Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Syllabus de curso Investigación en Ciencias Sociales

1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO

Escuela o unidad: Escuela de Ciencias


Sigla: ECSAH
Sociales, Artes y Humanidades
Campo de formación: Formación
Nivel: Profesional disciplinar
Curso: Investigación en Ciencias sociales Código: 400001
Tipología de curso: Teórico N° de créditos: 3
Diseñador de curso: Rafael Hernández Actualizador de curso: Rafael
Castellanos Hernández Castellanos
Fecha de elaboración: 26 de junio de Fecha de actualización: 26 de junio
2017 de 2017
Descripción del curso:
El curso es de tipo teórico de tres (3) créditos, pertenece al campo de formación
disciplinar y se ubica en el componente de formación en investigación. Está dirigido
a los estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades y busca
profundizar en el conocimiento de las metodologías propias de las Ciencias Sociales,
con el fin de realizar proyectos centrados en el estudio de los fenómenos sociales de
grupos y comunidades en diferentes contextos sociales.

En este sentido, el curso de Investigación en Ciencias Sociales está organizado en


tres unidades tituladas (1) Posturas epistemológicas y enfoques de la
investigación en Ciencias Sociales ; (2) Fundamentos de la Investigación en
Ciencias Sociales; y (3) Diseños metodológicos y Formulación del
Anteproyecto de Investigación en Ciencias Sociales. Estas unidades se
desarrollan a través de la estrategia de aprendizaje basada en Investigación ABI,
busca unir la relación entre la construcción de conocimientos por parte de los
estudiantes y la producción de conocimientos como una actividad de la ciencia.

El propósito del curso es proponer al estudiante un proceso que aplica medios e


instrumentos de la investigación con el fin de desarrollar las potencialidades de los
estudiantes en el fomento de la investigación desde metodologías de las ciencias
sociales, Valencia (2004) retomando a Perkins, (1999) La investigación está dada
por procesos de construcción de significados y, por lo tanto, de aprendizaje de la
investigación en ciencias sociales, lo que constituye una herramienta, para
identificar, formular y describir un problema; pasa por el análisis exhaustivo de las
diversas fuentes primarias y secundarias de información pertinentes al problema y la
recopilación de esa información; sigue con la observación, conexión y análisis de la
información y con la formulación de hipótesis que interpreten procesos sociales,
políticos económicos, históricos y culturales y su sustentación; y debe culminar en
decisiones suficientemente informadas sobre acciones individuales y colectivas que
aporten a la solución del problema original. Así el conocimiento requerido para la
toma de decisiones razonables en relación con lo social se basa en el desarrollo de
habilidades de pensamiento y de actitudes científicas que permitan al estudiante
tomar conciencia de sí mismo y de su entorno para poder actuar positiva y
efectivamente sobre ambos ejerciendo con ello un rol activo como ciudadano.

El curso está diseñado para 16 semanas y las actividades se detallan unidad por
unidad en una Guía integrada de Actividades que se acompaña de una Hoja de Ruta
dispuesta en el entorno de aprendizaje práctico para que el estudiante desarrolle las
actividades propuestas de acuerdo con la agenda del curso.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos de formación del curso:

Introducir a teorías y metodologías de la investigación en ciencias sociales, que


permitan la descripción, comprensión y explicación de problemáticas sociales.

Competencias del curso:

- Reconocer la importancia de la investigación científica como fuente de


producción de conocimiento y comprensión de las realidades sociales.
- Identificar fuentes documentales de diferentes fuentes de información,
discursos y prácticas de su contexto social a partir de los campos de
conocimiento propios de las ciencias sociales.
- Comprender los enfoques y paradigmas d de investigación y su relación
con el diseño metodológico.
- Transferir conocimientos disciplinares y habilidades investigativas para
generar procesos de investigación pertinentes a su realidad y a las líneas de
investigación de la ECSAH, que permita comprender fenómenos o
problemáticas sociales identificadas en su realidad social.
- Apropiar las conductas éticas en el desarrollo de la investigación en
Ciencias Sociales para ejercer una praxis profesional acorde con el perfil del
egresado unadista.

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Unidades/temas Recursos educativos requeridos


1. Posturas Sedano, A. (2007). La cuestión del método en la pedagogía
epistemológicas y social. (Spanish). Educación Y Educadores, 10(1), 161-176.
enfoques de la Recuperado de
investigación en http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
Ciencias Sociales. direct=true&db=zbh&AN=27748075&lang=es&site=ehost-live

De Armas, C., Verde, C., & Fernández, C. (2010). Dos Formas


De Orientar La Investigación En La Educación De Postgrado:
Lo Cuantitativo Y Lo Cualitativo. (Spanish). Pedagogía
Universitaria, 15(5), 13-28. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=71410776&lang=es&site=ehost-live

2. Fundamentos de D’Aquino, M. (2013). Proyectos de investigación en ciencias


la investigación en sociales. Editorial Maipue. Recuperado de
ciencias sociales. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.a
ction?ppg=34&docID=10758019&tm=1479937271749

Leer Cap. 2 PP. 23-32 ¿Qué significa investigar?

Guardo, M. & Pérez, E. (2013). El Problema Científico:


Elementos Que Lo Identifican Y Caracterizan Como
Componente Del Diseño Teórico De La Investigación Científica.
(Spanish). Pedagogía Universitaria, 18(4), 30-39. Recuperado
de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=94954726&lang=es&site=ehost-live

Abreu, J. (2012). La Relación Entre El Marco Teórico, Las


Preguntas de Investigación y Objetivos de la Investigación.
(Spanish). Revista Daena (International Journal Of Good
Conscience), 7(2), 174-186. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=hus&AN=93609052&lang=es&site=ehost-live

3. Diseños Ángel, D. (2011). La hermenéutica y los métodos de


metodológicos y investigación en ciencias sociales. (Spanish). Revista Estudios
anteproyecto de De Filosofía, (44), 9-37. Recuperado de
Investigación. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=hus&AN=76503240&lang=es&site=eds-live

Martínez, C. (2014). Tema 4: La Investigación cualitativa PP.


85-112. En: Gonzales, A. & Martínez, C. (2014). Técnicas e
instrumentos de recogida y análisis de datos. Madrid, ES:
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=edselb&AN=edselb.10914176&lang=es&site=
eds-live

Martínez, C. (2014). Tema 10: Procedimientos para la


recogida de información I. Pp. 241-276. En: Gonzales, A. &
Martínez, C. (2014). Técnicas e instrumentos de recogida y
análisis de datos. Madrid, ES: UNED - Universidad Nacional de
Educación a Distancia. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.a
ction?ppg=10&docID=10914176&tm=1480642760909

Niño, V. (2011). Cap. 3 ¿Cómo se le da forma al proyecto de


investigación? PP 69-82. En Niño, V. (2011). Metodología de la
Investigación: diseño y ejecución. Bogotá, CO: Ediciones de la
U. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.a
ction?ppg=70&docID=10559875&tm=1480653890208
Recursos educativos adicionales para el curso:

Unidad 1: Ortega, C. (2016). El Proceso De Investigación: Construyendo El


Proyecto. (Spanish). Revista Panamericana De Pedagogía: Saberes Y Quehaceres
Del Pedagogo, (23), 117-129. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=119187388&lang=es&site=ehost-live

Unidad 2: Abello, R. (2009) La Investigación En Ciencias Sociales: Sugerencias


Prácticas Sobre El Proceso. (Spanish). Investigación Y Desarrollo, 17(1), 208-229.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=45035322&lang=es&site=ehost-live

Unidad 3: Miguélez, B. (2016). Investigación social cualitativa y dilemas éticos: de


la ética vacía a la ética situada. (Spanish). EMPIRIA: Revista De Metodología De
Ciencias Sociales, 34, 101-119. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=116075613&lang=es&site=eds-live

4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Descripción de la estrategia de aprendizaje:

La propuesta de Aprendizaje basado en Investigación (ABI) busca establecer


relación entre la construcción de conocimientos por parte de los estudiantes y la
producción de conocimientos como una actividad de la ciencia. La visión concreta
del proceso de enseñanza como investigación orientada considera el aprendizaje
como tratamiento de situaciones problemáticas que los estudiantes pueden
considerar de interés e incluye toda una serie de aspectos que en forma de
programa de actividades, orientan la solución de la situación o problema planteado,
para ayudar a los estudiantes a construir fuertes conexiones intelectuales y prácticas
entre la investigación propia y el aprendizaje.
5. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO

Semana Contenidos a Actividad a desarrollar según la estrategia


desarrollar de aprendizaje
1y2 Actividad Inicial: Actividad colaborativa elcción del tema de
Elección del tema de investigación, los estudiantes en grupo
investigación. seleccionaran un tema de investigación para el
trabajo de las actividades del curso.
3y6 Epistemológicas y los Actividad colaborativa, los estudiantes de
Enfoques de acuerdo al tema escogido y con base en las
Investigación en lecturas de la unidad 1, expondrán un situación
Ciencias Sociales. problema para analizarlo desde los diferentes
paradigmas y posturas epistemológicas en la
investigación en ciencias sociales, a su vez
deben identificar tres fuentes documentales
sobre la temática.

7 y 10 Fundamentos de la Luego de seleccionar el tema de investigación y


Investigación en basándose en las lecturas de la unidad 2 los
Ciencias Sociales. estudiantes elaboraran la formulación del
problema, los objetivos y marco referencial.

11 y 14 Actividad colaborativa, los estudiantes


Diseño metodológico y elaboraran el diseño metodológico con base en
aplicación de las lecturas de la unidad 3, seleccionando el
Instrumentos hacia una enfoque Metodológico y
praxis investigativa. Paradigma epistemológico, llevaran a cabo la
aplicación de técnicas e instrumentos para la
validez de las hipótesis desarrolladas en la fase
3, para este ejercicio se valdrán de diferentes
recursos dependiendo del enfoque de
investigación seleccionado por el grupo.

15 y 16 Informe Final Actividad colaborativa, los estudiantes harán


Descripción del proceso entrega del informe final. Que consiste en la
investigativo. redacción de un documento que dé cuenta del
proceso y desarrollo del proyecto en las fases y
pasos que permitieron cumplir el propósito del
curso.
6. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

Descripción de las estrategias de acompañamiento docente a utilizar en


este curso.
Dada la dinámica del curso el acompañamiento docente se llevara a partir de las
siguientes estrategias:
Asincrónico: Participación de los estudiantes en los foros de la actividad, mensajería
interna del curso y correo.
Sincrónicos: mediados por Tecnologías de la Información: Webconference y sesiones
de Skype, franjas de atención en el centro y CIPAS.

7. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Númer Momento
Productos a entregar Puntaje
o de s de la Ponderación
según la estrategia de máximo/500
seman evaluació /500 puntos
aprendizaje puntos
a n
Elegir el tema de 25
1-2 Inicial 25
Investigación.
Analizar las posturas y
Intermedi enfoques epistemológicos
3-6 100
a Unidad 1 en una situación
problema.
Formular el problema,
Intermedi marco de referencia y 350
7-10 125
a Unidad 2 objetivos de la
Investigación.
Elaborar el diseño
Intermedi
11-14 metodológico de una 125
a Unidad 3
investigación.
Describirel proceso 125
15-16 Final 125
investigativo.
Puntaje Total 500 puntos 500 puntos

También podría gustarte