Está en la página 1de 43

FUNDAMENTOS DE

PLANIFICACIÓN

ANÁLISIS FODA o DAFO


Mgtr. Eleana Ramos Núñez
¿QUÉ ES EL ANÁLISIS FODA O DAFO?

El análisis o matriz FODA, Es


una herramienta de análisis
de la situación actual de una
organización o persona
basado en sus debilidades,
fortalezas y en
las oportunidades y
amenazas que ofrece su
entorno.
https://www.youtube.com/watch?v=cZypwHrN2_8
¿QUIÉN PUEDE UTILIZARLO?

- Todo tipo de empresas,


- Departamentos dentro de dichas empresas,
- Líderes de un proyecto,
- Asociaciones sectoriales,
- Gobernantes de países
- Personas
¿CUÁNDO DEBE UTILIZARSE?

-Antes de crear una nueva empresa.


-Una vez al año para mantener o redefinir la
estrategia de la misma.
-Ante un nuevo proyecto.
-Ante cualquier cambio interno o externo.
-Cuando se requiera una amplia reflexión.
¿PARA QUE SIRVE?
Tomar las mejores decisiones estratégicas.
¿CÓMO SE HACE UN ANÁLISIS FODA O DAFO?

1. Identificar las oportunidades y amenazas,


y fortalezas y debilidades a través del
estudio del micro y macro-entorno y de un
concienzudo análisis interno.

2. Completar la matriz foda o dafo.

3. Realizar el Análisis PESTEL

4. Realizar el Análisis CAME

5. Definir y planificar las acciones a


implementar en función de la estrategia de
la organización.
DETECTAR FORTALEZAS, DEBILIDADES,
AMENAZAS Y OPORTUNIDADES
ANÁLISIS POLÍTICO - LEGAL

Estabilidad gubernamental y políticas generales de las administraciones públicas. En este


sentido la estabilidad del sistema político-legal es un elemento importante del largo plazo.

▪ Estabilidad del gobierno


▪ Leyes impositivas
▪ Actitud hacia las empresas extranjeras
▪ Leyes de protección al medio ambiente
▪ Leyes sobre el empleo
▪ Regulaciones al intercambio extranjero
▪ Regulaciones antimonopolio
▪ Incentivos especiales
ANÁLISIS ECONÓMICO

Dependen del sistema económico en el cual opera la organización, de las


características de los mercados de productos e insumos, y de las
variables político monetarias y fiscal del país, entre otras.
Son factores económicos:
▪ Tendencia del PBI
▪ Niveles de tasas de interés
▪ Tasas de inflación
▪ Nivel de desempleo
▪ Control de precios
▪ Devaluaciones-revaluaciones
▪ Distribución del ingreso
ANÁLISIS SOCIAL
Son las costumbres, usos y valores que caracterizan la sociedad en la cual opera
la empresa, y que afectan desde los productos que compran hasta creencias
respecto al bien común.

▪ Tasas de crecimiento de la población


▪ Cambios de estilo de vida
▪ Expectativas de vida
▪ Tasa de nacimiento
▪ Rol de la mujer en la fuerza laboral
▪ Tasa de formación de familias
▪ Cambios regionales en la población
▪ Apertura del país
▪ Grado de envejecimiento de la población.
ANÁLISIS TECNOLÓGICO

Se refiere a como la empresa combina sus recursos para obtener las materias
primas que se usarán en los procesos productivos.
En la empresa la tecnología se ve reflejada en la mejor función y por lo tanto
quien tenga la mejor tecnología tendrá los menores costos y la mejor
posición competitiva.

▪ Gasto de la industria en investigación y desarrollo


▪ Protección de patentes
▪ Nuevos productos
▪ Mejoramiento de la calidad a través de la automatización
▪ Transferencia de nueva tecnología desde el laboratorio al mercado
ANÁLISIS ECOLÓGICO

Variables ecológicas y ambientales clave:

• Conservación de energía
• Cultura de reciclaje
• Manejo de deshechos
• Contaminación del aire, del agua y de las tierras
• Deterioro de la capa de ozono
• Especies en peligro de extinción
ELABORACIÓN DEL PERFIL
ESTRATÉGICO

• Elaborar lista de factores clave de acuerdo con las dimensiones

• Valorar en una escala de Likert (1 a 5) el impacto de cada factor en la


empresa.

• Descubrir las oportunidades (Picos derecha) y amenazas (picos


izquierda)
VARIABLES
• Una variable es una característica de un conjunto de personas, animales,
cosas, empresas u objetos, y que pueden variar y cuya variación es
susceptible de medirse.
• Ejemplos de variable: método de enseñanza, aprovechamiento escolar,
edad, género, inteligencia, motivación, ingreso económico, violencia, etc.
VARIABLES
• Ejemplos de variables:
Edad
Para las personas
Peso
Estatura
Educación
VARIABLES
• Ejemplos de variable:
Para las empresas
Sector
Tamaño
Número de Empleados
Producción
Ventas
TIPOS DE VARIABLES

• Asigna un valor
Variables númerico que mide
Cuantitativas alguna característica
del individuo.

• Agrupa a los
Variables individuos en
Cualitativas categorías.
EJEMPLOS TIPOS DE VARIABLES

• Edad
• Estatura
Variables • Remuneración

Cuantitativas • Número de hijos


• Unidades producidas
• Número de Ventas

CATEGORÍAS
• Sexo
• Raza
Variables • Color de ojos
Cualitativas • Cultura
• Calidad
• Sector
TIPOS DE VARIABLES
CLASIFICACIÓN

Contínuas Números enteros o


Variables fraccionarios.
Resumen numérico
Cuantitativas Discretas Números entero.

CLASIFICACIÓN
Femenino
NOMINALES: Tablas de contingencia
Masculino
o tablas de frecuencia
Variables 1) Primaria
Bidimensionales.

Cualitativas ORDINALES: 2) Secundaria


3) Superior
4) Posgrado
ESCALAS DE MEDICIÓN DE LAS
VARIABLES

Las variables pueden ser clasificadas según las escalas de


medición en:
• Escala nominal
• Ordinal
• Intervalo
• Razón
ESCALAS DE MEDICIÓN DE LAS
VARIABLES

La escala de medida nominal.


Ejemplo:
Sexo: 1=Femenino; 2=Masculino
ESCALAS DE MEDICIÓN DE LAS VARIABLES

La escala ordinal.
Ejemplo: Posición jerárquica de una empresa: 10=presidente; 9=
vicepresidente; 8= director general; 7= gerente de área; 6=
subgerente; 5= jefe; 4= empleado
ESCALAS DE MEDICIÓN DE LAS
VARIABLES

En la escala de intervalos.
Ejemplo: una prueba de matemáticas: si Ana resolvió 10 problemas, Laura 20 y
Abigail 30, la distancia entre Ana y Laura, es la misma que entre Laura y Abigail.
ESCALAS DE MEDICIÓN DE LAS
VARIABLES

La escala de coeficientes o Razones.


Ejemplo: número de minutos viendo la TV o usando el Internet;
número de hijos, ventas de un producto, ingreso, etc.
ESCALAS DE LIKERT
ANÁLISIS CAME
ESTRATEGIA VERSUS ANÁLISIS CAME
TAREA EN GRUPO

IDENTIFICAR UNA EMPRESA O INSTITUCIÓN DE AREQUIPA


Y DETERMINAR A TRAVÉS DEL ANÁLISIS PESTEL CUÁLES SON LOS
FACTORES DEL ENTORNO GENERAL QUE PODRÍAN CONVERTIRSE EN
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS EN ESTE AÑO 2020.

Ejemplo: Un restaurant, una empresa


de courier, una empresa de
transportes, un colegio IEP, etc.
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
ANÁLISIS MICRO-ENTORNO (PORTER)
Factores que influyen en la amenaza de nuevos entrantes

• .
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
ANÁLISIS MICRO-ENTORNO (PORTER)
Factores que influyen en el poder negociador de los clientes
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
ANÁLISIS MICRO-ENTORNO (PORTER)
Factores que influyen en la amenaza de productos
sustitutivos
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
ANÁLISIS MICRO-ENTORNO (PORTER)
Factores que influyen en el poder negociador proveedores
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
ANÁLISIS MICRO-ENTORNO (PORTER)
Factores que influyen en la rivalidad del sector
DEBILIDADES
COMPLETAR MATRIZ FODA O DAFO

www.foda-dafo.com
David Sánchez Huerta
TENGO MI MATRIZ FODA ¿Y AHORA QUÉ?
CONFRONTAR VARIABLES
En primer lugar y antes de pasar a la siguiente fase confrontar Fortalezas y Debilidades con
Oportunidades y Amenazas

1.Fortalezas vs Oportunidades:
¿Nos permiten las fortalezas internas aprovechar las oportunidades que nos provee el
entorno?

2.Debilidades vs Amenazas:
¿Nos impiden las debilidades internas hacer frente con garantías a las amenazas existentes o
futuras?

3.Fortalezas vs Amenazas:
¿Nos permiten las fortalezas internas hacer frente a las amenazas que se ciñen sobre
nosotros?

4.Debilidades vs Oportunidades:
¿Nos impide las debilidades internas aprovecharnos de las oportunidades que se nos
www.foda-dafo.com
presentan? David Sánchez Huerta
ANÁLISIS CAME
DEFINIR E IMPLEMENTAR ACCIONES

También podría gustarte