Está en la página 1de 20

[Seleccione la fecha]

UNIVERSIDAD NACIONAL
HERMILIO VALDIZÁN

FAC. DE
PSICOLOGÍA
INTERVENCIÓN EN CRISIS

Trabajo monográfico sobre la Intervención en Crisis |


Yordano André Tapia Mendoza
1
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

P á g i n a 1 | 19
2
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….…03

CAPÍTULO 1: CONCEPTOS GENERALES………………………………..04

CAPÍTULO 2: CRISIS……………………………………………………….…06

Definición……………………………………………………………………….06

Tipos de crisis…………………………………………………………………07

Reaaciones habituales……………………………………………………….08

Factores y variables…………………………..………………………………09

CAPÍTULO 3: RESILIENCIA…………….……………………………………11

Concepto de la resiliencia……………………………………………………11

Características de la resiliencia……………………………………………..12

Factores de riesgo……………………………………………………………..12

CAPÍTULO 4: INTERVENCIÓN EN CRISIS………………………….……..14

Antecedentes……………………………………………………………..……14

Psicoterapia breve o intervención en crisis…………………….………..14

Fases de la crisis………………………………………………………………15

Elementos de los primeros auxilios


psicológicos………………………………..…………………………………..16

Recomendaciones para el que hace intervención en crisis.…………..17

Bibliografía………………………………………………………………………19

P á g i n a 2 | 19
3
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

INTRODUCCIÓN

Durante nuestra vida experimentamos muchos momentos, de felicidad, de


tristeza, sin embargo hay experiencias o cambios que resultan muy fuertes
haciendo que sobrepasen las herramientas que tienen las personas en ese
momento, desencadenando lo que llamaríamos una crisis.

Todas las personas pueden experimentar crisis, y teniendo en cuenta eso es


que se desarrolló un modelo de intervención en crisis, el cual fue cambiando y
mejorando para atender a esas personas que atraviesen ese momento.

Una intervención puede ser aplicado por cualquiera, sin embargo los más
capacitados son los profesionales de la salud mental.

En este trabajo monográfico veremos de manera general como realizar una


buena intervención en crisis, algunos conceptos y recomendaciones a tener en
cuenta a la hora de realizarlo.

P á g i n a 3 | 19
4
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

CAPÍTULO 1: CONCEPTOS GENERALES

Crisis

Una crisis es la reacción conductual, emocional, cognitiva y biológica de una


persona ante un evento precipitante, que se constituye en un estado temporal
de trastorno, desorganización y de necesidad de ayuda, caracterizado
principalmente por la disrupción en la homeostasis psicológica del individuo y
que aparece cuando una persona enfrenta un obstáculo a sus objetivos o
expectativas vitales. En la crisis se pierde temporalmente la capacidad de dar
una respuesta efectiva y ajustada al problema porque fallan los mecanismos
habituales de afrontamiento y existe incapacidad para manejar las situaciones
y/o dar soluciones a los problemas.

Agotamiento

La persona pudo haber manejado efectivamente, y durante tiempo prolongado,


la situación de emergencia, pero llega a un punto de agotamiento en el cual no
tiene más fuerza para afrontar la situación.

Choque

Un cambio repentino en el entorno de la persona provoca que las emociones


sean liberadas de manera explosiva, lo cual incapacita los mecanismos de
enfrentamiento. Como no existe un aviso previo que permita al individuo asumir
el impacto, cae en estado de choque emocional.

Incidente crítico

Acontecimiento estresante, interno o externo al mundo personal, que ocurre en


el curso de la vida y que inicia una serie de reacciones ya sean predecibles o
bien inesperados y accidentales.

P á g i n a 4 | 19
5
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

Estado vulnerable

Tipo de reacción subjetiva ante el evento peligroso. La persona responde


según sea su percepción del evento.

Resiliencia

El significado de resiliencia, según la definición de la Real Academia Española


de la Lengua (RAE) es la capacidad humana de asumir con flexibilidad
situaciones límite y sobreponerse a ellas, pero en psicología añadimos algo
más al concepto de resiliencia: no sólo gracias a ella somos capaces
de afrontar las crisis o situaciones potencialmente traumáticas, sino que
también podemos salir fortalecidos de ellas.

Factor de riesgo

Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un


individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre
los factores de riesgo más importantes cabe citar la insuficiencia ponderal, las
prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol,
el agua insalubre, las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene.

P á g i n a 5 | 19
6
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

CAPÍTULO 2: CRISIS

¿Qué es una crisis?

Una crisis es “un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado


principalmente, por la incapacidad del individuo para abordar situaciones
particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas,
y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo”.
(Slaikeu, 1988).

“Una crisis psicológica ocurre cuando un evento traumático desborda


excesivamente la capacidad de una persona de manejarse en su modo usual”
(Benveniste, 2000).

En chino le dan un doble significado al término “Crisis” siendo al mismo tiempo


peligro y oportunidad. “Evento traumático que produce una disrupción en el
curso normal de nuestra vida y que nos provoca una reacción de estrés
percibida como de intensidad excepcional”.

“Cuando no es posible resistirse ni escapar el sistema de autodefensa humano


se siente sobrepasado y desorganizado y los recursos habituales de
afrontamiento resultan insuficientes”.

“Período transicional que representa tanto una oportunidad para el desarrollo


de la personalidad, como el peligro de una mayor vulnerabilidad al trastorno
mental cuyo desenlace depende entre otras cosas, de la forma en que se
maneje la situación.” (Caplan, 1964).

Du Ranquet la define como: "estado de conmoción, de parálisis en una persona


que sufre o ha sufrido un gran shock. Sobreviene cuando el estrés actúa sobre
un sistema y requiere un cambio que se sitúa fuera del repertorio habitual de
respuestas. La persona o la familia se encuentra ante un obstáculo que no
pueden superar por sus propios medios".

P á g i n a 6 | 19
7
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

Personas que en circunstancias normales se comportan de forma eficaz, en


situaciones excepcionales, buscan en su repertorio de aprendizajes y
experiencias anteriores situaciones semejantes que les pueda servir de guía
para afrontar la nueva situación. Pero ésta rebasa, tanto en intensidad como
episódica, toda experiencia conocida. Por lo que únicamente les queda la
biología, sus creencias y estilo personal para afrontarlo, pero les faltan la parte
de procedimiento cognitivo, las experiencias que lo integren con las emociones.

Tipos de crisis

Las crisis pueden ser del desarrollo o evolutivas (esperables) o circunstanciales


(accidentales inesperadas o imprevisibles). (Erikson, E. 1959)

Crisis del desarrollo: Las crisis del desarrollo son más predecibles y
sobrevienen cuando una persona va cumpliendo etapas en su vida desde la
niñez a la senectud. Presentan una conducta indiferenciada y marcan un
trastorno en el área intelectual y afectiva.

 Crisis del nacimiento e infancia


 Crisis de la pubertad y adolescencia
 Crisis de la primera juventud
 Crisis de la edad media de la vida
 Crisis de la tercera edad
 Crisis Circunstanciales: Las crisis circunstanciales son inesperadas,
accidentales y dependen sobre todo de factores ambientales. Abarca
alteraciones emocionales y de la conducta ante pérdidas o amenaza de
pérdidas de los aportes básicos (físicos, psicosociales y socioculturales
que están interrelacionados):
 Separación
 Pérdidas
 Muerte
 Enfermedades corporales
 Desempleo
 Trabajo nuevo
 Fracaso económico
P á g i n a 7 | 19
8
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

 Violaciones
 Incendios
 Accidentes

Es desde el punto de vista de ver las crisis como un periodo de transición entre
etapas de la vida como se entiende la intervención en crisis, pues es en estos
momentos y según la forma en que se organice el comportamiento, cuando la
crisis puede representar una oportunidad para el desarrollo personal o un
momento crítico de vulnerabilidad para el trastorno mental.

“Las estrategias de resignación son más fáciles de establecer cuando son


desastres naturales o accidentes de tráfico, pero cuando es una acción
humana es más grave, porque generan odio y rechazo y las terapias a aplicar
son más complejas” (Echeburúa, E.).

Reacciones habituales

Una crisis produce cambios en nuestro mundo, ya sea interno o externo:

 El mundo externo cambiará y será percibido como extraño, sin


significado, sin sentido, amenazante, incierto, confuso y hasta violento.
 En nuestro mundo interno se modificará nuestro modo subjetivo de
percibir las cosas. No se articulará bien el proceso de percepción,
identificación y memoria.

Aquellos recursos que usábamos para mantener el equilibrio no fueron lo


suficiente, por lo que comienza a crear desconfianza y comienza a evocarnos
reacciones psicológicas, fisiológicas y de conducta.

Emocionales

 Ansiedad
 Shock
 Miedo
 Rabia
 Irritación

P á g i n a 8 | 19
9
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

 Hostilidad
 Depresión
 Desesperación
 Rencor

Cognitivo

 Negación
 Confusión
 Dificultad de atención
 Desorientación espacio – tiempo
 Sensación de impotencia
 Amnesia

Comportamiento

 Hiper o hipoactividad
 Agresividad
 Llorar
 Gritar
 Aislarse
 Trastornos del habla

Fisiológicos

 Taquicardia
 Mareo, nausea, malestar
 Hipersudoración
 Parestesia

Factores y variables

Las reacciones ante el estrés dependerán de muchos factores:

 La naturaleza del estresor


 La intensidad percibida
 El momento de aparición
P á g i n a 9 | 19
10
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

 La duración de los síntomas


 El grado de exposición
 Edad
 Experiencia
 Personalidad
 Consecuencias.

La forma de afrontar una crisis dependerá de una serie de variables:


personales, de la situación y las consecuencias provocadas por el evento:

 Variables personales antecedentes: Biología, edad, sexo, grupo étnico,


estilo personal, nivel socioeconómico, historia de aprendizaje, creencias,
experiencias previas, situación personal, estilo de vida, momento vital en
que sucede, sensación subjetiva de capacidad de afrontamiento,
patologías previas, disponibilidad y educación de las redes de apoyo
social.
 Variables de la situación: El tipo de evento, origen, magnitud, grado de
exposición, recursos de ayuda disponibles, otros.
 Consecuencias: Consecuencias personales, significado de las pérdidas
experimentadas, intensidad de los síntomas provocados, importancia
subjetiva, estresores posteriores.

P á g i n a 10 | 19
11
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

CAPÍTULO 3: RESILIENCIA

Concepto de la resiliencia

El concepto proviene de la física y se refiere a la resistencia y maleabilidad de


los materiales y su capacidad de recuperación.

El vocablo resiliencia tiene su origen en el latín, en el término resilio que


significa volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar. También se dice que
es una castellanización de la palabra inglesa resilience o resiliency.

Desde hace algunos años ha comenzado a estudiarse y manejarse el concepto


de resiliencia como aquella cualidad de las personas para resistir y rehacerse
ante situaciones traumáticas o de pérdida. Diversos autores la definen como:

 La capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el


futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de
vida difíciles y de traumas a veces graves.
 El concepto de resiliencia en los seres humanos es la capacidad para
hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado
positivamente por ellas (Grotberg, 1996).
 El resorte moral o la cualidad de la persona que no se desanima, que no
se deja abatir. (Bowlby, 1992).
 Habilidad para resurgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y
acceder a una vida significativa y productiva (ICCB, Institute on Child
Resilience and Family, 1994).
 Desde la perspectiva ecológica, la resiliencia se basa en la idea de un
sistema en equilibrio estable cuyo comportamiento es previsible, y en
esta acepción, la resiliencia es equivale a la noción de estabilidad de un
sistema, alrededor de un punto de equilibrio (Holling, 1996).
 La resiliencia habla de una combinación de factores que permiten a un
niño, a un ser humano, afrontar y superar los problemas y adversidades
de la vida (Suárez Ojeda, 1995). (Rutter, 1992), (Osborn, 1993), Milgran
y Palti (1993), (Vanistendael, 1994), (Aracena , Castillo y Román).
Domínguez, (2005), (Lösel, Blieneser y Koferl, 1989).

P á g i n a 11 | 19
12
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

Características de la resiliencia

Los primeros investigadores consideraban los factores de riesgo y los factores


protectores de las personas como algo estable, e innato. Los Factores de
riesgo son ciertas condiciones estresantes en sí mimas y las personas
resilientes los son de forma innata y de forma estable. Rutter y Grotberg entre
otros investigadores de los años 90 no creen que esto factores formen
esquemas fijos e inamovibles. En sus estudios constatan que la distinción que
se establece entre factores promotores y factores de riesgo es muy permeable.
Es una cualidad que puede ser desarrollada a lo largo del ciclo de la vida. Y
que puede variar a lo largo de la misma según las circunstancias.

La resiliencia no es absoluta ni se adquiere de una vez para siempre. Es una


capacidad que resulta de un proceso dinámico y evolutivo que varía según las
circunstancias, la naturaleza del trauma, el contexto y la etapa de la vida y que
puede expresarse de muy diferentes maneras en diferentes culturas.

Es un proceso, de forma que no es tanto la persona la que es resiliente como


su evolución y su proceso vital. La resiliencia nunca es absoluta, total y para
siempre. Es una capacidad que resulta de un proceso dinámico, evolutivo, en
que la importancia de un trauma siempre puede superar los recursos del sujeto.

“La resiliencia no es un rasgo que las personas tienen o no tienen. Conlleva


conductas, pensamientos y acciones que cualquier persona puede aprender y
desarrollar. Se trata de una nueva mirada de la manera en que los diferentes
seres humanos afrontan posibles causas de estrés: malas condiciones y
vejaciones en la familia, reclusión en campos de prisioneros, situaciones de
crisis como las causadas por viudez o el divorcio, las grandes pérdidas
económicas o de cualquier otra índole”. (García, Rodríguez y Zamora).

Factores de riesgo asociados

 Medio Ambiente: Problemas socioeconómicos, situación financiera,


presencia de violencia y maltrato familiar y social, disfuncionalidad
familiar, ausencia de redes de apoyo social.

P á g i n a 12 | 19
13
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

 Variables propias de la persona: Edad o ciclo vital (siendo más riesgoso


en adolescencia y tercera edad), género, experiencias de crisis
anteriores no resueltas o mal resueltas, estrategias de afrontamiento
inadecuada, distorsiones cognitivas, valores y sistemas de creencias,
control sobre las decisiones, capacidad de reorganización y restricciones
concomitantes.
 Factor de tensión o evento precipitante: Impacto del evento y grado de
amenaza percibida sobre el bienestar físico, psicológico, social y/o
proyecto de vida.
 Consumo de drogas y psicoactivos
 Estado de salud física y mental

P á g i n a 13 | 19
14
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

CAPÍTULO 4: INTERVENCIÓN EN CRISIS

Antecedentes

Históricamente la teoría de crisis data del comienzo de la teoría psicoanalítica,


cuando Freud señaló la relación existente entre situaciones vitales presentes y
una enfermedad de origen emocional. En sus estudios de casos clínicos Freud
mostró cómo el origen de síntomas físicos podía ligarse a una situación
conflictiva familiar o de otra índole en la vida del individuo. De este modo se
abrió la posibilidad de comprender el sentido biográfico de la enfermedad.

Después de Freud, Eric Erickson describió las crisis evolutivas por las que pasa
todo individuo a lo largo del ciclo vital. Thomas Holmes al cuantificar los
cambios vitales en una escala de reajuste social demostró que aquellos
individuos que experimentan más cambios vitales en un periododado corren
más riesgo de enfermar.

Sin embargo, la formulación de la teoría de las crisis en forma más específica


pertenece a Eric Lindemann (1944) (citado en Caplan, 1964). Lindemann
estudió la reacción normal del duelo y sus etapas, distinguiéndolas de las
respuestas mal adaptativas que se ven en los duelos patológicos. Observó que
al cabo de seis semanas la pena inicial estaba siendo elaborada normalmente,
o bien que aparecían síntomas psicológicos o psicosomáticos.

Caplan definió crisis como el estado que aparece cuando una persona enfrenta
un obstáculo a sus objetivos o expectativas vitales que parece ser insuperable
con los métodos usuales de resolución de problemas que la persona
ha utilizado en el pasado. Sobreviene entonces un periodo de desorganización
y de alteración durante el cual se intentan diferentes soluciones.

¿Psicoterapia breve o intervención en crisis?

Estas son dos modalidades de intervención diferentes. La intervención en crisis


se realiza después de que la persona ha experimentado un trauma en el que
probablemente su integridad o vida estuvo en riesgo. Un ejemplo de ello son
los accidentes, las violaciones, los secuestros, los asaltos o los desastres
naturales. Este tipo de abordaje terapéutico cuenta con técnicas y estrategias
P á g i n a 14 | 19
15
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

específicas que tienen como finalidad restablecer el equilibrio emocional y


cognitivo, es decir, contener y ‒posteriormente‒ salir de la crisis.

La psicoterapia breve se puede considerar como continuación de la


intervención en crisis o emergencia, no obstante, son terapias distintas. La
intervención en crisis puede durar tan solo algunos minutos o unas cuantas
horas. Por su parte, la psicoterapia breve suele llevarse a cabo a lo largo de
cinco sesiones o hasta tres meses de trabajo, aproximadamente. La
delimitación dependerá de la corriente teórica que se tome como referencia.

El objetivo de la psicoterapia breve es la elaboración de la experiencia


traumática a través de la comunicación y la resignificación emocional. En
contraste, la intervención en crisis busca es la contención y reequilibrio
emocional. Dentro de una psicoterapia breve, en principio, se va más allá de la
pura contención, ya que busca favorecer la resignificación de la vivencia, el
aprendizaje de la misma y la respuesta a eventualidades que en un primer
momento no se podían identificar.

Fases de la crisis

Primera etapa

Se dan una serie de síntomas o reacciones que se manifiestan de inmediato al


impacto del evento.

 Desconcierto
 Miedo
 Actuación automática
 Llantos
 Gritos
 Confusión mental

Segunda etapa

Se considera esta etapa como la postraumática.

P á g i n a 15 | 19
16
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

 Ansiedad generalizada
 Agitación
 Temblor
 Dificultad para concentrarse
 Trastornos del sueño
 Imágenes del suceso
 Miedo a que se repita

Elementos de los primeros auxilios psicológicos

 Realización del contacto psicológico: Se define este primer contacto


como empatía o "sintonización" con los sentimientos de una persona
durante una crisis. La tarea primaria es escuchar cómo la persona en
crisis visualiza la situación y se comunica cualquiera que sea el
entendimiento que surja. A si mismo, se debe invitar a la persona a
hablar, escuchar lo mismo de lo que paso y la reacción de la persona
ante el acontecimiento, establecer lineamientos reflexivos, y así cuando
los sentimientos están presentes de manera obvia. Existen
varios objetivos para la realización del primer contacto psicológico, el
primero es que la persona sienta que la escuchan, aceptan, entienden y
apoyan, lo que a su vez conduce a una disminución en la intensidad de
la ansiedad; el contacto psicológico sirve para reducir el dolor de estar
solo durante una crisis, pero en realidad se dirige a algo más que esto.
 Analizar las dimensiones del problema: La indagación se enfoca a tres
áreas: pasado inmediato, presente y futuro inmediato. El pasado
inmediato remite a los acontecimientos que condujeron al estado de
crisis. La indagación acerca de la situación presente implica las
preguntas de "quién, qué, dónde, cuándo, cómo"; se requiere saber
quién está implicado, qué pasó, cuando, etc. El futuro inmediato se
enfoca hacia cuáles son las eventuales dificultades para la persona y su
familia; por ejemplo: las necesidades que puede tener un adolescente
para pasar la noche o la semana, después de haberse fugado de la
casa.

P á g i n a 16 | 19
17
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

 Sondear las posibles soluciones: Se refiere a identificación de un rango


de soluciones alternativas tanto para las necesidades inmediatas como
para las que pueden dejarse para después, identificadas de manera
previa. Esto es llevar a la persona en crisis a generar alternativas,
seguido de otras posibilidades. Una segunda cuestión es la importancia
de analizar los obstáculos para la ejecución de un plan en particular.
 Asistir en la ejecución de pasos concretos: Involucra ayudar a la persona
a ejecutar alguna acción concreta, el objetivo es en realidad muy
limitado: no es más que dar el mejor paso próximo, dada la situación. El
interventor tomará una actitud facilitadora o directiva en la ayuda al
paciente para tratar con la crisis.
 Seguimientos para verificar el progreso. Implica el extraer información y
establecer un procedimiento que permite el seguimiento para verificar el
progreso. El seguimiento puede suceder mediante un encuentro cara a
cara o por teléfono. El objetivo es ante todo completar el circuito
de retroalimentación, o determinar si se lograron o no las metas de los
primeros auxilios psicológicos: el suministro de apoyo, reducción de la
mortalidad y cumplimiento del enlace con fuentes de apoyo.

Recomendaciones para el que hace intervención en crisis

1. Establecer una relación empática bajo el concepto de víctima y no de


paciente.
2. Ayudar a disminuir el sufrimiento para que recupere la víctima el nivel
previo de funcionamiento.
3. Ayudar a aumentar la tolerancia a las frustraciones y tensiones.
4. Fomentar el sentido de sí mismo (autoestima), relaciones familiares y
comunitarias, y la colaboración con los sistemas de apoyo comunitario.
5. Deberá identificar conductas no adaptativas tales como:
 Uso excesivo de negación, retraimiento, fantasía o un examen de la
realidad distorsionado.
 Comportamientos impulsivos, utilizando a los más débiles para
descargar la rabia y desilusión.

P á g i n a 17 | 19
18
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

 Dependencia excesiva, lo que produce rechazo y distanciamiento con


las personas que ofrecen ayuda.
 Extrema desesperación, falta de esperanza y desvalimiento.
 Conductas ritualistas sin metas y propósitos.

Las conductas anteriores deberán ser identificadas para el manejo y/o


referencia de la víctima.

P á g i n a 18 | 19
19
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

Bibliografía
A, S. K. (1996). Intervención en crisis. Manual para práctica e investigación. Bogota: Manual
Moderno.

Guevara, H. (3 de Noviembre de 2009). Intervención en crisis. Obtenido de SlideShare:


https://es.slideshare.net/horacioguevara/intervencion-en-crisis-2414446?

Marquez, L. F. (2010). Modelo de intervención en crisis|.

Ruiz, V. (17 de Octubre de 2017). ¿Psicoterapia breve? ¿Intervención en crisis? Obtenido de


Centro Eleia: http://www.centroeleia.edu.mx/blog/psicoterapia-breve-intervencion-
en-crisis/

SOCIAL, M. D. (2006). Modelo de intervención enn crisis en situaciones de emergencia y


desastres. San salvador.

wikipedia. (5 de Octubre de 2018). Resiliencia (psicología). Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia_(psicolog%C3%ADa)

Gantiva Díaz, Carlos Andrés, Intervención en crisis: una estrategia clínica necesaria y relevante en
Colombia. Psychologia. Avances de la disciplina [en linea] 2010, 4 (Julio-Diciembre)

P á g i n a 19 | 19

También podría gustarte