Está en la página 1de 18

MODELO DE NEGOCIO CANVAS

NATHALY ALMECIGA GALVIS

JENNY TREJOS GARCIA

LAURA VALENCIA MERCHAN

ALEJANDRO LOPEZ

JHONATAN GIL GALLEGO

JUAN CARLOS VILLEGAS BEDOYA

INSTRUCTORA

AZUCENA GARCIA CRUZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE COMERCIO Y SERVICIOS

TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

EMPRENDIMIENTO

FICHA: 1563640

PEREIRA

2019
PROPUESTA DE VALOR

USOS

Bebida para el consumo humano.


CARACTERISTICAS

1. Envase retornable.
2. Presentación de 350 ml.
3. Producto natural sin conservantes.
4. Ecológico.
5. Variedad de beneficios para la salud del consumidor.
6. Producto apto para cualquier consumidor.
7. Posee un alto nivel de proteínas, puede contener hasta un 23%.
8. Está compuesta por: minerales (calcio, hierro, magnesio), vitaminas (C, E, B1, B2 y
niacina) y fósforo.
9. Es rica en aminoácidos, que influyen en el desarrollo cerebral.
10. Ideal para el crecimiento y desarrollo de los niños fortaleciendo su sistema óseo,
inmunológico y cerebral.
11. Controla los niveles de colesterol.
12. Ayuda a fortalecer el cabello.
13. Ayuda a reducir las migrañas.
14. Anti estrés natural.
PROTOTI´PO

SEGMENTO DE CLIENTES

Nuestro Producto fue disfrutado por diferentes poblaciones de la comunidad entre estos se
destacan los estudiantes, trabajadores y familias de nuestro municipios de Pereira y
Dosquebradas, en el cual su reacción ante la existencia de un producto con alto contenido
nutricional y con el mejor sabor y consistencia fue muy favorable e indicaron su satisfacción con
el producto.
Pereira y Dosquebradas se caracterizan por ser una región habitada por gente alegre, amable y
servicial, lo cual según estudios demuestran que este tipo de personas consumen productos con
sabor dulce, lo cual ayuda a afianzar nuestro producto ya que su consumo sería habitual en esta
zona por su rico sabor pero sobre todo por su alto contenido vitamínico y su aporte favorable a la
salud.

La competencia en esta zona es ardua dado que hay empresas muy posicionadas en este mercado
de las bebidas, QUINUACOL, tiene la ventaja de ser innovadora ya que sus materias primas son
de la más alta calidad, accesible a todo público y de alto contenido nutricional lo que le permitiría
llegar a los hogares Pereiranos y Dosquebradenses con mayor facilidad por ser orgánico, lo que
otras marcas no realizan dado que son empresas muy grandes que se basan en colorantes y
preservantes, nuestro producto será 100% natural, a acogidos a la normatividad de sanidad y
B.P.M.

Nos enfocamos en la población en general, desde los más niños hasta los más adultos ya que los
las bebidas naturales pueden ser consumidas por personas de cualquier edad, y más si contiene
quinua una semilla que tiene propiedades que junto a las de las frutas favorecen a la nutrición y
salud de las personas.

Nuestro producto es viable dado que su precio en el mercado está en el promedio en


comparación con la cantidad (350 ml) y los beneficios nutricionales que aporta a sus
consumidores, lo hacen un producto potencial y con grandes oportunidades comerciales.

CANALES DE DISTRIBUCION

La planta está ubicada en el sector la badea en el municipio de Dosquebradas, sin embargo


estaremos promocionándonos en centros comerciales y supermercados, es importante extender
lapsos con grandes superficies para comercializar el producto, además allí es donde podemos
encontrar a las familias reunidas para dar a conocer todas las propiedades de nuestra bebida
natural a base de quinua.

El canal de distribución de nuestro producto es largo, ya que será comercializado a grandes


superficies quien a su vez se encargara de comercializar el producto al consumidor final.
RELACION CON LOS CLIENTES

Para la empresa es muy importante mantener una relación directa con los clientes ya que el
servicio postventa es muy esencial para la fidelización de los clientes. Es por esto que la relación
y comunicación con los clientes será:

 Personales: Interacción entre el cliente y un dependiente que lo ayude en el proceso de


ventas.
 Telefónicas: Involucra asignar un responsable a la atención específica de un cliente.
 Automatizadas: Aquí la compañía no mantiene relación directa con los clientes. Sin
embargo, debe proveer todos los medios necesarios para que los clientes se atiendan sin
problemas. Es automatizar procesos simulando una relación personal para crear valor en
la atención a segmentos de clientes típicamente masivos.

Para cumplir con este tipo de relación con los clientes, existen unas preguntas clases que deben
ser desarrolladas para una debida comunicación con los clientes:

 ¿Qué tipo de relación queremos establecer mantener con nuestro cliente?


 ¿Cómo de integrado está con el resto de nuestro modelo de negocio?
 ¿Cómo de costoso es?

FUENTE DE INGRESOS
La empresa implementara unos medios de pago que facilite al cliente el desembolso de los
recursos, como estamos en la década de la bancarización, es importante adaptar nuestros medios
de pago e implementar unos nuevos como lo son:

 Efectivo
 Tarjetas de crédito
 Medio de pago PSE (Electrónico)
 Tarjeta de crédito
RECURSOS CLAVES

Quinua

Ilustración 1. Cultivo y fruto de Quinua

Descripción

Es planta herbácea anual, que normalmente alcanza una altura de 1 a 3 m. Las hojas, alternas, son
anchas y polimorfas; el tallo central puede estar más o menos ramificado, dependiendo de la
variedad o densidad del sembrado. Las flores, organizadas en panículas, son pequeñas y carecen
de pétalos. Las terminales son hermafroditas o masculinas y las laterales generalmente
femeninas. El fruto es un aquenio de unos 2 mm de diámetro y de pericarpo membranoso; tiene
semillas lenticulares con abundante perisperma harinoso.

Nutricional

La quinua posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos


(fundamentalmente almidón). Entre los aminoácidos presentes en sus proteínas destacan
la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina, básicos para el
desarrollo humano durante la infancia. Igualmente es rica en metionina y cistina, en minerales
como hierro, calcio y fósforo y vitaminas, mientras que es pobre en grasas, complementando de
este modo a otros cereales y/o legumbres como las vainitas.

El promedio de proteínas en el grano es de 16 %, pero puede contener hasta 23 %, lo cual es más
del doble que cualquier cereal. El nivel de proteínas contenidas es cercano al porcentaje que dicta
la FAO para la nutrición humana. Por esta razón, la NASA considera el cultivo de la quinua
como un posible candidato para sistemas ecológicos cerrados y para viajes espaciales de larga
duración.

La grasa contenida es de 4 a 9 %, de los cuales la mitad contiene ácido linoleico, esencial para la
dieta humana.

Medicinal

La quinua es considerada ancestralmente también como una planta medicinal por la mayor parte
de los pueblos tradicionales andinos. Entre sus usos más frecuentes se pueden mencionar el
tratamiento de abscesos, hemorragias, luxaciones y cosmética. La quinua también contiene altas
cantidades de magnesio, que ayuda a relajar los vasos sanguíneos, y que es utilizada para tratar
la ansiedad, diabetes, osteoporosis y migraña, entre otras enfermedades.

NARANJA

Ilustración 3. Naranjo y su fruta la Naranja

La naranja es una fruta cítrica comestible obtenida del naranjo dulce (Citrus × sinensis), del


naranjo amargo (Citrus × aurantium) y de naranjos de otras variedades o híbridos, antiguos
híbridos asiáticos originarios de India, Vietnam o el sureste de China. Es un hesperidio carnoso
de cáscara más o menos gruesa y endurecida, y su pulpa está formada típicamente por once gajos
u hollejos llenos de jugo, el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Se
cultiva como un antiguo árbol ornamental y para obtener fragancias de sus frutos. Es más
pequeña y dulce que el pomelo o toronja y más grande, aunque menos perfumada que
la mandarina. Existen numerosas variedades de naranjas, siendo la mayoría híbridos producidos a
partir de las especies Citrus maxima (pamplemusa), Citrus reticulata (mandarina) y Citrus
medica (cidro).

Propiedades nutritivas

La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y


favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. La provitamina
A o beta caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita.
Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los
huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. El ácido fólico interviene en la
producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material genético y la formación
anticuerpos del sistema inmunológico. El potasio es un mineral necesario para la transmisión y
generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio
de agua dentro y fuera de la célula. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino,
nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave
efecto laxante. Los ácidos málico y cítrico poseen una acción desinfectante y alcalinizan la orina.

Propiedades para la salud

La naranja y su zumo son fuente excelente de vitamina C, flavonoides y beta-caroteno, por lo que
esta fruta se considera especialmente interesante para la salud cardiovascular. Estas sustancias
tienen función antioxidante; inhiben la oxidación del llamado "mal colesterol" (LDL-c) e impiden
que éste se deposite en las paredes de los vasos sanguíneos y previenen de este modo la
aterosclerosis. Estas sustancias tienen capacidad antioxidante; combaten la acción nociva de los
radicales libres, sustancias responsables del desarrollo de enfermedades cardiovasculares,
degenerativas y de cáncer.
MAQUINARIA

3 en 1: lavadora, llenadora y tapadora.

Ilustración 4. Maquina 3 en 1.

Introducción:
La unidad llenadora de jugo 3 en 1 modelo RCGF introduce tecnología extranjera en cuanto al
lavado, llenado y taponado. Se utiliza para el llenado de jugos de fruta, té y otras bebidas
calientes, si se reemplazan algunas piezas, también se puede utilizar para realizar el llenado a
temperatura normal.

Características: 

1. Mediante la utilización del acceso de viento enviado y la rueda de traslado con la tecnología
conectada directamente en la botella; el tornillo suspendido y las cadenas transportadoras,
permite que el cambio de forma de las botellas sea más fácil. 

2. La transmisión de las botellas adopta tecnología de recorte en cuello de botella, el cambio de


forma de la botella no necesita ajustar el nivel del equipo, es suficiente con cambiar sólo la placa
curvada, la rueda y las piezas de nylon relacionadas.

3. El agarre de acero inoxidable especialmente diseñado de la máquina lavadora de botellas es


sólido y durable, la ubicación del tornillo no entra en contacto con la boca de la botella para
evitar la contaminación secundaria. 

4. Válvula de llenado de flujo grande de alta velocidad, llenado rápido, preciso y sin pérdida de
líquido. 

5. Salida de la botella en espiral hacia abajo, para el cambio de forma de la botella no se necesita
ajustar la altura de las cadenas transportadoras. 

6. El servidor adopta tecnología de control de avanzada automática PLC, los componentes


eléctricos clave son de marcas famosas como Mitsubishi de Japón, Schneider de Francia y
OMRON.

7. Equipada con sistema de temperatura constante, controla la temperatura el flujo de forma


automática.

Lavadora y exprimidora de fruta

Ilustración 5. Maquina lavadora y exprimidora de la fruta.


Máxima calidad de zumo

Gracias a su diseño exclusivo, las exprimidoras no presionan la corteza durante el proceso,


separándola limpiamente de la pulpa. Esto proporciona la máxima calidad y pureza del zumo, con
todo su sabor y riqueza vitamínica. Los clientes se lo agradecerán. Cuenta con los exprimidores
más higiénicos debido a su sistema de autolavado y su diseño hermético que evita la entrada de
suciedad externa.

Máximo rendimiento de su negocio

Han pensado también en las diferentes necesidades de cada establecimiento: soluciones prácticas
a problemas específicos. Desde la Minimax, que exprime 45 naranjas por minuto, hasta la
FASTTOP (hoy en día la máquina más rápida del mercado), capaz de exprimir en un minuto
hasta 145 naranjas este equipo es de los más rápidos del mercado: hasta 400 litros por hora

Máxima dureza y fiabilidad

Todos los modelos incorporan materiales resistentes y de alta calidad, ensamblados bajo un
estricto control de fabricación. Pueden estar trabajando durante largos periodos de tiempo, sin
que su mecanismo sufra deterioro alguno. Debido al diseño de sus piezas y a la facilidad de
desmontaje, los trabajos de limpieza se realizan muy rápidamente. Tiene los equipos más
resistentes y fiables del mercado. El motor y los engranajes interiores están hechos totalmente de
los metales más resistentes.

Grifo automático on/off

El grifo acciona el sistema de exprimido automáticamente. Cuando se presiona el grifo se inicia


el exprimido, cesando cuando se deja de presionar.
Etiquetadora

Ilustración 6. Maquina Etiquetadora.

Resumen:

La máquina etiquetadora de Paixie Pack posee diferentes tipos automáticos adecuados para todo
tipo de botellas (redondas, cuadradas, planas, irregulars, etc). Tenemos tres tipos diferentes de
máquinas etiquetadoras: la máquina con etiquetas con adhesivo, máquina con etiquetas con
pegamento húmedo y la máquina con etiquetas con acortamiento de mangas. Nuestra máquina
etiquetadora es apta para para todo tipo de etiquetas: de un solo lado, de dos lados, etiqueta en el
cuello de de la botella y demás.

1. Posee un tipo de mecanismo que asegura que el producto sea entregado correctamente y
elimina efectivamente cualquier error que pueda tener la botella misma.

2. El cuerpo de la botella se configura automáticamente, posee una guía para separar cada botella
y seguirla a lo largo del proceso y asegura cierta estabilidad;
3. El equipo está hecho utilizando materiales de calidad como una aleación de acero inoxidable
304 y aluminio que cumplen con los estándares de GMP. Que además de brindarle estructura, le
brindan belleza.

4. La parte eléctrica que utiliza esta máquina es un motor servo Panasonic, ojo eléctrico de
Mitsubichi lo cual asegura la precisión y la rapidez que este proceso necesita.

 
ACTIVIDADES CLAVES

PRIMER PASO

PARA UN VASO DE JUGO NATURAL


CON QUINUA SE UTILIZA DOS
CUCHARADAS DE QUINUA.

SEGUNDO PASO

EN UN RECIPIENTE CON AGUA SE


PONE A FUEGO LENTO LA QUINUA
DURANTE 5 MINUTOS
APROXIMADAMENTE.
TERCER PASO

SE VA CRISTALIZANDO LA QUINUA,
CON EL FIN DE IR SEPARANDO
CASCARILLA DEL FRUTO, ESTA
CASCARILLA SE EVAPORA POR SER DE
UN CONTENIDO MENOS DENSO Y EL
GAS LO EVAPORA.

CUARTO PASO

COLAMOS LA QUINUA PARA OBTENER


LA PARTE QUE NOS INTERESA AÑADIR
AL JUGO NATURAL DE NARANJA.

QUINTO PASO

EXPRIMIMOS LA NARANJA PARA


OBTENER EL ZUMO.
SEXTO PASO

EN LA LICUADORA MEZCLAMOS EL
ZUMO DE NARANJA CON LA QUINUA
YA PROCESADA

SÉPTIMO PASO

LICUAMOS

FINALMENTE OBTENDREMOS UN
DELICIOSO JUGO NATURAL CON
QUINUA LISTO PARA CONSUMIR.

SOCIOS CLAVE
 PROVEEDORES DE QUINUA Y NARANJA
 GRANDES SUPERFICIES
 FONDO EMPRENDER
 SOCIOS INVERSIONISTAS
 ENTIDADES FINANCIERAS
 BANCOS DE SEGUNDO PISO (BANCOLDEX ETC)

ESTRUCTURA DE COSTOS

INVENTARIO Y TRASLADO A PRODUCCION

MATERIA PRIMA ( INVENTARIO INICIAL ) TRASLADO PEDIDO 1000 UNIDADES


CANTIDAD UNIDAD DESCRIPCION C/UNITARIO TOTAL CANTIDAD C/U PROMEDIO TOTAL
30 KILOS QUINUA 12000 360.000 13 12.000 156.000
25 KILOS NARANJAS 38000 950.000 8 38.000 304.000
TOTALES 1.310.000 TOTAL 460.000

ENVASE COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


3000 60 180.000
ETIQUETA COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
3000 40 120.000

MANO DE OBRA Y CIF


EMPLEADOS SALARIO AUXILIO DE TRANSPORTE TOTAL CARGA PRESTACIONAL 52,25% TOTAL A PAGAR 8 HORAS
OPERARIO 1 781.242 88.211 869.453 454.289 1.323.742 44.125
OPERARIO 2 781.242 88.211 869.453 454.289 1.323.742 44.125
1.562.484 176.422 1.738.906 908.578 2.647.484 88.249
EMPLEADOS SALARIO AUXILIO DE TRANSPORTE TOTAL CARGA PRESTACIONAL 52,25% TOTAL A PAGAR 8 HORAS
SUPERVISOR 850.000 88.211 938.211 490.215 1.428.426 47.614

ARRENDAMIENTO 40% PRODUCCION 30% VENTAS 30% ADMINISTRACION


800.000 320.000 240.000 240.000

ARRENDAMIENTO POR DIA DE PRODUCCION 10.667

VALOR MAQUINARIA VIDA UTIL VALOR DE SALVAMENTO DEPRECIACION MENSUAL DEPRECIACION DIARIA
31.800.000 10 6.360.000 212.000 7.067

SEGURO MAQUINARIA ANUAL SEGURO MENSUAL SEGURO DIARIO


800.000 66.667 2.222

SERVICIOS PUBLICOS VALORES MENSUALES VALORES DIARIOS


AGUA 90.000 3.000
ENERGIA 120.000 4.000
GAS 40.000 1.333

ENVASE 60.000
ETIQUETA 40.000

COSTEO
QUINUACOL S.A.S
HOJA DE COSTOS No.1
Orden de trabajo No. 001 Cliente SUPERMERCADO EL EXITASO S.A Costo total 720152,5766 Fecha inicio 17/09/2018
Producto a fabricar: JUGO NATURAL CON QUINUA Dirección CRA 33 N° 43-17 centro U. Terminadas 1000 Fecha terminación 19/09/2018
Costo Unit. 720,1525766 Tiempo total
MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA COSTOS INDIRECTOS COSTO
DESCRIPCIÓN Cantidad Unidad Costo unitario Costo total Cantidad Unidad Costo unitario Costo total Cantidad Unidad Costo unitario Costo total TOTAL
13 QUINUA 12.000 156.000 1 OPERARIO 44.125 44.125 1 SUPERVISOR 47614,20825 47.614 247.739
8 NARANJAS 38.000 304.000 1 OPERARIO 44.125 44.125 1 ARRENDAMIENTO 6667 6.667 354.791
- - 1 DEPRECIACION MAQUINARIA 7067 7.067 7.067
- - 1 SEGURO MAQUINARIA 2222 2.222 2.222
PRODUCCION JUGO NATURAL CON
- - 1 AGUA 3000 3.000 3.000
QUINUA
- - 1 ENERGIA 4000 4.000 4.000
- - 1 GAS 1333 1.333 1.333
- - 1000 ETIQUETAS 40 40.000 40.000
- - 1000 ENVASES 60 60.000 60.000
- - - -
- - - -
- - - -
TOTALES 64% 460.000 12% 88.249 24% 171.903 720.153
Precio de venta sugerido $ 1.309
COSTOS FIJOS

CONCEPTOS VALORES
CUOTA DE MAQUINARIA 841.168
ARRENDAMIENTO 800.000
SERVICIOS PUBLICOS 250.000
PUBLICIDAD Y PAPELERIA 250.000
ASEO Y VIGILANCIA 200.000
TOTAL 2.341.168
PUNTO DE EQUILIBRIO
MARGEN DE
CONTRIBUCION
PRODUCTO PRECIO DE VENTA COSTO VARIABLE MARGEN DE CONTRIBUCION DEMANDA PONDERADA
JUGO NATURAL CON QUINUA 1.309 720 589 75% 442
JALEA DE QUINUA 508 279 229 25% $ 57
TOTAL 100% $ 499

25 DIAS
COSTOS FIJOS TOTALES 2.341.168
PUNTO DE EQUILIBRIO= MARGEN DE CONTRIBUCION 499 4.693 UNIDADES 188 UNIDADES
PONDERADO

UNIDADES DEMANDA PRODUCTO UNIDADES A VENDER VENTAS COSTOS VARIABLES


75% JUGO NATURAL CON QUINUA 3520 4.607.353 2.534.220
4693 25% JALEA DE QUINUA 1173 595.578 327.337
TOTAL 4693 5.202.931 2.861.557

También podría gustarte