Está en la página 1de 34

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EJE 4

ENTREGADO A: MARILUZ RUBIO SANTANA

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AREANDINA

BOGOTÁ, COLOMBIA

JUNIO 5 de 2020

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EJE 4


PRESENTADO POR:

Diego Fernando Segura Ochoa

Jhon Henry Rodríguez Fuentes

Jorge Eduardo Montero Alegría

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA ÁREA ANDINA

BOGOTÁ, COLOMBIA JUNIO 5 de 2020

Nota de Autor

Investigación de Mercados, Docente: Mariluz Rubio Santana, Facultad de Ciencias

Administrativas, Económicas y Financieras, Fundación Universitaria Área Andina.

La correspondencia relacionada con este documento deberá ser enviada a

dsegura18@estudiantes.areandina.edu.co, jhrodriguez444@estudiantes.areandina.edu.co,

jmontero18@estudiantes.areandina.edu.co

INTRODUCCIÓN
La investigación de mercados es uno de los componentes vitales para el diseño de una

estrategia y lo cual permitiría a la empresa tomar unas decisiones adecuadas de tener nuevos

mercados e innovar con nuevos productos y tener claro el problema de su competencia.

En el desarrollo de esta actividad, se definirán conceptos sobre la investigación de mercados,

ventajas, desventajas, alcances, limitaciones, funciones de investigación de mercados en las

empresas y la investigación de mercados en internet, conceptos que permitirán conocer las

estrategias e implementar de acuerdo con los objetivos empresariales.

Por lo anterior y para el desarrollo de la actividad este trabajo de investigación se toma como

referencia la empresa de arepas rellenas el paisa, con el objetivo de dar cumplimiento a los

objetivos de aprendizaje de todos los eje antes vistos.

Este trabajo además proporciona gran conocimiento sobre el desempeño y las tácticas de la

empresa, la conformación la participación del mercado que se pretende abarcar, el entorno y

las personas que hacen parte de este consumo a diario.

Cabe resaltar que el siguiente trabajo cuenta con estadísticas irreales de la localidad de

Engativá con el objetivo de dar cumplimiento en el aprendizaje sobre la investigación de

mercados.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

1. Con el equipo de trabajo, debemos realizar una investigación de mercados, donde se

pueda observar, de manera teórica lo siguiente:


- Conceptualización de la investigación de mercados.

- Ventajas y desventajas de la investigación de mercados.

- Alcances y limitaciones de la investigación de mercados.

- Funciones de la investigación de mercados en las empresas

- La investigación de mercados en internet

2. Habiendo comprendido la parte teórica de la investigación de mercados, los

estudiantes deben proponer un producto o servicio y escoger un mercado objetivo, con la

finalidad de realizar una investigación de mercados que permita establecer la aceptación

del producto o servicio al mercado elegido siguiendo los pasos que se mencionan durante

todo el curso.

- Identificar el problema

- Plantear el objetivo

- Definir el grupo de estudio

- Elegir las fuentes de la información

- Analizar la información

- Conclusiones e informe final

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Se puede definir como la recopilación y el análisis


de información, en lo que respecta al mundo de la
empresa y el mercado, realizados de forma
sistemática o expresa, para poder tomar decisiones
dentro del campo del marketing estratégico y
operativo.

Imagen tomada de:


Se trata, en definitiva, de una potente herramienta,
https://www.marketing-xxi.com/
que debe permitir a la empresa obtener la
información necesaria para establecer las diferentes
políticas, objetivos, planes y estrategias más
adecuadas a sus intereses. Concepto de
investigación de mercados. MARKETING XXI
tomado de:
https://www.puromarketing.com/18/3930/mark
eting-siglo.html

Es la búsqueda de necesidades, deseos, gustos


y preferencias de los consumidores en relación
con un producto o servicio consistente en la
búsqueda y obtención de datos relevantes,
oportunos, eficientes y exactos que tienen
como objetivo reducir el riesgo en la toma de
decisiones comerciales y de marketing también
digital.

Imagen tomada de:


La investigación en marketing comprende el
https://www.questionpro.com/es/investiga
conjunto de las actividades que buscan definir,
cion-de-mercados.html
recoger y analizar, de manera sistemática la
información que permita alimentar el proceso
de decisión en marketing, con el fin de
volverlo más eficaz, identificando el acopio,
análisis, difusión y aprovechamiento
sistemático y objetivo de la información con el
fin de mejorar la toma de decisiones
relacionada con la identificación y la solución
de los problemas y las oportunidades de
marketing.

Es la aplicación del método


científico en la búsqueda de la
verdad acerca de los fenómenos de
marketing. Estas actividades
incluyen la definición de
oportunidades y problemas de
marketing. Es más la aplicación de
encuestas, este proceso incluyen el
desarrollo de ideas y teorías, la
definición del problema, la
búsqueda y acopio de
información, el análisis de los
datos y la comunicación de las
conclusiones y sus consecuencias.
Imagen tomada de:
(investigación de mercados)
https://www.emprendepyme.net/q
ue-es-la-investigacion-de-
https://www.unir.net/marketing-
mercado.html
comunicacion/revista/noticias/los-beneficios-de-la-
investigacion-de-mercados-claridad-y-
acierto/549201838407/
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

VENTAJAS DESVENTAJAS

Ayuda a conocer las tendencias del Una desventaja de la investigación es


mercado. obtener opiniones de sólo un cierto grupo
de compradores objetivo a lugar de una
muestra amplia, se podría sesgar los
resultados.

Ayuda a la empresa a satisfacer Sí en investigación de mercados se utiliza


preferencias, hábitos de compra y nivel de la encuesta online, se podría sesgar el
ingreso. resultado ya que no todos los clientes
potenciales podrían tener acceso a ella.

Ayuda a saber cómo cambian los gustos y La investigación de mercados puede ser
preferencias de los consumidores. costosa dependiendo de los métodos
utilizados por la empresa. Al encontrar una
empresa para que realice la investigación de
mercados es muy costoso y si lo hace la
misma empresa, también resultaría costoso,
ya que se deberán aplicar cuestionarios,
encuestas, entrevistas y su contabilización
llevará mucho tiempo.

Brida claridad en cuanto a la percepción Falta de experiencia del encuestador que


que tiene el cliente de la empresa. representa la empresa.

Con la información recolectada se puede El tipo utilizado en la aplicación de la


realizar una adecuada toma de decisiones. investigación extensa y costosa.

Genera una ventaja competitiva frente a los


consumidores.

La comercialización se da con más eficacia


ya que se podrá determinar el sistema de
ventas correcto que está pidiendo el
mercado.

La empresa que aplica la investigación


fomenta su crecimiento y se hace más
eficiente.

Permite conocer el tamaño del mercado a


que se va a cubrir.

Permite establecer este tipo de producto


debe fabricarse o venderse, basado en
necesidades específicas del consumidor.

Ventajas y desventajas de la investigación de mercados

https://www.e-nquest.com/investigacion-de-mercado-ventajas-y-beneficios/
ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

ALCANCES LIMITACIONES

Desde el punto de vista de la empresa el La investigación de mercados se apoya en


alcance deberá centrarse en la definición de el método científico para obtener
los objetivos, que permitan identificar las información, sin embargo, solamente
necesidades del consumidor y de este modo reduce el riesgo, pero no lo elimina.
desarrollar un producto o una estrategia de
marketing con una ventaja competitiva.

Por otro lado, se puede decir que el alcance El mercado es cambiante por lo tanto la
es muy amplio, puede darse desde información tiende a modificarse
observaciones, entrevistas personales, con continuamente, los cambios se dan no solo
ello se podrá obtener información de por las acciones que una empresa tenga,
distinto tipo como deseos, gustos, cuenta mucho la influencia de la
preferencias, actitudes, opiniones, competencia y el mercado general.
percepciones, recordación y creatividad.

La primera actividad importante es El entorno y el clima social también son


identificar los distintos segmentos de cambiantes y afectan a la toma de
consumidores dentro del mercado objetivo, decisiones debido a que si algo funciona
y posteriormente estudiar sus motivaciones, hoy no significa que mañana sea un éxito.
es decir, que es lo que hace que este
compre.

Es muy importante el tipo de metodología


que se va a usar, ya que el muestreo o el
uso del cuestionario atraen errores, aunque
se pueden medir y detectar, mas no
eliminar.

La investigación de mercados da una


medición del mercado, sin embargo, la
interpretación de esta medición es tan o
más importante que la medición misma.
Alcances y limitaciones de la investigación de mercados. Recuperado de
https://www.quiminet.com/empresas/las-limitaciones-de-la-investigacion-de-mercados-
2750521.htm

FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LAS EMPRESAS

La función de la investigación de mercados La investigación de mercados brinda


es aportar información recolectada y información que permite:
analizada en forma sistemática y objetiva ● Determinar necesidades insatisfechas
que permita reducir la incertidumbre en de los consumidores.
cuanto a la elección de algunas de las
alternativas para la resolución de problemas
● Evaluar la satisfacción de los
consumidores.

● Detectar los segmentos del mercado.

● Seleccionar un nombre de marca,


establecer la imagen y el
posicionamiento de marca.

● Determinar la percepción de la
calidad.

● Seleccionar canales de la
distribución.

Funciones de la investigación de mercados en las empresas. Recuperado


https://eprints.ucm.es/11230/1/La_Investigaci
%C3%B3n_de_Mercados_en_la_Empresa.pdf
LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN INTERNET

El internet es una herramienta muy La integración de todos los procesos de la


útil para la investigación de investigación tradicional como lo es el diseño de
mercados, ya que facilita una cuestionarios, recogida de datos, estadística y
relación inmediata con los posibles presentación de resultados en un medio interactivo
informantes o encuestados sin renovará la manera de actuar con el cliente y el
importar su ubicación geográfica. servicio que se le presente o el producto que se le
esté ofreciendo.
Si esta herramienta es bien
empleada puede aportar una
reducción de costos y de plazos de
ejecución en los estudios de
mercado

Las principales ventajas de la


investigación a través del internet
son:

Ø Falta de intermediarios,
esto hace que el sondeo
sea más objetivo.
Ø Rapidez en el
tratamiento de las
respuestas y tabulación.
Ø Los costos en general
son más reducidos.
Ø La calidad de las
respuestas están
Imagen tomada
asegurada porque los
https://es.slideshare.net/flordliz/introduccion-a-la-
usuarios se sienten más
investigacion-de-mercados-42683146
cómodos en el mundo
digital

La aplicación de la encuesta online


se puede realizar insertando una
investigación de una página web o
bien enviando un email
personalizado con un link de
acceso a la encuesta.
La investigacion de mercados en internet tomado de:
https://mglobalmarketing.es/blog/investigacion-de-mercados-online/

1 identificar el problema.

IDENTIFICAR EL PROBLEMA

La ciudad de Bogotá D.C , es la capital de la república de Colombia y también capital del


departamento de Cundinamarca. Está administrada como Distrito Capital, y goza de
autonomía de los demás distritos de Colombia, Bogotá es una entidad territorial de primer
orden, con las atribuciones administrativas que la ley confiere a los departamentos. Está
constituida por 20 localidades y en el epicentro político, económico, administrativo,
industrial, artístico, cultural, deportivo y turístico del país.

Bogotá como ciudad Cosmopolita cuenta con una rica gastronomía, con un flujo de
personas laborando 24 horas del día, que genera una variedad de consumo de productos
alimenticios durante todo el día.

La empanada es un producto alimenticio muy conocido pero su comercialización es muy


mínima en centros comerciales, su nicho de mercados es la venta ambulante y con grandes
problemas de higiene.

A pesar de que Bogotá cuenta con una rica gastronomía no se ha impulsado proyectos
para darles valor agregado a estas. El producto que más se comercializa es el perro caliente
o la hamburguesa, pero genera mucha pérdida de tiempo en su elaboración y sus precios de
producción son más costosos que la empanada.

Caso contrario es el de las empanadas. Producto fabricado con ingredientes únicos (harina,
añejo) a los del resto del país. Este plato conocido a nivel nacional es ofrecido en pequeñas
cafeterías sin ofrecer ningún valor agregado. No tiene diferenciación en lugar a otro en la
mayoría de las veces no se brinda la higiene que los consumidores desean.

Por lo anterior es necesario la creación de una empresa donde se ofrezca ese tipo de
productos con mayor variedad, higiene y ubicación estratégica para que sea más aceptado
y consumido en la ciudad de Bogotá y cobertura para toda el área metropolitana.

En este momento este producto está centrado en un público objetivo determinado que son
los habitantes del barrio cedritos en la ciudad de Bogotá, lo cual ha tenido gran éxito, por
eso hemos tomado la decisión de entrar en nuevos mercados.
Según estudios ´´el año pasado los hogares colombianos gastaron en comidas fuera del
hogar 21,8 billones de pesos, 17 por ciento más que años pasados. De este total, 3,6
billones corresponden a restaurantes de comidas rápidas ´´ de acuerdo con la firma de
consultoría de mercados raddar: esto nos da a entender que el mercado de las comidas
rápidas está creciendo mucho y es cuando nuestro producto definido como EMPANADA
LA HISPANA debe aprovechar y abarcar gran parte de esta población, esto será posible si
cubrimos la

Esta gran empresa de arepas tiene gran cobertura en el área metropolitana de

bogotá y su zona de fabricación y producción en la localidad de Engativá proyectó

ventas por encima del 75 %.imagen tomada:

https://tierracolombiana.org/localidades-de-bogota/
- Plantear un objetivo.

Identificar las necesidades actuales y preferencia de los consumidores de empanadas por

medio de una investigación de mercados que permita recolectar información verifica de

nuestros clientes objetivos y de esta manera penetrar con éxito en el mercado.

- Definir el grupo de estudio.

Hemos escogido para la empresa AREPAS RELLENAS EL PAISA, la localidad de Engativá

ya que es un área de gran afluencia para dirigir allí

Sus estrategias de mercado potencial ya que es una localidad bastante extensa con muchos

barrios, abundante flujo de personas y altamente comercial.

Imagen tomada: https://www.todosacomer.net/recetas/carnes/arepas-rellenas-de-carne-

desmechada
Cliente objetivo: La población objetivo para llevar a cabo la investigación de mercados está

compuesta por hombre y mujeres de estratos alto, medio y medio alto de localidad de

Engativá en la ciudad de Bogotá y con un rango de edades entre 14 y 58 años.

Segmentación: Localidad Engativá # 10, específicamente en villas del dorado.

Teniendo en cuenta que esta localidad tiene un número de personas que oscilan entre los

5235.025 habitantes. El total de los encuestados elegidos fue de 32 personas en general entre

15 y 58 años. Sabiendo de antemano que es una zona muy comercial para hacer la expansión,

solo tendríamos que implementar nuevas estrategias, dependiendo del perfil de los clientes

potenciales y de los requerimientos del mercado, y así lograr un buen crecimiento y

posicionamiento en el mismo.

FICHA TÉCNICA DE LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ


Imagen tomada: https://engativa.wordpress.com/1-2-ficha-tecnica-de-la-localidad/

- Elegir las fuentes de información:

Fuentes primarias: Con esta investigación nos permite establecer el grado de aceptación del

producto nuevo en el mercado elegido, para desarrollar esta actividad se utilizara la siguiente

metodología: una prueba diagnóstica cualitativa y cuantitativa, con una recolección de datos

mediante una pequeña muestra de 35 encuestados del total de la población. Para ello

utilizaremos una encuesta virtual tipo Likert.

Por último, se debe analizar e interpretar los datos recogidos, para realizar una adecuada toma

de decisiones, crear el plan estratégico de la empresa y para lograr la plena aceptación del

producto por parte de los clientes.


Fuentes secundarias:

- A partir de las encuestas también se evidencio que el producto es innovador y que la

competencia del sector no maneja estos productos como lo son arepas rellenas vallunas,

siendo nosotros el número uno con esta gran idea.

- También se contrató los servicios de una app denominada CILIO.COM. plataforma

de domicilios que permite garantizar más cobertura en la localidad de Engativá, la cual

dará a conocer más la empresa para que nuevos clientes potenciales que tienen acceso a

internet puedan interactuar y tener una experiencia con la empresa y dar su opinión de las

arepas rellenas ya que es de muy alto valor los comentarios de las personas.

PERFIL ECONÓMICO Y EMPRESARIAL DE LA LOCALIDAD


DE ENGATIVÁ

En la localidad, Engativá En Engativá se localiza 148 de


los 2325 barrios de Bogotá y 10
representa el 10% del área total unidades planeación zonal, de
las 119 en que se divide la
de la ciudad
ciudad, de los cuales cinco ya
fueron reglamentados y cuatro
están sin reglamentar.
Según los datos nos indican que
en una ciudad, de las cinco que
habían ya fue reglamentada y
cuatro están sin reglamentar

Se dice que en la décima En la localidad de Engativá se


localidad hay una extensión de localizan 18.904 empresas de
6,531 la cual está conformada Bogotá equivalente al 9% del
por 2.720 hectáreas de suelo total de la ciudad. La actividad
rural y 290 hectáreas de suelo de empresarial de la localidad de
expansión. Engativá se concentra en el
sector servicios (80) %
industrial (9,4%) y en
construcciones (6,4%)

En la localidad de Engativá se En la localidad se evidencia una


evidencia que predominan los alta presencia de
estratos bajos y medios los microempresas, donde se realiza
32,3% de los predios son de un balance de totalidad de
estrato (1) 4, 24,8% y el (2) (18.904) son microempresas que
21,1%. representan el 80% de la
localidad y el 8,7% de Bogotá
D.C

La localidad de Engativá tiene Se habla de los sectores


475,275 mil habitantes (6,4% del económicos en los cuales
total de la ciudad) lo que la ubica podemos encontrar el mayor
como la quinta localidad en número de empresas de la
población y la tercera localidad localidad de Engativá las cuales
con mejor densidad, 68 personas son: (29.2%) servicios
por hectárea. inmobiliarios empresariales y de
alquiler (23%) intermediación
financiera (6,5%) hoteles y
restaurantes.

Según el cálculo de la Se destaca un 44% de las


investigación el promedio de empresas de la localidad de
personas por hogar es de 3,2 y se Engativá como personas
dice que el quinto más bajo entre naturales y el 56% de las
el resto de las localidades e personas jurídicas
inferior al de la ciudad de
Bogotá.

Se observa que la tasa de Engativá es la quinta localidad


ocupación es de un 57,6% ya con mayor número de personas
que es la sexta más alta en las en edad escolar 106 mil
localidades y supera la de personas entre 5 y 17 años, el
Bogotá con un 55,1%, las porcentaje de analfabetismo 1,3
actividades que más ocuparon % es inferior al de Bogotá 2.2 %
personas residentes en Engativá
fueron: servicios 32,5%
comercio 20% actividades
inmobiliarias 14,7% industria
manufactura.

Se habla de una tasa de Engativá es la decimoprimera


desempleo de un 7,4% es la localidad de Bogotá con menor
segunda más baja de la ciudad número de personas con
13,1%el 3.8% de los necesidades básicas
desempleados de Bogotá residen insatisfechas, clasificadas en el
en la localidad con un nivel 1 y 2 del sirvén
equivalente de 17 mil personas.

https://www.centroarbitrajeconciliacion.com/Sobre-nosotros-CAC/Sedes-
y-Salas-Comunitarias-y-Empresariales/Sede-de-Convivencia-Empresarial-
y-Comunitaria-Engativa

INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD DEL

LANZAMIENTO DE UN PRODUCTO

La empresa AREPAS RELLENAS EL PAISA aplicará la siguiente encuesta con el fin de

conocer la opinión de las personas, sobre el lanzamiento de un producto nuevo en el


mercado. Qué son las AREPAS RELLENAS EL PAISA y así poder medir el grado de

aceptación de las mismas, sus respuestas serán tratadas de forma confidencial.

NOMBRE:

EDAD:

● 10-19 AÑOS

● 20-29 AÑOS

● 30-39 AÑOS

● 40-49 AÑOS

● 50 AÑOS O MÁS

1. ¿En el sector que nos encontramos también existen otros establecimientos de este

tipo, totalmente de acuerdo?

● De acuerdo

● Ni deacuerdo ni en desacuerdo

● En desacuerdo

● Totalmente en desacuerdo
2. ¿Le llama la atención la presentación de las arepas rellenas?

● Totalmente de acuerdo

● De acuerdo

● Ni deacuerdo ni en desacuerdo

● En desacuerdo

● Totalmente en desacuerdo

3. ¿Probablemente consumirá las arepas rellenas?

· Extremadamente probable

· Muy probable

· Un poco probable

· Ligeramente probable
· Nada probable

4. ¿El sabor y el precio de las arepas es importante?

· Muy importante

· Importante

· Neutral

· Poco importante

· No es importante

5. ¿La ubicación y ambientación del lugar es importante?

· Muy importante

· Importante

· Neutral

· Poco importante

· No es importante
- TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:

EDAD PERSONAS

10 3

25 12

35 10

45 15

55 4

TOTAL 44

ANÁLISIS:

Los datos de la tabla uno, nos determinan un total de 44 personas encuestadas de la

localidad de Engativá, donde el 53% corresponde a 15 personas que se encuentran en la

edad de los 45 años, 22% corresponde a 12 personas entre los 25 años, el 16 %


corresponde a 10 personas entre los 35 años, el 6% corresponde a 4 personas entre los

55 años y el 3% corresponde a 3 personas entre los 10 años.

Estos datos son de gran importancia ya que nos permiten tener una idea más clara

sobre el mercado objetivo y nos permite identificar que en su gran mayoría son los

señores entre 36 y 45 años de edad quienes consumen arepas rellenas con mayor

frecuencia.

TOTALMENTE DE 15
ACUERDO

DE ACUERDO 13

NI DEACUERDO NI 5
EN DESACUERDO

EN DESACUERDO 1

TOTALMENTE EN 0
DESACUERDO

TOTAL 34
ANÁLISIS:

Los datos de la tabla nos muestran un total de 34 personas encuestadas en la localidad

de Engativá donde el 44% corresponde a 15 personas las cuales afirman estar de

acuerdo que en su localidad hay establecimientos dedicados a la venta de empanadas. El

41% corresponde a 13 personas que están totalmente de acuerdo, el 9% corresponde a 1

personas que están en desacuerdo y el 6% corresponde a 5 persona que opinan neutral.

.
TOTALMENTE DE ACUERDO 10

DE ACUERDO 13

4
NI DE ACUERDO NI EN DESA..

EN DESACUERDO 4

TOTALMENTE DE 1
DESACUERDO

TOTAL 31

ANALISIS:

Los datos de la tabla nos muestran un total de 31 personas encuestadas en la localidad

de Engativá donde el 38 % corresponde a 13 personas que les llama la atención las

arepas rellenas de otros estilos y afirman estar de acuerdo, el 28 % corresponde a 10

personas que afirman estar totalmente de acuerdo, el 16 % corresponde a 4 personas

que están en desacuerdo y el 3% corresponde a 1 persona que está totalmente en

desacuerdo.

Con base a estos datos podemos concluir que en su gran mayoría les llama la atención

las arepas rellenas de otros estilos, siendo este un factor importante la cual actúa a

nuestro favor a la hora de implementar este nuevo producto en el mercado, nos muestra

que es agradable al consumidor y puede implementar.


Extremadamente probable 14

Muy probable 10

Un poco probable 2

Ligeramente probable 7

Nada probable 0

TOTAL 31

Los datos de la tabla nos muestran un total de 31 personas encuestadas en la localidad

de Engativá donde el 53 % corresponde a 14 personas las cuales indican de manera muy

probable que consumirá el producto, el 22% corresponde a 10 personas que indican

muy probable el consumo de las arepas rellenas, el 13% corresponde a un 2 % de

personas un poco probable consumirá el producto.

Estos resultados nos permiten determinar que en un alto porcentaje de probabilidad las

personas de la localidad de Engativá están dispuestas a consumir las arepas rellenas, la

cual nos indica que es un producto viable que será recibido con agrado en el mercado

objetivo ya que los consumidores a comprarlas.


muy importante 20

importante 12

neutral 3

poco importante 0

no es importante 0

total 35

ANÁLISIS:

Los datos de la tabla nos muestra un total de 35 personas encuestadas en la localidad de

Engativá donde el 69 % corresponde a 20 personas las cuales indican que es muy

importante el sabor y el espacio de las arepas rellenas, el 25 % corresponde a 8 personas

las cuales indica que es importante, y el 6% corresponde a 3 personas que opinan

neutral.

Estas cifras son muy necesarias ya que nos permiten identificar la importancia de

vender arepas rellenas de buen sabor, calidad y precio para lograr incursionar en el
mercado y ser competitivos. En la tabla anterior podemos ver en un 69% que siempre

será de gran importancia el sabor de la empanada para el consumidor.

muy importante 19

importante 8

neutral 4

poco importante 3

no es importante 0

total 34

ANÁLISIS:

Los datos de la tabla nos muestran un total de 34 personas encuestadas en la localidad

de Engativá donde el 56% corresponde a 19 personas las cuales indican que la

ubicación y ambiente del lugar es muy importante, 28% corresponde a 8 personas las
cuales indican estar en importante, el 9% corresponde a 4 personas que indican estar

neutral y el 6% corresponde a 3 personas que indican que están poco de acuerdo.

Con estas cifras podemos darnos cuenta que en su gran mayoría los clientes prefieren

un lugar con buena ubicación, buen ambiente y adecuación a la hora de escoger dónde

comprar el producto.

CONCLUSIONES E INFORME FINAL


· La investigación de mercado es una guía para la toma de decisiones

empresariales, igualmente brinda información sobre el mercado, competidores,

productos, marketing y clientes.

· La investigación de mercados es el centro de gravedad para desarrollar una

estrategia de marketing exitosa.

· La investigación de mercado ayuda a reducir los riesgos, ya que te permite

determinar los productos, precios y promociones desde el inicio. También te ayuda a

centrar los recursos en donde serán más eficaces.

BIBLIOGRAFÍA
- Malhotra, naresk k., davila martinez, jose f.j. y Treviño rosales, Magda

Elizabeth, investigación de mercados, Pearson education,2004.

- Foryth, Patrick, marketing con un presupuesto ajustado, gestión 2000,2002

- Gitman, Lawrence j. y mcdaniel, Carl d. el futuro de los negocios, cengage

learning editores 2007.

- Harrison, mark. Lo mejor en investigación de mercados, sasaseta ediciones,

1996

- Bird, polly, aprenda investigación de mercados en una semana, gestión

2000.2008

- Benassini, marcela, introducción a la investigación de mercados: un enfoque

para américa latina, Pearson educación, 2001


REFERENCIAS

- https://www.unir.net/marketing-comunicacion/revista/noticias/los-beneficios-de-

la-investigacion-de-mercados-claridad-y-acierto/549201838407/

- https://tierracolombiana.org/localidades-de-bogota/

- https://www.e-nquest.com/investigacion-de-mercado-ventajas-y-beneficios/

- https://engativa.wordpress.com/1-2-ficha-tecnica-de-la-localidad/

- https://www.quiminet.com/empresas/las-limitaciones-de-la-investigacion-de-

mercados-2750521.htm

- https://eprints.ucm.es/11230/1/La_Investigaci

%C3%B3n_de_Mercados_en_la_Empresa.pdf

- https://www.google.com/search?

q=investigacion+de+mercados&rlz=1C1CHBF_esCO898CO898&sxsrf=ALeKk02T

NyY2BvZ7nBshSxm99tARCMN1ag:1591647969267&source=lnms&tbm=isch&sa=

X&ved=2ahUKEwjW3sLehvPpAhWGMd8KHZkFA5kQ_AUoAXoECBIQAw&biw

=925&bih=842#imgrc=cxLmrLlzfphTVM

- https://es.slideshare.net/flordliz/introduccion-a-la-investigacion-de-mercados-

42683146

- https://mglobalmarketing.es/blog/investigacion-de-mercados-online/

También podría gustarte