Está en la página 1de 3

Educación Primaria

4.O grado

SEMANA 27

Las plantas elaboran sus


DÍA 5
propios alimentos

Las plantas son seres vivos y, como todo ser viviente, necesitan alimento y respirar oxígeno; pero, a
diferencia de los animales y los seres humanos, ellas elaboran sus propios alimentos. Su alimentación les
da la energía que necesitan para realizar sus funciones y el material necesario para desarrollarse y crecer
durante toda su vida.

Para elaborar sus alimentos, las plantas utilizan agua y el dióxido de carbono que está presente en el aire;
pero necesitan de algo más: la energía solar. La “fábrica para la elaboración de sus alimentos” está en las
hojas.

Las hojas tienen unos pequeñísimos orificios (estomas) por donde absorben el dióxido de carbono de la
atmósfera y en su base —la parte de la planta que está fija al suelo— tiene unos filamentos llamados raíces,
que es por donde la planta absorbe agua del suelo. El agua llega desde la raíz hasta las hojas a través de
unos conductos que la transportan. Con estos estos dos materiales, agua y dióxido de carbono, la planta
elabora sus alimentos.

Pero la planta necesita transformar esos materiales en nutrientes, por lo que la energía transformadora la
toma directamente de la luz solar que llega hasta las hojas, es ahí donde encontramos una sustancia que
les da el color verde, denominada clorofila, la cual es fotosensible (sensible a la luz) y es la encargada
de captar la energía y llevarla a la parte de las hojas
donde está “la fábrica” del nuevo material.

Una vez que se han reunido los materiales en las hojas


y con la contribución de la energía solar, se produce
un complicado proceso cuya finalidad es obtener
aquello que le servirá de alimento a la planta. El nuevo
“material” que fabrica la planta suele ser un azúcar
denominado glucosa.

En el proceso fotosintético, la planta desecha (elimina)


un material que no necesita para la fabricación del
alimento, pero que para nosotros es de mucha utilidad:
el oxígeno.

¿Desde cuándo sabemos de la importancia del agua


para las plantas? Van Helmont, un científico del siglo
XVII, en el año 1624, realizó un experimento controlado
para investigarlo. El relato que hizo de su investigación
fue el siguiente1:

1 El siguiente texto fue adaptado de: Curtis, Schnek, Barnes y Massarini (s/f). Biología. Editorial Panamericana. Disponible en: https://bit.ly/3mG1rDk
(recuperado el 17/09/2020).
EDUCACIÓN PRIMARIA
Las plantas elaboran su propio alimento 4.° grado

Agarré una maceta, puse en su interior 90 kg de


tierra que había secado en un horno, la empapé
en agua y planté en ella un vástago de sauce que
pesaba 2,28 kg. La maceta únicamente fue regada
con agua de lluvia o (cuando fue necesario) con
agua destilada; y era grande (en tamaño) y el sauce
estaba hundido en la tierra. Para evitar que el polvo
del aire de su alrededor se mezclara con la tierra,
el borde de la maceta se cubrió con una lámina de
hierro recubierta de estaño y horadada por muchos
agujeros. No calculé el peso de las hojas que cayeron
en los cuatro otoños. Al cabo de cinco años, sequé
de nuevo la tierra de la maceta y se encontraron los
mismos 90 kg menos unos 56 gramos. Por lo tanto,
85 kg de madera, corteza y raíz habían crecido solo
del agua.

Van Helmont

Lo que Van Helmont no sabía era que no solo el agua había intervenido en el crecimiento
del árbol, también había estado presente el dióxido de carbono (CO2) que era desconocido
en su tiempo, y tampoco sabía que la planta había desechado el oxígeno, que también era
una incógnita en el tiempo en que hizo su experimento.

Volviendo al proceso, después de la transformación, la glucosa se convierte en almidón y


este, a su vez, en celulosa, el material del cual están hechas las plantas.

Una vez que la fabricación ha culminado, los materiales pasan a través de unos conductos
muy delgados a los lugares donde se almacenará la reserva alimenticia de la planta. Así
tendremos semillas raíces, tallos, etc. que contienen glucosa, almidón y celulosa (la fibra
de las plantas), por ejemplo:

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
Las plantas elaboran su propio alimento 4.° grado

ALIMENTOS ALMACENADOS EN LAS PLANTAS

zanahoria
melón
En las RAÍCES beterrega
manzana
nabo
fresa
camote
En las FRUTAS ciruela

papa uva

En el TALLO apio tomate

caña de azúcar

cebada

arroz

lechuga maíz
En las SEMILLAS
En las HOJAS col frijol

espinaca trigo

nuez

Como te habrás dado cuenta, la planta necesita la luz solar para esa función; por tal razón
una parte de la fotosíntesis se realiza durante el día y otra, durante la noche.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte