Está en la página 1de 10

Código: E-GI-F010

Versión: 03
DOCUMENTO DE ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Fecha de emisión:
05/04/2018

Página:1 de 10

Tabla de Contenido

1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................3
1.1 Propósito............................................................................................................................ 3
1.2 Alcance.............................................................................................................................. 3
1.3 Definiciones, Siglas y Abreviaturas....................................................................................3
1.4 Referencias........................................................................................................................ 3
2. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES DEL SISTEMA..................................................3
2.1 DESCRIPCIÓN DE ACTORES DEL SISTEMA..................................................................4
2.1.1 Programador.................................................................................................................. 4
3. DIAGRAMA DE CASOS DE USO...........................................................................5
4. ESPECIFICACIÓN DE CASO DE USO...................................................................6
Código: E-GI-F010
Versión: 03
DOCUMENTO DE ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Fecha de emisión:
05/04/2018

Página:2 de 10

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Propósito

[Especificación del propósito del documento.]

1.2 Alcance

[Breve descripción del alcance de este documento, y cualquier elemento adicional que pueda ser afectado o
influenciado por este documento.]

1.3 Definiciones, Siglas y Abreviaturas

[Definiciones de terminología adecuada para el entendimiento de este documento, también se puede presentar
la referencia al glosario.]

1.4 Referencias

[Se especifican las referencias a los documentos que amplían la información plasmada en este y/o que se tomo
de referencia para su elaboración.]

2. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES DEL SISTEMA

[Se especifican los actores del sistema identificados y que participan de acuerdo al levantamiento de requerimientos,
se incluye el diagrama de actores modelado en la herramienta definida por el IDEAM]
Código: E-GI-F010
Versión: 03
DOCUMENTO DE ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Fecha de emisión:
05/04/2018

Página:3 de 10

uc Actores Humanos

Superv isor de casino - Coordinador Beneficiario de


alimentación Jefe de Departamento - Prestador del Serv icio
Interv entor Alimentación
Coordinador de Alimentación

Administrador de Administrador
Seguridad Funcional
Consultor del club Consulta

Programador

Programador
Emergencia
Programador
Consulta Niv el 1 Consulta Niv el 2 Consulta Niv el 3 Consulta Niv el 4
Pacientes

Programador Normal Programador Parada

2.1 DESCRIPCIÓN DE ACTORES DEL SISTEMA


[Se describe y se detallan las características de los actores del sistema identificados]

2.1.1 Programador

NOMBRE DEL ACTOR: [Nombre corto del actor]

DESCRIPCIÓN:
[Explicación del rol que cumple el actor dentro del sistema]

Programador
CARACTERÍSTICAS:
[Explicación de las actividades en las que interviene relacionadas con el sistema]
RELACIONES:
[Relación del actor con otros dentro del sistema]

3. DIAGRAMA DE CASOS DE USO

[Incluir el diagrama del Módulo de Caso de Uso.


Código: E-GI-F010
Versión: 03
DOCUMENTO DE ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Fecha de emisión:
05/04/2018

Página:4 de 10

Se recomienda incluir diagramas por modulo y un diagrama general no extendido.]


Ejemplo:

uc M ode lo de Ca sos de Us o V2

Consul ta r Ra di c a ci on
Re fe re nc i a da

(f ro m Con su l t a r Ra d i ca ci o n Re fe re n ci a d a )

« i n cl u d e »

Ra dic a r
Di gita l iza r I ma ge n
Corre s ponde nc ia Ofic i a l « e xte n d »

(f ro m Ra di ca r Co rresp o n d e n ci a Ofi ci a l ) (f ro m Di g i t a l i za r Ima g e n )

« e xt e n d »

I mprim ir Rotulo

Ge ne r ar Pl a ni ll a s

(f ro m Impri mi r Ro tu l o )

(fro m Ge n e ra r Pl a n i l l a )

Cons ulta r Pl a nil la Digi ta l iza r Pl a nill a


« e xte n d »

(fro m Co n su l ta r Pl a n i l l a ) (f ro m Di g i t a l i za r Pl a n i l l a )

Cons ulta r Ra dic a c ion Adj unta r I ma ge ne s


Inc om ple ta « e xte n d » Ma s iv am e nte

Ra dic a dor
(fro m Acto re s Hu ma n o s) (f ro m Co n su l ta r Ra d i ca ci o n In co mp l e t a ) (f ro m A d ju n t a r Ima g e n e s Ma si va men t e )

Cons ul ta r
Comuni c a c ion CU-CARTERO-0 1 8
Cons ulta r Pl a nil la
Adpos ta l
(f ro m Co n su l t a r Co mu ni ca ci o n e s)
(fro m Co n su l t a r Pl a n i l l a Ad p o st a l )
« i n cl u d e »

Re gi stra r Nume ro « e xt e n d »
Guia

S erv ic io P osta l
(fro m Re g i st ra r Nu me ro G ui a )
(fro m A ct o re s Hu ma n o s) « e xte n d »

Agre ga r Obs e rv a c i on

(fro m Ag re g a r Ob se rva ci o n )

I mprim ir Tra m ite

«e
« i n cl uxte
de» nd»
Re gis tra r De v oluc ión
(f ro m Imp ri mi r Tra mi te )

(f ro m Re g i stra r De vo l u ci ó n )

« i n cl u d e »

« i n cl u d e »

Re c ha za r Comunic a c i on

Ge s tor
(f ro m Acto re s Hu ma n o s) (fro m Re ch a za r Co mu n i ca ci o n )

As i gna r Tr a mite

(f ro m A si g n a r Tra mi te )
« e xt e n d »

Adj unta r Arc hiv o

(fro m Ad ju n t ar A rch i vo s)
E j e cutor
(fro m A ct o re s Hu ma n o s)

Ce rra r Trá mi te

(f ro m Ce rra r Trá mi te )

B PM

Tra m itar

CU-CARTERO 0 2 7
Cons ulta r Re porte s (fro m Tra mi ta r)

(fro m Co n su l ta r Re p o rte s)

CU-CARTE RO-0 1 7
G e ne ra r Re porte s

(fro m Gen e ra r Rep o rte s)


Admi nis tra r
Noti fi c a c ione s

(f ro m A d mi ni strar No ti fi ca ci o n e s)

Adm ini s tra r Re c orridos


por CGC

(f ro m Ad mi n i stra r Re co rri d o s p or CGC)


Admini s tra dor Sis te ma
(fro m Acto re s Hu ma n o s)

Admi nis tra r Ta bl a s


M a e stra s

(f ro m Ad mi n i st ra r Ta b l a s Ma e st ra s)

Adm ini s tra r Us ua rios

(f ro m A d mi n i st ra r Usu a ri o s)
CU-CARTE RO-0 2 5
Admi nis tra r
Configura c i on
Ge ne ra l

(from A d mi n i stra r Co n fi gu ra ci o n Ge n e ra l )

4. ESPECIFICACIÓN DE CASO DE USO


Código: E-GI-F010
Versión: 03
DOCUMENTO DE ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Fecha de emisión:
05/04/2018

Página:5 de 10

IDENTIFICADOR CASO DE USO: NOMBRE:


CU-[ID], El ID corresponde a un número consecutivo [Nombre corto del caso de uso]
para la diferenciación de los casos de uso.
COMPLEJIDAD: PRIORIDAD:
[Baja] - [Media] - [Alta] [Baja] - [Media] - [Alta]
Código: E-GI-F010
Versión: 03
DOCUMENTO DE ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Fecha de emisión:
05/04/2018

Página:6 de 10

IDENTIFICADOR CASO DE USO: NOMBRE:


CU-[ID], El ID corresponde a un número consecutivo [Nombre corto del caso de uso]
para la diferenciación de los casos de uso.
REQUERIMIENTO FUNCIONAL ASOCIADO:
[Indicar claramente el requerimiento respetando el identificador asignado en el documento de
requerimientos.]
ACTORES:
[Indicar los actores del sistema que están asociados con el caso de uso]
CASOS DE USO ASOCIADOS:
[Indicar la asociación de este caso de uso con otros, teniendo en cuenta sus relaciones:
 No Aplica
 Se Extiende a [Caso de uso asociado (Incluyendo su ID]
 Se Extiende de [Caso de uso asociado]
 Incluye a [Caso de uso asociado]
 Incluido en [Caso de uso asociado]
]
PROPÓSITO:
[Escribir un párrafo corto que explique en términos generales el objetivo del caso de uso]

DATOS DE ENTRADA:
[Listar los datos que sirven de entrada para el caso de uso]
Id. Nombre Validaciones Particulares
[Nombre corto que caracteriza al dato] [Corresponde a las características especificas del
dato, como por ejemplo:
 Único
 Tipo de Dato
 Obligatorio/ Opcional
 Lista de Selección única/ Lista de Selección
Múltiple/ Ingreso manual/Campo de
Selección.
 Sólo lectura

Si el campo tiene características distintas


dependiendo el Flujo de trabajo, se deben agrupar
por funcionalidad]
DATOS DE SALIDA:
Id. Nombre Validaciones
[Listar las característica del dato, teniendo en
cuenta lo siguiente:
 Formato: Especificar formato sólo cuando el
dato se deba mostrar con un formato
diferente al almacenado.
[Nombre corto que caracteriza al dato]
 Obligatorio/Opcional

 Si es un Valor Calculado: indicar el


Requerimiento Especial Nro. [#] ó Regla
de Negocio.
PRECONDICIÓN:
Código: E-GI-F010
Versión: 03
DOCUMENTO DE ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Fecha de emisión:
05/04/2018

Página:7 de 10

IDENTIFICADOR CASO DE USO: NOMBRE:


CU-[ID], El ID corresponde a un número consecutivo [Nombre corto del caso de uso]
para la diferenciación de los casos de uso.
[Hechos particulares para el caso de uso que se han de cumplir para que el flujo normal de trabajo se
pueda llevar a cabo, incluyendo la ubicación del usuario en el sistema antes de iniciar la ejecución de este
caso de uso].
FLUJO NORMAL DE TRABAJO:
Nombre Flujo Normal de Trabajo

[Corresponde a la ejecución normal y exitosa del caso de uso


 Cuando se haga referencia a atributos de entrada o salida en los flujos (normal o alternativo) se debe
hacer referencia a su identificador (Id).
 Las opciones que muestra el sistema deben ir en negrilla y no se deben colocar términos técnicos.
 Los mensajes de confirmación o alerta deben ir entre comillas dobles y con letra cursiva.
 Solo debe existir un Flujo Normal en cada caso de uso.
 Los verbos utilizados en los pasos deben ser en infinitivo Ejem: Seleccionar, Mostrar, Ejecutar, Listar,
etc.
 Si el caso de uso tiene varios flujos de trabajo alternativos, es necesario colocar Nombre a cada uno
de ellos.
 El Flujo Normal debe llevar un Nombre
 Hacer referencia al número de requerimiento especial en caso de aplicar, incluyendo la siguiente nota:
“Ver Requerimiento Especial [Nro]”..
 Incluir un paso en el que se validen los datos registrados, cuando aplique.
 Los Flujos Alternativos deben ir a un solo nivel; si se requiere un nivel adicional es necesario crear un
nuevo caso de uso]
Paso Actor Sistema
[Núm [Acción que ejecuta el actor en la interacción [Acción que ejecuta el sistema al dar respuesta
ero con el sistema] en la operación ejecutada por el Actor, o en la
del presentación de la interfaz]
Paso]

POSCONDICION:
[Corresponde a la condición que debe cumplirse para dar por satisfactoria la ejecución del flujo]
FLUJO ALTERNATIVO:
FA01 Nombre Flujo Alternativo
[ Tener en cuenta las mismas directrices del flujo normal de trabajo]
Paso Actor Sistema

POSCONDICION:
[Corresponde a la condición que debe cumplirse para dar por satisfactoria la ejecución del flujo]
EXCEPCIONES
FN (Para el Flujo Normal de Trabajo)
FANN (Para Flujo Alternativo, NN= Flujo al que se aplica la excepción)

 Paso: Corresponde al número de paso en el que el sistema muestra el mensaje. Ejemplo: Si el paso 4
del Flujo es “Validar Información”, el paso de la excepción es el 5.
 Excepción: Descripción corta del evento que genera la excepción: Ejemplo: “Campo Obligatorio sin
Código: E-GI-F010
Versión: 03
DOCUMENTO DE ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Fecha de emisión:
05/04/2018

Página:8 de 10

IDENTIFICADOR CASO DE USO: NOMBRE:


CU-[ID], El ID corresponde a un número consecutivo [Nombre corto del caso de uso]
para la diferenciación de los casos de uso.
diligenciar”, “Se ingresó una fecha Inicial mayor que la fecha Final”, “Valor Ingresado se encuentra por
fuera del rango permitido”.
 Sistema: Los verbos utilizados deben ir en infinitivo (seleccionar, mostrar, etc.), Incluir el mensaje a
mostrar.
 Si la excepción está relacionada con campos de entrada, incluir a que campos aplica.
 Especificar a que paso y flujo se debe regresar.
Paso Excepción Sistema
Mostrar mensaje: [Id del mensaje]

Aplica para los datos de entrada: Id1, Id2, Idn.

REQUERIMIENTOS ESPECIALES - REGLAS DEL NEGOCIO Y DEL SISTEMA:

 En esta sección incluir las reglas de negocio y del sistema aplicables a este caso de uso y que se
especificaron en el documento NombreProyecto_ Reglas del Negocio_y_Sistema.xls
 Incluir también los requerimientos especiales y condiciones particulares del caso de uso.

Nota: Tener en cuenta la siguiente definición:


 Requerimiento especial: Condiciones particulares que han de cumplirse en el caso de uso: Ejemplo:
La forma de Calcular un dato de salida de un reporte.

Ejemplos:

1. Ver regla del negocio asociada: [ID Regla del Negocio]


2. Ver regla del sistema asociada: [ID Regla del Negocio]

3. Requerimiento Especial: Después de actualizar la información de la ejecución de compromiso el


sistema deberá realizar las siguientes actualizaciones de forma automática:

a. Actualizar estado de avance del compromiso de acuerdo al valor asignado al campo de


entrada 1: Si el porcentaje es igual 0% el estado es pendiente, si el porcentaje está entre 1%
y 99% el estado es En Proceso, si el porcentaje de avance es 100% el estado es cumplida.

b. Actualizar porcentaje de avance de la recomendación: El porcentaje de avance de las


recomendaciones corresponde al promedio de los porcentajes de avance de los compromisos
asociados a la recomendación. De igual forma se debe actualizar el estado de la
recomendación según el porcentaje a avance establecido (Aplican los mismos rangos y
estados de los compromisos)

c. Actualizar porcentaje de avance de los hallazgos: El porcentaje de avance de las


recomendaciones corresponde al promedio de los porcentajes de avance de los compromisos
asociados a todas las recomendaciones del hallazgo. De igual forma se debe actualizar el
estado de la recomendación según el porcentaje a avance establecido (Aplican los mismos
rangos y estados de los compromisos). Adicionalmente actualizar la fecha final de
cumplimiento del hallazgo cuando el estado cambie a cumplido.
Código: E-GI-F010
Versión: 03
DOCUMENTO DE ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Fecha de emisión:
05/04/2018

Página:9 de 10

IDENTIFICADOR CASO DE USO: NOMBRE:


CU-[ID], El ID corresponde a un número consecutivo [Nombre corto del caso de uso]
para la diferenciación de los casos de uso.
RIESGOS:

Incluir los riesgos que puedan causar que la funcionalidad del caso de uso no se ejecute correctamente.
Ejemplo
 No se cuente con el usuario o permisos requeridos para el registro/actualización de la información en
el sistema.
 Si no existen riesgos asociados a la funcionalidad colocar “NO APLICA”

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN:
Los criterios que debe ser cumplidos
Ejemplo: El permiso de acceso al aplicativo es adicionado/modificado/eliminado exitosamente del
aplicativo.
PROTOTIPO EXPLORATORIO
[Si el Storyboard se trabaja con pantallazos este es el espacio para colocarlo, si se realiza el storyboard
con html se coloca aquí el nombre del html y la forma de llegar a la funcionalidad que se está
describiendo.]

VERSIÓN DESCRIPCIÓN FECHA

Versión originada como resultado de


1 xxxx dd-mm-yyyy

ELABORÒ REVISÓ APROBÓ

<Nombre>  <Nombre> <Nombre>


Ingeniero de desarrollo Líder Técnico Jefe Oficina de Informática

<Nombre>
Arquitecto de Software

HISTORIAL DE CAMBIOS
Código: E-GI-F010
Versión: 03
DOCUMENTO DE ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Fecha de emisión:
05/04/2018

Página:10 de 10

VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN


02 27/11/2014 Actualización del documento
03 05/04/2018 Actualización del documento

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:


Eduardo Ramírez Acosta Eduardo Ramírez Acosta Leonardo Cárdenas Chitiva
Oficina Informática Oficina Informática Jefe Oficina Informática

También podría gustarte