Está en la página 1de 8

UNIDAD 2 LOS PARADIGMAS TRADICIONALES DE INVESTIGACIÓN

INTEGRANTES

Erika Julieth Guerrero

Yorlady Ortiz

María Isabel Bohórquez Cod. 1122118263

TUTORA

Andrea Hirayda Vanegas

GRUPO: 403023_248

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

19 octubre -2020
INTRODUCCIÓN

En nuestra actualidad estamos viviendo grandes cambio entre ellos la intolerancia y la pérdida

de respeto el uno por el otro, ya no se ve reflejado en las personas encontrar el bien común por el

contrario se ve la rivalidad entre los unos con los otros; es allí donde la psicología juega un papel

fundamental ya que esta ciencia permite mejorar nuestro entorno social, ayudando al autocontrol

de los estados de ánimo de cada persona en una comunidad. Si bien sabemos la psicología es una

ciencia que estudia los procesos mentales y la conducta del ser humano, dicho esto la psicología

abarca campos distintos entre ellos clínico, laboral, educativo y social buscando soluciones para

el bienestar, el equilibrio y el desarrollo de las personas.


COMPRENSIÓN SITUACIONAL SOBRE LA PSICOLOGÍA Y RURALIDAD EN LA

ACTUALIDAD

Dentro de los problemas psicosociales se requiere de un proceso de investigación ligado a la

intervención de la psicología, esta estudia el comportamiento del ser humano buscando los

diferentes factores que inciden en el mismo, es así como los conflictos sociales interviene la

psicología social , juega un papel importante enfocado en las problemáticas psicosociales, donde

se buscan diferentes perspectivas , con mejoras en el entorno social , autocontrol de los estados

emocionales y conductuales. Lo que se quiere mostrar es como la psicología y la ruralidad que es

el tema en el que nos queremos enfocar , van ligados y se puede generar las posibles relaciones y

su influencia, basados en es esto la ruralidad ha tenido que pasar por diferentes cambios y

concepciones que llevan a mirar las trasformaciones económicas , agrícolas, políticas y

socioculturales llevando a la marginación , exclusión desempleo y discrepancias con las

administración agrícola y trayendo así como manifestaciones la pobreza y desigualdad

Actualmente nuestra sociedad se ha visto afectada por la tecnología mal utilizada, ha dañado

nuestra sociedad desde los niños hasta la influencia de toma de decisiones de los adultos, cuando

hablamos de ruralidad muchos piensan en pobreza, desigualdad. De acuerdo con Schejtman y

Berdegué (2004) no se trata tanto de mera desigualdad económica la llamada “pobreza

económica”, si no que con este desequilibrio se ven reflejadas otras formas de desigualdad por

parte de nuestra nación hacia los campesinos en nuestras zonas rurales. Se ven afectados a nivel

individuo y nivel colectivo en distintos ámbitos (económico, formativo, laboral, residencia y

participativo).Con la globalización las zonas rurales de Colombia han venido sufriendo cambios

y trasformaciones los campos y por qué no hablar de la transición agraria que afectan a las

familias de aquellos lugares muchos de ellos se han visto forzados a desplazarse a la ciudad por
la relación campo-ciudad por ello nace la nueva teoría la cual trata de darle un nuevo sentido al

termino ruralidad, dichas teorías tratan sobre territorio y desarrollo local que se utiliza para

explicar los procesos de desarrollo sustentables.

El concepto de desarrollo rural incluye lo social y lo psicológico, pretende definir y explicar

las nuevas situaciones de pobreza y desarraigo social que se están produciendo en las sociedades

actuales (Weitz,1983). Sili (2004) “la ruralidad es la forma de relación que se establece entre la

sociedad y los espacios rurales y a partir del cual se construye el sentido social de lo rural, la

identidad rural y se moviliza el patrimonio territorial de dichos espacios” Lefebvre (1991,

citado en Sobarzo 2006),” en cuanto a su morfología social, una realidad social compuesta de

relaciones presentes y de relaciones concebidas, construidas y reconstruidas por el pensamiento,

que se observa en la morfología material, el campo; es decir, una realidad presente, inmediata,

práctico-sensible. Por tanto, la ‘ruralidad’ se caracteriza por la presencia de actividades

heterogéneas y diversas, donde se establecen relaciones sociales complejas”.

Podemos darnos cuenta que las posibles causas por las cuales los campesinos se desplazan a

la ciudad es por el abandono estatal del gobierno nacional y las cabeceras nacionales, donde les

niegan a aquellas personas el desarrollo, la educación, la participación y las oportunidades de

empleo de esta manera se están desapareciendo las comunidades rurales de nuestro país, que será

en unos años de nuestro país, si es que los campesinos son la fuente principal de nuestro sustento

diario son los que ayudan a mejorar nuestra economía como nación. La desigualdad en su uso y

pertenencia ha sido reconocida como uno de los detonantes en la creación de las guerrillas,

especialmente las FARC. Nuestras comunidades campesinas se han visto forzadas al

desplazamiento de sus viviendas por amenazas y muchos de ellos huyen por miedo al daño que

pueden traer para sus hijos y recurren al desplazamiento las ciudades. Tan importante es el tema
en nuestro país que fue el primero de los puntos que se negociaron en el Acuerdo de Paz,

firmado Bogotá el 24 de noviembre de 2016.En el proceso de negociación se llegó a la

conclusión de que, a pesar de que es su principal soporte, el problema agrario no solo se limitaba

a dar acceso a la tierra.

Desde un punto critico basados en la construcción de la realidad podemos observar que el

sector rural solo se les ha brindado un tipo de apoyo agrícola(...) desestimando las demás áreas

en las que ellos necesitan crecer; por ejemplo las carreras afines que les brinda el estado con

beneficios tiene que ver con la agricultura, agronomía, ganadería, entre otras; pero no se les

brinda un estudio como administración de empresas, ingenierías, ciencias sociales... esto hace

que ellos se excluyan de un beneficio obtienen las personas de  zonas urbanas, desvalorizando su

potencial y ligando a una estructura que no es mala pero se podría obtener mejores resultados si

se vincularan junto con el trabajo del campo.

Expuesto lo anterior podemos evidenciar que las problemáticas psicosociales se adaptan al

paradigma socio- crítico como lo es la ruralidad dado que se presenta exclusión, inequidad y se

evidencia pobreza en el campo donde el estado ha abandonado esta población por que no se

brindan procesos de educación y participación activa al sector rural.

algunos principios del paradigma son : a) conocer y comprender la realidad como praxis b)

unir teoría y práctica integrando el conocimiento, acción y valores c) orientar el conocimiento

hacia la emancipación y liberación del ser humano d) proponer la participación de todos los

participantes, incluyendo al investigador , en procesos de autorreflexión y de tomas de

decisiones consensuadas las cuales se asumen de manera corresponsable. Potkewits (1988)


Es así que podemos decir que toda comunidad es considerada un escenario importante del

trabajo social ya que es dinamizador de los procesos de participación con una incidencia

plurifactorial y multidisciplinaria es decir lo político y lo social y cultural., es así que este

paradigma socio político brinda la necesidad de unir las relaciones sociales llevándolas a la

trasformación es el punto de referencia ya que lleva a la intervención, investigación , reflexión

que permite trasforma llevar a la acción y cambios sociales ejemplos como la conducta, la

vinculación de las relaciones, desarrollo social y potenciales en la vida rural de los campesinos ,

la realidad social es Colombia es clara como ya ha mencionado anteriormente es así que lo que

busca el paradigma es una visión diferente de la ruralidad en Colombia , aplicando todas las

leyes y procesos disciplinarios ,administrativos que permitan garantizar el mayor beneficio y

desarrollo sostenible para una mejor vida rural ,la pregunta es como la psicología puede

intervenir en la ruralidad , si esta estudia el comportamiento individual y colectivo a esto

Landini (2015) plantea que la exclusión de lo rural como un aspecto determinante para la

disciplina psicológica podría remontarse al origen de su perspectiva positivista experimental,

desde donde se suponía la necesaria consolidación de un saber universal que derivaría de la

psicología como ciencia natural, en donde la consideración de diversos escenarios de actuación

humana, entre ellos lo rural como variable de estudio implicaría la negación del carácter

universal de su saber; “Percibir como extraño hablar de psicología rural pone en evidencia la

persistencia de esta matriz epistemológica en nuestra concepción de psicología” es así en donde

se debe conocer las aspectos, éticos epistemológicos perspectivas y metodológicas que permitan

determinar los campos de investigación para conocer los factores que inciden para general

estrategias para comprender le desarrollo rural y mejorar la vida de los campesinos.


Una de las soluciones que podemos brindar a esta problemática es representar a estas

comunidades mostrando la importancia de aplicar otras áreas de estudio en sus zonas, ya que se

generarían avances no solo intelectuales sino tecnológicas que aumentarían su productividad,

desarrollo social y económico; creando un estilo de vida diferente donde su reconocimiento en el

campo no se estigmatice  al contrario que proporcione un camino a que otros quieran continuar.

Referencias

 Alvarado, S. V., Ospina-Alvarado, M., & Sánchez-León, M. C. (2016). Hermenéutica

e investigación social: Narrativas generativas de paz, democracia y

reconciliación.Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez y

Juventud, 14(2), 987-999. Recuperado de https://search-proquest-


com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/docview/1813200164/fulltextPDF/6F519AC2EF85

4C6FPQ/51?accountid=48784 

 De Andrea, N. G. (2010). Perspectivas cualitativa y cuantitativa en investigación

¿inconmensurables? (Spanish). Fundamentos En Humanidades, 11(21), 53-

66. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=55418693&lang=es&site=eds-live&scope=site

 González, A. (2009). Los paradigmas de investigación en ciencias sociales. ISLAS,

45(138),125-135. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/3790

 Jaimez, R. (2016). La investigación de la pobreza, la ciencia social emancipatoria y el

pensamiento crítico. Acta Sociológica, 70, 29-48. Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edselp&AN=S0186602817300026&lang=es&site=eds-

live&scope=site

 Machado Ramirez, E.F., & De Oca Recio, N.M. (2008) Acerca de los llamados

paradigmas de la investigación: La posición teórico-metodológica

positivista. Pedagogía Universitaria , 13(1), 1-18. Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=40537197&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte