Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado Por:
Dayana Ortiz
Tutor:
José Mauricio Guzmán
Tema
Feminicidio y violencia de genero
Tipo de Artículo de investigación
documento
(libro,
artículo)
Tipo de Primaria
fuente
(primaria,
secundario o
terciaria)
Título del UN ABORDAJE DE LA NOCIÓN DE FEMINICIDIO DESDE UNA
documento PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA COMO RECURSO PARA
MEJORAR LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA LEGAL
VIGENTE
CUADRO 3
Anexo 1: Paso 2
Formato matriz fuentes documentales (individual y grupal)
Nombre estudiante:
Tema
Feminicidio y violencia de genero
Tipo de Artículo de investigación
documento
(libro,
artículo)
Tipo de Primaria
fuente
(primaria,
secundario o
terciaria)
Título del FEMINICIDIO, UN PROBLEMA GLOBAL
documento
Datos Rafael Francisco Vera Romero
bibliográfico Universidad de la Costa – CUC-2012
s (APA)
URL o link file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-
FeminicidioUnProblemaGlobal-4919272.pdf
Resumen: El feminicidio es la expresión última de la violencia y ocurre
cuando “las condiciones históricas generan prácticas sociales
agresivas y hostiles que atentan contra la integridad, el
desarrollo, la salud, las libertades y la vida de las mujeres”
(Lagarde, 2005: 155).
CUADRO 4
Anexo 1: Paso 2
Formato matriz fuentes documentales (individual y grupal)
Nombre estudiante:
URL o link
https://www.significados.com/feminicidio/
Resumen: La violencia es uno de los mecanismos usados para coaccionar
a la mujer a una situación de subordinación hacia el hombre. La
violencia contra las mujeres abarca una amplia gama de actos,
desde acoso verbal y otras formas de abuso emocional, al
abuso físico o sexual cotidiano. En el extremo del espectro está
el feminicidio: el asesinato intencional de una mujer, por el
hecho de ser mujer. Los feminicidios son un problema social y
de salud pública,
Debemos comprender que la violencia de género o feminicidio,
no solo implica la violencia física sino, como nos dice la Ley
26.485, también la simbólica, psicológica, mediática, sexual,
económica y patrimonial. Estas violencias son ejercidas en el
ámbito doméstico, institucional, laboral, en los medios masivos
de comunicación, ámbitos de salud; y a su vez son ejercidas
cotidianamente, naturalizadas e invisibilizadas, generan
quebrantamiento de la identidad, de la voluntad, sentimientos
de desprotección y angustia, incomprensión, vulnerabilidad,
depresión. En otros casos, las violencias generan vergüenza y
quienes ejercen la violencia les hacen creer a sus víctimas que
son responsables de ello, llevándolas a disimular o actuar como
si nada pasara, restándole importancia, identificándose o hasta
justificando el accionar de quien la ha violentado. Esto no
significa bajo ningún punto de vista que la mujer esté de
acuerdo, es este quizás el modo que encontró para continuar
con su vida.
CUADRO 5
Anexo 1: Paso 2
Formato matriz fuentes documentales (individual y grupal)
Nombre estudiante:
Tema
Feminicidio y violencia de genero
Tipo de Artículo de investigación
documento
(libro,
artículo)
Tipo de Primaria
fuente
(primaria,
secundario
o terciaria)
Título del ¿A qué llamamos feminicidio?
documento
Datos Marcela Lagarde y de los Ríos(14 de abril 2004 al 14 abril 2005)
bibliográfic
os (APA)
URL o link
https://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/marcela_lagarde/feminicid
io.pdf
Resumen: Hace tan solo unos años, tomó relevancia el Feminicidio en Colombia
y el crimen hacia las mujeres, dando como resultado la creación de
una ley de protección y endurecimiento de penas para los asesinos y
maltratadores de mujeres. Sin embargo, anteriormente esto no era
así.
La mujer ha estado en posición de desventaja con respecto al del
hombre. Sus derechos no han sido equitativos a lo largo de la
historia. En Colombia, el caso ha sido particular.
En el siglo XIX y en el XX, el estatus de la mujer era inferior al del
hombre, se le consideraba a ella solo como parte del engranaje de la
familia. Pero su inclusión en la política era nula.
El Feminicidio en Colombia ha sido alarmante. Este crimen se refiere
al maltrato hacia la mujer solo por ser mujer. Hay muchos casos en
donde el esposo agrede físicamente a su esposa solo porque ella lo
contradice. Anteriormente, esto no era penalizado, sin embargo,
ahora sí es posible hacer justicia por situaciones como estas.
Balance A las mujeres, no se les toca ni con el pétalo de una rosa" dice un
refrán común en Latinoamérica y usado por muchos abuelos para
inculcar valores desde pequeños a los jóvenes, aunque en la región,
pareciera que muchos nunca lo han escuchado y sobre todo,
asimilado.
En la actualidad, el índice de asesinatos y maltratos hacia las
mujeres en toda la región es muy elevado y hace reflexionar acerca
del verdadero estado de protección y amparo que deben tener las
mujeres en todos los países.