Está en la página 1de 6

EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS

El crecimiento y el desarrollo de
todos los niños siguen patrones
similares, cada uno tiene su
propio ritmo. Además, el
temperamento, los intereses, el
estilo de interacción social y la
manera de aprender de cada
niño son únicos e irrepetibles.

DISTINTAS ETAPAS Y
EDADES EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS
Los docentes estamos en todo el
derecho de informales a los padres de
cada niño, para ayudar los a que los
padres que sepan todos los cambios que
pueden esperar a medida que el niño va
creciendo y se va desarrolla.

Estamos en todo el derecho de


observar cómo responden los niños
pequeños al contacto físico, los
sonidos y los objetos de su entorno
que así permitan poder detectar
alguna posibles de discapacidades o y
asea problemas mediante el
desarrollo.
LOS NIÑOS O NIÑAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD

Necesitan amor y protección, como cualquier otro niño también


necesitan lactancia materna,
vacunas, alimentos nutritivos,
protección contra el abuso y la
violencia, y estímulo para jugar e
interactuar con otros niños.
Además, sus padres tienen el deber
de registrar su nacimiento.

NIÑOS QUE SE SIENTEN TRISTES

AFLIGIDO

. Llanto frecuente.
. Problema al dormir.
. Violencia con los demás niños.

. Es un poco brusco.
. Desinterés por las actividades escolares.

https://www.unicef.org/colombia/el-desarrollo-infantil-y-el-aprendizaje-
temprano

MARCO LEGAL

Decreto Ley 2277 de


1979: Por el cual se adoptan normas
sobre el ejercicio de la profesión docente.

Decreto Numero 85 De
1980: Por el cual se introducen unas
modificaciones al Decreto extraordinario
2277 de 1979

Decreto 259 de 1981:Por el


cual se reglamenta parcialmente el
Decreto Extraordinario 2277 de 1979, en
lo relacionado con inscripción y ascenso
en el Escalafón.

Decreto 709 de 1996: Por


el cual se establece el reglamento general
para el desarrollo de programas de
formación de educadores y se crean
condiciones para su mejoramiento
profesional.
Ley 0115 de febrero 8 de 1994: Por la cual se expide la ley
general de educación.

Ley 0715 de diciembre 21 de 2001:  Por la cual se dictan


normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los
artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y
se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de servicios de educación y
salud, entre otros.

Decreto 1278 de junio 19 de 2002: Por el cual se expide el


Estatuto de Profesionalización Docente.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-48535.html?_noredirect=1

PREGUNTAS GENERADORAS

ASPECTOS: Los docentes en la


educación preescolar suelen hacer
frente a los niños para averiguar si
saben del tema, para así saber si
han prestado atención en las clases,
o para saber sobre el proceso del
conocimiento de los niños.

SABER PLANTEAR
PREGUNTAS EN CLASE
Debemos tener en cuenta al
plantear preguntas a los
estudiantes en el aula de
clase:
-Hablar clara mente voz suficientemente alta de manera que
todos los estudiantes puedan escuchar.

- mantener un ambienten donde los estudiantes y el docente se


respeten mutuamente frente a las ideas de los demás.

- ya que para los estudiantes es muy importante que no


interrumpir al niño cuando está participando en la clase.

- también debemos tener encueta que, si la respuesta es un sí o


un no, podemos preguntarles un ¿por qué? O un cómo.

¿CÓMO DEBEMOS RESPONDER LAS PREGUNTAS DE


LOS ESTUDIANTES
Es muy importante que todos
docentes tengan en cuenta el
que hacer de los estudiantes
en el aula de clase esto hace
un cambio positivo en
responderle a los estudiantes
una respuesta concreta y
clara para que el niño tenga
un desarrollo adecuado en la
educación. El cambio en la
escuela se considera como un
proceso en donde el
estudiante resulta como
producto de un esfuerzo de
carácter personal en donde el
docente participa en el
análisis y la experiencia de
los niños.

https://www.redalyc.org/pdf/447/44740213.

También podría gustarte