Está en la página 1de 9

Rehabilitación Protésica literature review was conducted for the

development of prosthetic patient who visits


Provisional Total Removible
the clinic UDental of University of Science
Braulio Salazar Mena, Universidad and Technology in the first quarter of 2013.
Latinoamericana de Ciencia y Tecnología
Keywords: prosthodontics, dentures,
2013 teeth, oral function, comfort

Resumen: Una prótesis es el reemplazo Introducción


de una parte faltante del cuerpo humano
La restauración de un paciente edéntulo
por una parte artificial por ejemplo como
total es un proceso que requiere un
una dentadura. La prostodoncia la cual es
adecuado diagnóstico para lograr obtener
definida como la rama de la odontología
un trabajo exitoso. Los odontólogos
que se ocupa de la restauración y el
deben estudiar cada aspecto
mantenimiento de las funciones orales, el
detenidamente y seguir los pasos
confort, la apariencia y la salud del
apropiados para determinar el tratamiento
paciente mediante el reemplazo de los
a seguir. No se debe proceder si uno de
dientes y tejidos contiguos faltantes por
los pasos no se realiza adecuadamente,
sustitutos artificiales una prótesis está
pues el trabajo final podría fallar. La
diseñada de manera que pueda ser retirada
confección de una prótesis total y parcial
e insertada por el mismo paciente. En este
es un proceso que requiere del
trabajo se realizó una revisión
conocimiento de la anatomía de los
bibliográfica para la elaboración de las
maxilares, de los músculos extra e
prótesis del paciente que visita la clínica
intraorales, es un procedimiento que
UDental de la Universidad
requiere de mucha paciencia debido al
Latinoamericana de Ciencia y Tecnología
tiempo que se dedica a la hora de
en el primer cuatrimestre del 2013.
restaurar las funciones masticatorias, de
Palabras clave: prostodoncia, prótesis, fonética y la estética para así lograr que el
dentadura, funciones orales, confort paciente quede satisfecho con las prótesis.
Otro aspecto muy importante a la hora de
Abstract: Prosthesis is the replacement of a realizar una prótesis es el tener una buena
missing part of the human body through comunicación con el paciente ya que el
artificial part such as a denture. The odontólogo necesita hacer preguntas
prosthetics which is defined as the branch of
sobre el color, el tamaño y la forma de los
dentistry that deals with the restoration and
dientes además de preguntas como “si la
maintenance of oral functions, comfort,
sonrisa está bien” o “si la protrusión de
appearance and health of the patient by the
los labios está bien”. Es importante
replacement of missing teeth and adjacent
también realizar después de todo el
tissues by artificial substitutes one prosthesis
tratamiento protésico las citas control
is designed so that it can be removed and
para terminar de ajustar la oclusión de
inserted by the patient. In this paper, a
ambas prótesis y mejorar el confort y la

Braulio Salazar Mena, ULACIT, braulio9015black@hotmail.com


comodidad de las prótesis. Este trabajo elaboración de una prótesis dental en un
tiene como objetivo dirigir paso a paso el paciente edéntulo total. Sin embargo, el
proceso de la confección de una prótesis odontólogo Eugenio J. Brenes Barquero,
total superior y una prótesis parcial residente de la especialidad de
inferior con respaldo de la literatura en prostodoncia en California, realizó un
cada uno de los procedimientos. reporte de caso clínico en donde hizo un
seguimiento de cada paso por cita, con la
finalidad de tener una guía para recordar
Revisión Bibliográfica los pasos a la hora de realizar una prótesis
total. (Brenes, s.f.)
Se sabe que las personas de la tercera
edad son los más necesitados de prótesis Recordemos que un paciente edéntulo se
dentales ya que son las personas que ve afectado en el equilibrio orgánico y
sufren de edentulismo porque se social; esta condición transforma su
descuidan o nunca se les enseñó una aspecto facial, el lenguaje, interviene en
buena técnica de cepillado, y el edentulo la alimentación y por ende modifica la
raramente ocurre al odontólogo porque nutrición, provoca alteraciones de la
tiene una forma de pensar o creer que los expresión y en los sentimientos. Además,
problemas de inestabilidad no se pueden está ligado a la parte emocional y
resolver. Se sabe también que para las psicológica. Se debe saber que una
personas adultas mayores un buen estado prótesis total es una rehabilitación
de salud bucal y una capacidad fisiológica porque involucra las funciones
masticatoria satisfactoria son importantes de la masticación, deglución, fonética y
para una buena calidad de vida, ya que eventualmente adaptación psíquica. Para
estas situaciones influyen tanto en la lograr una rehabilitación exitosa del
composición de la dieta y en las paciente edéntulo se debe realizar un buen
repercusiones sobre la salud en general diagnóstico, en el que incluye el análisis
como también en la sociedad. Como cuidadoso de radiografía panorámica,
objetivo primario se debe tener prioridad características faciales, musculares,
en el tratamiento protésico en todas las externas e internas y un minucioso
condiciones oclusales, así como también estudio de las condiciones de los
en el mantenimiento o restauración de la rebordes. De esta forma determinamos el
dimensión vertical de oclusión y en el pronóstico y el plan de tratamiento.
restablecimiento de la estética, la fonética (Osawa, 1995)
y la masticación, además también en la En Costa Rica se proyecta que, para el
reducción de efectos negativos en el año 2025, el grupo de personas adultas
tratamiento y en la confortabilidad del mayores crecerá en un 14%, comparado
paciente. (Bortollotti y Garotti, 2004) con el 8% que es el porcentaje actual.
No se encontró suficiente literatura en Esto debido a la disminución de la tasa de
donde se especifique paso a paso la natalidad. Y partiendo del hecho que
actualmente el porcentaje de edentulismo ser los más escaso posible y siempre
es superior al 50% de la población adulta perseguirá la creación de un reborde
mayor y que nuestra educación en higiene alveolar tan regular como sea posible.
oral no es la más indicada, se asume que
tendremos personas con necesidades de La SECIB en el 2005 menciona que las
tratamientos de prótesis totales. (Murillo, crestas óseas agresivas tienen una mayor
2010) incidencia en la región canina superior e
inferior y en la tuberosidad del maxilar.
La sociedad española de Cirugía Bucal en
el 2005 menciona que antes de la Técnicas:
intervención pre protésica es necesario • Resección y remodelación:
hacer un examen clínico intraoral que
consista en valorar: De manera parcial conservando en lo
posible la máxima cantidad de hueso
• El estado de la mucosa. maxilar que permita una buena
• Los surcos vestibulares deben ser estabilidad y retención de la prótesis.
suficientemente profundos y libres. •Injertos:
• El relieve del maxilar: la altura de las En los casos de crestas muy afiladas se
crestas, su regularidad y forma. puede, para evitar su resección, ensanchar
• El relieve óseo mandibular: las por medio de injertos óseos autógenos o
características de la cresta, su relación bien, seccionar la cresta afilada y
con el agujero mentoniano, la línea trasponerla a la parte inferior con lo que
oblicua externa, la interna. se consigue una base de asiento más
sólida.
• El suelo de la boca, que deberá estar
desprovisto de inserciones musculares Otro aspecto importante es tomar una
anormales, susceptibles de desalojar la buena impresión en negativo que nos
prótesis inferior. lleve al éxito del tratamiento. Es por esto
que es importante determinar qué tipo de
• La lengua: es necesario valorar el impresión tomaremos y cual material de
volumen, la tonicidad y el desarrollo de impresión utilizaremos. Existen diferentes
su frenill técnicas de impresión definitivas. La
técnica mucostática (presión baja), intenta
La sociedad española de Cirugía Bucal en registrar los tejidos bucales en “reposo” y
el 2005 mencionan que en la cirugía pre se realiza una presión mínima de los
protésica de tejidos Duros que las tejidos. Esta técnica busca eliminar toda
exodoncias múltiples, después de la distorsión de los tejidos. Se utiliza cuando
exodoncia los rebordes alveolares pueden hay un compromiso de salud o en
quedar de tal manera que la colocación de rebordes excesivamente reabsorbidos. Las
la prótesis sea molesta o dolorosa. El siliconas que polimerizan por una
hueso a resecar con fines protésicos debe
reacción de adición se suministran en regular o liviana (heavy, medium y light).
forma de dos pastas: una pasta base y una El material de viscosidad regular se
pasta catalizadora, que al unirse y utiliza para detalles finos. El light se
polimerizar no forma algún sub-producto utiliza para transcribir tejido móvil.
adicional. Esta silicona carece de algún (Macchi, 2007)
producto volátil lo que lo hace muy
estable. Además su deformación es Asimismo, la estética es un factor
mínima lo que lo hace extremadamente importante a la hora de la rehabilitación.
exacto. Su estabilidad dimensional supera Por esto la elección de los dientes tiene su
las 720 horas (30 días) y además se puede base en principios ya establecidos.
chorrear varias veces. (Vieira, 2007) Algunos autores afirman que los incisivos
centrales superiores corresponden a 1/16
La técnica de impresión funcional utiliza del ancho de la cara. En 1908, Wood
la prótesis que se va a remplazar, como describió una técnica para la escogencia
cubeta individual. Se alivian todas las de los dientes artificiales para las prótesis
superficies internas y se coloca un totales. Para esto, el odontólogo debe
acondicionador de tejidos. Esta técnica no marcar las comisuras labiales y la línea de
respeta el principio bilógico del tejido, sonrisa forzada o línea alta, en el plano de
además, al estar en constante presión, cera. La distancia entre las dos líneas de
puede haber una distorsión. La otra las comisuras determina el ancho de los
técnica es la técnica de presión selectiva, seis dientes anteriores. Y en el 2010,
que utiliza cubetas individuales. Busca Lucas describió que la distancia entre la
dar menor alivio en las zonas de soporte línea alta y la superficie oclusal del plano
primario y mayor en las zonas de alivio. de cera corresponde a la altura de la cara
Suministra una óptima estabilidad y vestibular del incisivo central superior.
retención de la prótesis. (Sarandha, 2007)

En el 2007 Macchi escribió que otro


factor importante a la hora de tomar la Con respecto a las patologías orales que
impresión es el tipo de material que se pueden presentar en personas edéntulas
vamos a utilizar. La silicona es un totales o parciales que utilizan prótesis
material de impresión utilizado para la superior, se encuentra la Estomatitis
construcción de prótesis fijas, pero Subprotesis. Lazarde, en un artículo sobre
también se utiliza en prótesis removibles. dicha patología, la define como “la
Se presenta en dos tipos: una silicona que inflamación de la mucosa de soporte de
polimeriza por una reacción de las prótesis afectando principalmente a la
condensación (polisiloxano) y otra que población de edad avanzada portadores de
polimeriza por una reacción de adición prótesis dentales”. (Lazarde, 2001)
(polivinilsiloxano), además que las Desde 1962, Newton realizo la siguiente
siliconas por adición se presentan en clasificación:
varias viscosidades: material de alta,
tos eritematosos o áreas constituye una verdadera contraindicación
hiperémicas localizadas. como por ejemplo:

Sistémicas absolutas: Falta de


tejidos de soporte de la prótesis. coordinación motora grave, psicosis,
demencias graves.

papilomatoso. Sistémicas Relativas: trastornos


dismetabolicos descompensados
Se han sugerido numerosas formas de
tratamiento para la Estomatitis Locales Absolutas: Movimientos
Subprotésica. Hay autores que aconsejan vermiformes de la lengua
como principal medida el retiro de las
prótesis durante la noche, el uso de Locales relativas: infección o inflamación
material acondicionador de tejido y la de la mucosa, ulceraciones de decúbito,
limpieza de las prótesis con cepillo y un síndrome de Kelly, torus palatinos o
agente desinfectante, la confección de mandibulares y frenillos altos. (Bortollotti
prótesis nuevas, cuando las que está et al. 2004).
usando, se encuentren en mal estado o por
lo menos realizar un rebasado de las
mismas. (Lazarde, 2001)

Los pacientes que llegan a la consulta Una vez que se ha instalado la prótesis en
dental y que necesitan de un tratamiento la boca y el paciente empieza a utilizarla
protésico removible, total o parcial, son va a generar presión sobre la encía
generalmente individuos de la tercera provocando enrojecimiento en veces
edad que ya son portadores de prótesis y dolor en ciertas zonas donde la prótesis
que a menudo las traen distorsionadas. Si hace presión, esta molestia desaparece al
los dientes perdidos de equis paciente eliminar el punto de presión que se
nunca fueran sustituidos, los dientes detecta con cualquier pasta reveladora. Se
remanentes no están en el grado de recomienda realizar dos pruebas con la
proveer una adecuada masticación, o pasta reveladora, la primera para eliminar
también si el paciente es portador de el punto generador de presión y la
prótesis que producen molestias y dolor, y segunda para cerciorarse de que ya no
tras de eso son sometidas a la carga existe ese contacto excesivo. (Keogh,
masticatoria, entonces el paciente 1998)
compromete el estado nutricional debido
Métodos
a las restricciones dietéticas que se
imponen. La situación antes descrita Se presenta a UDental clínica ULACIT
puede obstaculizar el éxito del un masculino, GME, de 47 años,
tratamiento protésico y en algunos casos comerciante, casado, vecino de Siquirres,
con el motivo de arreglarse la boca
cambiando la prótesis parcial superior por sin dientes por lo que debemos hacer un
una prótesis total superior. provisional, se debe de hacer una
colocación de acondicionador de tejidos
porque se sabe que una prótesis
provisional no queda igual de ajustada
que una prótesis definitiva por lo que con
el acondicionador de tejidos logramos
rebasar la prótesis y lograr que quede mas
ajustada y con un buen sellado periférico
de la misma, luego se confecciona la
prótesis definitiva total superior.

Cita 1: Se realiza ficha clínica que incluye


toda la anamnesis del paciente seguido de
Fotografía inicial tomada por Braulio Salazar la toma de una radiografía panorámica y
Mena la toma de impresiones tomadas con
alginato y chorreadas con yeso blanco
para estudio.
El paciente presenta un perfil recto, cara
redonda y línea de la sonrisa baja.
Además no refiere ser alérgico. Ambos
padres de GME están vivos. El paciente
presenta edentulismo parcial superior en
la maxila y edentulismo parcial inferior
en la mandíbula, además posee mala
higiene, boca grande y presenta una
prótesis parcial removible superior en mal
estado. Posee restos radiculares de piezas
2.2, 2.3 y 4.4. Radiografías presentan restos y piezas a
extraer tomada por Braulio Salazar Mena

Se planea por razones protésicas empezar


hacer exodoncias múltiples y Cita 2: Se realiza un raspado con
regularización ósea para sustituir la cavitron.
prótesis parcial removible superior por Cita 3: Se restauran 4 piezas por abrasión
una prótesis total superior para lograr un se hacen resinas clase V por estética.
mejor confort y funcionalidad oral
además de mejorar la estética. De debe Cita 4: Se toma una buena impresión se
hacer una prótesis provisional total chorrea y se envía al laboratorio para la
superior, ya que ala hora de las confección de la prótesis provisional total
extracciones no podemos dejar al paciente superior
Cita 5: Se realizan exodoncias múltiples y
regularización ósea y se coloca la prótesis
removible provisional total superior junto
con un acondicionador de tejidos.

Tomadas por Braulio Salazar Mena

Cita 6: Ocho días después se cita al


paciente para remover los hilos de la
cirugía y cita de control para relajar la
prótesis donde el paciente refiere tener
molestias

Tomadas por Braulio Salazar Mena


Resultados prótesis que lastimosamente se tuvo que
desgastar un poco algunos dientes
En los resultados que se obtuvieron desde artificiales con el uso del papel de
que llego el paciente uno de los que más articular para ver las interferencias y al
aseguro el éxito del tratamiento fue el de final del resultado logramos ajustar la
la restauración de la primer resina clase V oclusión.
y las siguientes a estas también clases V
en donde la escogencia del valor, el tono
y el croma fueron un éxito ya que el
finalizado quedo muy similar al diente y
el paciente se fue muy satisfecho.

Otro de los resultados de suma


importancia fue el de las exodoncias
múltiples con regularización ósea ya que
si dejamos aunque sea una espícula de
raíz cuando el paciente se coloque sus
prótesis podrá presentar molestias si
dejamos algún resto radicular en boca.

Con respecto a la escogencia del color de


los dientes para la prótesis total
provisional superior se logra acertar el
color en este caso fue el color A2 que se
tomó. Se logró lo esperado el confort en
el paciente en donde el mismo siente la
Prótesis Provisional Total superior
prótesis en correcto estado sin
Tomadas por Braulio Salazar Mena
interferencias, la masticación en donde la
prótesis ya no se desajusta y además Conclusiones
cuesta retirarla de la boca del paciente el
otro punto es el color donde por medio de Se debe de conocer y hacer uso de los
un espejo el paciente observa sus prótesis medios diagnósticos que existen para
y compara el color con el de sus dientes evitar fracasos en el tratamiento protésico
permanentes inferiores y se asegura de como por ejemplo dejar alguna anomalías
estar de acuerdo en colocar ese tono de en boca por otro lado el odontólogo debe
color para los dientes y queda satisfecho estudiar todo el caso clínico
con los resultados obtenidos en la prueba detenidamente para poder así determinar
estética. el tratamiento a seguir así también debe
ser capaz de rehabilitar la oclusión,
Uno de los resultados que espere que iba restablecer la estética, la fonética y la
a quedar bien y que no había que hacer masticación y además poder reducir los
ningún cambio era en la entrega de la
efectos negativos en el tratamiento y en la removibles. Revista Cubana de
confortabilidad del paciente. Estomatología, 47,2.

La importancia de las citas control nos Macchi, R. L. (2007). Materiales


ayudan a mejorar la oclusión del paciente, Dentales. Buenos Aires: Panamericana.
nos ayuda también a mejorar la
comodidad y el confort de las prótesis Keogh, T. (1998). Prótesis Parcial
además de que nos asegura un mejor Removible clínica y laboratorio. España.
resultado nos brinda tener una buena Harcourt Brace.
comunicación de agradecimientos por Murillo B, O. (2010).
parte del paciente hacia el doctor ENVEJECIMIENTO BUCODENTAL.
odontólogo dando gracias por el Anales en Gerontología, 6, 56-67.
tratamiento, se cree que el éxito del
tratamiento está en saber lo que se está Osawa, J. (1995). Prostodoncia Total.
haciendo, en llevar todo paso a paso, con México. D.C.: Universidad Autónoca de
calma y siempre estar motivado y alegre México.
en lo que se está haciendo. En todas las
Sarandha, D. (2007). Textbook of
rehabilitaciones protésicas el odontólogo,
Complete Denture Prosthodontics. New
debe de estar preparado para poder
Delhi: Jaypee.
solucionar cualquier inconveniente que se
presente, además debe conocer que hacer Vieira, J. (2007). Análisis de las técnicas
en cada cita de prostodoncia para que se de impresión en prótesis parcial
eviten inconvenientes en el tratamiento removible a extensión distal. Acta
para que no fracase. odontológica Venezolana, 45, 2.
Bibliografía Sociedad Española de Cirugía Bucal
(SECIB). (2005). Protocolos y guias
Brenes, E. (s.f.). Elaboración de prótesis
depractica clinicaen cirugía
totales: Presentación de Caso Clínico.
bucal.protocolo en cirugía preprotesica,
Revista Científica, 17-19.
37-40.
Lazarde, J. (2001). Estomatitis
Subprotésica. Acta Odontológica
Venezolana, 39(3).

L.Bortolotti, G.Garotti. (2004). Prótesis


removible clásica e innovaciones. Italia:
Masson.

Lucas, L., Gennari, F., Goiato, M., Dos


Santos, D., Moreno, A., y Falcón-
Antenucci. (2010). Estética en prótesis

También podría gustarte