Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES


SECRETARÍA DE CULTURA Y EXTENSIÒN UNIVERSITARIA

TÉCNICO SUPERIOR EN NEGOCIACIÓN DE BIENES


Carrera corta universitaria aprobada en el Consejo Superior de la UTN (Ordenanza 950, 27/06/02), conforme a
los requisitos de la ley nacional 25028 para el ejercicio legal de martilleros y corredores.
Carrera de validez nacional aprobada en el Ministerio de Educación de la Nación
(Res. 161/03, agosto de 2003)

En convenio con:
CENTRO DE MARTILLERO, CORREDORES, GESTORES Y AFINES DE ARGENTINA

Asignatura 15

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO

Apunte 1

HISTORIAL

Profesora: Dra. Ana Frega

Año: 2004

EL DERECHO INTERNACIONAL
1. CONCEPTO DEL DERECHO INTERNACIONAL
1. CONTENIDO. - El derecho internacional es el conjunto de normas jurídicas que
rigen las relaciones de los Estados entre sí y también la de éstos con ciertas entidades
que, sin ser Estados, poseen personalidad jurídica internacional. Además, el derecho
internacional comprende las normas jurídicas que rigen el funcionamiento de las
organizaciones internacionales y sus relaciones entre sí.
1. Ese conjunto de normas ha tenido diversas denominaciones desde comienzos del
siglo XVII, en que empezó a concretarse como un cuerpo de doctrina. Interesa
recordar esas denominaciones porque ellas revelan, en cuanto a ciertos puntos
fundamentales, la evolución operada en la doctrina.
Grocio –el fundador del derecho internacional– tiene en mira en primer término a la
guerra; sin embargo, pasa a considerar las relaciones de paz entre los soberanos y los
derechos de las personas y de las cosas cuando se hallan bajo distintas soberanías.
El libro inmortal de Grocio, publicado en 1625, se llama "Del Derecho de la Guerra y
de la Paz", agregando como subtítulo que ese derecho es explicado del punto de vista
del "Derecho Natural y de Gentes" (jus naturae et gentium).
Otros autores –comenzando por Püffendorf (1649) dieron a aquel conjunto de normas
el nombre de "Derecho Natural y de Gentes". Desde mediados del siglo XVIII –
principalmente por obra de Vattel, que asigna preeminencia al "Derecho de Gentes"
sobre el "Derecho Natural"-, prevalece la denominación "Derecho de Gentes".
Provenía ésta del jus gentium de los romanos; pero una vez separada de la expresión
"Derecho Natural", vino a ser inadecuada, porque el jus gentium no reglaba relaciones
entre Estados sino que regía, dentro del territorio dominado por Roma, los derechos
de los peregrini, es decir, las relaciones de estos individuos entre sí o con los
ciudadanos romanos.
En 1789, Jeremias Bentham introdujo la expresión ”Derecho Internacional”, y ésta
llegó a predominar desde entonces.
2. Los sucesores de Grocio se dedican a estudiar en primer término las relaciones de
paz entre los Estados, lo que podría llamarse la estructura normal del derecho
internacional, y destinan el resto a lo concerniente a la guerra. Tal inversión en el plan
respondía sin duda a una significativa evolución en las ideas. Desde fines del siglo XIX
se incurre a veces en el exceso de dividir la obra en dos partes, como si hubiese un
derecho para el tiempo de paz y otro para el tiempo de guerra; más todavía, hay
quienes suprimen todo lo referente a la guerra.
La verdad es que el derecho internacional forma un conjunto indivisible, ya se trate de
cuanto es substancial en las relaciones normales entre los Estados o de los problemas
jurídicos que eventualmente plantea la guerra; siendo así, la doctrina debe reflejar en
forma integral la realidad pasada y presente así como las tendencias actuales,
desarrollándose de modo que sin esfuerzo conduzca a la parte eminentemente
constructiva, que es la organización jurídica de la comunidad internacional.

EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO, EL DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO, EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL Y EL DERECHO MERCANTIL
INTERNACIONAL. -En el primer tercio del siglo XIX se dio el nombre de "derecho
internacional privado" a las normas que tienen por objeto determinar, en las relaciones
de derecho privado, cuáles son la jurisdicción competente y la ley aplicable cuando
esas relaciones jurídicas no se presentan sometidas a un solo Estado sino vinculadas
con dos o más, a causa de que las personas, las cosas o los derechos en cuestión
tienen nacionalidad, domicilio o sede que dependen de más de un Estado. En los
países anglosajones esos asuntos se denominaban empíricamente “conflicto de
leyes”.
De esa manera, el derecho internacional apareció ramificado en dos campos: el
“derecho internacional público” y el "derecho internacional privado", reservando para el
primero lo concerniente a las relaciones entre los Estados.

Ulteriormente se ha desprendido una nueva rama: el "derecho penal internacional"


que tiene por objeto reglar las condiciones de aplicación de las leyes penales de un
Estado
a delitos e infracciones cometidos fuera de su territorio y fijar las normas de
colaboración eventual entre las autoridades de diversos Estados a fin de que uno de
ellos ejerza la represión penal
En 1966 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció una Comisión de las
Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, con el objeto de promover la
armonización y armonización progresivas del derecho mercantil internacional. Se
entiende por tal el conjunto de disposiciones que rigen aquellas relaciones
comerciales de derecho privado que afectan a distintos países.
Debemos advertir que tanto el "derecho internacional privado" como el "derecho penal
internacional" o el "derecho mercantil internacional", no constituyen propiamente un
derecho internacional, porque sus reglas emanan del derecho interno o de
estipulaciones consignadas en tratados, y en este último caso provienen del "derecho
internacional público". No obstante, cada uno de esos derechos desempeña función
especifica; pero esas funciones tienen puntos de contacto y por lo tanto aquéllos no
pueden considerarse ajenos entre sí.

SUMARIO:
ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL

1.- LA ANARQUlA INTERNACIONAL.

2.- EL EQUILIBRIO POLÍTICO

3.- LA PAZ DE WEISTFALIA.

4 –EL TRATADO DE PAZ DE UTRECH

5 - LA ASOCIACION DE LOS ESTADOS.

6~-LA REVOLUCIÓN FRANCESA

7.- CONGRESO DE VIENA Y LA SANTA ALIANZA

8.- POSTULADOS DE LA DOCTRINA MONROE

9.- OTROS CONGRESOS Y CONFERENCIAS

10. POSTULADOS DE LA DOCTRINA MONROE.

11~LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES

12.-PRIMERA Y SEGUNDA GUERRAS MUNDIALES

13- LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS.

14.-LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN Y EL PROCESO DE GLOBALIZACÍON.

15.-SUPRANACIONALIDAD Y DERECHO COMUNITARIO

ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD


INTERNACIONAL
No existe uniformidad entre los autores en cuanto a la manera de dividir los períodos
históricos que pueden distinguirse en el desenvolvimiento de las relaciones
internacionales. Distinguiremos tres etapas: la Anarquía Internacional, que abarca
desde los primeros tiempos hasta fines del siglo XVII; el Equilibrio Político a partir del
siglo XVII y la Asociación de los Estados, hacia fines del XVIII

LA ANARQUíA INTERNACIONAL
Las relaciones entre los pueblos primitivos era escasa y poco frecuente, pero la
necesidad de concertar la paz, de pactar alianzas o de acordar relaciones de
intercambio, los obligó a celebrar tratados, y para ello fue menester enviar personas
que obraren en nombre y representación del Soberano, estos enviados y los acuerdos
que realizaban fueron los primeros intentos de establecer relaciones entre si .
Surgieron, así las primeras normas, internacionales, que son:
- La fidelidad de los tratados
- La inviolabilidad de los enviados,

GRECIA:
Las ciudades helénicas, unidas por su afinidad racial y religiosa y por la necesidad de
defensa común, formaron ligas o confederaciones y en ciertas ocasiones recurrieron al
arbitraje de una tercera ciudad. Sin embargo, estuvieron dominadas por el
sentimiento. exclusivista y el antagonismo con los demás pueblos; todos los derechos
se mantenían como patrimonio de un grupo privilegiado: la clase que había realizado
la conquista y organizado la comunidad política.
ROMA
Estableció una separación profunda entre ella y los demás Estados. Las conquistas
incorporaron a Roma otros pueblos y fue necesario forzosamente ir extendiendo el Jus
Civile, el derecho propio de los ciudadanos romanos, gradualmente, a las nuevas
colectividades .
El derecho que se elaboró en Roma con motivo de las
relaciones entre extranjeros y ciudadanos se llamó “Jus Gentium”, fundado en la razón
natural, y robustecido a rnedida que el tiempo hizo comprender que los demás
pueblos poseían ciertas reglas de derecho propio análogas a las del Derecho
Romano. El “jus gentium” ha sido considerado por muchos autores como el origen del
Derecho internacional.
Sin embargo, se puede sostener que el jus gentium no fue un Derecho Internacional,
porque no se constituyó por acuerdo de voluntades explícitas o implícitas entre
Estados; pero ha contenido algunos elementos de lo que hoy es el Derecho
Internacional Privado; unidos a ellos las reglas relativas a tratados, embajadores,
declaración de guerra, celebración de la paz, etc . Son también antecedentes del
Derecho Internacional Público.
EI Jus gentium coincidió con el Derecho Natural común a los diversos pueblos y de
este Derecho generalizado y poco preciso, surgieron después las normas
especiales del Derecho Internacional.
Roma celebró con otros Estados independientes o que no pudo dominar, verdaderos
tratados de alianza, de paz, amistad y hospitalidad, de acuerdo con los principios de
igualdad y reciprocidad. Por ellos se acordaba a los súbditos de las partes
contratantes el derecho de residir en territorio del aliado y, dedicarse al trabajo.
Estos convenios contienen ciertos elementos de Derecho Internacional y se hallan en
ellos los siguientes principios
a) La fuerza obligatoria de las convenciones
b) La libertad de los Estados
c) la igualdad de los Estados
El Derecho romano no desapareció con la caída de Roma. Las ciudades italianas
conservaron su organización municipal y el Derecho antiguo. Los nuevos aluviones
étnicos y la transformación social por obra del cristianismo y de los bárbaros, no
pudieron borrar del todo las instituciones seculares, aunque las modificaron
profundamente.

INFLUENCIA DEL CRISTIANISMO:


El cristianismo, inspirado en la idea de que todos los hombres tienen un mismo origen
y un común distinto, influyó en el cambio de ciertos conceptos naturales. Obró en 'las
conciencias introduciendo la noción de igualdad y fraternidad entre los hombres y los
pueblos y neutralizó la idea de la fuerza, hasta entonces imperante.
Los concilios de Letrán (1059) y de Clermont (1095) la Iglesia implantó la “Paz de
Dios” (inviolabilidad de ciertas cosas, personas y estableció “ La Tregua de Dios” ( no
combatir en determinados días y en ciertas épocas del año).
INFLUENCIA DEL FEUDALISMO:
En el extenso período feudal fueron naciendo ciertas prácticas, costumbres y nociones
que se han incorporado al Derecho de Gentes. Así, la caballería contribuyo a
humanizar la guerra y a rodearla de algunas normas de respeto por la personalidad
humana. Los sentimientos de honor y piedad, la lealtad, influyeron en ello.
Mientras tanto, la navegación en el Mediterráneo y en el Mar del Norte dio origen a
reglamentos que gobernaron durante siglos las relaciones comerciales por mar y
constituyen las primeras bases del derecho marítimo internacional. Las más conocidas
son los “Roles de Olerón” que aparecieron en el siglo XII, aplicando en el Mar del
Norte las decisiones del Tribunal Marítimo de ese puerto francés; el “Consulado del
Mar “, reglas que en Barcelona , se aplicaban en el siglo XIII para la navegación en el
Mediterráneo; el Guidon de la Mer en el siglo XVI.
También rigió durante la época feudal el derecho del fisco sobre los bienes dejados
por muerte de los extranjeros, y, el derecho bárbaro de naufragio, de confiscar los
restos de naufragio y esclavizar o exigir rescate por los náufragos.
Los cónsules fueron una institución creada con motivo, de las relaciones comerciales
permanentes entre los europeos y las regiones de Asia Menor, Siria, Palestina y
Egipto, como consecuencia de las Cruzadas, Eran elegidos como jueces por los
comerciantes para que fallase en sus asuntos según su ley personal, es decir, la de su
nacionalidad.
El derecho diplomático se desarrolló particularmente en las repúblicas italianas.
En el siglo XIII Venecia organizó por decretos el servicio diplomático y se encuentran
ya algunas formalidades y reglas que hoy subsisten, aunque modificadas.
Los Juristas contribuyeron a destruir los principios feudales, sirviendo las tendencias
de la reyecía hacia la unidad. La alianza de los reyes con los municipios importantes
fue la doble corriente histórica que extinguió el feudalismo, para dar paso a la
formación de las nacionalidades y, con ellas, al Derecho Internacional propiamente
dicho.
Los ministros de Relaciones Exteriores surgen como consecuencia de la multiplicidad
de las legaciones permanentes. Esas legaciones tuvieron carácter diplomático y
político, y en consecuencia, los antiguos cónsules perdieron su carácter diplomático y
representativo, reduciéndose a ser agentes comerciales.
Las relaciones internacionales durante ese extenso e indefinido período histórico,
hasta fines del siglo XVIII, se caracterizan por :
- El desprecio de los derechos individuales en lo interior de los Estados, determina
igual desprecio entre unos y otros soberanos,
- La soberanía reside en el monarca
- Las relaciones Internacionales se resuelven en guerras continuas hasta la
Revolución
Francesa.
Más tarde, surge el industrialismo, principalmente en Inglaterra. La revolución
industrial prepara los caracteres de los nuevos tiempos. Más adelante, la industria
propiamente dicha modificará, la fisonomía de la civilización occidental e influirá, por
modos contradictorios, en su progreso y en las relaciones entre los países.

EL EQUILIBRIO POLÍTICO
El equilibrio político es consecuencia de la implantación de las grandes monarquías,
en los siglos XVI y XVII, y de las guerras de religión que asolaron a la Europa Central
después de la Reforma. El equilibrio político encuentra asiento en la Paz de Westfalia
(Tratados de Munster y Osnabruck de 1648) y que puso término a la guerra de
Treinta Años, la Paz de Utrech en 1713 se basó en el justum potentiae aequilibrium ,
pues estableció que las coronas de España y Francia no podrían reunirse en una
misma cabeza ; como se verá más adelante.
.
Existían entonces tres grandes casas reinantes: España, Francia e Inglaterra; habían
surgido ciertos estados de, importancia: Países Bajos Prusia y Suecia, y la Europa
central estaba fraccionada en mas de trescientos Estados germánicos.
Los descubrimientos geográficos realizados desde mediados del siglo XV y el
consiguiente desarrollo de la navegación ultramarina originaron mas tarde, ciertas
reglas restrictivas del abuso de la fuerza, la noción de la libertad de las mares y la del
mar territorial.

LA PAZ DE WESTFALIA DE 1648


La Paz de Westfalia celebrada en 1648, está constituida por acuerdos firmados en
Münster y Osnabruck entre el emperador de Alemania, Francia y Suecia, para
terminar con la sangrienta guerra de los Treinta Años. Sin embargo, los tratados no
restablecen la paz general.
Los tratados de Westfalia reconocieron la independencia de los pequeños Estados
germánicos, así como de los Países Bajos y la Confederación Helvética; y adoptaron
de hecho el principio de la igualdad jurídica de los Estados, sin diferencia alguna por
motivos de confesión religiosa o de forma de gobierno, pues fueron concertados por
príncipes católicos y protestantes, por Estados monárquicos y republicanos, como
eran Venecia, los Países Bajos y la Confederación Helvética´.
Desde entonces las potencias adquieren una absoluta independencia. Se consagra el
cisma religioso y se mantiene la independencia de los Estados alemanes, de Suiza y
de los Países Bajos; Francia recibió parte de Alsacia.
Por esos tratados, los Estados reconocen la solidaridad de sus intereses políticos;
deliberan sobre asuntos generales y también sobre su organización interior. Se aplica
el principio del equilibrio político como factor de paz, erigido por medio de alianzas
pactadas con el fin de prevenir que ninguno de ellos alcanzará hegemonía sobre los
demás.
Es un gran precedente, que contribuyó a definir la dirección hacia el futuro de la
Asociación de los Estados.

EL TRATADO DE PAZ DE UTRECH, 1713.


En aquella época se desarrolló el principio del equilibrio político, que la Paz de Utrech,
firmada en Holanda, en el año 1713, entre Francia, Holanda, España e Inglaterra;
convirtiéndose en el principio directivo del Derecho Internacional.
Según este principio, ningún Estado ha de poder llegar a ser tan poderoso que esté
en condiciones, solo en unión de sus aliados, de imponer su voluntad a los demás. Se
basó en el justum poetentiae aequilibrium, pues estableció que las coronas de España
y Francia, aunque pertenecieran a una misma dinastía, no podrían reunirse en una
misma cabeza.
Un principio mecánico viene así a sustituir la idea comunitaria de la Edad Media, que
había sido destruida por la disidencia religiosa. La consecuencia de esta ruptura tenía
que ser un aumento de las fuerzas antagónicas, por lo que la paz no podía
asegurarse sino por un equilibrio de fuerzas necesariamente inestable.
Pone fin a la guerra de sucesión española, reconociendo la dinastía Borbónica y
Felipe V de España renuncia a sus derechos al trono de Francia.
En este período la constitución de la comunidad internacional fue precisando, y en
parte modificando, los principios anteriores. Sus principios directivos pueden
resumirse del siguiente modo:
- Los Estados son comunidades territoriales soberanas, que en sus
territorios respectivos ejercen el poder supremo y en principio
exclusivo.
- Los Estados pueden disponer entre sí de su territorio, según las
reglas de! Derecho privado, en virtud de compraventa, cambio,
arrendamiento y pactos de familia.
- Los Estados son independientes e iguales entre sí.

- La comunidad internacional sigue siendo inorganizada, careciendo de


comunidad central. El arbitraje mismo casi desaparece
completamente.
- Los Estados reconocen las normas del Derecho Internacional, pero
cada uno de ellos es quien tiene que decidir de buena fe acerca de
su
aplicación e interpretación. Cada Estado habrá de juzgar, pues, si
hubo violación, del Derecho Internacional y cuales deben ser sus
consecuencias, esto es Derecho de Autodecisión.
- Los Estados tienen también el derecho de imponer con los medios de
la autotutela (represalia o guerra) sus derechos, esto es Derecho de
Autoejecución.
- La doctrina antiguo – medieval del bellum justum va siendo sustituida
poco a poco, por la concepción de que todo Estado tiene el derecho
de declarar la guerra si así lo exigen sus intereses.
- En caso de guerra, los terceros Estados son libres de unirse a una de
las partes beligerante o permanecer neutrales.

LA ASOCIACION DE LOS ESTADOS


Esta etapa se caracteriza por la existencia de una comunidad internacional, arranca
desde fines del siglo XVIII, como consecuencia de la Revolución de la Independencia
de los Estados Unidos, en 1776 y de la Revolución Francesa de 1789.
La noción de la soberanía del pueblo y de los derechos individuales, tuvo enorme
influencia en las relaciones internacionales, estableciendo y desarrollándose principios
e instituciones de gran importancia: el reconocimiento de la independencia, la igualdad
jurídica de los Estados, la teoría de las nacionalidades, la noción de la neutralidad, los
derechos de los extranjeros, la práctica del arbitraje, la represión internacional de la
piratería, y la esclavitud, la extradición de los delincuentes, etc.
A partir de 1830 los sistemas políticos se presentan en forma de bloque.
Entre 1815 y 1870 naciones enteras tomaron conciencia de su realidad y de su fuerza,
y en seguida buscaron las oportunidades para ejercer esta fuerza en el campo de
batalla y en torno a mesas de conferencias. Gran Bretaña aparece ya como el
elemento motor de la diplomacia mundial, puesto que poseía todo aquello que
constituía el poder.
Rusia en 1870 se habría convertido en una potencia mundial. Por aquel entonces los
europeos, a excepción de Gran Bretaña, se preocupaban muy poco de los asuntos
americanos.
La asociación de los Estados, erigida sobre la base de la soberanía de cada Estado,
era individualista y se apoyaba en la "paz armada", que requería mantener enormes
ejércitos permanentes y agotaba los recursos financieros. En 1899, el zar Nicolás II
invito a 26 Estados a realizar una conferencia internacional con el objetivo de reducir
los armamentos, reunida en La Haya nada pudo lograrse es ese sentido y sólo fue
posible elaborar convenciones pana facilitar el arbitraje y reglamentar las hostilidades
bélicas.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 y 1791.


Constituye el movimiento de mayores alcances sociales y políticos hasta fines del
siglo XVII. Nace la democracia moderna, a pesar de la restauración monárquica de
1815.
Trajo consigo una alteración de la comunidad internacional. Aunque en principio la
revolución tuvo una significación meramente interna, al convertir al pueblo en el titular
del poder político, este principio no podía dejar de tener alcance internacional, por
cuanto fue proclamado
como principio de validez universal. La revolución francesa se consideraba órgano de
la humanidad según se desprende de lo siguiente:

Volney, miembro de la Constituyente, del 18 de mayo de 1790, presentó a la


Asamblea francesa un Proyecto de Declaración, que contiene principio esenciales de
Derecho Internacional moderno, y que decía: “ la universalidad del género humano
constituye una sola sociedad, cuyos fines son la paz y la felicidad de todos. En esta
gran sociedad, los pueblos y los Estados son como los individuos y gozan de los
mismos derechos. La invasión de un Estado por otro amenaza la libertad y la
seguridad de todos”.
Asimismo la convención de 1792, se fundó un proyecto de Declaración de Derecho de
Gentes, que decía: "El interés particular de un pueblo se halla subordinado al interés
general de la familia humana, Los pueblos son independientes y soberanos. Cada
pueblo es libre de darse una organización y cambiar de gobierno. Ningún estado
puede intervenir en los asuntos internos de otro”.
Tales principios es hoy aceptado por el Derecho de las Naciones.
Pero estos principios que querían transformar los Estados, de entidades de señorío
territoriales que eran, en comunidades que se gobernasen a sí mismas, no logró
imponerse.

CONGRESO DE VIENA DE 1815. LA SANTA ALIANZA


El mundo de 1815 era aún un mundo cerrado, un mundo que giraba en tomo a los
centros de gravedad continentales: París, Francfort del Meno, Viena y Moscú.
En la Europa continental, el efímero imperio francés de Napoleón I, heredero de la
Revolución y de la Gran Nación sucumbió bajo los golpes asestados por las
coaliciones de las potencias monárquicas, Verdadera piel de zapa, Francia fue
reducida, a sus fronteras del 1° de enero de 1792. Los restos del Gran Imperio fueron
repartidos entre los vencedores que firmaron el acto final del Congreso de Viena,
incluso antes de su victoria militar de Waterloo. Ya no existía en el continente una
potencia demasiado fuerte, como para amenazar el equilibrio de Europa.
Tras la caída de Napoleón, la restauración de la monarquía absolutista, autocrática,
en Europa, fue una tentativa de los intereses del privilegio y el despotismo armado,
para conservar el poder político, con un resultado semi - favorable por algunos años,
tal fue la aspiración del Congreso de Viena de 1815.
La obra del Congreso de Viena frustró las esperanzas de los patriotas alemanes y dio
a la división política de Alemania un carácter intangible. Era la consecuencia del
retorno al principio de legitimidad, el desquite de los soberanos depuestos o
humillados por Francia. La ideología contrarrevolucionaria de la que estaban imbuídos
los negociadores de Viena, implicaba que se restablecieran los antiguos derechos de
cada dinastía; la soberanía residía por completo en la persona del príncipe. Además,
los soberanos y las clases aristocráticas temían a las fuerzas liberales; la división
política parecía ser el mejor medio de hacer fracasar y de mantener las formas
tradicionales de la sociedad y del Estado.
Para lograr sus objetivos el Congreso de Viena, crea la Santa Alianza por medio de un
pacto firmado entre Rusia, Austria y Prusia, con el objeto de abatir los movimientos
republicanos donde quiera brotasen, y así lo hizo mientras pudo, sufrió sin embargo la
influencia de los ideas de libertad, y trabajó a favor de la organización de la sociedad
internacional. La revolución industrial proseguía en Europa, acrecentando la
interdependencia económica de las naciones, y colectivizando de producción y el
transporte.
El Congreso de Viena era un producto contradictorio en sí mismo, de una época de
transición. Por una parte se funda en la teoría del legitimismo, queriendo reponer en
sus tronos las dinastías depuestas durante las guerras de la Revolución y de
Napoleón. Pero en otro sentido, el Congreso se mostró progresista:
- Declaró la libertad de navegación en los ríos interiores, principio que
hoy prevalece
- Declaró la abolición del tráfico de negros, comprometiéndose las
potencias a combatirlo.

- Dictó un reglamento para el rango de los agentes diplomáticos que


hoy, es aceptado por todos los Estados, con el cual, terminó con los
conflictos de precedencia, y se ajustaron al Derecho Internacional las
reglas de la diplomacia.
- Las potencias estipularon la neutralidad perpetua de Suiza, que ha
influido para
salvar al país, de las dos guerras mundiales.
Sin embargo los artículos del acta final del Congreso se pierden en el laberinto de las
pequeñas cortes germánicas. La finalidad esencial era el reparto de los restos del
Imperio napoleónico, que era sobre todo continental y europeo.

TRANSFORMACION DEL DERECHO INTERNACIONAL CRISTIANO- EUROPEO


EN DERECHO INTERNACIONAL UNIVERSAL
1) La colonización del Nuevo Mundo por pueblos europeos (España, Portugal,
Inglaterra, Francia, Holanda) trajo consigo una gran dilatación del ámbito espacial de
validez del Derecho Internacional cristiano- europeo . Pero no surgió un sujeto extra-
europeo del D. I. hasta que no se separaron de la metrópoli inglesa, en 1778, las
trece colonias norteamericanas, que no sólo reconocieron, a raíz de su independencia,
el D.I. cristiano –europeo, sino que contribuyeron decisivamente a su ulterior
desarrollo. Especial influencia ejercieron los Estados Unidos sobre el derecho de la
neutralidad y la renovación del arbitraje, que volvió a ser un medio de la política
internacional desee la firma del tratado de arbitraje con Inglaterra, el llamado tratado
JAY, de 19 de noviembre de 1794.
En Iberoamérica, la secesión de las colonias españolas y portuguesas (1810-1825)
tuvo como resultado el nacimiento y reconocimiento de varios nuevos sujetos
americanos del D.I..

POSTULADOS DE LA DOCTRINA DE MONROE

La Doctrina Monroe, del año 1823, había sido definida con la fórmula popular:
“América para los Americanos”, es un desenvolvimiento, natural consecuencia de
aquel otro declarado por Washington, Jefferson y Madison, por el cual se manifestaba
la prescindencia de los Estados Unidos en las cuestiones de Europa, como norma
fundamental de su política externa.
No intervenir en Europa fue el cimiento del principio que después afirmaría Monroe
para proscribir la intervención de Europa en América,
Va dirigida contra la Santa Alianza. Respondía al hecho que denotaba el propósito de
las grandes potencias europeas de extender sus dominios en América; la penetración
rusa en las costas americanas del Pacifico Septentrional, al atribuirse derechos
exclusivos de pesca hasta. los 51° de latitud; y, sobre todo los planes de la Santa
Alianza. de auxiliar a España para reconquistar las colonias de América lo que hubiera
significado entronizar el absolutismo en gran parte del Continente.
Según esta doctrina la primer regla fundamental de la política exterior de los Estados
Unidos debería ser la de no inmiscuirse en los cuestiones europeas y la segunda no
permitir que Europa interviniera en los asuntos de este lado del Atlántico.
Puede resumirse en tres principios:
1. No colonización futura por Estados europeos en América.
2. No intervención por Estados europeos en el continente americano.
3. Desinterés de los Estados Unidos en las cuestiones europeas.

La doctrina Monroe puede obligar a los Estados Unidos, aún contra su voluntad, en
casos flagrantes de tal inconducta o impotencia, a ejercer funciones de policía
internacional.
2) Pero hasta 1856, no se admitió en el “concierto europeo” al primer Estado no
cristiano, a saber: Turquía. Lo que implicaba su vinculación al D.I. europeo común,
siendo así que hasta entonces las relaciones con Turquía venían regulándose por
normas convencionales concertadas con distintas potencias y normas
consuetudinarias particulares.
3) en la segunda mitad del siglo XIX fueron reconocidos también de manera general
como sujetos del D.I. Estados asiáticos no cristianos, a saber, el Imperio de Japón,
que desde su victoria sobre Rusia (1905) se convirtiera en sétima gran potencia y
luego China, Siam (Tailandia), Afganistan y Persia, que ya antes habían concertado
tratados con distintos Estados europeos. Pero el D.I. no ha llegado a ser realmente
universal hasta después de la Primera Guerra Mundial.
OTROS CONGRESOS Y CONFERENCIAS
Comienzan en la segunda mitad del siglo pasado a hacerse frecuentes las asambleas
internacionales entre muchos Estados, para asuntos interés general. Sin embargo,
gran parte de las mismas se dedicaron al derecho de la guerra, con el propósito de
humanizarla ya, que no hallaban el modo de evitarla.
CONVENCIÓN DE GINEBRA: Para mejorar la suerte de los heridos en campaña.
Neutralizó las ambulancias y hospitales. Se ocupó de la Cruz Roja.
CONVENCIÓN DE BRUSELAS: Convención sobre, leyes y usos, de la guerra; no
ratificada, pero de gran importancia.
CONGRESO DE AQUISGRAN, 1818: Firmado en Prusia. La cuádruple alianza
(Prusia, Rusia, Inglaterra y Austria), creada en la segunda Conferencia de Paz de
París (1815), se convirtió en pentarquía de las grandes potencias europeas, al
ingresar en ella Francia, proponiéndose como fin el mantenimiento del orden de las
cosas establecido por el Congreso de Viena.
TRATADO DE BERLÍN: Neutraliza el Danubio; estipula su libre navegación, mantiene
la Comisión Europea del Danubio, modifica el Tratado de San Stefano, que dio
término a la guerra
Ruso - Turca de 1877; Rusia se había liberado de las restricciones en el Mar Negro.
CONGRESO AFRICANO DE BERLÍN DE 1885.- Se ocupó de los problemas de la
esclavitud en África, y de otros de ese Continente, dado que libertad y la inviolabilidad
de la persona humana, es un principio que forma parte del Derecho Internacional. Es
una condición de la existencia individual y social, del mundo mismo que preexiste al
Derecho Internacional y se convierte en un elemento constitutivo.
El Congreso redactó el Acta General de Berlín que subscribieron las naciones
europeas y Estados Unidos, prohibiendo el tráfico negrero en la cuenca del Congo y
la costa occidental del África; pero no hizo lo mismo con la costa oriental donde aquel
comercio se realizaba con mayor intensidad, lo que determinó a las potencias recién
en 1888 a establecer un bloqueo en esa región, por el sistema de la visita a los barcos
sospechosos,
CONGRESO DE LA PAZ DE LA HAYA, 1899 y 1907: Son de gran importancia para
el Derecho internacional.
La primera en 1899, sobre Desarme y Arbitraje, fue ratificada por gran cantidad de
Estados europeos y americanos, no así las convenciones de la segunda conferencia
en 1907. Las potencias signatarias convienen en emplear todos sus esfuerzos para
asegurar el arreglo pacífico de las diferencias Internacionales.
Denominándose Conferencias de la Paz, se ocuparon más de reglamentar la guerra.
En ellas se
encuentran instituciones de paz y reglas que todavía sirven como criterios básicos y
orientadores para las cuestiones del arbitraje, la mediación, los buenos oficios, la
investigación, etc. Creó la Corte Permanente de Arbitraje.
1. La investigación internacional es un método creado por las Convenciones,
consistente en entregar, mediante acuerdo de las partes, a una comisión especial el
esclarecimiento de una divergencia proveniente de la distinta apreciación de una
cuestión de hecho. Un estudio imparcial, expide un informe, por mayoría de votos,
este informe no tiene carácter de un fallo, pero sus conclusiones poseen innegable
valor moral.
Las Convenciones no imponen este método a los Estados contratantes, solamente lo
recomiendan.

2. La Conciliación internacional es un método de solución pacífica mediante la


colaboración de terceros, consistente en entregar a una comisión mixta, por acuerdo
formal entre las partes, una
divergencia internacional de cualquier naturaleza que estas no hayan podido resolver,
a fin de que la referida comisión de conciliación, dentro de determinado plazo, realice
un estudio imparcial de la cuestión y someta a las partes un informe con las
recomendaciones que estime aceptables para resolver la divergencia, siendo
entendido que mientras se desarrolla el procedimiento deben las partes abstenerse de
adoptar medida alguna de fuerza.
La conciliación internacional es un método relativamente nuevo, una posición
intermedia entre la investigación y el arbitraje.
El arbitraje conduce a un fallo que dirime la divergencia de modo definitivo, mientras
que el procedimiento de conciliación se traduce en proposiciones, en fórmulas de
solución cuya adopción depende del consentimiento de ambas partes.
Su obra se halla inspirada en un elevado sentimiento humanitario. Su contribución a
la organización de la Paz es también de relevancia por la Convención para la
solución pacífica de las diferencias internacionales, que aún se invoca en la doctrina y,
por los gobiernos para resolver situaciones del género a que se refiere.
CONFERENCIA ANTIESCLAVISTA DE BRUSELAS, 1889: También se ocupó de las
cuestiones africanas, con criterio científico. Redactó el Acta General de 1890 que
contiene medidas rigurosas para impedir la trata terrestre y marítima, combatiendo el
mal en los lugares de origen, de transporte y de destino. Constituía un programa de
penetración administrativa, militar y religiosa en las regiones necesarias, construcción
de caminos y ferrocarriles; vigilancias por las autoridades de tierra, por los buques de
guerra, etc.
Pero la Cámara de Diputados francesa rechazó el Acta por temor a la supremacía de
la marina inglesa que podía ampliar el derecho de visita, aún siendo
escrupulosamente restringido. En 1892, Francia la ratifico parcialmente. Las otras
naciones ratificaron el Acta en todos sus términos.
CONVENCIÓN DE SAN PETESBURGO, 1914: Prohibió el uso de proyectiles
explosivos
TRATADO DE VERSALLES, 1919: Convenio de la Liga de las Naciones.
Organización Internacional del Trabajo.
PROTOCOLO DE GINEBRA, 1925: Sobre el uso de gases venenosos en la guerra.
PACTO BRYAN - KELLOGG: TRATADO SOBRE LA RENUNCIA A LA GUERRA,
1928: firmado en París, cuyo artículo segundo establecía que las partes contratantes
reconocían “que el arreglo a la solución de las diferencias o conflictos, sea el que
fuere el origen o naturaleza de ellos, que puedan surgir entre las mismas, sólo deberá
buscarse por medios pacíficos".
ACTA GENERAL PARA El ARREGLO PACIFICO DE LAS CONTROVERSIAS
INTERNACIONALES, 1928: aprobada en Ginebra, por la Asamblea de las Naciones,
tiene el evidente propósito de completar el Pacto anterior y reglamenta detalladamente
tres métodos de solución pacifica. La conciliación, el arbitraje y el arreglo judicial.
CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS, 1945: entre los principios de las Naciones
Unidas enunciados en el artículo 2°, de la Carta, su inciso 3°, impone a los Estados
Miembros la obligación de no arreglar las controversias internacionales sino por
medios pacíficos, en los términos siguientes: “3. Los Miembros de la Organización
arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos de tal manera que
no se pongan en peligro ni la paz, ni la seguridad internacional, ni la justicia"-. Esta
norma es obligatoria tanto para los Estados Miembros de las Naciones Unidas, corno
para los No Miembros.
TRATADO DEL ATLANTICO NORTE, 1949: Acta General revisada para el arreglo
pacifico de las disputas internacionales.
La obligación de no arreglar las controversias internacionales sino por medios
pacíficos puede ser considerada hoy en día como una norma consetudinaria del
Derecho internacional, en razón de estar inserta en tratados internacionales,
universales o colectivos.

LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES, 1919 - 1946.


El Pacto de la Liga de las Naciones constituye la primera parte del Tratado de Paz de
Versalles, subscripto en 1919, por las potencias aliadas y asociadas en la primera
guerra mundial, y Alemania.
Sus grandes objetivos fueron garantizar la paz, y la seguridad internacional; la
cooperación entre las naciones, la integridad territorial e independencia política de sus
miembros, por medio de compromisos de no recurrir a la guerra, relaciones fundadas
en la justicia y el honor; observar el Derecho Internacional como regla de conducta
efectiva de los gobiernos, afianzar la justicia, respetar las obligaciones de los
Tratados.
El artículo tercero de su estatuto decía: “ la asamblea entenderá en todas las
cuestiones que entren en la esfera de acción de la Sociedad o que afecten la paz del
mundo". A cada estado le corresponde un voto.
La liga de las Naciones era una persona jurídica de derecho público y privado, tenia
bienes de dominio; edificio propio, derechos de legación. En la sede de la Liga, en
Ginebra, el gobierno de Suiza no podía ejercer jurisdicción.
El Pacto prevé la solución de los conflictos por Tribunales de Arbitraje; pero además
el Consejo proyectaría una Corte Permanente de justicia Internacional, la cual
entendería en las cuestiones que le sometieran las partes, y además dictaminaría
sobre los puntos que le sometieran el Consejo o la Asamblea. Le correspondía la
interpretación de tratados, decisiones sobre puntos de Derecho Internacional,
obligaciones, reparaciones por daños.
El Estatuto de la Corte es el mismo de la actual Corte de Justicia Internacional de las
Naciones Unidas. Su obra puede sintetizarse en la resolución de muchas divergencias
internacionales; y en el campo de la política social, humanitaria, económica y del
trabajo. Está con la colaboración de la Organización Internacional del Trabajo.
En Abril de 1946 se reunió la última Asamblea, y resolvió declarar su extinción, para lo
que adoptó una serie de medidas. Resolvió que, la Sociedad cesaría a media noche
del 19 de Abril de 1946.
Quedó así extinguida la Liga de las Naciones, la primera organización de tendencia
universal, después de un cuarto de siglo de existencia. Sin embargo, podemos afirmar
que la Sociedad de las Naciones no ha muerto, pues si bien adoleció de graves
defectos y no logró la paz, la institución y su experiencia han servido de bases
fundamentales para la Organización de las Naciones Unidas.

PRIMERA Y SEGUNDA GUERRAS MUNDIALES


La primera guerra mundial (1914 - 1918) y la forma como terminó anunciaban la
decadencia de Europa. Ante todo, Europa había resultado en gran parte devastada
desde el punto de vista material, y el conflicto militar había desangrado y empobrecido
casi todo el continente.
Europa experimentó también un retroceso tanto político como moral, ya que una
potencia extraeuropea, los Estados –Unidos, fue la que ejerció una influencia decisiva
en la terminación del conflicto.
Provocó cambios territoriales muy importantes en Europa central y, oriental, debido a
la desintegración de Austria-Hungría y al retroceso de Rusia.
Evidentemente la inestabilidad de esta situación ponía en peligro el conjunto de
equilibrio europeo. Por el Tratado de Rapallo (1922) empezó a esbozarse, un
acercamiento entre la Alemania vencida y la Rusia mantenida al margen.
La larga duración de la primera guerra mundial impulsó poderosamente los esfuerzos
encaminados a promover la organización de la comunidad internacional, para evitar sí,
nuevas guerras. Esta idea penetró en las cancillerías cuando el Papa Benedicto XV y
el presidente de los Estados Unidos, Wilson, la hubieron adoptado.
El Papa, propuso a los jefes de los Estados beligerantes, un plan de "paz justa y
duradera “ que tendía, no sólo a la terminación de la guerra, sino también a la
instauración de un nuevo orden pacífico.

En este sentido, recomendaba que en la regulación de las cuestiones territoriales


se tuvieran en cuenta las aspiraciones de los pueblos en la medida de lo justo y lo
posible, que se procediera a una limitación simultánea y recíproca de los armamentos
hasta el límite necesario y suficiente compatible con el mantenimiento del orden
público en cada Estado.
La magna finalidad de este programa era, pues, desmontar el viejo orden interestatal
fundado en el equilibrio de fuerzas, y sustituirlo por otro, informado por el principio de
la autodeterminación de los pueblos, para luego reunir a los Estados, pacificados en
una comunidad armónica que tuviera como misión implantar una limitación general de
los armamentos y resolver pacíficamente todos los litigios interestatales.
La guerra de 1914 -1918 vino a demostrar, tanto para la generalización de las
hostilidades a casi todo el mundo, como para extensión de sus consecuencias a todos
los pueblos sin excepción, que un nexo incoercible liga hoy a la humanidad: la
interdependencia en el territorio económico y financiero y también en cierto modo en
lo político. Ningún país puede abrigar la ilusión de vivir aislado. Fue así como, al
concretarse la paz, de 1919, se creó la Sociedad de las Naciones, la Corte
Permanente de Justicia Internacional y la Organización Internacíonal del Trabajo. La
implementación de estas instituciones señala la iniciación, el primer ensayo positivo de
la humanidad para organizarse en una comunidad de derecho.
Apenas transcurridos 20 años, una nueva guerra, envolvió al mundo, demostrando
una vez más, con terrible y reiterada evidencia, que el individualismo internacional ha
hecho su época. Los Estados no pueden volver al aislamiento, a la anarquía primitiva.
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945), los jefes de los principales Estados
que luchaban contra las potencias del Eje, formularon diversas declaraciones
conjuntas, señalando los objetivos de la guerra, y de la paz que seguiría, y
comprometiéndose a crear un organismo internacional que lograse mantener la, paz,
la seguridad y la cooperación entre las naciones.
El mundo tras la depresión del '30 comienza a ver el resurgimiento de los
nacionalismos europeos, generalmente a manos de caudillos autoritarios. Son
ejemplos: Franco en España, Hitler en Alemania y Mussolini en Italia,
El pueblo alemán ve en el carisma de Hitler una respuesta al resentimiento creado por
la derrota de la gran guerra, y a las condiciones Humillantes impuestas por el Pacto de
Versalles.
La máquina militar del Führer comienza a operar con la conexión de Austria en 1938,
el reclamo por los Sudetes, la ocupación de Checoslovaquia, el reclamo por el
corredor de Danzig y la Prusia Oriental.
Italia encuentra en la propuesta del Duce, una nueva reedición al romanismo
mediterráneo del medioevo: la invasión de Etiopía y Abisinia dieron pronta idea del
futuro itinerario político fascista.
1935 es el año de la anulación unilateral de la cláusula de prohibición de rearme de
Alemania. En 1939 comienza la ocupación de Polonia por Alemania: Principia la
guerra
Es la confirmación que la sociedad de las naciones, había fracasado como primer
intento a escala mundial de establecer un orden general de Derecho Internacional
Público. En realidad el fracaso no fue puntual, ni inesperado, sino que la defección fue
permanente desde su inicio, porque el organismo no tuvo fuerza ejecutiva y se sumió
en un mero formalismo que permitió la aventura del eje Roma-Berlín y sus aliados
japoneses.
No obstante debe considerárselo un duro método de aprendizaje, ya, que la ausencia
de Rusia, Alemania y Estados Unidos (Estados Unidos se retiro de la misma a poco de
creada) de la Sociedad de las Naciones; no fue reeditada en la configuración de la
Organización de las Naciones Unidas en 1945 tras el fin de la Segunda Guerra
Mundial.
En el año 1945, cuando terminan las hostilidades de la segunda guerra, se creó la
Organización de la Naciones Unidas y restableció el anterior tribunal con el nombre de
Corte Internacional de Justicia. Se han establecido además, un número apreciable de
organismos internacionales, universales, regionales.

Se toma conciencia a escala planetaria que la exclusión del vencido o de alguna


potencia de peso, generaría en el futuro su reubicación motu propio en el concierto de
las naciones, aún prescindiendo de las convenciones generales acordadas por la
mayoría de los demás Estados.
LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS
Con el fin de la Segunda Guerra Mundial próximo, Yalta y Postdam reúnen al bloque
aliado un la figura de sus tres dirigentes máximos, Churchill, Roosevelt y Stalin. Se
determina la suerte de los vencidos.
Visto el fracaso de la Sociedad de las Naciones, dada su debilidad y, su incapacidad
para impedir la segunda guerra mundial, su proyecta una nueva institución de derecho
internacional públíco, los cinco grandes emergentes de! conflicto, Unión Soviética,
Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y China, formalizan una carta constitutiva que
da preeminencia a sus representaciones, pero permiten amplia admisión y relativa
participación a las otras naciones del planeta.
En 1945, se reunen en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Organización Internacional los delegados de 50 paises a los efectos de deliberar
sobre la base propuesta y redactar la carta. Dicha carta se firmo en San Francisco el
26 de junio de 1945 creando la Organización de las Naciones Unidas, que debía
funcionar con sede en la ciudad de Nueva York.
El 26 de octubre de 1945 , la carta es ratificada por China , Francia , la Unión
Soviética , el Reino Unido, los Estados Unidos de América y todos lo países
signatarios,
Son miembros de la Organización los Estados que participan en la Conferencia de
San Francisco. Admitidos por resoluciones de la Asamblea General a recomendación
del Consejo de Seguridad, los Estados amantes de la paz que estén capacitados para
cumplir las obligaciones de la Carta y las acepten.
Las Naciones Unidas comienzan sus actividades en 1946, con 51 miembros contando
la adhesión de Polonia .
La Asamblea General, órgano supremo democrático e igualitario, permite modelar las
políticas aplicables conforme la metodología de alianzas. Es un cuerpo deliberativo,
sólo facultado para hacer recomendaciones.
El Poder Legislativo Internacional reside en los Estados miembros.
El Derecho del Veto y el Consejo de Seguridad son institutos reales de poder que por
método directo siempre dejan depositada en manos de las grandes potencias la
decisión sobre las cuestiones de importancia.
El Consejo de Seguridad tiene derecho de investigar toda controversia o situación que
pueda dar lugar a una fricción internacional. Todo Estado miembro, puede llevar
cualquier controversia a la atención del Consejo o de la Asamblea. También un Estado
que no es miembro si acepta las obligaciones de arreglo pacífico de la Carta.
Asimismo tiene facultades para ejercer la acción necesaria a fin de mantener la paz y
la seguridad internacionales, por medio de la fuerza armada. Ello, si el Consejo
estimare que las medidas pacíficas pueden ser inadecuadas o han demostrado serlo.
La Secretaría General y completan la entidad, el Consejo de Fideicomisos, en su
carácter de administrador de territorios que se le encomiendan a ese fin; el Consejo
Económico Social, fue establecido en la Carta como órgano principal de coordinación
de la labor económica y social de las N.U. y de los organismos especializados e
instituciones que se ha dado por llamar el “sistema de las N.U.” este consejo estudia ,
investiga y hace e inicia informes y formula recomendaciones sobre asuntos
económicos y sociales, educativos y sanitarios ; la UNESCO, organización para
difusión y, asistencia de alfabetización para la ciencia, educación y cultura; y la Corte
Internacional de Justicia con sede en la Haya, Holanda, órgano de asistencia a pedido
de partes entre litigios de naciones.
La Corte internacional de Justicia no tiene jurisdicción obligatoria, es facultativo de
cada Estado someterle o no el diferendo. Aplica el Derecho Internacional como
Tribunal de Justicia, y también a pedido de partes puede resolver como árbitro, sin
fundamentar en derecho su sentencia.

Deben agregarse agencias como el GATT, OMS, OIT, Agencia Internacional de


Energía Atómica, entre otras.
El 10 de diciembre de 1949, en la Asamblea General de las Naciones Unidas es
aprobada la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, con la asistencia de
56 países, en el palacio Chaillot de París, Francia.
Como finalidades fundamentales de la ONU, se encuentran las de preservar la paz
mundial, los derechos humanos, promover el desarme y la cooperación internacional
económica cultural y científica. La ONU estableció los principios de convivencia
internacional:

1. Autodeterminación de los pueblos.


2. No intervención.
3. Resolución pacífica de controversias.

LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN y EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN


Culminada la guerra comienza, y en corto plazo termina, la disolución de los imperios
coloniales. El África principalmente y Asia en menor medida ven la transformación de
sus etnias autóctonas y de sus nacionalidades en Estados independientes.
Surgen a la libertad India, Egipto, Siria, Líbano, Etiopía, Argelia, Camboya, Laos,
Vietnam, Indonesia y Filipinas. Asimismo nace el Estado de Israel, de la fracción
palestina ocupada por Gran Bretaña.
No debe ignorarse que si bien este cúmulo de nuevos países, en general pobres
económica y militarmente, surgen a la libertad con las calidades formales que ello
implica; deben sobrevivir mediante el asistencialismo o el cooperativismo, desde su
génesis misma; lo que los coloca en situación de indefensión material, que da lugar al
fenómeno de satelización bipolar del orbe: Comienza a estructurarse la Guerra Fría.
Pequeños países, sea por necesidad, sea por conveniencia del grupo dirigente,
ingresan al concierto de la política internacional prohijados por uno de los extremos
del eje Washington - Moscú, sobre el que gira el mundo. Son pequeños países, libres
formalmente y dependientes materialmente, que representan un voto en la Asamblea
de las Naciones Unidas.
El plan Marshall de recuperación había logrado contener la expansión soviética, pero
la lucha comunismo - capitalismo quedaba planteada.
La fractura del territorio Alemán, materializada con el Muro de Berlín, marca división
ideológica que regiría al mundo en los próximos cuarenta años.
Europa, agotada y dolorida por dos guerras mundiales en treinta años, ve en los
procesos integracionistas una mecánica existencial ante la fuerza arrolladora de los
Estados Unidos y la Unión soviética, y se entrega a gestar esos procesos
conformando la Comunidad Europea del Carbón y del Acero en el año 1951, que es el
primer atisbo de supranacionalidad práctica que se reconoce en el viejo continente,
una comunidad de intereses económicos con una autoridad supranacional única:
Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Italia; recién confrontantes de guerra, Ahora
asociados.
La apuesta se intensifica con la creación de la Comnunidad Económica Europea en
1957, que sigue la línea integracionista continental, con órganos de verdadero
derecho comunitario, como el Parlamento Europeo.
Aunque el giro completo de Europa hacia el capitalismo, ya se da con la creación de la
NATO en 1949, donde Europa formaliza lazos extracontinentales con los Estados
Unidos, es un bloque defensivo militar; claro aviso de contención a las aspiraciones
expansionistas soviéticas y chinas.
En tanto Asia y África, con una pluralidad de países nacidos al orbe, emiten la
Declaración de Bandung en 1955, reafirmando todos los principios del Derecho
Internacional Público de la Carta de las Naciones Unidas
Un hito trascendente en 1959 está constituido por el Tratado de la Antártida,
concertado entre trece países: Unión Soviética, Estados Unidos, Argentina, Japón,
Francia, Gran Bretaña, Chile, etc.; donde se acuerda la no militarización del área, no
nuclearización, su empleo en fines pacíficos, etc.
El bloque soviético conformado en la Guerra Fría (Polonia, Hungría, Checoslovaquia,
Rumania, Alemania Oriental) comienza a desmembrarse debido al agotamiento
económico político del sistema. comunista moscovita; esto, dentro de la Unión
Soviética, promovió el espíritu secesionista de sus repúblicas, autónomas. La
constitución de la Unión Soviética admitía el derecho de secesión bajo ciertas
condiciones. Estonia y Lituania dan el paso inicial al desmembramiento de la unión.
El ascenso al poder de Mijhail Gorbachov, reimpulsa la política de desarme bilateral
de Washington- Moscú, iniciada con los tratados Salt en los ´80; y cede paso, a la
apertura (Glasnost), como política de modernización y reinserción cultural de Rusia en
el mundo actual, procediendo a ejecutar la Perestroika, como política de
reconstrucción del esquema económico fracasado.
En 1992 deja de existir la Unión Soviética, y se constituye la Comunidad de Estados
Independientes, con Estados libremente asociados, políticamente posesionados lejos
del clásico comunismo, pero en delicado equilibrio interno debido a la profundidad del
cambio y el poder remanente que aún detentan las células de poder todavía vivas de
la estructura extinguida.
La caída del Muro de Berlín es el símbolo de los '90. Avanza más allá de la
reunificación alemana, se extiende sobre el mundo como una advertencia de la
incontenible globalización, que la explosión comunicacional obligó a considerar a
todos los centros de poder mundial.
La política de confrontación de bloques de la Guerra Fría, cede hoy su paso a las
estructuras comunitarias como producto necesario de la globalización impuesta por el
avance tecnológico.
La antigua confrontación de cada bloque por medio de mecánicas contractuales de
adhesión, donde el satélite aceptaba sin reservas los condicionantes del país
poderoso; dejó su lugar a la interrelación participativa, al derecho de integración,
donde por necesidades comunes supranacionales (el combate a la subversión,
drogadicción, trafico de armas; las pandemias del tipo HIV, por ejemplo), hacen surgir,
como imprescindible, coordinar esfuerzos dentro del marco de respeto multilateral,
para poder acceder a soluciones.
Veamos a la Supranacionalidad y al Derecho de Integración como productos del
proceso de globalización Planetaria. Y reconozcamos en la actualidad al Derecho
internacional Público, no como instrumento falsamente consensual emitido por la
nación Fuerte para imponer un orden policíaco a una parcialidad de comunidades
dependientes; si no como un Vector político cultural de convivencia necesario
autoimpuesto por una generalidad de comunidades con objeto de optimizar la
interacción que permita afrontar la crisis planetaria de recursos.
EL DERECHO COMUNITARIO
Entendemos al Derecho Internacional Público como emergente de los Estados
asociados en organismos Internacionales, siendo que el Derecho Comunitario es el
emergente de los Estados integrantes de comunidades, por ejemplo Mercosur,
NAFTA, MEI.
La integración genera una comunidad jurídica, un derecho propio común, que no es
local ni extranjero. Genera organizaciones supranacionales respecto a los Estados
miembros que no son organismos internacionales propiamente dichos. Los órganos de
Derecho de Integración ejercen un poder superior a los Estados integrantes, de
ejercicio inmediato ejecutivo, en una relación de subordinación del derecho local
respecto del supranacional.
La exteriorización jurídica o formas de manifestaciones de las relaciones jurídicas
comunitarias, son:
1.-TRATADOS: que se erigen en la principal fuente del derecho de
integración. Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía superior
a las leyes.
2.- REGLAMENTOS: constituyen las leyes de derecho de integración,
gozando de un alcance general.
3.-DIRECTIVAS: son legalmente obligatorias, son normas comunitarias
en su origen y de naturaleza estatal en su fin.

4..- DECISIONES: se emiten para su cumplimiento vinculante para un


Estado miembro en particular.
5.- RECOMENDACIONES Y DICTÁMENES: no son vinculantes, se
caracterizan porque no tienen fuerza obligatoria para los Estados miembros.
Debemos diferenciar entre órgano supranacional de integración y órgano internacional
de cooperación o coordinación. Encontramos relación comunitario jurídica en el
derecho común, económica en el mercado común y política en la unión común.
El Derecho de Integración no excluye la soberanía ni la Iimita, sino que la ubica en un
marco ampliado, donde el Estado prolonga en poder soberano participando en
materias que le eran ajenas.

BIBLIOGRAFIA:
ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
1 .- Max Sorensen "DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO”.

2.- Cesar Diaz Cisneros "DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO".

3.- Benedeto Conforti "DERECHO INTERNACIONAL"

4.- Podesta Costa - Ruda "DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO”.

5.- César Cantu "HISTORIA UNIVERSAL".

6.- Jacques Nere "HISTORIA MODERNA”.

7.- Andre Corvisier "HISTORIA CONTEMPORANEA”.

8.- Salvat "HISTORIA UNIVERSAL".

9.- Roberto Dromi "DERECHO ADMINISTRATIVO" / Cap. Dcho


Comunitario
10=Alfred Verdross “DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

DRA ANA NILDA FREGA

También podría gustarte