Está en la página 1de 50

ADMINISTRACIÓN DE LA FUNCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Gaudy Esquivel Vega

I Semestre 2012
AGENDA

Herramientas de Diagnóstico
Parte 1

Análisis PEST
Parte 2

Parte 3

Parte 4
Fuerzas FODA Cadena de
Competitivas Valor
de Porter
ANÁLISIS DEL ENTORNO CERCANO (5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)

Dimensiones del entorno


empresarial

Macro ambiente Sector

Comprende las fuerzas que a nivel macro Conjunto de empresas que


tiene y/o pueden tener implicaciones en producen los mismo tipos de
el sector. bienes o servicios.
• Cultural
• Social
• Jurídico
• Demográfico
• Tecnológico
Condiciones
Económicas Generales
Macroambiente
Ambiente Industrial y
Competitivo Inmediato

Productos
Proveedores Sustitutos

Tecnología EMPRESA Legislación y


Regulación

Compañías Compradores
Rivales

Nuevos
Actores

Valores Sociales y
Demografía
Estilos de Vida
ANÁLISIS DEL GRAN ENTORNO (ANÁLISIS PEST)

Identifica los factores del entorno general que van a afectar a las
empresas.

Este análisis se realiza antes de llevar a cabo el análisis FODA.

Los factores se clasifican en cuatro bloques:

• Político-legales: Legislación antimonopolio, Leyes de protección del medioambiente,


Políticas impositivas, Regulación del comercio exterior, Regulación sobre el empleo,
Promoción de la actividad empresarial, Estabilidad gubernamental.
• Económicos: Ciclo económico, Evolución del PIB, Tipos de interés, Oferta monetaria,
Evolución de los precios, Tasa de desempleo, Ingreso disponible, Disponibilidad y
distribución de los recursos, Nivel de desarrollo.
• Socio-culturales: Evolución demográfica, Distribución de la renta, Movilidad social,
Cambios en el estilo de vida, Actitud consumista, Nivel educativo, Patrones culturales.
• Tecnológicos: Gasto público en investigación, Preocupación gubernamental y de industria
por la tecnología, Grado de obsolescencia, Madurez de las tecnologías convencionales,
Desarrollo de nuevos productos, Velocidad de transmisión de la tecnología.
ANÁLISIS DEL GRAN ENTORNO (ANÁLISIS PEST)

El punto clave del análisis PEST debe ser una


clara definición del mercado al que se dirige, y
puede ser desde alguna de las siguientes
perspectivas:

• Una empresa viendo su mercado


• Un producto viendo su mercado
• Una marca en relación con su mercado
• Una unidad de negocios local
• Una opción estratégica, como entrar a un nuevo
mercado o el lanzamiento de un nuevo producto.
• Una adquisición potencial
• Una sociedad potencial
• Una oportunidad de inversión
ANÁLISIS DEL GRAN ENTORNO (ANÁLISIS PEST)

POLÍTICOS / LEGALES ECONÓMICOS


Legislación sobre monopolios Tendencias del PIB

Leyes de protección medio ambiental Tipo de interés

Política fiscal Tipo de cambio

Legislación de comercio exterior Inflación

 Legislación laboral Disponibilidad de energía

Estabilidad del gobierno Precio del petróleo

SOCIO – CULTURALES TECNOLÓGICOS


Demografía Nuevos descubrimientos / desarrollos
Movilidad social Rapidez de las transferencias de tecnología
Niveles de educación Enfoque del gobierno y del sector en el
Actitudes hacia el trabajo y el ocio esfuerzo tecnológico
Gasto público en investigación
Tasas de obsolescencia
ANÁLISIS DEL ENTORNO CERCANO (5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)

“La esencia de la formulación de una


estrategia competitiva consiste en
relacionar a una empresa con su medio
ambiente. Aunque el entorno relevante
es muy amplio y abarca tanto fuerzas
sociales como económicas, el aspecto
clave del entorno de la empresa es el
sector o sectores industriales en los
cuales compiten”.
Porter, 1982.
ANÁLISIS DEL ENTORNO CERCANO (5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)

La esencia de la formulación de una estrategia competitiva consiste en


relacionar a un proyecto con su entorno

El aspecto clave es conocer el sector en el cual se compite

Las fuerzas externas afectan a todas las empresas del sector; la clave se
encuentra en las habilidades de las empresas para enfrentarse a ellas

No todos los sectores tienen el mismo potencial

El objetivo de la estrategia competitiva para un proyecto en un sector es


encontrar una posición en la cual pueda defenderse mejor de las fuerzas,
o mejor aun, inclinarlas a su favor
ANÁLISIS DEL ENTORNO CERCANO (5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)

Competidores
potenciales

Amenaza de
nuevos ingresos
al sector

Competidores en el
Sector industrial
Poder de Negociación Poder de Negociación
Proveedores Compradores
de proveedores Rivalidad de compradores
Entre los
Competidores
existentes

Amenaza de
Productos / Servicios
sustitutos

Sustitutos
ANÁLISIS DEL ENTORNO CERCANO (5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)
• Aquellas empresas con • Productos que pueden • Conjunto de empresas
capacidad de entrar a aparecer y cubrir las que ofrecen el mismo
competir con las mismas necesidades que bien o producto.
pertenecientes a un satisfacen los productos
subsector determinado. que actualmente existen
en el mercado.

La entrada de La amenaza de La rivalidad entre


nuevos productos competidores
competidores sustitutos existentes

• Conjunto de empresas • Conjunto formado por


que suministran a las los compradores de los
empresas productoras bienes y servicios.
del sector, todo lo
necesario para que
produzcan u ofrezcan sus
servicios.

El poder negociador El poder negociador


del proveedor de los compradores
ANÁLISIS DEL ENTORNO CERCANO (5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)

La entrada de nuevos
competidores

El ingreso de nuevos competidores al sector depende


del tipo y nivel de barreras para la entrada.

Entendemos por barreras de entrada a cualquier


mecanismo por el cual la rentabilidad esperada de un
nuevo competidor entrante en el sector es inferior a
la que están obteniendo los competidores ya
presentes en él
ANÁLISIS DEL ENTORNO CERCANO (5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)
Curva de
Factores experiencia
(Know how)

Economías de escala Requisitos de capital

Barreras Marca y Lealtad del


gubernamentales Cliente

Diferenciación del Acceso a canales de


producto distribución
ANÁLISIS DEL ENTORNO CERCANO (5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)
•Aquellas empresas con • Productos que pueden • Conjunto formado por
capacidad de entrar a aparecer y cubrir las los compradores de los
competir con las mismas necesidades que bienes y servicios.
pertenecientes a un satisfacen los productos
que actualmente existen
subsector determinado. en el mercado.

La entrada de La amenaza de
El poder negociador
nuevos productos
de los compradores
competidores sustitutos

• Conjunto de empresas •Conjunto de empresas


que suministran a las que ofrecen el mismo bien
empresas productoras o producto.
del sector, todo lo
necesario para que
produzcan u ofrezcan sus
servicios.
La rivalidad entre
El poder negociador
competidores
del proveedor
existentes
ANÁLISIS DEL ENTORNO CERCANO (5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)

La amenaza de productos
sustitutos

Representan una amenaza para el sector, si


cubren las mismas necesidades a un precio
menor, con rendimiento y calidad superior.

Ejemplos:
Azúcar vs. Edulcorantes
Portátiles, teléfonos móviles - PDA
ANÁLISIS DEL ENTORNO CERCANO (5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)

Factores
Precio relativo entre el
producto ofrecido y el
sustituto

Rendimiento y calidad
Costos de cambio para el
comparada entre el producto
cliente
ofrecido y su sustituto
ANÁLISIS DEL ENTORNO CERCANO (5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)
•Aquellas empresas con • Productos que pueden • Conjunto formado por
capacidad de entrar a aparecer y cubrir las los compradores de los
competir con las mismas necesidades que bienes y servicios.
pertenecientes a un satisfacen los productos
que actualmente existen
subsector determinado. en el mercado.

La entrada de La amenaza de
El poder negociador
nuevos productos
de los compradores
competidores sustitutos

• Conjunto de empresas •Conjunto de empresas


que suministran a las que ofrecen el mismo bien
empresas productoras o producto.
del sector, todo lo
necesario para que
produzcan u ofrezcan sus
servicios.
La rivalidad entre
El poder negociador
competidores
del proveedor
existentes
ANÁLISIS DEL ENTORNO CERCANO (5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)

El poder negociador de los


compradores

El análisis de esta fuerza debe hacerse en dos


dimensiones: Sensibilidad al precio y poder de
negociación.
ANÁLISIS DEL ENTORNO CERCANO (5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)

Factores

Productos
NO urgentes
Identificación de la marca
Ejemplo: Coca cola
Información
acerca del
proveedor
Cambio de
proveedor es
bajo
Volumen
de compra
ANÁLISIS DEL ENTORNO CERCANO (5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)
•Aquellas empresas con • Productos que pueden • Conjunto formado por
capacidad de entrar a aparecer y cubrir las los compradores de los
competir con las mismas necesidades que bienes y servicios.
pertenecientes a un satisfacen los productos
que actualmente existen
subsector determinado. en el mercado.

La entrada de La amenaza de
El poder negociador
nuevos productos
de los compradores
competidores sustitutos

• Conjunto de empresas •Conjunto de empresas


que suministran a las que ofrecen el mismo bien
empresas productoras o producto.
del sector, todo lo
necesario para que
produzcan u ofrezcan sus
servicios.
La rivalidad entre
El poder negociador
competidores
del proveedor
existentes
ANÁLISIS DEL ENTORNO CERCANO (5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)

El poder negociador
del proveedor

Las condiciones de mercado en el sector de los proveedores y la


importancia que ellos tienen para el producto del sector que se
está estudiando determinarán la intensidad de esta fuerza.

El poder negociador de los proveedores dependerá de:


Las condiciones del mercado
Del resto de los proveedores
La importancia del producto que proporcionan.
ANÁLISIS DEL ENTORNO CERCANO (5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)

Factores Concentración
de proveedores

Importancia del
Impacto de los
volumen para
insumos
los proveedores

Disponibilidad
Diferenciación
de insumos
de insumos
sustitutos

Costos de
cambio
ANÁLISIS DEL ENTORNO CERCANO (5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)
• Aquellas empresas con • Productos que pueden • Conjunto formado por
capacidad de entrar a aparecer y cubrir las los compradores de los
competir con las mismas necesidades que bienes y servicios.
pertenecientes a un satisfacen los productos
subsector determinado. que actualmente existen
en el mercado.

La entrada de La amenaza de
El poder negociador
nuevos productos
de los compradores
competidores sustitutos

• Conjunto de empresas • Conjunto de empresas


que suministran a las que ofrecen el mismo
empresas productoras bien o producto.
del sector, todo lo
necesario para que
produzcan u ofrezcan sus
servicios.
La rivalidad entre
El poder negociador
competidores
del proveedor
existentes
ANÁLISIS DEL ENTORNO CERCANO (5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)

La rivalidad entre
competidores
existentes

Este es el elemento más determinante del modelo.

Es la fuerza con que las empresas emprenden acciones de día a


día, para fortalecer su posicionamiento en el mercado y
proteger así su posición competitiva a costa de sus rivales en el
sector.
ANÁLISIS DEL ENTORNO CERCANO (5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)

Factores

Concentración Costos fijos elevados

Crecimiento de la Diferenciación entre los


demanda productos

Equilibrio entre
Barreras de salida
capacidad y producción
ANÁLISIS DEL ENTORNO CERCANO (5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)
Ejemplo “Cámara de Cañeros”
1. Intensidad de la rivalidad
100%

80%

72%
60%

Promedio 2. Poder negociador de los clientes


40%
56% 54%
20%

0%

30%
52%

5. Productos sustitutos 3. Poder negociador de los proveedores


50%

4. Competidores potenciales
ANÁLISIS FODA

Es un análisis del proyecto, que


se realiza una vez que se tiene
una lectura clara del entorno.
Interno
Empresa

Externo de
Entorno
empresa
ANÁLISIS FODA

Fortalezas Debilidades

Oportunidades Amenazas
ANÁLISIS FODA

• Fortalezas
– Son los elementos
Fortalezas Debilidades positivos que los
integrantes de la
organización perciben
(sienten) que poseen y
Oportunidades Amenazas
que constituyen recursos
necesarios y poderosos
para alcanzar los objetivos
(el fin de la organización,
empresa).
ANÁLISIS FODA

• Debilidades
– Son los elementos,
Fortalezas Debilidades recursos, habilidades,
actitudes técnicas que los
miembros de la
organización sienten que
Oportunidades Amenazas
la empresa NO tiene y que
constituyen barreras para
lograr la buena marcha de
la organización.
ANÁLISIS FODA

• Oportunidades
– Son aquellos factores,
Fortalezas Debilidades recursos que los
integrantes de la empresa
sienten (perciben) que
pueden aprovechar o
Oportunidades Amenazas
utilizar para hacer posible
el logro de los objetivos.
ANÁLISIS FODA

• Amenazas
– Se refiere a los factores
Fortalezas Debilidades ambientales externos que
los miembros de la
empresa sienten que les
puede afectar
Oportunidades Amenazas
NEGATIVAMENTE , los
cuales pueden ser de tipo
político, económico,
tecnológico, entre otros.
ANÁLISIS FODA
• Matriz de impactos del FODA
Maxi--Maxi: Ofensivas
Maxi Maxi--Mini: Defensivas
Maxi
Para puntuar: Para puntuar:
Fortalezas

¿Qué tanto las oportunidades del entorno ¿Qué tanto las amenazas contribuyen a
contribuyen a potenciar las fortalezas? deteriorar las fortalezas?
Para derivar estrategias: Para derivar estrategias:
¿Qué se puede hacer para aprovechar las ¿Qué se puede hacer para atenuar las
En el interno

oportunidades a partir de las fortalezas? amenazas a partir de las fortalezas?

Mucho = 3 Regular = 2 Poco = 1 Nada = 0 Mucho = 3 Regular = 2 Poco = 1 Nada = 0


Mini--Maxi: Adaptativas
Mini Mini--Mini: Supervivencia
Mini
Para puntuar: Para puntuar:
Debilidades

¿Qué tanto las oportunidades contribuyen a ¿Qué tanto las amenazas contribuyen a
resolver las debilidades? agudizar las debilidades de la empresa?
Para derivar estrategias: Para derivar estrategias:
¿Qué se puede hacer para corregir las ¿Qué se puede hacer para corregir las
debilidades y aprovechar las debilidades y atenuar las amenazas?
oportunidades?
Mucho = 3 Regular = 2 Poco = 1 Nada = 0 Mucho = 3 Regular = 2 Poco = 1 Nada = 0

Oportunidades Amenazas
En el entorno
ANÁLISIS FODA

• Derivación de estrategias
• Lluvia de ideas para identificar todas las
Oportunidades, Amenazas, Fortalezas y
Debilidades
• Se priorizan los elementos del FODA, de
modo que se escogen solo 5 Oportunidades,
5 Amenazas, 5 Fortalezas y 5 Debilidades
• Se completa la matriz de impactos
ANÁLISIS FODA
FODA:: EJEMPLO “UNIVERSIDAD DE CADIZ”
Fortalezas Debilidades
• Falta de cultura estratégica y de
• Equipo humano joven y con colectivos investigación.
motivados hacia la mejora. • Canales internos y externos de
• Alto nivel de informatización de comunicación inadecuados.
servicios y procesos. • Falta de criterios objetivos en la
• Uso creciente de las TIC's, soportado por asignación de recursos.
una red informática de alto nivel. • Insuficiencia de planes formales de
• Incremento en los programas de formación e incentivación.
innovación educativa.

• Incertidumbre en torno a las


• Mejora en la visión de las empresas
repercusiones de la aplicación del modelo
sobre la Universidad.
del Espacio Europeo de Educación
• Existencia del Espacio Europeo de
Superior.
Educación Superior.
• Imposición de criterios políticos en la
• Acreditación y certificación de
planificación y autonomía de la
Titulaciones, Servicios y Recursos
universidad.
Humanos.
• Inadecuada estructura de transportes y
• Existencia de recursos internacionales
comunicaciones.
para la investigación.
• Disminución de la población en edad
académica.
Oportunidades Amenazas
ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR

¿Qué es? ¿Para qué sirve?

• Es el conjunto de actividades discretas • Permite identificar y analizar


desempeñadas internamente por la actividades estratégicamente
empresa (para diseñar, producir, llevar relevantes para obtener alguna ventaja
al mercado, entregar y apoyar sus competitiva
productos) y sus interacciones
(eslabones horizontales)

Disposición al Pago

• El valor determina la cantidad que los


compradores están dispuestos a pagar
por lo que una empresa les proporciona.
ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR

• Las empresas agregan (aumentan) el


valor mediante el procesamiento y el
reprocesamiento de los productos.
Productos con valor agregado

Papas Papas tostadas Puré de papa


ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA

ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS


Actividades
De Apoyo DESARROLLO TECNOLOGICO

ABASTECIMIENTO

Logística Operaciones Logística Mercadotecnia Servicio


interna Externa y Ventas

Actividades Primarias
ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR

Actividades primarias Actividades de apoyo

• Abarca la secuencia de • Actividades como


adquirir materiales aprovisionamiento,
para el negocio desarrollo tecnológico,
(logística interna), administración de RH e
transformarlos en infraestructura de la
productos finales empresa se realizan en
(operaciones), dar determinados
salida a los productos departamentos
(logística externa), especializados, o en
comercializarlos más de uno.
(mercadotecnia y
ventas) y prestar
servicios adicionales
(servicios).
ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR

Actividades primarias Actividades de apoyo

• Abarca la secuencia de • Actividades como


adquirir materiales aprovisionamiento,
para el negocio desarrollo tecnológico,
(logística interna), administración de RH e
transformarlos en infraestructura de la
productos finales empresa se realizan en
(operaciones), dar determinados
salida a los productos departamentos
(logística externa), especializados, o en
comercializarlos más de uno.
(mercadotecnia y
ventas) y prestar
servicios adicionales
(servicios).
ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR
• Las actividades asociadas • Actividades asociadas con la • Actividades asociadas con la
con recibo, almacenamiento transformación de insumos recopilación, almacenamiento
y diseminación de insumos en la forma final del producto, y distribución física del
del producto, como manejo como maquinado, empaque, producto a los compradores,
de materiales, ensamble, mantenimiento del como almacenes de materia
almacenamiento, control de equipo, pruebas, impresión u terminada, manejos de
inventarios, programación de operaciones de instalación. materiales, operación de
vehículos. vehículos de entrega,
procesamiento de pedidos y
programación.

Logística Interna Operaciones Logística de Externa

• Actividades asociadas con • Actividades asociadas con la


proporcionar un medio por el prestación de servicios para
cual los compradores puedan realizar o mantener el valor
comprar el producto e del producto (instalación,
inducirlos a hacerlo, como reparación, entrenamiento,
publicidad, promoción, fuerza repuestos y ajustes al
de ventas, cuotas, producto).
selecciones del canal,
relaciones del canal y precio.

Mercadotecnia y
Servicios
Ventas
ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR

Actividades primarias Actividades de apoyo

• Abarca la secuencia de • Actividades como


adquirir materiales aprovisionamiento,
para el negocio desarrollo tecnológico,
(logística interna), administración de RH e
transformarlos en infraestructura de la
productos finales empresa se realizan en
(operaciones), dar determinados
salida a los productos departamentos
(logística externa), especializados, o en
comercializarlos más de uno.
(mercadotecnia y
ventas) y prestar
servicios adicionales
(servicios).
ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR
Abastecimiento
• Se refiere a la función de comprar insumos usados en la cadena de valor.

Desarrollo tecnológico
• Esta dada por los conocimientos, procedimientos o la tecnología dentro del
equipo de proceso. Se llama actividad de desarrollo de tecnología en vez de
I+D porque tiene una connotación muy estrecha para la mayoría de gerentes,
además el desarrollo de tecnología apoya a muchas de las diferentes
tecnologías encontradas en las actividades de valor.

Administración de recursos humanos


• Actividades que implican la búsqueda, contratación, entrenamiento, desarrollo
y compensaciones de todos los tipos del personal.

Infraestructura de la empresa
• Actividades que incluyen la administración general, planeación, finanzas,
contabilidad, asuntos legales gubernamentales y administración de calidad.
EJEMPLO: COMPAÑÍA AÉREA
• Evaluar normativas
Infra-estructura

gubernamentales
corporativa

• Analizar estructura
de rutas
• Desarrollar modelo
de previsiones de ventas
• Adscribir y formar • Programar y supervisar • Buscar, contratar y
Dirección

personal las tripulaciones formar personal de


• Establecer salarios y ventas/marketing
de RH

normas laborales
• Analizar billetes y • Revaluar necesidades • Desarrollar resultados
reservas de información para marketing
Tecnología y

• Analizar preparación de • Reservas • Desarrollar tratamiento


desarrollo

comidas • Operaciones para publicaciones


• Contabilidad

• Obtener piezas de • Comprar comida • Comprar publicaciones


repuesto en aeronaves • Comprar combustible
Abastecimiento

y equipo de tierra • Comprar equipajes de


• Obtener terminales mano
aéreos • Comprar sistemas de
• Adquirir seguros reservas automática

• Gestionar inventario de • Manejar equipajes • Programar rutas • Determinar estrategia • Asegurar estrategia
piezas • Mantener equipos • Gestionar reservas de precios tiempo de
• Gestionar logística de • Mantener mostradores • Gestionar operaciones • Determinar comisiones producción
comidas de billetes en tiempo no • Asegurar relación con • Continuar servicios
• Mantener sistemas a productivo agencias de viaje con otras líneas
bordo • Seguir contribuciones • Ofrecer servicios al
• Programar cliente
mantenimiento

Logística interna Operaciones Logística externa Ventas y marketing Servicios


EJEMPLO: FÁBRICA DE COPIADORAS

Infra-estructura corporativa

• Búsqueda • Búsqueda • Búsqueda


Dirección

• Formación • Formación • Formación


de RH

• Diseño del sistema • Diseño de componentes • Desarrollo del sistema • Investigación del • Manuales y
automatizado • Diseño de la línea de de información mercado procedimientos de
ensamble • Ayudas de ventas y servicio
Tecnología y

• Diseño de máquinas manuales técnicos


desarrollo

• Procedimientos de
prueba
• Administración de
energía

• Materiales • Servicios informáticos • Provisiones


• Energía • Servicios de transporte • Viajes y dietas
Abastecimiento

• Componentes eléctricos/
electrónicos
• Otros componentes
• Provisiones
• Manejo interno de • Fabricación de • Procesamiento de • Publicidad • Servicio de
materiales componentes pedidos • Promoción reparación
• Inspección interna • Ensamble • Embarque • Fuerza de ventas • Sistema de
• Recoger y entregar • Ajuste final y pruebas repuestos
partes mantenimiento
• Operación de
instalaciones

Logística interna Operaciones Logística externa Ventas y marketing Servicios


EJEMPLO: CADENA DE VALOR DE
MERCK
• Cultura corporativa muy fuerte •Estructura muy liviana
• Una de las compañías •Muy preocupada por lo temas
estadounidenses mejor dirigidas. relacionados con la ética, la ecología y
• Excelentes capacidades de gestión la seguridad.
financiera y control gerencial
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
• Relaciones laborales amistosas y de • Excelentes capacitación y desarrollo
cooperación • Excelentes recompensas y programas
• Fuertes programas de reclutamiento de cuidado de salud.
en las mejores universidades
DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA
• Líder en tecnologías: creador de drogas innovadoras (por ejemplo, Mecavor,
Vesotec, Sinemest).
• Gastos intensivos en I & D.
• Fortalecimiento de las capacidades tecnológicas y de comercialización a
través de alianzas estratégicas (Dupont, Asira & Jhonson)
• Logra el tiempo más corto para llegar el mercado del descubrimiento de la
droga y su proceso de aprobación.
EJEMPLO: CADENA DE
VALOR DE MERCK
ADQUISICIONES
Integración vertical en los productos químicos
Logística Comercialización y Servicio de
Operaciones Logísticas
de entrada ventas post venta
Creciente Logística de Comercialización y  La excelencia
flexibilidad de salida ventas del servicio
fabricación y La adquisición Liderazgo en médico ha
reducción de proporciona comercialización atraída a
costos. capacidades Importante personal de
grandes
Enfatiza únicas de apoyo en ventas directas. corporaciones
mejoramientos distribución y un y
Cobertura global de
en la calidad y apoyo en organizaciones
comercialización de la salud
la tecnología de
Apoyo a través de como clientes
productividad información.
medios que incluye
Red Mundial de Modos es la poderosos grupos de
establecimient empresa número comercialización y
os uno en pedidos personal de ventas y
por formulario, patentado.
correspondencia
Infraestructura en TI y
base de datos de Medios
que cubre a pacientes,
médicos y las bases de
las drogas.
Alianzas estratégicas
CÓMO FUNCIONA ESTRATEGIA ACTUAL DE LA EMPRESA

Indicadores

Empresa alcanza objetivos financieros y estratégicos declarados Es un actor superior al promedio en la industria

Empresa adquiere clientes con tasa atractiva y retiene a los actuales

Margen de ganancia aumenta o disminuye y cómo se compara con líderes

Utilidades Netas y rendimientos de inversión se comparan con otras empresas de la industria

Hay mejoras continuas en medidas de desempeño

Imagen y reputación de empresa ante clientes


TRABAJO EN CLASE

• Presentación de Artículo #1 y #2

• Presentación Caso #1 y Caso #2

• Ver documento EJEMPLO [ANALISIS DE LA


COMPETENCIA]

• Elaborar el Taller “Bodegas del Nájera”


TRABAJO EXTRA CLASE

• Proyecto Final. Disponible en Tec Digital, en la carpeta


de Proyectos, Si hay actualizaciones del proyecto se
mantendrán las versiones.

• Artículo #3: Lectura y resumen ejecutivo (dos hojas


máximo) de Alcanzando el Éxito a través de la Sinergia
entre las Tecnologías de la Información y la Cadena de
Valor: El Caso de las PYME en el Cluster Minero de
Antofagasta
Subir al TecDigital, Fecha límite: 14 de marzo

• Ensayo #1 Asignado de la semana anterior con Fecha


límite de entrega el 14 de marzo

También podría gustarte