Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SIMULACION DE SISTEMAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

I. INTRODUCCIÓN

El presente informe de investigación está orientado a la responsabilidad


social dirigida a una MYPE del sector vehicular automotriz, MYPE cuyo
nombre es “Vecars and Trucks” ubicada en la ciudad de Trujillo.

El trabajo consiste en aplicar uno de los dos temas estudiados en los cursos
de Simulación de Sistemas: Cadenas de Markov o Teoría de colas, a
alguna problemática dentro de la MYPE; siendo el tema elegido por los
integrantes del grupo, Teoría de colas.

Para ello analizaremos, revisaremos y evaluaremos la situación actual de


la empresa encontrando una problemática que presente, y posteriormente
lo resolveremos planteando soluciones, apoyados con el tema específico
elegido por el grupo. Esto con el fin de convertir una empresa competitiva
en el mercado donde se desarrolla.

La ejecución de esta investigación se logrará por el esfuerzo conjunto de


un grupo de 5 estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad
Nacional de Trujillo, ya que toda investigación debe ser interdisciplinaria.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SIMULACION DE SISTEMAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

II. PROBLEMÁTICA

Uno de los servicios que ofrece la empresa vehicular automotriz Vecars


and Trucks S.A.C. es el servicio de mantenimiento, servicio que puede ser
de dos tipos, mantenimiento correctivo o preventivo.

La empresa no hace mucho (un mes aproximadamente), contaba con 7


servidores (mecánicos), estos realizaban el mantenimiento preventivo o
correctivo a los vehículos que llegaban. Actualmente, la empresa cuenta
con 8 servidores; esto debido a que el dueño y gerente, el señor Roger
Vergara Sáenz, implementara de forma empírica un servidor más. Debido
a que creía que con un servidor más, generaría más ingresos a la empresa.

El grupo al ver esta realidad, se hizo la siguiente pregunta:


¿Económicamente, esta bien que el señor Roger Vergara haya puesto un
servidor más para la empresa o debió quedarse con los siete servidores
existentes?

III. JUSTIFICACIÓN

La importancia de esta aplicación es demostrar que la contratación de un


servidor mecánico adicional es una decisión correcta desde el punto de
vista de la eficiencia y productividad y de esta manera poder tener un mejor
control y aprovechamiento de nuestros recursos.

IV. OBJETIVOS

 Identificar el numero óptimo de servidores necesarios para


maximizar las ganancias de la empresa Vecars and Trucks S.A.C.
con el método de teoría de colas.
 Analizar si el sistema de mantenimiento preventivo de la empresa
funciona adecuadamente y si el tiempo que se demora en atender
cada servidor es el más óptimo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SIMULACION DE SISTEMAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

V. MÉTODO

El método a emplear, para solucionar la problemática de la empresa,


propuesta por el grupo es el tema de la segunda unidad del curso
Simulación de Sistemas, llamada: TEORÍA DE COLAS.

VI. METODOLOGÍA

5.1. DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

4 semanas.

5.2. CRONOGRAMA DE TRABAJO

ETAPAS F. INICIO F. TERMINO DURACIÓN

ASPECTOS 09/05/2019 20/05/2019 2 SEM


PRELIMINARES

RECOLECCIÓN DE 21/05/2019 27/05/2019 1 SEM


DATOS

ANÁLISIS DE DATOS 28/05/2019 03/06/2019 1 SEM

5.3. ETAPAS Y PASOS A SEGUIR

ETAPA UNO: Aspectos Preliminares

 PASO UNO: Presentación y entrevista del grupo ante el


gerente de la Mype, el señor Roger Vergara Sáenz.

 PASO DOS: Elaboración de la carta de compromiso, entrega


de la carta y posterior firma del gerente y un representante del
grupo.

 PASO TRES: Recopilación de datos generales (descripción,


misión y visión) de la empresa.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SIMULACION DE SISTEMAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 PASO CUATRO: Elaboración del cronograma de trabajo.

 PASO CINCO: Planteamiento de la problemática a resolver


dentro de la empresa.

 PASO SEIS: Planteamiento de los objetivos.

 PASO SIETE: Elección del método que se usará para resolver


el problema.

ETAPA DOS: Recolección de Datos

 PASO OCHO: Toma de tiempos de los vehículos que ingresen


por mantenimiento preventivo

 PASO NUEVE: Creación de excel para el registro de los


vehículos pendientes.

ETAPA TRES: Análisis de Datos

 PASO DIEZ: Aplicación de métodos matemáticos a los datos


obtenidos

 PASO ONCE: Revisión y corrección del método empleado.

 PASO DOCE: Entrega de resultados obtenidos a la empresa


Vecars y Trucks S.A.C.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SIMULACION DE SISTEMAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Cuadro para el control de ingresos, mantenimiento y salidas


de los vehículos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SIMULACION DE SISTEMAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
Ing. Iván Martin Olivares Espino

TRABAJO DE PROYECCION SOCIAL


IX “B”

ALVA ALVA PAUL ALEXIS

BEDON GONZALES JAIME

CÓRDOVA MENDOZA JOSE BRAYAN

ESQUIVEL SARE GERSON

VILLAREAL CARDENAS ALEJANDRO

2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SIMULACION DE SISTEMAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

También podría gustarte