lesionada en sus derechos.

ii) Art 6 y 7 → objetiva.


Artículo 6.- Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas
dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República.

Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos
órganos como a toda persona, institución o grupo. La infracción de esta norma generará las
responsabilidades y sanciones que determine la ley.

Artículo 7o.- Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus
integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.

Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a


pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que
expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.

Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y


sanciones que la ley señale.

b) Norma legal (LOCBGAE)


i) Art 4 → Artículo 4º.- El Estado será responsable por los daños que causen los
órganos de la Administración en el ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de las
responsabilidades que pudieren afectar al funcionario que los hubiere ocasionado.

Basicamente dice lo mismo que la norma constitucional, no hay mayores


distinciones. En el caso de que uno demande al estado por esto o al organismo
determinado, este organismo podría repetir después en contra del funcionario que
es el responsable. Las acciones de repetición existen, pero la profesora no conoce
que se hayan aplicado. También se podrá tener responsabilidad política.

ii) Art 42 → Los órganos de la Administración serán responsables del daño que causen
por falta de servicio. No obstante, el Estado tendrá derecho a repetir en contra del
funcionario que hubiere incurrido en falta personal.

109
¿Sigue siendo objetiva esa responsabilidad por falta de servicio¿ ¿o el legislador la establecio¿ Hay
un elemento adicional que no está dentro de la norma constitucional que es la falta de servicio.
¿Puede el legislador ampliar el supuesto constitucional¿ o la verdad lo que esta en el 38 de la cpr
debiese ser la regla de oro¿ Ante esto podriamos encontrarnos en ka situacion de que esta norma es
mas especifica.

Algunos dicen que la responsabilidad es objetiva porque asi lo dice el art 38 de la constitucion,
mientras que hay otros que dicen que lo quehace la constitución es establecer una regla o ppo
general y que lo que hace esa regla puede ser democrstizado por una norma de rango legal que es lo
que haria justamente el art 42 de la LOCBGAE. Por lo tanto lo que uno se debiera preguntar seria es
que consiste esa falta de servicio, ha que necesitamos determinar en que consiste. Podemos
entenderla como que no actuo de forma oportuna,como por ejemplo, la persona que llega grave aun
consultorio y muere en la sala de espera

Este es distinto a lo que dice la cpr, Ausencia del servicio, tardanza o que el servicio sea
incorrectamente prestado - faltas en la provisión de servicios. En el caso de que un gendarme le
dispare a otro no es falta de previsión de servicio, sería mas derecho laboral que derecho
administrativo.

¿En qué consiste la falta de servicios como elemento determinante en la responsabilidad del estado?
Al respecto existen 3 hipótesis.
(a) No se prestan servicios
(b) Se prestan tarde
(c) Se prestan mal

¿Siempre ha sido así, que se considere la falta de servicios como el elemento determinante en
materia de responsabilidad? No, la jurisprudencia ha ido variando.

c) Leyes especiales
i) Art 52 LOC municipalidades

ii) Ley de concesiones de obras publicas

Teorías que han influenciado dentro del desarrolo jurisprudencial


a) Española → Objetiva
Es necesario que haya ocurrido el daño y quehaya sido ocasionado por un órgano o
actuacion administrativa y que exista una relacion de causalidad entre aquella actuacion
administrativa y ese daño que dufre el particular.
b) Francesa → Subjetiva
Tambien debe concurrir un daño por parte de la administracion, pero esa actuación de ala
administración esta vinculada con el concepto de la falta de servicio y los otros dos
elementos anteriores.

110
Nosotros nos asimilamos mucho más al sistema francés y si uno observara el desarrollo de la
jurisprudencia especialmente en matri a de derecho admninistrativo podemos encontrarlo
en el ministro Pierry.

Evolución histórica
Originario o de recepción de responsabilidad objetiva (Hasta 1938)
(Caso Abalos con Fisco y Fusch y Plath)
La irresponsabilidad del estado administrador (1930-1980)
Responsabilidad objetiva, constitucional e imprescriptible (1980-1999)
Falta de servicio
El concepto de la falta de servicio
Características de la responsabilidad del estado
¿Cuando se acredita entonces la responsabilidad?
Algunas consideraciones adicionales en torno a la responsabilidad

Habíamos quedado en el concepto de derecho administrativo. En derecho administativo I se pasan


las cuestiones de bases. Lo primero que vimos, hablamos de la definicion de administrar, lo esencial
es entender una especie de orden, que primero debe haber una ley que permita a este poder
residual del estado hacer cosas, o sea, realizar actividad juridica y material. Esto es esencial en el
concepto de administrar, se puede adminsitrar cuando haya un acto de publificacion, es decir, la
creacion de un organismo y de organos. Por ejemplo, en el ambito de educacion, hay una ley qie dice
que es esencial que exista fiscalizacion y sancion en cuanto a los colegios, como funcionan, y los
medios o recursos que utilizan.

¿Como podemos llevar esto al derecho administrativo? La ley crea un organismo, donde se le dan
potestades. Este es el acto de publificación. Sin embargo esto es insuficiente, ya que el organismo
tiene objetivos pero no herramientas.

El organismo es el que tiene el fin, el organo es el que tiene la compeencia y la potestas.

Si nos vamso a derecho privado, por ejemplo, cuando vamos al jumbo no es el elefante el que me
vende, no es la PJ. Quien me vende es el cajero, es la accion concreta, una competencia
determinada.

Se puede administrar lo que la ley diga, creando organismos y órganos.

Tambien vimos derechos, cuando hablamos de este concepto. Lo que queremos saber es como
nosotros como destinatarios de la competencia de un organo, como nosotros como destinatarios lo
que esta disponiendo este organo es justo ¿Como hago eso? El derecho tiene que ver con la justicia,
no tiene que ver con que el acto se adecue a la ley.

Que el acto sea justo es que sea racional, este motivado y fundamentado.

Entonces, que la sancion que aplique la administracion del estado debe ser justa, no debe ser
injusta. Suena muy raro, pero hay criterios para determinar la justicia en cuanto a los actos.

111
Entonces, administrar tiene que ver con el ejercicio de competencia y derecho es una especie de
freno que permite juzgar si lo que se esta dando es justo o injusto.

Lo segundo que tenemos que saber tiene que ver con el estado de derecho, hay elementos que
permiten saber que el estado adminstrador tiene que respetar el estado de derecho. Se deben
respetar los Derechos fudamentales, que se respete la juridicidad y que haya un control y
responsabilidad del estado. Entonces, vimos algo sobre los derechos fundamentales, lo que interesa
tiene que ver con que los derechos no son regalados, sino que son reconocidos y eso tiene un amplio
desarrollo; el hecho que haya un derecho implica una obligacion; solo el legislador a traves de una
ley puede regular los derechos fundamentales. Dentron de esos elementos, el mas importante es el
ppo de juridicidad.

El ppio de juricidad es un elemento esencial denro del estado de derech, el ppo de juridiciad NO ES
el ppo de legalidad. El en el 547, inc 2 define a la adminsitracion del estado, y tambien da una
definicion de legalidad. LEGALIDAD NO ES JURIDICIDAD.Legalidad no comprende la constitucion,
esto implica que el estado, deben someterse a la ley y a los reglamentos especiales, sin embargo,
esto no es suficiente. Para esa epoca no existia constitucion con valor apicable de forma directa,
entonces el establecio que el administrar debe someterse a la ley y a los reglamentos. Entonces
dijimos que la legalidad es menos que la legalidad, la juridicidad compete a la constitucion. Lo que
interesa aca es el ppo de supremacia y el ppo de eficacia vinculante. Vimos los casos de los
tribunales contencioso administrativos y el error judicial. (completar 18 min, es solo un repaso de lo
anterior)

Sujeción integral a derecho, de la administracion del, estado, en su ser y obrar.

La administracion del estado debe someterse a las funentes, sino lo hace viola la juridicidad.

Luego de haber estudiado juridicidad, vimos loa actividad de la administracion del estado. Los actos
y contratos tienen que ver con ejercicios de la competencia de la administracion.

En concreto, en la ley se determina el “ser y obrar”. Solo se puede hacer un AA si las fuentes lo
permiten.

Las normas se conectan con la juridicidad adminstrativa, la juridicidad es la base de la actividad


administrativa.

Las competencias son los actos y los contratos.

En la prganiacion administrativa esto tambien se relaciona con juridicidad, porque la ley craea el
organismo. La ley ordena la administreacion del estado. Ordena si es centraliada, descentralizada o
desconcentrada.

¿Como se relaciona lo anterior? Se relaciona con que la organizacion admnistrativa debe seguir un
orden, el cual es dado por la juridicidad. Si no se sigue ese orden, se viola la juridicidad.

112
La imporyancia de la juridicidad es entonces → El ser y obrar de la administracion debe someterse a
las fuentes.
Vimos algo relevante, que se explica por quien se emitio el acto. Es decir, la organización
administrativa.

Nulidad de derecho público:


Es el indumo mas importsnte en materia de responsabilidad del estado.
¿Como funcionan las nulidades de derecho publico en relacion con el ser y el obrar? A través de dos
vías
1. Vía de la práctica, el ejercicio de la accion es en defensa de las personas. eEs una via de
control. Siendo la nulidad una de las grandes vias de control para los actos de la
administración
2. Nulidad de derecho publico a proposito de preguntarnos que es lo que ocurre cuando se viola la
juridicidad. Cuando un organo actua en contra de la constitucion ¿Que pasa cuando viola la
juridicidsad?

A fin de constatar lo anterior es que existe la nulidad. Es una via de constatacion de la antijuricidad
de un acto o contrato administrativo

La consecuencia de violacion de la juridicidad se produce cuando se actua en contra de la fuente o


hay una violacion a la organizacion administrativa. La violacion del ppo de juridicidad se traduce en
la nulidad del acto.

Nulidades de derecho publico


a) Nulidad general → Es la nulidad constitucional.
i) Contexto
1) Vias de control → La batalla de Lircay. Esto que paso como momento
cúlmine entre los conservadores y liberales. En chile, desde los inicios de la
republica hasta 1833 hubieron muchas normas constitucionales:
(a) Bernardo ohiggins
(b) Constitucion conservadora
(c) Leyes federales
(d) Constitucion liberal
(e) Constitucion 33
¿Que implica esto? Implica que si nos fijamos en los nombres, hay algo
liberal y conservador que va chocancando, cada una buscaba imponer sus
constituciones. Esto es importante porqur la constitucion es la que da el
orden.

Lo que paso fue que cuando ganaron los conservadores, JJ Prieto instauro un
gobierno conservador y dio a Chile la constitucion del 33, el orden era
conservador, el centro de la constitucion era el orden y la sumision de las
fuentes inferiores bajo ella.

113
Importa la vision que tenian los constituyentes, que era que cada uno de los
bandos se dio una constitucion distita, los conservadores buscaron dar
orden con la suya. En esta constitucion vamos a decir que todos los actos
(legislativos, judiciales, estado) que sean contrarios a la constitucion van ba
ser nulos. Si hay ruptura, esa ruptura va a ser nula. Entonces, en el art 166 se
dice algo muy similar a lo establecido en el art 7 de la cpr actual. Es
importante tener claro que hay relacion entre ambos, el sentido era poner
fin al desorden constitucional.

El problema se produjo al codigo civil, cuando se dicto habian normas que


no eran de la republica. Sin embargo, en el caso de la constitucion, estan
fueron creadas dentro del marco de la republica.

En el art 108 de esa constitucion esta lo que hoy dice el art 76, es decir,
establece el poder judicial. Tanto la accion o la nulidad de derecho publico,
partio en el 33 y se consagro en el 80 tambien.

La historia que estamos contando es simple entre el 33 y 25, ya que los


tribunales si conocian y juzgaban la accion general de nulidad de derecho
publico. Los tribunales constataban eso.

2) El caso de los tribunales contenciosos administrativos. El problema que


vimos anteriormente, los tribunales no conocian la nulidad. Este fue un
problema grave, ya que si existe una accion a nivel constitucional no puede
decirtse que por no haber una ley, esto imida resolver los conflictos entre la
adminsitracion y las personas.

En 1990, Soto Kloss denuncio esta situacion y eso volvio a cambiar.

Alessandri fue quien implemento los tribunales contenciosos


administrativos, el viajo a francia y se fijo en ellos. Lo que hizo fue que en su
constitución propuso incorporar estos tribunales, podemos observar el art
87, el cual habla sobre ellos. Esta historia es bastante desgrciada, ya que al
art de la constitcuon quiso que existitra algo que no fue hecho. Entonces,
tuvimos una disposicion constitucional que hablaba de esto. Entonces,
Alessandri dijo que la nulidad se iba a dar a estos tribunales, esto fue lo que
cambiotoda la historia acerca de nulidades de derecho público. La
consecuencia de ese quiebre es algo muy importante que afecta incluso lo
que esta ocurriendo hoy en dia (crisis en chile).

Hasta el 90, no existio ningun control politico ni limite a la administración.


Entonces, lamentableme Alessandri produjo un caos absoluto.

Hubo un intento de reformar eso, el cual no resulto muy bien. Tiene que ver
con que la comisión Ortuzar en los años 70 intento modificar esto. Estos

114
señores se dieron cuenta y propusieron un cambio, ese cambio tuvo que ver
con que propusieron implementar un articulo 38 inciso 2, el cual es el que
tenemos hadta hoy en dia (o hasta que cambien la cpr). Este articulo dice
que cualquier persona que sea lesionada en sus derechos con atribucion del
estado podra reclamar ante los tribunales que determine la ley, sin perjuicio
de la responsabilidad que puedan tener los funcionarios. Este proyevto
pretendia controlar al gobierno a traves dela nulidad general de derecho
publico. Pero es te proyecto llego a la junta de gobierno y ellos vieron que
no les convenia mucho, le agregaron el inc 2, el cual les permite a loribinales
contenciosos administrativos, volviendo al mismo problema.

Lo que paso fue que los tribunales comenzaron a cuestionar que estuviesen
facultados para conocer, juzgar y resolver de las acciones del politico que
fuese contrario a la constitución. Esto llevo a la reforma del 89 y dentro de
esta se introdujo una modificacion, que se eliminaron los tribunales
contenciosos administrativos.

ii) Actualmente
1) ¿Cuales serian los fundamentos normativos? Lo ocurrido desde el 25-90
tuvo consecuencias en los derechos fundamentales de las personas. Debido
a esta reforma constitucional, los articulos mas importantes son el 76 y 38
inc 2.
2) Evolucion normativa→ Surgen dos preguntas ¿Quien y como conce? Las
respuestas a estas preguntas, no es basicamente con la respuesta, lo
importante es la forma de razonar.
Esta nulidad de derecho publcio esta compuesta por 3 arts constitucionales
(i) Art 7 → Los órganos del Estado actúan válidamente previa
investidura regular de sus integrantes, dentro de su competencia y
en la forma que prescriba la ley.

Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas


pueden atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias
extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que
expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o
las leyes.

Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las


responsabilidades y sanciones que la ley señale.

(ii) Art 38, inc 2 → Cualquier persona que sea lesionada en sus
derechos por la Administración del Estado, de sus organismos o de
las municipalidades, podrá reclamar ante los tribunales que
determine la ley, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiere
afectar al funcionario que hubiere causado el daño.

115
(iii) Art 76 → La facultad de conocer de las causas civiles y criminales,
de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece
exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el
Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno,
ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar
los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir
procesos fenecidos.

Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su


competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun
por falta de ley que resuelva la contienda o asunto sometidos a su
decisión.

Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar o hacer practicar


los actos de instrucción que determine la ley, los tribunales
ordinarios de justicia y los especiales que integran el Poder
Judicial, podrán impartir órdenes directas a la fuerza pública o
ejercer los medios de acción conducentes de que dispusieren. Los
demás tribunales lo harán en la forma que la ley determine.

La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato


judicial y no podrá calificar su fundamento u oportunidad, ni la
justicia o legalidad de la resolución que se trata de ejecutar.

Para responder donde esta esto, es en la constitución, sin embargo, NO


ESTA regulado en ella. Para responder, nos tenemos que ir a una ley, lo
unico que nos vamos a encontrar es que son los tribunales que digan la ley
los unicos que van a conocer sobre esto.

Entonces, el modo de razonar ante esto es que esta en la constitucion, y


decir que la fuente que contirene una regulacion es esta ley. ¿Hay una ley
que defina el tribunal? NO. Debemos recurrir a normas residuales.

Para saber quien conoce ¿Donde tenemos que ir? al COT. ¿De que forma
ayuda el COT? ¿A que tribunal le corresponde el conocimiento de la nulidad
general de drecho publico? ¿Hay uno consagrado por él? NO. El art 5 del
COT concreta el art 76, en el inc 3 dice:
A los tribunales mencionados en este artículo corresponderá el conocimiento
de todos los asuntos judiciales que se promuevan dentro del territorio de la
República, cualquiera que sea su naturaleza o la calidad de las personas que
en ellos intervengan, sin perjuicio de las excepciones que establezcan la
Constitución y las leyes.
Integran el Poder Judicial, como tribunales ordinarios de justicia, la Corte
Suprema, las Cortes de Apelaciones, los Presidentes y Ministros de Corte, los
tribunales de juicio oral en lo penal, los juzgados de letras y los juzgados de
garantía.

116
Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los juzgados de
familia, los Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral
y Previsional y los Tribunales Militares en tiempo de paz, los cuales se
regirán en su organización y atribuciones por las disposiciones orgánicas
constitucionales contenidas en la ley Nº 19.968, en el Código del Trabajo, y
en el Código de Justicia Militar y sus leyes complementarias,
respectivamente, rigiendo para ellos las disposiciones de este Código sólo
cuando los cuerpos legales citados se remitan en forma expresa a él.
Los demás tribunales especiales se regirán por las leyes que los establecen y
reglamentan, sin perjuicio de quedar sujetos a las disposiciones generales de
este Código.
Los jueces árbitros se regirán por el Título IX de este Código.

¿Por que son los tribunales ordinarios? En procesal I se vio otra clasificacion
de tribunales que tambien tiene competencia para conocer asuntos
litigiosos, que son los tribunales arbitrales, especiales y los tribunales
ordinarios. ¿Qué pasa con los tribunales arbitrales? ¿Podria este tribunal
conocer de la accion especial de nulidad de derecho publico? NO. Tribunal
especial, para que exista uno debe haber una ley que lo cree, ¿Existen? NO.
Entonces, residualmente son los tribunales ordinarios .

¿Cual de estos tribunales ordinarios (CS, CA, Juzgado de garantía, juzgado de


letras) son los competentes y cuales son los factores que determinan su
competencia? Si fuera la CS esto debería estar expreso en la ley. Si
observamos todo el orden que siguen los tribunales ordinarios, vamos a
observar que hay tribunales que deben tener competencia expresa para
ejercerla y hay un orden de tribunales que no debe tener competencia
expresa, es una competencia residual. Por lo que debe ser el juez de letras
en lo civil o el juez de letras con competencia comun.

Lamentablemente, hoy en día esta acción general de derecho público, que es aquella que tiene
como objetivo ordenar el ejercicio del poder se tramita en juez de letra de lo civil en tribunal
ordinario.

¿Cual es el problema de que se conozca, juzgue y resuelva la accion de nulidad general de derecho
publico a traves de juicio ordinario? Que al ser una materia tan especifica puede que no tenga
conocimientos. El legislador ha hecho sanciones especificas de derecho publico. Un ejemplo de esto
es el derecho ambienta, materias tributarias. Entonces, en distintas materias hay procedimientos
distintos.

Este procedimiento de declaracion de nulidad de derecho publico es muy lento, puede demorarse
facilmente 4-5 años. ¿Es óptimo que una accion que tiene por finalidad la violacion que el poder
hace a la constitucion y a las normas se tramite a lo largo de 5 años?

117
Hay abogados que han interpretado esto de una manera distinta y han entendido que podria
dictarse en procedimiento sumario. Ellos dicen que si leimos el art 680, inc 1 del CPC este nos dice
que este procedimiento sumario se puede aplicar en todos aquellos casos en que la accion deducida
requiera por su naturaleza una tramitacion rapida para que esta sea eficaz. Estos abogados se
preguntan ¿Necesitara la accion de declaracion de nulidad de derecho publico una tramitacion
rapida para ser eficaz? Si. Entonces, se entiende que cabe dentro de estas excepciones. Hay tratados
internacionales que reconocen esto, el pacto de san jose de costa rica dice en su art 25 “Toda
persona tiene derecho a un recurso sencillo y rapido o a cualquier otro recurso efectivo ante los
jueces o tribunales competentes que las ampare contra los actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la constitucion”.

b) Nulidades especiales → Son muchas.

Definición de nulidad general de derecho publico


Accion constitucional, cuya pretension consiste en dejar sin efecto cualquier acto admistrativo que
adolezca de algun vicio en cuanto sus sipuestos elementos. Es constatable ante un juez de letras o
con competencia comun a traves de un procedimiento ordinario de mayor cunatia.

Lo que falta saber de esta definicion es que


1. La pretension es que se deje sin efecto cualquier acto administrativo, y esta pretension es
constatada
2. Violacion de los elementos
3. Caracteristicas
a. Opera ipso iure
b. Insaneable
c. Imprescriptible (...)

(completar con apuntes enviados por el profesor)

118

También podría gustarte