Psi 20 Herramientas Cla8 C PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 36

INTERVENCIÓN EN CRISIS Y

P.A.P. PS. Yocelyn Julian

Fecha aquí
cep@colegiopsicologos.cl www.facebook.com/centrodeestudioscolpsi
CONTENIDOS DE LA
PRESENTACIÓN
• Crisis
– Concepto de Crisis
– Tipos
– Características
– Conceptos asociados
– Factores
– Fases
• Primer Apoyo Psicológico
• Evaluación de riesgo en VIF
• Consideraciones emocionales para las personas que trabajan con Crisis

Fecha aquí
cep@colegiopsicologos.cl www.facebook.com/centrodeestudioscolpsi
CONCEPTO DE CRISIS
CRISIS

Una crisis es un suceso inesperado e


infrecuente, impactante y/o destructivo
que provoca la pérdida de vidas Etim., viene del griego krinein que
humanas, de la propiedad, de objetos alude a separar, distinguir, decidir y
personales o que, sin producir este tipo del sufijo griego “sis” que significa
de daño, genera un empeoramiento parálisis.
destacable de la calidad de vida de las
personas afectadas.

Fecha aquí
Que Tipos de crisis existen * Frank &
Pitman
CRISIS

De Desarrollo Circunstanciales

Estructurales

Fecha aquí
Crisis circunstanciales: Características
CRISIS
Repentina Impredecible

Urgente Masiva

Existen peligros y riesgos pero


también oportunidades

Tienen características de emergencia

Fecha aquí
Conceptos asociados
CRISIS

Urgencia – Emergencia - Desastre- Catástrofe

Fecha aquí
CRISIS
Urgencia

Fecha aquí
COVID-19 Emergencia
Sanitaria

Emergencia
CRISIS

Fecha aquí
CRISIS
Desastre

Fecha aquí
CRISIS Catástrofe

Fecha aquí
Reacciones emocionales:
CRISIS Factores influyentes

La naturaleza y La experiencia con


gravedad del / de acontecimientos El apoyo de otras
los acontecimientos angustiantes personas (red)
que experimentan anteriores

La edad (por
La características ejemplo, los niños
La cultura y
personales (salud de diferentes
tradiciones
física, emocional) edades reaccionan
de distinta manera).

Fecha aquí
Fases de una Crisis *Caplan & Horowitz
CRISIS

Fecha aquí
PRIMEROS AUXILIOS
PSICOLÓGICOS
PAPS

Fecha aquí
¿Qué son los Primeros
Auxilios Psicológicos?
PAPS

Los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) son


un enfoque modular, basado en evidencias y
destinado a ayudar a niños, adolescentes,
adultos y familias afectadas por un incidente
crítico.

También se conoce como primera ayuda

Fecha aquí
Psicológica
Que implica el Primer
Apoyo Psicológico
Ayudar a las personas a
PAPS
Brindar un apoyo atender sus necesidades
Evaluar las necesidades y
práctico, de manera no básicas (por ejemplo,
preocupaciones;
invasiva comida, agua,
información)

Facilitar el acceso a
Escuchar a las personas, información, servicios y
Reconfortar y ayudar a
sin presionarlas para que apoyos sociales; y
sentirse en calma;
hablen; proteger a las personas
de ulteriores peligros.

Fecha aquí
No es Primer Apoyo
PAPS Psicológico

No es “debriefing psicológico”
puesto que la PAP no entra
No es algo que solo pueden No es asesoramiento necesariamente en la discusión
hacer los profesionales. profesional. de los detalles del
acontecimiento que ha causado
la angustia.

Aunque la PAP supone estar


No es pedir a alguien que disponible para escuchar las
analice lo que le ha sucedido o historias de las personas, no se
que ordene los trata de presionarles para que
acontecimientos. cuenten sus sentimientos y
reacciones ante la situación.

Fecha aquí
¿Quiénes pueden ser los
beneficiarios del PAP?
PAPS

Cualquier persona o grupo de personas


expuestos a un incidente crítico como
puede ser un accidente, un atentado, una
catástrofe, etc.

Fecha aquí
¿Dónde se aplican los
Primeros Auxilios Psicológicos?
PAPS

Fecha aquí
¿Quién puede aplicar los Primeros
Auxilios Psicológicos?
PAPS

Pueden ser aplicados por En las emergencias


cualquier persona que haya masivas, los proveedores de
sido entrenada para ello y PAP deben intervenir siendo
que forme parte de los coordinados por los equipos
equipos y las organizaciones de primera respuesta y/o los
de respuesta a los incidentes servicios de atención a los
críticos. incidentes críticos.

Fecha aquí
Los PAP parten de estrategias basadas en evidencias científicas

CARACTERISTICAS
PAPS
Incluyen formas de recogida de información para ayudar a los proveedores a hacer evaluaciones
rápidas de las necesidades inmediatas de los afectados y poder así aplicar los PAP de forma flexible.

Los PAP deben adaptarse de forma adecuada y rigurosa a los diferentes contextos culturales y etáreos
en que son utilizados.

La aplicación de los PAP requiere del uso de material psicoeducativo (folletos, pautas que se pueden
descargar desde una página web, etc.) que ofrezcan información importante para la recuperación de
los jóvenes, los adultos y las familias.

Fecha aquí
Principios éticos

Respete la privacidad y
PAPS
Intente encontrar un
mantenga la
lugar tranquilo para
confidencialidad de la
hablar, minimizando las
historia salvo razones de
distracciones externas
fuerza mayor

Sitúese cerca de la
persona pero guardando
la distancia apropiada
según su edad, género y
cultura

Fecha aquí
Principios éticos
Hágale entender que
PAPS

está escuchando, p. ej.


Tenga paciencia y
asintiendo con la
mantenga la calma
cabeza o diciendo
“mmmm...”

Sea honesto acerca de


Ofrezca información lo que sabe y de lo que
concreta en caso de no sabe. “No lo sé,
que disponga de ella pero intentaré
averiguárselo”

Fecha aquí
Principios éticos
Hágale saber que comprende
PAPS
cómo se sienten y que lamenta sus
Dé la información de un modo en pérdidas y lo que les ha pasado,
que la persona la pueda entender; como haberse quedado sin hogar o
es decir, de forma simple haber perdido a un ser querido.
“Lo siento mucho. Imagino que
esto es muy triste para Ud.”

Hágale saber que reconoce sus


fortalezas y la manera en que se Deje espacios para el silencio
están ayudando a sí mismos

Fecha aquí
No interrumpa ni apure
a la persona mientras
No presione a la No toque a la persona si No juzgue lo que hayan
cuenta su historia (por
persona para que le no está seguro de que hecho o dejado de hacer
ejemplo, no mire la hora,
cuente su historia. sea apropiado. ni sus sentimientos.
ni hable demasiado
rápido).
PAPS
No diga cosas como “No
debería sentirse así”,
No invente cosas que no No utilice expresiones No cuente la historia de
“Debería sentirse
sabe. demasiado técnicas. otra persona.
afortunado de
sobrevivir”.

No haga falsas No piense ni actúe como


No le quite su fortaleza,
No le hable de sus promesas ni dé falsos si tuviera que resolver
su sensación de poder
propios problemas. argumentos todos los problemas de
cuidarse a sí mismo/a.
tranquilizadores. la persona en su lugar.

No hable de otras
personas en términos
negativos (por ejemplo
llamándoles “locos” o

Fecha aquí
“desorganizados”).
PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN
PAPS

Fecha aquí
VIF

Fecha aquí
Características de la
violencia
VIF

Manifestaciones Tiempo de Severidad de la


de violencia Violencia violencia

Cercanía Existencia de Presencia y


temporal de los otras víctimas de localización de las
episodios maltrato lesiones

Fecha aquí
Características de la
víctima y su entorno
VIF

Aislamiento social o Historias


Síndrome instalado falta de redes de transgeneracionales
apoyo de violencia

Contextos en donde
Consumo de drogas
la violencia esta
y OH
legitimada

Fecha aquí
Características de las
personas que agreden
VIF

Con antecedentes
Con desacatos de
Antecedentes psiquiátricos previos
medidas cautelares
delictuales previos vinculados al control
previas
de impulsos

En contacto con
ambientes delictuales Consumo de OH o Historia de conductas
donde la violencia se drogas violentas
ha institucionalizado

Fecha aquí
VIF

Fecha aquí
TRABAJADORES DE

CONSIDERACIONES EMOCIONALES
CRISIS

PARA LAS PERSONAS QUE TRABAJAN


CON CRISIS

Fecha aquí
TRABAJADORES DE
CRISIS

Fecha aquí
TRABAJADORES DE
CRISIS

Fecha aquí
TRABAJADORES DE Traumatización Vicaria o
CRISIS Victimización Vicaria

Fecha aquí
Bibliografía de referencia

Fecha aquí
cep@colegiopsicologos.cl www.facebook.com/centrodeestudioscolpsi
Fecha aquí
cep@colegiopsicologos.cl www.facebook.com/centrodeestudioscolpsi

También podría gustarte