Está en la página 1de 130

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES


DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Precedente judicial

Tiene su origen en la jurisprudencia.

Es un conjunto de sentencias que se utilizan como herramientas para dar un


fallo que tenga relación.

Derecho internacional publico

Se ha llamado “ius Gentium” “derecho de gente” “DIP” en el derecho


romano la denominación del Ius Gentium se refería al derecho de los gentiles
o extrageris, concreta la nación de “derecho de gente”

Pacta sunt servanta

Conjunto de normas que rigen las relaciones de los sujetos internacionales


(obligatoriedad y cumplimiento de buena fe)

Sujeto típico: estado

Estructuración jurídica de una comunidad humana con un territorio y


gobiernos propios.

Elementos: población, territorio y soberanía

Sujeto atípico: organizaciones internacionales.

Se aparta del modelo de estado, aparte de este hay otros sujetos que son
titulares del derecho y obligaciones internacionales.

Para ser persona jurídica del derecho internacional

 El sujeto comporta deberes y por ende se le puede exigir


responsabilidad si su comportamiento se aleja de lo prescrito
 El sujeto posee la facultad de invocar el beneficio de los derechos
frente a los demás
 Capacidad del sujeto para concertar relaciones jurídicas
contractuales o de otra índole

Ejemplo: la santa sede, la cruz roja, organismos internaciones, gobiernos en


exilio, individuo

Origen del derecho internacional publico

Página 1 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

En su larga evolución, el DIP ha nacido de la co-existencia de diversas


soberanías y se ha extendido paralelamente con el transcurso del tiempo. En
los siglos XVIII y XVII, sus normas regularon las relaciones solo de las cortes
europeas lo cual vio su concreción en la denominada paz de wastefalia
(1648) que puso fin a la guerra de los 30 años y donde no intervinieron, ni el
papa, ni el emperador.

Estado: nación jurídicamente organizada en un territorio que hace uso de un


poder llamado soberanía.

Fundamento del estado internacional

las teorías que fundamenta el DIP se centran dentro y fuera de la voluntad de


los estados, es planteado por Jellinek en su obra “teoría general del estado”.

Dentro de la voluntad

 Autobligacion o autolimitación
 Voluntad colectiva
 Teoría de la escuela positiva
 Teoría del derecho natural

Fuera de la voluntad

 Teoría de la norma fundamental


 Escuela sociológica

Principios generales del derecho internacional público.

1. Abstenerse de recurrir amenazas o al uso de la fuerza, contra la


entidad territorial o independencia política de cualquier estado.
2. Arreglaran sus controversias internacionales por medios pacíficos, de
tal manera no se pongan en peligro ni la paz, ni la seguridad
internacional.
3. Principio relativo o a la obligación de no intervenir en los asuntos que
son jurisdicción interna de los estados de conformidad con la carta
de la ONU
4. Principio de la igualdad soberana de los estados
5. Principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de
los pueblos
6. Principios de que los estados cumplieran de buena fe las obligaciones
contraídas por ellos… de conformidad con la carta de los un-pacta s.s
Página 2 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

7. Principios de los estados de cooperación entre si


8. Jus cogens y derecho internacional.

El asilo territorial es aquel que se concede dentro de las fronteras de un


Estado a un extranjero perseguido por sus creencias, opiniones o filiación
política o por actos que pueden ser considerados como delitos políticos.
Está regulado por la Convención sobre Asilo Territorial, suscrita en la X
Conferencia Internacional de Caracas del 28 de marzo de 1954.

Por su parte, el asilo diplomático es aquella prerrogativa que tienen las


misiones diplomáticas de albergar y proteger a cualquier persona
perseguida por razones gubernamentales; y se lo concede dentro de un
territorio ficticio, vale decir, embajadas, buques de guerra, campamentos
y aviones militares.

El asilo diplomático se encuentra regulado en la Convención sobre Asilo


Diplomático, suscrita en la X Conferencia Interamericana, firmado en la
ciudad de Caracas el 28 de marzo de 1954, la cual fue aprobada en
nuestro país mediante Resolución Legislativa N° 13705 de 11 de
setiembre de 1961.

Historia del derecho internacional publico

CHINA

 Organizado en la edad media

 Bajo autoridad imperial

 Costumbres pueblos chinos:

-El emperador amarillo; laot tse y Confucio.

- Investigan la naturaleza, las plantas y sus usos

- Biología de los seres

- Desarrollan el pensamiento filosófico chino.

EL DIP ES MUY INCIPIENTE EN SUS RELACIONES CON OTRAS NACIONES.

HUBO ALGUNAS COSTUMBRES CUASI INTERNACIONALES

Página 3 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Confucio:

LA GRAN UNION DE ESTADOS CHINOS

EL TEMA DE PAZ.

CONDENA A LA GUERRA COMO UN MAL.

INDIA

 Documento mas preciado ( código de manu) compilación hecha 100


años A.C.

 La guerra justa como algo inevitable

 Se da a respetar las plantaciones o cultivos y a las moradas y a los


propios cultivadores de la tierra

MESOPOTAMIA

 Se desarrolla en lo que hoy es medio oriente( cultura de los


pueblos árabes)

 Países propicios para intercambios de mercaderías e intercambios


jurídicos.

 Código del Hammurabi

3110 A.C. ---- Tratado más antiguo el Eaunnatur, el victorioso señor de


la ciudad-estado de lagash de Mesopotamia y los hombres de humma,
otra ciudad- de la misma región

Encontramos los estados vasallos quienes celebraron tratados por


sometimiento

Tratado clausula de arbitraje

Tratados contribuyeron para formulas estables protocolos y ceremonias


definidas.

EGIPTO

 Hubo relaciones entre los hititas y los egipcios.

Página 4 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

 En 1272 A.C, se firmo un tratado redactado en el idioma de Arcadio


babilónico.

 -Grado sentido humanitario

-Respaldado por la obligatoriedad del “ cumplimiento del tratado el


juramento religioso

GRECIA

 Atenas, Argos y Esparta formaron pequeños estados.

 El DIP helénico estuvo caracterizado por el de ”liga de ciudades”.

Su cultura se basaba en el derecho del más fuerte en la época homérica


( V-IV ac)

Surge el derecho como concepción religiosa pero el sofisma trajo el


racionalismo del derecho

se instituyó

- El derecho de ciudadanía de los extranjeros

- -El derecho de la ciudad de origen

- -El principio e derecho de paso por tierras de los mares ribereños,

- - La declaración de la forma justa de declarar la guerra

- -Los tratados sobre prisioneros, la entrega de cadáveres de los


enemigos para recibir honras fúnebres en su patria

- -El asilo en los templos, todo esto basados en antiguas prácticas


jurídicas Praeter lege

- El derecho de la guerra fue cruel

LOS LIMITES DE LA POLIS ( POR FRONTERAS NATURALES)

El poder del estado se ejercía indistintamente en cada una de las


comunidades política como la aristocracia y la democracia.

BARBAROS

• “El Comitas Gentium” esto es usos y costumbres sujetos a los


principios generales del derecho natural.
Página 5 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

HELENOS

• Primeros regía del derecho internacional entre estados griegos.

LAS RELACIONES SE DESARROLLABAN A TRAVES DE ENVIADOS O


LEGADOS CON QUIENES NEGOCIABAN .

JUDEA

 Instituciones como la guerra o la búsqueda de la paz, “la guerra


santa” consagrada en el cristianismos y el islamismo de origen
teocrático.

ROMA

 El imperio Romano se caracterizó por aplicar el derecho del más


fuerte y en las guerras eran despiadados.

 Consagraron una división entre el civitatis y el gentile o


extrangieri, lo que origina el ius civilis y el ius gentium.

 Tuvo origen la institución del “uti posidetis juris2

 Pero en sus relaciones con los otros pueblos, los tratados fueron un
simple medio de expansión y sometimiento de su soberanía

 Hubo algunos tratados con pueblos a los cuales Roma no pudo


dominar eran de alianza paz, amistad y hospitalidad y se concedían
a los súbditos el derecho de residir en territorio romano.

INSTITUCIONES QUE NACIERON EN ESTA EPOCA HISTORICA

- Tratados sobre fronteras de paz alianza y amistad


- Enviados y legados, protección de los heraldos, sanciones por
incumplimiento entre tribus y clanes
- Las ligas de los pueblos, las anfictionías
- El derecho de la ciudad de origen
- -El ordenamiento del bloqueo durante la guerra marítima
- -El derecho de paso por tierra y por los mares ribereño
- -La declaraciones de la forma justa de declarar la guerra

 -Los tratados sobre prisioneros

Página 6 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

 -La entrega de cadáveres de los enemigos para recibir honras


fúnebres en su patria.

 - Unas incipientes costumbres humanitarias sobre la guerra, Ligas


de naciones.

 -El amor como fundamento del pacifismo modernos.

 -La extradición

 -asilo

 - Solución de diferencias entre pueblos por arbitraje, cláusula


compromisoria.

 -Comercio como forma de acercamiento entre los pueblos.

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

QUE ES EL FEUDALISMO

 fue una forma de organización social y política basada en las


relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales.

 Normalmente el vasallo debía cumplir obediencia y servicio en


cuestiones militares. A cambio el señor deberá proteger y mantener
al vasallo, la mayoría de las veces a través de una concesión de
terrenos para su sustento, esta concesión se llamaba Feudo.

 El feudalismo tiene sus orígenes en la decadencia del Imperio


Romano, y predominó en Europa durante la Edad Media.

 Políticamente, el feudalismo se caracterizaba por la


descentralización del poder, el papel influyente de la Iglesia y el
poder que ejercía la nobleza a través de relaciones de lealtad y
protección que ofrecían al rey a cambio de dominios y títulos
nobiliarios.

 La situación de inestabilidad política, económica y social se tradujo


en múltiple conflictos bélicos y luchas por el dominio de los
territorios

 La debilidad de las monarquías para defender sus territorios


propiciaron la creación de feudos y la implantación de este sistema

Página 7 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

en muchos de los territorios de Europa tras la caída del Imperio


Romano.

 La marcada influencia de la Iglesia Católica bajo la autoridad del


Papa, se divide, el poder político y las fuentes del derecho
internacional en dos concepciones: una ecuménica regentada por la
Iglesia y la otra secular proveniente del gobernante: el príncipe
monarca, o emperador.

 El poder del Papa origina una modalidad de supranacional más que


internacional. Predomina la teoría teocrática del origen del poder y
por lo tanto el predominio del Papa,

 A nivel social, la sociedad estaba jerarquizada de forma piramidal


en estamentos sociales. Por un lado, los privilegiados, (entre los
que se encontraba la realeza, la nobleza y el clero) y por otro lado,
los no privilegiados (los siervos y los villanos).

QUE ES LA CARTA MAGNA

Es el título que se le da al documento que representa todos los


derechos y deberes que una sociedad constituida como nación
debe gozar y cumplir respectivamente.

La carta magna puede ser comparada con la Ley de las XII tablas en
la que se escribieron todas las normas y condiciones por los que se
usa a ordenar al público todo lo que se debe hacer para seguir con
el curso de la evolución.

Se le conoce como nacimiento de una “monarquía parlamentaria”,


se crea un Concilium o parlamento, el cual sin su permiso, el rey no
puede crear tributos, se crea la institución de el “Habeas corpus” y
se determina que la aristócratas solo puede ser juzgada por su
pares, se le reconocen algunos derecho a los extranjeros de
manejar y el de heredar sus hijos ; se crea franquicia para las
asociaciones de mercaderes.

FRANCISCO SUAREZ

 (Granada, 1548 - Lisboa, 1617)

 Filósofo, teólogo y jurista español

Página 8 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

 máximo exponente de la filosofía escolástica del siglo XVI.

 estudió en Salamanca y enseñó teología en Segovia,  Valladolid  y


roma.

 El pensamiento jurídico-político de Francisco Suárez, expresado


principalmente en las obras De legibus (Sobre las leyes, 1612) y
Defensio fidei catholicae (Defensa de la fe católica, 1613)

 por encargo papal escribió una Defensa de la fe católica y


apostólica contra los errores de la secta anglicana (1613), quemada
en público en Inglaterra y en Francia.

 Según él, la ley debe restringirse al ámbito de lo humano. Ley


eterna (razón divina) y ley natural (universal humana) se
relacionan; la segunda es la acción de la primera en los hombres.

 En lo que respecta a las formas concretas de gobierno, está claro


que Suárez no se definió por ninguna; es más, mostró una total
flexibilidad al referir que es el pueblo el que debe elegir la más
conveniente (aristocracia, monarquía, democracia), siempre y
cuando ésta no vaya en contra de la racionalidad humana y del
derecho natural.

 las de manera equitativa. Esta ley es la fundamentación del


derecho en la sociedad. Suárez se ocupa de la sociedad en que debe
aplicarse la ley: la primera forma social es la familia, agrupación
imperfecta desde la cual se pasa a la formación de una sociedad
mediante un pacto expreso, voluntario y general, que busca el
mencionado bien común, dentro del cual se forman ciudadanos en
el ámbito temporal determinado por la organización política.}

 El fundamento primero de ésta es Dios y el depositario debe ser el


conjunto de la sociedad: el pueblo.

 Pero para que esta virtud (la organización mediante la ley) pueda
ser efectiva, debe establecerse una comunidad de autoridades y
súbditos

FRANCISCO DE VICTORIA

 (Burgos, 1483 - Salamanca, 1546) 

Página 9 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

 Teólogo y jurista español.

 Contaría con diecinueve años cuando entró en el convento de los


dominicos de Burgos

 Pasó luego a París, donde estudió Artes y Teología

 destacó por sus ideas y contribuciones al derecho internacional y la


economía moral basados en el pensamiento humanista del
realismo aristotélico-tomista.

 Desde 1523 hasta su muerte ocupó la cátedra de Prima en la


Universidad de Salamanca.

 Restauró la enseñanza de la Teología en España, a la que dio una


orientación tomista al sustituir el texto antes oficial en Salamanca
(las Sentencias de Pedro Lombardo).

 Tienen especial interés para el derecho sus relecciones De potestate


civili, De iure belli y De indis, en la que se sientan principios de gran
importancia para el futuro del derecho internacional

 demostró que los indios eran los verdaderos dueños de América,


tanto pública como privadamente, aunque legitimó la presencia
española en aquellos territorios a fin de salvaguardar un orden
jurídico.

 se situaba así en la línea de Bartolomé de Las Casas, defendiendo


una política colonial que, inspirándose en los principios
fundamentales del cristianismo, protegiera los derechos de los
indios.

 En 1926 se fundó en España la Asociación Francisco Vitoria con la


finalidad de publicar las obras del maestro, a quien puede
considerarse como padre del derecho internacional.

HUGO GROCIO

 (1583-1645 )

 Nació en Delf Holanda

 Jurista y diplomático holandés

Página 10 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

 En 1609 publicó Mare liberum, obra en la que defendía el principio


de la libertad de los mares frente a españoles, portugueses e
ingleses.

 se le condenó a cadena perpetua y escapó a Francia donde escribió


“Apología”

 se trasladó de allí a Suecia donde la reina Cristina le nombra su


embajador en París

 Su verdadero nombre era Hugo Van Groot, comúnmente llamado


GROCIO.

 Su obra más famosa, De iure belli ac pacis (Del derecho de la guerra


y de la paz, 1625), es un alegato contra la esclavitud y un intento de
prevenir y reglamentar las guerras, y constituyó uno de los
primeros códigos de derecho internacional público.

 Grocio está considerado como uno de los padres del derecho


internacional y como el creador de la escuela racionalista del
derecho natural, que definió como uniforme y universal, derivado
del carácter racional del hombre.

 Propone que debe haber un derecho para la paz y un derecho para


la guerra, para demostrarle a la humanidad que no obstante el
conflicto y las hostilidades, entre estados, estos no se encuentran
libres del dominio del derecho en su coexistencia y en sus
determinaciones.

La paz de Wetfalia de 1648:

• Es el acuerdo de paz con que termina la famosa guerra de los 30


años. Los acuerdos se dan en los congresos de Münster y
Osnabrück.

• Los Cónsules perdieron su carácter diplomático y se relegaron a


tener una representación de tipo comercial. La soberanía radicaba
en el monarca como príncipe absoluto.

• APORTE ACTUALIDAD: Marca un hito histórico como que por


primera vez se da el inicio de la práctica de los Estados de deliberar
en asambleas multilaterales para resolver los problemas por medio
de tratados internacionales.
Página 11 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Capitalismo

Revolución americana de 1776:

• La situación de los colonos ingleses en América sirve de


fundamento para elevar peticiones a la Corona por parte de los
habitantes anglicanos, puritanos y cuáqueros, todos cristianos
protestantes de las 13 colonias inglesas en América.

• APORTE ACTUALIDAD: Se le hace un gran aporte político a la


humanidad y al DIP. La Declaración de Derechos del buen pueblo
de Virginia del 12 de junio de 1776, se puede ver el nacimiento de
un gobierno democrático moderno, régimen presidencialista, el
federalismo de Estado, un Departamento de Estado que es un
Ministerio de Relaciones exteriores. Todo lo anterior sirve de
marco a la organización política de los pueblos del continente
Americano en especial.

La revolución francesa 1789:

• VOLNEY “La universalidad del género humano constituye una sola


sociedad, cuyos fines son la paz y la felicidad de todos. Los pueblos
y los Estados son como los individuos y gozan de los mismos
derechos. La invasión de un Estado por otro amenaza la libertad y la
seguridad de todos, La asamblea Nacional decreta como precepto
constitucional que la nación Francesa no emprenderá guerra
tendientes a ampliar su territorio actual.”

• GREGORY“El interés particular de un pueblo se haya subordinado al


interés general de la familia humana. Los pueblos son
independientes y soberanos. Cada pueblo es libre de darse una
organización y cambiar de gobierno., Ningún estado puede
intervenir en asuntos internos de otro.”

El congreso de Viena de 1815:

• corresponde a la idea del Zar ALEJANDRO, de conseguir en tiempo


de paz la cooperación que había alcanzado a derribar a NAPOLEON .

• APORTE ACTUAL: El Congreso de Viena restableció el principio del


equilibrio de poder, sobre la base de la creencia que señala que
todas las partes comparten un interés común que trasciende a sus

Página 12 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

respectivas, nos ayuda a entender la especificidad de nuestras


condiciones actuales. En Viena, las potencias europeas reforzaron
sus sentimientos de pertenencia a una familia grande y unificada
por los orígenes aristocráticos comunes de sus diplomáticos.

Congreso de Paris de 1856:

• Finaliza la guerra turca admitida en el concierto europeo; se


neutraliza el Mar negro, cerro la navegación al Bósforo y los
Dardanelos al paso de los buques de guerra, la libre navegación de
Danubio, se crean los principados de Moldavia, Valaquia y Serbia.

Convención de Ginebra de 1864, Congresos posteriores, Convenios y


Declaraciones:

• Entre 1856 y 1899 hubo un gran número de congreso y conferencias


que originaron el desarrollo del acercamiento de los pueblos, la
internacionalización de las relaciones, del fomento de los derechos
humanos y del Derecho Internacional Humanitario.

• APORTE ACTUAL: los Convenios de Ginebra de 1949 han adquirido


un reconocimiento prácticamente universal. Muchas de sus
disposiciones son ahora reconocidas como normas de derecho
consuetudinario y hacen parte del Ius cogens.

Artículo 230 de la constitución

Los jueces, en sus providencias, sólo están sometidos al imperio de la


ley. La equidad, la jurisprudencia, los principios generales del derecho
y la doctrina son criterios auxiliares de la actividad judicial.

Imperio de la ley: ley en un sentido amplio.

Artículo 38 del estatuto de la corte internacional de justicia

1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las


controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:

a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen


reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;

b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada


como derecho;

Página 13 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;

d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de


las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de
derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.

2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex


aequo et bono, si las partes así lo convinieren.

Ex aequo et bono: puede decidirse en equidad si las partes así lo desean

Según la doctrina del Derecho Internacional:

1. Convenios o tratados internacionales, generales o particulares


2. Costumbre internacional
3. Principios generales del derecho
4. Jurisprudencia
5. Doctrina
6. Equidad.

Fuentes del derecho internacional público, según la doctrina internacional.

1. Convenios o tratados internacionales, generales o particulares


2. Costumbre internacional
3. Principios generales del derecho
4. Jurisprudencia
5. Doctrina
6. Equidad.
7. Actos unilaterales de los estados
8. Resoluciones generales de la asamblea general de las naciones
unidas.

EL ARREGLO PACIFICO DE LAS CONTROVERSIAS


INTERNACIONALES

Dr. RAMON PACHECO SANCHEZ

Profesor de Derecho Internacional Público DH y DIH

Página 14 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

1. NOCION Y MODALIDADES DE CONTROVERSIAS

Noción de Controversia Internacional: “Un desacuerdo o situación sobre puntos de


hecho o de derecho; una contradicción o una divergencia de intereses entre dos
estados” (Sentencia de TPJI 30 ago 1924 asunto Mavrommatis Pag. 11 – citado por P.P.
Camargo T. II Tratado DIP Pag. 6)

Noción: “Desacuerdo sobre situación de hecho o de derecho, que presenta violación


o desconocimiento de un situación o un derecho “

1. Jurídico: Originado de la interpretación y la aplicación (errada o no errada) de una


norma

2. Político o diplomático: Una modificación del derecho existente, no teniendo las


pretensiones un asidero legal, se transforma en una situación de hecho.

Modos de solucionar los conflictos internacionales en el derecho clásico: mediante la


guerra.

2. ANTECEDENTES SOBRE LOS MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE


CONTROVERSIAS

Antecedentes: Sobre el manejo de los conflictos . La guerra como mecanismo de


solución. La historia nos muestra cómo se manejaba la solución de las controversias o
disputas habidas entre las naciones a través de la guerra. La solución se fundaba en
la guerra, se imponía la ley del más fuerte, la del vencedor. Aun persiste el que los
Estados fuertes, no quieren renunciar a la fuerza para resolver sus disputas
internacionales.

Página 15 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

La solución pacifica. Como practica consuetudinaria de los Estados se aviene


progresivamente en la medida que la guerra como sanción del derecho internacional
clásico, ha sido prohibida.

Paz de La Haya de 1899. El arreglo pacífico de las controversias internacionales


tiene su arraigo en la 1ª. Conferencia de la Paz de la Haya de 1899, auspiciada por el
Zar Alejandro II, asistieron 29 Estados. Las conferencias de la Haya de 1907 fue mas
que todo reglas de la guerra.

Se reglamentan los buenos oficios, mediación, investigación y arbitraje y se establece


el Tribunal Permanente de Arbitraje. Se acuerda no recurrir a la guerra antes de que
haya transcurrido un plazo de 3 meses después del laudo de los Árbitros, o de la
decisión judicial o del dictamen del Consejo.

En 1928 hecho en París se firma el Acta General para el arreglo pacífico de las
diferencias o Acta General de Arbitraje de Ginebra. Se establecen los
procedimientos de Conciliación, arbitraje y arreglo judicial. Se renuncia a la guerra y
se acuerda que el arreglo o solución de toda diferencia o conflicto, cualquiera que
fuere su naturaleza u origen, que se suscitaren entre ellos, jamás procuraran buscarlo
por otro medio que no sean los pacíficos”

Carta de la ONU 1945 Se firma en San Francisco en 1945, “ preservar a las


generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida
ha infligido a la humanidad sufrimiento indecibles” y “ a practicar la tolerancia y a
convivir en paz como buenos vecinos”

Extracto normativo:

“Los miembros de la organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán


de recurrir a las amenazas o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la
independencia política de cualquier Estado, o en cualquier forma incompatible con los
propósitos de las naciones Unidas.
( Art. 2-4 Carta UN).
Página 16 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Art. 33 de la Carta “las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible
de poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán
de buscar solución, ante todo mediante la negociación, la investigación, la mediación,
la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos
regionales u otros medios pacíficos que ellos mismo elijan. Al procurar llegar a un
arreglo las partes convendrán en valerse de los medios pacíficos que resulten
adecuados a las circunstancias y a la naturaleza de la controversia.”

A Nivel interamericano: Pacto de Bogotá de 1948.

3. MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS:

1. Políticos o diplomáticos:
2. Jurídico, judicial o jurisdiccional
3. En el marco de los organismos Internacionales

3. 1. En el Marco Político o Diplomático

Características: Acordados por las partes y con su participación, excepto en la


negociación actúan o participan terceros (Uno o mas, o un grupo de estados o uno o
mas personajes internacionales) . Tienen por objeto buscar la solución por intermedio
de un tercero (excepto en la negociación) para buscar arreglar la controversia
mediante el acuerdo de las partes o mediante otro de los mecanismos de solución de
divergencias.

Son ellos: 1. Negociación, 2. Buenos oficios, 3. Mediación, 4. Conciliación, 5.


Investigación.

3.1.1. Negociación: Es un procedimiento legal y administrativo, en que los gobiernos


en uso de su facultad soberana conducen, discuten y acuerdan, por la vía diplomática

Página 17 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

como resolver sus controversias. Depende del interés o el ánimo en que se


conduzcan la gestión y los intereses nacionales en pugna.
Ejemplos de negociación USA-México el Chamizal 1963. Colombia-Venezuela 1970
escogieron a través de un Modus operandi – acordaron la negociación para
solucionar sus controversias conflicto delimitación del golfo de Venezuela o
Coquibacoa.

3.1.2. Buenos oficios. Es la gestión de un tercero (Estado o personaje internacional.


Un ciudadano eminente de cualquier estado americano XI pacto de Bogotá 1948),
busca aproximar a las partes, proporcionándoles la posibilidad de que encuentren
directamente una solución adecuada. Es una mediación espontánea” bona voluntatis”
que puede ser aceptado o no por las partes. La gestión del tercero concluye con el
acercamiento de los actores y la reanudación de las negociaciones directas si estas
se han roto. Es una práctica generalizada para aproximar a las partes envueltas en
unas disputas, de tipo político o diplomático.

Ejemplos de buenos oficios: Juan XXIII entre Argentina y Chile para la solución del
conflicto del Canal de Beagle. España ofrecida en 1933 para restablecer las
relaciones diplomáticas entre México y Perú. La de México para buscar acercamiento
entre USA Y Cuba 1982.

3.1.3. La mediación. Es una intervención de un tercero Estado (s) o personaje(s)


internacional al que los Estados en desacuerdo aceptan someterle sus diferencias,
iniciativa que nace de una de las partes en conflicto la cual es aceptada por el otro en
que busca que “los asista” para llegar a un acuerdo de solución amistosa, aun cuando
las propuestas no tengan fuerza obligatoria precisando que la función del mediador es
confidencial. Su participación debe ser lo mas prudente, sencilla y discreta
procurando hallar una solución aceptable a las partes, sin dar informe que revelen los
procedimientos. Rousseau dice que la mediación tiene el carácter de “consejo”, no
puede ser considerada como un acto inamistoso, aun en el caso de que el
ofrecimiento de mediar haya sido rechazado.

3.1. 4. La conciliación. Consiste en someter la controversia a una Comisión de


Conciliación con el fin no solo de esclarecer los hechos, sino también de ofrecer a las
partes en conflicto una solución amistosa. Tiene sus orígenes en los tratados Bryan

Página 18 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

de 1914 y refrendados por el acuerdo de Locarna. Prevista en varios tratados entre


ellos la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados de 1969 y el Anexo V
de la Convención sobre el derecho del Mar. El protocolo facultativo sobre solución
obligatoria de controversias de 1969.

Este procedimiento se inicia con el nombramiento por las Partes de los miembros de
la Comisión de Conciliación; salvo que las Partes decidan otra cosa, la Comisión
fijará el procedimiento, escuchadas las pretensiones y objeciones de las Parte, les
formularan las propuestas para que lleguen a un acuerdo. La Comisión termina
cuando se ha llegado a una solución aceptada por las altas partes o se hayan
rechazado las recomendaciones del informe el cual no es obligatorio para las Partes.

El artículo 3º del Protocolo facultativo sobre la jurisdicción obligatoria para la solución


de controversias de Viena 1963 prevé que dentro de un plazo de dos meses las
partes podrán convenir el adoptar un procedimiento de conciliación antes de recurrir a
la CIJ.

3.1. 5. Investigación (o determinación de los hechos) Consiste en someter la


controversia a una Comisión de investigación, constituida con arreglo a un tratado,
que busca esclarecer o “determinar los hechos” sin pronunciarse en manera alguna
sobre el fondo del debate.

Este procedimiento fue creado por iniciativa de Rusia, en la 1ª Conferencia de la Paz


de La Haya de 1899, en que se restableció la 1ª Comisión de investigación, fue
ratificada en la 2ª. Conferencia de la paz de La Haya de 1907. Esclareciendo por
medio de un examen imparcial y concienzudo las cuestiones de hecho, según el
Artículo 9º., La Comisión se nombra por convenio especial entre las partes en
controversia . El procedimiento es facultativo.

Se aplicó por primera vez en 1904 en el caso de los pesqueros de Hull, originada por
el ataque de una escuadra rusa contra barcos de pesca británicos a los que
confundió con torpedos nipones. Por iniciativa de Francia se reunió por primera vez
una Comisión de investigación. El 15 de marzo de 1947 la Asamblea General de las
Naciones Unidas integró una Comisión para examinar el problema de Palestina .
( Pag. 10 T II PP Camargo Tratado de DIP)
Página 19 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

3.2. En el Marco Jurídico, Judicial o Jurisdiccional

Se concibe el buscar la solución de disputas internacionales en el marco jurídico,


jurisdiccional o judicial se inicia en el derecho internacional clásico cuando se adopta
el arbitraje antiguo, el antecedente menos cercano esta en el Tratado de 1792
suscrito entre Gran Bretaña y Estados Unidos de América en que se acordó la
creación de una comisión mixta para la solución de las controversias surgidas entre
ellos, esto es ocasionalmente.

En el Tribunal de arbitraje o arbitramento se integra por lo general, cuando surge el


conflicto y las partes acuerdan someterlo a su consideración, ya por acuerdo previo o
por compromiso para el caso, en cambio en el arreglo judicial el Órgano judicial ha
sido pre establecido e integrado como la CPIJ y CIJ .

Fuera del tribunal de arbitraje se concibió el método Judicial o jurisdiccional se asigna


a un Órgano jurisdiccional establecido de antemano como lo es la Corte Internacional
de Justicia , habiéndose establecido a partir de 1920 el Tribunal Permanente de
Justicia reemplazado en 1945 por la CIJ de La Haya creado por la Carta de las
Naciones Unidas.

3.2.1. El arbitraje o arbitramiento. Es un procedimiento de arreglo pacífico de las


controversias entre los Estados en conflicto, en que acuerdan someter sus diferencias
a un tribunal integrado por árbitros escogidos por ellos a fin de que se les resuélvale
conflicto, conforme los procedimientos jurídicos aceptados por ellos, en el
entendimiento de que el laudo será aceptado irrevocablemente como arreglo
definitivo por las partes.

Este procedimiento tiene una evolución histórica de vieja data consagrado por las
Ligas anfictiónicas en Grecia, se conoció en Asia menor, en Roma y en Egipto. En la
edad media fue empleado por reyes y príncipes. De vieja data el compromiso de su
obligatoriedad, de fijar la competencia de los árbitros y la escogencia de ellos por las

Página 20 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

partes, “la cláusula compromisoria”, las reglas sustanciales y procesales, el laudo que
pone fin al litigio, obliga a las partes.

Se establece por primera vez el Tribunal de Arbitraje en la 1ª. Conferencia de la paz


de La Haya de 1899 se adoptó el arbitraje como institución convencional de derecho
internacional al crear El Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya para el arreglo
pacífico de los conflictos internacionales, confirmado por 2ª. Conferencia de La
Haya de 1907.

El Convenio I de la Haya de 1907 sobre arreglo pacífico de controversias


internacionales dispone en el articulo 37 “el arbitraje internacional tiene por objeto
arreglar litigios entre Estados por medio de jueces de su elección, sobre la base del
respeto del derecho. El convenio de arbitraje implica “el compromiso de someterse de
buena fe al laudo arbitral”.

El procedimiento arbitral puede ser obligatorio o facultativo, se viene aplicando


preferentemente, según se desprende de los tratados multilaterales, el procedimiento
facultativo.

El TPA tiene la siguiente organización: 1. La lista de nombre designadas de


antemano para ejercer funciones arbítrales 2. El Consejo Administrativo integrado por
el Minrelaciones exteriores de Holanda y los Estados signatarios del Convenio de la
Haya 1899 y 1907 3. La oficina Internacional a cargo de un secretario.

El tratado americano de soluciones pacíficas o pacto de Bogotá de 1948 establece el


arbitraje facultativo sean o no controversias de tipo jurídico.

La Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas en 1958 la Asamblea


General estableció el alcance de la estipulación de recurrir al arbitraje, el compromiso,
la constitución del tribunal, las facultades de este y el procedimiento, las
deliberaciones del tribunal y el laudo, incluida su interpretación su nulidad y revisión.

Página 21 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Modalidades de arbitraje o arbitramento. La institución del arbitraje puede ser


ocasional o institucional; es institucional cuando se acuerda en el Tratado en que se
adopta el procedimiento del arbitraje mediante la cláusula compromisoria, que
consiste en obligarse a llevar al arbitraje las controversias o conflicto que se les
presente a los Estados partes, ya sean jurídicas o no, a su turno puede ser general o
ilimitado o especial o limitado.

Es general o ilimitado cuando se acuerda que toda clase de conflicto serán llevados al
arbitraje.

Es especial o limitado cuando únicamente se acuerda que solo serán llevados a la


institución del arbitraje ciertos conflicto;

Será ocasional cuando las partes en conflicto deciden acogerse al procedimiento del
arbitraje en virtud de una situación contenciosa surgida de naturaleza jurídica o
política y las partes deciden acogerse a este mecanismos sin que haya un convenio
previo que así lo estipule, esto es que no existe la cláusula compromisoria
previamente acordada.

3. 2.2. En el Marco Judicial o Jurisdiccional


Corte Internacional de justicia

No existe norma de carácter general de derecho internacional que obligue a los


Estados a someter sus diferencias a una instancia jurisdiccional internacional. No
existe ingrediente coercitivo que obligue a los Estados a someter sus diferencias
cuando no hayan podido ser resultas por otros medios pacíficos, a contrario de lo que
existe en el derecho interno de los Estados donde existen Órganos judiciales con
jurisdicción compulsiva o contenciosa. Por lo que decimos la jurisdicción de la Corte
es voluntaria mas no compulsiva (art. 36 de los Estatutos)

En 1920 fue creado el Tribunal Permanente internacional de Justicia TPIJ el que a


partir de 1945 es sustituido por el Tribunal o Corte Internacional de Justicia con sede
en La Haya, como órgano de las Naciones Unidas, al que pueden acudir los Estados
Página 22 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

a resolver sus controversias o conflictos, pero solo aplica en la media que se haya
prestado el consentimiento por parte de los Estados soberanos para acudir a su
jurisdicción, por lo que no hay jurisdicción obligatoria.

La Corte en su opinión consultiva ha dicho : “ el consentimiento de los Estados que


son parte en un litigio es el fundamento de la jurisdicción del tribunal en materia
contenciosa.” (Opinión consultiva CIJ del 30 de marzo de 1950 citada por P.P. Camargo, pag
21 Tratado DIP)

Al TPIJ se le asignaron las siguientes modalidades de jurisdicciones: 1.Jurisdicción


voluntaria, 2. Jurisdicción obligatoria y 3. la cláusula facultativa u opcional de
jurisdicción obligatoria, además de poder para emitir opiniones consultivas (advisory
opinions ).

Muchas de las reglas de funcionamiento del TPIJ se tomaron para la TIJ (CIJ) en el
artículo 93.1 de la Carta de las Naciones Unidas se acordó : “ todos los miembros de
las naciones unidas son ipso facto partes en el Estatuto de la Corte Intencional de
Justicia”

Composición, periodo de los magistrados, sede de la CIJ. La Corte tiene sede en el


Palacio de la Paz de La Haya en Holanda, esta integrada por 15 jueces de distinta
nacionalidad los que son elegidos por un período de nueve años, la Corte elige su
propio presidente y vicepresidente por un periodo de tres años y nombra al secretario
y demás funcionarios necesarios. Los magistrados pueden ser reelegidos, por
decisión unánime pueden ser separados del cargo.

La Corte tiene tres tipos de jurisdicción: 1. Jurisdicción voluntaria: todo litigio sometido
a la jurisdicción de la Corte por la voluntad y acuerdo de las partes. 2. Jurisdicción
obligatoria, esto es para tratar todos los asuntos especialmente previstos en los
tratados y convenios vigentes (Ar.t 36.1) 3. La cláusula facultativa u opcional de
jurisdicción obligatoria , significa que en cualquier momento los Estados partes
pueden declarar que reconocen como obligatoria ipso facto y sin convenio especial ,
respecto de cualquier otro Estado que acepte la misma obligación –vis-d-vis- la
jurisdicción de la Corte en todas las controversias de orden jurídico que versen sobre:
a) la interpretación de un tratado; b) cualquier cuestión de derecho internacional ; c) la
Página 23 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

existencia de todo hecho que, si fuere establecido, constituiría violación de una


obligación internacional; d) la naturaleza o extensión de la reparación que ha de
hacerse por el quebrantamiento de una obligación internacional .

Salas de la Corte .Existe una Sala contenciosa y una Sala de opinión consultiva y una
sala general.

CORTE PENAL INTERNACIONAL


Acto Leg 02/01 Art. 93 Competencia: jurisdicción sobre crímenes más graves de
trascendencia Internacional., Complementaria de la justicia nacional (Art.
1).Conoce de :
Tratado: Crímenes de genocidio, Crímenes de lesa
humanidad, Crímenes de Guerra

Estatuto de Roma Crímenes de agresión (Art ,6,7,8 Estatuto


de Roma) .
17 julio/98 Asamblea General: Presidente 2
vicepresidentes 18 miembros por
Ley 742 5 Junio/02 3 años representativo distr
Geogr. pueden
Exequible: Sent C-578 haber organismos subsidiaries
art. 112-3 ss
30 jul/02 Dr. Manuel José Cepeda E. Financia : Estados
partes

18 Magistrados 3,6,9 años (Art. 34)


1ª.Cohorte, período 9 años Fiscal
elegido mayoría absoluta

Asamblea Est. part (art. 42)

Art. 112 Asamblea Estados partes

18 Magistrados

Página 24 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Elegidos por 2/3 Asa Est.part Asamblea General de


Países Miembros
(art.34)9años

1ª.cohorte 3,6,9 años

Por 3 años las directivas


Presidencia

Salas o Secciones c/u 6 magistr 1ª. Y 2ª.


Vicepresidencia
Por 3 años rotativos

Los de Sala de apelaciones

Durante todo el mandato.


Sala de Sala de primera Sala de AsuntosFiscal
Apelaciones Instancia Preliminares

Secretaria

Página 25 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Ejerce competencia: Por remisión de Estado parte Derecho aplicable : Estatuto,


elementos del crimen, sus reglas
Por remisión Consejo de Seguridad de procedimiento y pruebas (ar.21
Tratado y normas Dip aplicables

Por investigación del Fiscal Art. 15-3 con Sala de principios generales del derecho de
sistema interno del mundo

Asuntos preliminares doctrina, , DIH(art. 21 y 7.3 )

Principios aplicables : nullum crimen


sine lege, nulla poena sine lege

Irretroactividad ratione personae,


responsabilidad penal individual

Pena de cadena perpetua Improcedencia del cargo oficial (Art. 27)


no le exime de resp.

Los crímenes de la competencia de la Corte no

El estatuto es régimen de la organización,

tiene personería jurídica Internal. Capacidad.

consagra normas sustantiva , procedimiento ,

normas jus congens

La responsabilidad internacional del Estado por hechos ilícitos. La


responsabilidad internacional del Estado tiene una doble connotación es
política o diplomática y jurídica, es política ya que antiguamente se recurría a
las vías de hechos para hacer efectivas sus pretensiones y las jurídicas
propias del ordenamiento jurídico internacional; la responsabilidad
internacional del Estado nace como consecuencia de la violación de las
relaciones jurídicas. “Todo hecho internacionalmente ilícito del Estado
genera su responsabilidad internacional.” 1 Es un principio de derecho
internacional que “la violación de un compromiso conlleva consigo la
obligación de reparar en forma adecuada. La reparación, es, pues, el
complemento indispensable de la falta de aplicación de una convención, sin
que sea necesario que esto esté escrito en la misma convención.” (TPIJ
sentencia del 26 de julio del 1927.) Le corresponde al DI regular la
responsabilidad internacional del Estado por actos ilícitos de sus órganos y
sujetos al Derecho internacional (D.I.) en cuanto a la responsabilidad externa
del Estado por hechos ilícitos de sus órganos. (TPJJ sentencia del 26 de julio
del 1927.) PRINCIPIO DE DERECHO INTERNACIONAL. “La violación de un

Página 26 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

compromiso lleva consigo la obligación de reparar en forma adecuada” Es el


cumplimiento indispensable de la falta de aplicación de una convención, sin
que sea necesario que esté escrito en la misma convención (aplicación
derecho consuetudinario). OPPEHEIM la tilda esa clase de conducta del
Estado como “Delito internacional”, dice que el Estado lesionado, puede,
inclusive, tomar represalias, utilizando la guerra para que el Estado
responsable, cumpla con sus obligaciones por la violación del compromiso
que debe reparar en forma adecuada. 1 Página 2 de 18 Oppenheim indicó:
que: la responsabilidad del Estado respecto a obligaciones internacionales, es
por lo tanto, una responsabilidad de carácter jurídico” Este autor dijo: la
inobservancia de una obligación jurídica internacional constituye un delito
internacional y el Estado víctima de él puede, sin perjuicios de sus
obligaciones de un arreglo pacífico, obliga al estado delincuente por medio
de represalias e incluso la guerra, a cumplir sus obligaciones internacionales.
Pero desde que la fuerza o la amenazas de la fuerza en las relaciones (Art. 2.4
Carta ONU) intencionales ha sido prohibida por la Carta de las Naciones
Unidas, no es procedente del todo el término delito como sinónimo de acto o
hecho ilícito internacional (en inglés illegal conduct) , pues que, tal como se
ha indicado anteriormente, el actual derecho internacional no es un derecho
punitivo o penal. La responsabilidad internacional del Estado es una
institución de origen consuetudinario, inicialmente se basaba en el daño
causado a nacionales de un estado a otro. Posteriormente se aplicó a los
conflictos armados entre los Estados y actualmente se extiende a todos los
hechos ilícitos de un estado cuando: a) su comportamiento consistente en
una acción u omisión es atribuible según el derecho internacional al Estado y
b) ese comportamiento constituye una violación de una obligación
internacional del Estado, tanto de carácter convencional como
consuetudinario (TPJJ sentencia del 26 de julio del 1927.) La responsabilidad
es de origen consuetudinario, en principio se basó en el “daño causado” a
nacionales de un Estado en otro. Hechos ilícitos del Estado. La doctrina del
derecho internacional nos enseña en que consiste. 1. Consiste en acción u
omisión atribuible o imputable según el D:I. al Estado. Página 3 de 18 2. Ese
comportamiento constituye una violación de una obligación Internacional del
Estado, ya consuetudinario o convencional. Convención de la Haya (1907) La
indemnización del beligerante que viola lo dispuesto en un acuerdo. Antes: El
Estado vencido debía pagar la “indemnización del daño causado” (1919) en
reemplazo de “indemnización de guerra” Acuerdo de Paris, Yalta 1945
Potsdam 1945 La Haya 1930, la Haya 1953 En 1976 Comisión jurídica de D.I.

Página 27 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

ONU preparó un proyecto, ya que no hay codificación penal internacional


semejante a la legislación interna de los Estados, es considerada como el
origen de la responsabilidad del Estado. Teorías sobre la responsabilidad del
Estado: a través de la evolución del derecho internacional se han esgrimido
básicamente cuatro teorías para fundamentar la responsabilidad
internacional de los Estados por sus hechos ilícitos. 1. Grocio: Teoría de la
falta (maleficium): Falta o daño, reparar el daño (acción u omisión) Si por
culpa de un Estado, predeterminada por una acción u omisión de una
obligación internacional, se comete una falta o se causa un daño a otro
Estado, hay responsabilidad internacional, en principio, y el Estado
responsable está obligado a reparar el daño causado. 2.Anzilotti: Teoría
objetiva del riesgo: Parte del concepto de “Garantías reciprocas” como
fundamento del orden Internacional o de los Estados, como fundamento del
orden internacional, relación de causalidad entre la actividad del Estado y el
acto ilícito internacional. excluye el concepto de “culpa”. 3. Teoría de la
imputabilidad (México1923) Se cimenta en decisiones adoptadas por los
tribunales internacionales, se funda en dos requisitos objetivos: a) que el
hecho ilícito (acción u omisión) sea real y Página 4 de 18 efectivamente
atribuible al Estado Requisito objetivo: a) El hecho ilícito (acción u omisión)
debe ser real atribuible al Estado y b) que se traduzca en incumplimiento de
la obligación internacional, b) que ese hecho ilícito sea en violación del
derecho internacional o se traduzca objetivamente en el incumplimiento de
una obligación internacional del Estado. adoptada por la Comisión General
de reclamaciones USA/México creada conforme el tratado del 8 de
septiembre de 1923. y previsto en el Art. 3º. del proyecto de convención.
Documentos oficiales de la Asamblea General, 51 periodo de sesiones. 4.
Teoría del orden jurídico internacional. la responsabilidad reciproca de los
Estados radica en la propia existencia de un orden jurídico internacional y la
necesidad de que los Estados se encuentran de observar ciertas reglas de
conducta en sus relaciones mutuas .deben observar ciertas reglas de
conducta en sus relaciones mutuas. Fundamentos jurídicos de la
responsabilidad internacional Responsabilidad: objetiva: por el hecho del
daño: 1. Que se haya causado 2. Nexo de causalidad entre el daño y el
agente. 3. violación de una norma Internacional. Subjetiva. Consecuencias de
la acción u omisión por culpa o dolo Culpa: negligencia: previsión de lo
previsible. Dolo: esferas volitivas y cognoscitivas del agente. Excluyente de
responsabilidad por el hecho ilícito: Consentimiento, la contrademanda, por
fuerza mayor o caso fortuito, peligro extremo, estado de necesidad, legítima

Página 28 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

defensa. Modalidad de reparación: Restitución, satisfacción e indemnización.


Naturaleza jurídica de la responsabilidad internacional. 1. Sujetos: Estados 2.
Organismos internacionales. Página 5 de 18 2. Elementos del ilícito: 1.
Comportamiento: acción u omisión que le es atribuible al Estado (imputable)
2. Comportamiento que es una violación de una obligación internacional.
Cuales son las obligaciones que engendran una responsabilidad internacional
consagrados en: reglas convencionales o consuetudinarias o en otra fuente
del derecho. Ejemplo: el abuso del derecho: ejercicio arbitrario del Derecho
Ejemplo: votar contra una resolución de la ONU sobre la sobre la admisión de
un Estado. 3. NO se puede invocar el derecho internacional para eludir las
obligaciones internacionales. 4. La responsabilidad es colectiva, recae sobre
el Estado como un todo en conjunto no aisladamente de los nacionales. 5. Se
busca eliminar las causales de justificación. ejemplo: si ha sido cometido
involuntariamente, son mala fe o negligencia culpable. 6. Responsabilidad: 1.
Es principal: esto es autorizada expresamente por sus órganos. 2. Subsidiaria:
No autorizados, pero de no hacerlo el Estado responderá principalmente. 7.
Hecho ilícito: Grave: Crímenes internacionales Comunes: Delitos
internacionales. ejemplo: Guerra de agresión: Crímenes contra la paz.
Violación grave de una relación Crímenes internacionales: Violación grave de
una relación 1. Mantenimiento de la paz y la seguridad, la que prohíbe la
agresión. 2. Violación del derecho a la libre determinación a la fuerza
dominación colonial Página 6 de 18 3. Salvaguardar al ser humano: De:
esclavitud, genocidio, apartheid (1979) 4. Salvaguarda y la protección del
medio humano: contaminación masiva de la atmosfera o los mares.
Responsabilidad del Estado: Es Directa: Órganos del Estado: legislativo,
ejecutivo, judicial. Indirecta: Es responsabilidad del estado: Política: Vía de
hecho para hacer efectiva sus pretensiones Jurídica: La parte vertebral la
responsabilidad. La responsabilidad internacional del Estado nace como
consecuencia de la relación jurídica entre el Estado y los extranjeros que
permanecen en el territorio del Estado responsable. Derecho y deber de los
extranjeros y puede surgir como consecuencia de la violación de esas
relaciones. ¿Como ¿: por acción u omisión: Nacido de ello automáticamente
hay una relación jurídica nueva entre el sujeto al cual le es imputable dicha
responsabilidad mediante una reparación adecuada y el sujeto que tiene
derecho. 1. Acto: acción u omisión que viola una obligación prevista en una
norma Daño: Ilícito desde el punto de vista de DIP previsto en una noma
Internacional vigente entre el estado responsable del acto u omisión y el
Estado perjudicado 2. El acto ilícito debe ser imputable al Estado 3. Debe

Página 29 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

haber producido un daño o perjuicio como consecuencia del acto. Página 7


de 18 Clases de daño: material o pecuniario o la personal o del bien jurídico
de la victima, daño causado a extranjeros, ejemplo como consecuencia de la
contaminación de aguas o por experimento nucleares. Directa: Originada por
órganos del Estado: ejecutivo, legislativo judicial sobre bienes o personas
extranjeras en ejercicio de su función pública se excede: responsabilidad
superior excepción: por fuerza mayor o caso fortuito. connivivencia del
Estado o negligencia del legislativo. 2. expedir leyes que violen tratados
ejemplo que desconozca del establecimiento del comercio o de las
profesiones liberales o no aprobar leyes necesarias para darle cumplimiento
a ciertos tratados 3. judicial : denegación de justicia: responsabilidad del
Estado Federal o del estado protegido : 1. no permitir el acceso a los
tribunales 2. retardo injustificado 3. sentencia injusta.

Función: Opinión consultiva. emite también opiniones consultivas o “avis consultatifs”


o “advisory opinions”, a solicitud de cualquier organismo autorizado por la Carta de las
Naciones Unidas o de acuerdo con los Estatutos (art. 65) , esto es, la Asamblea
General y el Consejo de Seguridad (art. 85 de la Carta) y los demás Órganos y
Organismos especializados que sean autorizados en cualquier momento por la
Asamblea General , están autorizados la OIT , FAO, UNESCO, OMS, BIRF, OACI,
FMI, AID, FMI, UIT, OMM OIEA y otros mas.

Función contenciosa. El procedimiento contencioso esta previsto en el capítulo III de


los Estatutos y el Reglamento de la CIJ, consta de dos fases una escrita: la
comunicación a la Corte o demanda y contra demanda , las memorias y
cotramemorias o replicas y contrarréplicas así como toda evidencia o documento de
sustento ante la Corte.

El procedimiento es oral, se realiza en audiencias públicas. El fallo o sentencia que


pone fin al litigio es motivado e incluye los nombres de los magistrados que han
tomado parte en la decisión, puede haber opinión disidente de los magistrados, el
fallo o sentencia ( parte motiva y parte resolutiva o fallo) es motivado, no tiene el
valor de jurisprudencia obligatoria( criterio auxiliar) y solo compete a las partes
enfrentadas en el litigio y sobre el caso que se ha decidido ( art.59), es definitivo e
inapelable, pero podrán las partes pedir aclaración del sentido y el alcance de fallo
(art.60).

Página 30 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Podría caber la revisión del fallo si hubo de un hecho de tal naturaleza que pueda ser
factor decisivo y que al momento de pronunciarse el fallo, hubiera sido desconocido
por la Corte y de la parte que pide la revisión, siempre que su desconocimiento no se
deba a negligencia de la parte que lo alega (art. 61).

3.3. En el marco de las organizaciones internacionales

Los Estados a través de grupo de trabajo o por intermedio de las organizaciones


internacionales han impulsado a nivel universal y a nivel regional su intervención en
busca de la solución de conflictos entre los Estados para mantener la paz y la
seguridad tanto universal como regional .

Debemos destacar el papel de la ONU en su mediación en conflictos de significativa


importancia, desde el momento de su creación en 1945.

A nivel regional americano la OEA ha desarrollado las acciones tendientes a


conservar la paz en la región, en busca de la solución de los conflictos que se han
presentado entre los de los Estados del hemisferio .

Se destaca en el sistema o métodos dentro del marco de las instituciones


internacionales el sistema interamericano de solución pacífica de controversias: el
Pacto Gronda, las Comisiones de Washington y de Montevideo de investigación, la
Convención General de Conciliación de Washington de 1929. El tratado americano
de soluciones pacíficas o Pacto de Bogotá 1948, que consagra los negociación,
mediación, conciliación, investigación y arbitraje. El Tratado interamericano de
arbitraje y el Pacto Saavedra Lamas.

Página 31 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD LIBRE

FACULTAD DE DERECHO
Página 32 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

PLANEACION DE CURSO O ASIGNATURA

1. PROGRAMA DERECHO

1.1. PERIODO ACADEMICO 2012-1

1.2. MODALIDAD PRESENCIAL

1.3. AREA OBLIGATORIA DERECHO PUBLICO

1.4 SUB AREA

1.5. ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO


DERECHO HUMANOS

Y DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO

1.6. NUMERO DE CREDITOS 4

1.7. CODIGO

1.8. PRE REQUISITO

1.9. NUMERO DE SEMANAS 32

1.10 COMPONENTE AREA JURIDICA

1.11 MODALIDAD TEORICA

1.12. TRABAJO ACOMPAÑADO 2 HRS

1.13. TRABAJO INDEPENDIENTE 2 HRS

1.14. HUMERO DE HORAS 96

1.15. NIVEL DE CURSO PRE GRADO

1.16. NOMBRE DE PROFESOR RAMON PACHEO SANCHEZ

1.17. UBICACIÓN DE PROFESOR AREA DE DERECHO PUBLICO

1.1.8 HORARIO DE ATENCION ACORDADO CON EL PROFESOR

2. DESCRIPCION - SINTESIS DE LA ASIGNATURA

Nos corresponde conocer , la historia del DIP y sus instituciones, interpretar y


argumentar el Derecho Internacional Público , los Derechos Humanos y del Derecho
Internacional Humanitario ; es objeto de nuestro estudio: los sujetos del DIP , el
conjunto de normas que regulan las relaciones entre los sujetos internacionales, el
conocer, interpretar y argumentar las normas que contienen los derechos humanos

Página 33 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

internacionalmente reconocidos y sus mecanismos de protección con calidad de fuerza


vinculante y su interrelación con el derecho interno de los Estados así como las de los
Derechos de las personas ante los conflictos armados .

3. COMPETENCIAS

1.Conocer interpretar y argumentar la historia de desarrollo y formación del Derecho


Internacional Públicos, el origen de sus instituciones su transformación y actualización;
los principios y teorías que rigen el Derecho Internacional Público e interrelación con el
Derecho Interno en especial don el Derecho constitucional de los Estados, el análisis y
estudio de la subjetividad jurídica internacional, típica y atípica propia del DIP, sus
clasificaciones y teorías, Convenios de Viena sobre los tratados entre Estados , entre
Estados y organizaciones Internacionales

2. Conoce interpretar y argumentar las Fuentes Jurídicas del Derecho Internacional


Público su interacción del Derecho Internacional Público con el Derecho Nacional. El
concepto de Estado y sus elementos bajo la dimensión del Derecho Internacional
Público, las normas consuetudinarias y los tratados y la doctrina que los enuncian y
conciben, sus características y las teorías de estas instituciones.

3.Conocer, analizar, interpretar y argumentar los conceptos de territorio visto en su


óptica tridimensional, el derecho del mar, las normas y tratados que regulan los
derechos sobre el espacio aéreo y el espacio extraterrestre.

4.Conocer, interpretar y argumentar el concepto y fuentes del derecho diplomático y


consular, los órganos de las relaciones exteriores, la representación diplomática, los
privilegios inviolabilidad e inmunidad de estos funcionarios así como de los altos
dignatarios de los organismos internacionales.

5.Conocer, analizar, interpretar y argumentar los medios pacíficos de solución de


conflictos , políticos o diplomáticos, jurisdiccionales y en el marco de las organismos
Internacionales; sus antecedentes históricos los beneficios que conllevan para la
convivencia pacífica; conocer interpretar y argumentar el concepto de responsabilidad
en el Derecho Internacional, de los Estados , de los organismo internacionales, de las
personas privadas y la responsabilidad penal de las personas físicas por crímenes a la
humanidad.

6.Conocer, analizar, interpretar y argumentar la estructura de la comunidad


internacional, el concepto de globalismo y globalización. Organismos Internacionales:
estructura, principios, objetivos de : ONU, OEA, OMC, PACTO SAN JOSE, UE,
MERCOSUR, COMUNIDAD ANDINA, CONFLICTOS : Colombo Nicaragüense, Colombo
Venezolano.

Página 34 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

7.Conocer, interpretar y argumentar: Los Derechos humanos en la historia, Declaración


de Virginia de 1776, Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789,
Derechos Económicos sociales y culturales. Declaración de los Derechos humanos de
las naciones Unidad de 1948, Pacto Europea de los Derechos Humanos de 1950, Pacto
San José sobre los Derechos Humanos de 1969, Los Derechos humanos en la
Constituciones de Colombia, Derechos humanos en la Constitución de 1991, 1ª. 2ª. y
3ª. generación de los Derechos humanos. Mecanismos de protección de los Derechos
humanos: Internacionales, del Derecho nacional colombiano. Instituciones: el derecho
de asilo y la extracción.

8.Conocer interpretar y argumentar las regulaciones relacionadas con el Derecho de


la guerra, leyes y costumbres; historia del Derecho Internacional Humanitario; la
guerra y la paz en las relaciones internacionales, la seguridad colectiva, Convenios de la
Haya, Convenios de Ginebra.

4 OBJETIVO

Entregar a los estudiantes los elementos conceptuales y técnicos


necesarios para entender, interpretar y aplicar las normas del Derecho
Internacional.

5 CONTENIDO

PRIMERA PARTE
UNIDAD 1

CONCEPTOS BASICOS

Diferencia y relaciones con otras disciplinas


Fundamento del Derecho Internacional

Las Doctrinas Naturalistas


Las Doctrinas positivas
Carácter Jurídico del Derecho Internacional

Página 35 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Concepto de Derecho internacional Público

Bibliografía. 1Jellinek, Georg Teoría general del Estado, Buenos Aires, Editorial Albatros, 1954.
2 García Máynez, Compendio de la teoría general del Estado de Georg Jellinek Profesor de la
Universidad de Heidelberg, México, Librería del Ángel Pol, 1936.
3 Bidart Campos, Germán J., Lecciones elementales de política, Buenos Aires, Ediar, 1975.
4 Lucas Verdú, Pablo, estudio preliminar a Reforma y mutación de la Constitución de Georg Jellinek,
Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, colección Clásicos Políticos.

Concepto - Se ha llamado “Ius gentium” - “Derecho de Gentes”


“Derecho Internacional público”, en el derecho Romano la
denominación del Ius Gentium se refería al derecho de los gentiles
o extrangieris, concreta la noción de “Derecho de Gentes” la
doctrina de Francisco de Victoria, Francisco Suarez Hugo
Grocio(1583/1654) , pero fue Jeremis Bhetam quien la denominó
“International low”.

Definición: “Conjunto de normas que rigen las relaciones de los


sujetos internacionales.”

Ramas del Derecho:

Ubicación del Derecho Internacional público : El derecho es público


y es privado, el derecho público es interno e internacional, el
derecho internacional rige las relaciones entre los sujetos
internacionales, el derecho público de un estado es el que rige las
relaciones entre gobernantes y gobernados; el derecho privado es
interno e internacional, el primero rige las relaciones entre los
sujetos del derecho privado dentro del ordenamiento jurídico de un
Página 36 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Estado: esto es personas y personas jurídicas; el derecho


internacional privado le corresponde regular relaciones de las
personas(naturales y jurídicas privadas) extranjeras o nacionales
en el extranjero.

El Derecho internacional público es general y es particular. El DIP


General es el aceptado o tiene aplicación como tal en forma
general o universal para todos los sujetos internacionales en su
conjunto, en especiales contiene principios y valores
internacionales como normas “Jus cogens”, el que tiene aplicación
de caracter particular o regional en forma restringida o para cierta
clase de sujetos o que hayan participado en su creación.

Por lo general tanto EL DIP de caracter general como particular se


hacen a través de convenios o tratados internacionales suscrito
entre los Estados e inclusive con la participación de organizaciones
internacionales, o entre organizaciones internacionales, tanto los
de carácter general como particular, muchos de ellos, pueden
haber tenido origen en el derecho consuetudinario general o
regional o particular o tienen como tal el caracter de derecho
consuetudinario general como el principio pacta sunt servanda que
tiene el carácter universal. ONU RESOLUCIÓN 2625/1970.

Ese conjunto de normas aceptadas consuetudinariamente o


convencionalmente son demostraciones de la “ cooperación”
internacional, dentro del desarrollo de la paz y convivencia
internacionales, muchas de ellas se han constituido para cumplir
objetivos o fines universales como la Organización de Naciones
Unidas “ONU” y una serie de organizaciones internacionales cuya
Página 37 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

creación fue de iniciativa de la ONU o de las superpotencias


miembros de dicho organismo, Dentro de ellas está la OMM, OIT,
OMS, etc.

Diferencia y relaciones con otras disciplinas. El DIP se diferencia


con otras disciplinas internacionales, como con las Organizaciones
no Gubernamentales que pueden ser internacionales pero no son
sujetos del DIP, su principal diferencia es: su forma de creación o
constitución que es propias del Derecho Privado, los Sujetos del
DIP Estados y Organizaciones Internacionales son personas
jurídicas reconocidos y aceptados por la comunidad internacional
como sujetos D.I., las Organizaciones Internacionales son creadas
esencialmente por los Estados, ya que también pueden ser creadas
por varios organismos internacionales. Se diferencia con el
Derecho Internacional privado en que éste regula las relaciones de
los entes privados - personas naturales y jurídicas- que se
interrelacionan con otras del derecho privado existentes en otros
Estados, con sus bienes ubicados o avecindados en distintos
Estados. Se relaciona con la diplomacia como modo de
interrelacionarse los Estados mediante el envió de sus representes
ante otros Estados.

Fundamento del Estado Internacional: Las teorías que fundamental


el DIP se centran dentro y fuera de la voluntad de los Estados, es
planteada por Jellinek en su obra “Teoría General del Estado”.

La positividad del derecho, “escribe Jellinek, descansa en última


instancia en la convicción de su obligatoriedad: "sobre el elemento
puramente subjetivo se edifica todo el orden jurídico"? ¿Y cómo
Página 38 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

puede ser obligatorio el derecho que formula el Estado, aun para el


estado mismo? Por el principio de la auto-obligación moral. Auto-
obligación moral que tiene una naturaleza metajurídica y en rigor
estrictamente ética.”

Los Estados en su interrelación para desarrollar la cooperación o la


integración, producto de su voluntad crean normas que regulen
sus relaciones y en muchos casos delimitan su voluntad
obligándose en forma recíproca, esto es que se autolimitan y/o
autobligación, recordemos que la teoría del “Estado” descansa
sobre un modelo en que el Estado no pude estar sometido a
ninguna voluntad ajena, salvo que su voluntad lo acepte o se
comprometa u obligue, “el soberano es absoluto”, esta teoría del
Estado absoluto ha ido variando al convertirse en una soberanía
relativa del Estado y este se somete u obliga en la medida que su
voluntad se comprometa, esencialmente por seguridad.

Pero si el Estado es libre de comprometerse u obligarse también


podrá desligarse de tales obligaciones en cualquier momento
romper el compromiso, por cuanto no habría quien lo pudiera
obligar, lo que causaría si una verdadera crisis en la seguridad
internacional, Los estados están obligados si a respetar las normas
jurídicas tanto convencionales o consuetudinarias.

Teoría de la voluntad colectiva de los Estados. Trieppel sostiene


que el DIP nace de la voluntad común o aquella nacida de la unión
de voluntades particulares. Esa voluntad se manifiesta expresa
convencionalmente o tácitamente por el derecho consuetudinario.
Hay quienes sostienen que esta teoría es la formulada en el
contrato social en el orden de las relaciones internacionales de los
Estados.

Página 39 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Teoría de la Escuela Positiva . Anzilotti dice que se fundamenta en


que existe un sistema regulador de la sociedad de los Estados ,
parecida a la existente entre los individuo s. Parte de la solidaridad
de los grupos sociales y así hay una sociedad de los Estados o una
comunidad internacional, esa comunidad de Estados funciona en la
medida que los estados que forman parte de ella , adecuan su
conducta, limitando su libertad de acción, se muestra
especialmente en los acuerdos tácitos o escritos y su fortaleza está
en el pacta sunt servanda. Como las demás teorías tiene su crítica.
Los nuevos Estados se verían obligados a observarlas sin que les
hayan dado aprobación.

Teorías fuera de la voluntad de los Estados . Existen otras teorías


fuera de la voluntad de los Estados como la del Derecho natural, la
de la norma fundamental suprema y la de la Escuela sociológica.

La teoría del Derecho Natural se fundamenta en el pensamiento de


Grecia, Pitágoras sostenía que es aquel derecho común a todos
los seres vivos hombre y animales, y la otra variante es que el
derecho natural es propio del hombre como lo sostenía Aristóteles,
entre otros, sería “la recta ratio”, pero se refería esencialmente a los
seres humanos existentes en ese momento mas no lo que es la
sociedad actual, se incluía el “ius gentium” y el “ius civile” surgido
en Roma

Hans Kelsen es el creador de “ la teoría de la norma fundamental ”


quien sostiene que derecho esta despojado de cualquier
consideración sociológica o política, el derecho es la ciencia que
estudia el deber y no el ser, propio de la sociología, dice que el
derecho es una ciencia normativa cuya realidad y obligatoriedad
está sujeta a una norma superior dentro de un sistema jerárquico
que el concibe. Donde el DIP prevalece sobre las demás normas

Página 40 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

de la pirámide del derecho, esto es que el DIP está por encima del
derecho interno de los Estados.

Teoría Escuela Sociológica. Georges Scélle sostiene que el DIP es


tributario de la sociología histórica, encuentra su fuente del
derecho en la necesidad biológica y la conciencia de la misma
necesidad produce reglas normativas o de carácter imperativo para
la vida social, es un imperativo social que se traduce en una
necesidad nacida de la solidaridad natural ., sostiene que el
comercio da nacimiento a la primera norma jurídica pacta sunt
servanda , la que sirve para construir una teoría del derecho
fundada en una jerarquización de normas

La tesis de la autolimitación se fundamenta en la personalidad


moral del Estado y en el "mínimum ético" que constituye el derecho
como ordenamiento del orden social , aunque como ya hemos
señalado, el fundamento último es metajurídico . Pero la
autolimitación no responde a ningún orden moral superior como era
el caso del derecho natural, sino en un propio actuar del sujeto que
al ejercer la función de gobierno comprende que en su autor
limitado no solamente reposa un deber ético sino el respeto de la
voluntad general.

El jurista italiano Anzilotti por su parte, al hacer el análisis crítico de


las doctrinas voluntaristas, afirma que “la teoría de la autolimitación
del Estado”, como la de aquella otra de la voluntad colectiva de los
Estados, contrapuesta a la voluntad del Estado aislado , no puede,
a decir verdad, explicar la obligatoriedad del Derecho Internacional.
En primer lugar porque si la sujeción del Estado al Derecho
Internacional descansa sobre un acto de voluntad del mismo
Estado, no hay esfuerzo dialéctico capaz de demostrar que el
Estado no pueda, por otro acto de voluntad, librarse de la

Página 41 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

obligación. En segundo lugar porque la “ vis obligandi” de la


voluntad colectiva de los Estados.

Georg Jellinek fue profesor en la Universidad de Heidelberg desde


1891 hasta su muerte acaecida en 1911. Allí también aparecería la
contribución alemana a la sociología a través de las enseñanzas de
Max Weber, su obra titulada Teoría general del Estado ha sido una
contribución de enorme importancia, no obstante haber quedado
pendiente una segunda parte que planeaba escribir acerca de una
"Teoría especial o particular del Estado".

En su Teoría general, Jellinek afirma que el Estado tiene una doble


naturaleza: es, primeramente, una formación histórica a la que se
adosa el derecho, pero que no pudo crearlo sino que es más bien
el fundamento de su existencia. El ser precede a la norma, el
hecho hace nacer el derecho, lo real se transforma en normativo.
Pero, a su vez, la norma origina, en virtud de un elemento racional
y progresivo, un orden superior al derecho positivo. Por ello, el
Estado es al mismo tiempo una formación social y una institución
jurídica; de ahí que, para estudiarlo, sea preciso el concurso de dos
ciencias autónomas: la teoría jurídica del Estado y la teoría social
del Estado. A la primera corresponde la aplicación del método
jurídico, mientras que a la segunda el método de las ciencias
naturales.

Toda asociación permanente, y entre ellas el Estado, a los efectos


de no caer en la anarquía, necesita un ordenamiento mediante el
cual pueda constituirse y desenvolverse su voluntad, y que
establezca al mismo tiempo las relaciones de la asociación con sus
miembros, y de éstos entre sí: tal ordenamiento se llama
Constitución. De manera que el Estado moderno ha nacido como

Página 42 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

unidad de asociación, organizándose con base en una


Constitución.

El mundo antiguo no tuvo en cambio jamás idea de una


Constitución escrita, limitándose los griegos y los romanos a
elaborar un concepto en sentido material, como ordenación del
Estado; pero la Constitución moderna ha surgido como un
desarrollo de la idea de pacto entre el soberano y los súbditos y
tuvo su fundamentación teórica en la obra de los juristas y filósofos
de la Escuela de derecho natural, y su manifestación práctica en
las cartas constitucionales de las colonias americanas de
Inglaterra.

Berdross define el concepto moderno de Estado soberano como


comunidad que se gobierna plenamente a si misma, o sea, como
comunidad independiente.( página 10 )

El estad lo definimos con base en sus elementos o características :


“Es la nación jurídicamente organizada en un territorio que hace
uso de un poder que se llama soberanía.”

Diferencia y relaciones con otras disciplinas


Fundamento del Derecho Internacional
Las Doctrinas Naturalistas

Página 43 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Las Doctrinas positivas


Carácter Jurídico del Derecho Internacional

 Factores que pueden generar controversias internacionales


El problema de las sanciones
 Razones por las que los Estados cumplen el Derecho
Internacional

 Breve historia del DIP y sus instituciones. Antigüedad:

China, India, Mesopotamia, Egipto, Judea , Grecia , Roma.


Instituciones: Tratados, Tratados de Fronteras, de Liga Unión y
Alianza, El asilo, la extradición, arbitraje, Consulado, Embajadores,
Tratados de de Liga Unión , Edad media: Carta Magna 1215,
Petition of Rights 1628 , The Bill of Rights of 1689, La Liga
Hanseática, Cláusula de la Nación mas favorecida, Roles de
Olerón, Black Book . Posiciones sobre la guerra y las relaciones
entre las naciones de , Agustín(354-439) .Tomas de Aquino( 1225-
1274).
Gestores del Derecho de Gentes o Internacional Público: Hugo
Grocio ( 1425) Francisco de Victoria ( 1539), Francisco Suárez,
Zouch ( 1650), Jeremías Bentham (1780). Paz de Westfalia 1648,
surgimiento con instituciones como : Primera vez que se da un
congreso multilateral en que se negocia la paz como medio de
solución de conflicto; Se da una forma de equilibrio político, la
voluntad o el poderío de ningún estado prevalece sobre otro , se
institucionalizan y organizan los Ministerios de Relaciones
Exteriores y las Legaciones diplomáticas permanentes, origen del
privilegio de la extraterritorialidad, Conflicto de precedencia ( mejor
derecho y jerarquía en las ceremonias públicas para exigir
Página 44 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

privilegios a favor del soberano representado . Revolución


Americana de 1776, Revolución Francesa de 1789, Congreso de
Viena de 1815, Congreso de Paris de 1856, Convenciones de
Ginebra de 1864 Humanización de la Guerra, de San Petersburgo
de 1868, Conferencia de Bruselas de 1874, de Berlín de 1878 y
1885, Conferencia de Bruselas de 1890, Conferencias de la Haya
de 1899 a 1907. Liga de las Naciones. Época Contemporánea;
Organización de las Naciones Unidas ( 1919 a 1967). Surgimiento
de las organizaciones internacionales, de los principios del derecho
internacional público, de globalismo y la globalización.

UNIDAD 2

RELACIONES ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL Y EL


DERECHO INTERNO.
Teorías:
Teoría Dualista: Triepel, Oppenheim, Strupp, Anzilotti. Se afirma
que el DI y el derecho interno dos derechos diferentes por cuanto
existen: sujetos, objeto, campo de aplicación y modos coercitivos
en cuanto a la obligatoriedad todos diferentes, el uno no es superior
al otro, para que rija en el derecho interno debe existir una ley o la
voluntad expresa o tácita del estado de que la incorpore en su
ordenamiento jurídico, en este último caso sería por la costumbre
internacional.
pluralismo constitucional (Kumm, Mattias “The cosmpolitan turn in
constitucionalism: on the relationship between constituism in and
beyons the State” = “El cosmpolitano se transforma en
constitucionalismo: en la relación entre el constitucionalismo y el
Estado”) Dunoff & Trachtman Eds. Cambrige, 2009, p. 258-324).
Cuando decimos pluralismo constitucional, “es el adjetivo
Página 45 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

constitucional”, y se refiere a la naturaleza de los principios que


regulan las relaciones entre estos ordenamientos . DI y derecho
interno son dos ordenamientos diferentes que, no obstante,
comparten varios puntos de intersección , sin que ello implique
relación jerárquica alguna, por lo que resulta necesario formular
una serie de principios para su acoplamiento , los que se
constituyen, tomando en consideración los objetivos de ambos
ordenamientos, comparten objetivos, destinatarios, competencias e
instituciones y reconoce la conexión entre los dos ordenamientos,
sin que ello signifique unicidad de ellos, ni jerarquía ni
universalidad. Aparecen nuevos elementos: la heterarquía, como la
existencia de varios centros de poder, de tipo normativo,
institucional y jurisdicción, con interrelación, sin criterio de autoridad
superior entre ellos, articulación entre e los distintitos centros de
poder.
El profesor Von Bogdandy señala que el efecto directo51 y la
interpretación conforme52 deben dejar de ser vistos como meras
herramientas técnicas por lo que su contenido debe perfilarse
desde los estándares constitucionales. Su función es permitir la
articulación de los dos ordenamientos considerándolos de forma
sistémica -más no unitaria-, garantizando la legitimidad de las
decisiones y asegurando el respeto de cuestiones esenciales tales
como la cooperación internacional, el gobierno democrático, la
subsidiariedad y la protección de los derechos fundamentales 53.
La doctrina del efecto directo implica que las disposiciones
internacionales, deben incorporarse de manera directa a los
ordenamientos jurídicos internos, sin que sea necesaria la
presencia de agentes mediadores para su incorporación, es decir,
tienen un carácter autoejecutivo. Este se erige como un
mecanismo para lograr el acoplamiento necesario entre ambos
órdenes jurídicos, que será satisfactorio en la medida en que, tanto
funcionarios judiciales como administrativos, se encarguen de esa
tarea. Sobre este asunto ver Op. Cit Bogdandy, Armin von.
Página 46 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

“Repensar la relación entre el derecho constitucional y el derecho


internacional.”
52 La doctrina de la interpretación conforme es otra de las
herramientas que sirven para de construir la pirámide normativa
rígida propia del ius positivismo. Esta doctrina obliga a los
operadores jurídicos nacionales a desarrollar ejercicios
hermenéuticos respecto de normas internacionales teniendo en
cuenta los principios del ordenamiento internacional aplicable al
caso, los pronunciamientos que sobre los mismos se hayan hecho
y, también, nos principios de derecho interno en juego. Al respecto,
ibídem”
11Teorías sobre la relación entre el Derecho Interno y el Derecho
Internacional Paola Andrea Acosta y Julián Huertas Cárdenas,
Universidad externado de Colombia.

Teoría Monista: Teoría Monista internacionalista Kelsen, Verdross,


Kunz , Lauterpach. Esta teoría conceptúa que tanto el DI como el
derecho interno es un solo ordenamiento jurídico, hay dos
corrientes de ésta tesis: Kelsen: monismo internacional ,
fundamentado en la “grundnorm” o norma fundamental , toda
norma procede de otra superior hasta llegar a la norma
fundamental que la sitúa en el plano internacional por encima de la
Constitución y demás normas del ordenamiento interno de los
Estados. Por lo que toda norma interna que contraríe una norma
internacional queda automáticamente derogada o insubsistente. La
convención de Viena de en el artículo 27 de la Convención de
Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 dice: “Art. 27. El
derecho interno y la observancia de los tratados. Una
parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho
interno como justificación del incumplimiento de un tratado.
Esta norma se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el
Página 47 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

artículo 46.” (aplicación fallo de CIPIJ 17 agosto/1923 caso


Wimbledon que se proponía pasar el canal de Kiel Alemania y este
alego neutralidad en razón de la guerra URSS/polaca)

2. Teoría Monista nacionalista: considera que el derecho interno


está por encima del DI, por lo que ninguna norma del DI está por
encima del derecho interno se puede aplicar. Teoría de la
autolimitación sobre el fundamento del Derecho Internacional,
Anzilotti ( art. 27 Convención de Viena sobre los tratados)
3. Teoría Coordinadora, Miaja De la Muela, Truyol, Luna, Verdross
( Ortiz Ahlf, Loretta)

Posición del Derecho Internacional: Ya decíamos que se


fundamenta en el Art. 27 Convención de Viena de 1969

“Un Estado no puede invocar las disposiciones del derecho


interno como justificación del incumplimiento de los tratados , salvo
lo dispuesto en el artículo 46, que prevé que solo procede la
nulidad de un tratado opuesto a derecho interno cuando la
violación a una norma fundamental de este sea manifiestamente
evidente.”

La Jurisprudencia Internacional proclama la superioridad del


derecho internacional sobre el derecho interno.

Página 48 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

No produce el efecto de anular automáticamente las resoluciones


judiciales o decisiones contrarias del DI, estas son eficaces, en la
mayoría de los casos en sus ámbitos internos, aunque se corre el
riesgo de engendrar responsabilidad internacional.

USA – CP Art. 6º Tratados “Self executive”: Tratados que priman


sobre las leyes anteriores. Alemania, Rusia, Gran Bretaña, Francia
México (articulo 133 Constitución)

Aplicación del Derecho Internacional por los órganos Internos:


ejemplo, decisiones de la Corte Interamericana de Derecho
Humanos los Estados miembros del sistema interamericano de
DDHH.

Principios generales del derecho


internacional público
1. Lo Estados en sus relaciones internaciones se abstendrán de
recurrir a la amenazas o al uso de la fuerza, contra la
integridad territorial o la independencia política de cualquier
estado, o en cualquier forma incompatible con los principios
de las Naciones Unidas (UN) Art. 2-4 carta ONU.
2. Principio de que los Estados arreglaran sus controversias
internacionales por medios pacíficos de manera tal que no se
ponga en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la
justicia ( art. 2-3 Carta ONU)
3. Principio relativo a la obligación de no intervenir en los asuntos
que son de la jurisdicción interna de los estados de
Página 49 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

conformidad con la Carta de las NU ( principio de no


intervención)
4. Principio de la igualdad soberana de los Estados
5. Principio de la igualdad de derechos y de la libre
determinación de los Pueblos.
6. Principio de que los estados cumplirán de buena fe las
obligaciones contraídas por ellos de conformidad con la Carta
de las UN “pacta sunt servanda.”
7. Principio de la obligación de los Estados de cooperar entre si
de conformidad con la carta de las UN.
8. Jus cogens y derecho internacional (art. 53 convención de Viena de
1969)

Con relación a los “Principios Generales del Derecho Internacional Público” nos habla
la Constitución política de Colombia en el Art. 9 CPC

“ARTICULO 9o. Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía


nacional, en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento
de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia.
De igual manera, la política exterior de Colombia se orientará hacia la integración
latinoamericana y del Caribe.”

La Constitución Colombiana y el Derecho Internacional Público se


interrelacionan según los siguientes artículos de la Carta:

Preámbulo, Art. 9, 93,94, 95-4 97, 100, 101 150-16, 189-2 y 6,


214-2, 224 a 227, 241-10, 289, 377, Transitorio 58.

Jurisprudencia Nacional Sentencias de la Corte Constitucional sobre Derecho


Internacional público y DH y DIH :
Página 50 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

C- 563/92 , C-574/92, C-027/93, C-227/93, C-267/93 , C-276/93 , C-378/93 C-147-/94, C-


176/94 , C-390/94 , C-105/95 , C-225/95 , C-087/97, C-358/97, C-400-98 , C-1022/99 , C-578-
02

UNIDAD 3

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL

El Sistema general de las fuentes:

Concepción: Positivista (Anzilotti) Acuerdo de voluntades. Fuente


única, Convencional y Consuetudinario

Objetivista: 1. Formales: las que crean el derecho : Tratados y la Costumbre.


2. Fuentes Materiales: No crean el derecho sino que se limitan a formularlo.
Positivistas: Únicas fuentes: Tratados y la Costumbre. Material necesidades de tipo
económico, político, etc.

Página 51 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Corte Internacional de Justicia: artículo 38 Según la doctrina del Derecho


de los Estatutos: Internacional:

1.Convenios o tratados generales


o particulares,
Art. 38. 1. La Corte, cuya función es
decidir conforme al derecho 2.Costumbre internacional,
internacional las controversias que
le sean sometidas deberá aplicar: 3.Principios Generales del
a) Las convenciones internacionales, derecho
sean generales o particulares, que
4.Jurisprudencia y
establecen reglas expresamente
reconocidas por los Estados 5.Doctrina
litigantes;
6.Equidad,
b) La costumbre internacional como
prueba de una práctica 7.Actos unilaterales de los
generalmente aceptada como Estados
derecho;
8.Resoluciones Generales de la
c) Los `principios generales de
Asamblea General de las
derecho reconocidos por las
naciones civilizadas; Naciones Unidas

d) Las decisiones judiciales y las


doctrinas de los publicistas de
mayor competencia de las distintas
naciones, como medio auxiliar para
la determinación de las reglas de
derecho, sin perjuicio de lo dispuesto
en el artículo 59.

2. La presente disposición no
restringe la facultad de la Corte
para decidir un litigio “ ex aequo et
bono” si las partes así lo
convienen.”

Página 52 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Jerarquía de las Fuentes: Se tendrá en cuenta el privilegio de la


norma “scripta” y los principios que inspiran la jerarquía de las
fuentes: Para establecer jerarquía entre el Tratado y la Costumbre
se requiere que ambos sean aplicables en el mismo ámbito de
validez ya sea costumbre Internacional o Tratado internacional
universal o regional.”

Dentro de las reglas que debemos tener en cuenta son los


“Principios generales del Derecho” que rigen en los distintos
Estados, verbo y gracias: “la norma especial prevalece sobre la
general”. “La norma posterior prima sobre la anterior”.

En cuanto a los tratados algunos tienen una jerarquía superior


pero en el mismo ámbito de aplicación y los que tienen el carácter
general como el de la Carta de la NU y los tratados que
contengan normas “Jus Cogens” prevalecen sobre los demás
tratados.

Los Principios Generales del Derecho se aplican igual para la


costumbre o los Tratados. La jurisprudencia y la doctrina son
fuentes auxiliares, su aplicación dependerá de la existencia de los
tratados o costumbres o principios generales del derecho
internacional .

“Art. 103 Carta de las NU : “En caso de conflicto entre las


obligaciones contraídas por los miembros de la NU en virtud de la
presente carta y sus obligaciones contraídas en virtud de cualquier
otro convenio internacional , prevalecerán las obligaciones
Página 53 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

impuestas por la presente Carta” . (Jus Congens) en virtud de ser


un principios de orden público internacional, que priman sobre
cualquier otro convenio.

Jus Congens: Articulo 53, 64. Convención de Viena sobre los Tratado de 1969

“Art. 53 Convención de Viena 1969 :

“Tratados que estén en oposición con una norma imperativa de


derecho internacional general Jus Cogens. Es nulo todo tratado
que en el momento de su celebración esté en oposición con una
norma imperativa de derecho internacional general. Para los
efectos de la presente Convención, una norma imperativa de es
una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional
de Estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en
contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior
de derecho internacional general que tenga el mismo carácter”.

Art. 64 CN Aparición de una nueva norma imperativa de derecho


intencional general (jus Congens)

“Si surge una nueva norma imperativa de derecho internacional


general, todo tratado existente que esté en oposición con esa
norma se convertirá en nulo y terminará.”

Viena I - Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados


entre Estados, de 1969 – Viena I “. Ley 32 de 1985 , llamada
Página 54 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Viena I por la Corte Constitucional en sentencia C- 400 /98 del


10 de agosto 98 . La Corte Constitucional en la sentencia C-400/98
en el numeral 11 afirma que los principios de derecho intencional
de los Tratados y el artículo 9º. de la Constitución los que hacen
parte de los principios del Derecho Internacional aceptados por
Colombia.

Viena II - “Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados


entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre
Organizaciones Internacionales.” Viena II. Hecha en Viena el 21 de
marzo de 1986. Ley 406 del 14 de octubre de 1997 Sentencia C-
400-98 10 de Agoto de 1998 MP Dr. Alejandro Martínez Caballero.

1. LOS CONVENIOS O TRATADOS: Noción - Denominaciones –


Clasificación – Principios o elementos del Tratado:

Noción: “Manifestación de voluntades de dos o más sujetos


internacionales suscrito en un documento principal o varios
conexos que producen efectos jurídicos.”

1. Pacta sunt servanda , Convención de Viena sobre el Derecho de


los Tratados “Art.26. "Pacta sunt servanda". Todo tratado en vigor
obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe.”

Excepciones . imposibilidad física, imposibilidad moral o carga


excesiva, cláusula rebus sic stantibus .

Página 55 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

2. El res Inter alios acta.

Clasificación de los tratados: generales o particulares, abiertos y cerrados


Bilaterales, bipartitos unilaterales, multilaterales
Tratados-ley marco
Tratado-marco constitución
Otros: económicos, políticos, sociales, comerciales

2. LA COSTUMBRE INTERNACIONAL: Noción – elementos

Práctica, general, uniforme, “juris vel necesitatis” regular en el tiempo

Relación entre Tratados y Costumbre: Efecto declarativo – Efecto cristalizador –


Efecto generador o constitutivo.

SU SIGNIFICADO Y ALCANCE

Como es bien sabido, a la adopción de convenios generales en


conferencias de codificación se les atribuye importantes efectos en
relación con la consolidación del derecho internacional
consuetudinario.

La codificación que se cumple a través del derecho internacional convencional. puede


dar lugar a la declaración, cristalización o generación o constitución de una norma de

Página 56 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

derecho internacional consuetudinario. Esto procesos han sido bien descritos por
JIMENEZ DE ARECHAGA:1 se da según los siguientes efectos.

"1) Efecto declarativo. Una primera posibilidad es que la norma convencional


sea nada más que la declaración, la expresión formal y por escrito, de una
norma de Derecho consuetudinario ya existente . En este supuesto, la
disposición del tratado es pura y simplemente la codificación o enunciación de
una norma consuetudinaria en vigor. ejemplo el pacta sunt servanda que ha
sido desde vieja data una norma non scripta y se declaró su existencia en una
norma convencional.

"2) Efecto cristalizador. Una segunda posibilidad es que la


disposición del tratado constituya la primera formulación en
un texto de una costumbre que no había alcanzado su
madurez plena, pero que se hallaba, como ha dicho la Corte, en
vías de formación, una norma in statu nascendi. Como
consecuencia de su incorporación a un tratado adoptado en
una conferencia que tenga el carácter ya mencionado, dicha
norma in statu nascendi ,o dicha norma en vías de formación,
cristaliza en una norma de carácter consuetudinario. sirve de
ejemplo la práctica relacionada con la plataforma continental
iniciada por el presidente Truman mediante una declaración que
fue originando una práctica y encontrándose en status nascendi
se cristalizó en “norma scripta” en la convención del derecho
del mar de Montego bay de 1984

"3) Efecto constitutivo o generador. Una tercera posibilidad, es


que la disposición de un tratado, en el momento de su
adopción sea claramente una propuesta de lege ferenda y no
una norma ya existente o incluso in statu nascendi; que
suponga, no la codificación del Derecho existente, sino un
desarrollo progresivo potencial de ese derecho. Dicha
disposición puede constituir el punto de partida de una práctica
posterior uniforme de los Estados conforme con dicha disposición
en tal medida que la disposición en cuestión, siguiendo los

1
JIMENEZ DE ARECHAGA, Eduardo. "El Derecho Internacional
Contemporáneo" Editorial Tecnos, Madrid, 1980, p. 20.
Página 57 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

cauces adecuados, se transforma en una regla de Derecho


consuetudinario." Esto es un efecto generador o constitutivo.

La Corte Constitucional en sentencia C-400/98 numeral 12 cita fallo del 27 de junio de


1986 de la CIJ relativo a las actividades militares y paramilitares de USA en Nicaragua
párrafo 174”:

“la norma de derecho internacional consuetudinario continúa


teniendo una existencia y una aplicabilidad independiente en
relación a las normas de derecho internacional convencional
incluso cuando ambos tipos de derecho tienen idéntico
contenido “

3. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO:

Verdross dice que son los principios comunes de los distintos


Estados que han alcanzado cierta objetivización en el derecho
interno. No se deben confundir con los principios generales del
derecho internacional público, son los que nacen en el fuero
doméstico de los Estados y los otros nacen de DIP convencional o
del consuetudinario.

Los principios generales del Derecho surgen del contesto de mismo


de de las reglas jurídicas y como estas deben ser aplicadas a los
casos concretos de la relación humana y sirven como criterio para
interpretar dichas reglas o normas cuando no sean claras. Dentro
Página 58 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

de los principios generales del derecho tenemos el principio de la


igualdad, es el mas genérico y universal y se haya implícito en
muchas normas, en tanto que el derecho a la igualdad es explícito
y su consagración, sea genérica, sea particular, tiene límites fijados
en precisas normas jurídicas.

Entre otros tenemos el principio de la cosa juzgada, El principio de


la buena fe, la prohibición del abuso del derecho, la ley especial
deroga la general.

Los principios generales del Derecho son los enunciados


normativos más generales que, a pesar de no haber sido
integrados formalmente en el ordenamiento jurídico, se entiende
que son parte de él porque sirven de fundamento a otros
enunciados normativos particulares, o bien recogen de manera
abstracta el contenido de un grupo de ellos. Son conceptos o
proposiciones de naturaleza axiológica o técnica que informan la
estructura, la forma de operación y el contenido mismo de las
normas, grupos normativos, conjuntos normativos y del propio
Derecho como totalidad.[1]

Estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los
creadores de doctrina y por los juristas en general, sea para
integrar derechos legales o para interpretar normas jurídicas cuya
aplicación resulta dudosa.

Características

Son enunciados normativos que expresan un juicio deontológico


acerca de la conducta a seguir en cierta situación o sobre otras
normas del ordenamiento jurídico. Cada uno de estos principios
generales del Derecho, es un criterio que expresa un deber de
Página 59 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

conducta para los individuos, el principio o un estándar para el


resto de las normas.

Naturaleza y fundamento

Respecto a los principios generales del Derecho se ha desarrollado una


polémica acerca de si ellos son extraños o externos al derecho positivo, o si
son una parte de él.

Según la posición de la escuela del Derecho natural racionalista, hoy ya


superada, los principios generales, serían principios de un Derecho natural
entendido como orden jurídico separado del derecho positivo.

Según la doctrina positivista, también ya superada, o al menos en vías de


superación en la mayoría de los países, los principios mencionados serían una
parte del derecho positivo. Sin embargo, nunca podrían imponer una
obligación que no fuera sancionada por el mismo ordenamiento positivo por lo
que se entiende que cada ordenamiento positivo tiene sus particulares
principios generales y que no existen principios jurídicos de carácter universal.

La posición racionalista escinde el Derecho en dos órdenes jurídicos


específicos y distintos: el natural y el positivo –el primero conforme a la razón,
es decir son normas que emanan de la naturaleza y son de carácter axiólogico
y el otro, producto de la voluntad del sistema político. La posición contraria
indica que el Derecho, producto típicamente humano, es una obra de la
inteligencia humana: ella es la que descubre, desarrolla y combina criterios
que enuncian un comportamiento entendido como justo; por esto, el Derecho
también es llamado jurisprudencia, es decir, de lo justo, y la prudencia se
entiende como un hábito de la inteligencia. Si bien el Derecho, conjunto de
criterios, es obra de la inteligencia, su efectivo cumplimiento, el comportarse
los hombres de acuerdo a los criterios jurídicos, es obra de la voluntad.

Funciones de los principios

Los principios Generales del Derecho tienen tres funciones que tienen
incidencia importante en las normas del ordenamiento, estas son: la función
creativa, la función interpretativa, y la función integradora.

Página 60 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

1. La función creativa establece que antes de promulgar la norma jurídica, el


legislador debe conocer los principios para inspirarse en ellos y poder
positivizarlos.
2. La función interpretativa implica que al interpretar las normas, el operador
debe inspirarse en los principios, para garantizar una cabal interpretación.
3. La función integradora significa que quien va a colmar un vacío legal, debe
inspirarse en los principios para que el Derecho se convierta en un sistema
hermético.

Estas funciones no actúan independientemente, sino que en la aplicación del


Derecho operan auxiliándose una a otra, así cada interpretación de una norma,
basada en los principios, es una nueva creación. Para colmar una laguna legal
es necesario interpretar el Derecho ya existente según los principios; por
último, las lagunas legales en el derecho positivo no existen debido a la
posibilidad que tienen los miembros judiciales para interpretar una norma ya
creada y adaptarla según los principios generales, lo que garantiza una
seguridad jurídica sólida frente a la positivización del Derecho.

Algunos principios generales del Derecho

Principios de equidad, libertad, justicia, fraternidad, igualdad inocencia entre


otros.-

Principios generales del Derecho privado

 Principio de buena fe
 Pacta sunt servanda
 Actos propios (Venire contra factum proprium non valet)

Regulación específica
Derecho internacional público

El artículo 38.1.c) del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia considera a


los principios generales del Derecho una fuente formal del Derecho
Internacional, al lado de la costumbre internacional y los tratados
internacionales, por lo cual el tribunal estaría obligado a aplicarlos sin
necesidad de que exista una laguna en cuanto al alcance de estas dos últimas
fuentes; es decir, opera como fuente autónoma y no subsidiaria.

Página 61 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Argentina

El Código Civil de la Nación Argentina, redactado por Dalmacio Vélez


Sarsfield, consagra -desde 1871- en su artículo 16, el siguiente enunciado: "Si
una cuestión civil no puede resolverse, ni por las palabras, ni por el espíritu de
la Ley, se atenderá a los principios de leyes análogas; y si aún la cuestión
fuere dudosa, se resolverá por los principios generales del Derecho, teniendo
en consideración las circunstancias del caso". Buena parte de la doctrina
iusfilosófica nacional ha entendido a este enunciado como una manifestación
de la negación de las lagunas jurídicas en el derecho argentino, mientras que
otros doctrinarios lo ven como una pauta dirigida al juez en casos concretos en
los cuales no haya ley que rija el caso, para que llene las lagunas del Derecho
en base al Derecho natural.

Colombia

La Constitución Política Colombiana de 1991, en su artículo 230, enseña que


los principios generales del Derecho son criterios auxiliares en caso de
insuficiencia de la Ley, es decir, en caso de obscuridad o vacíos normativos,
posición antiformalista que influye en la jurisprudencia colombiana desde 1936
–época de la "Corte de Oro"– en una nueva interpretación del artículo 8 de la
Ley 153 de 1887, la cual, desde un punto de vista eminentemente influido por
la escuela de la libre investigación científica y el conceptualismo alemán,
acogió la equidad y los demás principios generales del derecho como punta de
lanza para la solución justa de los conflictos jurídicos.

España

Según el artículo 1.1 del Código Civil, las fuentes del ordenamiento jurídico son
«la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho . Y en su artículo
1.4 sigue: Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de Ley
o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.

México

En el derecho mexicano, el artículo 14 de la Constitución política vigente


señala que los juicios de orden civil deberán fallarse conforme a la letra o a la
interpretación de la Ley, y a falta de ésta, se fundará en los principios
generales del Derecho. Este reenvío, según Rafael Preciado Hernández,
vincula el derecho mexicano a la mejor tradición iusnaturalista de la civilización
Página 62 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

occidental. También en la Ley Federal del Trabajo en su artículo 17, se hace


un reenvío a los principios generales del Derecho y a la equidad, que es uno
de ellos. De igual forma, también se establecen en el Código Civil Federal, el
Código de Comercio, la Ley Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales, la Ley General de Salud, la Ley General de Educación, y, en
prácticamente todos los ordenamientos de carácter federal y local, sean
sustantivos o adjetivos.

«Principios generales del Derecho - Teoría general del Derecho».


Facultad de Derecho. Consultado el 8 de octubre de 2012.
Bibliografía[editar]

 Francisco Carpintero, Norma y principio en el "Jus commune", Revista de Estudios Histórico-


Jurídicos XXVII, 2005, 283-308
 Robert Alexy, "Sistema Jurídico, Principios Jurídicos y Razón Práctica", en Revista Doxa
 M. Atienza y J. Ruiz Manero, Sobre principios y reglas, en Revista Doxa

4. LA JURISPRUDENCIA Y LA DOCTRINA : FUENTES AUXILIARES

Párrafo d del articulo 38 de los Estatutos de la Corte de Justicia


Intencional

“El Tribunal, cuya función es decidir conforme al DIP las


controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:
d) Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de
mayor competencia de las distintas naciones como medio auxiliar
para la determinación de las reglas de derecho sin perjuicio de los
dispuesto en el artículo 59”.
Se apoyan como medios auxiliares que porten los tratados, la
costumbre o los principios generales del derecho.

El precedente como fuente del DIP.

Página 63 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Artículo 38 1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho


internacional las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar: a. las
convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen
reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes; b. la costumbre
internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como
derecho; c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones
civilizadas; d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de
mayor competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la
determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el
Artículo 59. 2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte
para decidir un litigio ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren.

MAURICIO IVÁN DEL TORO HUERTA “ANATOMÍA DEL PRECEDENTE


INTERNACIONAL (ESBOZO PARA LA DISCUSIÓN publicaciones de la UNAM
(página 77) http:// biblio.juridicas.unam.mx/ libros/ libro.htm?l=382 nos ilustra:

en su ensayo dice: Tanto el uso argumentativo como la


función de precedente en el conjunto del sistema internacional
dependen de la práctica judicial de cada instancia internacional o
nacional que aplique normas internacionales.5
Como lo advierte Christine Chinkin, en principio, el derecho
internacional no precisa cuál es valor de las “decisiones judiciales”
como “fuentes subsidiarias” o “medios auxiliares” para la
determinación de las reglas de derecho, en términos del artículo
38, numeral 1, inciso d, del Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia; de hecho, el artículo 59 dispone que “la decisión de la
Corte no es obligatoria sino para las partes en litigio y
respecto del caso que ha sido decidido”, lo que se ha
interpretado como el rechazo a cualquier doctrina del precedente
en el ámbito de ese tribunal internacional.

No obstante, si bien la perspectiva formal supone que los


tribunales internacionales no crean derecho y que sus decisiones
solo son obligatorias para las partes en litigio y pueden ser
obviadas en casos futuros, lo cierto es que tal perspectiva

4 Gardner, John, “Judicial Precedent in the Making of International Public Law”,


Journal of Comparative Legislation and International Law, tercera serie, vol. 17, núm. 4,
1935, pp. 251-259; Guillaume, Gilbert, “The Use of Precedent by International Judges and

Página 64 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Arbitrators”, Jour- nal of International Dispute Settlement, vol. 2, núm. 1, 2011, pp. 5-23;
Jacob, Marc, “La función sistémica del precedente: perspectivas del derecho internacional”,
en Bogdandy, Armin von et al. (coords.), La justicia constitucional y su
internacionalización ¿hacia un Ius Constitutionale Commu- ne en América Latina?,
México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2010, t. II, pp. 675-716.

5 El valor de las decisiones judiciales en el derecho


internacional está reconocido en el artículo 38 del Estatuto de la
Corte Internacional de Justicia, referente ineludible cuando se
analiza el sistema de “fuentes” de ese ordenamiento, el cual —en
su párrafo 1, inciso d— identifica a las “decisiones judiciales y las
doctrinas de los publicistas de mayor competencia, como medio
auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin
perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59”.

Este último precepto obliga al cumplimiento de las decisiones


de la Corte por los Estados partes de un litigio. Por su parte, el
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional reconoce, en
su artículo 21, que la Corte “podrá aplicar principios y normas
de derecho respecto de los cuales hubiere hecho una
interpretación en decisiones anteriores”; ello en el entendido
de que, según el numeral 3 del mismo precepto, la aplicación e
interpretación del derecho “deberá ser compatible con los
derechos humanos internacionalmente reconocidos” ,ignora
la realidad que confirma que es a través de la interpretación y la
aplicación de los tratados y la costumbre que las decisiones
judiciales dilucidan y desarrollan el derecho internacional.6

El término “precedente” alude a una decisión previa y relevante


para la decisión de un caso posterior, una situación determinada por la
existencia de un pronunciamiento judicial sobre una materia específica,
ya sea que implique la atribución de derechos, el establecimiento de
deberes, la delimitación de facultades, la valoración jurídica de hechos o
la interpretación de preceptos normativos.

En este sentido, se reconoce que los precedentes constituyen una


forma de “derecho judicial” y “son resoluciones en las que la misma
cuestión jurídica, sobre la cual hay que resolver nuevamente, ha sido ya
re- suelta una vez por un tribunal en otro caso”, lo que no supone
prejuzgar la resolución del caso actual, sino que solo existe ya una
respuesta sobre una cuestión jurídica en el marco de la fundamentación
Página 65 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

de un juicio previo; esto es, la interpretación de una norma que se estima


correcta dada la autoridad del intérprete y los argumentos que la
sustentan.7

Página 66 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

En general, el sentido del uso del precedente es justificatorio más que


regulativo, salvo en los sistemas que así lo imponen (tradicionalmente
aquellos sistemas identificados con el common law),8 y su aplicación
incide en el ámbito de la interpretación y argumentación judicial. De ahí
que el uso del precedente adquiera relevancia en la práctica judicial
nacional e internacional, a partir de su “uso argumentativo ” como
parámetro de regularidad, compatibilidad o uniformidad, al momento de
justificar una decisión.
De esta forma, se afirma que el uso argumentativo del precedente
consiste en “la referencia a decisiones anteriores que jueces y
magistrados realizan con el fin de aportar un argumento extra en la
justificación jurídica”, lo que denota, en primer lugar, que el ámbito de
los precedentes es el de la interpretación y la justificación de nuevas
decisiones, y en segundo lugar, que

6 Al respecto, Chinkin precisa lo siguiente: “In a decentralized legal


system that lacks a legislature and where unwritten law is developed
through the amorphous processes of state practice and opinion juris,
judicial decision making carries great weight through exposition of the
law. At national, regional and international levels courts play an
especially impor- tant role in developing and moulding human right law in
accordance with changing social circumstances and understandings of
rights”. Chinkin, Christine, “Sources”, en Moeckli, Daniel et al. (eds.),
International Human Rights Law, Nueva York, Oxford University Press,
2010, p. 115.
7 Larenz, Karl, Metodología de la ciencia del derecho, Barcelona, Ariel,
1994, pp. 430-436.

8 En general, véanse Cross, Rupert y Harris, J. W., El precedente en el


derecho inglés, Madrid, Marcial Pons, 2012; Iturralde Sesma, Victoria, El
precedente en el Common Law, Madrid, Ci- vitas, 1995; Magaloni, Ana Laura,
El precedente constitucional en el sistema judicial norteamericano, Madrid,
MacGraw-Hill, 2001.

Página 67 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

de Justicia, o competencia especializada, como el Tribunal Internacional


del Derecho del Mar; esta relevancia práctica prescinde de un
tratamiento jurídico que imponga el seguimiento de los precedentes o de
su fuerza vinculante.9

En consecuencia, el precedente es el resultado del ejercicio de una


facultad de un órgano jurisdiccional —en particular de aquellos de
decisión última, supremos o límites— que constituye una decisión
judicial (documento- determinación-razonamiento), que atendiendo a la
tipografía competencial en el ámbito internacional, puede derivar del
ejercicio de una función contenciosa (sentencia de admisibilidad, fondo o
reparaciones), consultiva (opinión o parecer), o precautoria (resolución
de medidas provisionales). Cada tipo de resolución tiene su propia
naturaleza y no pueden equipararse en sus efectos, los cuales también son
variables dependiendo el ordenamiento internacional de que se trate, pero
que admiten tratamientos equivalentes en función a que no existe un
modelo único o estandarizado.
De esta forma, en principio, se consideran “precedentes internaciona-
les” aquellas determinaciones (razonamientos y decisiones) emitidas
por órganos judiciales supranacionales o internacionales , tanto en el
ámbito universal como regional, ya sea que tengan competencia general,
como la Corte Internacional los tribunales regionales en materia de
derechos humanos (por ejemplo, la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Corte Africana
de Derechos Humanos y de los Pueblos); la Corte Penal Internacional y
otros tribunales penales (en específico los establecidos para Ruanda y la
ex Yugoeslavia); los diferentes tribunales establecidos en el ámbito
regional del derecho comunitario, como el Tribunal de Justicia de la
Unión Europea o la Corte Centroamericana de Justicia; entre otros.
Tales precedentes se distinguen, en general y en su aspecto formal, de
la doctrina internacional que generan los órganos de naturaleza no
jurisdiccional (recomendaciones derivadas del sistema no convencional
de Naciones Unidas, como son el sistema de relatores, grupos de trabajo,
expertos independientes, las recomendaciones del Consejo de Derechos
Humanos, etcétera), a los que se reconoce generalmente un “efecto
orientador”, o aquella doctrina de los órganos de naturaleza
cuasijurisdiccional, la cual, no obstan- te, suele equipararse en sus efectos
interpretativos a las resoluciones de las instancias judiciales, dado su
carácter de instancia resolutora y orientadora (tal es el caso de los
informes y recomendaciones de los diferentes comités de Naciones
Página 68 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Unidas o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos). No


obstante las diferencias formales, en la práctica judicial nacional suelen
tener
9 Moral Soriano, Leonor, El precedente judicial, Madrid, Marcial Pons, 2002, p. 17.

Moral Soriano, Leonor, El precedente judicial, Madrid, Marcial Pons, 2002, p. 17.

Página 69 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Página 70 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

también el mismo uso argumentativo, como parámetros de justificación de una


decisión.
De esta forma, la noción de precedente implica uno o varios criterios,
argumentos o razonamientos judiciales relevantes contenidos en una sentencia o
resolución judicial, que pueden tener un alcance interpretativo de un enunciado
jurídico (interpretación); un aspecto integrador de un texto normativo (integración),
o implicar la proyección de un sentido evolutivo del ordenamiento
(actualización). En general, la referencia a un precedente supone identificar una
sola determinación judicial, aunque la noción implica también la idea de
jurisprudencia en sentido estricto (doctrina judicial, case law, jurisprudencia
constante), entendida como el conjunto de pronunciamientos contenidos en
decisiones judiciales que determinan un criterio reiterado sobre una cuestión
jurídica (normativa o fáctica).10
En este sentido, la jurisprudencia o el sistema de precedentes contribuyen a
la continuidad, al dinamismo y a la coherencia del sistema jurídico, y tiene una
función hermenéutica, epistemológica, constructiva o creativa, y evolutiva.
Asimismo, el deber de motivación y fundamentación, aunado a la exigencia
de justificación y argumentación, hacen que la jurisprudencia y el precedente
judicial representen no solo la expresión de la voluntad de un juez o un
colegiado, sino una racionalidad técnico-jurídica “garantizada” (por las
garantías mínimas del debido proceso) y condicionada a factores endógenos
(sistema de fuentes, estructura orgánica, criterios de vinculación) y exógenos

(cultura jurídica, herramientas de información) del órgano judicial .

5. RESOLUCIONES GENERALES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS


NACIONES UNIDAS:
Noción.
Resolución 2625 (XXV) Principios del DI . Constituyen Principios básicos del
DI. Principios jurídicos referente a la exploración y utilización el espacio
ultraterrestre (1963) Principios reguladores de los fondos Marinos y oceánicos
Res. 2749(XXV) 1970 Res. 1514 independencia países coloniales. (1960)

Principios básicos del Derecho Internacional Público

( R. Brobrov. Principios básicos del derecho internacional contemporáneo )

Página 71 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

( Res. 2735) Declaración de Principios del DI referente a las relaciones de


amistad y cooperación entre los Estados. ( Çarta de als NU 1. Abstenerse a
las amenazas y al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la
independencia política de otro Estado, Art.2-4. 2. Principio de que los Estados
arreglarán sus controversias por medios pacíficos para que no se ponga en
peligro ni la paz y la seguridad internacionales, ni la justicia. Art.2-3. 3.
Principio relativo a la obligación de no intervenir en los asuntos de la
jurisdicción interna de los Estados, Art. 2-7.
4. Principio de la igualdad soberana de los Estados, Art. 2.1. 5. Principio de la
igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos (autodeterminación)
Art. 1-2. 6. Principio de que los Estados cumplirán de buena fe las obligaciones
contraídas de conformidad con la carta de las UN. Art. 2-2. 7. Obligación de los
Estados a cooperar entere si. Art. 1-3 8. Jus Cogens. Art. 53 Convención de Viena
de 1969 sobre los Tratados.

6. LA EQUIDAD

Concepto : En términos generales puede decirse que” la equidad” es la aplicación de


la justicia al caso concreto. Servirá para interpretar los tratados o la costumbre o para
cubrir las lagunas de estos.
: “Ex eaquo et bono”: Función de la equidad en el DIP:

 Infra legem
 Preater legem
 Contra legem

Para lo anterior es necesario atender la última parte del artículo 38 de los estatutos de
la CIJ

“La presente disposición no restringe la facultad del tribunal para decidir un litigio “ex
aequo et bono” si las partes así lo convienen. “
Página 72 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Equity . Función de la equidad en el derecho internacional: 1. Infra legem : Le


corresponde atenuar los efectos en aquellos casos que se da demasiada rigurosidad
o ser excesiva. 2. “Preater Legem” : Su función es moderadora y supletoria, llena
lagunas del derecho positivo y es cuando asume el carácter de fuente subsidiaria del
Derecho Internacional. 3. “Contra legem” : Es la mas discutida, en ella se da la
posibilidad de derogar el derecho. No se ha dado un fallo en este sentido para que
sea “Contra legem” se requiere autorización expresa de las partes.

7. Actos unilaterales de los Estados: La Notificación, Reconocimiento, La Protesta, La


Renuncia.

 Actos unilaterales de los Estados

“Son aquellas manifestaciones de voluntad de quien tiene potestad para


representar el Estado, objetivo: producir o impedir que se produzcan
determinados efectos jurídicos”, ellos son :

 Notificación: Se pone en conocimiento a otro u otros Estado , decisiones ,


actos u hechos con el objeto de que produzcan ciertas consecuencias
jurídicas . Si no hace la notificación puede estar impedido de exigir a otros
Estados que actúen conforme el propósito del notificante. De no hacerlo puede
receptar efectos contrarios a sus propósitos. La notificación ,puede ser
voluntaria u obligatoria. La notificación obligatoria es aquella prevista en
convenios o tratados tales como: declaración de guerra ; neutralidad o

Página 73 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

declaración de bloqueo . En las voluntarias se refiere a que si el Estado no


las interpone estaría inhibido o impedido a recibir beneficios positivos o
negativos.
 Harry Truman 8 septiembre de 1945 dijo: “ El gobierno de Estados Unidos de
América considera los recursos naturales del subsuelo y del fondo del mar de
la plataforma continental por debajo de alta mar próximo a las cotas de
Estados unidos , como perteneciente a estos y sometidos a su jurisdicción y
control.”

 Reconocimiento: Se refiere a al reconocimiento de la decisión de un Estado.


Admite determinados hecho o conductas de otro Estado o hecho derivados de
tal conducta. Tales como reconocimiento de fronteras, de Estados o de
gobiernos.

 Protesta: Acto unilateral, que declara la oposición a determinada situación


jurídica. Su consecuencia es lograr ciertos efectos jurídicos o imponer
ciertos pronunciamientos o lograr una situación jurídica que consolide ciertos
derechos o impida cierta situación. De no darse la protesta , puede perder las
prerrogativas o darse situaciones no beneficiarias.

 Renuncia: Es la dejación o abandono de un derecho, en beneficio de otro u


otros Estados.

UNIDAD 4

DERECHO DE LOS TRATADOS

Página 74 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Marco Jurídico

Fundamento de la teoría contractualitas. creación del denominado contrato


internacional, susceptible de hacerse entre los Estados o entre éstos y las
organizaciones internacionales o entre estas. ( Viena I y Viena II ) Tradicionalmente
incorporado al derecho interno mediante acto de ratificación

Noción: “Manifestación de voluntades entre dos o mas sujetos del DI, suscrito en un
documento principal o varios conexos que producen efectos jurídicos, es decir crear,
modificar o suprimir relaciones de derecho.

Convención de Viena sobre los tratados:

Viena I 1969 - “ Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados entre


Estados de 1969 – Viena I “. Ley 32 de 1985.

Viena II 1986 - “Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados
y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales.” Viena II
1986. Hecha en Viena el 21 de marzo de 1986. Ley 406 del 14 de octubre de 1997.

Clasificación de los tratados


( la clasificación aparece en el estudios de las fuentes del DIP
Capacidad para celebrar Tratados: Órganos Estatales y competencia para la
celebración de los tratados.

Relaciones pacíficas e instrumentos internacionales: Son las que comúnmente


sostienen los estados. Se concretan en: Congresos (presencia de los Jefes de
Estado) Conferencias : a través de la representación diplomática.

Página 75 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Proceso previo a la conferencia: Se canjean notas, comunicaciones cardadas, se


acuerda el sitio , los temas y el anteproyecto de negociación. Casi siempre hay un
grupo de Estados que auspicia e impulsa el encuentro y su organización
Organización de la reunión: Credenciales, labores del organizador o el Estado sede o
anfitrión de la conferencia, organización de la mesa de la conferencia, recepción de
delegaciones. Asistencia diplomática y técnica. Presidente o Moderador de la
conferencia, Secretaria, comunicaciones, Comisiones de trabajo , traducciones
simultaneas. Actas, resumen de los textos aceptados.
Se concluye con el acta final. Puede haber protocolos adicionales.

Estipulaciones a favor de terceros Estados : Un beneficio otorgado a tercer Estado


que no sea parte contratante, ejemplo causa belli . Tratados de libre navegación por
Suez .

Instrumentos internacionales de los Estados:

1 Negociación: Es el acto en que lo Estados en uso de sus facultades constitucionales


hacen propuestas y contrapuestas referente a un anteproyecto de tratado , cuyo texto
que se negocia , el que concluye con un texto unificado en que se adopta como
tratado, con la culminación del proceso el que termina con :
2. La firma : o “ne varietur” ( no variare) Es el ultimo requisito de la negociación en que
se firma por las altas partes contratantes con los sellos que usen en estos casos. La
solo firma no conlleva obligación alguna por cuanto los representantes de los Estados
deben llevarlo, a fin de que se de :

3 La ratificación: es un acto unilateral en el cual los organismos constitucionales


siguen los procedimientos internos, tales como el órgano ejecutivo y el órgano
legislativo. Para el caso colombiano existe una competencia “concurrente” por cuanto
participan, por una parte el Orégano Ejecutivo representado por el gobierno que a
través del Presidente de la República que como Jefe de Estado ( CN189-2 ) acuerda
el texto del tratado y el órgano Legislativo ( CN150-16) que se lo aprueba. En los

Página 76 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

términos del artículo CN 241-10 la Corte Constitucional ejerce el control de


constitucionalidad de la “Ley-Tratado” que aprueba el acto suscrito por el gobierno.
Perfeccionado el instrumento de ratificación se procede a :

4. Canje de los instrumentos (en los tratados bilaterales) de ratificación o el depósito


de los instrumentos de ratificación ( en los tratados colectivos o multilaterales )

Se hace mediante un acta en que se intercambian o canjean los instrumentos de


ratificación, entre los plenipotenciarios de las altas partes contratantes, en el acto del
deposito de instrumentos de ratificación ante quien se estipulo que se depositara. (en
Colombia la ley 7/44 prevé que una vez realizado el Canje de los instrumentos de
ratificación se dictará un decreta presidencial que ordena su promulgación con todo
el texto del tratado mediante publicación en el diario oficial .

“”LEY 7/44 Artículo 1. Los tratados, convenios, convenciones , acuerdos, arreglos u otros actos
internacionales aprobados por el congreso, de conformidad con los artículo 69 y 116 de la constitución , no
se considerarán vigentes como leyes internas, mientras no hayan sido perfeccionados por el gobierno en su
carácter de tales, mediante el canje de ratificaciones o el depósito de los instrumentos de ratificación u otra
formalidad equivalente; a menos que la ley aprobatoria expresamente determine que sean tenidas por ley
nacional la disposición de dichos tratado, convenio , convención etc. En este último caso la caducidad del
tratado como ley internacional para Colombia, no implicará la caducidad de sus disposiciones como ley
nacional.

Lo anterior no obsta para que el órgano ejecutivo, cuando los juzgue necesario y antes de que se cumplan las
formalidades para su perfeccionamiento, ordene el cumplimiento de las disposiciones de un determinado
tratado, convenio etc., con el carácter de disposiciones ejecutivas.

Esta autorización solo se refiere a los tratados, convenios, convenciones o acuerdos, que obtengan con
posterioridad a la vigencia de esta ley, aprobación legislativa.

Artículo 2. Tan pronto como sea perfeccionado el vínculo internacional que ligue a Colombia por medio de un
tratado, convenio, convención etc., el órgano ejecutivo dictará un decreto de promulgación, en el cual
quedará insertado el texto del tratado, convenio en referencia, y en su caso el texto de las reservas que el
gobierno quiera formular o mantener en el momento del depósito de ratificaciones.

Página 77 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ
Artículo 3. A partir de la vigencia de la presente ley, fuera de su inscripción en el diario oficial, cada decreto de
promulgación de tratados o convenios, será publicado en un folleto aparte, y numerado en serie indefinida,
según el orden de fecha en que se perfecciona para Colombia el vinculo internacional.

Artículo 4. cuando un tratado convenio, convención .,etc., dejan de regir para Colombia, en virtud de
denuncia, caducidad, o cualquier otra causa, el órgano ejecutivo dictará un decreto en que se declare esta
circunstancia, con determinación de la fecha en que el tratado dejó de tener vigencia para el Estado
Colombiano.

Estos decretos serán publicados como suplemento de la serie de tratados de que habla el artículo 3º., y en
ellos se hará referencia el número de orden que les corresponda en dicha serie.
Artículo 5º. Esta ley regirá desde su sanción.

Dada en Bogotá a 15 de noviembre de mil novecientos cuarenta y cuatro.

Órgano ejecutivo Bogota 30 de noviembre de 1944


PUBLIQUESE Y EJECUTESE.
ALFONSO LOPEZ PÙMAREJO
Ministro de Relaciones Exteriores

DARIO ECHANDICA “

5 La adhesión se produce cuando terceros Estados no ligados inicialmente en el acto


de creación del tratado, se adhieren posteriormente mediante “ la cláusula de
adhesión” . Debe existir una oferta de los Estados contratantes originarios, o sea en lo
que se llama “tratados abiertos” y se estipula que el Estado que así lo desee puede
hacerlo adhiriéndose mediante el deposito de instrumento de adhesión “conforme lisa
y llanamente”, sin restricciones, puede haber reservas o condiciones si el tratado así
lo prevé, en tal caso quedará sujetas al consentimiento de los otros Estados.

La convención de Viena sobre los tratados prevé sobre la adhesión que tendrá
aplicación:

Página 78 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

1. Cuando el tratado lo disponga. 2. Cuando conste que los Estados negociadores han
convenido por otro medio distinto al del tratado, aceptar el procedimiento de la
adhesión
3. Cuando las partes han convenido ulteriormente que un Estado puede manifestar su
consentimiento mediante la adhesión

6 La aceptación : Se aplicó con el surgimiento de la FAO , reemplaza el tramite de la


firma, la ratificación o en su caso la adhesión , se presume que cuando el Estado
deposita el instrumento de aceptación se han llenado las formalidades
constitucionales para hacerlo efectivo

* Fuerza obligatoria de los tratados


Pacta sunt Servando
Res inter aliot acta

Art. 26 “ Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de
buena fe.

Art. 27 “Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como
justificación del incumplimiento de un tratado. Esta norma se entenderá sin perjuicio
de lo dispuesto en el artículo 46.”

¿En que momento se presta el consentimiento en obligarse por un tratado los Estados
partes ¿

El artículo 16 de la Convención de Viena dispone que:

“Salvo que el tratado disponga otra cosa los instrumentos de ratificación, aceptación,
aprobación o adhesión harán constar el consentimiento de un Estado en obligarse por

Página 79 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

un tratado al efectuar: 1. Su canje; 2 el deposito en poder del depositario; 3 su


notificación a los Estados contratantes o al depositario si así se ha convenido.”

7. Registro: Ser produce mediante la remisión de los instrumentos canjeados o


depositados a la oficina de la Secretaria de Naciones Unidas a fin de que se proceda
a registrar y a darlos a conocer mediante:

8. Publicación que realiza la Secretaria General de las Naciones Unidas

Efectos del registro y publicación de los tratados ante la Secretaria de las Naciones
Unidas.

El articulo 102 de la Carta de las UN dispone que todo acuerdo internacional


concertados después de entrar en vigor será registrados en la Secretaria y publicados
por esta. Ninguna parte de un tratado podrá invocarlo ante órgano alguno de las UN
mientras no haya sido registrado.

9. La reserva y sus efectos jurídicos. “Acto unilateral de un Estado, declaraciones por


las cuales un Estado al suscribir, ratificar un tratado o adherirse a el, rechaza tal o
cual estipulación o agrega una condición a todo el tratado o a una parte o a una
cláusula. Limita o interpreta, restringe o limita el alcance de determina disposición.”

10.Modalidades de tratados con relación a la reserva:


1. Tratados que prohíben las reservas
2. Tratados que admiten cualquier reserva
3. Tratados que admiten ciertas reservas con ciertas condiciones
4. Tratados que aceptan reservas mediante consulta

11.Reglas sobre la reserva:

Página 80 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

1. Referente al vínculo jurídico: solo concierne al proponente y al aceptante


2. Reglas sobre la integridad del Tratado: ejemplo originario con reservas
3. Reglas referentes a la reciprocidad de la reserva.

12.Requisitos de las reservas:

1. Que sea compatible con el objeto y fin del tratado. No seria viable una reserva
que las contradiga
2. Que sean aceptadas en forma expresa, esto es por escrito
3. Las objeciones a una reserva suprimen la aplicación de ellas entre el que la
hace y el que la objeta.

13.Sistemas existentes sobre las reservas

1. De la ONU prevé que los tratados sean suscritos unánimemente, esto es una
reservas introducida al tratado debe ser aceptada por unanimidad por los
Estados partes , de no ser aceptada la reserva es nula , sin ningún valor .

2. Interamericano: Solo afecta a la aplicación de la cláusula respetiva en las


relaciones de los demás Estados contratantes con el Estado que hace la
reserva ( art. 6 y 3º. Convención de la Habana 1928 ) Esto es tratados que
ratifican el tratado sin reservas, De los que han formulado y aceptado
correlativamente la reserva y la que existe entre los que proponen y los que
rechazan la reserva.

3. La Convención de Viena sobre los Tratados de 1969 adopta los dos sistemas
anteriores ( art. 21)

10 Nulidad de los tratados.

Convención de Viena sobre el Derecho de los tratados de 1969:

Página 81 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Nulidad de los tratados.

46. Disposiciones de derecho interno concernientes a la competencia para celebrar


tratados. 

1. El hecho de que el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado ha ya


sido manifiesto en violación de una disposición de su derecho interno concerniente a
la competencia para celebrar tratados no podrá ser alegado por dicho Estado como
vicio de su consentimiento, a menos que esa violación sea manifiesta y afecte a una
norma de importancia fundamental de su derecho interno.

2. Una violación es manifiesta si resulta objetivamente evidente para cualquier Estado


que proceda en la materia conforme a la práctica usual y de buena fe.

47. Restricción específica de los poderes para manifestar el consentimiento de un


Estado. Si los poderes de un representante para manifestar el consentimiento de un
Estado en obligarse por un tratado determinado han sido objeto de una restricción
específica, la inobservancia de esa restricción por tal representante no podrá alegarse
como vicio del consentimiento manifestado por él, a menos que la restricción haya
sido notificada con anterioridad a la manifestación de ese consentimiento, a los
demás Estados negociadores.

48. Error. 1. Un Estado podrá alegar un error en un tratado como vicio de su


consentimiento en obligarse por el tratado si el error se refiere a un hecho o a una
situación cuya existencia diera por supuesta ese Estado en el momento de la
celebración del tratado y constituyera una base esencial de su consentimiento en
obligarse por el tratado.

2. El párrafo I no se aplicará si el Estado de que se trate contribuyó con su conducta al


error o si las circunstancias fueron tales que hubiera quedado advertido de la
posibilidad de error.

3. Un error que concierna sólo a la redacción del texto de un tratado no afectará a la


validez de éste: en tal caso se aplicará el artículo 79.

49. Dolo. Si un Estado ha sido inducido a celebrar un tratado por la conducta


fraudulenta de otro Estado negociador, podrá alegar el dolo como vicio de su
consentimiento en obligarse por el tratado.

50. Corrupción del representante de un Estado. Si la manifestación del consentimiento


de un Estado en obligarse por un tratado ha sido obtenida mediante la corrupción de

Página 82 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

su representante, efectuada directa o indirectamente por otro Estado negociador,


aquel Estado podrá alegar esa corrupción como vicio de su consentimiento en
obligarse por el tratado.

51. Coacción sobre el representante de un Estado. La manifestación del


consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado que haya sido obtenida por
coacción sobre su representante mediante actos o amenazas dirigidos contra él
carecerá de todo efecto jurídico.

52. Coacción sobre un Estado por la amenaza o el uso de la fuerza . Es nulo todo
tratado cuya celebración se haya obtenido por la amenaza o el uso de la fuerza en
violación de los principios de derecho internacional incorporados en la Carta de las
Naciones Unidas.

53. Tratados que están en oposición con una norma imperativa de derecho
internacional general ("jus cogens"). Es nulo todo tratado que, en el momento de su
celebración. esté en oposición con una norma imperativa de derecho internacional
general. Para los efectos de la presente Convención, una norma imperativa de
derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad
internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en
contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho
internacional general que tenga el mismo carácter.

SECCION TERCERA

Terminación de los tratados y suspensión de su aplicación.

54. Terminación de un tratado o retiro de él en virtud de sus disposiciones o por


consentimiento de las partes. La terminación de un tratado o el retiro de una parte
podrán tener lugar:

a) conforme a las disposiciones del tratado, o

b) en cualquier momento, por consentimiento de todas las partes después de


consultar a los demás Estados contratantes.

55. Reducción del número de partes en un tratado multilateral a un número inferior al


necesario para su entrada en vigor. Un tratado multilateral no terminará por el solo
hecho de que el número de partes llegue a ser inferior al necesario para su entrada en
vigor, salvo que el tratado disponga otra cosa .

Página 83 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Es similar al sistema del derecho privados, 1. a estos contratos se les aplica la nulidad
absoluta y nulidad relativa 2. “Si después de haber tenido conocimiento de los hechos
ese Estado ha convenido expresamente en que el tratado es válido, permanece en
vigor y continúa en aplicación o ha dado su aquiescencia a la validez del tratado o a
su continuación” ( art. 15 Convención de Viena 1969 ).

3. La nulidad puede ser total o absoluta o parcial. 4. La parte interesada es la que


debe intentar la impugnación, primero por la vía diplomática, si no es viable se (5)
regulara por los medios de solución de conflictos internacionales. (página 254
Enrique Gaviria Liévano Derecho internacional público)
6. Se aplicaran los Vicios del consentimiento: error, fuerza y dolo y violación de una
norma de derecho interno.

Error: De derecho y de hecho. Entendemos el error como el conocimiento equivocado


o desconocimiento que se tiene sobre algún acto hecho o situación, la doctrina nos
enseña que hay error de derecho y error de derecho .

El error de hecho absoluto vicia el consentimiento, el error relativo puede subsanarse.


Ejemplo equivocaciones en una traducción puede subsanarse es relativo . El error
absoluto, ejemplo: aportar un mapa falso en un tratado , cabe una nulidad absoluta
que vicia el tratado .(art. 79 Conv. de Viena(69 sobre los tratados)

El error de Derecho. Es el originado por el desconocimiento del derecho internacional


dado que se presume que todos los Estados deben conocer el Derecho internacional.
Un Estado no puede alegar el desconocimiento de la norma internacional para dejar
sin efectos las disposiciones de un tratado .

Fuerza o amenaza. Se debe distinguir entre fuerza y amenaza que se ejerza sobre
una persona que tenga capacidad para suscribir un tratado o contra un bien jurídico
tutelado por el Estado como la soberanía la integridad territorial, la independencia
política.( art. 2º. ·4 Convención de las UN)

Página 84 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Los artículos 51 y 52 de la Convención de Viene prevé que la fuerza o la amenaza son


causales de nulidad de un tratado. Coacción sobre representase de un Estado y
coacción sobre un Estado por la amenaza o el uso de la fuerza.

Dolo. Se refiera a una conducta fraudulenta (operan las esferas volitiva y


cognoscitiva) para lograr de otro un determinado beneficio o un fin u objetivo,
susceptible de anular el acuerdo en los términos del artículo 49º. Viena I al referirse a
la conducta fraudulenta de otro Estado negociador, creemos que la corrupción del
represente de un estado encaja dentro del dolo, por cuanto acá se trata de haberse
logrado el consentimiento en forma fraudulenta mediante la corrupción de su
representante. (art. 50 Conv. de Viena I)

La nulidad originada de la inobservancia de las normas internas . Tienen cierta


connotación en virtud de los criterios existentes en su interpretación. (art. 46
Convención de Viena de 1969)

Esta es originada cuando un Estado ha violado una norma de carácter interno en la


celebración o para la puesta en vigor de un tratado y se alegue su anulación por
vicios del consentimiento provenientes de Estado.

Se predica que es “conditio sine qua non” la aplicación de derecho interno para que
un tratado tenga validez, Esto es que el DIP deja en manos del cada Estado la
rigurosa observancia, por una parte en lo que se refiere a la competencia de quienes
pueden comprometer ( Colombia: competencia concurrente: del Jefe de Estado y del
Congreso 150-15 y 189-2 y control de constitucionalidad de la Corte Constitucional
241-10 CPC ) a su Estado y por la otra a los procedimientos . Los constitucionalistas
afirman que un tratado en que se haya violado el derecho interno al momento de
prestar el consentimiento del Estado es susceptible de anulación.

La posición de la doctrina internacionalista es que cuando se ha ratificado un tratado


hay violación del derecho interno, el jefe de estado o sus agentes deben responder

Página 85 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

internamente, y que ese hecho no es relevante en el plano internacional por lo tanto


el tratado no podrá invalidarse cuando se compruebe que hay violación de una norma
del derecho interno, Esto es que es válido.

Convención de Viena sobre los tratados. “Artículo 46. 1. El hecho de que el


consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado haya sido manifiesto con
violación de una disposición del derecho interno, concerniente a la competencia para
celebrar tratados, no podrá ser alegado por dicho Estado como vicio del
consentimiento a menor que esa violación de su derecho sea manifiesta .” 2. Una
violación es manifiesta si resulta objetivamente evidente para cualquier Estado que
proceda en la materia conforme a la práctica usual y de buena fe. “

Fijémonos que esta norma se refiere a la competencia para celebrar tratados , mas
no inobservancia de otras normas de derecho interno. Por lo que debemos afirmar
que es exclusivamente referente a las normas relacionadas con la competencia para
celebrar tratados , que sea de importancia fundamental y que tales violaciones sean
manifiestas

La Corte Constitucional al dejar insubsistente varias normas del Concordato de 1973


aprobado por ley 20/74 basado en la inconstitucionalidad sobreviniente ( artículo 9º.
Ley 153/1887) que regla que la Constitución es norma derogatoria y reformatoria de la
ley , la fundamenta en afirmar que existían cláusulas en esta “ ley tratado” que
desconocieron normas sobre Derechos Humanos y postulados fundamentales que
estructuran la organización jurídico política e ideológica del Estado Colombiano
pertenecientes al “jus cogens” (sentencia C-027-93 Dr. Simón Rodríguez Rodríguez)
,advirtiendo que nuestra Constitución no reconoce la supremacía de los Tratados
sobre la Constitución Política.

Aquí la Corte prácticamente aplica el artículo 53 de la Convención de Viena sobre los


tratados, llevada al derecho interno y reafirma que la Constitución es norma de
normas (artículo 4º. CN ) y que los tratados deben armonizarse con la Constitución o
esta reformarse cuando sea necesario.

Página 86 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Finalmente existe la nulidad proveniente del jus cogens, esto es cuando un tratado
contraría una norma imperativa de derecho internacional general , que es aquella
aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto
como norma que no admite acuerdo en contrario y que solo puede ser modificada por
una norma ulterior de DI general que tenga el mismo carácter.

11. Terminación de los Tratados:

1. Por común acuerdo entre las partes


2. por expiración del plazo convenido
3. cuando ser realice íntegramente el objeto del tratado
4. en caso de que el tratado se haga física o moralmente imposible
5. Por motivos de guerra entre las partes: Salvo que convengan solo suspender el
tratado mientras subsista el conflicto. El artículo 63 de la Convención de
Viena I nos ilustra de que la ruptura de relaciones diplomáticas o consulares
entre las partes no alterarán las relaciones jurídicas establecidas entre ellas
por el tratado salvo en la medida en que la existencia de relaciones
diplomáticas o consulares sean indispensable para la aplicación del tratado
6. Por fusión de dos o más estados en uno solo.
7. Por la desmembración de una confederación. la Nueva Granada se
desmembró en Colombia y Venezuela, inicialmente otros estados aceptan la
vigencia de algunos tratados pre existentes, tales como Usa y Gran Bretaña
8. Por denuncia

12. La denuncia:

Consiste en una declaración unilateral realizada por un Estado en el sentido de que da


por terminado un tratado, es necesario que exista una cláusula expresa sobre la
posibilidad de la denuncia.

Solo cabe la posibilidad de la denuncia sin estar pactada previamente, en la aplicación


de la cláusula “rebus sic stantibus “cuando se dan cambios fundamentales en las
circunstancias ocurridas con respecto a las existentes en el momento de la
celebración de un tratado y que no fueren previstas por las partes.

Página 87 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Reglas sobre la denuncia:

1. Que conste que fue intención de las partes admitir la posibilidad de la denuncia o
retiro y 2. que el derecho a la denuncia o retiro pueda inferirse de la naturaleza
misma del tratado

3.En todo caso la notificación sobre la denuncia deberá hacerse con una antelación
no inferior a 12 meses.

Procedimiento para que se haga efectiva una nulidad, terminación o suspensión de un


tratado (art. 65 Conv. de Viena I)

Quien se propone alegar el vicio de su consentimiento en obligarse por un tratado o


causa para impugnar la validez del mismo o darlo por terminado o retirarse de el o
suspender su aplicación debe notificar a las demás partes su pretensión. En la
notificación que será por escrito debe indicar las medidas que se proponga adoptar y
las razones en que ésta se funda.

Si transcurrido tres meses contados desde el envío de la notificación las partes no han
formulado objeciones, la parte que ha realizado la notificación podrá adoptar las
medidas que propuso en la notificación, las que deben darse dentro del marco de la
solución pacífica de los conflictos (art. 66 y 67)

Resumen sobre los pasos a seguir para la creación de los tratados:

Resumen final.

Página 88 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Celebración: Negociación – adopción del texto Firma ( ne varietur ) – Creación del


acto de ratificación : Acto de ratificación : Manifestación del consentimiento en
obligarse ( Art. 12, 13, 14,15 CV ) . El Canje de instrumentos de ratificación
( Tratados bilaterales) . El deposito del instrumento de ratificación (Tratados
multilaterales) . Modos de adherirse a los tratados: la adhesión la aceptación (en
tratados multilaterales) Registro y Publicación de los Tratados

Reservas Sección 2ª. C.V./69 ( Art., 19,21,22,23 )

Los tratados y terceros Estados ( Art. 2 y 34, 35 CV

Observancia y Cumplimiento: Pacta sunt servanda – res Inter eliot acta

Enmienda y modificación de los Tratados (Art. 39 y 49)

Interpretación (Art. 31 CV)

La nulidad de los tratados

Régimen de nulidades (Art. 42, 45,46,47,49,50,51,52,53, C:V.)


De nulidad relativa
De nulidad absoluta

Régimen de terminación 54,56,60


Suspensión de los tratados: Art. 57 CV,58,60

Denuncia CV Arts. 54,56,60

Página 89 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Procedimiento y Consecuencias Jurídicas CV 65 ss

Régimen Colombiano – Normas que gobiernan el DIP en Colombia ( CN : Art. 9, 93,


94, 150-16 , 189- 2 , 224 a 227 , 241-10.

UNIDAD 5

PERSONALIDAD INTERNACIONAL - SUJETOS DEL DIP

Formas de atribución de la subjetividad internacional


Consecuencias de la atribución
Sujeto típico: El Estado: Lo definimos como

“la nación jurídicamente organizada en el territorio donde ejerce un poder denominado


soberanía.

Debemos diferenciar el país, la nación, la patria del concepto de Estado.

Sujetos atípicos de carácter no estatal:


La Nación: la definimos como “el conjunto de personas que integran la población que
tienen una identidad, asentada en un territorio, pero no hace autónomamente e
independientemente uso del poder de la soberanía.

Organizaciones internacionales: “Persona jurídica de caracter internacional, creadas


por los Estados con objetivos y finalidad determinados, cumplen funciones o misiones

Página 90 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

especificas en determinado ámbito mundial general o universal o regional.” Ejemplo


ONU universal, OEA regional en el ámbito de los estados americanos.

Se diferencia de las ONG´s en cuanto estas personas jurídicas son creadas conforme
el derecho interno de los estados pudiendo ser organismos ONG de carácter
internacional mundial o regional, con una organización jurídica, objetivos y fines
determinados, como la Cruz Roja Internacional, Human Righ Wach, etc.

La Santa Sede (Estado atípico)

Orden de Malta (atípico)

Beligerantes, insurrectos o alzados en armas. Tales como el Movimiento de Liberación


Sandinista, que se reconocen en el ámbito internacional.

El individuo o persona humana como sujeto de Derecho Internacional, protección


internacional de la persona humana: protección de minorías, de los refugiados, el
derecho de petición, el asilo, el derecho internacional humanitario, la protección de los
derechos humanos

SEGUNDA PARTE

UNIDAD 6

EL ESTADO COMO SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL

Noción de Estado como sujeto del DIP

Elementos esenciales del Estado: Territorio – Población - Soberanía

Derechos fundamentales de los Estados: Existencia jurídica, Personalidad jurídica


internacional, independencia política, integridad territorial, Igualdad jurídica de los
Estados, Derecho de autodeterminarse
Reconocimiento de Estados – Teorías: constitutiva, declaratoria
Reconocimientos de Gobierno. Teorías: Doctrina Tovar (ecuatoriano) (1902)
Abstenerse se reconocimiento de estado cuyo gobierno se haya instaurado por la
Página 91 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

fuerza, se legitiman con el apoyo popular. Doctrina Betancourt (venezolano)


Abstenerse de reconocer gobierno que hayan sido erigidos producto de golpes
militares. Doctrina Estrada(mexicano) (1930). Dice que es denigrante no debe
procederse al reconocimiento de un gobierno, como que ello representa un acto
denigrante y de clara intervención en los asuntos internos de otros Estados. Según
esta doctrina los Estados deben limitarse a mantener o retirar o retirar sus agentes
diplomáticos cundo no lo sea procedente. sin calificar precipitadamente o a posteriori
el derecho de las naciones para aceptar, mantener o sustituir sus gobiernos o
autoridades.

Derecho y obligaciones de los Estados – Personería del Estado


La Igualdad Soberana – el principio de la no intervención

Órganos del Estado, Prerrogativas privilegios diplomáticos

Fundamento de la extraterritorialidad y de la reciprocidad


Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Min relaciones exteriores, jefes de servicios
diplomáticos, jefe de servicios consulares, agregados, consejeros adjuntos, asesores
especiales que no están en el escalafón.
Legación: activa y pasiva
Requisitos: 1. ser funcionario acreditado, 2. ser nacional del estado de procedencia 3.
No dedicarse a actividades diferentes.
Agentes diplomáticos: 1. Embajador 2. Embajador alterno 3. Ministro plenipotenciario,
4.Ministro consejero 5. 1º 2º, 3º. Secretario. ( D. 2616 y 2525bis/68) carrera diplomática y
consular)
Funciones: 1. Representar al Estado 2. negociar, 3. Informar al Gobierno 4. Verificar el
proceso de los convenios.
Placet o agreement. ser otorgado por al jefe de la misión por el jefe de Estado. carta de
Gabinete al encargado de negocios. persona non grata.

Página 92 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Cuerpo diplomático: 1. diplomático acreditado. 2. Diplomático no acreditado 3. Personal


consular 4. Personal técnico 5º. personal oficial 6. personal de servicios.

Cuerpo consular: Mediante patente consular execuátur.


Categorías: cónsul general central, cónsul general, de 1ª. 2ª. y 3ª. 3º. Vicecónsul
Funciones consulares: Representación comercial de su Estado, 1. Notario, asuntos
comerciales y civiles, registro de nacionales, vigilancia de los tratados, ejercicio de la
protección diplomática.

Prerrogativas y privilegios diplomáticos.

Inmunidad: de jurisdicción penal - civil

Inviolabilidad: personal - de domicilio – de correspondencia

Privilegios: de cargas fiscales - exención tributaria de pago de derecho aduaneros


por valija y vehículo

Órganos del Estado que la estructuran los servicios diplomático y consular de los
Estados
Agentes: Diplomáticos y Consulares:
Clasificación del servicio diplomático y consular.

UNIDAD 7

SOBERANIA

Página 93 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

El territorio – noción – concepto tridimensional del territorio


La noción tridimensional surge en razón de que tanto en el espacio aéreo como en el
subsuelo tienen una conformación fisica propia de las tres dimensiones largo ancho y
alto.
Noción de Soberanía Territorial: El territorio del Estado es aquel espacio de la
superficie del globo terráqueo donde el Estado ejerce su soberanía, incluye su mar
territorial, su zona contigua, zona económica exclusiva y su plataforma continental, su
espacio aéreo y su subsuelo.

Formas de adquisición del territorio - Formas originarias y derivadas


Originarias: Conquista – El descubrimiento
Ocupación - Teoría de la Contigüidad
Derivadas: Régimen jurídico de las zonas polares
Accesión (Acrecentar) – Aluvión - avulsión – La Secesión – la Adjudicación La
Prescripción – La sucesión de Estados, Cesión Prescripción

El subsuelo – El espacio aéreo (Convención de Chicago de 1944). El espacio


extraterrestre, la Luna y demás cuerpos Celestes (Convención de 1969)

Derecho Aéreo
 
Espacio aéreo. 
            La navegación aérea no existió hasta después de la 1º Guerra Mundial, por lo
que no existía el concepto de espacio aéreo, ni su configuración con anterioridad a la
Gran Guerra.
            Antes de la 1º Guerra Mundial, sólo se habían formulado tres teorías respecto
del espacio aéreo sobre el territorio de un Estado, y son: 
·      Que el espacio aéreo es libre.

Página 94 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

·      Que sobre el territorio de un Estado hay dos zonas: una zona inferior bajo la
soberanía del Estado y una superior de espacio aéreo libre.
·      Que el Estado tiene plena soberanía sobre todo el espacio aéreo que está sobre
su territorio. 
            Esta ultima teoría fue consagrada por la práctica de los Estados durante la 1º
Guerra Mundial
            La Convención del espacio aéreo de 1919 (en París), reconoce la soberanía
sobre el espacio aéreo subyacente al territorio , y al mar territorial, y las demás
aeronaves no pueden sobrevolar el territorio sin la autorización del Estado. En cambio,
sobre el alta mar y la zona económica exclusiva hay libertad de vuelo.
          
  En 1944 EE.UU. impulsa la Convención sobre Aviación Civil Internacional. En esta
se reúnen, en Chicago, representantes de 44 naciones con el objeto de establecer un
régimen internacional para el transporte aéreo civil. EE.UU. tras la 2º Guerra Mundial
tenía una gran disponibilidad de aviones por lo que proponen un régimen de libertad
del aire. Esta postura no fue aceptada por muchos países temerosos de la imposición
de la líneas aéreas americana. Sin superar las divergencias adopto una Convención
que en sus principales puntos establece: 
·    Soberanía sobre el espacio aéreo: Se mantiene la soberanía absoluta sobre el
espacio aéreo del territorio, incluyendo el mar territorial. 
·    Ámbito de la Convención: Se aplica la convención sólo a las aeronaves civiles y no
a las de los Estados (o sea las aeronaves militares, de policía, y aduanas; el criterio
de distinción no es la propiedad sino el fin de la aeronave, por lo que un Estado puede
tener naves civiles). 
·    Nacionalidad de las aeronaves: Se tiene la nacionalidad del Estado en que se
matriculan, y sólo pueden hacerlo en un Estado.
·    Derechos en favor de las aeronaves civiles: Para comprenderlos hay que conocer: 
Las cinco libertades
            que son: 
Primera libertad: la de sobrevolar el territorio de otro Estado sin hacer escalas.

Página 95 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Segunda libertad: la de hacer escalas para fines no comerciales (reparaciones,


abastecimiento de combustibles, etc.).
Tercera libertad: la de llevar pasajeros, carga y correo desde el propio Estado de la
aeronave a otro Estado.
Cuarta libertad: la de llevar pasajeros, carga y correo al Estado de la aeronave
respectiva desde otro Estado.
Quinta libertad: la de llevar pasajeros, carga y correo entre dos Estados ninguno de
los cuales es el de la aeronave respectiva.
            La convención de Chicago estableció las siguientes reglas (en tres
convenciones a que dio origen): 
a)    Los vuelos no comerciales (fines deportivos o turistas) tienen derecho de
sobrevolar el territorio de otro Estado y de hacer escalas técnicas, sin necesidad de
permiso previo (tienen las dos primeras libertades). 
b)    Los servicios internacionales regulares (transportan pasajeros, correo, y carga
por más de un Estado, de acuerdo a un itinerario o en forma regular, con
remuneración) solo tienen los derechos que el Estado les otorgue. En este punto la
Convención no pudo solucionar las divergencias por lo que comienzan a surgir
tratados bilaterales siendo el más importante el de EE.UU. con el Reino Unido en el
llamado Acuerdo de Bermudas. 
c)    Los servicios internacionales no regulares (transportan pasajeros, correo, y carga
por más de un Estado, sin un itinerario ni de forma regular, pero con remuneración, se
denominan Charters o taxis aéreos) poseen las cinco libertades del aire, sin perjuicio
de las reglamentaciones de cada país.
            La Convención de Chicago no permitió el derecho de paso inocente por lo que
un Estado podía prohibir un vuelo, exigirle que aterrizara e incluso derribarlo.

Esto fue modificado en el año 1984 y la exigencia de aterrizaje debía hacerse por los
Estados de un modo razonable sin poner en peligro la integridad de los pasajeros.
La libre navegación aérea solo existe en el espacio aéreo internacional como es
altamar, la Antártica, y el Polo Norte.

Página 96 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Los vuelos de Cabotaje (dentro del Estado), son de exclusiva realización del país
nacional según la Convención de Chicago, aunque el Estado puede delegar esta
facultad.
 
Espacio Exterior. 

Esta el espacio extra terrestre y la órbita geoestacionaria.

            Cuando en la década de los cincuenta comenzaron las actividades espaciales


se pensó  que los países no podían tener una soberanía ilimitada . La Asamblea
General de las Naciones Unidas en su resolución Nº 1771 del año 1961 consagra la
libertad del espacio. Este mismo organismo en su resolución Nº 1962 de diciembre de
1963 contiene la declaración de principios jurídicos que rigen las relaciones entre los
Estados en materia de exploración y utilización del espacio exterior, y posteriormente
complementando este tratado se suscribe el “Tratado sobre los Principios que Deben
Regir las Actividades de los Estados en la Exploración y Utilización del Espacio
Ultraterrestre, incluso la Luna y Otros Cuerpos Celestes” de 1967, llamado también
“Tratado del Espacio”. 
            Los principios fundamentales son: 

1.  El espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes, no podrán ser
objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía , uso u ocupación, ni de
ninguna otra manera.
2.  El espacio ultraterrestre estará abierto para su exploración y utilización a todos los
Estados en condiciones de igualdad.
3. La Luna y demás cuerpos celestes se utilizarán exclusivamente con fines pacíficos .
Queda prohibido establecer en los cuerpos celestes instalaciones militares, efectuar
ensayos de cualquier tipo de armas y realizar maniobras militares.
4.  Los Estados parte se comprometen a no colocar en órbita alrededor de la tierra
ningún objeto portador de armas nucleares ni de ningún otro tipo de armas de
destrucción en masa (no incluye las armas convencionales, pero su utilización es
contraria a la paz por lo que también están proscritas); y a no emplazar tales armas
Página 97 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

en cuerpos celestes (cuerpos naturales y sólidos como los planetas, satélites y


cometas) ni en el espacio ultraterrestre.
5.  Todo Estado parte que lance, o desde el cual se lance, un objeto al espacio
ultraterrestre será responsable de los daños causados.
6.  El Estado parte en cuyo registro figure el objeto lanzado retendrá su jurisdicción y
control sobre el personal que vaya en él mientras se encuentre en el espacio
ultraterrestre y en los cuerpos celestes .

    Los Astronautas serán enviados de la humanidad y se les prestará toda la ayuda
posible. 
            Las actividades en el espacio ultraterrestre deben sujetarse al derecho
internacional, la utilización debe hacerse en forma pacífica, y con miras a mantener la
paz y seguridad internacional, y en beneficio de todos los Estados. 

            En 1979 se dicto un acuerdo que regula la actividad en la Luna y dice:

1.  La Luna debe ser una zona desmilitarizada, y pueden haber bases militares con el
sólo propósito de la investigación científica.
2.  La Luna es patrimonio común de la humanidad al igual que sus recursos .
3.  Se prohíben invocar títulos de dominio sobre la Luna.
4.  Establece un régimen de explotación de sus recursos , lo que no se ha hecho
posible hasta hoy, por lo que la creación de este régimen jurídico se suspende hasta
que sea posible su realización, permitiéndose solo la exploración. 
            Legalmente cualquier país puede poner en órbita un satélite. 
 

Página 98 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Derecho del Mar Convención de 1982 – Montego bay, Jamaica.

Estudiamos: 1º el mar territorial,


2º la zona contigua,
3º. zona económica exclusiva,
4º. la plataforma continental,
5º. alta mar,
6º fosos oceánicos profundos y
7º aguas interiores de los Estados.

Página 99 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Mar territorial
Artículo principal: Mar territorial.

La Convención establece que todo Estado tiene derecho a establecer la


anchura de su mar territorial hasta un límite que no exceda de 12 millas
marinas, medidas a partir de líneas de base determinadas de conformidad
con la misma Convención.

Cuando las costas de dos Estados son adyacentes o se hallen situadas frente
a frente, ninguno de dichos Estados tiene derecho, salvo acuerdo en contrario,
a extender su mar territorial más allá de una línea media cuyos puntos sean
equidistantes de los puntos más próximos de las líneas de base a partir de
las cuales se mida la anchura del mar territorial de cada uno de dichos
Estados. Salvo que por la existencia de derechos históricos o por otras
circunstancias especiales, sea necesario delimitar el mar territorial de ambos
Estados en otra forma.

Zona contigua
Artículo principal: Zona contigua.

Establece una zona adyacente al mar territorial, designada con el nombre de


zona contigua, con el objeto que el Estado ribereño pueda tomar las medidas
de fiscalización necesarias para:

 Prevenir las infracciones de sus leyes y reglamentos aduaneros,


fiscales, de inmigración o sanitarios que se cometan en su territorio o
en su mar territorial;
 Sancionar las infracciones de esas leyes y reglamentos cometidas en su
territorio o en su mar territorial.

La zona contigua no puede extenderse más allá de 24 millas marinas


contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura
del mar territorial

Plataforma continental
Artículo principal: Plataforma continental.

Página 100 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

     Sedimento      Roca      Manto.

La plataforma continental es la prolongación natural de un continente, que queda


cubierto durante los periodos interglaciares como la época actual por mares
relativamente poco profundos y golfos. La plataforma nace, entonces, en la costa, y
suele terminar en un punto de la comarca pendiente creciente (llamado barrera
continental). El fondo marino tras esta barrera es el talud continental. Tras el talud
está la elevación continental, que termina por unirse con el fondo marino profundo, la
llanura abisal.

De acuerdo a la Convención del Derecho del mar , la plataforma continental de un


Estado ribereño comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se
extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de
su territorio hasta el borde exterior del margen continenta l, o bien hasta una distancia
de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se
mide la anchura del mar territorial, en los casos en que el borde exterior del margen
continental no llegue a esa distancia. A su vez, el margen continental comprende la
prolongación sumergida de la masa continental del Estado ribereño y está constituido
por el lecho y el subsuelo de la plataforma, el talud y la emersión continental. No
comprende el fondo oceánico profundo con sus crestas oceánicas ni su subsuelo.

Los puntos fijos que constituyen la línea del límite exterior de la plataforma continental
en el lecho del mar, deben estar situados a una distancia que no exceda de 350 millas
marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura
del mar territorial o de 100 millas marinas contadas desde la isobata de 2.500 metros,
que es una línea que une profundidades de 2.500 metros.

Aguas interiores

Página 101 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Sin ríos, lagos y lagunas, que están dentro de la geografía de un Estado, pero hay
casos que esas aguas se internacionalización y se abren a la navegación
internacional.

Ríos y lagos internacionales

            Existen ríos contiguos, cuando la soberanía ribereña presenta la característica


de conformar dos países distintos, cuyos límites son el río mismo; por ejemplo el Río
Grande, situado entre Estados Unidos y México. También existen ríos sucesivos, que
se presentan cuando pasan las aguas primero por un país y luego continúan pasando
por otro país distinto;  es el caso del Río Paraná, que se extiende tanto por Brasil
como por Argentina. Puede, asimismo, darse el caso de que un río sea, a la vez,
contiguo para determinados países y sucesivo para otros.
            El interés jurídico a este respecto radica en la normativa que deberá referirse a
los problemas relativos principalmente a la navegación y utilización de las aguas de
dichos ríos.
            Si un río es contiguo se debe determinar hasta donde llega la jurisdicción de
un país y del otro. Respecto de un río, la equidistancia no es un criterio aplicable, sino
que se ha desarrollado una teoría distinta, que es la teoría del "Thalweg" y consiste en
que la frontera en un río contiguo seguirá al canal más profundo.
            Un problema jurídico de ha planteado en una relación que conecta a Brasil,
Paraguay y Argentina. La situación se ha generado puesto que, en un momento dado,
Brasil, por necesidades industriales, decide construir en uno de sus ríos principales
una represa (que se llama "Itaipú" y es la de mayor envergadura en el mundo entero).
Se ha dicho que esta represa es nominal, puesto que todos los recursos ella que
genera se destinan a la economía brasileña, cuyo país sólo cede algún nimio beneficio
a Paraguay. Sin embargo, debemos adicionar el hecho de que tal construcción afecta
la disponibilidad del río pues absorbe una gran cantidad de agua disminuyendo el
caudal que continúa circulando hacia abajo, con destino a Argentina. La pregunta es:
¿Tiene el "ribereño aguas abajo (en este caso: Argentina)" el derecho de exigir que el
"ribereño aguas arriba (en este caso: Brasil)" le solicite un permiso para la
construcción de una represa que genere tales efectos?; ¿Puede el "ribereño aguas
arriba" argumentar que no requiere ninguna autorización puesto que tal obligación
atentaría en contra de la soberanía nacional, o bien, en el caso en análisis, porque la

Página 102 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

construcción sólo afecta a Brasil y Paraguay, y a este último se le había solicitado ya


el permiso correspondiente?

Altamar

            Está definida por la convención de 1982 en forma negativa: son las zonas no
incluidas ni en el mar territorial, ni a la zona contigua, ni en la Zona Económica
Exclusiva, cuyo límite máximo es el de 200 millas marinas, pudiendo el Estado
ribereño elegir una cifra intermedia.
            La altamar se caracteriza por un régimen de:
·      - Libertad de navegación.
·      - Libertad de Sobrevuelo.
·      - Libertad de poner cables y tuberías submarinas.
·      - Libertad de construir islas artificiales ( provisionales para investigación)
·      - Libertad de investigación científica.
·      - Libertad de pesca, pero con cierto grado de calificación. 

            La Altamar no puede ser sometida a la jurisdicción de ningún Estado ya que es


Res Communis Omnis, pero cada una de las libertades anteriormente señaladas tiene
una reglamentación. En altamar la única jurisdicción que existe es la de la nación del
pabellón del buque, pero a surgido el problema de las banderas por conveniencia que
son aquellas por las que el buque paga por llevar la bandera de un país para evadir la
jurisdicción del suyo por tener éste una legislación muy restrictiva. Así ocurría con la
flota mercante chilena que se registraba en otros países apareciendo la flota del país
muy pequeña.
            El problema radica en que las banderas por conveniencia presentan
problemas respecto de la jurisdicción sobre los buques ya que no existe un control
efectivo sobre los mismos. Por ello el Dº Internacional ha desarrollado un criterio en
este aspecto, que dice relación con el hecho de que debe existir un control efectivo

Página 103 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

sobre el buque por parte del país del pabellón, vale decir, que el país del pabellón
debe asegurarse que el buque cumpla con todos los requisitos técnicos exigidos. La
regla que predomina es que si en altamar hay un accidente, ejerce jurisdicción el
Estado del pabellón del buque o el de la nacionalidad de los oficiales. Pero también
por parte del Estado del pabellón emanan algunos deberes como son el deber de
prestar auxilio.
            En el caso que se presente en altamar un buque sin pabellón, vale decir, sin
nacionalidad, se le asimila a un buque pirata y por lo tanto cualquier estado puede
ejercer jurisdicción sobre él. La piratería es un delito que sólo ocurre en altamar y que
está contemplado como tal en todas las legislaciones. es un delicta iure gentium cuyas
características son: 
1.   Tiene un propósito personal.
2.   Debe ejercerse en contra de buques o aeronaves en altamar por los bienes que se
encuentran a bordo. 
            Frente a la piratería cualquier Estado puede ejercer jurisdicción y son los
tribunales de ese país los que en aplicación del Dº Internacional tiene jurisdicción.

Zona Económica Exclusiva. 

            Debido al auge de la pesca en altamar y al hecho que sólo algunas potencias
industrializadas estaban en condiciones de explotar estos recursos en desmedro de
Estados con menos posibilidades de explotar el altamar que quedaba adyacente a
sus mares, muchos de estos Estados por medio de declaraciones unilaterales
declararon la soberanía de esos Estados sobre los recursos allí existentes.

Ese fue el caso de Chile que hizo una declaración de este tipo en 1947 durante el
gobierno de Gabriel González Videla. Estas declaraciones dieron origen a una “opino
iuris” que más tarde se transformó en norma de derecho consuetudinario y que
también se codificó en la convención de 1982. En 1952 en la primera conferencia
sobre Conservación y Explotación  de las Riquezas Marítimas del Pacífico Sur, Chile,
Ecuador y Perú firmaron un acuerdo sobre zona marítima.
           

Página 104 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

El origen puntual es que había industrias en Chile que funcionaban en base a


la caza de ballenas, al término de la segunda guerra se reanuda la actividad de los
países balleneros, mermándose el recurso para los industriales chilenos. La industria
chilena pidió una zona de protección de 50 millas, pero el gobierno estudió el asunto y
encontró precedentes que permitían zonas de seguridad más extensas y escogió la de
200 millas marinas. Inglaterra protestó contra la medida, pero esta declaración se
generalizó ya que la proclamación de Videla aseguraba los recursos para Chile sin
violentar el derecho a la libre navegación. Pero Perú y Ecuador consideraban que esa
distancia correspondía al mar territorial lo que generó una gran confusión internacional
, a la cual se puso fin de acuerdo a la posición que sostuvo Chile, que sólo pedía para
esa zona:
- Recursos vivos (pesca y caza)
- Recursos minerales
            La distancia de las 200 millas tiene una razón de ser y no es una arbitrariedad
y la razón es que a 200 millas se encuentra la mayor cantidad de fitoplancton.

            La convención sobre derecho del mar ha definido a la Zona Económica


exclusiva como la zona situada más allá del mar territorial y adyacente a él cuya
anchura es de 188 millas.

            El Estado ribereño tiene soberanía para la explotación de los recursos vivos y
no vivos, de las aguas, lecho, y subsuelo, y respecto de otras actividades
económicas. Además el Estado ribereño tiene  jurisdicción para la investigación
científica, medio ambiente marino e islas artificiales. En las disposiciones detalladas
se ve que la soberanía  es mucho más limitada.

            En materia de pesca hay un límite cual es la captura máxima permisible, que
equivale a lo máximo que el Estado ribereño puede pescar, respecto del excedente
hay un acceso a ellos por parte de los otros Estados, ya que se busca compatibilizar
el interés del Estado ribereño con el de los otros Estados.
            La Zona Económica Exclusiva no afecta el dº a la libre navegación, ya que en
ella hay libre navegación como si fuera altamar aunque técnicamente no lo es, incluso

Página 105 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

en la Zona Económica Exclusiva no hay restricción para el paso aéreo, por lo que no
se debe pedir permiso como sucede en el mar territorial.

Espacios Sumergidos 

            A partir del límite costero el continente empieza a sumergirse, y esto es lo que
se conoce como Plataforma Continental.
            Existen 2 casos extremos:
1.- Que la bajada de la costa descienda abruptamente (caso de Chile o en cercanías
de la sierra Nevada)en Colombia).
2.- A la inversa, puede ser que la gradiente de profundidad sea tenue. (frente
Argentina)
            La plataforma continental en lo jurídico comienza en el mar territorial (12
millas). Existe interés en ella, porque el Estado ribereño ejerce soberanía sobre el
suelo y el subsuelo.
            La Convención del Mar señaló que la plataforma se encontraba a partir de los
200 metros de profundidad. Producto de las diferencias en la gradiente de
profundidad hay países como Chile, que su plataforma está muy cercana a su costa y
viceversa. Razón por la cual la Convención sobre derecho del mar estableció que la
plataforma continental equivaldrá a 200 millas tomadas desde la costa, pero si esta
plataforma abarca más distancia, se podrá ejercer soberanía sobre el excedente, pero
bajo ciertos límites.

            En el caso de la plataforma continental vemos una superposición de espacios


(zona económica exclusiva sobre plataforma continental). El Estado ribereño tiene
jurisdicción y soberanía, tanto sobre la zona económica exclusiva, como sobre la
plataforma continental. El Estado ribereño ejerce una jurisdicción funcional sobre
estos espacios sumergidos, abarcando la explotación y exploración de los recursos
que se encontraran allí.
 
Fondos Marinos  profundos

Página 106 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

            Están a continuación del margen continental ( que es el lugar donde se


asientan los continentes). Por regla general, el fondo marino es plano y tiene ciertas
cadenas montañosas submarinas ( como la isla de Juan Fernández ).
            Estos fondos marinos se encuentran a una profundidad de 3.000 a 4.000
metros, donde se asientan grandes depósitos de minerales como el cobalto,
manganeso, etc.; que se explotan a través de vehículo submarinos creados para el
efecto. Para solucionar el problema de quien podría explotar estos recursos, se creó
el concepto de patrimonio común de la humanidad, lo que significó que estos fondos
marinos serían administrados mundialmente y los beneficios que se obtuvieran de
ellos serían puestos a disposición de la comunidad internacional. Además ningún
Estado podría apropiárselos ni ejercer jurisdicción sobre ellos.
            En la convención del mar se creó un órgano internacional encargado de esta
administración, pero muchos países lo rechazaron. En 1994 se aprobó la 2º parte de
la convención, que determinó dar preeminencia   a los particulares para la explotación
de los fondos marinos y no a este órgano.

            El caso del salmón constituye una excepción para la explotación de recursos
marinos dentro de las 200 millas del mar patrimonial. El salmón sale de los ríos y se
va a alta mar, luego volviendo a su punto de origen. Se creó una norma por la cual el
Estado ribereño puede pescar el salmón en el mar territorial y patrimonial. Pero se
prohibe su pesca en alta mar, ya que la industria salmonera espera que vuelva a su
punto de origen para pescarlo. (También hay normas especiales para las ballenas).

Canales internacionales. 
            A diferencia de un "estrecho", un "canal" es siempre artificial. Grandes
empresas se han constituido a través de la historia para la construcción de canales
como los de Suez, Panamá y Kiel; todos ellos construidos con la finalidad de servir de
canal de comunicación inter-oceánico. Se caracterizan estos canales por regularse su
uso mediante un estatuto jurídico de carácter "convencional", en que se regula
principalmente materias de tránsito y seguridad. Caracterizan a estos convenios el

Página 107 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

que quien financia las obras de construcción es quien fijará las condiciones de
aquellos. 
          El Canal de Suez.
            La Convención de Constantinopla de 1888 extendía su reglamentación sobre
el Canal de Suez. Aquella establecía que el Canal debía permanecer abierto al paso
tanto en tiempos de paz como de guerra. Finalmente se terminó en proclamar la
neutralización del Canal. Sin embargo, el hecho de que las medidas de seguridad y
protección estuvieran delegadas a Gran Bretaña provocó una gran problemática con
Egipto lo que culminó en 1956 con la nacionalización egipcia. Finalmente, tras una
invasión francesa, meses después de la nacionalización, el conflicto estalló con Israel,
lo que produjo la flaqueza de los servicios operativos del canal y posteriormente su
casi total destrucción y cierre. Esto significó el planteamiento de rutas alternativas por
parte de las compañías navieras. Últimamente el Canal de Suez ha vuelto a entrar en
operación. 

HISTORIA DE LA CONSTRUCCION DEL CANAL DE SUEZ

http://www.youtube.com/watch?v=L0J-VIvKLsc&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=4YQ3Ejlj07o

              El Canal de Panamá.

http://www.youtube.com/watch?v=pS60fPZsT5U&feature=fvwrel

http://www.youtube.com/watch?v=pS60fPZsT5U&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=YahEfExE6qE

AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMA

Página 108 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ
http://www.youtube.com/watch?v=47KNlWhy6ks&feature=related

            La construcción de este canal significó una mayor complejidad técnica,  debido
al desnivel que presentan las líneas de altura del Mar Caribe y el Océano Pacífico, por
lo que su paso está supeditado a un cuidadoso manejo de diques.
             En 1903 Panamá se independizo de Colombia auspiciada por USA quien a su
turno suscribió un convenio con Panamá donde le sede la franja de tierra que
correspondía al canal, donde USA ejerció plena soberanía hasta que se clebró el
tratado Torrijos Carter Durante la independencia panameña dicho país celebró un
tratado con Estados Unidos que se refería a la administración del Canal y establecía
situaciones -por decirlo así- un poco abusivas, en el sentido de que se instauraba un
régimen extraterritorial de administración estadounidense sobre el Canal, en este
momento Panamá ejerce plena soberanía sobre el Canal de Panamá y desde el
cumplimiento der tratado Torrijos Carter Panamá asumió soberanamente su
administración
            Actualmente el Canal de Panamá está siendo ampliado y mejorado en varios
sectores críticos para darle paso a los buques de gran envergadura y calado como
los grandes tanqueros. (2012)

Panamá 2000, ¡al fin el Canal!

Los ojos del país estaban fijos en la


reversión de la vía interoceánica y en la
consolidación de la soberanía total a
partir de las cero horas del año 2000. Un
enorme reloj marcaba cada segundo
faltante para el gran evento.

Por Arnulfo
Barroso,
Corresponsal del
Servicio Informativo
Iberoamericano de la
OEI,
Ciudad de Panamá,
Panamá.-

Página 109 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Canal de Panamá
Los panameños celebraron en grande los
preparativos del acontecimiento más importante de
su historia: la transferencia del Canal de Panamá
luego de casi 100 años de estar en manos de
Estados Unidos y la consolidación de su soberanía
total, por primera vez desde que en 1903 se declaró
república independiente. La celebración incluyó todo
tipo de eventos desde culturales hasta políticos.
Y no es para menos, ya que las doce del mediodía del 31 de
diciembre de 1999 fue un momento especial para los panameños. La
lucha por la soberanía total empezó desde el mismo momento en que
el ingeniero francés Phillip Bunau Varilla, a nombre de Panamá, firmó
en 1903 con el entonces presidente de Estados Unidos, John Hay, un
tratado que daba a los estadounidenses el control a perpetuidad de
una faja de terreno en pleno centro de la República.

Este documento, considerado por muchos como oneroso y que


además se ganó el calificativo del "tratado que ningún panameño
firmó", fue reemplazado el 7 de septiembre de 1977 cuando el
presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, y el jefe de gobierno de
Panamá, Omar Torrijos Herrera, firmaron los tratados que llevan su
nombre y que ponía como fecha tope el 31 de diciembre de 1999 para
la salida de las tropas estadounidenses del territorio nacional.

Durante el año 1999, en Panamá no se hablaba de otra cosa que no


fuera la entrega de la vía interoceánica y la salida de las tropas

Página 110 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

estadounidenses. No importaba el producto que se anunciara, la


mayoría de las campañas publicitarias de radio, televisión y prensa
escrita hacían alusión al evento.

Hasta el deporte fue utilizado como medio para promocionar este


acontecimiento. El béisbol es el deporte número uno de los
panameños y los organizadores de los actos de reversión tomaron
muy en cuenta esto, al poner a la copa que se jugó este año el
nombre de "El campeonato de la reversión del Canal". Los torneos de
béisbol fueron transmitidos por una amplia cadena de radio y
televisión, lo que garantizó que la campaña de concienciación cubriera
la mayor cantidad de personas posibles.

La reversión del Canal y sus áreas adyacentes fue considerada como


la "cúspide de una lucha generacional", que incluso produjo la muerte
de más de una veintena de panameños y un millar de heridos.

La mayoría de estas muertes se registraron el 9 de enero de 1964,


cuando estudiantes del Instituto Nacional, el centro educativo
secundario más importante del país, marcharon hacia la Zona del
Canal para dar cumplimiento a un acuerdo que permitía izar la
bandera panameña en la Escuela de Balboa. La negativa de los
estudiantes estadounidenses motivó un enfrentamiento a puños entre
los jóvenes de los dos planteles educativos que terminó con la
incursión armada del Ejército de Estados Unidos en las ciudades de
Panamá y Colón y las muertes antes mencionadas.

Pero los panameños parecen haber superado todos los malos


momentos y han dado inicio a las grandes celebraciones.

Panamá se estuvo preparada para recibir el Canal, para ello cubrió


todos los requerimientos técnicos, legales, económicos y humanos.
Iniciaron con la aprobación de una reforma constitucional en 1994 que
incluyó en la Constitución Nacional un capítulo entero que habla sobre
la vía y que crea el Ministerio del Canal y la Autoridad del Canal,
entidad panameña que reemplazó a la agencia federal de Estados
Unidos llamada Comisión del Canal, fundada durante principios del

Página 111 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

siglo XX. Estas dos entidades fueron creadas mediante la Ley 19 de


11 de junio de 1997.

El gobierno panameño efectuó un arduo trabajo para traducir al


español y adecuar a las leyes panameñas todos los reglamentos que
Estados Unidos expidió sobre el Canal. Panamá prometió que la
transferencia sería imperceptible, por lo tanto cubrió todos los detalles
que incluyeron la confección de su propio régimen de tarifas, muy
parecido al estadounidense.

En la actualidad, un 96 por ciento de la fuerza laboral de la vía (unas 8


mil personas) está compuesta por panameños. Esta situación ha
permanecido así desde hace varios años, lo que significa que Panamá
tenía el control y manejo del Canal con antelación a la reversión.

              El canal de Kiel.

http://www.youtube.com/watch?v=L0J-VIvKLsc&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=np0PJppQQXI

            Es un canal geográficamente similar al de Panamá que está ubicado en


Alemania.
            De gran importancia respecto de este canal resulta el caso "Wimbledon" que
básicamente se produjo por la prohibición impuesta por Alemania al paso de un buque
inglés; llevado el caso ante una corte internacional ésta se pronunció en el sentido de
que era menester que cualquier canal permitiera el paso libremente, tanto en tiempo
de paz como en tiempo de guerra, lo que sentó jurisprudencia acerca de la regulación
de los canales.
            Sobre los estrechos también existen regímenes convencionales que los
reglamentan, pero no debemos olvidar la diferencia que existe entre éstos y los
canales, que son artificiales.

Página 112 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Conferencia

En 1956, las Naciones Unidas convocaron a la I Conferencia de las Naciones Unidas


sobre el Derecho del Mar en Ginebra (Suiza). Dicha conferencia concluyó, en 1958,
con la elaboración de cuatro convenciones relativas a la regulación del mar, a partir de
proyectos elaborados por la Comisión de Derecho Internacional de la ONU:

 Convención sobre Mar Territorial y Zona Contigua , que entró en vigor el 10 de


septiembre de 1964;
 Convención sobre Alta Mar, que entró en vigor el 30 de septiembre de 1962;
 Convención sobre Plataforma Continental, que entró en vigor el 10 de junio de
1964, y
 Convención sobre Pesca y Conservación de los Recursos Vivos de la Alta Mar ,
que entró en vigor el 20 de marzo de 1966.

Si bien, en su momento, fueron considerados un éxito histórico y lograron entrar en


vigencia, su aplicación fue bastante reducida, por el limitado número de Estados
partes.

CONFERENCIAS SOBRE EL DERECHO DEL MAR

II Conferencia

En 1960 se convocó a la II Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del


Mar, que no produjo ningún acuerdo internacional, pues ninguna de las proposiciones
relativas a la anchura del mar territorial alcanzó el quórum necesario de dos tercios.

III Conferencia

En 1967, la Asamblea General de Naciones Unidas crea el Comité para la Utilización


con Fines Pacíficos de los Fondos Marinos y Oceánicos más allá de los Límites de la
Jurisdicción Nacional (o Comité de Fondos Marinos), que se transformaría más tarde
en el Comité de las Naciones Unidas que prepararía la III Conferencia sobre el
Derecho del Mar.

En diciembre de 1970, la Asamblea General de Naciones Unidas convoca a la III


Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar , que se realizaría
desde diciembre de 1973 hasta 1982.

Página 113 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

La III Conferencia se desarrolló en 11 períodos de sesiones. El primero se realizó en


Caracas (Venezuela) y el último en Jamaica, en el cual se aprobó la Convención de
las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar por 130 votos a favor, 4 en contra y 17
abstenciones, el 30 de abril de 1982.

El 10 de diciembre de 1982 establecimos un nuevo hito en la historia del derecho. Por


primera vez en los anales del derecho internacional una Convención fue firmada por
119 países el mismo día en que fue abierta a la firma. No sólo el número de
signatarios constituye un hecho notable; es igualmente importante que la Convención
haya sido firmada por Estados pertenecientes a todas las regiones del mundo, de
Norte a Sur y de Este a Oeste, por Estados ribereños, Estados sin litoral y Estados en
situación geográfica "desventajosa"

Tommy T. B. Koh, Presidente de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el


Derecho del Mar

Régimen de La Antártica. 

            Es La Antártica un territorio ubicado en el Polo Sur y conectado con los


principales continentes y con muchos países (Sud América, Australia y Nueva
Zelanda, África, Asia) y mares y océanos ( El Pacífico, Atlántico, Índico). Es un
continente prácticamente cubierto de hielo, la península antártica está rodeada de 
una plataforma de hielo que se extiende más allá de tierra. Si bien, el continente es,
en apariencia una sola masa, en realidad está formado por cientos de pequeñas islas
antárticas, es un vasto territorio atravesado por cadenas importantes de montañas. Es
así como existe una amplia gama de minerales detectados en la Antártica, dichos
recursos están profundamente sepultados bajo 3 o 4 kilómetros de hielo y nieve.
Respecto del espacio marítimo que rodea la Antártica y que se hiela en invierno, éste
se extiende desde las plataformas permanentes de hielo hasta mar adentro y es muy
importante para el acceso a continente y en sus recursos marítimos. Esta zona se

Página 114 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

llama Océano  Austral y plagado está, tanto de recursos vivos como de los minerales
de potencial explotación como el petróleo. 
Etapa heroica de las expediciones en la Antártica.
            El Polo Sur recién vino a conquistarse en 1911. Esta etapa dio lugar a una
primera aproximación al territorio antártico. Siempre las expediciones tenían un
carácter soberano. 
Etapa científica.
            Es esta la etapa del conocimiento científico de los recursos de la Antártica.
Hasta hoy se apostan grupos de científicos que estudian la Geografía , Oceanografía
y biología del territorio. No es una etapa que esté superada y es necesario reconocer
que también implica un acto de soberanía radicarse allí con un propósito de tal índole. 
La etapa de los recursos.
            Reporta gran interés, tanto el aprovechamiento convencional de los recursos
vivos y minerales, como el aprovechamiento turístico de la zona.
            El resultado de estas etapas de colonización ha provocado la constante
variación del mosaico de países en la Antártica, y entre ellos distintas son sus
proyecciones. 
            a) Existen países reclamantes de soberanía, que son siete: Chile, Argentina,
Gran Bretaña, Noruega, Nueva Zelanda, Australia y Francia. Se han producido dos
situaciones, cuales son:
(i) reclamaciones superpuestas de países, entre Chile, Argentina y Gran Bretaña;
(ii) grados de reclamación. 
            b) Existen países que no son reclamantes ni aceptan reclamaciones como
Estados Unidos y Rusia. 
            c) Existen territorios no reclamados en la Antártica, por ejemplo, entre la red de
Chile y Nueva Zelanda que enfrenta el Pacífico Sur. 
            Los países que iniciaron el sistema de operación en la Antártica fueron doce,
que eran países que iniciaron actividad científica. Todos los países que adhirieron al
sistema de operación fueron de la categoría de los no reclamantes, que llegaron a ser
como veintisiete contra siete reclamantes (antes sólo eran cinco no reclamantes). Esto
pasó porque hacia 1950 hubo desplazamiento de tropas hacia la Antártica,

Página 115 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

escaramuzas y hostilidades entre Gran Bretaña, Argentina y Chile, lo cual contrario al


ambiente necesario para la investigación científica. Por esto, en el año geofísico de
1956 y 1957 se propuso la elaboración la elaboración de un tratado que evitara
confrontaciones, y ese tratado fue el antártico de 1959, que ha sido muy eficaz para
garantizar la cooperación internacional en la Antártica. Las ideas centrales del tratado
son las que se expresan a continuación:
1)   .- La congelación de las reclamaciones. Por esto todos los que han adherido al
sistema de operación de la Antártida han debido hacerlo como no reclamantes. Existe
una neutralidad jurídica en todo lo que en la Antártica se haga respecto de la
soberanía. El tratado, no obstante, no cubre la congelación de reclamaciones
marítimas.
2)   .- Se establece en el tratado un tipo de jurisdicción en que se resuelve atendiendo
al caso concreto, en el sentido de que no hay una regla de aplicación, sino un criterio
de neutralidad por lo que cada tema se resuelve en función del caso concreto en que
se presenta.
3)   .- El tratado en análisis involucra la abstención para los países de cualquier
presencia militar en la Antártica. Existe neutralidad desde el punto de vista de la
defensa, de prohibición de los ensayos nucleares. Si bien no debemos desconocer
que existen bases militares, estas unidades no están ni deben estar provistas de algún
armamento bélico, mas bien deben seguir la logística operativa de la investigación
científica.
4)   .- Instaura un sistema de cooperación en que las partes suscriptoras de dividen en
dos grupos:
a).- Partes consultivas. De presencia activa en el continente, se reúnen cada dos años
para mantener el rodaje del sistema de cooperación. Dichas partes consultivas actúan
en la base del consenso y no por el juego de las mayorías, en pocas palabras: todos
deben estar de acuerdo. Para ser parte consultiva es menester el desempeñar una
actividad científica en el Continente Antártico.
b).- Las partes del tratado antártico sin administración en dicho continente.           
El caso del ruso en la base Teniente Marsh.
            Hace algún tiempo se presentó un caso complejo. Un científico ruso, que no
reconocía reclamación  alguna de soberanía, visita la base Teniente Marsh de la
Fuerza Aérea chilena la que si reconocía soberanía chilena sobre el territorio. Se

Página 116 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

genera una discusión entre este científico y un teniente chileno la que deriva en la
muerte de este último. La pregunte es: ¿Quién tiene la jurisdicción para juzgar al
homicida? ¿Chile, que ha reclamado la soberanía y además tiene a la víctima; o
Rusia, que autorizó la expedición científica siendo el involucrado ciudadano de ese
país? Algunos criterios:
* Como el crimen ocurre en una base chilena, ésta se puede asimilar a un buque. Este
criterio es incompleto, porque las expediciones se rigen por la ley del país que prepara
la expedición, es decir, si fuera por asimilar no se resolvería la pregunta.
* En la base chilena el que establece la autoridad es Chile.
* En la práctica, puesto que no existe soberanía, el que primero agarra al criminal
ejercerá la jurisdicción.
            Debemos precisar que, puesto que no hay una regla de jurisdicción, no puede
haber una respuesta clara. Ha habido múltiples ideas para solucionar estos
problemas, como la elaboración de un Código Penal Antártico o la elaboración de una
jerarquización de intereses, en que el que tenga mayor interés juzgará.  
El caso de la isla T-3.
            Esta isla del Ártico tenía encima una estación científica estadounidense. El
conflicto de genera cuando un funcionario de aquella base mata al capitán, y el
problema radicaba en que esta isla no estaba situada estáticamente, sino que se
desplazaba, situándose una temporada frente a Estados Unidos y otra temporada
frente a  Canadá, y el asesinato ocurrió cuando se encontraba más cerca de este
último país. Finalmente Canadá señaló que, aunque era suya la jurisdicción, se la
entregaría a Estados Unidos. 
            El sistema del tratado de 1959 dio lugar a recomendaciones que desarrollaban
las partes consultivas. Dichas partes han elaborado un conjunto de medidas para la
flora y fauna de la Antártica en 1964. El problema que se ha presentado es que la
fauna antártica interactúa entre la zona costera y el continente, y las normas del
Tratado Antártico escasamente regulan el espacio marítimo (el tratado se aplica al
rededor del paralelo 60º). Como las medidas de 1964 se aplicaban sólo a la fauna
continental quedaba desprotegida la marítima. Por esto se abrió el sistema del
Tratado Antártico con una serie de convenciones: 
            1.- Convención de 1972.  

Página 117 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

            Se refiere a la conservación específica de la foca y a la mantención de su


hábitat natural. Se establece el "principio precautorio" que significa que las partes
deben convenir la forma de explotación antes de que la explotación ocurra. 
            2.- Convención sobre Conservación de los Recursos Vivos Marinos de la
Antártica (C.C.A.M.L.R) de 1980.  
            Pretende establecer reglas de explotación antes de que ésta ocurra (La
ballena tuvo uno de sus hábitats en los mares australes y consumía mucho krill, de
modo que, cuando bajó la población de ballenas, se generó una sobrepoblación de
krill lo que fomentó que países como Rusia y Chile se interesaran en este recurso, la
C.C.A.M.L.R reguló esta explotación).
            La convención se definió como relativa al manejo de ecosistemas.
            El problema -antes expuesto- de la aplicación de esta convención hacia el Mar
Austral se solucionó y  la normativa se aplicaría a la "convergencia antártica",
excediendo el área misma de aplicación restringida del Tratado Antártico.
            Respecto de la jurisdicción: algunos de los países del Tratado Antártico
reclaman una zona económica exclusiva desde sus territorios continentales e incluso
antárticos, como es el caso de Chile, Australia y Francia. Para estos países se
aplicarían las reglas de C.C.A.M.L.R o las reglas de su soberanía relativas a la zona
económica exclusiva, sin embargo, habría una primacía de las normas del Tratado,
puesto que es sabido por todos nosotros el hecho de que es característica de la firma
de tratados el que los países que se suscriben a ellos están limitando su soberanía en
favor del convenio. Esto incide en la reclamación de soberanía, pues desde el
momento de creación del Tratado Antártico las partes han aceptado una jurisdicción
conjunta entre ellas.
            Desde luego cabe la pregunta de: ¿Qué sucede con las zonas económicas
exclusivas que nacen de los lugares adyacentes y no de la misma Antártica? En el
caso de Chile no se genera este problema, pero existen otras zonas como la de las
Malvinas e islas australianas dentro de la convergencia antártica que plantea caso de
conflicto de jurisdicciones. En vías de la solución de este problema de recurre a un
enfoque bifocal: en las áreas con soberanía reconocida las proyecciones marítimas,
para que se rijan por la Convención de 1980, necesitan del consentimiento de aquel
Estado, pero si la soberanía misma es cuestionada, entonces debe regir la
Convención de 1980. El régimen del C.C.A.M.L.R es aplicado hoy en día no sin
plantear una serie de conflictos con la ley interna 

Página 118 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

            3.- Convención sobre Recursos Minerales Antárticos de 1988 . 


            Prescribía en forma similar al C.C.A.M.L.R, tanto para el mar como para el
continente, pero referido a los recursos minerales. Nunca se aplicó, aunque ya
firmada, los países nunca la sometieron al trámite legislativo correspondiente, esto
porque primó la respetable opinión de que si se permitía tal explotación aumentaba el
riesgo de los accidentes ambientales por derrame de petróleo. 
            4.- El Protocolo sobre Protección Ambiental al Tratado Antártico de 1991 . 
            Reúne gran parte de la normativa elaborada por las partes consultivas, no
innovando casi en materias de fondo, pero ordenando y "jerarquizando" dicha
normativa. 
Una pregunta interesante:
            ¿Qué sucede si en la isla San Jorge -que tiene reclamaciones superpuestas
de soberanía de Chile, Argentina y Gran Bretaña, con bases de diversos países y sin
que exista un tratado aceptado para la explotación de recursos minerales- se
encuentra petróleo? ¿Puede explotar Chile o cualquier otro país aduciendo a que
encontró primero el yacimiento? Algunas opiniones o posibles soluciones: 
a)    Se debe establecer una "moratoria", es decir, no se explotará mientras no se
dicten las reglas respectivas.
b)   La segunda alternativa es renegociar, sea un nuevo régimen jurídico aplicable, o
la aplicación de la Convención de 1988.
c)    Si no hay acuerdo de moratoria o negociación se podría generar un conflicto
internacional.
            Un problema significa el hecho de que la Constitución chilena, en sus normas
sobre Propiedad Minera, permite la concesión de ellas a particulares sobre las minas
del territorio, y esta sería válida en el sentido de que no existe un tratado que limite la
soberanía en esta materia. En otro ámbito, hoy en día se está solicitando la
autorización para construir un hotel en la Antártica por razones de turismo.
Erróneamente se sostiene en algunos sectores que el territorio antártico pertenece al
FISCO chileno ante la carencia de un estatuto de propiedad privada exclusiva en la
Antártica

Página 119 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Las aguas interiores – Marinas – Submarinas

UNIDAD 8

EL DERECHO DEL MAR

Evolución del Derecho del Mar


Etapa clásica
Etapa Moderna

Espacios Marinos
Aguas Interiores: Lagos, lagunas, ríos mares cerrados – ríos fronterizos ríos
internacionales
Mar territorial - Derecho al paso inocentes de los buques extranjeros
Plataforma continental: Declaración de Harry Truman Presidente USA del 8
septiembre de 1945:

“el gobierno de los USA considera los recursos naturales del subsuelo y del fondo
del mar de la plataforma continental por debajo de alta mar próximo a la costa de los
EU., como perteneciente a estos y sometidos a su jurisdicción y control.”

Página 120 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Zona Contigua : noción y derechos


Zona Económica exclusiva : Noción y derechos
Alta Mar – Derecho de los Estados – Derecho de visita y de registro – Derecho de
persecución
Régimen de los fondos marinos oceánicos : Noción y derechos

Etapa Contemporánea

Solución de controversias
Fronteras marítimas
Régimen Colombiano

UNIDAD 9

ESPACIO AEREO Y ESPACIO ULTRATERRESTRE

Espacio Aéreo : Noción . Derechos de los Estados sobre su espacio aéreo , espacio
aéreo internacional.
Libertades del aire - Convención de Chicago 1944 : Libertades de Transito :
sobrevolar , aterrizaje con fines no comerciales . Libertades de Tráfico : desembarcar (
pasajeros correo y carga) Embarcar ( pasajeros correo y carga) embarcar y
desembarcar a otros puntos geográficos ( pasajeros correo y carga )
Espacio Ultraterrestre : Derechos de los Estados : orbita geoestacionaria
La Orbita Geoestacionaria Colombiana
Convención sobre la Lunas y demás cuerpos celestes de 1967. Derecho derivados
de ella

Página 121 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

TERCERA PARTE

UNIDAD 10

LA SOLUCION PACIFICA DE LAS CONTROVERSIAS

Ideas Fundamentales

Instrumentos Internacionales
Medios pacíficos
Modalidades de Controversias: Conflictos: Políticas y Jurídicas

Medios pacíficos de solución de conflictos:

Diplomáticos o políticos: Negociación - Buenos Oficios – Mediación – La


Conciliación - La Investigación

Medios Jurisdiccionales:
Arbitraje y Arreglo judicial
El Arbitraje
Tribunales permanentes
Tribunales permanentes de carácter Universal – La Haya
Arreglo Judicial: La CPIJ
La CIJ - Funciones: Consultiva - Contenciosa
Composición
Organización
Jurisdicción y competencia

Página 122 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Procedimientos : oral – escrito


Actividades de la Corte

En el marco de organismos internacionales – ONU - OEA

Sistema interamericano de solución pacífica de controversias

UNIDAD 11

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

Responsabilidad Civil y Penal


Ideas Fundamentales
La Imputabilidad
Fundamento
Excepciones
Consecuencias
La Protección Diplomática

UNIDAD 12

Derecho de Asilo - práctica humanitaria: Asilo político y diplomático


Tratados: Montevideo de 1899 La Habana 1928 – Montevideo 1933
. Caracas 1954.
Clases de asilo: político y diplomático o territorial
Protege: el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de las personas
perseguidas Procede: acusación o condena debe ser anterior a la fecha del asilo.

Página 123 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

Fuentes: costumbre internacional, convenio o la ley


Causas: perseguidos por delitos políticos una situación de urgencia, se genera una
jurisdicción ad hoc Se sustrae el asilo de la jurisdicción ordinaria por lo general en
periodo de anormalidad constitucional.
Calificación: carácter instantáneo, salvo conducto situación de urgencia,
Comunicación al Minrelaciones exteriores lleva implícita la calificación del delito.
Condiciones o requisitos: Será respeta en la medida que es una costumbre
humanitaria de tolerancia,
la admite: los usos o costumbres, las convenciones y las leyes.

Legaciones diplomáticas en donde se constituye en asilo diplomático se debe

La extradición. Convenios

Corte Penal Internacional: Tratado de Roma de 1998. Creación, estructura, funciones,


delitos que conoce, competencia, Derecho sustantivo y adjetivo de la Corte. El
Tratado de Roma y la ratificación por parte de Colombia. Acto legislativo 02/2001.

UNIDAD 13

SISTEMAS ECONÓMICOS INTERNACIONALES

Globalismo y la globalización

La globalización son los hechos económicos. James H. Mittelman.(1996:23) Profesor


de relaciones internacionales e investigador de economía política internacional,

Página 124 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

considera que la globalización es una fusión de procesos trasnacionales y estructuras


domesticas que permiten que la economía, la política, la cultura y la ideología de sus
países penetren en otro, la globalización es inducida por el mercado, no es un proceso
guiado por la política”

El globalismo: define y defiende paradigmas de la excelencia del mercado y su


fundamentalismo, es una ideología en sentido lato, son estrategias, conjunto de ideas
construcción ideológica, elaboración conceptual de la excelencia, defiende logros, las
virtudes de la globalización, obedece a intereses dominantes, tiene su aparato de
resonancia, dispositivos propagandísticos, tiene ideólogos que defiende estrategias
de dominación de las naciones industrializados, enaltece el fundamentalismo de
mercado y la libertad de comercio, impulsan los factores de producción, excepto la
mano de obra a la que somete a restricciones , incluso racistas. Defiende el
desmantelamiento y el comprimir el Estado, impulsa la hegemonía del capital.
Promueve nuevas tecnologías. Favorece la homologación de las costumbres y la
limitación de pautas de consumo y fortalece la variedad de consumo.
Cuando se inicia: A la terminación de la guerra fría, las potencias industriales
vencedoras de la confrontación,
Objetivo estratégico: conquista de los mercados del planeta.
Nace: lo global.
Medios de comunicación: saltan en forma o a escala planetaria.
Capital tecnología: se intensifican los intercambios internacionales
Planeta: mercado financiero, comercial, bursátil, crediticio
Abierto: 24 horas
Eficiencia: Se ha logrado convencer las bondades de la globalización inclusive a sus
victimas
Astucia: se predica: lo que le conviene a los estados industrializados le conviene a
todo
El manejo del globalismo de la Globalización: es dispar 94% del comercio es de los
Estados desarrollados. Compra de estados pequeños compra de estados pequeños
mayor parte asiáticos (profesor Paul Krurgman (1997) la manufacturación de los
Estados subdesarrollado es del orden del 1,2% de los industrializados, la
Página 125 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

exportación de los Estados industrializados invaden los estados 3er. mundistas,


quiebran sus empresas, destruyen o acaban con los puestos de trabajo, comprimen
los salarios, están compuestos por bienes de gran valor agregado.

Según el profesor Krugman ( premio Nobel de economía) Muchos productos y servicios


se pueden producir más baratos en grandes series, algo propio de las economías de
escala, mientras que los consumidores tienen a demandar una creciente variedad de
bienes y servicios. Como resultado, la producción a pequeña escala de las economías
locales está siendo progresivamente sustituida por la producción a gran escala de la
economía mundial, dominada por las empresas que fabrican productos similares y que
compiten entre sí.

Las teorías clásicas sobre patrones comerciales sostienen que los países son diferentes
entre sí, lo que explica por qué algunas naciones exportan productos agrícolas mientras
otros exportan bienes industriales o siderúrgicos, por ejemplo.

Las economías de escala, combinadas con los bajos precios de transporte también
ayudan a explicar por qué la gente tiende a concentrarse en las ciudades realizando
tareas económicas y en localizaciones geográficas similares.

Los bajos precios del transporte pueden provocar y autorreforzar estos procesos a través
del cual los crecimientos de la población metropolitana contribuyen al aumento de esta
producción a gran escala, que a su vez causa un incremento de los sueldos reales y una
mayor diversidad de oferta de bienes y mercancías: así se estimula la migración a las
ciudades

Las teorías de Krugman han demostrado que la consecuencia será el crecimiento de


regiones urbanas cada vez mayores divididas en dos áreas, al estilo de Silicon
Valley, en California: una zona dominada por la alta tecnología, rodeada por una
periferia en expansión mucho menos desarrollada.

La globalización
1. Teorías que las sustentan
Características y efectos
La soberanía con respecto a la Globalización: se ve la soberanía afectada por las
transnacionales que van cobrando espacio y propenden por la desregularización de
los Estados, comprimiendo sus capacidades por invasión de factores de mercado,
imponen sus políticas de mercado de los Estados en especial los de Estados 3er.
mundistas.
Perspectivas futuristas

Página 126 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

GATT - CIC
Bloques económicos contemporáneos
Comunidad Económica Europea - convenios que desarrollan la UE
Nafta
Comunidad andina de naciones - Pacto Andino
MERCOSUR
NOAL – Países no alienados

UNIDAD 14

CONFLICTOS VIGENTES DE COLOMBIA

 Diferendo Colombo Venezolano (INVESTIGACIÓN

 Conflicto Colombo Nicaragüense (INVESTIGACIÓN)

UNIDAD 15

OBJETO Y CONTENIDO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

1. Delimitación del elemento extranjero


2. Relevancia del elemento extranjero
3. Relatividad del elemento extranjero
4. Carácter privado de la relación

UNIDAD 16

PROBLEMAS CONDICIONANTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


ACTUAL

1. Factores políticos y económicos


Página 127 de 130
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

1.1. Cooperación internacional


1.2. Fenómenos de integración
1.3. Interdependencia y globalización de la economía

1. Factores sociológicos:
1.1. Condicionantes demográficos
1.2. Emergencia del individuo y de los grupos
1.3. Realidad multicultural: del D. I. Pr. Como canal de comunicación entre las
culturas.

UNIDAD 17

CONTENIDO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

1. Competencia judicial Internacional

2. Derecho aplicable

3. Reconocimientos de actos y decisiones

Derecho Inter.-regional
Autonomía del Derecho Inter.-regional
UNIDAD 18

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Sustento teórico y práctico


UNIDAD 20

20.1. DERECHOS HUMANOS

Declaraciones sobre los Derechos Humanos


1.

DECLARACIÓN DE DERECHOS DE VIRGINIA DEL 12 DE JUNIO DE 1776

1. Que todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes, y tienen ciertos derechos inherentes,
de los cuales, cuando entran en un estado de sociedad, no pueden ser privados o postergados; en esencia, el gozo de la
vida y la libertad, junto a los medios de adquirir y poseer propiedades, y la búsqueda y obtención de la felicidad y la
seguridad.

2. Que todo poder reside en el pueblo, y, en consecuencia, deriva de él; que los magistrados son sus administradores v
sirvientes, en todo momento responsables ante el pueblo.

Página 128 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ

3. Que el gobierno es, o debiera ser, instituido para el bien común, la protección y seguridad del pueblo, nación o
comunidad; de todos los modos y formas de gobierno, el mejor es el capaz de producir el máximo grado de felicidad y
seguridad, y es el más eficazmente protegido contra el peligro de la mala administración; y que cuando cualquier
gobierno sea considerado inadecuado, o contrario a estos propósitos, una mayoría de la comunidad tiene el derecho
indudable, inalienable e irrevocable de reformarlo, alterarlo o abolirlo, de la manera que más satisfaga el bien común.

4. Que ningún hombre, o grupo de hombres, tienen derecho a emolumentos exclusivos o privilegiados de la comunidad,
sino en consideración a servicios públicos, los cuales, al no ser hereditarios, se contraponen a que los cargos de
magistrado, legislador o juez, lo sean.

5. Que los poderes legislativo y ejecutivo del estado deben ser separados y distintos del judicial; que a los miembros de
los dos primeros les sea evitado el ejercicio de la opresión a base de hacerles sentir las cargas del pueblo v de hacerles
participar en ellas; para ello debieran, en períodos fijados, ser reducidos a un estado civil, devueltos a ese cuerpo del que
originalmente fueron sacados; y que las vacantes se cubran por medio de elecciones frecuentes, fijas y periódicas, en las
cuales, todos, o cualquier parte de los ex miembros, sean de vuelta elegibles, o inelegibles, según dicten las leyes.

6. Que las elecciones de los miembros que servirán como representantes del pueblo en asamblea, deben ser libres; que
todos los hombres que tengan suficiente evidencia de un permanente interés común y vinculación con la comunidad,
tengan derecho al sufragio, y no se les puede imponer cargas fiscales a sus propiedades ni desposeerles de esas
propiedades, para destinarlas a uso público, sin su propio consentimiento, o el de sus representantes así elegidos, ni
estar obligados por ninguna ley que ellos, de la misma manera, no hayan aprobado en aras del bien común.

7. Que todo poder de suspender leyes, o la ejecutoria de las leyes, por cualesquiera autoridad, sin consentimiento de los
representantes del pueblo, es injurioso para sus derechos, y no se debe ejercer.

8. Que en todo juicio capital o criminal, un hombre tiene derecho a exigir la causa y naturaleza de la acusación, a ser
confrontado con los acusadores y testigos, a solicitar pruebas a su favor, y a un juicio rápido por un jurado imparcial de
su vecindad, sin cuyo consentimiento unánime, no puede ser declarado culpable; ni tampoco se le puede obligar a
presentar pruebas contra sí mismo; que ningún hombre sea privado de su libertad, salvo por la ley de la tierra o el juicio
de sus pares.

9. Que no se requieran fianzas excesivas, ni se impongan, ni se dicten castigos crueles o anormales.

10. Que las ordenes judiciales, por medio de las cuales un funcionario o agente puede allanar un sitio sospechoso sin
prueba de hecho cometido, o arrestar a cualquier persona o personas no mencionadas, o cuyo delito no está
especialmente descrito o probado, son opresivas y crueles, y no deben ser extendidas.

11. Que en controversias sobre la propiedad, y en conflictos entre hombre y hombre, es preferible el antiguo juicio con
jurado a cualquier otro, y debe considerarse sagrado.

12. Que la libertad de prensa es uno de grandes baluartes de la libertad, y que jamás puede restringirla un gobierno
despótico.

13. Que una milicia bien regulada, compuesta del cuerpo del pueblo entrenado para las armas, es la defensa apropiada,
natural y segura de un estado libre; que en tiempos de paz, los ejércitos permanentes deben evitarse por peligrosos para
la libertad; y que en todos los casos, los militares deben subordinarse estrictamente al poder civil, y ser gobernados por
el mismo.

14. Que el pueblo tiene derecho a un gobierno uniforme; y, en consecuencia, no se debe nombrar o establecer ningún
gobierno separado o independiente del gobierno de Virginia, dentro de sus límites.

15. Que ningún gobierno libre, o las bendiciones de la libertad, pueden ser conservados por ningún pueblo, sino con una
firme adhesión a la justicia, moderación, templanza, frugalidad y virtud, y con una frecuente vuelta a los principios
fundamentales.

Página 129 de 130


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
PLAN DE ESTUDIO Y CONTENIDOS CURRICULARES
DR. RAMON PACHECO SÁNCHEZ
16. Que la religión, o las obligaciones que tenemos con nuestro CREADOR, y la manera de cumplirlas, sólo pueden
estar dirigidas por la razón y la convicción, no por la fuerza o la violencia; y, por tanto, todos los hombres tienen idéntico
derecho al libre ejercicio de la religión, según los dictados de la conciencia; y que es deber mutuo de todos el practicar la
indulgencia, el amor y la caridad cristianas.

Convenios intencionales sobre los Derechos Humanos


Convenios regionales de Derechos Humanos - Europa - Pacto san José
Mecanismos de protección de los Derechos Humanos: Internacionales y nacionales
Derechos humanos y Derecho interno
Cortes Internacionales de derechos humanos
Europa – América, estados Árabes- Unión Africana
Jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana sobre los Derechos Humanos

20.2. DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Historia del Derecho Internacional Humanitario


Convenios de ginebra de 1949 sobre DIH – Protocolo de Ginebra de 1977
Derecho de la Guerra - Convenios de Ha Haya 1907
Jurisprudencia sobre el DIH de la Corte Constitucional
DIH y Derecho Interno colombiano

6 METODOLOGIA - EXTRATEGIAS PEDAGOCIGAS

Se combinará la cátedra magistral con una más activa, constructiva y con permanente participación de los estudiantes, basada en el estudio de los
conceptos teóricos y su aplicación a casos prácticos y concretos, utilizando la jurisprudencia, analizándola y criticándola con sentido positivo, a fin de
vincular al estudiante con la realidad. Se realizarán talleres, trabajos y exposiciones, lecturas dirigidas y se procurará incentivar la lectura, la
investigación y la escritura. Las unidades de estudio de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Público será dictada en la Sala de
multimedia usando el programa de Derecho humanos y derecho internacional humanitario en la pagina Web creada por el docente del DIP .

Página 130 de 130

También podría gustarte