Está en la página 1de 39

Urticaria

Concepto:

La urticaria es una erupción cutánea caracterizada por la presencia de ronchas o habones,


unas protuberancias o verdugones que sobresalen en la superficie piel. Pueden aparecer en
cualquier parte del cuerpo, tanto en forma de granos aislados de tamaño reducido como de
bultos interconectados de gran tamaño. Lo habitual es que se presentan con prurito o
comezón, que va desde una molestia leve a insoportable, y en algunos casos hasta ardor o
quemazón. aparece y desaparece en horas, siendo menos de 24 horas. Las que persisten por
más de 24 hs pertenecen a una situación especial llamada urticaria vasculitis, pero son menos
frecuentes. Las ronchas pueden durar de pocas horas a una semana (y a veces más tiempo),
y las nuevas sustituyen a las que van desapareciendo. Cuando las ronchas persisten durante
menos de seis semanas, hablaremos de urticaria aguda y, cuando duran más de seis
semanas, de urticaria crónica. Las reacciones alérgicas pueden desencadenar urticarias,
igual que las temperaturas extremas, el estrés, las infecciones o las enfermedades. En
algunos casos, la urticaria va acompañada de angioedema, una afección que cursa con
inflamación alrededor de los ojos, los labios, las manos, los pies o la garganta. En casos
excepcionales, la urticaria y el angioedema se asocian a una reacción alérgica grave o choque
anafiláctico. Esta última afecta mucho la calidad de vida del paciente por la intensa picazón,
que obliga al rascado y a la falsa creencia de quienes están cerca que el paciente sufre un
proceso contagioso. El fenómeno involucrado en las reacciones tiene como participante
necesario a un tipo de células en la piel, los mastocitos, que tienen en su superficie diversos
receptores como la Inmunoglobulina E (IgE), y que al ser activados por los factores que se
describirán a continuación, liberan principalmente histamina, que favorece la salida de líquido
de las venas más superficiales de la piel para la formación de las ronchas y el edema, más la
estimulación de las terminales sensitivas nerviosas en la piel para provocar la picazón.

Etiología:

La etiología de la urticaria suele ser muy variada implicándose factores infecciosos,


medicamentosos, inmunológicos o alimentarios.

No obstante, aunque tiene muchos desencadenantes, hasta en el 50 por ciento de los casos no se
puede encontrar una causa clara.

En la población infantil, la urticaria se asocia más frecuentemente a infecciones respiratorias o a


reacciones a algunos alimentos. La tendencia fue asociarlo siempre a una alergia alimentaria,
incluyendo pescados y mariscos, frutos secos, cítricos y frutos tales como frutillas y kiwi, además
de chocolate, embutidos, huevos, leche, y también a los denominados pseudo-alérgenos como
conservantes y colorantes.
Cuando usted tiene una reacción alérgica a una sustancia, el cuerpo libera histamina y otros
químicos dentro del torrente sanguíneo. Esto causa picazón, inflamación y otros síntomas. La
urticaria es una reacción común. La gente con otras reacciones alérgicas, como la fiebre de heno, a
menudo presenta urticaria.

El angioedema es la inflamación del tejido más profundo que a veces se presenta con la urticaria.
Al igual que la urticaria, el angioedema se puede presentar en cualquier parte del cuerpo. Cuando
ocurre alrededor de la boca o la garganta, los síntomas pueden ser graves, incluso pueden
provocar el bloqueo de las vías respiratorias.

Muchas sustancias pueden desencadenar la urticaria, incluso:

Caspa de animales (en especial de los gatos)

Picaduras de insectos

Medicamentos

Polen

Mariscos, pescado, nueces, huevos, leche y otros alimentos

La urticaria también se puede desarrollar como resultado de:

Estrés emocional

Exposición extrema al frío o al sol

Transpiración excesiva

Enfermedad, incluso lupus, otros trastornos autoinmunitarios y leucemia

Infecciones como mononucleosis

Ejercicio

Exposición al agua

A menudo, la causa de la urticaria se desconoce.

Fisiopatología:
Cuadro clínico términos médicos e imágenes.

Los signos y síntomas de la urticaria crónica son:

 Grupos de ronchas rojas o del color de la piel (habones) que pueden


aparecer en cualquier parte del cuerpo

 Ronchas que varían en tamaño, cambian de forma y aparecen y se


desvanecen repetidamente a medida que la reacción sigue su curso

 Picazón, que puede ser intensa

 Hinchazón dolorosa (angioedema) de los labios, de los párpados y del


interior de la garganta

 Tendencia a que los signos y síntomas se exacerben con detonantes como


calor, ejercicio y estrés

 Tendencia a que los signos y síntomas persistan más de seis semanas, y


reaparezcan con frecuencia y de manera imprevisible, algunas veces,
durante meses o años

La urticaria de corto plazo (aguda) aparece y desaparece en forma repentina en


pocas semanas.

Ilustración 1 angioedema
Ilustración 2 ronchas en la piel oscura
Diagnostico por laboratorio o gabinete:
En ocasiones, se realiza una biopsia de la piel o exámenes de sangre para confirmar que
usted tuvo una reacción alérgica y evaluar la sustancia que causó esa respuesta alérgica. Sin
embargo, una prueba específica para la alergia no es útil en la mayoría de casos de urticaria.

Para evaluar la posibilidad de que su hijo padezca una urticaria física, el pediatra le colocará
hielo sobre la piel para de ver cómo reacciona al frío o le colocará una bolsa de arena u otro
objeto pesado sobre los muslos para comprobar si la presión hace que le aparezcan ronchas
sobre la piel.

Tratamiento farmacológico:

Es importante evitar el o los factores desencadenantes si son conocidos. Además, como primera
medida, se iniciará un tratamiento antihistamínico, siempre con control médico.

En aquellos casos en los que la respuesta no sea adecuada se pueden aumentar las dosis o
cambiar a otros antihistamínicos. Si sigue sin haber respuesta, el experto estudiará si debe
replantearse el diagnóstico o considerar el uso de corticoides sistémicos durante un corto periodo
de tiempo y siempre bajo prescripción médica.
Si la urticaria es leve, quizás no se requiera tratamiento. Es posible que desaparezca por sí
sola. Para reducir la picazón y la inflamación:

 Evite los baños o duchas calientes.


 Evite usar ropa ajustada, la cual puede irritar la zona.

 Su proveedor puede sugerir que tome un antihistamínico como difenhidramina (Benadryl) o


cetirizina (Zyntec). Siga las instrucciones de su proveedor o las que se incluyen en el envase sobre cómo
tomar el medicamento.

 Otros medicamentos orales recetados pueden ser necesarios, especialmente si la urticaria es


crónica.

Si la reacción es grave, especialmente si la inflamación compromete la garganta, es posible


que necesite una inyección urgente de epinefrina (adrenalina) o esteroides. La urticaria en la
garganta puede obstruir las vías respiratorias, dificultando la respiración.
Anafilaxia.

Concepto:

La anafilaxia consiste en una reacción alérgica extremadamente grave que afecta a todo el
organismo y se instaura a los pocos minutos de haber estado expuesto al alérgeno. Podría
definirse también como una reacción "explosiva" del sistema inmune hacia un agente externo. Es
una reacción alérgica grave que puede provocar la muerte. Puede ocurrir en personas que tienen
alergias conocidas o asma, la pueden causar varias sustancias como: medicamentos, alimentos o
picaduras de insectos.

Los síntomas suelen presentarse con la reexposición al alérgeno sensibilizado con anterioridad.

Los síntomas de la anafilaxia se desencadenan entre 15 y 30 minutos tras la exposición al alérgeno.


No obstante a veces puede comenzar a la hora del contacto.

Se caracteriza por dificultad respiratoria, malestar generalizado, pérdida de conocimiento,


pudiendo incluso provocar la muerte.

Etiología:

Algunas picaduras de insectos (las de himenópteros como abejas y avispas, fundamentalmente)


pueden ser causa de choques anafilácticos muy graves.

Las alergias alimentarias pueden ser a distintos alimentos como: leche, huevo, cacahuetes, trigo,
soja, pescado, marisco y frutos secos. Los síntomas pueden ser desde leves como picor en la boca,
garganta y oídos (“síndrome de alergia oral”) hasta cuadros más graves como los digestivos
(diarrea, vómitos), cutáneos (urticaria, angioedema), respiratorios (rinitis, asma) o generalizados
(hipotensión y choque anafiláctico).

Los tejidos de diferentes partes del cuerpo liberan histamina y otras sustancias. Esto produce
constricción de las vías respiratorias y lleva a que se presenten otros síntomas.

Algunos fármacos (como la morfina, los medios de contraste para radiografías, el ácido
acetilsalicílico (aspirin) y otros) pueden producir una reacción similar a la anafiláctica (reacción
anafilactoide) en la primera exposición que tienen las personas a ellos. Estas reacciones no son
iguales a la respuesta del sistema inmunitario que ocurre con la anafilaxia verdadera. Sin embargo,
los síntomas, el riesgo de complicaciones y el tratamiento son los mismos para ambos tipos de
reacciones.

La anafilaxia puede ocurrir como respuesta a cualquier alergeno. Las causas comunes incluyen:

 Alergias farmacológicas
 Alergias a alimentos
 Picaduras/mordeduras de insectos

Los pólenes y otros alergenos que se inhalan muy rara vez producen anafilaxia. Algunas personas
tienen una reacción anafiláctica sin una causa conocida.
La anafilaxia es potencialmente mortal y puede suceder en cualquier momento. Los riesgos
incluyen un antecedente de cualquier tipo de reacción alérgica.

Son múltiples los agentes que se han descrito como desencadenantes de reacciones
anafilácticas3. Así entre las causas más frecuentes de este cuadro clínico se encuentran
los fármacos12, algunos alimentos13, el látex14,15, las picaduras de himenópteros16,
determinados parásitos (Anisakis simplex)17, el ejercicio físico18 y el frío. Todavía existe
un porcentaje de casos no filiados y que se engloban dentro del concepto de anafilaxia
idiopática19(Fig. 1).

Fisiopatología:
Cuadro clínico términos médicos e imágenes.

La reacción se desarrolla habitualmente en algunos segundos o minutos, pero puede


durar más de una hora5, siendo la consecuencia de los efectos fisiopatológicos de la
liberación de mediadores. La velocidad de aparición y las características clínicas varían
en función de la sensibilización del sujeto y la concentración y vía de entrada del
alergeno. La rapidez con que se inicia se correlaciona con la gravedad del cuadro de tal
manera que, a menor período de latencia entre el contacto con el alergeno y el
desencadenamiento de la reacción, mayor la gravedad de ésta3.

Las manifestaciones clínicas que aparecen con mayor frecuencia son las cutáneas
(urticaria y angioedema), seguidas por las respiratorias y en tercer lugar las
cardiovasculares3,5 (Fig. 2):

– Manifestaciones cardiovasculares: hipotensión, arritmias.

– Manifestaciones respiratorias: congestión nasal, rinorrea, estornudo, edema laríngeo,


broncoespasmo.

– Manifestaciones cutáneas: prurito, eritema, urticaria, angioedema.

– Manifestaciones gastrointestinales: náuseas y vómitos, diarrea, dolor abdominal.

– Manifestaciones neurológicas: cefaleas, acúfenos, vértigos, relajación de esfínteres,


convulsiones, pérdida de conciencia.

En casos de mala evolución natural o de no administrar el tratamiento adecuado de


forma inmediata puede producirse un desenlace fatal1 como consecuencia de una
obstrucción respiratoria secundaria a edema de laringe o broncoespasmo severo, o al
colapso circulatorio

 Dolor abdominal

 Sentirse ansioso
 Molestia u opresión en el pecho

 Diarrea

 Dificultad para respirar, tos, sibilancias o ruidos respiratorios agudos

 Dificultad para tragar

 Mareo o vértigo
 Urticaria, picazón, enrojecimiento de la piel
 Congestión nasal

 Náuseas y vómitos

 Palpitaciones
 Mala articulación del lenguaje

 Hinchazón de cara, ojos y lengua

 Pérdida del conocimiento


Diagnostico por laboratorio o gabinete:

El diagnóstico de la anafilaxia es fundamentalmente clínico. Recoger una historia


clínica detallada es esencial para la confirmación del diagnóstico inicial y la correcta
actuación posterior. Debe recoger información detallada acerca de los acontecimientos
inmediatamente anteriores al inicio del cuadro, tales como la ingesta de alimentos, la
toma de fármacos, la realización de ejercicio, la picadura de insectos, contacto con
materiales de látex3,4,23.

También contamos con distintas técnicas “in vitro” que pueden ayudar en el
diagnóstico. Entre ellas se encuentran la determinación de la triptasa e histamina en el
suero del paciente. La triptasa es una endoproteasa presente de forma exclusiva en los
mastocitos, de manera que resulta ser un marcador selectivo para identificar la
activación de estas células. Además la triptasa tiene una prolongada vida media en
sangre. Estas dos características hacen que la triptasa sea útil en el diagnóstico a
posteriori de anafilaxia. Puesto que la concentración plasmática de triptasa es máxima
a los 45 minutos de haberse iniciado la reacción, la extracción de la muestra ha de
realizarse transcurrida una hora del inicio de los síntomas4,10. Los niveles de triptasa
sérica en distintas entidades clínicas, se detallan en la tabla 1. 

Otro parámetro de laboratorio sería la determinación de histamina en plasma, pero


éste resulta poco práctico debido, entre otros motivos, a la corta vida media de dicha
sustancia y a la activación de la liberación de histamina con el traumatismo producido
para la extracción de la muestra (la determinación de histamina estaría falseada)4,10. 
Como método diagnóstico de la etiología de la anafilaxia, contamos con la
determinación de IgE específica frente al alergeno potencialmente causante de la
reacción. Esta determinación se puede realizar mediante pruebas “in vitro”
(determinación de IgE específica sérica) o mediante pruebas “in vivo” (prick y/o
intradermorreacción, según técnicas descritas24). Las pruebas intradérmicas han de
realizarse con precaución debido al riesgo que existe de que éstas desencadenen la
reacción anafiláctica21. En los pacientes que han sufrido un episodio de anafilaxia como
consecuencia de un determinado alergeno, los niveles de IgE específica y pruebas
cutáneas con él resultarán positivos.

Tratamiento farmacológico: conocer la historia clínica del paciente

El tratamiento de la anafilaxia, si es leve, es el que corresponde al síntoma presente:


antihistamínicos para los picores, urticaria, edema, rinitis o conjuntivitis, broncodilatadores para el
asma leve y los sibilantes, líquidos rehidratantes para los síntomas abdominales, y se debe vigilar
al paciente por si empiezan a aparecer síntomas más intensos.

Si los síntomas son intensos de entrada, o son leves pero van empeorando, o si se tiene dudas de
la intensidad de la reacción, el tratamiento que se ha de usar sin tardanza es la adrenalina o
epinefrina, inyectada vía intramuscular, que se repetirá tantas veces como haga falta.
La adrenalina es el medicamento capaz de salvar la vida en caso de anafilaxia. Otros
medicamentos como los corticoides inyectados (tipo Urbasón®, Actocortina®, o similares) y los
antihistamínicos no tienen ni la eficacia ni la rapidez de acción necesaria en la anafilaxia. Los
corticoides son útiles para evitar recaídas de la segunda fase de la anafilaxia, que ocurre al cabo de
varias horas, pero no sirven como sustitutos de la adrenalina.

Los paramédicos u otros proveedores pueden colocar una sonda a través de la nariz o la boca
dentro de las vías respiratorias. O se llevará a cabo una cirugía de emergencia para colocar una
sonda directamente dentro de la tráquea.

La persona puede recibir medicamentos para reducir más los síntomas.


Angioedema.

Concepto:

El angioedema también conocido por su epónimo edema de Quinke y por el término antiguo
edema angioneurótico, se caracteriza por la rápida hinchazón (edema) de la piel, las mucosas y los
tejidos submucosos. Aparte de su forma común, inducida por alergia, se ha registrado como efecto
secundario de algunos medicamentos, en especial de los antiinflamatorios no esteroides y algunos
hipotensores como el enalapril.

l angioedema es la hinchazón de zonas más extensas de tejido subcutáneo, que a veces afecta a la
cara y a la garganta. El angioedema suele estar acompañado de urticaria. Tanto la urticaria
como el angioedema provocan hinchazón, pero en el angioedema la hinchazón es más profunda
(bajo la piel) de lo que lo es en la urticaria, y es posible que no cause prurito.

El angioedema es una inflamación ubicada por debajo de la superficie de la piel y


del tejido graso. Las zonas inflamadas pueden ser dolorosas. El angioedema por lo
general se presenta en el rostro, la garganta, las manos y los pies. La inflamación
también puede ocurrir en el abdomen u otras zonas del cuerpo. Una inflamación de
la garganta puede ser mortal y requiere atención médica inmediata. Es importante
entender que ‘angioedema’ es el término médico que describe la inflamación. Puede
aparecer con trastornos muy diferentes. Puede haber angioedema con o sin urticaria
(ronchas). Hay varias maneras en las que puede presentarse una inflamación. Es
clave entender el mecanismo subyacente de la inflamación o de la afección
específica para determinar el mejor tratamiento.

Etiología:
l angioedema puede ser causado por una reacción alérgica. Durante la reacción, se liberan
histamina y otros químicos en el torrente sanguíneo. El cuerpo secreta histamina cuando el
sistema inmunitario detecta una sustancia extraña llamada alergeno.
En la mayoría casos, nunca se encuentra la causa del angioedema.

Los siguientes elementos pueden causar angioedema:

 Caspa animal (escamas de piel mudada)


 Exposición al agua, la luz solar, el calor o el frío

 Alimentos (tales como bayas, mariscos, pescado, nueces, huevos, leche y otros)

 Picaduras de insectos
 Medicamentos (alergia a fármacos), como antibióticos (penicilina y sulfamidas),
antinflamatorios no esteroides (AINE) y medicamentos para la presión arterial (inhibidores ECA)
 Polen

La urticaria y el angioedema también pueden presentarse después de infecciones o con otra


enfermedad (incluyendo trastornos autoinmunitarioscomo el lupus, al igual que la leucemia y el
linfoma).
Existe una forma de angioedema hereditario y tiene distintos desencadenantes,
complicaciones y tratamientos. Dicha forma se llama angioedema hereditario.
Fisiopatología:

Cuadro clínico términos médicos e imágenes.


El síntoma principal es el desarrollo repentino de hinchazón bajo la superficie de la piel.
También se pueden presentar ronchas o hinchazón sobre la superficie cutánea.

La hinchazón generalmente ocurre alrededor de los ojos y los labios. También se pueden
encontrar en las manos, los pies y la garganta. La hinchazón puede formar una fila o estar
más diseminada.
Las ronchas son dolorosas y pueden causar picazón. Esto se conoce como urticaria. Además,
se tornan pálidas y se hinchan si se irritan. La hinchazón más profunda del angioedema
también puede ser dolorosa.

Otros síntomas pueden ser:

 Cólicos abdominales
 Dificultad respiratoria
 Ojos y boca hinchados

 Inflamación del revestimiento de los ojos (quemosis)

Diagnostico por laboratorio o gabinete:

 Evaluación médica

La causa del angioedema suele ser obvia y no suele ser necesario realizar pruebas
complementarias porque la reacción remite y no se repite. Si el angioedema recidiva y no se
conoce la causa, se pregunta a la persona afectada por todos los fármacos que toma y por toda
la comida y toda la bebida que consume. Si sigue sin identificarse la causa, sobre todo si no
existe urticaria, se pueden realizar pruebas para detectar posibles tipos hereditarios o
adquiridos de angioedema.

Si se debe a una picadura de abeja, se debe acudir al médico. Este puede aconsejar sobre el
tratamiento a seguir en caso de que se produzca otra picadura de abeja.

En raras ocasiones, el médico puede llevar a cabo análisis de sangre o pruebas para alergias.
Tratamiento farmacológico: Es posible que los síntomas leves no necesiten tratamiento. Los
síntomas moderados a graves sí pueden necesitar ser tratados. La dificultad respiratoria es
una situación de emergencia. Las personas con angioedema deberían:

 Evitar cualquier alergeno o desencadenante conocido que cause sus síntomas.

 Evitar cualquier tipo de medicamentos, hierbas o suplementos que no sean recetados por un


proveedor.

La aplicación de compresas frías o húmedas en el área puede aliviar el dolor. Los


medicamentos empleados para tratar el angioedema abarcan:

 Antihistamínicos   
 Antinflamatorios (corticosteroides) , Inyecciones de epinefrina (las personas con antecedentes
de síntomas graves pueden llevarlas consigo), Inhaladores que ayuden a abrir las vías respiratorias

Si la persona tiene dificultad para respirar, busque asistencia médica de inmediato. Se


puede presentar una obstrucción grave y potencialmente mortal de las vías respiratorias si
la garganta se hincha.
Dermatitis atópica

Concepto:

La Dermatitis Atópica (DA), es una enfermedad que causa comezón e inflamación de la piel.
Tipicamente afecta las partes internas de los codos, atrás de las rodillas y la cara, pero también
puede cubrir la mayor parte del cuerpo. DA es una categoría de enfermedades llamadas “atópicas”
porque muchas veces afecta a personas que también sufren de asma y/o fiebre del heno o alergia.

Etiología:
La dermatitis atópica se debe a una reacción en la piel. Esta provoca picazón, hinchazón y
enrojecimiento continuos. Las personas con dermatitis atópica pueden ser más sensibles
debido a que su piel carece de ciertas proteínas que mantienen la barrera protectora contra el
agua.
La dermatitis atópica es más común en bebés. Puede comenzar incluso ya a la edad de 2 a 6
meses. Muchas personas lo superan con el tiempo a comienzos de la vida adulta.
Las personas con dermatitis atópica a menudo tienen asma o alergias estacionales. A menudo,
hay antecedentes familiares de afecciones alérgicas como asma, rinitis alérgica o eccema.
Las personas con dermatitis atópica a menudo dan positivo en las pruebas cutáneas
para alergias. Sin embargo, esta dermatitis no es causada por alergias.
Los siguientes factores pueden empeorar los síntomas de la dermatitis atópica:
 Alergias al polen, el moho, los ácaros del polvo o los animales

 Resfriados y aire seco en el invierno

 Resfriados o la gripe

 Contacto con materiales irritantes y químicos

 Contacto con materiales ásperos como la lana

 Piel reseca

 Estrés emocional

 Resecamiento de la piel por tomar baños o duchas frecuentes o nadar con mucha frecuencia

 Enfriarse o acalorarse demasiado, al igual que cambios súbitos de temperatura

 Perfumes o tintes agregados a las lociones o jabones para la piel

 Genética. Existe un vínculo demostrado entre la dermatitis atópica, el asma y la


fiebre del heno. Si uno de los padres o los dos padece de una de estas
enfermedades, existe la probabilidad de que sus hijos padezcan de dermatitis
atópica. El riesgo se incrementa proporcionalmente si ambos padres tienen las
tres enfermedades, de manera que la probabilidad de que los hijos hereden las
enfermedades aumenta.
 Clima/ubicación. Los climas fríos suponen un mayor riesgo de sufrir dermatitis
atópica, al igual que las ciudades contaminadas. Se sabe que los niños
jamaiquinos que se han criado en Londres, tienen el doble de probabilidades
de sufrir dermatitis atópica que los niños jamaiquinos criados en Jamaica.
 Género. Las mujeres tienen una propensión ligeramente mayor que los
hombres a sufrir dermatitis atópica.
 Edad de la madre. Los niños de madres de mayor edad en el momento del
parto tienen mayor riesgo que los de las madres más jóvenes.

Fisiopatología:
Cuadro clínico términos médicos e imágenes.
Los cambios en la piel pueden incluir:

 Ampollas que supuran y forman costras

 Piel seca en todo el cuerpo o zonas de piel con protuberancias en la parte de atrás de los brazos
y al frente de los muslos

 Secreción o sangrado del oído


 Zonas de piel en carne viva por el rascado

 Cambios en el color de la piel, como más o menos color con respecto al tono normal de esta 

 Enrojecimiento o inflamación de la piel alrededor de las ampollas

 Zonas gruesas o con apariencia de cuero, lo cual puede ocurrir después de rascado o irritación
prolongados
Tanto el tipo de erupción como el lugar donde aparece pueden depender de la edad de la
persona:

 En niños menores de 2 años, las lesiones de piel empiezan en la cara, el cuero cabelludo, las
manos y los pies. Con frecuencia, se trata de una erupción que produce picazón y produce ampollas
supuran o forma costras.

 En niños mayores y adultos, la erupción se observa con mayor frecuencia en el interior de las
rodillas y los codos. También puede aparecer en el cuello, las manos y los pies.

 En adultos, la erupción se puede limitar a las manos, párpados o genitales.

 Las erupciones se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo durante un brote intenso.

La picazón intensa es común. Puede comenzar incluso antes de que la erupción aparezca. La
dermatitis atópica a menudo se denomina "picazón que produce salpullido", porque la picazón
comienza y luego aparece el salpullido o erupción en la piel como resultado del rascado.

Diagnostico por laboratorio o gabinete:


Su proveedor de atención médica observará su piel y realizará un examen físico. Se puede
necesitar una biopsia de piel para confirmar el diagnóstico o descartar otras causas de la piel
seca y con picazón.
El diagnóstico se basa en:

 La forma como luce su piel

 Sus antecedentes personales y familiares


 Su proveedor requerirá unos cultivos para detectar la infección en la piel. Si usted
tiene dermatitis atópica puede desarrollar infecciones más fácilmente.

Tratamiento farmacológico:

Los antihistamínicos tomados por vía oral pueden ayudar con la picazón o las alergias. Con
frecuencia, usted puede comprarlos sin necesidad de una receta.

La dermatitis atópica generalmente se trata con medicamentos que se aplican directamente


en la piel o el cuero cabelludo. Estos se conocen como medicamentos tópicos:

 Al principio, a usted probablemente le recetarán una crema o ungüento de cortisona


(esteroide) suave. Si esto no funciona, puede necesitar un medicamento más fuerte.

 Los medicamentos llamados inmunomoduladores tópicos (IMT) se le pueden


recetar a cualquier persona mayor de 2 años de edad. Pregúntele a su proveedor acerca de
las preocupaciones sobre un posible riesgo de cáncer por el uso de estos medicamentos.

 Se pueden usar cremas o ungüentos que contengan alquitrán de hulla o antralina


para las zonas engrosadas.

 Se pueden emplear cremas protectoras que contengan ceramidas.

El tratamiento de conservación de la humedad con corticosteroides tópicos puede ayudar a


controlar la afección. Pero puede llevar a que se presente una infección.

Otros medicamentos que se pueden usar incluyen:

 Cremas o pastillas antibióticas si su piel se infecta

 Fármacos que inhiben el sistema inmunitario

 Fototerapia, un tratamiento médico en el cual la piel se expone cuidadosamente a la


luz ultravioleta (UV)

 Uso de esteroides sistémicos por corto tiempo (esteroides administrados por vía oral
o a través de una vena)
Asma.

Concepto:

El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y
sibilancias, que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra. Los síntomas pueden
sobrevenir varias veces al día o a la semana, y en algunas personas se agravan durante la
actividad física o por la noche.

¿En qué consiste un ataque de asma?


Durante un ataque de asma, el revestimiento de los bronquios se inflama, lo que provoca un
estrechamiento de las vías respiratorias y una disminución del flujo de aire que entra y sale de
los pulmones. Los síntomas recurrentes causan con frecuencia insomnio, fatiga diurna, una
disminución de la actividad y absentismo escolar y laboral.

Etiología:
El asma es causada por una inflamación (hinchazón) de las vías respiratorias. Cuando se
presenta un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensionan y su
revestimiento se inflama. Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar por estas.

En las personas con vías respiratorias sensibles, los síntomas de asma pueden
desencadenarse por la inhalación de sustancias llamadas alérgenos o desencadenantes.

Los desencadenantes comunes del asma incluyen:

 Animales (caspa o pelaje de mascotas)

 Ácaros del polvo

 Ciertos medicamentos (ácido acetilsalicílico o aspirin y otros AINE)


 Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío)
 Químicos en el aire o en los alimentos

 Ejercicio

 Moho

 Polen

 Infecciones respiratorias, como el resfriado común

 Emociones fuertes (estrés)

 Humo del tabaco

 Factores ambientales

 Alérgenos

Las sustancias que se encuentran en algunos lugares de trabajo también pueden


desencadenar los síntomas de asma, lo que lleva al asma ocupacional. Los desencadenantes
más comunes son el polvo de la madera, el polvo de los granos, la caspa animal, los hongos o
los químicos.
Muchas personas con asma tienen antecedentes personales o familiares de alergias, como la
fiebre del heno (rinitis alérgica) o eccema. Otros no tienen tales antecedentes.

Fisiopatología:
Cuadro clínico términos médicos e imágenes.

La mayoría de las personas con asma tienen ataques separados por períodos asintomáticos.
Algunas personas tienen dificultad prolongada para respirar con episodios de aumento de la
falta de aliento. Las sibilancias o una tos puede ser el síntoma principal.

Los ataques de asma pueden durar de minutos a días. Se pueden volver peligrosos si se
restringe el flujo de aire de manera importante.

Los síntomas del asma incluyen:

 Tos con o sin producción de esputo (flema)


 Retracción o tiraje de la piel entre las costillas al respirar (tiraje intercostal)
 Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio o la actividad
 Sibilancias

Los síntomas de emergencia que necesitan atención médica oportuna incluyen:

 Labios y cara de color azulado


 Disminución del nivel de lucidez mental, como somnolencia intensa o confusión,
durante un ataque de asma
 Dificultad respiratoria extrema
 Pulso rápido
 Ansiedad intensa debido a la dificultad para respirar
 Sudoración

Otros síntomas que pueden ocurrir:

 Patrón de respiración anormal -- en el cual la exhalación se demora más del doble


que la inspiración

 Paro respiratorio transitorio

 Dolor torácico
 Opresión en el pecho

 Asma provocada por el ejercicio, que puede empeorar con el aire frío y


seco

 Asma ocupacional, desencadenada por irritantes en el lugar de trabajo,


como vapores químicos, gases o polvo

 Asma alérgica, desencadenada por sustancias que se encuentran en el


aire, como el polen, las esporas de moho, los residuos de cucarachas o las
partículas de la piel y la saliva seca que pierden las mascotas (caspa de las
mascotas)
Diagnostico por laboratorio o gabinete:
El proveedor de atención médica utilizará un estetoscopio para auscultar los pulmones. Se
pueden escuchar sibilancias u otros sonidos relacionados con el asma.

Los exámenes que se pueden ordenar incluyen:

 Pruebas de alergias -- Examen de sangre o piel para ver si una persona con asma es alérgica a
ciertas sustancias
 Gasometría arterial (normalmente se lleva a cabo solo con pacientes que están sufriendo un
ataque de asma grave)
 Radiografía de tórax
 Pruebas de la función pulmonar, incluso mediciones de flujo máximo
Tratamiento farmacológico:
Existen dos clases de medicamentos para el tratamiento del asma:

 Medicamentos de control para ayudar a prevenir ataques

 Medicamentos de alivio rápido (rescate) para uso durante los ataques

MEDICAMENTOS DE ACCIÓN PROLONGADA


También se denominan medicamentos de mantenimiento o de control. Se utilizan para
prevenir los síntomas en personas con asma de moderada a grave. Usted debe tomarlos
todos los días para que hagan efecto. Tómelos incluso cuando se sienta bien.

Algunos de estos medicamentos se inhalan como los esteroides y los beta-agonistas de


acción prolongada. Otros se toman por la boca (vía oral). El médico le recetará el
medicamento apropiado.

MEDICAMENTOS DE ALIVIO RÁPIDO


También se denominan medicamentos de rescate. Ellos se toman:

 Cuando está tosiendo, jadeando, teniendo problemas para respirar o experimentando un ataque
de asma

 Justo antes de hacer ejercicio para ayudar a prevenir síntomas de asma que son causados por
esta actividad

Coméntele al médico si usted está usando medicamentos de alivio rápido dos veces por
semana o más. Si este es el caso, es posible que el asma no esté controlada y que su médico
necesite cambiar la dosis diaria de los medicamentos de control.

Los medicamentos de alivio rápido incluyen:

 Broncodilatadores de acción corta (inhaladores)

 Esteroides orales (corticoesteroides) cuando tenga un ataque de asma que no se alivie

Un ataque de asma grave requiere un chequeo médico. Usted también puede necesitar
hospitalización. Allí probablemente le administrarán oxígeno, asistencia respiratoria y
medicamentos intravenosos (IV).
Rinitis alérgica.

Concepto:

La rinitis es un trastorno que afecta a la mucosa nasal y que produce estornudos, picor,
obstrucción, secreciones nasales y, en ocasiones, falta de olfato. Estos síntomas se presentan
generalmente durante dos o más días consecutivos y a lo largo de más de una hora la mayoría de
los días.

La rinitis alérgica es la forma más común de rinitis no infecciosa, sin embargo, no es igual a asma,
pero puede ser un indicador de que la persona que la padece tiene una especial predisposición a
desarrollar más adelante los síntomas (tos seca, sensación de falta de aire, sibilancias, etc.)
característicos de una hiperreactividad bronquial.

La fiebre del heno, también llamada «rinitis alérgica», provoca signos y síntomas
parecidos al resfrío, como moqueo, picazón en los ojos, congestión, estornudos y presión
en los senos paranasales. Pero a diferencia del resfrío, la rinitis alérgica no es provocada
por un virus. La rinitis alérgica se debe a una respuesta alérgica a los alérgenos de
exterior o de interior, como el polen, los ácaros del polvo o partículas minúsculas de piel y
saliva que pierden gatos, perros y otros animales con pelos o plumas (caspa de las
mascotas).
La rinitis alérgica puede ser estacional o aparecer todo el año (como una forma de rinitis
perenne). La rinitis estacional es generalmente alérgica. Al menos 25% de las rinitis perennes
no son alérgicas.

La rinitis alérgica estacional (fiebre del heno) es más frecuentemente causada por alérgenos
de plantas, que varían según la temporada. Los alérgenos vegetales comunes incluyen

 Primavera: pólenes de árboles (p. ej., roble, olmo, arce, aliso, abedul, enebro, olivo)
 Verano: pólenes de gramíneas (p. ej., pasto miel, hierba timotea, grama de color,
dáctilo, hierba de Johnson o sorgo de Alepo) y pólenes de malezas (p. ej., cardo ruso,
plantago)
 Otoño: otros pólenes de maleza (p. ej., ambrosía)

Las causas difieren por región, y la rinitis alérgica estacional a veces es causada por esporas
de hongos aerotransportadas (moho).

La rinitis perenne se debe a la exposición a lo largo de todo el año a alérgenos inhalados de


interior (p. ej., ácaros del polvo, cucarachas, caspa de animales) o por una fuerte reactividad a
pólenes de plantas en estaciones secuenciales.

Etiología:
Un alergeno es algo que desencadena una alergia. Cuando una persona con rinitis alérgica
inhala un alergeno, como el polen o el polvo, el cuerpo libera químicos, incluso histamina, lo
cual ocasiona síntomas de alergia.
La fiebre del heno consiste en una reacción alérgica al polen.
Las plantas que causan la fiebre del heno son los árboles, los pastos y las malezas. El polen
es transportado por el viento. (El polen de las flores es transportado por los insectos y no
causa fiebre del heno). Los tipos de plantas que causan la fiebre del heno varían de una
persona a otra y de un área a otra.

La cantidad de polen en el aire puede afectar el desarrollo de los síntomas de fiebre del heno
o no.

 Los días calientes, secos y ventosos son más propensos a tener una gran cantidad de polen en el
aire.

 En los días fríos, húmedos y lluviosos, la mayo parte del polen va al suelo.

Las alergias y la fiebre del heno a menudo son hereditarias. Si ambos padres sufren de esto,
usted también es propenso a padecerlas. La probabilidad es mayor si es la madre quien tiene
las alergias.

El principal factor que causa la rinitis son los aeroalérgenos, que suelen clasificarse como
agentes de interior, exterior y laborales.

En el caso de los primeros, los más importantes son los ácaros del polvo doméstico (unos
parásitos más pequeños que la punta de un alfiler que se encuentran por centenares en el
interior de los colchones y alfombras de las casas), así como la saliva, los epitelios u orina de
animales (gatos, perros, hámsters).

Los agentes de exterior son algunas especies de hongos atmosféricos y pólenes. Según los
expertos, los que provocan más alergia son los que proceden de las gramíneas, las malezas,
como la artemisa, la ambrosía y parietaria, y algunos árboles (olivo, ciprés, plátano de sombra
o abedul).

Fisiopatología:
Cuadro clínico términos médicos e imágenes.
Los síntomas que ocurren poco después de estar en contacto con la sustancia a la cual usted
es alérgico pueden ser:

 Picazón en la nariz, la boca, los ojos, la garganta, la piel o en cualquier área


 Problemas con el olfato
 Rinorrea
 Estornudos
 Ojos llorosos
Los síntomas que se pueden desarrollar posteriormente abarcan:

 Nariz tapada (congestión nasal)


 Tos
 Oídos tapados y disminución del sentido del olfato

 Dolor de garganta

 Círculos oscuros debajo de los ojos

 Hinchazón debajo de los ojos

 Fatiga e irritabilidad

 Dolor de cabeza
 Los pacientes tienen prurito nasal, ocular u oral, estornudos, rinorrea y obstrucción
nasal y sinusal. La obstrucción sinusal puede causar cefaleas frontales; la sinusitis es
una complicación frecuente. También puede haber tos y sibilancias, en especial si
también se produce asma.

 La característica más prominente de la rinitis perenne es la obstrucción nasal crónica,


que en los niños puede dar lugar a una otitis media crónica; los síntomas varían en
gravedad a lo largo del año. El prurito es menos prominente.

 Los signos consisten en cornetes edematosos y de color rojo azulado y, en algunos


casos rinitis alérgica estacional, inyección conjuntival y edema palpebral.
Diagnostico por laboratorio o gabinete

 Evaluación clínica
 En ocasiones pruebas cutáneas, pruebas de IgE sérica específica contra el alérgeno,
o ambos

La rinitis alérgica casi siempre puede diagnosticarse simplemente con la anamnesis. No


siempre son necesarias las pruebas diagnósticas, a no ser que el paciente no mejore con el
tratamiento empírico; en ese caso, pueden usarse las pruebas cutáneas (ver Trastornos
atópicos y alérgicos : Pruebas específicas) para mostrar una reacción a los pólenes
(estacionales) o a los ácaros domésticos, las cucarachas, el epitelio de los animales, los
hongos u otros antígenos (perennes) con el fin de guiar un tratamiento adicional. A veces los
resultados de las pruebas cutáneas son ambiguos, o no pueden realizarse las pruebas (p. ej.,
debido a que los pacientes están tomando fármacos que interfieren con los resultados);
entonces se realiza una prueba de IgE sérica específica para el alérgeno (ver Pruebas
específicas). La eosinofilia detectada en las extensiones nasales con pruebas cutáneas
negativas indica una sensibilidad a la aspirina o una rinitis no alérgica con eosinofilia.

El diagnóstico de la rinitis perenne no alérgica generalmente también se basa en la


anamnesis. La falta de una respuesta clínica al tratamiento para una presunta rinitis alérgica y
resultados negativos en las pruebas cutáneas y/o una prueba de IgE sérica específica para el
alérgeno también sugieren una causa alérgica; trastornos a considerar incluyen tumores
nasales, adenoides, cornetes nasales hipertróficas, Granulomatosis de Wegener
(granulomatosis de Wegener), y la sarcoidosis.

Tratamiento farmacológico:
 Antihistamínicos, descongestivos corticoides nasales o una combinación
 Para la rinitis perenne, eliminar o evitar alérgenos
 Para la rinitis estacional, a veces inmunoterapia
 Para la rinitis refractaria grave, desensibilización

El tratamiento para las rinitis alérgica estacional y perenne es generalmente el mismo, aunque
se recomienda en la rinitis perenne intentar controlar el ambiente (p. ej., eliminación de los
ácaros domésticos y cucarachas. ver Trastornos atópicos y alérgicos : Prevención) .

Los tratamientos con fármacos de primera línea más eficaces son

 Los corticoides nasales con o sin antihistamínicos orales o nasales ( ver Corticoides y


estabilizadores del mastocito por vía nasal)
 Los antihistamínicos orales más los descongestivos

Las alternativas menos eficaces incluyen estabilizadores nasales de los mastocitos (p. ej.,
cromoglicato) 2 a 4 veces al día, el antihistamínico H1nasal acelastina 2 descargas 1 vez al día
e ipratropio al 0,03% 2 descargas cada 4 a 6 horas, que alivian la rinorrea. Los medicamentos
nasales se prefieren a menudo a los medicamentos orales ya que el fármaco se absorbe
menos por vía sistémica.

También podría gustarte