Está en la página 1de 54

1

INTRODUCCIÓN

El cuy ha sido sino el más importante, uno de los más importantes alimentos del
poblador andino desde la época del incanato, posteriormente a la migración de fines
del siglo pasado, su consumo se extendió hacia muchas regiones, una de las cuales
fue Lima Metropolitana, razón por la que actualmente existen muchas granjas
dedicadas a su crianza y posterior comercialización.

La falta de información y capacitación de los productores ha hecho que la crianza y


comercialización del cuy sea informal, hecho que repercute negativamente
en la productividad.

Se realiza este trabajo de investigación con la finalidad de proponer estrategias


que permitan fortalecer la organización y la competitividad en la producción y
comercialización de cuyes.

El enfoque de la investigación es cuantitativo, el tipo de investigación es aplicada, el


alcance es correlacional. El diseño empleado es el no experimental, transversal y
correlacional/causal.

La tesis está organizada de la siguiente forma: el primer capítulo titula


Planteamiento del Estudio, e incluye la formulación del problema, los objetivos, la
importancia y justificación del estudio, además de las limitaciones. El segundo
capítulo es el Diseño Metodológico y el tercer capítulo es el de conclusiones y
Recomendaciones.
2

CAPITULO I

MARCO REFERENCIAL

1.Planteamiento del problema

1.1 Descripción de la realidad problemática:

La escasa información sobre los efectos que tienen los proyectos de


desarrollo y que tienen como propósito mejorar la producción pecuaria a
través del fortalecimiento de capacidades productivas de las familias de
menores recursos económicos que no llegan a conocerse en el ámbito del
conocimiento científico.

El IESTPE-ETE Sgto. 2do Fernando Lores Tenazoa cuenta con el curso de


animales menores, brindada por la especialidad Técnico en Agropecuaria,
donde los alumnos reciben la instrucción de manera “teórica”, mas no de
manera práctica por el hecho de que no se cuenta con los elementos
necesarios.
El desconocimiento de las propiedades nutritivas que ofrece este animal
menor (cuy) genera un bajo interés en las personas. Este hecho provoca
desinterés en el personal, perdiéndose asi la fomentación de la crianza de
estos animales.

El proceso de enseñanza que se emplea en el curso tiene como objetivo el


brindar los conocimientos necesarios para el manejo del cuy(cavia
porcellus).La producción cuyes a nivel familiar juega un rol preponderante
para dar solución al problema del hambre en distintas localidades
La producción de cuyes familiar contribuye al crecimiento del producto
interno bruto, en algunos casos ayuda a dinamizar las exportaciones de
3

productos pecuarios, genera empleos, además de ser fuente que genera


nutrientes para el consumo y es factor clave en la lucha contra la
inseguridad alimentaria y el desarrollo rural sustentable.

Particularmente para la población pobre, la crianza de cuyes puede ser un


medio importante que le permita aumentar su potencial nutritivo y
económico. Es por eso que es muy necesaria el aprendizaje del cuy (cavia
Porcellus) para que el método de crianza y reproducción que se utilice por el
personal que recibió este curso, sea aprovechado al máximo.

La venta y el consumo de cuyes pueden reducir la vulnerabilidad de los


hogares a las privaciones estacionales de alimentos e ingresos, satisfacer
las necesidades más amplias de seguridad alimentaria y mejorar el estado
nutricional de las familias más pobres, especialmente las mujeres, los niños
y los ancianos. Así pues, el cuy es un importante bien de capital que, con
una atención cuidadosa, puede dar un impulso a los hogares para salir de la
pobreza extrema y beneficiarse de las economías de mercado

1.2 Formulación del problema:

1.2.1 Problema general

¿De qué manera las técnicas de crianza de cuy inciden en los alumnos de la
especialidad de agropecuaria del Instituto de Educación Superior Tecnológico
Publico Del Ejercito – ETE Fernando Lores Tenazoa?

1.2.2 Problemas específicos

P1. ¿De qué manera las técnicas de crianza de cuy inciden en el proceso de
aprendizaje en la asignatura de animales menores en la especialidad de
4

agropecuaria en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Del


Ejercito – ETE Fernando Lores Tenazoa?

P2.¿De qué manera las técnicas de crianza de cuy inciden en el rendimiento


académico en los alumnos de la especialidad de agropecuario en el Instituto
de Educación Superior Tecnológico Publico Del Ejercito – ETE Fernando
Lores Tenazoa?

1.3 Marco teórico

1.3.1 Antecedentes

1.3.1.1 Antecedentes internacionales

En el ámbito internacional se han encontrado estudios sobre la


caracterización de la producción de cuyes para la comercialización asociativa
y sobre la “producción de cobayos en jaulas y en pozas” habiendo ubicado
trabajo similar de manera precisa estudios sobre la producción y
comercialización de cuyes.

Cadena (2005), estudia la “caracterización de la producción de cuyes para la


comercialización asociativa en la asociación Pakusumi de la parroquia pasa
de la provincia de Tungurahua” Guranda, Ecuador. Objetivo: evaluar la
producción, determinar el sistema de producción que se está empleando en la
explotación cavicola e identificar los parámetros reproductivos y productivos
de la explotación cavicola en la asociación artesanal Pakusumi.

Metodología: se utilizó el método de encuestas y se aplicó al azar a los


productores. Resultados: encontramos que el 79,69 % del total de los socios
5

manipulan los cuyes en un tiempo de más de diez años algunos incluso han
crecido teniendo en sus hogares una explotación rudimentaria de cuyes
dándonos una idea de la experiencia que tienen las personas con estos
animales.

Además, el 86,06% de los socios crían los cuyes, pero no los comercializan,
por el contrario, los utilizan para su consumo, apenas el 10,94% restante los
engordan para comercializarlos en su sector.

Otro tema que se trato es el tipo de instalaciones en las que producían los
cuyes observando que el 100% de los socios mantienen a los cuyes dentro de
sus viviendas evitando así su clasificación y buen manejo técnico.

El tipo de alimentación es otro factor que se trató, observando que el alimento


suministrado en todos los casos proviene de sus canteras por lo que abaratan
costos de producción, pero brindarles el alimento en el piso conlleva a que
sean propensos a contraer enfermedades y a infestarse de parásitos ya que
las desinfecciones y control sanitario no son los adecuados.

Por último, es importante la buena predisposición que tienen la mayoría de los


socios para poder expandir su producción de los cuyes llevándolo a un nivel
comercial, la inclusión de líneas mejoradas, la implementación de
instalaciones adecuadas y mejoramiento en el manejo sanitario, mediante la
organización de capacitaciones y el apoyo técnico de instituciones harán que
mejore su situación económica.

Gómez (2007), estudia la “Determinación de parámetros productivos y


reproductivos de cuyes mejorados con sistemas de crianza en jaula y en
poza” Riobamba, Ecuador. Objetivo: determinar los costos de producción y la
rentabilidad productiva en relación al beneficio costo. En la metodología, se
estudió el efecto de la utilización de dos sistemas de crianza en cuyes
6

mediante el uso de jaulas y pozas. Para las etapas de gestación – lactancia,


se aplicó un diseño completamente al azar (DCA), con 40 repeticiones y un
tamaño de la unidad experimental de un cuy, es decir, 40 animales para cada
uno de los tratamientos. Mientras tanto para la etapa de crecimiento engorde
se utilizaron 160 cuyes, es decir 80 para cada uno de
los tratamientos en estudio. Resultados: tamaño de camada al nacimiento
jaula y poza de 2,29; 2,057 crías respectivamente, tamaño de camada al
destete jaula y poza 2,081; 2,029 crías respectivamente; peso crías al
nacimiento en jaula y poza de 0,152 kg; 0,158 kg respectivamente; peso crías
al destete en jaula y poza de 0,288 kg; 0,301 kg respectivamente, fertilidad
podemos manifestar que el porcentaje más alto se obtuvo en el tratamiento
jaula con 92,5 % y para el tratamiento en poza fue del 87,5 %.

Evaluación económica realizada a través del indicador beneficio / costo y al


determinar los parámetros productivos y reproductivos bajo el sistema de
crianza en jaula y en poza se obtiene un beneficio de $ 1,46 y 1,39 en su
orden, lo que significa que por cada dólar que se invierte se tiene una
rentabilidad de 0,43 centavos a favor del cunicultor. Conclusión: La
utilización de dos sistemas de crianza para cuyes, en jaula y en poza no
determinó efectos negativos en el comportamiento biológico de las madres y
de sus crías, durante las etapas de gestación y lactancia. El peso de las crías
al nacimiento y al destete, tampoco marca diferencias significativas entre los
tratamientos en estudio, las mejores respuestas numéricas son para el
tratamiento poza con 0,158 y 0,301 kg respectivamente y las menores
respuestas fueron para tratamiento en jaula 0,152 y 0,288 kg en su orden.

El tamaño de camada y el peso de la camada al nacimiento no experimentó


diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos, observándose
sus mejores respuestas numéricas en el sistema de crianza en jaula con
2,297 crías y 0,342 kg respectivamente y las menores respuestas para el
sistema de crianza en poza con 2,057 crías y 0,320 kg. En las ganancias de
7

peso no presentaron diferencias significativas entre ambos tratamientos.


Numéricamente el mejor tratamiento favoreció a los animales criados en poza
con 0,309 kg y los animales criados en jaula registraron una ganancia de
0,252 kg. El tamaño de camada y el peso de la camada al nacimiento no
experimentaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos,
en lo relacionado al factor sexo, los cuyes machos presentan las mejores
respuestas en peso final y ganancia de peso con relación a las cuyas
hembras.

1.3.1.2 Antecedentes nacionales

En el ámbito nacional se han realizado estudio sobre el “diagnóstico de la


producción de cuyes en la Provincia de Tacna”; “diagnostico situacional de la
crianza de cuyes en el distrito de Santa Cruz, Cajamarca”; “caracterización
de la producción y comercialización de cuyes en el distrito de Huaribamba
Tayacaja, Huancavelica” y “características productivas y reproductivas de las
líneas consanguíneas de cuyes y de la raza Wanka”, habiendo ubicado
trabajos similares de manera precisa estudios sobre la producción y
comercialización de cuyes.

Arroyo (1976), estudia el “diagnóstico de la producción de cuyes (Cavia


porcellus) en la Provincia de Huancayo”.

Objetivo: determinar el grado de instrucción y condición socioeconómica de


los criadores de cuyes; el uso y superficie de tierras para la alimentación
humana y forraje en la crianza de cuyes; la caracterización productiva, en
alimentación, sanidad, mejoramiento, manejo e instalaciones en la crianza de
cuyes; el tipo de comercialización y el destino de los productos.
8

Metodología: se utilizó el método de encuestas y se aplicó al azar a los


productores.

Resultados: la ocupación del productor corresponde en su mayoría a


agricultores (68,1%) seguido de las amas de casa. En cuanto al grado de
instrucción se encontró que la mayoría de los productores han logrado
culminar la secundaria (26,4%) y también un porcentaje importante (21,8%)
tienen primaria incompleta. Existe una ligera ventaja en cuanto al género
predominante en los productores (53,6% son mujeres) y en su mayoría son
personas de edades mayores (41 a 60 años).

La mayoría de productores (80%) posee terrenos propios, predominando los


cultivos forrajeros (48,2%) y dentro de éstas las gramíneas más leguminosas.
El 54,5% tiene menos de 5 años en la actividad productiva. En cuanto a la
alimentación un porcentaje alto alimenta con forraje alfalfa (39,1%) seguido
por la combinación del forraje alfalfa y chala (17,3%). En su mayoría llevan
una crianza por clases separadas y en galpones (60,9%).

Predomina la crianza en pozas (54,5%) y los materiales más utilizados son la


malla metálica (26,4%) y el adobe (25,5%). Los productores reportaron que se
encuentra enfermedades parasitarias externas con mayor frecuencia (59,1%).
El 90,0% sí selecciona sus animales y dentro de los criterios que usan para la
selección están el tamaño (33,7%) y el peso (18,2%) con mayor porcentaje.
Se utiliza más la proporción de 10 hembras por macho muchos de los cuales
(56,4%) son procedentes de la compra. Un porcentaje elevado (86,4%) sí
realiza el destete. El 90,9% no utiliza registros en la crianza de cuyes. La
mayoría de los productores desconoce el peso con que realiza la saca y en su
mayoría lo destinan para la venta y autoconsumo (63,6%). El 63,7% realiza la
venta en su propiedad y los principales compradores son los intermediarios
(52,7%). Predominan los precios de 120 y 150 soles la docena (con 18,2% y
17,3% respectivamente).
9

Callañaupa (2001), estudia el “diagnostico situacional de la crianza de cuyes


en el distrito de Huanta, Ayacucho”.

Objetivo: caracterizar los sistemas de producción de cuyes existentes en 11


caseríos del distrito de Santa Cruz.

Metodología: se utilizó el método de encuestas y se aplicó al azar a las


familias.

Resultados: encontró que, el rango de edad predominante de las esposas es


de 31 a 50 años (42%) y que la mayoría de los esposos superan los 50 años
de edad (44,6%). El grado de instrucción predominante es el de primaria. La
ocupación principal del jefe de familia es la agricultura (95,4%) y de la esposa
el de ama de casa (97,2%). La crianza de cuyes es conducida principalmente
por el ama de casa y bajo un sistema familiar o tradicional. Se encontró un
promedio de 20,39 cuyes por familia. Los cuyes son criados en un sólo grupo
sin distinción de clase, sexo y edad; de preferencia en la cocina (88,8%), en
donde permanecen sueltos (73,8%), en pozas (21,9%), corrales (3,1%) o
jaulas (1,2%). La alimentación se basa en forrajes, malezas y residuos de
cocina. Las principales enfermedades reportadas son los ectoparásitos
(90,1%) y la “peste” (76%). El 71,2% de las familias destina los cuyes para
autoconsumo y venta, y el 28,2 % sólo para autoconsumo. Según el 96,2% de
los encuestados, no disponen de servicios como asistencia técnica, créditos,
insumos, etc. El 67,5% de los criadores considera que con asistencia técnica
mejorarían su crianza. A través de una crianza de cuyes tecnificada,
alcanzaríamos índices productivos superiores y así podríamos mejorar el nivel
de vida del poblador de Santa Cruz.

Ccahuana (2008), estudia la “Caracterización de la producción y


comercialización de cuyes en el distrito de La Molina, provincia de Lima”.
10

Objetivo: determinar las características y los principales problemas en la


producción de cuyes y evaluar los canales de comercialización de cuyes.

Metodología: utilizó el método de encuestas.

Resultados: los principales resultados fueron, la población de cuyes hembras


es de 16-25 (42%), la extensión de terreno de pasto instalado es de 500 m2 -
1000 m2
(54%), el tipo de pasto es la alfalfa (76%), los pesos al nacimiento es de 100
g. (36%), el tamaño de camada es de 2 crías/parto (84%), el peso a los 15
días de edad es de 170 g. (44%),alta mortalidad de crías (38%), los lugares
de venta son las ferias, granjas y autoconsumo (42%), las líneas de venta son
para carne (50%), los compradores son compromisos sociales e
intermediarios (24%), los precios de venta para carne es de S/. 8,00 (34%),
destetados a S/. 5,00 (6%).

Chauca (1997), hace un estudio sobre “características productivas y


reproductivas de las líneas consanguíneas de cuyes y de la raza Wanka”
(Facultad de Zootecnia – UNALM).

Objetivo: comparar las características productivas y reproductivas de los


cuyes de la raza Wanka y las líneas: Yauris, moteado B, moteado C.

Metodología: se utilizó el diseño completamente randomizado con el arreglo


factorial para las 4 líneas y dos sexos y la prueba de Duncan.

Resultados: existen diferencias altamente significativas entre los pesos de


las hembras al primer, segundo y tercer empadre (p≤0.01), pero no hay
diferencias entre la raza y las líneas, siendo los pesos al tercer empadre de
1123, 1246,1082 y 1154 respectivamente. El tamaño de camada al
11

nacimiento de 3,4; 2,8; 3,1; y 3,3; el tamaño de camada al destete de 3,0; 2,7;
2,9; y 3,1; el peso vivo al nacimiento de
124,35; 130,33; 117,53 y 122,83 gr; el peso vivo al destete de 233,5; 251,33;
221,60 y 235,33 gr respectivamente, en todos los casos sin diferencia
estadísticas (p≤0,05). La fertilidad de 93,63; 93,63; 93,27 y 90,57 % y la
índice producción por hembra /parto de 2,68; 2,16; 2,41 y 2,43
respectivamente.

Conclusión: las características productivas y reproductivas de la raza Wanka


y las líneas son similares, excepto el índice de producción por hembra por
parto que es mayor en la raza Wanka.

1.3.2 Bases teóricas

1.3.2.1 Producción

1.3.2.1.1 Tamaño camada al nacimiento

Chauca (1997) menciona que, el tamaño de la camada varía con las líneas
genéticas y las prácticas de manejo. Igualmente depende del número de
folículos, porcentajes de implantación, porcentajes de supervivencia y
reabsorción fetal. Todo esto es influenciado por factores genéticos de la
madre y del feto y las condiciones de la madre por efecto de factores
ambientales. Las condiciones climáticas de cada año afectan marcadamente
la fertilidad, viabilidad y crecimiento. El tamaño de la madre tiene gran
influencia en el tamaño de la camada.

Chauca (1997) al evaluar la producción y reproducción en 3 sistemas de


crianza como son: la familiar, comercial y el técnico, encuentra tamaño de
camada de: 2,34; 2,26; 2,55 g respectivamente.
12

Huaman (2007) al evaluar la crianza familiar de cuyes encuentra para sus 3


tratamientos tamaños de camada de: 2,80; 3,60; y 3,33 g respectivamente.

Jara (2002) en su trabajo de investigación, encuentra el tamaño de camada


de 2,76 g para la línea de los Bayos (L1), para los Colorados (L2) de 2,53 g y
para los Yauris (L3) de 3,80 g respectivamente.

1.3.2.1.2 Peso de crías al nacimiento

Manyari (1994) evaluó 33 madres durante dos gestaciones y 351 crías


llegando a concluir que el peso al nacimiento no depende del peso de las
madres, las crías con más peso al nacimiento alcanzan mayor peso al destete
y a la saca, no existiendo influencia del sexo en el peso al nacimiento de las
crías sin embargo, al destete y a la saca los machos son más pesados que
las hembras; existe influencia del número de crías concebidas en celo post
partum y pesan significativamente menos que las crías concebidas en otros
celos.

Martínez (2009) al evaluar los parámetros productivos y reproductivos en tres


líneas puras y su cruzas comparando con cuyes Criollos encontró pesos al
nacimiento de 128,7 g. para Yauris; 117,5 g. para Colorados; 129,9 g. para
Bayos; 103,6 g. para YxB; 122,1 g. para CxY; 135,3 g. para BxC y 130,9 g.
para criollos respectivamente.

Montes (2012) afirma que, el índice de selección para cuyes de la Granja


Agropecuaria de Yauris encontró pesos promedios de la raza Wanka 130,32
g.; Yauris 144,91 g.; Colorados 119,89 g; Bayos 126,91 g.

1.3.2.1.3 Pesos de crías al destete


13

Padilla (2006) indica que, la edad al destete tiene efecto sobre el peso a los
93 días, los destetados precozmente alcanzan pesos mayores. Los
destetados realizados a los 7, 14 y 21 días muestran crecimiento igual hasta
el destete, a los 93 días el peso alcanzado por los destetados a los 7 días es
de 754 g., mientras que los destetados a los 14 y 21 días alcanzan 727 g. y
635 g. respectivamente.

Silva (2002) al evaluar los parámetros productivos y reproductivos en tres


líneas puras y su cruzas comparando con cuyes criollos obtuvo pesos
promedios al destete de 238,5 g. para Yauris; 266,2 g. para Colorados; 258,7
g. para Bayos; 178,4 g. para YxB; 220,7 g. para CxY; 232,4 g. para BxC y
258,8 g. para Criollos.

Silva (2002) afirma que, el índice de selección para cuyes de la Granja


Agropecuaria de Yauris encontró pesos promedios de la raza Wanka 263,97
g.; Yauris 283,96 g.; Colorados 229,03 g; Bayos 238,07 g.

1.3.2.1.4 Peso al primer empadre

Solorzano (2014) menciona que, el peso de la madre es una variable más


importante que la edad. Para iniciar el empadre influyen los pesos que
alcanzarán las madres al parto y al destete, lográndose un mejor tamaño de
la camada y peso de las crías al nacimiento y destete. Las hembras pueden
iniciar su apareamiento cuando alcanzan un peso de 542 g, pero no menores
de 2 meses.

Talavera (1976) dice que, el peso que alcanzan los cuyes hembras a una
determinada edad depende del genotipo de los cuyes en estudio, en la costa
están distribuidos cuyes mestizos mientras que en la sierra hay
predominancia de criollos. La edad recomendada varía entre 10 semanas en
14

la costa y 13 semanas en la sierra, el peso mínimo recomendado es de 500 g.

1.3.2.1.5 Mortalidad del nacimiento al destete

Usca (2000) expresan que, los cuyes hembras pierden por lo general parte de
sus crías o totalmente, debido a las siguientes causas:

1. Apareamiento de las hembras demasiado jóvenes.


2. Deficiente nutrición y alimentación.
3. Frecuencia de apareamiento.
4. Manipuleo de las hembras gestantes.
5. Sobre densidad de animales en las pozas.
6. Peleas, sustos o transportes inadecuados.
7. Exceso de gordura y debilidad.
8. Cambios bruscos de temperatura.
9. Temperaturas altas de manera permanente.

Zaldivar y Chauca (1971) afirma que, la mortalidad al nacimiento de las crías


es de 7,79 %.

Vasconez (2004) expresa que, durante la lactación se produce 20% de


mortalidad de crías y de 7 % en la etapa de crecimiento del destete al
empadre en los cuyes. Esta especie soporta una alta mortalidad sobre todo
en el período entre el nacimiento y el destete, en condiciones de empadre
permanente, esta puede oscilar entre un 15 – 25%; en empadre controlado,
esta se reduce a un 10 – 15%, en el período entre el destete y la saca se
produce una mortalidad de entre el 5 – 10%, la mortalidad en reproductores
oscila entre el 3 – 4% por ciclo reproductivo, los parámetros indicados
anteriormente son los comunes en una explotación semicomercial o
comercial, las causas están relacionadas con características propias de la
15

especie y por factores externos como alimentación, sanidad, clima, densidad


(Aliaga. 2006)
Vigil (1971) menciona que, la mortalidad durante el proceso de crecimiento
fue de 1,42 %; la mortalidad al nacimiento fue de 12,17%; al destete fue de
31,17 %.

1.3.2.1.6 Fertilidad

Vivas (2010) menciona que, los índices productivos y de productividad


respecto de la fertilidad es de 90 %.

1.3.2.2 Cadenas productivas

Vigil (1971) El concepto de cadena productiva, involucra un número de


etapas interconectadas, a través de la unión entre producción, transformación
y consumo, además de los servicios. Esta dimensión implica que se considere
los distintos procesos productivos y relaciones económicas que se producen
entre la oferta inicial y la demanda final. Estas etapas son: la producción y
provisión de insumos y bienes de capital para el agro; el proceso de
producción agropecuaria; el acondicionamiento, empaque y, el general, las
actividades involucradas en el manejo poscosecha de productos frescos; los
distintos procesos de transformación industrial; la comercialización, el acopio,
almacenamiento, la conservación en frío y otros; la distribución mayorista y
minorista de alimentos: el consumo final.

1.3.2.3 Productores

Zaldivar (1986) El grupo de los productores es un grupo heterogéneo, se


pueden agrupar de acuerdo al tamaño de la explotación en productores de
cría comercial y pequeños productores.
16

1.3.2.4 Productores de crianza comercial

Guevara (1989) Están generalmente organizados en asociaciones y aplican


crianzas intensivas, de animales especializados, disponen de acceso a la
información científica, los volúmenes de venta y por tanto de producción son
mayores y en general se encuentran ubicados en la costa peruana (Gemats
SRL en Lima por ejemplo), aunque existen algunos productores de este tipo
en las cercanías de las ciudades (Inversiones peruanas, SAC, Agrocap, SRL,
Machu Picchu Cuy, Aprocuy etc.). Estos productores son los que abastecen la
demanda de los centros de distribución de Lima Wong y Tottus, a la
exportación etc.

1.3.2.5 Pequeños productores

Huaman (2007) Bajo esta clasificación se encuentran el 95% de las unidades


agropecuarias, los cuales manejan menos de 100 madres, están formados
principalmente por familias campesinas rurales con acceso limitado a la
educación e indicadores de pobreza y pobreza extrema. Cuentan con
pequeñas extensiones de tierras y animales que no son de raza. Es
importante señalar que la producción de cuyes en estos casos es
complementaria a la agricultura y ganadería y está orientada al autoconsumo
y producción artesanal.

1.3.2.6 Asociaciones de productores en cuyes

Jara (2002) menciona que, existen algunas asociaciones de productores en


Perú, por ejemplo, la Asociación de Productores Comerciales de Cuy
(Aprocuy) de Arequipa o la Asociación de Productores Ecológicos de
Huancavelica. En la región de Junín existe una asociación la cual se llama:
“Asociación Regional de Criadores de Cuyes valle Mantaro”, la cual es el
17

representante jurídico de todas las organizaciones a través de la cual se


busca comercializar las carcasas con todas las condiciones de higiene y
calidad que el mercado exige de la región. Entre las asociaciones de
productores que comprende, está la Asociación de Criadores de Cuyes. Jauja
con 24 socios.
Está asociación ha estado apoyada en su formación por la Oficina Regional
Agraria de Junín, la cual entre sus estrategias contempla la promoción y
fortalecimiento de cadenas productivas.
Estas son las asociaciones de criadores en el valle de Mantaro:
• Asociación de Criadores de Cuy de Inay Saños Chaupi.
• Asociación de Criadores de Cuy Ecológicos de Chupaca.
• Asociación de Criadores de Cuy de Concepción.
• Asociación de Criadores de Cuy Jauja.
• Asociación de Criadores de Cuy Sicaya
• Asociación de Criadores de Cuy la Micro Cuenca Pucara.
• Asociación de Criadores de Cuy Hualhuas
• Asociación de Criadores de Cuy Paltarumi.
• Asociación de Criadores de Cuy Unión Ancal Ingenio
• Asociación Regional de Criadores de Cuy-Valle del Mantaro
• Asociación de Criadores de Cuy de Chanchamayo.

1.3.3 Definición de términos

Comercialización

Manyari (1994) considera a la comercialización como una actividad


económica, en la medida que ella representa. En países de menor desarrollo
económico como el nuestro, es una fuente de trabajo. Sin embargo, es
necesario diferenciar con claridad la actividad del comerciante minorista con
el intermediario y el mayorista que tienden a monopolizar la producción y a
18

especular lo que necesariamente influye en la fijación del precio al


consumidor.

La comercialización es el último eslabón de la cadena productiva a nivel de


los productores la misma que se ha venido realizando durante años en un
mercado netamente informal.
Fertilidad

Martínez (2009) Se refiere a la capacidad de reproducirse o lograr producir en


abundancia. Este adjetivo puede aplicarse a personas, animales o terrenos,
con las lógicas diferencias de aquello que se produce o reproduce. A esta
cualidad vinculada a la producción y la reproducción se la conoce como
fertilidad.

Formas de comercialización

Montes (2012)De acuerdo al tipo de productores, existen algunas formas de


comercialización, siendo estas las del mercado tradicional que lo realiza el
mayor número de productores y es la venta de cuy gordo “en pie” y al ojo “al
ojo”, pie de cría y hembra de descarte.

Índice productivo

Padilla (2006) Es dar un diagnostico situacional del manejo de la granja, de


esa manera, adoptar a tiempo las medidas correctivas. La eficiencia de toda
granja de cuyes se mide a través de su índice productivo y significa cuyes
logrados por madre al mes nos ayuda a planificar la cantidad de cuyes que
podemos vender al mes, según la cantidad de madres.

Línea
19

Silva (2002)Se denomina línea (línea homocigota) a un grupo de individuos


seleccionados de acuerdo a un carácter específico durante por lo menos seis
generaciones. Normalmente, son altamente consanguíneas.

Parámetro

Usca (2000) menciona que, un parámetro es un elemento o factor que


caracteriza e identifica un aspecto susceptible de medida con el propósito de
evaluar o establecer un control sobre tal aspecto”. Bajo esta definición se
sobrentiende que, todo parámetro tiene la función de indicar alguna
característica cuantitativa o cualitativa medida a través de un valor que servirá
para su seguimiento y control.

Raza

Talavera (1976) Es un grupo homogéneo, subespecífico, de animales


domésticos que poseen características externas definidas e identificables que
permiten distinguirlos a simple vista, de otros grupos definidos de la misma
manera en la misma especie; también es un grupo homogéneo sobre el que,
debido a la separación geográfica con otros grupos fenotípicamente similares,
existe un acuerdo general sobre su identidad separada.

Sistema de producción

Se identifican tres niveles de producción, caracterizados por la función que


esta cumple dentro del contexto de la unidad productiva. Los sistemas de
crianza identificados son el familiar, el familiar – comercial y el comercial. En
20

el área rural el desarrollo de la crianza ha implicado el pase de los


productores de cuyes a través de los tres sistemas.

1.3.4 Marco Legal

Analizando la realidad de nuestros hermanos del campo, veremos que allí se


vive en situación de extrema pobreza. Entonces tanto la agricultura como la
ganadería, sobre todo esta última en las zonas de extrema pobreza se
caracteriza por ser de escala extensiva, constituye la única fuente de
obtención de recursos y hasta de sobrevivencia. Es a este sector que debe
apuntalarse con políticas de promoción y de apoyo al desarrollo sostenible de
las zonas más pobres del país que viene ejecutando el Estado actualmente.
Es impostergable que este espacio sea atendido por una entidad
especializada, en ejecución de proyectos de desarrollo ganadero para los
pequeños ganaderos el país, como fue el Fondo Nacional de Fomento
Ganadero - FONAFOG, el mismo que fuera relanzado por la Ley N° 27820,
de

Fecha 17 de agosto de 2002. Así como con la Ley Nº 28041 de fecha 25 de


Julio de 2003, que promueve la crianza, producción, comercialización y
consumo de los camélidos sudamericanos domésticos alpaca y llama, y que
fueran desactivados por el Decreto Supremo Nº 029-2003-AG del 31 de julio
del 2003. Sin embargo, es de preferente interés nacional se restituya dicha
institución para que a través de su fondo se prosiga con el programa de
promoción del desarrollo ganadero y pueda actuar con los pequeños
ganaderos organizados en zonas que tengan condiciones para la actividad
21

ganadera y donde la actividad privada no existe y los pequeños ganaderos no


tienen posibilidades de desarrollarse. Es más no existe otra institución que
pueda actuar en el sector de la pequeña ganadería y que tenga estas
funciones.
Sin embargo, FONAFOG contó en un inicio con una serie de recursos que
constituyeron parte de sus fondos para la realización de las actividades para
lo cual fue creada, conforme al artículo 2 de la Ley N 25161. Recursos que
provenían de las importaciones de carnes y productos pecuarios, así como
recursos de los productores provenientes del beneficio de ganado en los
camales de la República. Contraviniendo el espíritu de la norma original y
desvirtuando el sentido de la procedencia de los Recursos del FONAFOG se
emitió la Ley N° 26568, por el cual se modifica el artículo 2° de la Ley N°
25161. En esta norma ha sido desde su creación una norma con nombre
propio ya que solamente vino a beneficiar a los importadores de carne y
empresarios de los centros de beneficio de ganado (camales) ya que la
misma dictaminó la derogación de dos incisos que provenían explícitamente
de la sobretasa equivalente al 0.5% del precio en camal por kilogramo de
carne de cualquier especie beneficiada en los Centros de Beneficio de la
República. Se calcula que dichos ingresos hasta la fecha hubiesen constituido
por mas de 5 millones de dólares desde la entrada en vigencia de la norma
del 30 de diciembre de 1995. Es incalculable el daño que se ha causado a los
pequeños ganaderos del país, que no tienen acceso a las fuentes de crédito
ni al desarrollo de la ganadería nacional ya que estos constituyen más del
60% de los ganaderos del país. No solo se ha privado de estos ingresos
mediante esta Ley. También se derogó el inciso “f” del artículo 2 de la Ley y
otras fuentes de financiamiento con que contaba el FONAFOG y que de una
manera anti técnica fueron eliminados por motivos netamente personales de
los legisladores de aquella época.

Efecto de la Vigencia de la Norma sobre la Legislación Nacional


22

La puesta en vigencia del presente proyecto de Ley, es concordante con la


constitución y leyes existentes; toda vez que implica la acción del Estado, en
aplicación de su rol subsidiario, es decir que actúa allí donde el sector privado
no participa. Sin embargo, Por otro lado, en lo que se refiera al marco legal,
esta propuesta tiene como función restituir la vigencia de la Ley N 27820, el
mismo que se refiere a la restitución de los recursos asignados por Ley al
Fondo Nacional de Fomento Ganadero – FONAFOG.

Análisis Costo Beneficio

El Proyecto de ley, de ser promulgado y publicado como norma, no significará


costo para el Tesoro Público, ya que los recursos provenientes del beneficio
del ganado en los camales, con los que va a contar no van a salir de la Caja
Fiscal ni constituirán egresos para el Estado, ya que los mismos provienen de
los mismos productores del Sector. Si hablamos de beneficios, los que
sobrevengan a la vigencia de la norma serán muchos. Como es el caso de
fortalecer nuestra economía agraria y ganadera; en lo que respecta al sector
ganadero principalmente en las áreas andinas y alto andinas de nuestro país,
donde la iniciativa privada no existe, así como la implementación de cadenas
productivas y de comercialización y lo que es fundamental, su reinserción al
sector productivo ya que se hará sujeto de crédito. Restituir recursos al Fondo
Nacional de Fomento Ganadero, implica proveer de mayores Fuentes de
financiamiento y de recursos técnicos para los ganaderos del país, ampliando
las posibilidades de desarrollo, para las zonas de extrema pobreza del país,
que es donde se desarrolla mayormente la ganadería al pastoreo,
aprovechando los pastos naturales y sub productos agrícolas.

1.4 Justificación e importancia


23

El propósito principal de este estudio es conocer el comportamiento de la


crianza de cuyes en el marco en el IESTPE-ETE en el distrito de Chorrillos -
Lima, con el fin de diseñar medidas correctivas orientadas a contribuir en la
solución de esta problemática. Por otra parte, se pretende proponer una
estrategia adecuada como una alternativa de solución a los problemas
encontrados, con lo que estaríamos mejorando la calidad y el nivel de vida de
las familias y grupos sociales en el distrito de Chorrillos. Consideramos que
los beneficios que se puedan lograr con esta investigación, servirán como
evidencia científica de lo que está ocurriendo en la crianza de cuyes en el
distrito de Chorrillos, lo que podría tomarse como referencia para la formación
de una entidad que se dedique a la crianza de cuyes a mediana y gran
escala, resolviendo de esta manera los problemas que aquejan los
productores de cuyes que habitan en esta localidad.

1.5. Objetivos de la investigación/innovación tecnológica

1.5.1 Objetivo general

Determinar que la utilización de las técnicas de crianza incida en el


aprendizaje de los alumnos de la especialidad de agropecuaria en el Instituto
de Educación Superior Tecnológico Publico Del Ejercito – ETE Fernando
Lores Tenazoa.

1.5.2 Objetivos específicos

Los objetivos específicos de este estudio son los siguientes:

O1. Evaluar que la utilización de las técnicas de crianza de cuy incida


en el aprendizaje de los alumnos de la especialidad de agropecuaria en
24

el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Del Ejercito –


ETE Fernando Lores Tenazoa.

O2. Incentivar la utilización de las técnicas de crianza de cuy incida en


el rendimiento académico de los alumnos de la especialidad de
agropecuaria en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico
Del Ejercito – ETE Fernando Lores Tenazoa.

1.6 Hipótesis y variables

1.6.1 Hipótesis

1.6.1.1 Hipótesis general

La utilización de las técnicas de crianza de cuy incide


considerablemente en el aprendizaje de los alumnos de la
especialidad de agropecuaria en el Instituto de Educación Superior
Tecnológico Publico Del Ejercito – ETE Fernando Lores Tenazoa.

1.6.1.2 Hipótesis específicas

H1. El evaluar la utilización de las técnicas de crianza de cuy incide


en mejorar el proceso de aprendizaje de la asignatura de animales
menores de los alumnos de la especialidad de agropecuaria en el
Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Del Ejercito –
ETE Fernando Lores Tenazoa.

H2. Al incentivar la utilización de las técnicas de crianza de cuy


incide en el rendimiento académico de los alumnos de la
25

especialidad de agropecuaria en el Instituto de Educación Superior


Tecnológico Publico Del Ejercito – ETE Fernando Lores Tenazoa

1.6.2. Variables

1.6.2.1 Variable Dependiente


El proceso de aprendizaje.

1.6.2.2 Variable Independiente


Técnica de crianza de cuy.

1.6.3 Operacionalización de las variables

VARIABLES DIMENSION INDICADOR INSTRUMENTO


V.Independient -Jaula -El comportamiento -Calidad
e del cuy provoca que
-Animales el alumno despierte -Raza
Técnica de curiosidad hacia este
crianza de cuy. -Forraje ser vivo. -Genética
-El ambiente de la
-Piso clase provoca la -Peso
participación
espontanea de los -Crecimiento
alumnos.
-Utiliza corrales con -Crías
espacio necesario
donde el alumno
percibirá las
necesidades del cuy.
26

V.Dependiente -Conocimiento -Utiliza al ser vivo y


no imágenes. -Examen
El proceso de -Rendimiento -Utiliza como método
aprendizaje. académico. básico la -Toma de
investigación. decisión con
-Evaluaciones -Refuerza el nivel de crianza
aprendizaje con el tecnificada
-Exámenes material didáctico. (aérea) o
-Reconoce la crianza
deficiencia de la terrestre(suelo)
educación sin la
interacción del -Opinión
alumno con el ser
vivo.

CAPITULO II

DISEÑO METODOLOGICO

2) Aspectos Metodológicos

2.1 Tipos de investigación


Corresponde al tipo de investigación aplicada en razón que el
investigador pretende establecer el nivel del efecto de una
causa que se manipula.
En este caso el efecto de la utilización del criadero de cuyes
como material didáctico en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de los alumnos del II año de la especialidad
27

Técnico Agropecuario, en el Instituto de Educación Superior


Tecnológico Público del Ejército – ETE Sgto. 2° Fernando Lores
Tenazoa.

2.2 Nivel de investigación


El nivel de investigación de experimental porque existe
modificación de las variables independientes para evaluar el
efecto.

2.3 Diseño de la investigación.


La investigación se considera de carácter pre experimental de
acuerdo a lo que plantea Hernández, Fernández y Baptiste
(2005) quienes definen como un estudio que se lleva a cabo d
sin manipular deliberadamente las variables y solamente se
observa los fenómenos en un ambiente natural para el análisis
al siguiente esquema.

GE : 01 x02
Dónde:
GE Grupo experimental
01 Corresponde al primer examen
X Es la experimentación en si
02 Es el segundo examen

2.4 Población y muestra.


La población está conformada por los alumnos de la especialidad de
Técnico Agropecuario del Instituto de Educación Superior
Tecnológico Público del Ejército – ETE Sgto. 2º Fernando Lores
Tenazoa, que en total suman 41 alumnos de la especialidad de
28

Técnico Agropecuario, distribuidos en 3 compañías, I, II y III año;


tomando como muestra a los 10 alumnos de II año
El procedimiento para hallar la muestra no es mecánico, ni con base
en fórmulas de probabilidad, esta se basó en una elección de los
elementos que no dependieron de la probabilidad, si no
directamente se tomó como muestra a los 10 alumnos del II año,
porque ellos llevan el curso de producción y sanidad animal
respectivamente según itinerarios de formación profesional, teniendo
en cuenta que ellos solo reciben clases utilizando diapositiva y
separatas, a los cuales se le aplicaron un examen teórico practico
para poder mejoramiento del nivel de aprendizaje realizando
práctica en el mencionado criadero.

2.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Selección y validación de los instrumentos


a) Para realizar la evaluación de las unidades didácticas de
producción y sanidad animal a los alumnos del II año
respectivamente de la especialidad técnico agropecuario.
b) Se utilizó un examen escrito, que es una prueba de
conocimientos; el cuestionario consta de un total de 15
preguntas.

Validación
La validación del instrumento fue efectuada por el docente
especialista en el curso que laboran en esta institución, quien
dio su aprobación en la redacción y objetivo del instrumento
para ser aplicado en el estudio de la repercusión de la Unidad
Didáctica de Producción animal.
29

Descripción de las técnicas de recolección de datos


Para la recolección de datos se siguió el siguiente
procedimiento:
— La primera evaluación consistió en tomar un examen escrito
a los alumnos de II año de la especialidad de Técnico
Agropecuario al término de una sesión de aprendizaje del curso
de Producción y sanidad animal respectivamente utilizando
únicamente como material separatas y diapositivas, tal como
dictan sus clases el docente normalmente.

— La segunda evaluación consistió en tomar el mismo examen


escrito a los alumnos de II año de la especialidad de Técnico
Agropecuario al término de una sesión de aprendizaje del curso
de hipología y herrado respectivamente, pero en este caso al
docente realizo sus clases más prácticas en las instalaciones
del criadero utilizando directamente las herramientas
necesarias y la presencia de los cuyes.

2.6 Análisis e interpretación de resultados.

A continuación, tenemos el cuadro de resultado de la primera y


segunda evaluación a través de un examen escrito tomada a
los alumnos del II año que llevaba de la Unidad Didáctica de
Hipología, y es como sigue:
30

TABLA 01
Resultado
del
examen
Escrito Después de un Dictado Después de un Dictado
Tratamiento de clases sin el uso del de clases con el uso del
aplicado
ALO N° a centro de crianza de centro de crianza de
los cuyes. cuyes
Alumno
alumnos1 13 18
Alumno 2 13 16
del II año
Alumno 3 15 18
Alumno
U.D 4 14 17
Alumno 5 15 18
Producció
Alumno 6 14 17
Alumno
n de 7 14 18
Alumno 8 13 17
animales
Alumno 9 15 17
menores.
Alumno 10 16 18
Promedio 14.2 17.4

Fuente: Desarrollo del aprendizaje de los alumnos de la especialidad técnico


agropecuario del IESTPE – ETE Año fiscal 2019

GRÁFICO 01

RESULTADO DEL EXAMEN ESCRITO APLICADO A LOS ALUMNOS DE II AÑO


U.D PRODUCCIÓN DE ANIMALES MENORES
31

18 18 18 18 18
17 17 17 17
16 16
15 15 15
14 14 14
13 13 13

Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3 Alumno 4 Alumno 5 Alumno 6 Alumno 7 Alumno 8 Alumno 9 Alumno
10

Sin usar el Centro de Crianza Columna1

Fuente: Desarrollo del aprendizaje de los alumnos de la especialidad técnico


agropecuario del IESTPE – ETE Año fiscal 2019

A continuación, tenemos el cuadro de resultados de la lista de cotejo


aplicado a los estudiantes que recibieron clases del curso de
hipología, sobre el tema de herrado, para lo cual el docente del
curso ha utilizado como material didáctico el taller de herrado.
Total
Total Si

Total No

Alumnos
9
El diseño y la construcción fueron cuidadosamente planificados

10
1
9
Permite describir claramente el proceso de la crianza de cuyes.

10
1
SI NO SI NO SI

10
Todos los integrantes del grupo participamos de igual manera

10
0
8
El uso del centro de crianza de cuyes permite formular preguntas en clase

10
constantemente

2
7
NO SI NO SI
generalizada de los alumnos de agropecuaria El clima de la clase provoca la participación espontánea y

10
3
NO

9
El uso del centro de crianza de cuyes provoca e incentiva la atención y

10
reflexión de la mayoría de los alumnos.

1
8 El uso del centro de crianza permite mejor la técnica de crianza y producción

10
de cuyes.

2
SI NO SI NO SI

10

Cuadro de resultados de la lista de cotejo aplicado a los estudiantes


El uso del centro de crianza de cuyes permite mejorar el nivel aprendizaje

10
0
32

NO
33

2.7. Construcción del centro de crianza.


Para la construcción del centro de crianza en primer lugar se
realizó la ubicación, segundo la elaboración del plano,
seguidamente el replanteo y la construcción, las dimensiones es de
6m x 6m, es decir de 36 m 2de los cuales 25m2 está destinado la
crianza propiamente dicha.
Los principales gastos que se realizaron en la elaboración de la
Microempresa Comercializadora de cuy fueron: La infraestructura,
Sistema de alimentación y Cuyes de la raza Perú (18 hembras y 2
machos).

Materiales Unidades Precio por unidad

Cuy macho 2 S/40


Cuy hembra 18 S/30
Madera 6 S/18
Cemento 3 S/20
Arena refinada m2 3 S/20
Aserrín 1 S/15
Rejilla x m2 5 S/15
Eternit 4 S/30
Platos 6 S/6
Semilla de alfalfa 1 S/18
Concentrado 2 S/40
Bebederos 6 S/6
Fluorescentes 2 S/16

Lugar y ubicación del Centro de Crianza


34

CAPITULO III
35

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3. CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados encontrados se ha podido llegar a las


siguientes conclusiones:

Podemos llegar a la conclusión de que la crianza de cuy es muy


beneficiosa y como actividad pecuaria daría muchos beneficios,
aparte debemos reconocer los atributos que este animal tiene en
comparación con los demás, y el Perú como uno de los países con
mayor crianza de estos animales debe apoyar su consumo.

Es posible iniciar una cadena reproductiva de cuyes, se ha podido


comprobar que actualmente en las unidades del ejército no es
aplicado este tipo de crianza, sería de gran utilidad y de
aprovechamiento de recursos y terrenos el poder desarrollar
la actividad con la correcta capacitación.

Los alumnos de la especialidad de técnico agropecuario del instituto


se muestran receptivos al ver este tipo de crianza tecnificada, y nace
en ellos las ganas de poder replicar el modelo mostrado, seguir
investigando y realizar sus propios modelos tecnificados.

La actividad es de suma importancia para el ejército, pues genera un


modelo a imitar y de esta manera satisfacer la demanda de carne de
los soldados patrios.

De acuerdo a los resultados encontrados se ha podido llegar a las


siguientes conclusiones:
36

Podemos llegar a la conclusión de que la presencia del cuy como


material didáctico es beneficioso en el aprendizaje del curso de
crianza de animales menores ya que con este método se consigue la
participación espontánea del alumnado.

Es posible que el docente expositor de las clases de crianza de


animales menores imparta la instrucción de ésta en el galpón de
cuyes.

Los alumnos de la especialidad de técnico agropecuario del instituto


se muestran receptivos al ver este tipo de crianza tecnificada, y nace
en ellos las ganas de poder replicar el modelo mostrado, seguir
investigando y realizar sus propios modelos tecnificados.

4. RECOMENDACIONES

El nivel de correlación encontrado demuestra que hay necesidad de


seguir trabajando en fortalecer la organización de las cadenas
productivas de cuyes, esto permitirá también mejorar nuestro nivel.
Por lo tanto, debemos continuar trabajando en la organización de la
cadena integrando a otros aliados estratégicos, como es el caso de
proveedores de medicinas, asistentes de salud veterinaria,
proveedores de tecnología productiva, investigadores.

Los factores principales de la competitividad como son producción y


operaciones, comercialización y talento humano. Estos factores son
37

la clave del éxito en la actividad. Por lo tanto, se recomienda


realizar investigaciones para mejorar la calidad de la genética.

Producción conservando el valor nutricional y el sabor de la carne. La


crianza debe contemplar canales de distribución de la carne, medios
de conservación, marca para posicionar el cuy peruano.

Este método de aprendizaje empleado por los alumnos de la


especialidad Técnico Agropecuario llevaría a obtener una alta
productividad de cuy para así, lo que incentivará al personal a invertir
más en este proyecto que tenía como fin el aprendizaje.

La ampliación de el galpón de cuyes servirá a futuro para ubicar a los


cuyes que lleguen a reproducirse en el transcurso de tiempo que
estén prestos para la clase de Crianza De Animales Menores.

El valor nutricional de esta especie sería un buen motivo para iniciar


la comercialización de esta especie al para el consumo del personal
del IESTPE-ETE Sargento 2do Fernando Lores Tenazoa.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

ARON L. .(2014). Alimentos y dietas. Recuperado el 15 de


06 de 2018, de
https://alimentacionpara.com/embarazo/n/6422/alimentacion-durante-
el-embarazo- beneficios-de-las-semillas-de-zapallo.html

ARROYO B. (1976), Sistemas de alimentación: sierra. Curso


nacional de cuyes. Huancayo- Perú Edit CHIRRE
38

AVILES, MARTINEZ, LANDI Y DELGADO. (2014). El cuy ( cavia


porcellus):un recurso andino de interes agroalimentario. Animal
Genetic Resources, 55, 87-91. Recuperado el 14 de junio de 2018,
de https://www.cambridge.org/core/journals/animal-genetic-
resources-resources-genetiques-animales-recursos-geneticos-
animales/article/ el-cuy-cavia-porcellus-un- recurso-andino-de-
interes-agroalimentario-the-guinea-pig-cavia-porcellus-an-andean-
resource-of-int

CADENA, S. (2005).Crianza cacera y comercialización de cuyes,


cuadernos agropecuarios, 2da ed., Edit. MAG, Quito – Ecuador. Se.
Pág. 6.

CALLAÑAUPA, P. (2001), Niveles de sustitución de Alfalfa por


concentrado comercial "Cogomo" en la alimentación de cuyes
machos mejorados de Recría INIA - Canaán 2750 m.s.n.m. Tesis
para optar el título de Ing. Agrónomo. UNSCH. Ayacucho-Perú 83
págs.

CCAHUANA. (2008). Evaluacion del bagazo de marigold en


dietas peletizadas con exclusion de forraje verde para cuyes en
crecimiento. tesis ing.zootecnista, Universidad nacional agraria la
Molina, Lima, Perú

CHAUCA, F.L. HIGAONNA, O.R, MUSCARI,G.J Y SARAVIA, D.J.


(1995). Lactacion en cuyes: efecto de la temperatura ambiente sobre
la performance de cuyes en lactaccion. XVIII Reunion cientifica anual
de la Asociacion Peruana de Produccion Animal (APPA),
Lambayeque, Peru.
39

CHAUCA,L (1997).Crianza de cuyes(Cavia Porcellus). Estudio FAO


produccion y sanidad animal. Lima. Perú.

CHUCA L. (1997). Producción de cuyes (Cavia Porcellus).


Organización de las Naciones. Unidas para la Agricultura y la
Alimentación. Estudio Técnico 138. Roma: FAO.pag. 1- 32.

CHAUCA L, (1997).Producción de cuyes (Cavia porcellus).


Instituto Nacional de Investigación Agraria La Molina, Perú.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación), (2009). Alternativas nutricionales para la época seca.
Consultado el 20 de mayo del 2019. Disponible en
http://www.pesacentroamerica.org/biblioteca/doc-hon feb/anes
%20de.pdf. 13,14p.

GÓMEZ C, VERGARA YV. (2012). Fundamentos de la nutrición y


alimentación. En: Serio Guia Didáctica: Crianza de Cuyes. Lima.
INIA-DGTT. P 27-35.

GOMEZ, M. (2007). Evaluación de Forraje Verde Hidropónico de


maíz y cebada, con diferentes dosis de siembra para las etapas de
crecimiento y engorde en cuyes. Tesis para optar previa a la
obtención de ingeniero zootecnista. Escuela Superior Politécnica
Chimborazo. Ecuador
40

GOY, R.W., HOAR, R.M. Y YOUNG, W.C. (1957). Longish of


gestation in the guinea pig with data and the frequency and time of
absorption and stillbirth. Anatomical Record, 128:747-757.

GUEVARA, M.A (1989). Edad optima de empadre en el cuy hembra


(Cavia porcellus). Universidad Nacional Técnica de Cajamarca, Perú.
42 págs. (Tesis).

HUAMÁN, M (2007). Manual técnico para la crianza de cuyes en el


valle de Mantero. Huancayo, Perú. 19, 20p.

INIA- Instituto Nacional de Investigación Agraria. Centro internacional


de Investigación para el desarrollo. (2011). Proyectos Sistemas de
Producción de cuyes Lima: Instituto de Investigación Agraria. 97p.

JARA, H. (2002), Engorde de Cuyes Mejorados, Castrados y Enteros


con dos tipos de Concentrando Comercial y Local en el Centro
experimental Pampa del Arco a 2750 m.s.n.m. Ayacucho. Tesis para
optar el título de Ing. Agrónomo. UNSCH. Ayacucho-Perú
120 págs.

LABHSETWAR, A.P. Y DIAMOND, M. (1970). Ovarian changas in


the guinea pig during various reproductive stages and steroid
treatments. Biol. Reprod. 2:53-57

MANYARI, L., ESPIRITU, A., VARGAS, C. (1994). En r. araya


(Ed.), sistemas de produccion animal (Vol. 4, pág. 228). Lima, Peru.
41

MARTÍNEZ, Y. (2009). Caracterización química de la harina de


semilla de calabaza y su empleo en la alimentación de gallinas
ponedoras y pollos de ceba. Tesis Dr. Instituto de Ciencia Animal. La
Habana, Cuba

MONTES, T.(2012). Asistencia tecnica dirigida en crianza


tecnificada de cuyes.Agrobanco.Recuperado el 22 de 05
de 2018, en la página https://www.agrobanco.com.pe/wp-
content/uploads/2017/07/015-a-cuyes_crianza- tecnificada.pdf

MURCIA, J; DIAZ, P; MEDELLIN, D; ORTEGA, C; SANTANA, L;


GONZALES, R; OÑATE, B; BACA, C. (2009) Proyectos, formulación
y criterios de evaluación. Primera edición. Alfaomega Grupo Editor,
S.A de C.V. México. 492 pp

PADILLA, F (2006). Crianza de cuyes. Edit. Marco. Lima, Peru.


56,57p.

POZO, V. H., TEPU MALPU, A. H. (2012). Evaluar la influencia de


vitamina "c" en cuyes de engorde. trabajo de grado, universidad
tecnica del norte, Ecuador

SANTINI ,A.aleorganicos alimentos ecologicos. (2016). Recuperado


el 24 de 05 de 2018, de https://aleorganicos.com/propiedades-de-la-
semillas-de-zapallo/

SILVA, G. (2002) Utilización de diferentes niveles de harina de


banano en la alimentación de cuyes durante las etapas de gestación
lactancia y crecimiento engorde. Tesis de grado de Facultad de
Ciencias Pecuarias, ESPOCH. Riobarnba Ecuador.
42

SOLORZANO, J. (2014). Crianza, producción y comercialización de


cuyes. Lima. Editorial macro.
TALAVERA, R. (1976), Citado por Perucuy.com

USCA, J. (2000). Evaluación de forraje verde hidropónico de cebada


en la alimentación de cuyes en las etapas de crecimiento y engorde.
Tesis de Maestría. Escuela de post grado. Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo. Riobamba- Ecuador.

VASCONEZ, J. (2004). Determinación del valor nutritivo del forraje


verde hidropónico de trigo y su efecto en la alimentación de cuyes
durante las etapas de gestación, lactancia y crecimiento. Tesis de
Grado. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba-
Ecuador

VASQUEZ, L. (2007). Semillas de calabaza para aumentar el deseo


sexual. VIX. Obtenido de
https://www.vix.com/es/imj/salud/5313/semillas-de-calabaza-para-
aumentar-el-deseo- sexual

VIGIL, D.V. (1971). Caracterización del ciclo astral en cobayos


hembras vírgenes (Cavia porcellus). UNA La Molina, Lima, Peru. 91
págs. (Tesis).

VIVAS, R. (2010) Necesidades nutricionales de los cuyes.


Consultado el 24 de abril del 2016. Disponible en:
http;//alternativasnutricionales.blogspot/. pag.4.
43

ZALDIVAR, A.M. (1986). Estudio de la edad de empadre de cuyes


hembras (Cavia porcellus) y su efecto sobre el tamaño y peso de
camada. UNA La Molina, Lima, Peru. 119 págs. (Tesis).

ZALDÍVAR, A.M. Y CHAUCA, L. (1989).Tercer informe técnico, Fase


I. Proyecto Sistemas de Producción de Cuyes. Convenio INIAA-
CIID.Pag.86
44

6. ANEXOS
45

TÉCNICAS DE CRIANZA DE CUY Y SU INCIDENCIA EN LA ASIGNATURA DE ANIMALES MENORES DE LA


ESPECIALIDAD DE AGROPECURIA EN EL IESTPE-ETE
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES METODOLOGÍA
Objetivo general Hipótesis general
Independiente El tipo de investigación utilizada es
Problema general 1. La utilización de las técnicas de (X) Técnica de crianza -Calidad investigación pre experimental.
1. Determinar que la utilización de las
crianza de cuy incide
técnicas de crianza incida en el de cuy -Raza
1. ¿De qué manera las técnicas de crianza de considerablemente en el aprendizaje
aprendizaje de los alumnos de la GE: 01 – X – 02
cuy inciden en los alumnos de la especialidad de los alumnos de la especialidad de Dimensiones
especialidad de agropecuaria en el -Genética
de agropecuaria del Instituto de Educación agropecuaria en el Instituto de
Instituto de Educación Superior -Jaula Donde:
Superior Tecnológico Publico Del Ejercito – Educación Superior Tecnológico -Peso
Tecnológico Publico Del Ejercito – ETE
ETE Fernando Lores Tenazoa? Publico Del Ejercito – ETE Fernando -Animales GE: Grupo experimental
Fernando Lores Tenazoa.
Lores Tenazoa. -Crecimiento
-Forraje 01: Resultado de la primera evaluación
Problemas específicos -Crías (pre test).
Objetivos específicos. -Piso
Hipótesis específicas.
P1. ¿De qué manera las técnicas de X: Es la utilización de las técnicas de
crianza de cuy inciden en el proceso de O1. Evaluar que la utilización de Dependiente -Examen crianza de cuy.
He1 El evaluar la utilización de las
aprendizaje en la asignatura de animales las técnicas de crianza de cuy técnicas de crianza de cuy incide
menores en la especialidad de (Y) El proceso de -Toma de decisión 02: Es la segunda evaluación (post test)
incida en el aprendizaje de los en mejorar el proceso de
agropecuaria en el Instituto de Educación alumnos de la especialidad de aprendizaje con crianza
aprendizaje de la asignatura de
Superior Tecnológico Publico Del agropecuaria en el Instituto de tecnificada (aérea)
animales menores de los Dimensiones o crianza
POBLACIÓN Y MUESTRA
Ejercito – ETE Fernando Lores Tenazoa? Educación Superior Tecnológico alumnos de la especialidad de
Publico Del Ejercito – ETE -Conocimiento terrestre(suelo) POBLACION
agropecuaria en el Instituto de
P2. ¿De qué manera las técnicas de Fernando Lores Tenazoa. Educación Superior Tecnológico La población está conformada por los
crianza de cuy inciden en el rendimiento -Rendimiento -Opinión
Publico Del Ejercito – ETE alumnos de la especialidad de Técnico
académico en los alumnos de la O2. Incentivar la utilización de Fernando Lores Tenazoa. académico. Agropecuario del Instituto de Educación
especialidad de agropecuario en el las técnicas de crianza de cuy Superior Tecnológico Publico del Ejército –
Instituto de Educación Superior -Evaluaciones
incida en el rendimiento He2 Al incentivas la utilización de ETE Sgto. 2º Fernando Lores Tenazoa.
Tecnológico Publico Del Ejercito – ETE académico de los alumnos de la las técnicas de crianza de cuy -Exámenes
Fernando Lores Tenazoa? especialidad de agropecuaria en incide en el rendimiento MUESTRA
el Instituto de Educación Superior académico de los alumnos de la La muestra está conformada por diez (10)
Tecnológico Publico Del Ejercito – especialidad de agropecuaria en alumnos de la especialidad de Técnico
ETE Fernando Lores Tenazoa el Instituto de Educación agropecuario.
Superior Tecnológico Publico
Del Ejercito – ETE Fernando
Lores Tenazoa
46

Anexo 2: Instrumento de evaluación


Examen de anatomía animal
(Crianza de cuy)
Nombres y apellidos:
………………….........................................................................................................
Año: ……………………………… Especialidad: …………………………….
Fecha: …………………………………….
I. Marque las alternativas correctas
1. ¿A qué edad los cuyes alcanzan la capacidad de reproducción?
a) Vejes
b) Adultez
c) Pubertad
d) Adolescencia

2. ¿Cuál es la edad óptima de empadre de las hembras?


a) Un mes
b) Dos meses
c) Dos meses y medio
d) Tres meses

3. ¿Cuánto dura gestación de una hembra?


a) 90 días
b) 85 días
c) 67 días
d) 80 días

4. ¿Cuánto demora el parto?


a) 10 a 30min
b) 40 a 50min
47

c) 1h
d) 1 1/2h

5. ¿Cuánto tiempo dura la lactancia?


a) Una semana
b) Dos semanas
c) Un mes
d) Un mes y medio

6. ¿Cuánto tiempo dura el engorde?


a) 20 días
b) 30 días
c) 35 días
d) 60 días

7. ¿Cuántas crías nacen en promedio?


a) 3 crías
b) 4 crías
c) 5 crías
d) 6 crías

8. ¿Cuál es el ciclo reproductivo del cuy?


a) Reproducción Recría Lactancia Engorde
b) Reproducción Lactancia Recría Engorde
c) Reproducción Recría Sexaje Engorde
d) Lactancia Reproducción Sexaje Engorde

9. ¿Cuánto tiempo dura el empadre?


a) 20 días
48

b) 30 días
c) 5 días
d) 13 días

10. ¿Cuánto mide un cuy adulto?


a)20 y 25 cm
b) 30 y 35 cm
c) 40 y 45 cm
d) 50 y 55 cm

11. ¿Cuántas vértebras conforman el cuello?


a) 6
b) 7
c) 8
d) 9

12. ¿Cuántas costillas flotantes tiene el cuy?


a) 3
b) 4
c) 5
d) 1

13. ¿Cuántas vértebras dorsales tiene el cuy?


a) 10
b) 12
c) 13
d) 15

14. ¿Cuántas vértebras lumbares tiene el cuy?


49

a) 5
b) 6
c) 7
d) 8

15. ¿Cuál es el promedio de vida del cuy?


a) 8 años
b) 3 años
c) 1 año
d) 2 años

Anexo 3 Estadísticos (Tablas y figuras)

Nro. Mes:……………………. Total


Jaula 01 02 03 04 05 06 07 ……
01
02
03
04
05
……..

01: Formato de registro de nacimientos

N° de jaula: … N° de machos: …
50

N° de Fecha de N° de N° de crías Observaciones


hembra parto parto

Anexo 4: Fotos

Instalación de cortaviento para el criadero.


51

Reparación de luminaria.
52

Construcción del criadero de piso.


53

Recepción de cuyes genéticamente mejorados.


54

Clasificación de cuyes.

Principales reproductores.

También podría gustarte