Está en la página 1de 6

2° B ¿Cómo puedo ejercer mi derecho a la salud integral?

Aprendizaje esperado: Valora su responsabilidad ante situaciones de riesgo y exige su derecho a la protección de la salud integral.

Énfasis: Emplear procedimientos y mecanismos que le permiten ejercer su derecho a la salud integral.
*Obligatorio

1. Dirección de correo electrónico *

2. Nombre *

3. Apellido Paterno *

4. Apellido Materno *
Para empezar… Tienes derecho a la protección de la salud integral, así como la responsabilidad de cuidarte y tomar decisiones libres
Actividades
e informadas, en especial ante situaciones y conductas de riesgo. Algunos adolescentes no miden el peligro y creen que no les
del libro de ocurrirá nada si corren algunos riesgos… pero sí les ocurre. Por esa razón es necesario que asumas tu responsabilidad en el
texto de la autocuidado y exijas tu derecho a la protección de la salud integral.

Secuencia
didáctica 2
Sesión 1

Dar lectura al tema "Sujeto de derecho y dignidad humana" Del libro de texto de Formación Cívica y Ética, de la Secuencia
didáctica 2 Sesión 1

5. ¿En qué situaciones han sentido que están en riesgo? * 10 puntos


6. ¿Cómo se cuidan y se protegen? * 10 puntos

7. ¿Qué opinan de los tres pasos que se proponen para el autocuidado y la prevención? * 5 puntos

8. ¿Por qué algunas personas no miden el peligro ni reconocen que están en riesgo? * 5 puntos
9. ¿Qué se puede hacer para mejorar la capacidad de reconocer y prevenir riesgos? * 10 puntos

10. ¿Qué me pone en riesgo? * 10 puntos

11. ¿Cómo me protejo? * 10 puntos


Dar lectura al tema "La percepción del riesgo: ¿Qué me protege?¿Qué me pone en riesgo?" Del libro de texto de Formación
Cívica y Ética, de la Secuencia didáctica 2 Sesión 1

12. Lo que me pone en riesgo * 10 puntos

13. ¿Cómo puedo prevenir riesgos o eliminarlos? * 10 puntos


14. Lo que me protege y fortalece * 10 puntos

15. ¿Cómo puedo hacer uso de estos factores? * 10 puntos

Google no creó ni aprobó este contenido.

 Formularios

También podría gustarte