Está en la página 1de 14

PLAN DE NEGOCIO

ASOCIACION DE AVICULTORES AFROS DEL MUNICIPIO


DE SAN DIEGO – CESAR
“LA COLONIA”

Coordinador de Grupo:
Jose Luis Diaz Diaz

EL CAMPO EMPRENDE 2020


San Diego – Cesar
2020
INTRODUCCION

Gracias a nuestro gobierno, a través del ministerio de agricultura, a la Alcaldía


municipal de San Diego – Cesar, a la entidad encargada de Coordinar el proyecto
Consultores y estructuradores en nuestro municipio, nace esta nueva empresa “LA
COLONIA”, Productores de pollo en canal.

Buscamos crear la empresa “La Colonia”, la cual busca satisfacer la necesidad de


pollo en canal para proveer (tiendas, expendios, graneros, mercado público y
hogares), del municipio de San Diego, inicialmente, de pollo fresco en canal.
Empresa constituida ´por 12 familias (afrodescendientes), que buscan mejorar su
calidad de vida y haciendo realidad su proyecto de vida y creando empleos
directos e indirectos en nuestra comunidad.

Gracias al Dr. Carlos Mario Calderón Ortega, Juan Enrique Mendoza, Jesús Díaz,
Dra Juanita, Dr Jorge Luis Jiménez, Dr. Carlos Díaz, Dra. Yohana Sierra.
1. DEFINICIÓN DEL NEGOCIO.

Un Pollo de Engorde también denominado científicamente Gallus gallus

domesticus es cualquier pollo criado específicamente para la producción de

carne de pollo la cual posee una gran demanda a nivel mundial. Muchos de los

Pollo de Engorde típicos tienen plumas de color blancas y la piel es

amarillenta. La mayoría de los Pollo de Engorde comerciales alcanzan el peso

de sacrificio entre las 4 y 7 semanas de edad, aunque las razas de crecimiento

más lento alcanzan un peso de sacrificio aproximadamente a las 14 semanas

de edad.

Su Anatomía

Los Pollo de Engorde de usos comerciales modernos, por ejemplo, los cruces

de Cornualles y los Cornish – Rocks, son los más seleccionados artificialmente

y criados para la producción de la carne de manera eficiente a una gran escala.

Se destacan por tener las tasas de crecimiento muy rápidas, una alta tasa de

conversión alimenticia y también de bajos niveles de actividad. Los Pollo de

Engorde comerciales modernos se crían para alcanzar un peso aproximado de

sacrificio de alrededor de unos 2 kg en tan solo 35 a 49 días.

Los Pollo de Engorde típicos poseen las plumas de color blancas y su piel es

amarillenta. Recientes los análisis genéticos han demostrado que el gen de la

piel amarilla se llegó a incorporar a las aves domésticas por medio de la

hibridación con el junglefowl gris (G. sonneratii). Los cruces modernos también
son favorables para la producción de la carne porque carecen del típico “pelo”

que tienen muchas de las razas que necesita chamuscarse después del

desplume. Los Pollo de Engorde, tanto los machos como las hembras, son

criados para su carne.

Comportamiento

El comportamiento del Pollo de Engorde se ve modificado por el medio

ambiente y se altera a medida que la edad de los pollos de engorde y el peso

corporal aumentan rápidamente con el pasar de los días. Por ejemplo, la

actividad de los Pollo de Engorde que son criados al aire libre es inicialmente

mucho mayor que la de los pollos de engorde que son criados en el interior,

pero a partir de las 6 semanas de edad, disminuye a los niveles comparables

en todos los grupos.

El mismo estudio realizado muestra que en el grupo de pollos al aire libre,

sorprendentemente se hace poco uso del espacio extra en las instalaciones

como las perchas; se propuso que la razón principal de esto se debía a la

debilidad de las piernas ya que el 80 % de las aves poseían un paso

anormalidad a las 7 semanas de edad.

No existe evidencia de una motivación que sea reducida para extender el

repertorio conductual, ya que, por ejemplo, el picoteo en la tierra se mantuvo

en niveles significativamente más altos en los grupos al aire libre porque este
tipo de comportamiento también se puede realizar desde una postura

recostada en lugar de estar de pie.

Todo Sobre la Crianza

Antes del desarrollo de las razas modernas del pollo para la carne comercial,

los Pollos de Engorde eran en su gran mayoría pollos machos jóvenes los

cuales eran sacrificados en bandadas de granjas. La crianza de pedigrí

comenzó alrededor del año 1916. Las revistas para la industria avícola existían

desde ese momento. Se produjo una gran variedad híbrida de pollo a partir de

una cruz de un macho de una variedad de los Cornualles de doble botonadura

natural y de una hembra de una variedad alta y de huesos grandes de

Plymouth Rocks.

Este primer intento de una raza de carne híbrida fue introducida en lo que fue

la década del año 1930 y se llegó a convertir en dominante en la década del

año 1960. El híbrido original se encontraba plagado de problemas de baja

fertilidad, de un crecimiento muy lento y de ciertas susceptibilidades a las

enfermedades.

Los Pollos de Engorde modernos se han vuelto muy diferentes del híbrido

Cornish / Rock original. Como, por ejemplo, Donald Shaver que originalmente

fue un criador de razas de producción de huevos comenzó a reunir

reproductores para un programa de engorde en el año 1950. Además de las

razas normalmente preferidas que son:

 Cornish Game

 Plymouth Rock
 New Hampshire

 Langshans

 Jersey Black Giant

 Brahmas

Alimentación

Los pollos son aves omnívoras y los Pollos de Engorde modernos poseen un

acceso a una dieta especial de un alto contenido proteínico, que por lo general

es administrado por medio de un sistema de alimentación que es automático.

Esto es combinado con las condiciones de iluminación artificial para la

estimulación de la alimentación y del crecimiento y, por lo tanto, el peso

corporal deseado. En definitiva, nuestro proyecto busca la cría de pollos de

engorde, para venderlos en canal, ese es nuestro negocio. En toda explotación


avícola debe combinarse equilibradamente dos componentes, uno administrativo y

otro técnico o de manejo. Esto asegura el éxito de las empresas. Para lograr

el objetivo deseado se debe mantener buenos registros que sirvan para evaluaciones

periódicas, para fortalecer las labores más rentables y desechar las económicamente

negativas. 

Por otra parte, el programa de manejo implantado debe ser seleccionado

cuidadosamente con los mejores criterios y técnicas modernas, para que

estos animales de razas especializadas puedan manifestar todo su potencial

genético en un ambiente controlado técnicamente.


MISIÓN

Somos una Microempresa dedicado a la cría y comercialización de aves de alta calidad al por


mayor y menor, con los mejores precios del mercado; nuestro pilar fundamental es
la innovación y el servicio a nuestra distinguida clientela.

VISIÓN

Ser un negocio a nivel Nacional, a la vanguardia del sector avícola. Para satisfacer las
necesidades de nuestros clientes, con productos de alta preferencia por su calidad y precio
de valor asequible, sustentada en un equipo humano de experiencia y conductas éticas íntegras.

OBJETIVOS

 Estudiar e implementar todas las medidas necesarias para la solución de


los problemas técnicos, económicos y sociales relacionados con
la producción y distribución avícola.

 Incrementar las ventas en un 25% en cada trimestre.

 Incrementar el número de galpones.


2. ESTUDIO DE MERCADO.

Objetivos del Estudio de Mercado:

Segmentación del Mercado

El mercado que se analizara está conformado por locales de venta de comida

como Restaurantes, asaderos de pollos, otros y según la clasificación por su

Uso pertenecen al grupo “producir otro bien”, y locales que abastecen de

víveres y alimentos a la población como tiendas, abarrotes, supermercados,

frigoríficos, mercados públicos otros y según la clasificación por su Uso

pertenecen al grupo “comercialización” que se encuentran en el municipio de

San Diego – Cesar y toda el área metropolitana.

Definición del Universo

El universo es el total de locales de venta de comida es de 125 locales, pero los

locales que están registrados en la cámara de comercio son apenas 62 y

locales que abastecen de víveres y alimentos a la población son 159; la

población del municipio de San Diego es de 19.587 habitantes, 7

corregimientos y 74 veredas.

Selección de la Muestra
Se aplicó en 10 establecimientos un test para determinar los aciertos de una

de las preguntas y por lo tanto se aplica la siguiente fórmula:

1=p+q

Pregunta: ¿Si un nuevo proveedor le ofertara carne de pollo con todas las
características

por usted señaladas, le compraría el producto?

SI ….. NO …..

p, es la cantidad de aciertos o éxitos que tiene la pregunta, en el caso de este


TEST es la

cantidad de personas que respondieron a la pregunta “SI”.

q, es la cantidad de desaciertos o fracasos que tiene la pregunta, en el caso de


este TEST es

la cantidad de personas que respondieron a la pregunta “NO”.

Diseño de los Instrumentos de Investigación

Como técnica se utilizará le Encuesta y la herramienta a utilizarse será un


cuestionario que

contendrá 11 preguntas.
ENCUESTA MODELO

FECHA:______________________ DATOS GENERALES_______________________

NOMBRE:____________________________________________

-Comercializa carne de pollo.

si…. no…

-Tiene proveedor estable.

si… no…

-A quien le compra pollo.

Macpollo ____ Campollo ___ Vendedor informal ____ Mercado ____ otros

-Con qué frecuencia le compra a su proveedor.

Diaria ….. C/2 días….. C/3 días….. C/4 días….. Semanal…..

-Qué cantidad de pollos, compra diariamente (pollos enteros)

………………………

-Que tipo de producto le gustarían que le entregue su proveedor.

Completo……… Vacío………

Sin menudencia y sin cabeza…………………..

Sin cabeza y con menudencia………………….

-Pollo de que peso le gustaría que le entregue su proveedor.

4lbs. – 4,5lbs.…………. 4,6lbs.- 5lbs.……………

5,1lbs.-5,5lbs.…………. 5,6lbs. en adelante……………..


Muchas Gracias ….

3. ESTUDIO TÉCNICO.

4. ORGANIZACIÓN DEL NEGOCIO.

Para la realización de este proyecto se realizó un diagnóstico previo,

enmarcamos el trabajo en cinco áreas que son: comercial, técnica, legal,

organizacional y financiera, lo que nos ha permitido medir y evaluar la

factibilidad del mismo.

Proceso productivo
Contamos con una alta experiencia en la materia y diferentes técnicas para

poder realizar la cría y engorde de los pollos.

Se realizó el análisis de lo que se va utilizar y cómo se lo va a emplear.

NUESTRO PRODUCTO.

POLLO EN PÍE: Manejado bajo estrictas normas de nutrición y salud, el pollo en

pie o producto final, tendrá un peso aproximado de 6.5 libras. Las canillas

serán gruesas y de color amarillo lo cual demuestra la presencia de carotenos

o vitamina A, lo cual le hace atractivo al consumidor. La piel también de color

amarillo, de pechugas magras, su carne blanca tierna y jugosa, plumas de color

blanco lustroso, cresta rojo rutilante, sinónimos de vigor y buen estado de

salud, de contextura ancha y agradable a la vista.

ALIMENTACION CON BALENCEADO BROILER

INICIO

Broiler inicial: Alimento balanceado para satisfacer los requerimientos

nutricionales de pollos de engorde con edades comprendidas entre el primer

día de edad y las tres semanas de vida. Su nivel de aminoácidos y el balance

energético garantiza un crecimiento óptimo de las principales líneas genéticas

destinadas a la producción de carne para consumo humano. Presentación: 46

kilogramos.

FINALIZACION.
Alimento especialmente formulado para la etapa de finalización de los pollos

de engorde la cual deberá iniciar a partir del inicio de la 4 semana de vida y

hasta su salida a mercado.

5. ESTUDIO DE LA INVERSIÓN.

6. ESTUDIO DE LOS INGRESOS Y EGRESOS.

7. ESTUDIO FINANCIERO.

También podría gustarte