Está en la página 1de 5

DEPARTAMENTO ACADÉMICO

DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

2020-11-05 13:02:02

SÍLABO DE DERECHO REALES

I. IDENTIFICACIÓN

1.1. Escuela Profesional: DERECHO Y CIENCIAS POLÃ​TICAS

1.2. Semestre Académico: 2019-2

1.3. Ciclo Académico: VI

1.4. Código del curso: DI-A03

1.5. Créditos: 5

1.6. Requisito(s): DI-A02

1.7. Extensión horaria: Teoría: 4, Practica: 2

1.8. Duración: Fecha de inicio: 2019-09-16, Fecha de término: 2020-01-17

1.9. Sección: 1

1.10. Docente: VERA GUTIERREZ FANY SOLEDAD

1.11. Condición: NOMBRADO

1.12. Categoría: AUXILIAR

1.13. Dedicación: TIEMPO COMPLETO

1.14. Email: fany_vera_09@hotmail.com

II. SUMILLA

2.1. Resumen

El curso de Derechos Reales es de naturaleza teórico-práctico, perteneciente al área de formación específica, su desarrollo se avoca al
conocimiento de los ejes más importantes del movimiento patrimonial: Los Bienes. A partir de este concepto se introducirá al estudiante en el
estudio de los llamados Derechos Reales Principales, tanto sobre bien propio como sobre bienes ajenos; finalmente se estudiarán los llamados
Derechos Reales de Garantía.

2.2. Relación con el perfil del egresado

2.2.1. Competencia genérica o específica

CE1; Emplea con eficiencia la dogmática, jurisprudencia y la norma jurídica en la asesoría y consultoría que se le presenta en las distintas
instituciones públicas y privadas, con transparencia y responsabilidad.

2.2.2. Unidad de competencia

Aplica eficientemente los fundamentos jurídicos sobre derechos reales, en la solución de problemas fáciles y difíciles sobre los bienes propios y
ajenos, así como los derechos reales de garantía, en la perspectiva del logro del bien común y el orden social.

2.3. Capacidades

Explica coherentemente los fundamentos filosóficos y jurídicos de los derechos reales.


Distingue los fundamentos doctrinales, normativos y jurisprudenciales de los Derechos reales principales.
Analiza los fundamentos doctrinales, normativos y jurisprudenciales de los Bienes propios y ajenos.
Interpreta los fundamentos doctrinales, normativos y jurisprudenciales de los Derechos reales de garantía.

2.4. Problemas

Limitaciones en la comprensión de los bienes propios y ajenos, así como los derechos reales de garantía que se presentan sobre
situaciones cotidianas y transcendentales a partir del análisis de la normatividad vigente y la jurisprudencia; proponiendo alternativas de
solución y elaborando propuestas legislativas sobre los Derechos Reales

III. PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN

3.1. Programación de contenidos y actividades


Unidad Didáctica 1: Explica coherentemente los fundamentos filosóficos y jurídicos de los derechos reales.

Semana Saber Saber hacer Saber ser Actividad(es) de aprendizaje Recurso(s)

1 Derechos reales, teorías Comenta las teorías de los Muestran responsabilidad y • Presentación y Visual: PPT: los
diferencia entre el derecho derechos reales y señala las compromiso por aprehender la sistematización del silabo. . derechos realea Libro:
real y obligacional, diferencias con el derecho Importancia de las teorías, Comentario sobre las Gunther Gonzales,
características obligacional y las diferencias con los derechos diferencias con el derecho Barron (2005).
características obligacionales y las obligacional Tratado de Derechos
características reales “Presupuesto
social que sustenta la
categoría jurídica de la
propiedad y derechos
reales” pp 55- 70

2 Los bienes: diferencia entre Explican y debaten sobre la Manifiestan interés sobre las Lluvia de ideas sobre la Visual: PPT: los bienes
bienes y cosas, clases de diferencia entre bienes y cosas diferencias entre bienes y diferencia entre bienes y cosas y posesion Ramirez
bienes La posesión, definición, y su clasificación según el cosas Exposición de los temas y Cruz, Eugenio (2017)
clases código civil diálogo con los estudiantes Clasificacion de los
sobre los temas tratados. bienes pp 149- 164

3 Adquisición, conservación y Debaten sobre la conservación Comprenden y valoran sobre Dialoga sobre la adquisición y Visual: PPT:
perdida de la posesión Efectos y perdida de la posesión la adquisición y perdida de la conservación de la perdida de Adquisición,
de la posesión posesión la posesión Exposición de los conservación y
temas y diálogo con los perdida de la posesión
estudiantes sobre los temas Libro: Ramirez Cruz,
tratados Eugenio (2017)
Posesion pp 459- 494

Unidad Didáctica 2: Distingue los fundamentos doctrinales, normativos y jurisprudenciales de los Derechos reales principales.

Semana Saber Saber hacer Saber ser Actividad(es) de aprendizaje Recurso(s)

4 La propiedad definición y Explican sobre la propiedad y Muestran responsabilidad por Lluvia de ideas sobre el Visual: PPT: la
características las características aprender los conceptos y concepto y características de propiedad Libro:
características de propiedad propiedad Exposición de los Gunther Gonzales,
temas y diálogo con los Barron (2005).
estudiantes sobre los temas Tratado de Derechos
tratados. reales tomo I “Modos
de adquisición de la
propiedad

5 Modos de adquisición de la Comentan las formas de Comprenden y valoran sobre Dialoga sobre como adquirir la Visual: PPT: la
propiedad: apropiación, adquirir la propiedad los modos de adquirir la propiedad Exposición de los propiedad Libro:
accesión especificació n y propiedad temas y diálogo con los Gunther Gonzales,
prescripción adquisitiva de estudiantes sobre los temas Barron (2005).
dominio. tratados Tratado de Derechos
reales tomo I “Modos
de adquisición de la
propiedad

6 Sistemas de trasmisión de la Explican sobre las formas de Manifiestan interés sobre las Dialoga sobre como trasmite la Visual: PPT: la
propiedad Extinción de la trasmisión de la propiedad y formas de trasmisión de la propiedad Exposición de los propiedad Libro:
propiedad extinción propiedad y extinción temas y diálogo con los Gunther Gonzales,
estudiantes sobre los temas Barron (2005).
tratados Tratado de Derechos
reales tomo I “Modos
de adquisición de la
propiedad

7 La copropiedad: Comentan sobre el concepto Comprenden y valoran sobre la Exposición de los temas y Visual: PPT: la
características y formas de coopropiedad diálogo con los estudiantes propiedad Libro:
coopropiedad sobre los temas tratados. Ramirez Cruz, Eugenio
(2017) Tomo II
copropiedad

8 la extinción de la Explican sobre la extinción de Muestran responsabilidad por Dialoga sobre las formas de Visual: PPT: la
coopropiedad la coopropiedad aprender los conceptos y coopropiedad Exposición de propiedad Libro:
características de los temas y diálogo con los Ramirez Cruz, Eugenio
coopropiedad estudiantes sobre los temas (2017) Tomo II
tratados copropiedad

Unidad Didáctica 3: Analiza los fundamentos doctrinales, normativos y jurisprudenciales de los Bienes propios y ajenos.

Semana Saber Saber hacer Saber ser Actividad(es) de aprendizaje Recurso(s)


Unidad Didáctica 3: Analiza los fundamentos doctrinales, normativos y jurisprudenciales de los Bienes propios y ajenos.

Semana Saber Saber hacer Saber ser Actividad(es) de aprendizaje Recurso(s)

9 usufructo conceptos, clases explican sobre el usufructo y Comprenden y valoran sobre Dialoga sobre el usufructo Visual: PPT: el
sus características la definición y características Exposición de los temas y usufructo Libro:
del usufructo diálogo con los estudiantes Alberto Vasquez Rios
sobre los temas tratados (1997) Derecho
Reales Usufructo

10 uso concepto características Debaten sobre sobre el uso y Manifiestan interés sobre el Lluvia de ideas sobre el uso y Visual: PPT: el uso y
La habitación habitacion uso y habitacion habitacion Exposición de los habitacion Libro:
temas y diálogo con los Gunther Gonzales,
estudiantes sobre los temas Barron (2005).
tratados. Tratado de Derechos
reales “Uso y
Habitacion” pp 1869-
1899

11 la superficie Comentan sobre el concepto Comprenden y valoran sobre Lluvia de ideas sobre la Visual: PPT: La
características y formas de la la definición y características superficie Exposición de los superficie Libro:
superficie de la superficie temas y diálogo con los Ramirez Cruz, Eugenio
estudiantes sobre los temas (2017) Tomo III
tratados. Superficie pp 181-
190

12 la servidumbre Comentan sobre el concepto Comprenden y valoran sobre Lluvia de ideas sobre la Visual: PPT: La
características y formas de la la definición y características servidumbre Exposición de servidumbre Libro:
servidumbre de la servidumbre los temas y diálogo con los Comentan 209
estudiantes sobre los temas Especialistas Codigo
tratados. Civil Tomo V (2007)
Anticresis pp 573-
582

Unidad Didáctica 4: Interpreta los fundamentos doctrinales, normativos y jurisprudenciales de los Derechos reales de garantía.

Semana Saber Saber hacer Saber ser Actividad(es) de aprendizaje Recurso(s)

13 Garantías Reales explican sobre las garantías Manifiestan interés las Dialoga sobre el usufructo Visual: PPT: Las
reales garantías reales Exposición de los temas y garantías reales Libro:
diálogo con los estudiantes Comentan 209
sobre los temas tratados Especialistas Codigo
Civil Tomo V (2007)

14 Anticresis explican sobre la anticresis Comprenden y valoran sobre Dialoga sobre la anticresis Visual: PPT: La
la definición y características Exposición de los temas y anticresis Libro:
de la anticresis diálogo con los estudiantes Comentan 209
sobre los temas tratados Especialistas Código
Civil Tomo V (2007)
Anticresis pp 573-
582

15 La Retención Comentan sobre el concepto Muestran responsabilidad por Dialoga sobre el derecho de Visual: PPT: La
características y formas de la aprender los conceptos de retención Exposición de los retención Libro:
retención retención temas y diálogo con los Comentan 209
estudiantes sobre los temas Especialistas Código
tratados Civil Tomo V (2007)

16 La hipoteca Debaten sobre la hipoteca Manifiestan interés sobre las Dialoga sobre las formas de Visual: PPT: La
formas de hipoteca hipoteca Exposición de los hipoteca Libro:
temas y diálogo con los Comentan 209
estudiantes sobre los temas Especialistas Código
tratados Civil Tomo V (2007)

3.2. Procedimientos de evaluación


Unidad Indicadores de Evaluación Instrumento(s) Procedimiento Evidencia Peso

1 Expone con coherencia y Exposición oral Rubricas Analizar las instituciones que Organizador visual. Portafolio 20
argumentos jurídicos los Prueba desarrollada conforman los Derecho Reales,
fundamentos jurídicos que consultando textos nacionales
sustentan los derechos reales e internaciones, poniendo
y posesión atención a los que sirvan de
sustento al ordenamiento
nacional. Elaborar juicios
críticos respecto a las distintas
posiciones dogmáticas sobre la
naturaleza de la posesión.

2 Fundamenta con claridad los Exposición oral Rubricas Analizar las instituciones Organizador visual. Portafolio 20
diferentes conceptos que en su Prueba desarrollada jurídicas desde una perspectiva
proceso histórico y jurídico ha humanista para lograr una
tenido la propiedad y formación integral del
copropiedad Abogado. Reconocer los
derechos y obligaciones de los
copropietarios mediante la
interpretación de la doctrina
nacional e internacional

3 Compara a través de Exposición oral Rubricas Evidenciar el manejo de la Lecturas Video Demandas 30
casuísticas el derecho civil con Prueba desarrollada normatividad, doctrina
las normas vigentes, así como jurisprudencia del Derecho de
la vigencia en instituciones de Usufructo, uso, habitación,
Usufructo, uso Habitación superficie y servidumbre
servidumbre y superficie

4 Aplica los criterios normativos Exposición oral Rubricas Analizar la normatividad y Organizador visual. Portafolio 30
y jurisprudenciales de forma Prueba desarrollada aplicación de los institutos
adecuada y racional de los procesales en el manejo de
derechos reales de garantía. expedientes. .Aplicar los
Rúbricas contenidos normativos y
jurisprudenciales de los
derechos reales de garantía

3.3. Sistema de evaluación

El sistema de evaluación adoptado para la asignatura será:

1.00PP + 1.00PT + 1.00EP + 1.00EF


PF = 4

PP: Promedio de prácticas


PT: Promedio de trabajos
EP: Examen parcial
EF: Examen final

IV. INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Deberá realizar una investigación monográfica sobre: “Hipoteca inversa”, empleando las técnicas de recolección de datos y estilo de redacción
científica de documentos académicos

V. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Esta asignatura permitirá el desarrollo de actividades de responsabilidad social, pues para el desarrollo del trabajo de campo y recojo de
información es necesario la vinculación con la comunidad donde se desarrollarán actividades de difusión de conocimientos y actividades a favor
de la sociedad, tales como: Desarrollo de charlas de orientación educativa a la sociedad civil. Desarrollo de talleres de difusión

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN

El proceso de tutoría y consejería se desarrollará durante toda la semana por un periodo de dos horas, el cual consistirá en un proceso de ayuda
asistida a los estudiantes en temas referidos al desarrollo de la asignatura y actividades de acompañamiento y orientación profesional en los
aspectos que sean requeridos. Día: JUEVES 15:00-1700 horas en Oficina de la Sala de Profesores de Escuela profesional de Derecho
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alterini, Jorge Horacio: “El Numerus Clausus e n los Derechos Reales”, en Autores Varios: “Código Civil Peruano: diez años. Balances y
Perspectivas”, Tomo I, Universidad de Lima, WG editor, Lima, 1995.
Autores Varios: “Código Civil Comentado: Tomo V, Derechos Reales, gaceta jurídica, Lima, 2003.
Autores Varios: “Libro Homenaje a Jorge Avendaño”, Tomo II, fondo editorial de la PUCP, Lima, 2004.
Avendaño Valdez, Jorge: “Derechos Reales: Materiales de enseñanza”, editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1989.
Bullard Gonzáles, Alfredo: “Derecho y Economía” análisis económico de las instituciones legales, palestra editores, Lima, 2003.
Gonzáles Barrón, Gunther: “Tratado de Derecho Reales”, Tomo II editores, Lima, 2013.
Ramirez Cruz, Eugenio, : “Tratado de Derecho Reales”, Tomo I, Editorial Gaceta Jurídica Lima, 2017.
Ramirez Cruz, Eugenio: “Tratado de Derecho Reales”, Tomo II, Editorial Gaceta Jurídica Lima, 2017

Huaraz, 25/11/2019

VERA GUTIERREZ FANY SOLEDAD


DOCENTE DE LA ASIGNATURA

También podría gustarte