Está en la página 1de 1

Schermerhorn y Bachrach (2015) exponen que el proceso de gerencia estratégica

comienza con la etapa de análisis estratégico que incluye evaluar su posición


competitiva y sus estrategias actuales.  En esta parte los autores identifican y
analizan, la misión, sus constituyentes, sus valores, su cultura y sus objetivos,
además de analizar sus fortalezas y debilidades.  Esta etapa también incluye
evaluar las oportunidades y las amenazas existentes en el ambiente externo,
incluyendo la rivalidad y el atractivo en general de la industria para la organización
y para otras entidades.  En la etapa de formulación de la estrategia, Schermorhorn
y Bachrach (2015) exponen que la organización debe desarrollar o revisar nuevas
estrategias, en todos los niveles: corporativo, de negocio y funcionales.  Las
decisiones estratégicas requieren una toma de decisión, buena parte de los
recursos de la empresa, y afectan la prosperidad de la empresa a largo plazo
(Pearce & Robinson, 2015).  La etapa de implantación, según Schermorhorn y
Bachrach (2015) incluye utilizar los recursos de la organización para lograr
convertir las estrategias en acción.  Una parte importante de esta etapa es evaluar
los resultados obtenidos y determinar áreas de mejora y cómo cambiar la
estrategia, de ser necesario.

Chiavenato (2006) discute la diferencia entre estrategia y táctica.  Es importante


conocer ambos conceptos para no intercambiarlos.  El concepto de estrategia en
el antiguo concepto militar se basaba en la aplicación de fuerzas en gran escala
contra el enemigo. En términos empresariales, se puede definir estrategia como la
movilización de todos los recursos de la empresa en conjunto para alcanzar
objetivos a largo plazo. Schermerhorn y Bachrach (2015) definen estrategia como
un plan de acción que identifica la direccióna largo plazo de una organización y
que se utiliza para dirigir la utilización de los recursos organizacionales para lograr
alcanzar la ventaja competitiva sostenible.  Las estrategias según Robbins y
Coulter (2016) representan planes de cómo la organización va a llevar a cabo su
negocio, cómo va a competir, cómo va a atraer y a satisfacer clientes.  Táctica
representa el esquema específico que determina el empleo de los recursos dentro
de la estrategia general.  Resulta importante en esta etapa definir lo que
representa el concepto de ventaja competitiva, que hemos identificado como el
propósito de la organización.  Schermerhorn y Bachrach (2015) definen el
concepto de ventaja competitiva como la habilidad de la organización para
recursos que le permitan un mejor desempeño que su competencia.  Con relación
a la ventaja competitiva sostenible, exponen que representa una ventaja
competitiva duradera y difícil o costosa de imitar.

También podría gustarte