Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Grupo: 100108_178
Integrantes: Únicamente los estudiantes que participaron con aportes significativos para la
construcción de la actividad.

Estudiante 1: Cecilia Amado


Estudiante 2: Álvaro Celis Bedoya
Estudiante 3: Nombre completo
Estudiante 4: Nombre completo
Estudiante 5: Nombre completo

Tema asignado: Seguridad alimentaria

Resumen de la problemática seleccionada a nivel grupal: (Máximo 250 palabras). El


fenómeno de seguridad alimentaria en el departamento del Santander se ve afectados en la
disponibilidad de alimento que va estrechamente relacionado con la seguridad alimentaria y la
nutrición, debido a los factores de movilidad, transporte y repartición. Los cuales resultan ser
anomalías sociales que tienen como consecuencias el mal manejo de los fondos del estado a
favor de la disponibilidad de los alimentos en las diferentes zonas rurales del departamento.
Muchas de las franjas rurales en donde se fecundan los alimentos, cuentan con pocas
oportunidades para trasladarlos a los municipios y ciudades principales, afectando
principalmente a las familias es especial a la primera infancia, los niños se encuentran en la
etapa de desarrollo y crecimiento, en donde es necesario fortalecerse física y cognitivamente,
las cuales se pueden ver afectadas si no, no se cubren las necesidades desde temprana edad.
La población en general necesita tener recurso de alimento con la finalidad de cubrir las
necesidades básicas, por ello, es indispensable fomentar la seguridad alimentaria y
nutricional, con los debidos procesos de garantizar el crecimiento y sostenimiento en toda la
comunidad, cada zona urbana y rural depende indispensablemente de la producción del campo
y la auto eficiencia que esta genere a favor de la colectividad, puesto que, son muchas las
necesidades que debe cubrir en torno a la nutrición. Es por esto que el entorno de la
agricultura como sistema de materia prima se vería afectado en gran escala si los procesos de
distribución de los alimentos no posean cobertura.

Búsqueda bibliográfica:
Nombre
del Base de datos Bibliografía - APA 6.0
estudiante
Inserte la captura de pantalla Palabra Clave: Alimentación
que evidencie el empleo de la Bibliografía: Soares, P., Secci
Martinelli, S., Barletto Cavalli, S., & Davó-
Cecilia base de datos EBSCO Blanes, M. C. (2020). Propuesta metodológica para explorar la compra de
Amado
alimentos saludables y sostenibles en servicios de alimentación. Gaceta
Ariza
Sanitaria, doi:https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1016/j.gaceta.2020.01.003

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Palabra Clave: Nutrición


Bibliografía: Sánchez Castañeda, J. (2017). Mercado de productos
agrícolas ecológicos en colombia. Suma De Negocios, 8(18), 156-163.
doi:https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1016/j.sumneg.2017.10.001

Palabra Clave: Seguridad alimentaria


Bibliografía: Figueroa, H., & Boltvinik,
J. (2016). Dos elementos
metodológicos centrales para una medición rigurosa de la pobreza
alimentaria. aplicación al df. Acta Sociológica, 70, 223-243.
doi:https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1016/j.acso.2017.01.010

Palabra Clave: Agricultura


Bibliografía: Soares, P.,
Martínez-Mián, M. A., Caballero, P., Vives-Cases,
C., & Davó-Blanes, M. C. (2017). Alimentos de producción local en los
comedores escolares de españa. Gaceta Sanitaria, 31(6), 466-471.
doi:https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1016/j.gaceta.2016.10.015

Inserte la captura de pantalla Palabra Clave: Alimentación


que evidencie el empleo de la Bibliografía: Amorim, Ana Laura Benevenuto de, Ribeiro Junior, José Raimundo
base de datos ScienceDirect Sousa, & Bandoni, Daniel Henrique. (2020). Programa Nacional de Alimentação
Escolar: estratégias para enfrentar a insegurança alimentar durante e após a
COVID-19. Revista de Administração Pública, 54(4), 1134-1145. Epub August 28,
2020.https://doi.org/10.1590/0034-761220200349
Palabra Clave: Nutrición
Bibliografía: Fernández Arce, Lucía. (2019). Análisis comparativo de la calidad
nutricional de productos destinados a público infantil frente a público adulto a partir
del etiquetado. Revista Española de Salud Pública, 93, e201902008. Epub 07 de
septiembre de 2020. Recuperado en 04 de octubre de 2020, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-
57272019000100100&lng=es&tlng=es

Palabra Clave: Seguridad alimentaria


Bibliografía: Pedraza, Dixis Figueroa, Queiroz, Daiane de, Paiva, Adriana de
Azevedo, Cunha, Maria Auxiliadora Lins da, & Lima, Zilka Nanes. (2014). Seguridad
alimentaria, crecimiento y niveles de vitamina A, hemoglobina y zinc en niños
preescolares del nordeste de Brasil. Ciência & Saúde Coletiva, 19(2), 641-
650. https://doi.org/10.1590/1413-81232014192.22612012

Palabra Clave: Agricultura


Bibliografía: Rodríguez, Elizabeth, Martínez, Gloria Lucía, & Mora-Delgado, Jairo.
(2015). LA CRISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO: ¿CUÁL ES LA
RESPONSABILIDAD DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS? Tendencias, 16(1), 159-
174. https://dx.doi.org/10.22267/rtend.151601.38

Inserte la captura de pantalla Palabra Clave: Alimentación


que evidencie el empleo de la Bibliografía: Zúñiga-Escobar,M., Grisa, C., & Coelho-de-Souza, G. (2020).
base de datos Scopus Abastecimiento de alimentos producidos por la agricultura familiar en la
alimentación escolar en costa rica: Potencialidades y limitaciones. Redes
(1414-7106), 25(2), 62-82. doi:10.17058/redes.v25i2.15086
Palabra Clave: Nutrición
Bibliografía: del Castañar
García Gómez, María, Montalbán Carrasco, C.,
Cruz Tamayo, F., Castañar García Gómez, María,Del Mar, & Montalbán, C.
(2019). Nutrición y gastronomía en la comunidad de cantabria. Nutricion
Hospitalaria, 36, 21-28. doi:10.20960/nh.02688

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Palabra Clave: Seguridad alimentaria


Bibliografía: Lissbrant, S. (2015).
Seguridad alimentaria Y nutricional en la
RegiÓn caribe: Consecuencias de la DesnutriciÓn Y buenas PrÁcticas
como soluciones. Investigación y Desarrollo, 23(1), 117-138.
doi:10.14482/indes.22.2.6615

Palabra Clave: Agricultura


Bibliografía: Cristancho Garrido,
H. C. (2015). Abordagem territorial da
segurança alimentar: Articulação do campo e da cidade no programa de
aquisição de alimentos (PAA): Considerações sobre o caso colombiano.
Revista NERA, 18(26), 51-69.

Inserte la captura de pantalla Palabra Clave: Alimentación


que evidencie el empleo de la Bibliografía: Fonte, B., Ramos,J., & Nápoles, M. (2020). The risk
base de datos Scielo perception analysis on genetically modified crop for food security in
developing countries. [El análisis de percepción de riesgo sobre cultivos
genéticamente modificados para la seguridad alimentaria en países en
desarrollo] Revista De La Facultad De Agronomia, 37(1), 39-48.
Palabra Clave: Nutrición
Bibliografía: Bocchi, C.
P., de Souza Magalhães, É., Rahal, L., Gentil, P., &
de Sá Gonçalves, R. (2019). The nutrition decade, the public policy for
food security, and public purchases from family farming in brazil. [A
década da nutrição, a política de segurança alimentar e nutricional e as
compras públicas da agricultura familiar no Brasil; El decenio de las
naciones unidas de acción sobre la nutrición, la política de seguridad
alimentaria y nutricional, y las compras públicas de la agricultura familiar
en Brasil] Revista Panamericana De Salud Publica/Pan American Journal
of Public Health, 43 doi:10.26633/RPSP.2019.84

Palabra Clave: Seguridad alimentaria


Bibliografía: Postigo, G. S. P., Manrique,M. C. L., & de Los Santos, N. L.
(2020). Adoption of technologies, education and food security in the colca
and cotahuasi valleys. [Adopción de tecnologías, educación y seguridad
alimentaria en los valles del colca y cotahuasi] RISTI - Revista Iberica De
Sistemas e Tecnologias De Informacao, 2020(E31), 236-251.

Palabra Clave: Agricultura


Bibliografía: Kaldiyarov,
D. A., Kantureev, M. T., Abdykalieva, Z. S.,
Syzdykbaeva, N. B., & Baltabayeva, A. (2018). Optimization of
production costs of agricultural cooperatives as a factor in the formation
of a stable food supply system. [Optimización de los costos de producción
de las cooperativas agrícolas como un factor en la formación de un
sistema estable de suministro de alimentos] Espacios, 39(39)

Palabra Clave: Alimentación


Inserte la captura de pantalla Bibliografía: RT Journal ArticleSR Electronic(1)ID 17077301T1 En qué dirección va la
que evidencie el empleo de la seguridad alimentariaJF Revista Española de Salud PúblicaA1 Neira González, MaríaYR
base de datos de elección del 2003K1 AB SN 2173-9110LA EspañolUL https://www.redalyc.org/articulo.oa?
estudiante id=17077301DB Redalyc
Palabra Clave: Nutrición
RT Journal ArticleSR Electronic(1)ID 366638732015T1 Ley
Bibliografía:
17/2011, de 5 de julio, de Seguridad Alimentaria y NutriciónJF Pediatría
Atención PrimariaYR 2011K1 AB SN 2174-4106LA EspañolUL
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=366638732015DB Redalyc

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Palabra Clave: Seguridad alimentaria


RT Journal ArticleSR Electronic(1)ID 86421189004T1 Bioenergía
Bibliografía:
y seguridad alimentariaJF RIA. Revista de Investigaciones AgropecuariasA1
Thofern, HeinerYR 2011K1 AB SN 1669-2314LA EspañolUL
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86421189004DB Redalyc
Palabra Clave: Agricultura
Bibliografía: RT Journal ArticleSR Electronic(1)ID 86425838001T1 Hacia el medio rural
con perspectiva de género La equidad de género es una dimensión intrínseca del
desarrollo humano equitativo y sustentable. Desafíos para pensar su inclusión en las
políticas de la Argentina y la región.JF RIA. Revista de Investigaciones AgropecuariasA1
Castilla, FlorenciaYR 2012K1 AB SN 1669-2314LA EspañolUL
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86425838001DB Redalyc

Nombre
del Base de datos Bibliografía - APA 6.0
estudiante
Alvaro ebsco Palabra Clave: alimentos funcionales
Celis Bibliografía: Journal of the American Oil Chemists' Society (JAOCS); August 2010, Vol.
87 Issue 8, p917-928, 12p https://web-b-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ehost/detail/detail?vid=6&sid=4f534418-2afb-4c1f-
b270-
e5ae17eefd78%40sessionmgr101&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=
501646423&db=aci
Palabra Clave: galletas
Bibliografía: Journal of the American Oil Chemists' Society (JAOCS); March 2010, Vol.
87 Issue 3, p295-304, 10p https://web-b-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ehost/detail/detail?vid=7&sid=4f534418-2afb-4c1f-
b270-
e5ae17eefd78%40sessionmgr101&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=
501559648&db=aci

Palabra Clave: componentes comestibles


Bibliografía: Journal of the American Oil Chemists' Society (JAOCS); June 2009, Vol.
86 Issue 6, p553-559, 7p https://web-b-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ehost/detail/detail?vid=8&sid=4f534418-2afb-4c1f-
b270-
e5ae17eefd78%40sessionmgr101&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=
501436710&db=aci

Palabra Clave: la mejor medicina


Bibliografía: New Scientist; 11/17/2001, Vol. 172 Issue 2317, p40-43, 4p
https://web-b-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ehost/detail/detail?
vid=9&sid=4f534418-2afb-4c1f-b270-
e5ae17eefd78%40sessionmgr101&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=
500834108&db=aci

Science direct Palabra Clave: alimento


Bibliografía: Hodson de Jaramillo E, Castaño A, Uscátegui MA. Biotecnología Agrícola
Moderna, Organismos Genéticamente Modificados y Bioseguridad, Módulo de
Aprendizaje Autodirigido - Plan de formación de la Rama Judicial. Bogotá: Consejo
Superior de la Judicatura, Sala Administrativa. Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”;
2012. https://www-sciencedirect-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/science/article/pii/S0120491215000555
Palabra Clave: servicios en alimentacion
Bibliografía: C.A. Monteiro, J.-C. Moubarac, G. Cannon, et al.
https://www-
sciencedirect-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/science/article/pii/S0213911120300765

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Palabra Clave: dieta alimentaria


Bibliografía: Revista de Gastroenterología de México (edición en inglés), volumen 85,
número 3, julio-septiembre de 2020, páginas 373-374 https://www-sciencedirect-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/science/article/pii/S0375090620300525
Palabra Clave: micología de alimentos
Bibliografía: LR Beuchat (Ed.) , Micología de alimentos y bebidas , AVI Publishing Co ,
Westport ( 1979 ) https://www-sciencedirect-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/science/article/pii/S0325754117301682

Scopus Palabra Clave: alimento ditetico


Bibliografía: Loeza-Limón, R. , Vicente-Martínez, JGAutor de correo electrónico, Loeza-
Deloya, VM , Gasperín-López, DNI , Ángeles-Marín, Á.A. , Pinos-Rodríguez, JM Ver
correspondencia (enlace de salto) https://www-scopus-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/record/display.uri?eid=2-s2.0-
85061730076&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&st1=alimento+dietetico+&st2=&sid=c781d6f1022ba1521ba2ebdc0bde3c2e&so
t=b&sdt=b&sl=34&s=TITLE-ABS-KEY%28alimento+dietetico+
%29&relpos=0&citeCnt=0&searchTerm=
Palabra Clave: nutrición
Bibliografía: (2000) Deutsche Gesellschaft für Allergologie und Klinische Immunologie:
Weißbuch Allergie in Deutschland 2000 , p. 7. https://www-scopus-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/record/display.uri?eid=2-s2.0-
77954625727&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&st1=alimento+dietetico+&st2=&sid=c781d6f1022ba1521ba2ebdc0bde3c2e&so
t=b&sdt=b&sl=34&s=TITLE-ABS-KEY%28alimento+dietetico+
%29&relpos=2&citeCnt=0&searchTerm=

Palabra Clave: Digite el concepto clave 3


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 4


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Scielo Palabra Clave: alimentos saludables


Bibliografía: Aragón, C., Montero, M., Araque, R., y Gutiérrez, L. (2013). Evaluación
del valor percibido en el consumo de café con atributos éticos. Agrociencia, 47(2), 195-
207. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
80642018000100001&lang=es
Palabra Clave: nutrición hospilaria
Bibliografía: . Becerra-Bulla F, Pinzón-Villate G, Vargas-Zarate M, Martínez-Marín EM,
Callejas-Malpica EF. Cambios en el estado nutricional y hábitos alimentarios de
estudiantes universitarios. Rev Fac Med Univ 2013;64(2):249-56. DOI:
10.15446/revfacmed.v64n2.50722 http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0212-16112020000300018&lang=es

Palabra Clave: gastronomía y salud


Bibliografía: Varela-Moreiras G, Ansón-Oliart R, Martínez-de-Victoria-Muñoz E.
Nutrición, cocina y gastronomía. En: Ángel Gil, editor. Tratado de Nutrición, 3ª ed.
Nutrición humana en el estado de salud. Tomo IV: Panamericana; 2017. pp.619-31
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112018000700075&lang=es

Palabra Clave: gaucha


Bibliografía: Galatzer-Levy IR, Steenkamp MM, Brown AD, Qian M, Inslicht S, Henn-
Haase C, et al. Cortisol response to an experimental stress paradigm prospectively
predicts long-term distress and resilience trajectories in response to active police
service. J Psychiatr Res. 2014;56:36-42. Doi https://www.scielo.br/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1983-14472020000100426&lang=es

Springer Palabra Clave: Digite el concepto clave 1


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0
Palabra Clave: Digite el concepto clave 2

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 3


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 4


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Construcción de: Título. Planteamiento del problema. Justificación. Objetivos

 Título. Dar respuesta a las siguientes preguntas

¿Qué? Se realizará una investigación a favor de buscar estrategias que permitan identificar
nuevas resoluciones de conflicto en la comunidad que se está interviniendo.
¿Cómo? Primero se identifica el fenómeno a estudiar.
¿Dónde? Esta investigación se realizará en la Vereda pozo Negro del municipio de
Barbosa /Santander.
¿Cuándo? Esta se realizará a mediado de fin de año del 2020
¿Con quién o con qué? Se trabajará a aproximadamente con 35 familias que hacen parte de
la vereda de Pozo Negro.

Título. (Máximo 35 palabras)


Efectos de la pandemia en la disponibilidad de alimentos en las familias vulnerables en la vereda pozo
Negro en el municipio de Barbosa Santander.

 Planteamiento del problema. (Máximo 400 palabras = Descripción + formulación)


Delimitar el problema de investigación y formular la pregunta de investigación

Presentar el planteamiento del problema empleando como ayuda el software QDA Miner
Lite y evidenciar su uso mediante captura de pantalla

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Tabla de evidencias – Descripción del problema

Acción Captura de pantalla – evidencia

Carga de artículos en QDA Miner Lite

Introducción de códigos y comentarios


a cada artículo

Localización de las palabras clave por


“recuperación de texto”

Descripción del problema.

En la actualidad existen diferentes iniciativas que van encaminadas al mejoramiento de la nutrición y


el favorecimiento social, estas buscan contribuir con un sin número de aspectos, que en realidad llagan hacer
más procesos de papel, y no de construcción social. A los entes gubernamentales les ha quedado difícil el
proceso de estabilizar y garantizar los servicios de alimentación en torno comunitario, no se tienen en cuenta
uno de los ejes fundamentales como lo es, proporcionar la disponibilidad de alimentos, que va de la mano
con el cumplimiento de las necesidades de una comunidad.

Lissbrant, S. (2015). Uno de los implicado en el favorecimiento y debida distribución de los alimentos
son los mismos habitantes de la vereda de Barboza, especialmente el sector vulnerable, ellos esencialmente
necesitan que los alimentos sean distribuidos a sus hogares con el objetivo de cubrir una de las necesidades
más relevantes del ser humano, de este proceso se benefician esencialmente los niños y adolescentes que se
encuentra en proceso de desarrollo y crecimiento, la maduración cerebral también juega un papel
fundamental en ellos. Debido a que muchos hogares vulnerables no cuentan con los alimentos suficientes,
debido al fenómeno ocurrido a nivel mundial de la pandemia “el COVID 19” interrumpió las diversas
actividades de manera rápida. Dejando como desventajas a muchos hogares debido a que no se pueden
mantener el sustento económico estable, a raíz de la falta de empleos que se genera al fenómeno el encierro,

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

con la finalidad de cuidar de su salud y la de sus familiares. Ante un riesgo tan eminente, a nivel colectivo
muchas familias del sector vulnerable se ven afectadas por no, poder cubrir una necesidad básica en su hogar.
Muchos núcleos familiares se ven afectados sin alimentos.

El que se pueda Garantizar una seguridad alimentaria y nutricional que, sea favorable para muchas
comunidades pone en manifiesto el uso adecuado de las penurias alimenticias en la primera fase de desarrollo
y crecimiento de mucha de las comunidades, lo cual da indicio de saber proporcionar una gran variedad de
alimentos que son provenientes del campo y sucesivamente reconforta los métodos básicos de desarrollo en
la colectividad de Barboza de Santander. Amorim, Ana Laura Benevenuto de, Ribeiro Junior, José Raimundo
Sousa, & Bandoni, Daniel Henrique. (2020).

Formulación del problema.

¿Cómo repercute los efectos de la pandemia en la disponibilidad de alimentos en las familias vulnerables en
la vereda pozo Negro en el municipio de Barbosa Santander?

 Justificación. Dar respuesta a las siguientes preguntas

¿Por qué se realizará la futura investigación? Se llevará a cabo la siguiente investigación


con el fin de buscar alternativas de resolución de un fenómeno en particular, creando
estrategias constructivas definitivas de acuerdo al entorno que rodea el problema que es
motivo de investigación.

¿Cuáles serán sus aportes? A través de mi aporte se constituirán ideas que sean de gran
aporte y conveniencia a favor de mejorar las diferentes inquietudes del entorno.

¿A quiénes pudiera beneficiar? A una gran comunidad que presente un fenómeno de


intransigencia evolutiva en torno a su consolidación.

Justificación. Máximo 500 palabras

Esta investigación está a favor de beneficiar a la comunidad de la vereda de Barboza en pro de luchar
con los efectos secundarios de la pandemia, decidió diseñar una serie de alternativas gubernamentales que
pudiera tener como principales beneficiados a las familias vulnerables que se encuentra bajo la jurisdicción
de la república colombiana. Entre los procesos de ayuda se encuentran enmarcados subsidios, mercados

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

cubiertos por el sector interno del municipio donde pertenezca la jurisdicción de la vereda, como otros
factores que son los contribuyentes esenciales en la distribución de beneficios durante el confinamiento.

A raíz de este suceso que es nuevo en toda su dimensiones las comunidades, se vieron envueltas en
una crisis interna concerniente al hogar y sus frecuentes necesidades de abastecer la canasta familiar,
aumentan los problemas interno por la escases de alimentos, que sucesivamente son resueltos de manera
momentánea por las ayudas entregas o brindadas por el gobierno, mismas que de no ser bien administradas
genera en toda su proporción desastres internos en cada hogar, debido a la facultad indeterminada del mal
manejo de los recursos.

Del Castañar García Gómez, María, Montalbán Carrasco, C., Cruz Tamayo, F., Castañar García
Gómez, María,Del Mar, & Montalbán, C. (2019). El ejercicio de la planificación de los recursos permite
garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, como elemento indispensable en la contribución, enmarcada
en los procesos de coyuntura y tendencia que involucran todo los procesos que brindan mejoraría a los más
necesitados en contextos de seguridad alimentaria y nutricional de la población específicamente siendo el
caso de la vereda de Barboza, teniendo en cuenta este proceso se les da prioridad a este proceso en
contribución de garantías de cubrir las necesidades básicas del hogar, pensado en cada uno de los miembros
del colectivo familiar.

Los principales aportes van en caminados a construir proceso de planeación consecutiva permite
clasificar en corto tiempo un grupo determinado de la población que se encuentre en desventaja ante la
adversidad del fenómeno, focalizándola para ser intervenida más adelante. A mediano plazo cada familia será
verificada con la finalidad de ser beneficiaria directa de las ayudas. A largo plazo los beneficiarios recibirán
las ayudas que brindaran y garantizaran los debidos procesos de adecuación en su hogar, permitiéndoles
avanzar a lo largo del tiempo en su calidad de vida.

Los beneficios que pueden llegar hacer de gran relevancia en la comunidad son de gran importancia
para la constitución de los procesos que requieren ayuda, a causa de los fenómenos que métodos de
preocupación. El proceso de la pandemia ha envuelto de manera global una serie de consecuencias que son
resultados de la falta de estrategia, y, por ende, los entes gubernamentales deben seguir exponiendo recursos

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

significativos que puedan llegar a fomentar y garantizar los procesos de seguridad alimentaria, con base a la
problemática que están viviendo. Postigo, G. S. P., Manrique, M. C. L., & de Los Santos, N. L. (2020).

 Objetivos: general y específicos. Máximo 500 palabras. Debe emplear un solo verbo en
infinitivo por objetivo presentado

Objetivo general. Lo que se desea obtener como resultados de la futura investigación.

Identificar como afectó la pandemia en la disponibilidad de alimentos en las familias vulnerables en la vereda
pozo Negro en el municipio de Barbosa Santander.

Objetivos específicos. Describir los fines que llevan a desarrollar el objetivo general en cada
una de las etapas de la investigación y deben estar relacionados entre sí.

Indagar en la resolución de estrategias para los efectos de la pandemia en la disponibilidad de alimentos en


las familias vulnerables en la vereda pozo Negro en el municipio de Barbosa Santander.

Preservar a las comunidades que fueron afectadas en la pandemia en la disponibilidad de alimentos en las
familias vulnerables en la vereda pozo Negro en el municipio de Barbosa Santander.

Intervenir a la comunidad en acciones que este a favor de ser subsidias en la disponibilidad de alimentos en
las familias vulnerables en la vereda pozo Negro en el municipio de Barbosa Santander.

Enfatizar en el cumplimiento de estrategias para favorecer a las familias que fueron afectadas por la
pandemia y estuvieron como consecuencia la disponibilidad de alimentos en la vereda pozo Negro en
el municipio de Barbosa Santander.

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Referencias Bibliográficas

Amorim, Ana Laura Benevenuto de, Ribeiro Junior, José Raimundo Sousa, & Bandoni, Daniel Henrique.
(2020). Programa Nacional de Alimentação Escolar: estratégias para enfrentar a insegurança
alimentar durante e após a COVID-19. Revista de Administração Pública, 54(4), 1134-1145. Epub
August 28, 2020.https://doi.org/10.1590/0034-761220200349

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Del Castañar García Gómez, María, Montalbán Carrasco, C., Cruz Tamayo, F., Castañar García Gómez,
María,Del Mar, & Montalbán, C. (2019). Nutrición y gastronomía en la comunidad de cantabria.
Nutricion Hospitalaria, 36, 21-28. doi:10.20960/nh.02688

Lissbrant, S. (2015). Seguridad alimentaria Y nutricional en la RegiÓn caribe: Consecuencias de la


DesnutriciÓn Y buenas PrÁcticas como soluciones. Investigación y Desarrollo, 23(1), 117-138.
doi:10.14482/indes.22.2.6615

Postigo, G. S. P., Manrique, M. C. L., & de Los Santos, N. L. (2020). Adoption of technologies, education
and food security in the colca and cotahuasi valleys. [Adopción de tecnologías, educación y seguridad
alimentaria en los valles del colca y cotahuasi] RISTI - Revista Iberica De Sistemas e Tecnologias De
Informacao, 2020(E31), 236-251

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya

También podría gustarte