Está en la página 1de 2

Medio de fabricación ideal y como se dará su acabado en

engranes en engranes de transmisión


El proceso de fabricación de los engranajes se desarrolla en varias fases. En
función del tipo de dispositivo que se desee obtener, se seguirán una serie de
pautas:

 Mecanizado. El mecanizado de engranajes es el proceso mediante el cual


se obtienen las ruedas dentadas, ya sean en materiales metálicos,
poliméricos u otros. Las fresadoras y los tornos preparan previamente, en
función del uso que vayan a recibir, los engranajes.
 Inyección. La inyección se utiliza para los engranajes de plástico, que se
encuentran en un momento de crecimiento debido a las ventajas que ofrece
este material. Es un tipo de fabricación que proporciona una alta calidad y
la mayor precisión en los parámetros geométricos.

Materiales de Fabricación de los engranes.

Aceros, plásticos, fundición gris, aluminio…, existen numerosos materiales que se


emplean para la fabricación de engranajes.

Dentro de los aceros, podemos diferenciar entre:

 Aceros inoxidables forjados


 Aceros de alta resistencia
 Aleaciones de aluminio fundidas o forjadas
 Otras alternativas son las aleaciones base cobre y las aleaciones de
magnesio

Los engranajes fabricados en acero, sometidos posteriormente a un tratamiento


de templado y otro de cementación, se emplean cuando se necesitan transmitir
grandes fuerzas y en circunstancias de especial exigencia en cuanto a la
durabilidad.

La geometría del diente del engrane se da por una serie de variables que son:
 Paso circular: es la distancia entre puntos homólogos correspondiente a dos dientes que
se encuentren uno a continuación del anterior, circunferencia primitiva se entiende la
circunferencia por la que rodaría el engranaje sin deslizar se denomina p y este se calcula
sumando el grosor del diente y el ancho que hay entre dos dientes de la rueda que se
encuentren dispuestos de manera consecutiva.
 Módulo: Esta es la variable m, depende el buen engranaje de la corona y el piñón y se
calcula con la siguiente formula m=d/Z que es el resultado de dividir el diámetro primitivo
por el número de dientes.
 Paso diametral o dp: es el cociente entre el número de dientes y el diámetro primitivo y se
expresa en pulgadas.
 Circunferencia de cabeza o Ra: Es el contorno exterior que alcanzan los dientes.
 Circunferencia de pie o Rf: Es el contorno que limita el espacio existente entre los dientes
por la parte inferior.
 Adendo o ha: Es la distancia radial que existe entre la cabeza del diente y la circunferencia
primitiva, también se le llama “altura de cabeza”.
 Dedendo o hf: Es la distancia radial que existe entre la circunferencia primitiva y la raíz del
diente. Es llamada también “altura de pie”.
 Altura total o h: Es el total de las alturas de pie y de cabeza.
 Juego lateral: Cuando dos dientes se engranan, permanece un espacio libre que recibe la
denominación de holgura o juego lateral.

El acabado superficial: Es un proceso de fabricación empleado en la manufactura


cuya finalidad es obtener una superficie con unas características adecuadas para
la aplicación que se requiera. Estas son las superficies que deben llevar acabado
superficial:
 Superficies de gran precisión
 Superficies estéticas tienen gran impacto psicológico en el usuario respecto
a la calidad del producto.
 Superficies que tengan contacto o que tengan movimiento relativo.
 Nervados que tengan un ajuste de apriete, del holgura o deslizamiento.
Asentamientos de ejes como pueden ser los rodamientos o carcasas.
 Alojamiento de chavetas.

También podría gustarte