Está en la página 1de 16

Unidad 1 - Tarea 1 - Reconocer temáticas previas

Sandy Paola Guzmán Sánchez

Grupo 212030_7

Tutor

Alba Ligia López Rodríguez

UNAD

Ingeniería Industrial

Gestión Tecnológica

Bogotá
Tabla de contenido
Unidad 1 - Tarea 1 - Reconocer temáticas previas........................................................1
Introducción.......................................................................................................................................3
Pantallazo del perfil actualizado por el estudiante, incluyendo la foto..............................................4
Pantallazo de la presentación personal por parte del estudiante en los foros General y del entorno
de Aprendizaje Tarea 1......................................................................................................................4
Marco Conceptual: tabla con tres definiciones de cada uno de los conceptos básicos y/o
fundamentales de las temáticas del curso (favor tener en cuenta las respectivas normas de
citación para los 20 conceptos – Ver Anexo A Conceptos Básicos sobre Gestión Tecnológica).........5
Cuadro sinóptico que explique el contenido de las diferentes unidades y sus temáticas................13
Conclusiones....................................................................................................................................14
Referencias.......................................................................................................................................15
Introducción

Este trabajo se hace con el fin de desarrollar la actividad propuesta sobre la


unidad 1 tarea 1 del curso gestión tecnológica. También tiene como objetivo
conocer los temas a profundidad sobre la Unidad 1 - Cambios tecnológicos,
innovación y competitividad, en búsqueda de conceptos y definiciones propias.
Pantallazo del perfil actualizado por el estudiante, incluyendo la foto.

Figura 1. Perfil actualizado

Pantallazo de la presentación personal por parte del estudiante en los foros


General y del entorno de Aprendizaje Tarea 1.
Figura 2. Presentación personal en el foro del entorno de aprendizaje

Figura 3. Presentación personal en el foro general


Marco Conceptual: tabla con tres definiciones de cada uno de los conceptos
básicos y/o fundamentales de las temáticas del curso (favor tener en cuenta las
respectivas normas de citación para los 20 conceptos – Ver Anexo A Conceptos
Básicos sobre Gestión Tecnológica).

Término Definición 1 Definición 2 Definición Propia


Capital “Está formado por Edvisson y Malone lo Da lugar a toda la
Estructural los equipos, definen como “Los parte estructural y
programas, bases equipos, programas, organizacional de
de datos, bases de datos, un ente
estructura estructura económico.
organizativa, organizacional,
patentes, patentes, marcas de
marcas… fábrica y todo lo que
etc”[CITATION Esc03 forma parte de la
\p 45 \l 9226 ] capacidad
organizacional que
sostiene la
productividad de sus
empleados –en una
palabra, todo lo que se
queda en la oficina
cuando los empleados
se van a su casa “.
(Rojas, 2009, pág. 51).
Capital “Es la Comprende todas
Humano combinación de esas
conocimientos, competencias
destrezas, técnicas y
inventiva y genéricas, las
capacidad de los cuales van de la
empleados mano con el
individuales de la compromiso y la
compañía para inteligencia
llevar a cabo la emocional de los
tarea que traen empleados para
entre manos. realizar tareas
Incluye para alcanzar los
igualmente los resultados.
valores de la
empresa, su
cultura y su
filosofía”[CITATION
Esc03 \p 45 \l 9226 ]
Ciencia “La ciencia es la “Se define la ciencia
búsqueda como institución,
sistemática de método, tradición
nuevos acumulativa de
conocimientos del conocimiento, factor
mundo, los seres principal en el
vivos, el hombre mantenimiento y
y la desarrollo de la
sociedad”[CITATIO producción y una de las
N Hid13 \p 24 \l 9226 influencias más
] poderosas en la
conformación de las
opiniones respecto al
universo y el
hombre”[CITATION
Ort13 \p 21 \l 9226 ]
Cienciometría “La cienciometría “Se dedica Comprende el
se basa en el exclusivamente al estudio de los
análisis y análisis de los indicadores y
cómputo de documentos redactados estadísticas que
determinados por los investigadores y tiene que ver con
indicadores los técnicos (artículos ciencia y
bibliométricos: técnicos y patentes, tecnología, la cual
autores de respectivamente). De funciona como
artículos, citas alguna manera, intenta una herramienta
que aparecen en identificar las leyes que para el desarrollo
la bibliografía de rigen la actividad de la actividad
cada artículo, científica”[CITATION científica de
palabras (key Esc03 \p 93 \l 9226 ] países y
words) organizaciones.
contenidas en los
títulos de los
artículos o en los
resúmenes...”[CIT
ATION Esc03 \p 93 \l
9226 ]
Creatividad “Creatividad es la “Para Hubert Jaoui la Consiste en la
habilidad para creatividad es la actitud capacidad que se
abandonar las para crear, y también un tiene para
vías conjunto de técnicas y experimentar y
estructuradas y metodologías generar nuevas
las maneras de susceptibles de ideas que pueden
pensar habituales estimular y de llevar a solucionar
y reunir incrementar nuestra problemas o
secciones de innata capacidad de situaciones de
conocimiento y crear, desarrollándola y una manera
experiencia no canalizándola”[CITATION propiamente
conectados Esc03 \p 107 \l 9226 ] original.
previamente para
llegar a una idea
que permita
solucionar un
determinado
problema” (Horst
Geschka citado
por [CITATION Esc03
\p 107 \l 9226 ]
Desarrollo “Utilización de “Consiste en trabajos Comprende la
Tecnológico conocimientos sistemáticos que evolución que
científicos para la aprovechan los han
producción de conocimientos experimentado
materiales, existentes obtenidos de las herramientas
dispositivos, la investigación y/o la y tecnologías
procedimientos, experiencia práctica y para implementar
sistemas o está dirigido a la nuevos
servicios nuevos producción de nuevos productos,
o mejoras materiales, productos o servicios,
substanciales”[CIT dispositivos; a la puesta procesos,
ATION Esc03 \p 28 \l en marcha de nuevos procedimientos,
9226 ] procesos, sistemas y etc. Esto para
servicios, o a la mejora mejorar la calidad
sustancial de los ya de vida de las
existentes” (Manual de personas y el
Frascati citado desempeño de
por[CITATION Ort13 \p 30 \l los entes
9226 ] económicos.
Gestión de la Según Dankbaar, “La gestión de la La gestión de la
Tecnología la gestión de la tecnología es el tecnología es el
tecnología fundamento de la desarrollo e
comprende todas ventaja competitiva, ya implementación
las actividades de que esta busca de tecnologías
gestión referentes emprender acciones que conlleven a
a la identificación para fortalecer o crear un mejoramiento
y obtención de una posición defendible continuo de las
tecnologías, la en un sector o en un empresas para
investigación, el mercado”[CITATION crear una
desarrollo y la Ort13 \p 101 \l 9226 ] posición que les
adaptación de las permita tener un
nuevas posicionamiento
tecnologías en la en el mercado.
empresa, y
también la
explotación de las
tecnologías para
la producción de
bienes y
servicios.
[CITATION Esc03 \p
47 \l 9226 ]
Innovación en “significa la “Las innovaciones en Es la
Producto introducción en el producto también se implementación
mercado de un conocen como de nuevos
bien o servicio innovaciones externas, productos que
nuevo o mejorado permiten a la empresa puedan superar
que difiere ofertar mejores las expectativas y
significativamente productos o servicios necesidades de
de los bienes o que los existentes en el las personas que
servicios mercado, ya que consuman estos
ofrecidos hasta ofrecen más nuevos
ahora por una funcionalidades, o productos.
empresa”[CITATIO cumplen funciones de
N OCD05 \p 34 \l manera más eficaz,
9226 ] siendo más ligeros,
menos voluminosos,
más sencillos,
etc”[CITATION Ort13 \p 68 \l
9226 ]
Innovación en “un proceso “También se les conoce Es la búsqueda
Proceso comercial nuevo como “innovaciones de nuevos
o mejorado para internas, ya que están métodos que
una o más destinadas a mejorar mejoren la
funciones, que las capacidades de calidad de los
difiere rapidez, de agilidad y procesos
significativamente de calidad de la introduciendo
de los procesos empresa”[CITATION cambios
comerciales Ort13 \p 69 \l 9226 ] significativos que
anteriores de la puedan
compañía y que evidenciar un
ha aumento en las
implementado”[CI capacidades de
TATION OCD05 \p 34 producción.
\l 9226 ]
Innovación en “Las “Mejoran los procesos La búsqueda de
Marketing innovaciones en de contacto con los nuevos métodos
marketing tienen clientes, ya sean para la
como objetivo comunicaciones de comercialización
crear conmoción marketing o y comunicación
en el mercado, transacciones de con los clientes
buscando que los consumo”[CITATION para identificar
consumidores se Ort13 \p 76 \l 9226 ] sus necesidades
sientan para luego
sorprendidos, satisfacerlos de la
intrigados y hasta mejor manera
provocados”[CITAT posible.
ION Ort13 \p 91 \l
9226 ]
Innovación de “Es la “La  innovación Aplicación de
Organización introducción de organizacional es nuevos métodos
un nuevo método encontrar oportunidade para mejora el
organizativo en s internas en una crecimiento
las prácticas, la empresa, es decir, es organizacional del
organización del descubrir todas esas lugar de trabajo
lugar de trabajo o debilidades que tiene el en todos los
las relaciones negocio en niveles de la
exteriores de la sus relaciones internas, empresa.
empresa”[CITATIO en
N Ort13 \p 52 \l 9226 creatividad y apertura
] de información para que
estas puedan ser
convertidas en
oportunidades para que
exista una verdadera
cultura de innovación
en todos los niveles de
la empresa”(Aguilera,
S.F. Párrafo 2)
Invención “Es una idea, un “la invención no es sino Es la creación o
boceto o un la producción de un descubrimiento
modelo para un nuevo conocimiento, de algo que no
dispositivo, mientras que la existía y que
producto o innovación es la primera mediante
sistema nuevo o comercialización de un experimentos se
perfeccionado”[CI invento”[CITATION Esc03 \p produce por
TATION Esc03 \p 25 \l 9226 ] primera vez.
25 \l 9226 ]
Investigación “Trabajos “la investigación Comprende el
Aplicada originales que aplicada comprende la estudio científico
tienen como exploración y búsqueda orientados a la
objetivo adquirir de nuevos resolución de un
conocimientos conocimientos problema o
científicos enfocados en un planteamiento
nuevos, pero que propósito de tipo especifico.
están orientados pragmático que puede
a un objetivo ser: encontrar formas
práctico viables de aplicar los
determinado”[CITA avances de la ciencia
TION Esc03 \p 28 \l en un campo específico
9226 ] del saber o la
industria…
etc.”[CITATION Ort13 \p
29 \l 9226 ]
Investigación “Trabajos “Consiste en trabajos Consiste en
Básica originales que experimentales o incrementar los
tienen como teóricos que se conocimientos
objetivo adquirir organizan con el fin de científicos sin
conocimientos obtener nuevos fines prácticos
científicos nuevos conocimientos acerca inmediatos.
sobre los de los hechos
fundamentos de observables y
los fenómenos y fundamentos de los
hechos fenómenos”[CITATION
observables”[CITA Ort13 \p 28 \l 9226 ]
TION Esc03 \p 28 \l
9226 ]
Mapas “representaciones “Son herramientas de Representaciones
Tecnológicos visuales del identificación del graficas del
estado de la comportamiento de las estado de las
tecnología en un tecnologías desde un tecnologías sobre
ámbito o área punto de visto holístico, las que se está
determinados. que facilita determinar investigando.
Los mapas el llamado balance
presentan tecnológico” (Pulido,
gráficamente, de 2010, pág. 2)
forma sintética,
las tecnologías
en que se ha
investigado más
y, en
consecuencia,
publicado y
patentado más en
un período
determinado”[CITA
TION Esc03 \p 95 \l
9226 ]
Prospectiva “La prospectiva “tentativas sistemáticas Es el conjunto de
Tecnológica está encaminada para observar a largo análisis
a la acción; trata plazo el futuro de la encaminadas a la
de construir el ciencia, la tecnología, la exploración y
futuro deseado, economía y la sociedad predicción del
enfrentándose a con el propósito de futuro utilizando
la fatalidad y al identificar las diferentes
azar”[CITATION tecnologías emergentes métodos y
Esc03 \p 127 \l que probablemente herramientas que
9226 ] produzcan los mayores permitan ciertos
beneficios económicos objetivos
y sociales”[CITATION industriales y
Esc03 \p 128 \l 9226 ] comerciales.
Tecnología “La tecnología se “La tecnología por su
define como el parte, es un método
área del para resolver
conocimiento problemas, que aporta
humano como producto final de
compatible con la la actividad innovadora
ciencia coetánea, un artefacto (Basalla,
empleada para 2011 citado por
controlar, [CITATION Ort13 \p 31 \l
transformar o 9226 ]
crear cosas o
procesos,
naturales o
sociales”[CITATION
Hid13 \p 24 \l 9226 ]
Vigilancia “Se ocupa de las “consiste en realizar de Captar la
Tecnológica tecnologías manera sistemática la información del
disponibles o que captura, el análisis, la entorno
acaban de difusión y la explotación tecnológico,
aparecer, de las informaciones competitivo y del
capaces de técnicas útiles para la mercado, lo cual
intervenir en supervivencia y el es relevante
nuevos productos crecimiento de la debido a que
o procesos” empresa. Debe alertar permite detectar
[CITATION Esc03 \p sobre toda innovación oportunidades,
90 \l 9226 ] científica o técnica amenazas y estar
susceptible de crear al tanto de los
oportunidades o nuevos avances.
amenazas”[CITATION
Esc03 \p 90 \l 9226 ]
Vigilancia “estudia los datos “la cual se entiende Se encarga del
Comercial referentes a como la actividad que estudio de los
clientes y se dedica a identificar mercados para
proveedores innovaciones, identificar las
(evolución de las evoluciones y nuevas
necesidades de novedades disponibles tendencias,
los clientes, en el mundo, tanto en consumos y
estudio de procesos como en necesidades, etc.
mercado, productos, con el fin de De igual manera
solvencia de los identificar conocer los
clientes, nuevos oportunidades y competidores en
productos amenazas que incidan el mudo.
ofrecidos por los en el futuro de una
proveedores)”[CIT organización” [CITATION
ATION Esc03 \p 90 \l Del16 \p 3 \l 9226 ]
9226 ]
Cuadro sinóptico que explique el contenido de las diferentes unidades y sus
temáticas.

Figura 4. Cuadro sinóptico


https://app.lucidchart.com/invitations/accept/4249918c-440e-4d38-ae86-
37b55667e9d6
Conclusión

Puedo concluir que la realización de este trabajo ayudo comprende y entender las
terminologías que se van a ver en las diferentes unidades del curso, por lo que
van a ser de mucha ayuda en futuras actividades. También cabe resaltar que en la
medida que se realizo este trabajo se afrontaron las dificultades presentadas y se
logro un trabajo satisfactorio.
Referencias

Delzo, O. (2016). Vigilancia comercial en la innovación. researchgate, 8.


Escorsa, V. (2003). Tecnología e innovación en la empresa. Barcelona: UPC.
Eurostat, O. /. (2005). Manual de Oslo 2018 : Directrices para recopilar e interpretar datos
de innovación sobre innovación. Paris: OECD, European Union.
Hidalgo, L. &. (2013). La gistión de la innovación y la tecnologíaen las organizaciones.
Madrid: Pirámide.
Nagles, O. (2013). Gestión de tecnología e innovación-teoría, proceso y práctica. Bogotá:
Universidad EAN.

También podría gustarte