Está en la página 1de 5

DILEMAS ÉTICOS RELACIONADOS CON LA VIDA.

KATTY LUZ RIVERO APARICIO

JOHANNA SOFIA OSPINO RIVERA

UNIVERSIDAD DEL AREANDINA


ESPECIALIZACION EN AUDITORIA
2020
La principal disyuntiva relacionada con el tema del aborto, están basadas

con la posición teológica generalizada en la que la muerte es una decisión de Dios

y la perspectiva consecuencialista, en la que se sustenta la validez de las acciones

de acuerdo a las consecuencias que dicha acción desencadene [CITATION Jos \l 3082

], en otras palabras la postura teológica por lo general es la posición asumida por

la sociedad en general, y la consecuencialista se desarrolla por sectores de

personas que por lo general han vivido situaciones (validas o no), para apoyar el

aborto, ejemplificando lo anterior, activistas en favor de los derechos y la igualdad

de la mujer o incluso, de manera individual asumidas por mujeres que se han visto

obligadas a recurrir al aborto (de manera legal o ilegal) por determinadas

circunstancias.

Dentro de las perspectivas que van en pro del aborto se encuentra el

concepto de la corporalidad como propiedad privada de primera línea, es decir en

la posición de una mujer para tomar la decisión de abortar o no (Autonomia), es

ella quien decide, porque está en juego su persona no solo a nivel físico, sino

también desde lo emocional, lo económico, entre otras y que de manera

consensuada pensamos que es un punto de vista valido, teniendo en cuenta y que

como se ha mencionado en talleres y foros anteriores, las dolencias y

problemáticas que me ocurran a mi como individuo, son de resolución propia y de

ninguna manera son punto de discusión de terceros.

Podemos observar de manera específica, en Colombia que la normatividad

despenaliza el acto de abortar en determinadas situaciones (Beneficiencia)


mediante la Sentencia de la Corte Constitucional colombiana C-355 de 10 de

mayo del 2006, donde se dispone que:

“No se incurre en delito de aborto, cuando con la voluntad de la mujer, la

interrupción del embarazo se produzca en los siguientes casos: (I) Cuando

la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la

mujer, certificada por un médico; (II) Cuando exista grave malformación del

feto que haga inviable su vida, certificada por un médico; y, (III) Cuando el

embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada,

constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o

de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no

consentidas, o de incesto”.

Como se puede observar según dicha sentencia el aborto no es penalizable

en determinados casos de gran especificidad, que tienen cierta validez, pero que a

su vez son limitantes en la gran mayoría de casos de embarazos no deseados,

que obligan a la mujer en cuestión a recurrir a la clandestinidad para practicarse

un aborto, exponiendo su vida o asimilando complicaciones y secuelas

secundarias a la praxis de un procedimiento realizado sin técnicas ni normativas

adecuadas (No maleficiencia). De lo anterior podemos expresas diversas

interrogantes: ¿Por qué una persona tiene que exponer su vida, para no afrontar

un rol (maternidad) que no quiere asumir?, ¿la legislación está hecha para la

protección de la población o para inducir a los individuos a incurrir en la

ilegalidad?, en síntesis, podemos observar, que la legislación Colombiana,


respecto a la temática del aborto se ve inmersa en una doble moral, teniendo en

cuanta que independientemente la circunstancia en la que se practique un aborto,

el resultado será el mismo (la interrupción de un embarazo), adicionalmente y

pese a los grandes avances en cuestión de leyes que se han visto en los últimos

años, aun se nota la gran influencia de la iglesia católica que es la de predominio

en nuestro, pero no se resalta que Colombia es un país laico (en teoría), en donde

una gran diversidad de creencias conviven entre sí, dentro de nuestro territorio.

Pero que a su vez no se tienen en cuenta todos los puntos de vista de ciertos

sectores de la población. es aquí donde observamos que no existe una equidad a

la hora de la realización y aplicaciones de leyes y normativas en general, porque

no se tiene en cuenta la opinión ni la posición de todos los habitantes de la

nación.Adicionalmente podemos observar que incluso en los casos donde no es

penalizado el aborto hay diversas trabas y obstáculos burocráticos que impiden la

realización de abortos, tomando, por ejemplo, el caso ocurrido en el 2015 en

Colombia en donde una mujer a la cual se le diagnóstico de manera temprana la

inviabilidad de su embarazo, por la malformación del feto, no tuvo la oportunidad

de la práctica del aborto según lo establece la ley, por obstaculización por parte la

EPS y del estado, dando como resultado final, el nacimiento de un niño con

parálisis cerebral, el cual demandara una serie de cuidados además de

sufrimientos morales y físicos a sus padres, aparte del sufrimiento propio del niño,

por las condiciones indignas en las que vivirá.


BIBLIOGRAFÍA

 Torralba, J. M. (07 de junio de 2011). La teoría kantiana de la acción. De la


noción de máxima como regla autoimpuesta a la descripción de la acción.
Tópicos (México), 41.
 El Pais. (junio de 25 de 20016). El pais web site: Noticias. Obtenido de
¿Qué dice la legislación colombiana sobre la eutanasia?:
http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/colombia-homicidio-por-
piedad-equivalente-eutanasia-y-esta-reglamentado
 Velez, M. A. (17 de julio de 2005). Revista Semana Web site: Opinion.
Obtenido de En pro del aborto: http://www.semana.com/opinion/articulo/en-
pro-del-aborto/73719-3
 Creagh, P. M. (18 de octubre de 2011). Biblioteca virtual en salud de cuba
Web site: Revistas. Obtenido de Dilema ético de la eutanasia:
http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol38_1_12/spu14112.htm
 Balisteo, E. (26 de octubre de 2012). La guia 2000 Web site. Obtenido de
La Etica Utilitarista: http://filosofia.laguia2000.com/los-valores/la-etica-
utilitarista
 Corte Constitucional colombiana. (10 de Mayo de 2006). Sentencia C-355 .
Bogota, Colombia.

También podría gustarte