Está en la página 1de 5

EL PENSAMIENTO Y SU CLASIFICACIÓN PARA LA RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS EMPRESARIALES

El pensamiento es un fenómeno psicológico racional, objetivo y externo derivado del


pensar para la solución de problemas que se nos presentan día tras día, posee unas
estructuras básicas como las imágenes y conceptos lo que nos permiten dar a conocer
nuestros puntos de vista o emociones; en el caso de las imágenes pensar sin expresarnos
verbalmente y los conceptos por medio de categorías para clasificar a las personas, cosas o
eventos específicos con características comunes.

A lo largo de nuestra vida se nos presentan problemas debido a los diferentes cambios
de contextos como en el campo escolar, universitario, profesional o en el ámbito personal
dichos problemas necesitan ser solucionados, donde debe existir un equilibrio en la balanza
de los dos hemisferios del cerebro es decir aplicar las soluciones de una manera lógica y
creativa.

Al pasar los días de nuestra vida el cerebro se enfrenta a nuevos retos para llevar a cabo
la solución de problemas es indispensable la aplicación del pensamiento el cual se puede
definir como un producto de la mente que se origina a través de la actividad intelectual a
partir de esta teoría se han desarrollado diferentes tipos de pensamientos los cuales están
enmarcados en los dos hemisferios cerebrales y con características bien definidas de igual
forma es necesario aclarar que cualquier persona tiene la capacidad de aplicar diferentes
tipos de pensamiento.

El pensamiento creativo es uno de los más interesantes ya que la persona tiene la


capacidad de manipular los estímulos exteriores tiene al hemisferio derecho que está
enfocado a la creatividad como dominante de este tipo de pensamiento. Para la solución de
problemas empresariales en este tipo de pensamiento predomina la innovación ya que las
personas creativas tienen una característica muy arraigada la cual es que son poco
convencionales y su inteligencia es superior a la media en diferentes aspectos entre otras
características académicas que los identifican como la originalidad y fluidez al momento de
buscar solución a los problemas que se presentan en las organizaciones.
Otro tipo de pensamiento y a su vez no tiene un concepto plenamente desarrollado como
tal pero si una serie de definiciones entre las más importantes se encuentra que es una
manera de pensar en la cual la persona busca la manera de tener la capacidad de emitir
buenos juicios basados en conocimientos de manera técnica queriendo decir con esto que
las personas criticas evalúan la información o conocimiento de una manera mucho más
rigurosa. Las personas con pensamiento crítico tienen la habilidad de desarrollar destrezas
intelectuales superior al promedio ya que piensan de una manera responsable, decidida
regulada y autorregulada de esta manera logran la solución de problemas de forma mucho
más consiente y analizando muchas otras características que se pueden omitir en otro tipo
de pensamiento pero que en este caso con mucha más claridad y precisión.

El pensamiento sistémico es otro tipo de pensamiento donde se comprenden las


relaciones entre los diferentes componentes de un sistema se puede definir como la actitud
del ser humano que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades por
consiguiente las habilidades o características del pensador sistémico están relacionadas
intrínsecamente con la estructura administrativa ya que busca entender el todo en diferentes
circunstancias, también identifica las relaciones complejas y aplican modelos estratégicos
para la solución de los problemas que se les presentan, consideran las consecuencias a corto
y largo plazo de las acciones por eso la manera mucho más exhaustiva cuando buscan la
solución a los problemas.

El pensamiento lateral actúa liberando la mente del efecto polarizador de las viejas ideas
y por consiguiente estimula las nuevas y dos hace mediante la astucia, la creatividad y el
ingenio conjuga estos componentes para la solución de problemas de una manera consiente
y deliberada con diversidad de técnicas.

Cuando evaluamos un problema siempre tendemos a seguir un patrón natural o habitual


del pensamiento vertical, lo cual nos limita. Con el pensamiento lateral rompemos este
patrón, en particular la técnica se basa en provocar al pensamiento y salir del camino
habitual, de nuestro patrón de pensamiento natural. La aplicación de este pensamiento en
las organizaciones nos permite generar nuevas ideas, el proceso selectivo de la percepción,
prescindir de ideas rígidas, salir de la actitud mental cotidiana, tener distintos puntos de
vista que enriquecen la perspectiva, encontrar otras alternativas de funciones y empleos y
dar alternativas de soluciones a los problemas.

Pensamiento convergente, este se mueve buscando una respuesta determinada o


convencional y encuentra una única solución al problema, las empresas necesitan personas
con este tipo de característica, ya que, para tareas más rutinarias y estandarizadas, las
personas con pensamiento convergente aportaran mejores resultados.

Pensamiento lógico, se puede definir como la capacidad que posee el ser humano para
entender todo aquello que nos rodea y las relaciones que existen entre las acciones, los
objetos o los hechos observables a través de análisis, la comparación, la abstracción y la
imaginación.

En una empresa la lógica es muy importante ya que ayuda a tomar decisiones con
criterio y sabiduría. Nos muestra un panorama de lo moral y de lo no moral, de lo correcto
y de lo incorrecto. Para los administradores la toma de decisiones es de mucha importancia.
Y es por eso que hay que tener una buena lógica para saber tomar la decisión correcta.

Pensamiento lógico – matemático, se define como la capacidad de resolver operaciones


básicas, analizar información, hacer uso del pensamiento reflexivo y del conocimiento del
mundo que nos rodea, para aplicarlo a la vida cotidiana.

La lógica matemática es base fundamental en la administración de una empresa ya que


hay que llevar a cabo operaciones para el logro de las metas.

El pensamiento es una característica muy importante con la que cuentan los seres
humanos y que aplicamos en cada momento dependiendo cual sea la circunstancia y así
darles solución a los problemas. Los tipos de pensamiento son habilidades que nosotros
como futuros empresarios debemos ejercitar y fortalecer para poder afrontar los problemas
que se presenten y tomar las decisiones correctas para alcanzar los objetivos y metas
propuestas.
ACTIVIDAD 2

Ejercicios para el pensamiento crítico

Realiza cada uno de los ejercicios propuestos a continuación.

1. Si la empresa de aviación “Intercontinental” desea atraer a más clientes, debería dar

Un regalo a cada pasajero. Empresas del sector informático han incrementado las

Ventas regalando “software” a sus clientes por la compra de sus equipos.

CONCLUSION

Puede que exista la posibilidad de atraer algunos clientes, pero para mi concepto no es la

mejor estrategia, solo porque a otra empresa le haya resultado exitoso, a esta empresa

también le va a dar buenos resultados, me parece que no, ya que, estas ofrecen un producto

o servicio diferente; desde mi punto de vista, se deben elaborar estrategias de precios, de

promoción y aumentar las acciones de publicidad.

¿Por qué? (premisas): porque a la mayor parte de los clientes siempre piensan en ahorrar

dinero y utilizar cosas menos costosas posibles para su bienestar económico.

¿Cuáles son los supuestos?

Pensar que, porque se regalan obsequios a las personas, estos aumentaran sus preferencias o

se incrementara el número de clientes para esta empresa.


ACTIVIDAD 3

Desde mi punto de vista, a todos los seres humanos se le presentan bloqueos cuando se

encuentran en un problema o en una situación difícil, muchas veces, estos bloqueos no

permiten darles solución a dichas necesidades, ya sea, porque no cuenta con las

capacidades, destrezas o habilidades que tiene el ser humano para poder controlar la

situación y acabar con lo que lo está bloqueando. Muchas veces me he sentido bloqueada

por un problema y en el que creo que no voy a poder darle solución, como por ejemplo,

cuando tengo problemas económicos y son urgentes, no hallo la forma de cómo salir del

problemas, ya que me impaciento y no me surgen ideas de cómo puedo conseguir el dinero,

pero me he dado cuenta que la mejor forma para contrarrestar la dificultad es utilizando la

paciencia, la capacidad de pensar inteligentemente, buscar opciones, alternativas y tomar

acciones lógicas y razonables que me suplan la necesidad.

Otro ejemplo de bloqueos que he tenido es cuando me dejo dominar de la rabia, del

miedo al fracaso, por lo que no puedo pensar, tampoco medir las cosas que digo y realizar

cada objetivo o meta que me propongo; pero cada vez que se me han presentan problemas y

los he ido superando siento que cada vez soy más fuerte mentalmente y mis habilidades van

incrementando y esto me permite que pueda pensar lógicamente y con la razón sin que

ocurran bloqueos que puedan engrandecer más los problemas.

También podría gustarte