Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Licenciatura en Derecho
Planeación docente
Módulo 3. Persona, familia, bienes y sucesiones
Grupo: DE-DEPFBS-1902-M3-004
Periodo del bloque: Del 8 de octubre al 8 de diciembre de 2019.
• Fecha límite para integrar evidencias de las actividades en el aula antes de la aplicación del Artículo 40 del
Reglamento Escolar 28 de octubre de 2019
• Aplicación de bajas por Artículo 40 del Reglamento Escolar 30 de octubre de 2019
Cierre de actividades en plataforma para estudiantes: 3 de diciembre de 2019, 23:55 horas
Contenido temático.
Tiempo de estudio 20 horas / semana
Unidad 1. Personas
Sesión 1. Derecho Civil y sistema jurídico mexicano
• Definición del Derecho Civil
• Clasificación del Derecho
• Marco histórico del Derecho Civil
• Ámbitos de validez
• El sistema jurídico mexicano y el Derecho Civil
El estudiante Conocerá el Derecho en su relación con las ciencias sociales-humanísticas en general y la ciencia jurídica en particular, al elaborar una
definición de este, diferenciarlo de otros órdenes normativos, así como distinguir sus diferentes acepciones para finalmente identificar sus procesos de
creación y su relación con la sociedad y el Estado
El curso comprende al análisis de doctrina de la materia, interpretación de la ley y aplicación en el ámbito jurídico, complementado por trabajos a entregar
en cada uno de los periodos de evaluación.
Unidad 1. Personas
Sesión 1. Derecho Civil y sistema jurídico
mexicano
Sesión 2. Persona, personalidad y
personería
Objetivo
Te introducirás al estudio del Derecho Civil, analizando su estructura normativa, evolución histórica e identificación de sus ámbitos de validez. Por otra
parte, analizarás qué son las personas como centro de imputación de derechos y obligaciones (es decir, como sujetos de derechos), además de la
identificación de sus atributos.
Nombre y número
de actividad,
propósito e Estrategias de Estrategias Material de apoyo y/o Intentos en plata Fecha de
Temas y subtemas
indicaciones enseñanza de aprendizaje recursos didácticos forma entrega
detalladas de la
actividad
Sesión 1. Derecho • Lee el texto
Civil y sistema de apoyo en los Del 19 al 26
jurídico mexicano apartados Se trabajará en de octubre
correspondientes. pares (iguales no Material proporcionado
• Responde a en equipo): Lluvia de ideas en plataforma.
• Definición del ***Atendiendo
los siguientes puntos Cuadro sinóptico. 2
Derecho Civil al calendario
y presenta ejemplos: Realización de Material proporcionado
• Clasificación Distinción Se espera que el que pueden
o actividades por el facilitador
del Derecho entre persona y alumno socialice y consultar en
Análisis de casos
• Marco personalidad. desarrolle su objeto
histórico del o Definición de
Videoconferencia la Página
de investigación
Derecho Civil personería. 16 de esta
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
• Ámbitos de o Definición de bajo el eje de la planeación en
validez legitimación. temática. lo referente a
o Tipos de
• El sistema la entrega de
representación.
jurídico cada actividad
mexicano y el
integradora
Derecho Civil * REVISAR LAS
por sesión.
INDICACIONES DE
Sesión 2. Persona, CADA UNA DE LAS
personalidad y ACTIVIDADES QUE ***Recuerden
personería COMPONEN LA que cada
SESIÓN Y
ENTREGAR LOS entrega debe
• La persona en estar
TRABAJOS
el Derecho CONFORME A LOS compuesta
• Definición de LINEAMIENTOS. por todos los
persona
• Persona, trabajos de la
personalidad y sesión.
personería
• La persona
física
• La persona
jurídico-
colectiva o
moral
• Capacidad
jurídica
• Personalidad y
representación
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Reconocerás los tipos de bienes, partiendo de la diferenciación respecto a los objetos y realizando su posterior análisis con base en sus clasificaciones
doctrinarias y jurídicas en los códigos civiles federales y locales. Identificarás su tratamiento legal, con base en los derechos reales tales como la
propiedad, copropiedad, el usufructo y la posesión, reconociendo sus particularidades y las acciones que pueden ejercitarse para defender derechos y
exigir el cumplimiento de obligaciones.
Nombre y número
de actividad,
Material de apoyo
propósito e Estrategias de Estrategias Intentos en plata
Temas y subtemas y/o recursos Fecha de entrega
indicaciones enseñanza de aprendizaje forma
didácticos
detalladas de la
actividad
• Lee el texto de
apoyo.
• Consulta fuentes
académicamente
confiables sobre
la distinción entre
bienes y cosas.
• Realiza un cuadro
a doble entrada
señalando los
criterios de
diferenciación e
indicando la
distinción entre
bienes y cosas.
* REVISAR LAS
INDICACIONES DE
CADA UNA DE LAS
ACTIVIDADES QUE
COMPONEN LA
SESIÓN Y
ENTREGAR LOS
TRABAJOS
CONFORME A LOS
LINEAMIENTOS.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Comprenderás las bases de las obligaciones civiles, conociendo sus orígenes en el Derecho Romano y las aportaciones proporcionadas desde el Derecho
Germánico hasta el Derecho Positivo Mexicano Civil, dando cuenta de la justificación de sus fuentes y los elementos que lo conforman. Identificarás la
diferencia entre el acto jurídico unilateral en su especie “declaración unilateral de la voluntad”, además de las modalidades y efectos de las obligaciones,
distinguiendo con ello los tipos de contrato, sus elementos, estructura, denominación, cláusulas y efectos, al igual que la manifestación de su
incumplimiento, la trasmisión y la extinción de las obligaciones que de ellos emanan.
Nombre y
número de
Material de
actividad,
Estrategias de Estrategias apoyo y/o Intentos en plata
Temas y subtemas propósito e Fecha de entrega
enseñanza de aprendizaje recursos forma
indicaciones
didácticos
detalladas de la
actividad
Sesión 5. El deber jurídico Entre los latinos
y la obligación como parte del Del 16 al 30 de
entendimiento que Se trabajará en
pares (iguales noviembre
• Las obligaciones en el tenían de las
Material
Derecho Romano obligaciones, no en equipo): ***Atendiendo al
proporcionado en
• Obligaciones en el señalaban a la Lluvia de ideas calendario que
plataforma.
Derecho Contemporáneo deuda y la Se espera que Cuadro sinóptico. pueden consultar
• Modalidad de las responsabilidad Realización de
el alumno Material 2 en la Página 16
obligaciones como aspectos actividades
socialice y proporcionado por de esta planeación
• Modalidades que afectan conformadores del
desarrolle su el facilitador en lo referente a la
a los sujetos deudor, mientras Análisis de casos
que en el Derecho objeto de entrega de cada
Videoconferencia actividad
Sesión 6. Efectos y Germánico estas investigación
ejecución de las categorías eran integradora por
bajo el eje de la sesión.
obligaciones tratadas como temática.
schuld (deuda) y
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
• Efectos de las haftung ***Recuerden que
obligaciones (responsabilidad). cada entrega debe
• Incumplimiento de las Ambas formas de estar compuesta
obligaciones tratar los por todos los
• Transmisión de las componentes de la trabajos de la
obligaciones obligación son sesión.
• Extinción de las estudiadas en la
obligaciones teoría del deber
• Inexistencia y nulidades jurídico y con el
propósito de
Sesión 7. Los contratos identificar sus
civiles diferencias y
similitudes
• El contrato respecto al
• Efectos de los contratos Derecho Positivo
• Tipos de contratos Mexicano, realiza
la siguiente
actividad:
Lee el apartado
“Las obligaciones
en el Derecho
Romano” del texto
de apoyo.
Consulta fuentes
académicamente
confiables.
Responde a las
siguientes
preguntas:
¿Cómo se llevaba
a cabo la ejecución
de las obligaciones
en el Derecho
Romano?
¿En dónde se
originan las
categorías schuld y
haftung del
Derecho
Germano?
¿Qué paralelismos
encuentras entre el
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
schuld y haftung
con el Derecho
Positivo
Mexicano?
* REVISAR LAS
INDICACIONES DE
CADA UNA DE LAS
ACTIVIDADES QUE
COMPONEN LA
SESIÓN Y
ENTREGAR LOS
TRABAJOS
CONFORME A LOS
LINEAMIENTOS.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
2) Entrega ensayos
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
3) Participación en foros
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Normatividad
Bibliografía
Calendario de actividades.
**USTEDES ESTABLECEN LOS RITMOS DE TRABAJO Y LA ENTREGA DE LA PRIMERA ACTIVIDAD PARA EVALUACIÓN.
Calendario
INICIO SESIÓN 2
27 28 29 30 31
Fecha límite para
INICIO SESIÓN 3 integrar evidencias Aplicación de
de las actividades bajas por Artículo
en el aula antes de 40 del
Vídeo conferencia la aplicación del Reglamento
Artículo 40 del Escolar
2 Reglamento Escolar
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Noviembre 2019
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 2
Sesión 3
***El periodo de duración de cada sesión está indicado por un color, por lo que se deberá
atender a estos plazos para la entrega de las actividades.
3 4 5 6 7 8 9
INICIO SESIÓN 4
10 11 12 13 14 15 16
INICIO SESIÓN 5
Vídeo conferencia
3
17 18 19 20 21 22 23
INICIO SESIÓN 6
24 25 26 27 28 29 30
INICIO SESIÓN 7
Vídeo conferencia
4
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Diciembre 2019
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 2 3 4 5 6 7
CIERRE DE
Revisión final de PLATAFORMA Actividades Docentes
trabajos y aclaración PARA
de dudas ESTUDIANTES
8 9 10 11 12 13 14
Solicitud de Atención de
Publicación de aclaración de aclaración de
calificaciones calificaciones: calificaciones:
Estudiantes Docentes