Está en la página 1de 2

Operaciones básicas de programas de oficina.

Módulo Formación Humana Nivel 2

Actividad No. 2 Módulo 1.


Valor 30 puntos.

Objetivo de aprendizaje:

Leído y analizado el contenido de la guía de formación humana, el participante


tendrá la capacidad de analizar conceptos de formación humana, manejo de
conflicto, ética profesional, violencia juvenil, derechos humanos, entre otros, según
contenido.

1.- Concepto e importancia de la formación humana.


La formación humana se relaciona con el desarrollo de actitudes y valores que
impactan en el crecimiento personal y social del individuo. De esta manera, un sujeto
formado desde la dimensión humana, actúa con esquemas valórales, coherentes,
propositivos y propios.
2.- ¿Cuál es el rol del participante en la formación humana?
Es una forma de enfatizar el rol protagónico y activo que debe desempeñar el
estudiante en el proceso de aprendizaje, en tanto que, el proceso docente se sustenta
en el aprendizaje independiente. Hablar de participación implica compartir algo, es un
dar y recibir, involucrarse en un proyecto común.

3.-Menciones cuales son los manejos adecuados del conflicto.


No juzgar: es importante no colocar tus opiniones personales en medio de la
resolución del problema. Evaluar los hechos es más constructivo que generalizar
basado en suposiciones y subjetividades. Escuchar: es fundamental escuchar para
entender y no para reaccionar ante las opiniones ajenas.

4.-Concepto de ética profesional y cuál es su importancia.?


La ética profesional encarna los valores y los objetivos de una profesión, como la
transparencia y la rendición de cuentas, la prestación de servicios eficaces y de alta
calidad y la responsabilidad ante el cliente o consumidor.

5.- Concepto de tomas de decisiones.


La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre
alternativas o formas de resolver diferentes situaciones de la vida. Ciertos factores
pueden influir en las decisiones que tomamos diariamente, a través de algunas
técnicas y actividades prácticas. Puedes mejorar la toma de decisiones.

6.- En que nos ayuda la ética profesional.


contribuye a saber qué es lo que está bien y lo que está mal en el ejercicio de la
profesión.
7.- Concepto de violencia juvenil y cuáles son las causas, consecuencias y efectos.
La violencia juvenil puede tomar formas diferentes. Los ejemplos incluyen peleas,
acoso, amenazas con armas y violencia relacionada con pandillas. Una persona
joven puede estar involucrada en la violencia juvenil como víctima, agresor o
testigo.

8.-Concepto de embarazo en la adolescencia y cuáles son los riesgos en una


adolescente.
Los embarazos en la adolescencia tienen riesgos adicionales de salud tanto para la
madre como para el bebé. Con frecuencia, las adolescentes no reciben cuidados
prenatales a tiempo, lo que puede provocar problemas posteriores. Tienen mayor
riesgo de hipertensión arterial y sus complicaciones.

9.- Concepto e importancia de los derechos humanos.


Los derechos humanos son los derechos que tenemos básicamente por existir como
seres humanos; no están garantizados por ningún estado. Estos derechos universales
son inherentes a todos nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, origen
étnico o nacional, color, religión, idioma o cualquier otra condición.

10.- ¿Qué relación existe entre el Riesgo Laboral y los Factores Psicosociales?
El riesgo psicosocial se origina en la exposición a la organización del trabajo y a los
factores psicosociales, cuando los mismos se tornan negativos, generan un daño a la
salud. Es por ello necesario centrarse en la prevención y vigilancia de la salud.

11.- ¿Cuál es la diferencia entre Jornada de trabajo de la empresa pública y la


privada?
En general, en el sector público se cumplen jornadas de unas 7 horas, mientras que
en el privado de unas 9. Vacaciones: el trabajador de empresa privada tiene una
cantidad determinada de días de vacaciones, (regularmente 30 días naturales).
12.-¿Qué estipula el código de trabajo sobre el descanso y las vacaciones?
En el artículo 163, la legislación explica que todo trabajador tiene derecho a 36 horas
de descanso semanal ininterrumpido.

Buenas suertes.

También podría gustarte