Está en la página 1de 14

Evidencia 5: Estudio de casos “Situaciones empresariales”

Oscar Fernando Valbuena


Cleydis Bolívar
Iván Steven Rendón
Luz Amalelbi Manquillo Legarda
Aprendiz

Ficha:
1966026

Víctor Fernández
Instructor

Servicio Nacional De Aprendizaje “SENA”


Agosto 2020
Introducción

El nivel comercial en nuestro país va aumentando a medida que aumentan las ideas
innovadoras y productivas; por esta razón las empresas buscan la forma de estar
actualizadas y de brindar bienes y servicios aptos para la sociedad actual. Por lo cual en la
actualidad las TIC constituyen unos de los factores de innovación más importantes en
cualquier empresa dada la elevada complejidad de las condiciones del entorno.
Así pues, al encontrarnos ante una economía donde el conocimiento constituye al mismo
tiempo un recurso estratégico y productivo, cualquier negocio exitoso no puede permanecer
ajeno a los diversos conceptos de TIC. La globalización, un entorno altamente competitivo,
y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos y esbeltos,
mejor aprovechamiento de recursos, y un manejo de información ágil y confiable para que
las empresas proveedoras de productos y servicios puedan competir y convertirse en líderes
en el segmento de la industria en el que se desarrollan.
Por tal motivo en el desarrollo de esta evidencia les presentamos diferentes situaciones
empresariales que nos permitirán reconocer las diferentes TIC presentes en el medio
empresarial y el uso de acuerdo a las necesidades presentes en cada empresa.
OBJETIVO GENERAL
Reconocer las diferentes TIC empresariales y los beneficios que estos generan en los
procesos derivados de la comercialización.

Objetivos Específico

1. Ayudar a las empresas a desarrollar un sistema logístico por medio de las TIC que
permitan dar frente a problemas de mejoras continuas y a la toma de decisiones.
2. Generar habilidades en la aplicación de nuevas tecnologías en cada situación
expuesta.
3. Desarrollar un planteamiento estratégico, táctico y operativo, implementando y
gestionando programas de control interno y externo para cada área de la empresa
Actividad de aprendizaje 13
Evidencia 5: Estudio de casos “Situaciones empresariales”
Si un empresario o gerente quiere que su empresa sobreviva en el entorno laboral, tiene que
seguir aprendiendo constantemente, con el propósito de alcanzar un proceso de adaptación
y mantenerse al día para evitar el olvido de sus conocimientos. Un aspecto muy importante
de ello es la actualización en cuanto a las TIC, que cada día avanzan y se van globalizando
rápidamente. Esto quiere decir que si la empresa no se actualiza a nivel tecnológico estará
“out” o pasado de moda.
Partiendo de lo anterior, para esta evidencia se plantean 5 casos, sobre cada uno de los
cuales debe contestar los interrogantes que se formulan. Para ello, lea cada caso y resuelva
las preguntas.
Casos empresariales prácticos
Caso 1.
San Ángel es uno de los mayores productores de pan. Sus productos se venden por toda
Colombia a través de agentes independientes que utilizan un sistema de entrega directa a
supermercados y tiendas. Los empleados realizan la toma de pedidos por medio manual, a
través de facturas, el empleado toma 8 horas para llevar la factura a la empresa, la secretaria
dura 2 horas para llevar esta factura al Departamento de inventarios, a su vez este
departamento demora 6 horas para remitir la factura a el Departamento de despacho y el
pedido se está despachando 8 horas después.
Teniendo en cuenta lo anterior resuelva los siguientes ítems:
a. ¿Qué Tecnología de la Información y la Comunicación utilizaría para resolver este
caso? Nombre 3 opciones y justifique su respuesta (mínimo 10 renglones).

 E- PROCUREMENT: Esta herramienta le ofrece a la empresa san Ángel


maximizar la infraestructura mediante la sustitución de los entornos de un solo uso
con las plataformas compartidas independientemente de la oficina y la
centralización del personal de operaciones TI procedentes de múltiples instalaciones
mediante el empleo de una arquitectura de plataforma homogénea. De esta manera
los mayores productores de pan podrán organizar y automatizar los procesos para
requerir, comprar, suministrar, vender, pagar y controlar productos y servicios por
medio de tecnología. Ordenar todos los procesos, a manera de cadena de
suministros, permite estandarizar, racionalizar y hace más eficiente el desempeño de
las instituciones y los gobiernos al permitirles conocer en tiempo real el flujo de
información y sus variables.
 ERP: El término ERP se refiere a Enterprise Resource Planning, que significa
“sistema de planificación de recursos empresariales”. Para la empresa San Ángel es un
gran beneficio debido a que estos programas se hacen cargo de distintas operaciones
internas de una empresa, desde producción a distribución o incluso recursos humanos.
Permitiendo a panaderías San Ángel generar automatización de procesos de la empresa,
crear disponibilidad de la información de la empresa en una misma plataforma, realizar
integración de las distintas bases de datos de una compañía en un solo programa además
de proporcionar ahorro de tiempo y costos. Además, ERP ofrece para la empresa San
Ángel integración con soluciones de BI o Business Intelligence, permitiendo realizar
informes sobre el estado de la empresa directamente con los datos del sistema ERP. Esto
ofrece un nivel de conocimiento detallado y actualizado del estado de la empresa que
resulta indispensable a la hora de analizar y mejorar procesos internos como el marketing
y ventas, la organización u otros aspectos clave en la distribución oportuna del pan.
 EDI: Intercambio electrónico de datos ( electronic data interchange) Esta TIC le
permitirá a la empresa San Ángel una transmisión estructurada de datos entre
organizaciones por medios electrónicos, lo cual permitirá que la solicitud de pedidos sea
inmediata y se genere entre los clientes y la empresa directamente, sin necesidad de
generar pedidos de forma manual, además de direccionar procesos internos agiles; de esta
manera las facturas, órdenes de compra y otros documentos comerciales electrónicos
pueden tramitarse directamente desde la computadora de la empresa emisora a la de la
empresa receptora, con gran ahorro de tiempo y evitando muchos errores, propios de la
comunicación tradicional “ en papel”. Por lo cual la empresa San Ángel efectuara
procesos directos entre clientes y solicitudes de pedidos, además de una entrega oportuna
y ágil de los pedidos reduciendo el tiempo de respuesta.

b. Gráficamente ilustre el procedimiento y recorrido de la factura, desde el punto de


inicio, al punto final de la empresa San Ángel.
SIN TIC
La orden de pedido es
Llega la orden de entregada al
Se toma pedido pedido a manos departamento de
de la secretaria inventarios
8 horas 2 Horas

Se genera la factura es
El pedido será
remitida al departamento
6 horas entregado 8
de Despacho
horas después.

CON TICS

El pedido se solicita a través de una plataforma. El departamento de inventario recibe el pedido.


PROCESO QUE DEMANDA MINUTOS.
Se envía la orden al departamento de despacho y se genera la entrega del pedido. La
comunicación se realiza por medio de los programas instalados para mejorar los procesos
de manera interna y los procesos se generan al instante; al finalizar el procedimiento se
genera una factura del pedido.

Caso 2.
San Martín es una empresa que presta el servicio de lavado de alfombras a domicilios; el
día de hoy presta un servicio a la familia Castro, en el momento de realizar el pago el señor
Juan Castro saca su tarjeta de crédito, pero los empleados de la empresa san Martín siempre
han trabajado con pagos en efectivo y no reciben este medio de pago.
Partiendo de lo anterior resuelva los siguientes ítems:
a. ¿Qué Tecnología de la Información y la Comunicación utilizaría para resolver este caso?
Nombre 3 opciones y justifique su respuesta (mínimo 10 renglones).
PayPal: Esta TIC le ofrece a la empresa San Martin el servicio de pago en línea, de esta
manera los clientes podrán realizar pagos con tarjetas débito o crédito según tengan la
disponibilidad, estas soluciones nos permiten brindar a los clientes un servicio seguro,
rápido y sencillo. Brindándoles la posibilidad de ingresar con códigos los pagos que realiza
el cliente al momento de recibir el producto. junto a estos servicios de PayPal se encuentran
aplicaciones como PayPal check out que es aún más flexible y Ofrece a los compradores las
formas más relevantes de pago de sus mercados, sin que dejen el sitio web o App de la
empresa generando compras en línea y pagos de forma inmediata
 e-procurement: Esta herramienta que automatiza y optimiza el proceso de
E-PROCUREMENT: Esta herramienta optimiza el proceso de compras, mediante del
software y la Internet, y contribuye así a mejorar la relación entre comprador y vendedor
compartiendo información ágil y continúa. Y en este caso ayuda a la automatización de
procesos internos y externos relacionados con el requerimiento, compra, suministro, pago y
control de productos utilizando el Internet como medio principal en la comunicación cliente
proveedor facilitando los diferentes medios de pago.
DATAFONO INHALAMBRICO: Contar con esta herramienta es vital para el proceso
empresarial actual, ya que agiliza los procedimientos de intercambio de datos y registros,
pagos de manera oportuna y segura; sin la responsabilidad y el peligro que pueda implicar
el manejo de dineros en efectivo. Para la empresa San Martin están ventajas ofrecerán que
los colaboradores encargados de brindar el servicio ofertado por la empresa les permitan a
sus clientes realizar los pagos de manera oportuna y segura por medio de datafono, y de
esta manera no estar encargados de manejar efectivo.
b. Gráficamente ilustre las 3 alternativas que escogió para resolver este caso.

PAYPAL

Crear la cuenta empresarial Medios de pago aceptados en PayPal

Realiza la transacción en línea PayPal brinda pagos nacionales e


internacionales
E-PROCUREMENT

Al generar esta TIC en la empresa se permite integrar las áreas de la empresa de


manera sistemática.
Al tener los procesos internos sistematizados la empresa San Martin puede recibir
pagos por vía electrónica y facilitar el proceso de ventas.

DATAFONO INHALAMBRICO:

Confirma Validar la Generar el


costo del transacción Voucher y
servicio electrónica emitir factura
de pago electrónica
Caso 3.
La empresa Don Diego S.A.S. es una empresa productora de mesas, su fábrica está ubicada
en el municipio El Espinal y sus áreas comercial y administrativa están ubicadas a 10
kilómetros en el municipio de Ibagué. Almacén El Exitazo, su mejor cliente, realizó un
pedido de 100 unidades de sillas, en las oficinas de la empresa San Diego le informan que
su pedido está en camino. Por su parte, el gerente del almacén El Exitazo necesita conocer
el estado y ubicación de su mercancía y amenaza con no recibirla si ésta no llega a tiempo.
Con base en lo anterior resuelva la siguiente pregunta:
¿Qué Tecnología de la Información y la Comunicación utilizaría para resolver este caso?
Nombre 3 opciones y justifique su respuesta (mínimo 10 renglones).
EPC (ELECTRONIC PRODUCT CODE) Código Electrónico de
producto: Gracias a esta herramienta la empresa Don Diego S.A.S
Puede llevar el control de la trazabilidad de cada lote de producción
para administrar de manera eficiente su ejecución y permite hacer más
de un control puntual a su mercancía, de esta manera tanto la empresa
como el cliente que adquiere el producto puede ver en donde se
encuentra el lote de mercancía. Brindándole al cliente la satisfacción
de una entrega oportuna. Además, el EPC también puede ayudar a las
empresas con el seguimiento de sus envíos para evitar la manipulación
y evitar que las mercancías falsificadas o ilegales entren al mercado.
Como el código de barras, un EPC es un sistema numérico para la
identificación de productos, pero tiene mayores capacidades. Un EPC
contiene un número que puede ser asociado a información específica
como fecha de producción, origen y destino.

GPS (Global Position System) Sistema de posicionamiento Global: Esta herramienta


nos permite ver en tiempo real l seguimiento eficiente a la mercancía, además de aportar
información vital en cuanto al desplazamiento,
los tiempos de parada, la distancia y la
velocidad promedio con el fin de evaluar otros
factores influyentes como tiempo promedio de
entrega de un producto, ubicación exacta de la
mercancía, desviación de vías, consumos de
combustible y estacionamientos del vehículo en
donde se trasportan los productos de la empresa. Este servicio es de fácil adquisición a
precios accesibles y que permite no solo monitoreo por computadora sino además se puede
por aplicaciones móviles.
TMS Un sistema de gestión de transporte:   es un subconjunto de la gestión de la
cadena de suministro en relación con las operaciones de transporte y puede ser parte de
un sistema de planificación de recursos empresariales .Un TMS generalmente se "ubica"
entre un ERP o un módulo de
procesamiento de pedidos heredado y
de almacén / distribución. Un
escenario típico incluiría tanto las
órdenes entrantes (compras) como las
salidas (envíos) para ser evaluadas por
el Módulo de Planificación TMS que
ofrece al usuario varias soluciones de
enrutamiento sugeridas. El usuario
evalúa estas soluciones por su
razonabilidad y las pasa al módulo de
análisis del proveedor de transporte para seleccionar el mejor modo y el proveedor de
menor costo. Una vez que se selecciona el mejor proveedor, la solución generalmente
genera una licitación electrónica de carga y seguimiento / rastreo para ejecutar el envío
optimizado con el transportista seleccionado, y más tarde para respaldar la auditoría y el
pago de la carga (proceso de liquidación). Enlaces a sistemas ERP (después de que los
pedidos se convirtieron en envíos óptimos).

Caso 4.
La empresa La iluminada es una fábrica de velas y velones, Almacenes el 2x1 le hace un
pedido de 500 cajas de velas, el Departamento de ventas verifica en su sistema si hay en
inventario esa cantidad, lo cual arroja que en inventario hay 600 cajas, por lo cual emite la
orden de despacho al departamento de almacenes, el coordinador logístico encargado
verifica en su inventario y solo encuentra 400 cajas. Por lo cual, no puede cumplir con ese
pedido.
Por consiguiente, resuelva la siguiente pregunta:
¿Qué Tecnología de la Información y la Comunicación utilizaría para resolver este caso?
Nombre 3 opciones y justifique su respuesta (mínimo 10 renglones).
VMI (Vendor Managed Inventory - Inventario Manejado por el Proveedor): es
una práctica utilizada en la administración y control de los inventarios en la cadena
de abastecimiento. En ésta el inventario es controlado, planificado y administrado
por el vendedor a nombre de la organización que lo consume, basándose en la
demanda esperada y en los niveles de inventario mínimos y máximos que son
previamente pactados. Por lo tal la empresa la iluminada podrá tener acceso a un inventario
amplio que tiene la disponibilidad de suplir pedidos que puede proveer el vendedor a futuro
por medio de estos sistemas de seguimientos de ventas durante el último periodo, por lo
cual la empresa podrá cubrir las solicitudes sin correr el riesgo de no tener disponibilidad
de productos en su inventario.
E-procurement: es la automatización de procesos internos y externos relacionados
con el requerimiento, compra, suministro, pago y control de productos utilizando el
Internet como medio principal en la comunicación cliente - proveedor; de esta manera la
empresa la Iluminada no tendrá problemas con sus inventarios permitiendo llevar un
control real frente a sus inventarios.
EDI (Electronic Data Interchange - Intercambio Electrónico de Datos): es un
formato estandarizado utilizado para el intercambio electrónico de datos, facilitando
el envío y la recepción de datos tales como facturas y órdenes de compra, este
método ayuda a reducir errores y agilizar el proceso de comunicación, generando un control
más completo sobre el inventario existente de la empresa la Iluminada y proporcionando
un reporte de existencias.

Caso 5.
Manuela se encuentra realizando un mercado en el almacén de cadena Surtihoy, lleva un
atún enlatado marcado a un precio de $2.500; en el momento que llega a la caja a pagar este
producto aparece en el sistema a un precio de $3.500, por lo cual decide no llevarlo.
Teniendo en cuenta el caso previamente descrito resuelva las siguientes preguntas:
a. ¿Qué Tecnología de la Información y la Comunicación utilizaría para resolver este caso?
Nombre 3 opciones y justifique su respuesta (mínimo 10 renglones).
Códigos de barras Fuente: El código de barras es una herramienta que sirve para
capturar información relacionada con los números de identificación de artículos
comerciales, unidades logísticas y localizaciones de manera automática e
inequívoca en cualquier punto de la Red de Valor. De esta manera la empresa surtihoy
debe tener un manejo exacto del valor del producto en sistema y debe proceder a Rotular
de forma correcta los productos de acuerdo al valor de venta al público debido a que si se
generan precios variados al cliente podríamos incurrir en información fraudulenta.
E-Procurement: es la automatización de procesos internos y externos relacionados
con el requerimiento, compra, suministro, pago y control de productos utilizando el
Internet como medio principal en la comunicación cliente proveedor.
WMS (Warehouse Management System - Sistema de Gestión de Almacenes): es
una parte clave de la cadena de suministro y apunta principalmente a controlar el
movimiento y almacenamiento de materiales dentro de un almacén y el proceso de
las transacciones asociadas, incluyendo el envío, recepción, entrada en stock.
c. ¿Cuáles cree usted que son las Tecnologías de la Información y la Comunicación
fundamentales que toda empresa comercial y productora debe de tener? Nombre 3,
justifique su respuesta.

ERP: El término ERP se refiere a Enterprise Resource Planning, que significa “sistema de
planificación de recursos empresariales”. Para las empresas es un gran beneficio debido a
que estos programas se hacen cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde
producción a distribución o incluso recursos humanos.
GPS (Global Position System - Sistema de Posicionamiento Global): es un
sistema de satélites que permite determinar la posición de un objeto en la tierra con
exactitud. La aplicación del GPS en la cadena de suministro se enfoca al monitoreo
de cargas y camiones.

EDI: Intercambio electrónico de datos ( electronic data interchange) Esta TIC le permitirá a
las empresas una transmisión estructurada de datos entre organizaciones por medios
electrónicos, lo cual permitirá que la solicitud de pedidos sea inmediata y se genere entre
los clientes y la empresa directamente, sin necesidad de generar pedidos de forma manual,
además de direccionar procesos internos agiles; de esta manera las facturas, órdenes de
compra y otros documentos comerciales electrónicos pueden tramitarse directamente
desde la computadora de la empresa emisora a la de la empresa receptora, con gran ahorro
de tiempo y evitando muchos errores, propios de la comunicación tradicional “ en papel”.
CONCLUSION

Conocer cómo analizar los problemas empresariales, contemplando varias perspectivas, y de esta
manera concluir en una solución brindado soluciones oportunas, son capacidades
valiosas que se deben adquirir en las empresas y sus colaboradores para ejercer con éxito su
profesión. El método del caso es una metodología activa de enseñanza-aprendizaje, que
ayuda a las empresas a desarrollar dichas capacidades, centrándose en la investigación de un
problema real y específico y que a su vez permitan actualizaciones digitales dentro de los
procesos propios de la industria y comercialización. Además de generar un compromiso de
innovación por medio de las TICS.

También podría gustarte