Está en la página 1de 223

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUPA

ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
DESAGUE Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE LA LOCALIDAD DE CHUPA,
DISTRITO DE CHUPA - AZANGARO – PUNO”

PRESUPUESTO S/ 9´821,568.24 SOLES


CÓDIGO DE PROYECTO: 2316913

Abog. CARLOS ALBERTO YUCRA CHAMBI


ALCALDE
AUTORIDADES DEL DISTRITO DE CHUPA

Abog. CARLOS ALBERTO YUCRA CHAMBI


ALCALDE
REGIDORES
 GREGORIO QUISPE PAREDES
 VIDAL MAMANI CCORA
 VALERIANA MAMANI CHAVEZ
 SANTIAGO GONZALES YUCRA CONDORI
 BALTAZAR CCORA CANAHUIRE

CONCEJO DIRECTIVO DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE


SANEAMIENTO - JASS
PRESIDENTE : Froylan CHUPA PAREDES
VICEPRESIDENTE : Tomas ORTIZ VARGAS
SECRETARIO : Marcial ROBLES QUISPE
TESORERA : Pastora ROBLES QUISPE
VOCAL 01 : José Sabino OCHA CCORA
VOCAL 02 : Edilberto QUISPE MAMANI
VOCAL 03 : Marcial CALCINA LAURA
FISCAL : Adelina N. MAMANI MAMANI

2
Presentación
El presente proyecto se enmarca en los contenidos mínimos del Perfil de un Proyecto de
Inversión Pública exigidos por la normatividad vigente del Sistema Nacional de Inversión
Pública (SNIP).
El presente proyecto en la etapa de Pre Inversión al Nivel de Perfil denominado:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, DESAGUE Y
PLANTA DE TRATAMIENTO DE LA LOCALIDAD DE CHUPA, DISTRITO DE CHUPA -
AZANGARO – PUNO”, tiene como objetivo sustentar la viabilidad del proyecto cuyo
objetivo es “DISMINUCION DE LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES
GASTROINTESTINALES Y DERMICAS EN LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE
CHUPA”, que tiene como componentes el nuevo sistema de agua potable, alcantarillado
sanitario, educación sanitaria, sin dejar de lado la mitigación del impacto ambiental que se
pueda generar en la etapa de ejecución y operación del presente proyecto.
El perfil ha sido desarrollado teniendo en cuenta los puntos principales como son:
Aspectos Generales, Identificación, Formulación, Evaluación, Conclusiones y
Recomendaciones y los Anexos respectivos.
Equipo técnico

3
ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................................................................9
MÓDULO II. ASPECTOS GENERALES.......................................................................................................................................79
Nombre del proyecto y localización ...........................................................................................................................................79
Nombre del proyecto ..............................................................................................................................................................79
Localización del proyecto .......................................................................................................................................................79
Macro localización: .................................................................................................................................................................................................. 80
Micro Localización: .................................................................................................................................................................................................. 81
Institucionalidad.........................................................................................................................................................................82
UNIDAD FORMULADORA .....................................................................................................................................................82
UNIDAD EJECUTORA ...........................................................................................................................................................82
ÓRGANO TÉCNICO...............................................................................................................................................................82
El Operador. ...........................................................................................................................................................................82
MARCO DE REFERENCIA........................................................................................................................................................84
ANTECEDENTES DEL PROYECTO. .....................................................................................................................................84
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA ..............................................................................................................................................85
ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICO ....................................................................................................................88
MÓDULO III. IDENTIFICACIÓN ...................................................................................................................................................90
DIAGNÓSTICO .........................................................................................................................................................................90
AREA DE ESTUDIO Y AREA DE INFLUENCIA .....................................................................................................................90
Área de Estudio........................................................................................................................................................................................................ 90
La Unidad Productora de los servicios de AP y AS en los que intervendrá el proyecto........................................................106
DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS ...................................................................................................................................................................106
Los involucrados en el proyecto ...........................................................................................................................................118
GRUPOS INVOLUCRADOS .................................................................................................................................................................................118
ENTIDADES INVOLUCRADAS.............................................................................................................................................................................119
DIAGNOSTICO DE LOS INVOLUCRADOS..........................................................................................................................................................120
MATRIZ DE INVOLUCRADOS ..............................................................................................................................................................................122
Definición del problema central, sus causas y efectos ............................................................................................................123
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL ...........................................................................................................................123
Análisis de causas ................................................................................................................................................................ 123
Causa Directas .......................................................................................................................................................................................................123
Causas Indirectas...................................................................................................................................................................................................123
Análisis de efectos................................................................................................................................................................ 125
Efectos Directos .....................................................................................................................................................................................................125
Efectos indirectos ...................................................................................................................................................................................................125
Efecto Final ............................................................................................................................................................................................................125
Planteamiento del proyecto .....................................................................................................................................................128
Objetivo central.....................................................................................................................................................................128
Análisis de medios................................................................................................................................................................ 128
Análisis de fines....................................................................................................................................................................128
ALTERNATIVAS DE SOLUCION..........................................................................................................................................130
Planteamiento de las alternativas de solución .....................................................................................................................................................131
DESCOMPOSICIÓN DE LAS ALTERNATIVAS SELECCIONADAS ..................................................................................................................132
MÓDULO IV. FORMULACIÓN ................................................................................................................................................... 135
Definición del horizonte de evaluación del proyecto. ...............................................................................................................135
Determinación de la brecha oferta – demanda ........................................................................................................................137
Análisis de la demanda .........................................................................................................................................................137
CRITERIOS PARA LA ESTIMACION DE LOS CONSUMOS...............................................................................................................................137
DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA PROYECTADA DE AGUA POTABLE. ....................................................................................................138
DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA PROYECTADA DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO. ..................................................143
Análisis de la oferta ..............................................................................................................................................................145
OFERTA DE LA FUENTE Y DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE..........................................................................145
OFERTA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO..............................................................................................................................147
OPTIMIZACIÓN DE LA OFERTA EXISTENTE.....................................................................................................................................................147
Brecha oferta – demanda .....................................................................................................................................................147
BALANCE OFERTA - DEMANDA AGUA POTABLE ............................................................................................................................................147
BALANCE OFERTA – DEMANDA ALCANTARILLADO SANITARIO. .................................................................................................................149
Análisis técnico de las alternativas .........................................................................................................................................151
DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS GENERALES .....................................................................................................151
DESCOMPOSICIÓN DE LAS ALTERNATIVAS SELECCIONADAS POR COMPONENTES...............................................152
Metas del proyecto ............................................................................................................................................................... 176
Costos a precios de mercado .................................................................................................................................................178
COSTOS DE INVERSIÓN DE CADA ALTERNATIVA, A PRECIOS DE MERCADO............................................................178
Costos de Inversión de cada alternativa, a precios de mercado ..........................................................................................................................178
Costos de Inversión por Componentes a Precios de Mercado.............................................................................................................................179
COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO .....................................181
Costos de Operación y Mantenimiento Sin Proyecto............................................................................................................................................181
Costos de Operación y Mantenimiento Con Proyecto ..........................................................................................................................................181
Costos Incrementales ............................................................................................................................................................................................183
FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO ...............................................................................................................185
MÓDULO V: EVALUACIÓN ....................................................................................................................................................... 188
Evaluación social.....................................................................................................................................................................188
Beneficios sociales ............................................................................................................................................................... 188
Beneficios Cualitativos...........................................................................................................................................................................................189
Beneficios Cuantitativos.........................................................................................................................................................................................189
Costos Sociales ....................................................................................................................................................................196
Costos Sociales de Inversión de Cada Alternativa ..............................................................................................................................................196
Costos sociales incrementales de operación y mantenimiento ............................................................................................................................198

4
Estimación de los indicadores de rentabilidad social............................................................................................................203
Metodología De Evaluación Beneficio/ Costo ......................................................................................................................................................203
Metodología de Evaluación Costo/Efectividad.....................................................................................................................................................205
Análisis de sensibilidad .........................................................................................................................................................207
SENSIBILIDAD DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE.........................................................................................................................................207
Análisis de sostenibilidad .........................................................................................................................................................210
ARREGLOS INSTITUCIONALES PREVISTOS PARA LAS FASES DE PRE OPERACIÓN Y OPERACIÓN.................210
Convenios...............................................................................................................................................................................................................210
Disponibilidad de Recursos....................................................................................................................................................................................210
Autorización del Recurso Hídrico ..........................................................................................................................................................................210
Disponibilidad de Terrenos ....................................................................................................................................................................................210
Compromisos de la Población ...............................................................................................................................................................................211
CAPACIDAD DE GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN EN LAS ETAPAS DE INVERSIÓN Y OPERACIÓN............................................211
ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN.......................................................................................................................................212
DETERMINACIÓN DE LA CUOTA DE PAGO DE LA POBLACIÓN. ...................................................................................................................212
ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE PAGO DE LA POBLACIÓN. .........................................................................................................................213
PARTICIPACION DE LOS BENEFICIARIOS......................................................................................................................................................214
LOS RIESGOS DE DESASTRES........................................................................................................................................................................214
Impacto ambiental ...................................................................................................................................................................215
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ..................................................................................215
Impactos Negativos................................................................................................................................................................................................215
Impactos positivos..................................................................................................................................................................................................216
Evaluación de impactos ambientales ....................................................................................................................................................................216
GESTIÓN DEL PROYECTO. ...................................................................................................................................................217
SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS........................................................................................................................................218
SELECCIÓN DE ALTERNATIVA SERVICIO DE AGUA POTABLE .....................................................................................................................218
SELECCION DE ALTERNATIVA SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA ...............218
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ..............................................................................................................................................................................219
ETAPA DE PRE-INVERSIÓN ................................................................................................................................................................................219
ETAPA DE INVERSIÓN.........................................................................................................................................................................................219
Matriz de marco lógico ............................................................................................................................................................221
MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA.........................................................................221
MODULO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................................................................................222
CONCLUSIONES ....................................................................................................................................................................222
RECOMENDACIONES............................................................................................................................................................222
MODULO ANEXOS ....................................................................................................................................................................223

Lista de cuadros

Cuadro N° 1: Barrios a intervenir en el proyecto de agua potable y alcantarillado sanitario, distrito de Chupa .................................9
Cuadro N° 2: Geo referencia coordenadas UTM WGS 84.................................................................................................................9
Cuadro N° 3: Objetivos medios y fines ............................................................................................................................................11
Cuadro N° 4: BALANCE DE OFERTA - DEMANDA SIN PROYECTO ............................................................................................15
Cuadro N° 5: BALANCE DE OFERTA - DEMANDA CON PROYECTO ..........................................................................................16
Cuadro N° 6: BALANCE DE OFERTA - DEMANDA DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO......................................18
Cuadro N° 7: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE ACUERDO A LOS COMPONENTES - ALTERNATIVA Nro.
01 ....................................................................................................................................................................................................44
Cuadro N° 8: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE ACUERDO A LOS COMPONENTES - ALTERNATIVA Nro.
02 ....................................................................................................................................................................................................44
Cuadro N° 9: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE SERVICIO DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA Nro. 01
........................................................................................................................................................................................................45
Cuadro N° 10: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE SERVICIO DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA Nro. 02
........................................................................................................................................................................................................45
Cuadro N° 11: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO -
ALTERNATIVA UNICA ....................................................................................................................................................................45
Cuadro N° 12: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA -
ALTERNATIVA UNICA ....................................................................................................................................................................46
Cuadro N° 13: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO
........................................................................................................................................................................................................46
Cuadro N° 14: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO -
SERVICIO DE AGUA POTABLE......................................................................................................................................................46
Cuadro N° 15: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO -
SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO .............................................................................................................................46
Cuadro N° 16: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION CON PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO
- ALTERNATIVA 01 .........................................................................................................................................................................47
Cuadro N° 17: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION CON PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO
- ALTERNATIVA 02 .........................................................................................................................................................................47
Cuadro N° 18: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO DE AGUA POTABLE
- ALTERNATIVA 01 .........................................................................................................................................................................47
Cuadro N° 19: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO DE AGUA POTABLE
- ALTERNATIVA 02 .........................................................................................................................................................................48
Cuadro N° 20: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO DE SERVICIO DE
ALCANTARILLADO SANITARIO ALTERNATIVA UNICA ...............................................................................................................48
Cuadro N° 21: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO DE
SERVICIO DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA 01.....................................................................................................................49
Cuadro N° 22: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO DE
SERVICIO DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA 02.....................................................................................................................49

5
Cuadro N° 23: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO
SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO - ATERNATIVA UNICA .......................................................................................50
Cuadro N° 24: FACTORES DE CORRECION .................................................................................................................................50
Cuadro N° 25: VALOR DEL ACARREO DE AGUA POR DIA ..........................................................................................................52
Cuadro N° 26: VALOR DEL ACARREO DE AGUA POR MES ........................................................................................................52
Cuadro N° 27: CANTIDAD ACARREADA L/DIA..............................................................................................................................52
Cuadro N° 28: CANTIDAD ACARREADA POR MES / VIVIENDA...................................................................................................53
Cuadro N° 29: VALOR DE TIEMPO DE ACARREO CADA M3 .......................................................................................................53
Cuadro N° 30: INFORMACION PARA EL CÁLCULO DE LOS BENEFICIOS DE ANTIGUOS USUARIOS ....................................54
Cuadro N° 31: PROYECCION DE BENEFICIOS DE ANTIGUOS USUARIOS................................................................................55
Cuadro N° 32: INFORMACION PARA EL CÁLCULO DE LOS BENEFICIOS DE NUEVOS USUARIOS ........................................56
Cuadro N° 33: PROYECCION DE BENEFICIOS DE NUEVOS USUARIOS ...................................................................................57
Cuadro N° 34: PROYECCION DE BENEFICIOS TOTALES ...........................................................................................................58
Cuadro N° 35: COSTO DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES DE ACUERDO A LOS COMPONENTES - ALTERNATIVA Nro. 01
........................................................................................................................................................................................................59
Cuadro N° 36: COSTO DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES DE ACUERDO A LOS COMPONENTES - ALTERNATIVA Nro. 02
........................................................................................................................................................................................................59
Cuadro N° 37: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE SOCIALES DE SERVICIO DE AGUA POTABLE – ALTERNATIVA 01 .59
Cuadro N° 38: COSTO DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES DE SERVICIO DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA Nro. 02 60
Cuadro N° 39: COSTO DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO -
ALTERNATIVA UNICA ....................................................................................................................................................................60
Cuadro N° 40: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE SOCIALES DE CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA -
ALTERNATIVA UNICA ....................................................................................................................................................................60
Cuadro N° 41: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN PROYECTO A PRECIOS SOCIALES ...61
Cuadro N° 42: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN PROYECTO A PRECIOS DE SOCIALES -
SERVICIOD E AGUA POTABLE .....................................................................................................................................................61
Cuadro N° 43: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN PROYECTO A PRECIOS SOCIALES -
SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO .............................................................................................................................61
Cuadro N° 44: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA 01 ...........................................................................................................................................................................61
Cuadro N° 45: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA 02 ...........................................................................................................................................................................61
Cuadro N° 46: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES DE AGUA POTABLE -
ALTERNATIVA 01 ...........................................................................................................................................................................62
Cuadro N° 47: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES DE AGUA POTABLE -
ALTERNATIVA 02 ...........................................................................................................................................................................62
Cuadro N° 48: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES DE SERVICIO DE
ALCANTARILLADO SANITARIO ALTERNATIVA UNICA ...............................................................................................................62
Cuadro N° 49: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES
SERVICIO DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA 01.....................................................................................................................63
Cuadro N° 50: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES
SERVICIO DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA 02.....................................................................................................................64
Cuadro N° 51: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES
SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO - ALTERNATIVA UNICA .....................................................................................65
Cuadro N° 52: EVALUACION DE BENEFICIO COSTO DE SERVICIO DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA 01........................66
Cuadro N° 53: EVALUACION DE BENEFICIO COSTO SERVICIO DE AGUA POTABLE - ALTERANTIVA Nro. 02 .....................67
Cuadro N° 54: EVALUACION DE COSTO EFECTIVIDAD DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALTERNATIVA
UNICA .............................................................................................................................................................................................68
Cuadro N° 56: ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO ..........................................................................................................................70
Cuadro N° 57: CALCULO DE LA COUTA PROMEDIO DE LARGO PLAZO ...................................................................................71
Cuadro N° 58: ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE PAGO...............................................................................................................72
Cuadro N° 59: RESUMEN EVALUACION DE RIESGOS ................................................................................................................72
Cuadro N° 60: RESUMEN FINAL DE RIESGOS .............................................................................................................................73
Cuadro N° 61: IMPACTO AMBIENTAL ...........................................................................................................................................74
Cuadro N° 62: RESUMEN DE LOS INDICADORES - SERVICIO DE AGUA POTABLE .................................................................76
Cuadro N° 63: RESUMEN DE LOS INDICADORES - SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y CAMPAÑAS DE
EDUCACION SANITARIA ...............................................................................................................................................................76
Cuadro N° 64: CRONOGRAMA DE AVANCE FISICO ....................................................................................................................77
Cuadro N° 65: CRONOGRAMA DE AVANCE FINANCIERO ..........................................................................................................77
Cuadro N° 66: Barrios a intervenir en el proyecto de agua potable y alcantarillado sanitario, distrito de Chupa .............................79
Cuadro N° 67: Geo referencia coordenadas UTM WGS 84.............................................................................................................79
Cuadro N° 68: Barrios a intervenir en el proyecto de agua potable y alcantarillado sanitario, distrito de Chupa .............................90
Cuadro N° 69: Accesibilidad al área de estudio y área de influencia...............................................................................................93
Cuadro N° 70: ANALISIS DE PELIGROS EN LA ZONA..................................................................................................................97
Cuadro N° 71: ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE LA RED DE SALUD AZANGARO ............................................................... 100
Cuadro N° 72: Instituciones educativas en el ámbito del distrito de Chupa ...................................................................................101
Cuadro N° 73: Energía eléctrica en la zona urbana, distrito de Chupa..........................................................................................103
Cuadro N° 74: INDICADORES DE POBREZA – DEPARTAMENTO DE PUNO............................................................................104
Cuadro N° 75: CONDICIÓN DE POBREZA Y UBICACIÓN DE LA PROVINCIA POR NIVEL DE POBREZA, 2009 .....................104
Cuadro N° 76: INDICADORES SEGÚN DISTRITOS.....................................................................................................................105
Cuadro N° 77: Porcentaje de analfabetismo en el distrito de Chupa. ............................................................................................105
Cuadro N° 78: DESNUTRICION CRONICA DE NIÑOS Y NIÑAS CHUPA....................................................................................106
Cuadro N° 79: COBERTURA ACTUAL DEL SERVICIOS DE AGUA POTABLE ...........................................................................106
Cuadro N° 80: CANTIDAD DE AGUA RECIBIDA ..........................................................................................................................107
Cuadro N° 81: ALMACENA EL AGUA ...........................................................................................................................................107
Cuadro N° 82: MEDIOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA........................................................................................................108

6
Cuadro N° 83 CALIDAD DE AGUA ...............................................................................................................................................108
Cuadro N° 84 COMO LLEGA EL AGUA A LA VIVIENDA..............................................................................................................108
Cuadro N° 85 PRESION DE AGUA QUE LLEGA A LAS VIVIENDAS...........................................................................................109
Cuadro N° 86 SATISFACION CON EL SERVICIO DE AGUA .......................................................................................................109
Cuadro N° 87 USO DEL AGUA DE LA RED PÚBLICA .................................................................................................................110
Cuadro N° 88 OTRA FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA ............................................................................................... 110
Cuadro N° 89 RESUMEN EVALUACION DE LAS VULNERABILIDADES ....................................................................................118
Cuadro N° 90: 16 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL .........................................................................................120
Cuadro N° 91: POBLACION DE LA ZONA URBANA DE LA LOCALIDAD DE CHUPA.................................................................121
Cuadro N° 92: POBLACION DEL SECTOR ..................................................................................................................................121
Cuadro N° 93: ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS ...........................................................................................................................122
Cuadro N° 94: Matriz resumen causa efecto .................................................................................................................................127
Cuadro N° 95: Objetivos medios y fines ........................................................................................................................................129
Cuadro N° 96: MEDIOS FUNDAMENTALES IMPRESCINDIBLES ............................................................................................... 131
Cuadro N° 97: Diagrama de GANTT – fase de inversion ..............................................................................................................136
Cuadro N° 98: Tasas de crecimiento distrital y del área de influencia del proyecto.......................................................................137
Cuadro N° 99: PROYECCION DE LA POBLACION DE REFERENCIA ........................................................................................138
Cuadro N° 100: PROYECCION DE LA POBLACION DEMANDANTE POTENCIAL .....................................................................139
Cuadro N° 101: PROYECCION DE LA POBLACION DEMANDANTE EFECTIVA .........................................................................140
Cuadro N° 102: COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE ............................................................................................140
Cuadro N° 103: PROYECCION DE DEMANDA DE AGUA POTABLE .........................................................................................141
Cuadro N° 104: PERDIDA FISICA DE AGUA................................................................................................................................ 142
Cuadro N° 105: PRODUCCION DE AGUA POTABLE ..................................................................................................................142
Cuadro N° 106: DEMANDA MAXIMA DIARIA (Qmd) ....................................................................................................................143
Cuadro N° 107: DEMANDA MAXIMA HORARIA (Qmh) ................................................................................................................143
Cuadro N° 108: DEMANDA DE RECOLECCION DE AGUAS RESIDUALES ...............................................................................144
Cuadro N° 109: OFERTA SIN PROYECTO...................................................................................................................................145
Cuadro N° 110: OFERTA CON PROYECTO.................................................................................................................................146
Cuadro N° 111: BALANCE DE OFERTA - DEMANDA SIN PROYECTO ......................................................................................147
Cuadro N° 112: BALANCE DE OFERTA - DEMANDA CON PROYECTO ....................................................................................148
Cuadro N° 113: BALANCE DE OFERTA - DEMANDA DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO................................ 150
Cuadro N° 114: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE ACUERDO A LOS COMPONENTES - ALTERNATIVA
Nro. 01...........................................................................................................................................................................................178
Cuadro N° 115: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE ACUERDO A LOS COMPONENTES - ALTERNATIVA
Nro. 02...........................................................................................................................................................................................179
Cuadro N° 116: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE SERVICIO DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA Nro.
01 ..................................................................................................................................................................................................179
Cuadro N° 117: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE SERVICIO DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA Nro.
02 ..................................................................................................................................................................................................180
Cuadro N° 118: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO -
ALTERNATIVA UNICA ..................................................................................................................................................................180
Cuadro N° 119: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA -
ALTERNATIVA UNICA ..................................................................................................................................................................180
Cuadro N° 120: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO
......................................................................................................................................................................................................181
Cuadro N° 121: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO -
SERVICIO DE AGUA POTABLE....................................................................................................................................................181
Cuadro N° 122: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO -
SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO ...........................................................................................................................181
Cuadro N° 123: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION CON PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO
- ALTERNATIVA 01 .......................................................................................................................................................................181
Cuadro N° 124: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION CON PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO
- ALTERNATIVA 02 .......................................................................................................................................................................182
Cuadro N° 125: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO DE AGUA
POTABLE - ALTERNATIVA 01......................................................................................................................................................182
Cuadro N° 126: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO DE AGUA
POTABLE - ALTERNATIVA 02......................................................................................................................................................182
Cuadro N° 127: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO DE SERVICIO DE
ALCANTARILLADO SANITARIO ALTERNATIVA UNICA .............................................................................................................183
Cuadro N° 128: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO DE
SERVICIO DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA 01...................................................................................................................183
Cuadro N° 129: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO DE
SERVICIO DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA 02...................................................................................................................184
Cuadro N° 130: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO
SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO - ATERNATIVA UNICA .....................................................................................185
Cuadro N° 131: FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS PARA ALTERNATIVA I ............................... 186
Cuadro N° 132: FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS PARA ALTERNATIVA II ..............................187
Cuadro N° 133: FACTORES DE CORRECION .............................................................................................................................188
Cuadro N° 134: VALOR DEL ACARREO DE AGUA POR DIA ......................................................................................................189
Cuadro N° 135: VALOR DEL ACARREO DE AGUA POR MES ....................................................................................................190
Cuadro N° 136: CANTIDAD ACARREADA L/DIA..........................................................................................................................190
Cuadro N° 137: CANTIDAD ACARREADA POR MES / VIVIENDA ............................................................................................... 190
Cuadro N° 138: VALOR DE TIEMPO DE ACARREO CADA M3 ...................................................................................................190
Cuadro N° 139: INFORMACION PARA EL CÁLCULO DE LOS BENEFICIOS DE ANTIGUOS USUARIOS ................................ 191
Cuadro N° 140: PROYECCION DE BENEFICIOS DE ANTIGUOS USUARIOS............................................................................192
Cuadro N° 141: INFORMACION PARA EL CÁLCULO DE LOS BENEFICIOS DE NUEVOS USUARIOS ....................................193

7
Cuadro N° 142: PROYECCION DE BENEFICIOS DE NUEVOS USUARIOS ...............................................................................194
Cuadro N° 143: PROYECCION DE BENEFICIOS TOTALES .......................................................................................................195
Cuadro N° 144: COSTO DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES DE ACUERDO A LOS COMPONENTES - ALTERNATIVA Nro.
01 ..................................................................................................................................................................................................196
Cuadro N° 145: COSTO DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES DE ACUERDO A LOS COMPONENTES - ALTERNATIVA Nro.
02 ..................................................................................................................................................................................................196
Cuadro N° 146: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE SOCIALES DE SERVICIO DE AGUA POTABLE – ALTERNATIVA 01
......................................................................................................................................................................................................197
Cuadro N° 147: COSTO DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES DE SERVICIO DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA Nro. 02
......................................................................................................................................................................................................197
Cuadro N° 148: COSTO DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO -
ALTERNATIVA UNICA ..................................................................................................................................................................197
Cuadro N° 149: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE SOCIALES DE CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA -
ALTERNATIVA UNICA ..................................................................................................................................................................198
Cuadro N° 150: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN PROYECTO A PRECIOS SOCIALES198
Cuadro N° 151: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN PROYECTO A PRECIOS DE SOCIALES
- SERVICIOD E AGUA POTABLE .................................................................................................................................................198
Cuadro N° 152: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN PROYECTO A PRECIOS SOCIALES -
SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO ...........................................................................................................................198
Cuadro N° 153: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA 01 .........................................................................................................................................................................199
Cuadro N° 154: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA 02 .........................................................................................................................................................................199
Cuadro N° 155: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES DE AGUA POTABLE -
ALTERNATIVA 01 .........................................................................................................................................................................199
Cuadro N° 156: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES DE AGUA POTABLE -
ALTERNATIVA 02 .........................................................................................................................................................................200
Cuadro N° 157: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES DE SERVICIO DE
ALCANTARILLADO SANITARIO ALTERNATIVA UNICA .............................................................................................................200
Cuadro N° 158: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES
SERVICIO DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA 01...................................................................................................................201
Cuadro N° 159: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES
SERVICIO DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA 02...................................................................................................................202
Cuadro N° 160: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES
SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO, CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA - ALTERNATIVA UNICA..............203
Cuadro N° 161: EVALUACION DE BENEFICIO COSTO DE SERVICIO DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA 01....................204
Cuadro N° 162: EVALUACION DE BENEFICIO COSTO SERVICIO DE AGUA POTABLE - ALTERANTIVA Nro. 02 ..................205
Cuadro N° 163: EVALUACION DE COSTO EFECTIVIDAD DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO, CAMPAÑAS DE
EDUCACION SANITARIA ALTERNATIVA UNICA ........................................................................................................................206
Cuadro N° 164 Análisis de sensibilidad a precios de mercado sistema de agua potable ..............................................................207
Cuadro N° 165 Análisis de sensibilidad a precios sociales sistema de agua potable ....................................................................209
Cuadro N° 166 Análisis de sensibilidad a precios de mercado y sociales sistema de alcantarillado sanitario, CAMPAÑAS DE
EDUCACION SANITARIA .............................................................................................................................................................209
Cuadro N° 167: ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO ......................................................................................................................212
Cuadro N° 168: CALCULO DE LA COUTA PROMEDIO DE LARGO PLAZO ...............................................................................212
Cuadro N° 169: ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE PAGO...........................................................................................................214
Cuadro N° 170: RESUMEN EVALUACION DE RIESGOS ............................................................................................................214
Cuadro N° 171: RESUMEN FINAL DE RIESGOS .........................................................................................................................215
Cuadro N° 172: IMPACTO AMBIENTAL .......................................................................................................................................217
Cuadro N° 173: RESUMEN DE LOS INDICADORES - SERVICIO DE AGUA POTABLE .............................................................218
Cuadro N° 174: RESUMEN DE LOS INDICADORES - SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO, CAMPAÑAS DE
EDUCACION SANITARIA .............................................................................................................................................................218
Cuadro N° 175: CRONOGRAMA DE AVANCE FISICO ................................................................................................................220
Cuadro N° 176: CRONOGRAMA DE AVANCE FINANCIERO ......................................................................................................220
Cuadro N° 177: MATRIZ DE MARGO LOGICO ............................................................................................................................221

Lista de ilustraciones
Ilustración 1: Macro Localización.....................................................................................................................................................10
Ilustración 2: Micro Localización del Proyecto .................................................................................................................................10
Ilustración 3: Macro Localización.....................................................................................................................................................80
Ilustración 4: Micro Localización del Proyecto .................................................................................................................................81
Ilustración 5: MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO DE CHUPA .......................91
Ilustración 6: MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO, IMAGEN SATELITAL DEL AREA DE INFLUENCIA ...............................92
Ilustración 7 Captación ..................................................................................................................................................................111
Ilustración 8: SITUACION DE RESERVORIO ............................................................................................................................... 112
Ilustración 9 situación actual de la planta de tratamiento de aguas servidas ................................................................................113
Ilustración 10: Situación actual de la infraestructura de alcantarillado...........................................................................................117

8
RESUMEN EJECUTIVO
Información general
Nombre del proyecto
El proyecto de inversión pública a ejecutarse se denomina:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE, DESAGUE Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE LA
LOCALIDAD DE CHUPA, DISTRITO DE CHUPA - AZANGARO - PUNO”

Localización del proyecto


 Departamento : Puno
 Provincia : Azángaro
 Distrito : Chupa (Zona Urbana)
 Localidad : 04 barrios
 Código de ubigeo : 210206
Cuadro N° 1: Barrios a intervenir en el proyecto de agua potable y alcantarillado
sanitario, distrito de Chupa

FUENTE: TRABAJO DE CAMPO

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
 Región Geográfica : Sierra
 Zona : Urbano Rural
 Piso Ecológico : Suni
Coordenadas UTM (tomado en el local del sector)
 Zona : 19L
 Norte : 8329725.03 m S
 Este : 393951.61 m E
 Latitud : -15.105919°
 Longitud : -69.986842°
 Altitud : 3823 m.s.n.m
Cuadro N° 2: Geo referencia coordenadas UTM WGS 84

PUNTO ESTE (X) NORTE (X) ALTITUD (Z)


R1 RESERVORIO 1 DE 20.00M3 457397.96 8400791.39 3,792.46 m.s.n.m
R2 RESERVORIO 2 DE 60.00M3 457397.96 8400791.39 3,789.49 m.s.n.m
FUENTE: EQUIPO TECNICO RESPONSABLE D ELEVANTAMINETO TOPOGRAFICO

9
Macro localización:
Ilustración 1: Macro Localización

FUENTE: EQUIPO TECNICO RESPONSABLE D ELEVANTAMINETO TOPOGRAFICO

Micro Localización:
Ilustración 2: Micro Localización del Proyecto

FUENTE: EQUIPO TECNICO RESPONSABLE D ELEVANTAMINETO TOPOGRAFICO

10
Institucionalidad
UNIDAD FORMULADORA
Nombre : Unidad de Estudios y Proyectos
Sector : Gobiernos Locales
Pliego : Municipalidad Distrital de Chupa
Responsable : Ing. Jose William Humpire Jove
Dirección : Plaza de Armas Chupa
Autor del Estudio : Ing. David CCopa Humpire & Equipo Tecnico
Correo Electrónico : david_oliver21@hotmail.com
Teléfono Movil : RPM #984026223

UNIDAD EJECUTORA
Nombre : Departamento de Infraestructura y desarrollo urbano y rural
Sector : Gobiernos Locales
Pliego : Municipalidad Distrital de Chupa
Persona Responsable : Ing. Horacio Baltazar Gómez Aquino
Dirección : Plaza de Armas Chupa

ÓRGANO TÉCNICO
Está a cargo la oficina de infraestructura como parte técnica y financiera, así mismo el
mantenimiento estará a cargo de la oficina de infraestructura mediante su unidad de
mantenimiento, finalmente la operación es responsabilidad de la JASS en coordinación
con infraestructura.
Planteamiento del proyecto
Objetivo central
Cuadro N° 3: Objetivos medios y fines
MEDIOS FINES
OBJETIVO CENTRAL
PRIMER NIVEL FUNDAMENTALES DIRECTO INDIRECTO FINAL
Adecuadas condiciones
Consumo de agua de buena Técnicas del Servicio de
“DISMINUCION DE Disminucion de la tasa
calidad Abastecimiento de agua Disminucion de
ENFERMEDADES de Morbilidad, “MEJORA DE LA
potable Gastos de Salud
ESTOMACALES, Mortalidad y CALIDAD DE VIDA
de la Población
GASTROINTESTINALES, Desnutrición Infantil DE LOS
Adecuada eliminación Adecuado sistema de
PARASITARIAS Y POBLADORES DE LA
sanitaria de excretas alcantarillado sanitario
DÉRMICAS DE LOS ZONA URBANA DEL
POBLADORES DE LA DISTRITO DE
Adecuada Educación Disminucion de la Incremento de la
ZONA URBANA DEL CHUPA”
contaminación calidad de vida
DISTRITO DE CHUPA” Adecuada educación Sanitaria Sanitaria para la población
y fortalecimiento de las ambiental de la Población.
autoridades.

Fuente: Equipo técnico 2016


Planteamiento de las alternativas de solución
De acuerdo al análisis de los medios fundamentales y las actividades a desarrollar, se plantea
dos alternativas de solución al problema identificado las mismas que contienen las actividades
de los cuales se alcanzará los objetivos que consiste en.
Alternativa Nro. 01
SISTEMA DE AGUA POTABLE
CONSISTE EN; TRABAJOS DE DEMOLICION, DESMONTAJE Y TRASLADO DE
TUBERIAS EXISTENTES de 12,816.00 m, DEMOLICION DE CAPTACIONES
EXISTENTES Y RESERVORIOS 9 unidades, CONSTRUCCION DE CAPTACIÓN TIPO
LADERA (CA-01) HUAYLLA KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-02)
KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-03) KATAWI 1 de 21.56 m2,

11
CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-04) KATAWI 2 de 21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO
LADERA (CA-05) RINCONADA CCUCHO 1 de 21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA
(CA-06) RINCONADA CCUCHO 2 de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-07)
AGUA CASTILLA de 21.56 m2, CÁMARA DE REUNIÓN 01 (HUAYLLA KATAWI) de 4.59
m2, CÁMARA DE REUNIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 4.59 m2, PASE AEREO
PARA TUBERIA (L=15M) 03UND, LINEA DE CONDUCCIÓN 01 (HUAYLLA KATAWI) de
14,829.31 m, LINEA DE CONDUCCIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 1,218.93 m,
LINEA DE CONDUCCION 03 (AGUA CASTILLA) de 11.85 m, VALVULAS DE PURGA de
40.19 m2, VALVULA DE AIRE de 33.66 m2, CAMARA ROMPE PRESION de 4.94 m2,
RESERVORIO DE 60 M3 (LINEA DE CONDUCCION 01), RESERVORIO DE 30 M3
(LINEA DE CONDUCCION 02), RESERVORIO DE 20 M3 (LINEA DE CONDUCCION 03)
RED DE ADUCCION 01 de 103.70 m, RED DE ADUCCION 02 de 94.73 m, RED DE
ADUCCION 03 de 33.00 m, REDES DE DISTRIBUCION de 11,724.26 m, CONEXIONES
EN INSTALACIONES DOMICILIARIAS 573.00 und, PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUA POTABLE, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE de 70 m2, CON
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA HDPE NTP ISO 4427:2000 PN-10 DN: 110,
SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO, DESAGUE CONSISTE EN LA
CONSTRUCION DE REDES COLECTORAS de 10,080.70 m, CONSTRUCCION DE
BUZONES 175.00 unidades, CONEXIONES DOMICILIARIAS 573.00 unidades, PLANTA
DE TRATAMIENTO BIOLOGICO DE AGUAS RESIDUALES, SEPARADOR DE SOLIDOS
de 35.00 m2, DESENGRASADOR de 35.00 m2, SEDIMENTADOR de 68.21 m2, FILTRO
VERTICAL de 154.40 m2, REACTOR BIOLOGICO de 147.09 m2, POZA MACROFITAS
de 589.00 m2, CAMARA DE LODOS de 85.00 m2, SECADOR DE LODOS de 50 m2,
CASETA DE OPERACIONES de 40.12 m2, CERCO DE SEGURIDAD de 259.33 m2,
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL Y MONITOREO ARQUEOLOGICO,
CAPACITACIÓN HÁBITOS DE HIGIENE, GESTIÓN, CONSISTE EN LA CAPACITACION,
OPERACION Y MANTENIMIENTO 01 MODULO, PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE
LOS HABITOS DE HIGIENE 01 MODULO, PROGRAMA DE AUTOGESTION DE LOS
SERVICIOS DE SANEAMIENTO 01 MODULO.
Alternativa Nro. 02
SISTEMA DE AGUA POTABLE
CONSISTE EN; TRABAJOS DE DEMOLICION, DESMONTAJE Y TRASLADO DE
TUBERIAS EXISTENTES de 12,816.00 m, DEMOLICION DE CAPTACIONES
EXISTENTES Y RESERVORIOS 9 unidades, CONSTRUCCION DE CAPTACIÓN TIPO
LADERA (CA-01) HUAYLLA KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-02)
KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-03) KATAWI 1 de 21.56 m2,
CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-04) KATAWI 2 de 21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO
LADERA (CA-05) RINCONADA CCUCHO 1 de 21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA
(CA-06) RINCONADA CCUCHO 2 de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-07)
AGUA CASTILLA de 21.56 m2, CÁMARA DE REUNIÓN 01 (HUAYLLA KATAWI) de 4.59
m2, CÁMARA DE REUNIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 4.59 m2, PASE AEREO
PARA TUBERIA (L=15M) 03UND, LINEA DE CONDUCCIÓN 01 (HUAYLLA KATAWI) de
14,829.31 m, LINEA DE CONDUCCIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 1,218.93 m,
LINEA DE CONDUCCION 03 (AGUA CASTILLA) de 11.85 m, VALVULAS DE PURGA de
40.19 m2, VALVULA DE AIRE de 33.66 m2, CAMARA ROMPE PRESION de 4.94 m2,
RESERVORIO DE 60 M3 (LINEA DE CONDUCCION 01), RESERVORIO DE 30 M3
(LINEA DE CONDUCCION 02), RESERVORIO DE 20 M3 (LINEA DE CONDUCCION 03)
RED DE ADUCCION 01 de 103.70 m, RED DE ADUCCION 02 de 94.73 m, RED DE
ADUCCION 03 de 33.00 m, REDES DE DISTRIBUCION de 11,724.26 m, CONEXIONES
EN INSTALACIONES DOMICILIARIAS 573.00 und, PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUA POTABLE, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE de 70 m2, CON
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC-SAP C-10 DN: 110 MM,

12
SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO, DESAGUE CONSISTE EN LA
CONSTRUCION DE REDES COLECTORAS de 10,080.70 m, CONSTRUCCION DE
BUZONES 175.00 unidades, CONEXIONES DOMICILIARIAS 573.00 unidades, PLANTA
DE TRATAMIENTO BIOLOGICO DE AGUAS RESIDUALES, SEPARADOR DE SOLIDOS
de 35.00 m2, DESENGRASADOR de 35.00 m2, SEDIMENTADOR de 68.21 m2, FILTRO
VERTICAL de 154.40 m2, REACTOR BIOLOGICO de 147.09 m2, POZA MACROFITAS
de 589.00 m2, CAMARA DE LODOS de 85.00 m2, SECADOR DE LODOS de 50 m2,
CASETA DE OPERACIONES de 40.12 m2, CERCO DE SEGURIDAD de 259.33 m2,
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL Y MONITOREO ARQUEOLOGICO,
CAPACITACIÓN HÁBITOS DE HIGIENE, GESTIÓN, CONSISTE EN LA CAPACITACION,
OPERACION Y MANTENIMIENTO 01 MODULO, PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE
LOS HABITOS DE HIGIENE 01 MODULO, PROGRAMA DE AUTOGESTION DE LOS
SERVICIOS DE SANEAMIENTO 01 MODULO.
DESCOMPOSICIÓN DE LAS ALTERNATIVAS SELECCIONADAS
Componente I: Servicio de Agua Potable;
Alternativa Nro. 01
SISTEMA DE AGUA POTABLE
CONSISTE EN; TRABAJOS DE DEMOLICION, DESMONTAJE Y TRASLADO DE
TUBERIAS EXISTENTES de 12,816.00 m, DEMOLICION DE CAPTACIONES
EXISTENTES Y RESERVORIOS 9 unidades, CONSTRUCCION DE CAPTACIÓN TIPO
LADERA (CA-01) HUAYLLA KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-02)
KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-03) KATAWI 1 de 21.56 m2,
CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-04) KATAWI 2 de 21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA
(CA-05) RINCONADA CCUCHO 1 de 21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-06)
RINCONADA CCUCHO 2 de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-07) AGUA
CASTILLA de 21.56 m2, CÁMARA DE REUNIÓN 01 (HUAYLLA KATAWI) de 4.59 m2,
CÁMARA DE REUNIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 4.59 m2, PASE AEREO PARA
TUBERIA (L=15M) 03UND, LINEA DE CONDUCCIÓN 01 (HUAYLLA KATAWI) de
14,829.31 m, LINEA DE CONDUCCIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 1,218.93 m, LINEA
DE CONDUCCION 03 (AGUA CASTILLA) de 11.85 m, VALVULAS DE PURGA de 40.19
m2, VALVULA DE AIRE de 33.66 m2, CAMARA ROMPE PRESION de 4.94 m2,
RESERVORIO DE 60 M3 (LINEA DE CONDUCCION 01), RESERVORIO DE 30 M3 (LINEA
DE CONDUCCION 02), RESERVORIO DE 20 M3 (LINEA DE CONDUCCION 03) RED DE
ADUCCION 01 de 103.70 m, RED DE ADUCCION 02 de 94.73 m, RED DE ADUCCION 03
de 33.00 m, REDES DE DISTRIBUCION de 11,724.26 m, CONEXIONES EN
INSTALACIONES DOMICILIARIAS 573.00 und, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA
POTABLE, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE de 70 m2, CON
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA HDPE NTP ISO 4427:2000 PN-10 DN: 110.
Alternativa Nro. 02
SISTEMA DE AGUA POTABLE
CONSISTE EN; TRABAJOS DE DEMOLICION, DESMONTAJE Y TRASLADO DE
TUBERIAS EXISTENTES de 12,816.00 m, DEMOLICION DE CAPTACIONES
EXISTENTES Y RESERVORIOS 9 unidades, CONSTRUCCION DE CAPTACIÓN TIPO
LADERA (CA-01) HUAYLLA KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-02)
KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-03) KATAWI 1 de 21.56 m2,
CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-04) KATAWI 2 de 21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA
(CA-05) RINCONADA CCUCHO 1 de 21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-06)
RINCONADA CCUCHO 2 de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-07) AGUA
CASTILLA de 21.56 m2, CÁMARA DE REUNIÓN 01 (HUAYLLA KATAWI) de 4.59 m2,
CÁMARA DE REUNIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 4.59 m2, PASE AEREO PARA
TUBERIA (L=15M) 03UND, LINEA DE CONDUCCIÓN 01 (HUAYLLA KATAWI) de

13
14,829.31 m, LINEA DE CONDUCCIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 1,218.93 m, LINEA
DE CONDUCCION 03 (AGUA CASTILLA) de 11.85 m, VALVULAS DE PURGA de 40.19
m2, VALVULA DE AIRE de 33.66 m2, CAMARA ROMPE PRESION de 4.94 m2,
RESERVORIO DE 60 M3 (LINEA DE CONDUCCION 01), RESERVORIO DE 30 M3 (LINEA
DE CONDUCCION 02), RESERVORIO DE 20 M3 (LINEA DE CONDUCCION 03) RED DE
ADUCCION 01 de 103.70 m, RED DE ADUCCION 02 de 94.73 m, RED DE ADUCCION 03
de 33.00 m, REDES DE DISTRIBUCION de 11,724.26 m, CONEXIONES EN
INSTALACIONES DOMICILIARIAS 573.00 und, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA
POTABLE, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE de 70 m2, CON
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC-SAP C-10 DN: 110 MM.
Componente II: Servicio de Alcantarillado Sanitario
Alternativa Única
SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO, DESAGUE CONSISTE EN LA
CONSTRUCION DE REDES COLECTORAS de 10,080.70 m, CONSTRUCCION DE
BUZONES 175.00 unidades, CONEXIONES DOMICILIARIAS 573.00 unidades, PLANTA
DE TRATAMIENTO BIOLOGICO DE AGUAS RESIDUALES, SEPARADOR DE SOLIDOS
de 35.00 m2, DESENGRASADOR de 35.00 m2, SEDIMENTADOR de 68.21 m2, FILTRO
VERTICAL de 154.40 m2, REACTOR BIOLOGICO de 147.09 m2, POZA MACROFITAS de
589.00 m2, CAMARA DE LODOS de 85.00 m2, SECADOR DE LODOS de 50 m2, CASETA
DE OPERACIONES de 40.12 m2, CERCO DE SEGURIDAD de 259.33 m2, MEDIDAS DE
MITIGACION AMBIENTAL Y MONITOREO ARQUEOLOGICO.
Componente III: Campañas de Educación Sanitaria
Alternativa Única.
CAPACITACIÓN HÁBITOS DE HIGIENE, GESTIÓN, CONSISTE EN LA
CAPACITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO 01 MODULO, PROGRAMA DE
MEJORAMIENTO DE LOS HABITOS DE HIGIENE 01 MODULO, PROGRAMA DE
AUTOGESTION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 01 MODULO.

Determinación de la brecha oferta y demanda


Se ha elaborado el cuadro del Balance Oferta-Demanda con fin de obtener la demanda
insatisfecha de las familias y posteriormente atender la brecha. Se ha considerado que el
nivel de aporte del Proyecto está dado por el crecimiento de la Oferta de aguas disponibles
para abastecer a más usuarios.
BALANCE OFERTA - DEMANDA AGUA POTABLE
En la situación sin proyecto
Con base a información de la oferta de la situación “sin proyecto” y demanda del servicio
de agua potable, estimados anteriormente, se procede a estimar el balance oferta-
demanda proyectado para la situación sin proyecto.

14
Cuadro N° 4: BALANCE DE OFERTA - DEMANDA SIN PROYECTO

15
En la situación con proyecto
El balance oferta-demanda proyectado para los componentes captación, reservorio de
agua potable, relaciona la correspondiente demanda del servicio con respecto a la oferta
obtenida. Para efectos del análisis se supone que al final del horizonte del Proyecto la
Oferta logrará cubrir al inicio del proyecto. La población objetivo para el abastecimiento de
agua para consumo humano alcanza a 1427 habitantes
Cuadro N° 5: BALANCE DE OFERTA - DEMANDA CON PROYECTO

BALANCE DE OFERTA - DEMANDA CON PROYECTO


Oferta Demanda Deficit/Superavit
Año
Lit/Seg M3 lit/Seg M3 l/seg M3
0 3.30 57 2.14 37 1.16 20
1 3.30 57 2.32 40 0.98 17
2 3.30 57 2.36 41 0.94 16
3 3.30 57 2.40 42 0.90 15
4 3.30 57 2.45 42 0.85 15
5 3.30 57 2.49 43 0.81 14
6 3.30 57 2.54 44 0.76 13
7 3.30 57 2.59 45 0.71 12
8 3.30 57 2.64 46 0.66 11
9 3.30 57 2.69 46 0.61 11
10 3.30 57 2.74 47 0.56 10
11 3.30 57 2.79 48 0.51 9
12 3.30 57 2.85 49 0.45 8
13 3.30 57 2.90 50 0.40 7
14 3.30 57 2.96 51 0.34 6
15 3.30 57 3.01 52 0.29 5
16 3.30 57 3.07 53 0.23 4
17 3.30 57 3.13 54 0.17 3
18 3.30 57 3.20 55 0.10 2
19 3.30 57 3.26 56 0.04 1
20 3.30 57 3.36 58 -0.06 -1
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

16
17
BALANCE OFERTA – DEMANDA ALCANTARILLADO SANITARIO.
El balance de los servicios de Alcantarillado Sanitario se tiene una población objetiva de
1427 habitantes dicho balance es en la situación sin proyecto y situación con proyecto tal
como se muestra en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 6: BALANCE DE OFERTA - DEMANDA DE SERVICIO DE
ALCANTARILLADO SANITARIO

BALANCE DE OFERTA - DEMANDA DE SERVICIO DE SANEAMIENTO


sin proyecto con proyecto
Deficit Deficit
Año oferta demand oferta demand
/Supera /Supera
m3 a M3 m3 a m3
vit vit
0 0 30 -30 30 30 0
1 0 32 -32 32 32 0
2 0 33 -33 33 33 0
3 0 34 -34 34 34 0
4 0 34 -34 34 34 0
5 0 34 -34 34 34 0
6 0 35 -35 35 35 0
7 0 36 -36 36 36 0
8 0 37 -37 37 37 0
9 0 37 -37 37 37 0
10 0 38 -38 38 38 0
11 0 38 -38 38 38 0
12 0 39 -39 39 39 0
13 0 40 -40 40 40 0
14 0 41 -41 41 41 0
15 0 42 -42 42 42 0
16 0 42 -42 42 42 0
17 0 43 -43 43 43 0
18 0 44 -44 44 44 0
19 0 45 -45 45 45 0
20 0 46 -46 46 46 0
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

18
Análisis técnico del PIP
DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS GENERALES
Componente I: Servicio de Agua Potable.
Es importante mencionar que el sistema de agua potable no es igual para la alternativa 1 y
2, pero si en los aspectos de localización y ubicación, así como en las metas físicas
requerimientos tanto de infraestructura como de equipamiento, sin embargo es necesario
aclarar que la diferencia es la longitud de las líneas de impulsión y líneas de conducción.
Alternativa Nro. 01
Aspectos Técnicos.
a.- Análisis y Selección de Localización:
Para el sistema de agua potable se han tomado en cuenta la localización de los principales
componentes:
1.- CAPTACIÓN:
CÁLCULO HIDRAULICO DE LOS COMPONENTES DE LA LÍNEA DE AGUA
PLANTEAMIENTO INTEGRAL DEL SISTEMA
Para el abastecimiento se ha proyectado la captación de tres manantes Huaylla Ccatani,
Rinconacucho y Agua Castilla – Camara de reunión – Linea de conducción – CRP –
Reservorio – aducción – redes de distribución – conexiones domiciliarias.
El sistema Consta de 02 Circuitos, los cuales abastecerán de agua potable a la Localidad
de Chupa.
Con la premisa de asegurar la calidad, cantidad y continuidad del servicio de agua potable
de forma eficiente, se ha diseñado el sistema de abastecimiento que consiste en los
siguientes componentes:
- Captaciones (07) (tipo manantial de ladera)
- Conducción
- Cámara de reunión
- Cámara rompe presión
- Valvulas de aire y de purga en la línea de conduccion
- Reservorio V=60 m3 y V=20 m3
- Línea de aducción y red de distribución
- Conexiones domiciliarias
LÍNEA DE CONDUCCION
Existe 02 Lineas de Conduccion; la primera linea de conducción con una extencion de
14+471 Km, tiene diámetros variables de 2”, 2 1/2” y 3”, los cuales fueron colocadas para
obtener una linea de gradiente hidrahulico favorable. La segunda Linea de Conduccion,
tiene un a extencion de 1+140 Km, con un diámetro uniforme de 1”.
Las líneas de Conduccion son de Tuberia HDPE, se especifican en los planos el tipo de
tubería que ha de ser colocada, con respecto a la presión que soportara, ya sean PN-10,
PN-16 o PN-20 (Revisar Memoria de Calculo).
ADUCCIÓN Y RED DE DISTRIBUCIÓN
Criterios de diseño
Para calcular el diámetro de la línea de aducción, así como de las redes de distribución se
realizó una simulación hidráulica con el programa de cálculo WaterGems v.8i.

19
Para la distribución de los caudales del consumo máximo horario se ha calculado
considerando el método de áreas tributarias en relación a las longitudes de los ramales.
Los criterios de diseño en base a los cuales se ha calculado hidraulicamente la red con este
programa son:
- Formulación empleada para los cálculos: Hazen - Williams
- Coeficiente de rugosidad: En el caso del HDPE el coeficiente de rugosidad es de
C=150.
- Presiones: las presiones en las acometidas estarán comprendidas entre los 10
m.c.a. (dinámica) - 50 m.c.a. (estatica)
- Caudal máximo horario de 7.735 lt/seg.
Aducción y red de distribución
Para la aducción y redes de agua se plantea el uso de Tberia HDPE NTP ISO 4427:2000,
el cual facilita el trabajo de instalación tanto en la Red de Distribución como en la Línea de
Aducción.
SISTEMA DE DESAGUE
Con el objetivo se asegurar la adecuada disposición de excretas y aguas residuales se han
dimensionado los siguientes componentes del sistema de desagüe
FACTORES QUE DETERMINAN LA CANTIDAD DE FLUJO
El Sistema de alcantarillado consiste en una serie de tuberías y obras complementarias,
necesarias para recibir y evacuar las aguas residuales de la población y la escorrentía
superficial producida por la lluvia. De no existir estas redes de recolección de aguas, se
pondría en grave peligro la salud de las personas debido al riesgo de enfermedades
epidemiológicas y además causarían importantes pérdidas materiales.
Las aguas pueden tener varios orígenes a saber:
1. Aguas residuales domesticas.- Son aquellas provenientes de inodoros, lavaderos
cocinas y otros elementos domésticos. Esta agua está compuesta por sólidos suspendidos
(generalmente materia orgánica biodegradable), sólidos sedimentables (principalmente
materia inorgánica), nutrientes (nitrógeno y fósforo) y organismos patógenos.
2. Aguas residuales Industriales.- Se originan de los desechos de procesos industriales o
manufactureros y, debido a su naturaleza, pueden contener además de los componentes
citados anteriormente respecto a las aguas domesticas, elementos tóxicos tales como
plomo, mercurio, níquel, cobre y otros, que requieren ser removidos en vez de ser vertidos
al sistema de alcantarillado.
3.- Aguas Pluviales.- Provienen de la Precipitación pluvial y, debido a su efecto de lavado
sobre tejados, calles y suelos, pueden tener una gran cantidad de sólidos suspendidos; en
zonas de alta contaminación atmosférica, pueden contener algunos metales pesados y
otros elementos químicos.
Los sistemas de alcantarillado se clasifican según el tipo de agua que conduzcan:
Sistema Separativo.- Conformado por dos sistemas independientes: uno destinado al
drenaje de las aguas pluviales y otro a conducir sólo las aguas servidas.
El hecho de construir dos sistemas independientes origina fuertes inversiones para su
construcción, pero garantiza un buen sistema de tratamiento a las aguas servidas, así como
la dimensión de los colectores serán menores.
Sistema Semicombinado.- Es un sistema que conduce las aguas servidas y una parte de
las aguas pluviales proveniente de las áreas pavimentadas internas (patios), terrazas,

20
techos y las aguas de infiltración inevitables en los conductos utilizados en el sistema de
alcantarillado.
Sistema Combinado.- Cuando la red está concebida para recoger y conducir las aguas
servidas junto con las aguas pluviales, más la infiltración; se dice que el sistema es
combinado. Es obvio que las dimensiones de los conductos resulten relativamente
grandes, del mismo modo la planta de tratamiento deberá ser de gran capacidad.

Sistema adoptado
Se opta como solución, para el sistema de alcantarillado en su primera etapa de la
localidad de Chupa, el Sistema Semicombinado por Gravedad; sustentado por las
siguientes razones:

 La idiosincrasia del poblador andino limita el uso del sistema separativo, pues esto
implicaría que cada unidad domiciliaria tenga instalaciones sanitarias y pluviales
especiales.
 El caudal de las aguas de desecho en la localidad es pequeño, por tanto el diámetro
mínimo de los colectores (6") es capaz de conducir mayor gasto, por tanto se admitirá
el ingreso de una parte de las aguas de lluvia caído en las áreas prediales.

Determinación
Existen 2 métodos para calcular el volumen a evacuar estos son:

 Método del área de influencia.- Este método consiste en delimitar áreas de usos
definidos, sean: comerciales, industriales, residenciales, etc.; por otra parte definido
las descargas promedios de cada sector se procederán al cálculo hidráulico
correspondiente.
 Método de la descarga lineal.- Adecuado para pequeñas ciudades; consiste en la
determinación del coeficiente unitario de descarga. El caudal que ingresa al sistema
de alcantarillado desde las unidades prediales se considera uniforme por metro lineal
de tubería.
Para el Proyecto de Sistema de Desagüe en la localidad de Chupa, optaremos por el
Método de la Descarga Lineal.

21
NRO PARAMETROS DE DISEÑO UNIDAD VALOR OBSERV.
1 Peri odo de di s eño a ño 20
2 Pobl a ci on Actua l Ha b 2282
3 Pobl a ci on Futura Ha b 2784 Met. Geomet.
4 Incremento a nua l % % 1
5 Dota ci ón l /ha b/di a 120 RNE
6 Ca uda l Promedi o Anua l l /s 3.87
7 Ma xi mo Anua l de Dema nda Hora ri a 2 RNE
8 Ca uda l Ma xi mo Hora ri o l /s 7.74
9 Coefi ci ente de retorno % 80.00% RNE
10 Coefi ci ente por conexi ones erra da s % 5
11 Coefi ci ente de Infi l tra ci on l /s /m 0.0005 ASUMIDO
12 Longi tud tota l red de col ectores m 9094.40
13 Ca uda l Uni ta ri o de ci rcul a ci on l /s /m 0.00068
14
15 Ca uda l de a l ca nta ri l l a do l /s 6.192
16 Ca uda l por conexi ones erra da s l /s 0.3096
17 Ca uda l por i nfi l tra ci on l /s 4.547
18 CAUDAL TOTAL DE ALCANTARILLADO l /s 11.05
19
20 CAUDAL UNITARIO DE CIRCULACION l/s/m 0.00121

CONEXIONES DOMICILIARIAS
Conexión domiciliaria es la tubería que conduce las aguas residuales de las viviendas o
edificios hasta el colector que pasa por la calle.

La ejecución de la conexión domiciliaria normalmente es ejecutada a solicitud del


interesado cuando la red de desagüe ya se encuentre en funcionamiento. Con la finalidad
de reducir el costo y evitar sucesivas aperturas de zanjas en las calles se tiene previsto
ejecutar las conexiones domiciliarias simultáneamente con la construcción del colector.
Estos tramos de tuberías en la mayoría de los casos son perpendiculares a la alineación
de la propiedad.
RED COLECTOR
Los colectores de cualquier tipo de alcantarillado se diseñan para trabajar a flujo libre por
gravedad. Solo en algunos puntos específicos tales como los sifones invertidos, se
permite el flujo a presión. Sin embargo, es factible el diseño de alcantarillados pequeños
que trabajen a presión bajo otras condiciones de diseño, con un pre - tratamiento de las
aguas residuales que han de ser vertidas al sistema de alcantarillado.

Tradicionalmente se diseña bajo condiciones de flujo uniforme tomando como base de


cálculo la ecuación de Manning.

2 1 2 1
R3S 2 D3S 2
v  0.399
n n

Que en términos de caudal es:


3
 8
 nQ 
D  1.548 1 
 2
S 
Donde:
V= Velocidad media en la sección (m/s)

22
Q= Caudal de aguas (m3/s)
R= Radio hidráulico (m)
n= Coeficiente de rugosidad de Manning (0.009)
S= Pendiente de la línea de energía (m/m).
Se debe observar que el diseño de la red de colectores será diferente para flujo Subcrítico
o para flujo Supercrítico. De todas maneras el flujo deberá ser estable y para ello el
número de Froude debe estar en el rango:
0.90>NF>1.10
El Número de Froude se calcula mediante la siguiente expresión:

V
NF 
gH
En donde:
H= profundidad Hidráulica = Área de flujo dividida por el ancho de la superficie libre.

RED EMISOR
Es similar al diseño de la Red Colector, en donde el caudal de diseño es solamente el
caudal total que ha agrupado el red colector, sin que ya no intervenga el caudal de aporte,
se detalla en la Memoria de Calculo.
PLANTA DE TRATAMIENTO BIOLOGICO
Con el objetivo se asegurar la adecuada disposición de excretas y aguas residuales se
han dimensionado los siguientes componentes de la planta de tratamiento.

DISEÑO DE COMPONENTES DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO

Planta de Tratamiento
El diseño de la planta de tratamiento por filtración biológica se lleva a cabo considerando
los siguientes aspectos: De preferencia la Planta de Tratamiento debe ubicarse en un
lugar que tenga desnivel topográfico. El área necesaria está de acuerdo a la carga. Deberá
cercarse e instalarán señales prohibiendo el paso con el fin de notificar a las personas
sobre la naturaleza de la instalación. La Planta de Tratamiento deberá satisfacer las
necesidades de la población al momento de su funcionamiento y en el horizonte para la
que está diseñada.

Población = 2784 habitantes


Carga = 0.05 Kg DBO5/ habitante x día

Separador de Sólidos
Retiene el material flotante no degradable como plásticos, trozos de madera, sachet,
esponjas etc. Fragmenta o detiene trozos de excretas, piedras, arena y material en
suspensión que puede ser sedimentado formando una masa de lodo al fondo de la
estructura.

Está compuesto por caja rectangular con pendiente en el fondo hacia la válvula de
extracción conectado al digestor de lodos a través de tubería y una válvula de control, en
la parte superior de las paredes transversales descansan 3 tamices colocados de mayor
a menor abertura en el sentido del flujo residual, en donde se retiene el material flotante.
(Ver el diseño en Memoria de Calculo)

23
Desgrasador
La finalidad que tiene es separar la gras de las aguas residuales, el agua proveniente del
separador de sólidos ingresa al separador de grasa por la parte media y la tubería de
descarga esta sumergido.
(Ver el diseño en Memoria de Calculo)

Sedimentador
Debido a que es inevitable el ingreso de las escorrentías de lluvias al sistema de desagüe
es necesario construir sedimentadores, en este caso 1 unidad.

En estas estructuras el agua residual transita a baja velocidad ocasionando la caída del
sedimentador de las partículas en suspensión, para luego derivarlo al digestor de lodos
cada cierto periodo.
(Ver el diseño en Memoria de Calculo)

Reactor Biológico
Entre el sedimentador y el reactor biológico estará conectado por un canal de concreto
simple, en donde el canal entrega las aguas residuales al rector biológico mediante
tuberías cribadas con válvulas de control cada uno.
(Ver el diseño en Memoria de Calculo)

Poza de Macrófitas
Debido a que contribuye a la remoción de elementos químicos y bacterias, especialmente
nitratos y fósforos, se implementaran plantas acuáticas; totora, lentejas de agua y soya.

Totora: el corte se debe de realizarse trimestralmente para evitar que florezca, por que
esta disminuye la capacidad de remoción de los nutrientes, la densidad de matas es 150
por m2.

En la última poza de macrófitas se encuentra un filtro percolador que servirá para detener
los nematodos y parásitos con el fin de que no pasen al campo de siembra en la parte de
riego.

Con el fin de disminuir al mínimo la velocidad de las aguas residuales provenientes del
Reactor Biológico y darle una mayor longitud de recorrido de poza en poza en forma
secuencial; pero con ingresos y salidas escalonadas (ingresa por la parte superior y salida
por la parte inferior) y mantener un recorrido de tal forma llevarse a cabo la eliminación
nitratos y fósforos que aún quedan en las aguas tratadas. Se han considerado construir
08 naves (pozas) de macrofitas, de las siguientes dimensiones:

Largo: 37.00 m.
Ancho: 3.00 m.
Altura: 1.20 m.

Cámara de Lodos
Es una losa de concreto simple, con una pendiente hacia la parte central de 3%, con un
puente de transito con paredes y techo de calamina transparente que permite el ingreso
de los rayos solares y almacenar suficiente calor el proceso de digestión es aerobia, con
el fin de estabilizar su componente orgánico además se deshidrata o pierde la parte
líquida.
(Ver el diseño en Memoria de Calculo)
Secador de lodos

24
Losa plana de concreto simple, posee un puente de transito que atraviesa la misma, esta
envuelta con una estructura metálica de paredes y techo transparente, que permite
almacenar calor. En ella el material orgánico deshidratado, acarreado desde el digestor
de lodos, es degradado biológicamente hasta formar un compuesto estable libre de
patógenos.
En cuanto al diseño es similar al de digestor de lodos, en este caso asumiremos los
siguientes valores:
Ancho (a) 5.00 m
Largo (b) 6.00 m
 .
CONEXIONES DOMICILIARIAS.
Se ha previsto 573 conexiones domiciliarias, con Tubería NTP 399.002 SP C-10 ø de ½ ´´
con caja de y accesorios.
Colocación de 573 medidores de agua domiciliarios de ½ ´´, estos instrumentos de
medición se colocaran para darle un adecuado uso del servicio y la población sea
consciente de la prestación del servicio, el plan tarifario será al consumo y acorde a la zona
para evitar reclamos posteriores.

CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.


Está basado en los permisos y las herramientas necesarias que se implementen para no
afectar considerablemente el medio ambiente, durante la ejecución de la obra y la
implementación del proyecto:
 Vigilancia durante la obra.
 Control de ruidos en maquinarias, equipos y personal en obra.
 Reforestación
 Humedecimiento de material fuera de la zanja.
 Puentes peatonales a nivel de zanja.
 Disposiciones de residuos sólidos.
 Reacondicionamiento de área ocupada.

25
 Adecuación de cantera.
 Conformación de depósitos de material.
Componente II: Servicio de Alcantarillado Sanitario.
I. Alternativa Única
El sistema de alcantarillado proyectado para el Distrito de Chupa contempla los siguientes
componentes para un funcionamiento adecuado y optimo, siendo estos los siguientes:
CONEXIONES DOMICILIARIAS
Se ha previsto instalar 573 conexiones domiciliarias de desagüe, en cuyas viviendas
actualmente se encuentran habitadas. Las cajas de registro serán de concreto simple de
acuerdo a la norma del INDECOPI NTP-ISO.

CAMARA DE VALVULA 200MM

26
La válvula instalada en la planta de tratamiento de agua. Estas válvulas están diseñadas
para permanecer completamente abiertas o cerradas según sea el caso. Como no se
accionan frecuentemente tienen larga duración y no requieren mucho mantenimiento, sin
embargo es conveniente revisar mensualmente el estado de funcionamiento y de la
estructura que la protege.

CAMARA DE REJAS
La cámara de válvulas y rejas tiene varias funciones: Retiene el material flotante no
degradable como plásticos, maderas, condones, sachetts, esponjas, etc., para extraerlos en
forma manual y luego enterrarlos o llevarlos a un depósito de basura.

Fragmenta o detiene trozos de excretas, piedras, arena y material en suspensión que puede
ser sedimentado, formando una masa de lodo al fondo de la estructura.
Está compuesto por una caja rectangular con pendiente en el fondo hacia la válvula de
extracción, conectada al digestor de lodos a través de tubería con pendiente hacia él. Por
este conducto, abriendo la válvula respectiva, en período de mantenimiento, los lodos son
transportados al digestor. En la parte superior de la estructura, sobre ranuras hechas en la
pared de concreto, descansan tres tamices de diferente abertura, espaciados
convenientemente y colocados de mayor a menor abertura en el sentido del flujo del agua
residual.

27
DESARENADOR
Las estructuras del desarenador, están compuestas por dos tanques rectangulares, a donde
el agua llega de LA CAMARA DE REJAS al desarenador a través de vertederos o tuberías
y al final de su recorrido por él, sale por EL MEDIDOR PARSHAL al TANQUE IMHOFF, de
acuerdo a la ubicación en el proceso.
Las plantas contarán con una unidad de cada uno, debido a la cantidad de partículas que
pueden ingresar a ella cuando llueve, por la deficiente evacuación del agua de lluvia en las
calles o patios de las viviendas de la población. Las estructuras tienen distinta longitud y
profundidad, la geometría esta función del tamaño de partículas que se quiera decantar, en
el desarenador partículas gruesas y finas. El agua residual transita a baja velocidad
ocasionando la caída al fondo del estanque de partículas en suspensión. Esta operación
disminuye la cantidad de sólidos transportados por las aguas residuales.

28
TANQUE IMHOOF
El tanque Imhoff o tanque de doble cámara se utiliza como unidad de tratamiento de las
aguas residuales provenientes de zonas residenciales que cuentan con sistema de
alcantarillado. Este tipo de tratamiento fue usado muy ampliamente antes que se hiciera
común la digestión de los lodos con calentamiento en tanques separados.
Debido a su concepción y operación relativamente sencilla, los tanques Imhoff es una
alternativa de tratamiento para aquellos lugares en donde no se dispone de personal muy
calificado. La operación se resume en la constante remoción de las espumas, en la inversión
del flujo de entrada para la distribución uniforme de los sólidos sedimentables en los
extremos del digestor y en el drenaje periódico de los lodos digeridos.

29
LECHO DE SECADO
El lecho de secado es parte del Tanque Séptico e Imhoff. Debido a que en ambos casos se
genera lodos en el fondo de su estructura, este fango deberá ser retirado 6 veces al año
según sea el caso y conducido al lecho de secado.
El lecho de secado consiste en colocar capas de arena y grava, en cuya superfi cie se
almacenan los lodos y los líquidos que se van al fondo a través de una canaleta. Una vez
seco el lodo, se retira y se utilizará para acondicionador de suelos (Figura N°4).

30
Los lechos de secado deben ser adecuadamente acondicionados cada vez que vaya a
descargarse lodo del digestor. La preparación debe incluir los siguientes trabajos:
a) Remover todo el lodo antiguo tan pronto como se haya alcanzado el nivel de
deshidratación que permita su manejo. El lodo deshidratado con un contenido de humedad
no más del 70% es quebradizo, de apariencia esponjosa y fácilmente hinchable con tridente
b) Nunca añadir lodo a un lecho que contenga lodo
c) Remover todas las malas hierbas u otros restos vegetales.
d) Escarificar la superficie de arena con rastrillos o cualquier otro dispositivo antes de la
adición de lodo. Esto reduce la compactación de la capa superficial de arena mejorando la
capacidad de filtración

31
Reemplazo de la capa de arena: Periódicamente debe ser reemplazado la capa de arena
hasta alcanzar su espesor original. Una parte de la capa de arena se pierde cada vez que se
remueve el lodo seco. La arena que se utilice para reponer el espesor original debe ser de
la misma característica que la especificada en su construcción.
Calidad del lodo digerido: El lodo a ser descargado a los lechos de secado debe estar
adecuadamente digerido.
Lodos pobremente digeridos son ofensivos a los sentidos especialmente al olfato y el
proceso de secado es sumamente lento. Así mismo, el lodo que ha permanecido en el
digestor mayor tiempo del necesario también tiene un proceso de secado muy lento. Es decir,
que los dos extremos, la pobre digestión o un tiempo de digestión mayor al necesario son
perjudiciales.
Los aceites, grasas y otros residuos oleosos obturarán los poros de la arena y no deben ser
descargados a los lechos de secado.

32
Muestras de lodos deberán ser examinados antes de proceder a su descarga para
determinar si las características son las más adecuadas. Entre ellas se tiene:
• Características físicas: El lodo debe ser examinado para determinar su color, textura y olor.
Estos son excelentes indicadores del estado de digestión de los lodos.
• Volumen a remover: El volumen removido debe ser calculado y registrado para determinar
la capacidad de digestión y evaluar la cantidad de sólidos fijos y volátiles removidos del
sistema. El volumen removido puede ser calculado rápidamente a través de la determinación
del volumen ocupado por el lodo en el lecho de secado.
• Sólidos totales. La concentración de sólidos como medida del contenido de sólidos totales,
indica la capacidad de retención de agua por parte del lodo y el grado de compactación
Porcentaje de materia volátil. Esta prueba indica el grado el nivel de degradación de la
materia orgánica
• Valor de pH.- El valor de pH del lodo digerido debe ser próximo a 7.0, mientras que lodos
con valores de pH menor a 7.0 indica que requiere mayor tiempo de digestión y que no está
listo para ser secado.
Descarga del lodo digerido: El lodo debe ser descargado del digestor a una tasa bastante
alta a fin de mantener limpia la tubería de descarga hacia el lecho de secado. La presencia
de material compactado, incluida la arena en el tubo de descarga puede requerir el sondeo
o la necesidad de efectuar un retrolavado. Al inicio del proceso de drenaje de lodos, la válvula
debe ser abierta totalmente y una vez que el flujo se estabilice, la válvula debe ser cerrada
hasta obtener un flujo regular. El drenaje de lodo debe prolongarse hasta haber purgado la
cantidad prevista de lodo.
Luego de la descarga de lodo al lecho de secado, debe drenarse la tubería y luego lavarse
con agua. Esto no sólo previene la obturación de la tubería, sino que también evita la
generación de malos olores o gases por la descomposición del lodo acumulado en la tubería
de descarga.
Se debe tener mucho cuidado con los gases porque cuando se mezclan con el aire forman
una mezcla altamente explosiva. La presencia de fuego directo o de operadores con
cigarrillos debe ser prohibido cuando se drene los lodos hacia los lechos de secado.
Profundidad del lodo: El espesor de la capa lodo a ser depositado sobre el lecho de secado
no debe ser mayor a 0,30 m e idealmente de 0,25 m... Con buenas condiciones ambientales
y un buen lecho de secado, un lodo bien digerido, deberá deshidratarse satisfactoriamente y
estar listo para ser removido del lecho de secado entre una a dos semanas. Lodos con alto
contenido de sólidos puede requerir hasta tres semanas o más a menos que se descargue
capas de lodo menos profundas.
Normalmente, el volumen de lodos se reduce un 60% o más por medio de este método de
deshidratación.
Remoción del lodo de los lechos de secado: El mejor momento para retirar los lodos de los
lechos de secado depende de:
La adecuada resquebrajadura del lodo.
La necesidad de drenar un nuevo lote de lodos del digestor.
Contenido de humedad de los lodos en el lecho de secado.
El lodo seco puede ser retirado por medio de pala o tridente cuando el contenido de humedad
se encuentra entre el 70 y 60%. Pero si se deja secar hasta el 40% de humedad, el peso
será la mitad o la tercera parte y se podrá ser manejado más fácilmente.

33
Herramientas requeridas: Una de las mejores herramientas es la pala plana y el tridente. Con
el tridente, el lodo seco puede ser removido con mucha menor pérdida de arena que con la
pala. En todo caso, siempre será necesario reponer la arena perdida que se adhiere en el
fondo de la capa de lodo seco.
Un equipo de gran ayuda es la carretilla para retirar el lodo al punto de disposición final, para
lo cual se deben colocar tablas para facilitar el desplazamiento de la carretilla.
Disposición: El lodo removido de los lechos de secado puede ser dispuesto en el relleno
sanitario o almacenado por un tiempo para lograr una mayor deshidratación y de esta manera
un menor volumen y peso que facilite el transporte hacia el lugar de disposición final.
Personal: El personal requerido para operar y mantener una planta de tratamiento de aguas
residuales del tipo tanque Imhoff depende de su capacidad. En línea general, el personal a
ser considerado deberá estar compuesto por un operador y su ayudante. En plantas
pequeñas basta de un operador a tiempo parcial.
Adicionalmente, se requiere de personal de apoyo para la realización de análisis físico,
químico o bacteriológico o de personal auxiliar para reparaciones menores como mecánico
o electricista.
ZANJA DE INFILTRACION
La zanja de infiltración recibe directamente el efluente del pozo séptico y está conformada
por una serie de tuberías convenientemente localizadas. El diseño de dichas zanjas depende
de la forma y tamaño del área disponible, de la capacidad requerida, de la topografía del
terreno y de la tasa de infiltración del subsuelo.
Un sistema convencional consiste en tuberías perforadas rodeadas de materiales, tales
como grava y pedazos de llanta cubiertos de tela geotextil y suelo arcilloso.
Para Tratar las aguas residuales, este sistema depende mucho del suelo donde los
microorganismos ayudan a eliminar la materia orgánica, los sólidos y los nutrientes que
permanecen en el agua.

34
FILTRO BIOLOGICO
El agua a los filtros biológicos llega del tanque imhoff. Las baterías están compuestas por
cuatro unidades, cubiertos con calamina transparente, para mantener la temperatura en las
tanquetas llenas de roca volcánica y evitar el ingreso de nieve o granizo, cuando
circunstancialmente se presenta. El agua ingresa a la tanqueta a través de tubería cribada
colocada en serie y controlada con válvulas de compuerta. El drenaje del agua en contacto
con la roca volcánica, es por el fondo de la tanqueta a través de orificios, hacia un canal que
eleva el nivel del agua, de tal manera que la roca volcánica siempre está sumergida. Por un
vertedero fluye hacia el canal recolector, para continuar el tránsito hacia las cámara de
contacto de cloro.

35
CAMARA DE CONTACTO DE CLORO
Por muchos años se utilizó el cloro como desinfectante por su propiedad de desinfectar
aguas residuales con una relativa baja dosis (2 a 8 mg/L para efluentes de barros activados),
por su proceso de agregado y control simples y por su bajo costo comparado con otras
sustancias.
Para las aguas residuales la cloración debe ser posterior a la depuración de las aguas,
después de los tratamientos terciarios de filtración o coagulación, floculación, decantación y
filtración. La dosis de cloro que se aplique debe ser la necesaria para destruir todos los
organismos presentes en ella.
Las desventajas del cloro incluyen su efecto tóxico duradero en la vida acuática y sus
inconvenientes de manipuleo por su toxicidad con los empleados y el público en general. A
pesar de esto es el desinfectante más utilizado en las plantas de tratamiento.
El modo básico de desinfección del cloro se debe a su reacción en agua. El método de trabajo
se puede resumir en una aplicación del gas cloro en agua y su disolución, un mezclado rápido
y un tiempo determinado de contacto.
La disolución de cloro en agua produce una mezcla de ácido hipocloroso y ácido clorhídrico:

Cl2+H2O <---> HClO+ HCl

El ácido hipocloroso a su vez se pude disociar dependiendo del pH de la solución de acuerdo


a la siguiente reacción:

HClO + H2O <---> H3O ++ ClO -

La disociación del HClO crece con el crecimiento del pH de 6.0 a 8.5 (a 20 °C y un pH de 7,8
predomina el ión hipoclorito). A pH entre 4.0 y 6.0 predomina la especie sin disociar (ácido
hipocloroso).

El HClO por su pequeño tamaño molecular y su neutralidad eléctrica puede atravesar la


membrana celular de los microorganismos y una vez adentro de la célula reacciona con las
enzimas celulares con lo que las actividades metabólicas quedan irreversiblemente
destruidas.

Una vez aplicado el cloro en el agua residual y dejado actuar sobre los microorganismos el
cloro que permanece en las aguas como HClO y ClO- se define como cloro libre activo.

36
El cloro también reacciona como oxidante con otros componentes del agua como
compuestos amoniacales (forma cloraminas), sulfitos, nitritos, sales ferrosas, sales de
manganeso (II) , sulfuro de hidrógeno, materia orgánica .

La reacción con estos componentes del agua aumenta la dosis a aplicar.

De todas las sustancias utilizadas en una planta de tratamiento de líquidos el cloro es quizás
el más peligroso. El gas cloro es un gas altamente tóxico. Si el gas se inhala puede llegar a
producir la muerte rápidamente. Si una fuga de cloro no se trata apropiadamente puede llegar
a dañar o matar al personal de la planta y puede llegar a necesitarse la evacuación del
vecindario donde se halle la planta. El personal gerencial de la planta debe instruir
adecuadamente en el manipuleo y aspectos de seguridad del cloroal personal de la planta e
incluso a los agentes de seguridad del municipio asi como sobre los procedimientos de
emergencia. Solo personal suficientemente entrenado debe trabajar con cloro.

Los operadores deberían usar siempre equipos de asistencia respiratoria (máscaras)


alabrirválvulas al cambiar cilindros o contenedores.

37
MEDIDOR PARSHALL
Para medir la cantidad de agua que está siendo tratada, después del filtro lento primario, se
instaló el medidor Parshall en las dos plantas.

TANQUE SEPTICO
El tanque séptico debe inspeccionarse cada año, cuando se trate de instalaciones
domésticas y cada seis meses en el caso de establecimiento públicos como escuelas,

38
industrias o comercios. Al abrir el registro del tanque séptico para efectuar la inspección o la
limpieza, se debe tener el cuidado de dejar transcurrir un tiempo hasta tener la seguridad
que el tanque se haya ventilado lo suficiente porque los gases que en ella se acumulan
pueden causar asfixia o ser explosivos al mezclarse con el aire. Por ello nunca debe
encenderse fósforo o cigarrillo cuando se apertura un tanque séptico.
Los tanques sépticos se deben limpiar antes que se acumulen demasiada cantidad de lodos
y natas, ya que su presencia por encima de determinados niveles conduce a que puedan ser
arrastrados a través del dispositivo de salida obturando el campo de infiltración. Cuando esto
último sucede, el líquido aflora en la superficie del terreno y las aguas residuales se represan
y en casos extremos el agua residual puede inundar la vivienda o a la edificación. Cuando
se llega a estos extremos, no sólo es necesario limpiar el tanque séptico, sino que además
será necesario construir un nuevo campo de infiltración.
El tanque séptico se ha de limpiar cuando el fondo de la capa de nata se encuentre a unos
ocho centímetros por encima de la parte más baja del deflector o prolongación del dispositivo
de salida o cuando la capa de lodos se encuentre a 0,30 m por debajo del dispositivo de
salida.
La presencia de turbiedad en el líquido efluente con la presencia de pequeñas partículas de
sólidos sedimentables es un síntoma que la nata o los lodos han sobrepasado los límites
permisibles y se está afectando severamente el sistema de infiltración, por lo que deberá
programarse de inmediato su limpieza, ya que el volumen ocupado por la nata y el lodo ha
hecho disminuir el período de retención del agua dentro del tanque séptico conduciendo a
una menor eficiencia remocional del material sedimentable. Por ello, es una buena práctica
disponer de una caja intermedia entre el tanque séptico y el campo de infiltración para
observar la calidad de efluente drenado por el tanque séptico.
El espesor de la nata se puede medir con un listón de madera en cuyo extremo lleve fijada
una aleta articulada (véase figura 1). El listón se fuerza a través de la capa de nata hasta
llegar la zona de sedimentación en donde la aleta se desplazará a la posición horizontal. Al
levantar el listón suavemente, se podrá determinar por la resistencia natural que ofrece la
nata, el espesor de la misma. Este mismo dispositivo puede ser empleado para determinar
el nivel bajo del deflector o de la prolongación del dispositivo de salida.

39
CANALES DE EMPALME DEL TANQUE IMHOFF AL FILTRO BIOLOGICO Y
REBOSE DE EMERGENCIA EN INGRESO A LA PLANTA DE TRATAMIENTO.
Varias de las estructuras están conectadas entre sí, por canales de concreto armado de
sección rectangular, en la mayoría de las veces en tramos muy cortos. Estos canales forman
parte del proceso de tratamiento y por consiguiente deben estar suficientemente operativos.
CARACTERISTICAS Y VENTAJAS:
 PROCESO EFICIENTE: Reducción de tiempo de retención hidráulica de oxidación.
 NO PRODUCE OLORES: El proceso está libre de malos olores.
 AMPLIO RANGO DE CAPACIDAD: Solución ideal para cualquier flujo y carga
contaminante.
 SISTEMA ALTAMENTE EFICACES: Se obtiene agua de excelente calidad.
 CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD: El agua tratada por la PTAR garantiza el
cumplimiento de las normas oficiales para vertimientos.
Componente III: Campañas de Educación Sanitaria
I. Alternativa Única
Las campañas de educación sanitaria consistirán en las diversas acciones como pre
inversión, promoción, capacitación y educación sanitaria.
Promoción.-
Consiste en la preparación de los talleres con la participación de la población beneficiaria,
coordinar y concertar con la población, residente de la obra, coordinar y concertar con la
junta de usuarios de Alcantarillado Sanitario JASS. Además se tiene las siguientes acciones;
1er. Taller de Promoción: “Identificación y Análisis de la situación del Alcantarillado Sanitario
básico en el Anexo. Presentación del Proyecto. 2° Taller de Promoción: “Importancia de la
organización y participación comunitaria y liderazgo”. Apoyar para la constitución de la Junta
Administradora de Servicios de Alcantarillado Sanitario (JASS) y padrón de usuarios.

40
Promoción de bateas, letrinas y micro rellenos sanitarios, con su respectivo padrón.
Convocatoria para la capacitación a la JASS. Apoyo a la JASS en la organización, ejecución
y control de faenas en la ejecución del proyecto Asimismo la ejecución de talleres sobre
temas básicos como; genero, autoestima, importancia de la agua para la vida y salud,
importancia de la evacuación de excretas, manejo de excretas, prevención de enfermedades
ligadas a Alcantarillado Sanitario y habito de higienes y disposición de y reciclaje de plásticos,
convocatoria y acompañamiento a la JASS para su intervención en los talleres de
capacitación y visitas a las familias para la construcción de los servicios a nivel domiciliario y
sensibilización para la higiene personal. Apoyo a las JASS para la inauguración de la obra.
y Reforzamiento de contenidos de promoción recibidos durante la obra. En cuanto a las
acciones del después tenemos. Acompañamiento en la gestión de la JASS y reforzamiento
de la capacitación. Promoción de la sintonía del programa radial de educación sanitaria y
ambiental. Otras actividades:(Participar en la validación de materiales educativos. Proponer
material alternativo para el trabajo de acuerdo a la realidad local. Participar en
investigaciones operativas a nivel local). Todo ello Con las siguientes partidas;
 Diagnostico comunitario
 Materiales de acciones de promoción
 Acciones de promoción en el antes
 Acciones de promoción en el durante
 Acciones de promoción en el después
Capacitación.-
Las acciones de capacitación consisten en; realizar talleres sobre estatutos y reglamento de
la JASS, administración, contabilidad, manejo y control de almacén. Partes del sistema.
Gasfitería y reparaciones. Operación y mantenimiento. Y Cloración y desinfección. Mientras
tanto en las acciones del después realizar talleres sobre hábitos de higiene y seguimiento
intradomiciliario. Participación de la ciudadanía. Conservación del agua y protección del
micro cuenca. Convocatoria y acompañamiento para la participación en las pasantías de
JASS intercambio de experiencias. Con las siguientes partidas;
 Materiales de acciones de Capacitación
 Acciones de Capacitación en el antes
 Acciones de Capacitación en el durante
 Acciones de Capacitación en el después
Educación Sanitaria.-
Consiste en Elaboración del Plan conjunto de Educación para la higiene, concertado con
usuarios, JASS, Establecimiento de Salud, Centro Educativo e Interlocutor. Inicio de emisión
de mensajes educativos a nivel masivo en el Anexo el que continúa después de la obra.
Sensibilización a las familias para el inicio de las prácticas de higiene en el hogar, a través
de las visitas domiciliarias. Acompañamiento al Consejo Directivo de la JASS en las visitas
domiciliarias aplicación del SID. Organización y desarrollo de campañas de Salud e Higiene
a nivel de Centro Educativo y Comunidad. Organización y ejecución de Concurso
“Comunidad y Escuela Saludable”.
 Materiales de acciones de educación sanitaria
 Acciones de educación sanitaria en el antes
 Acciones de educación sanitaria en el durante

41
 Acciones de educación sanitaria en el después
CAPACITACION AL PERSONAL PROFESIONAL Y TECNICO:
Teniendo en cuenta que el proyecto plantea instalar sistema de tratamiento no convencional
(planta compacta), se considera que el personal Profesional Técnico encargado de la
operación del sistema, sea capacitado y adiestrado para garantizar la sostenibilidad del
proyecto.
CURSO DE CAPACITACION:
 comercialización y tarifas de servicio de agua potable
 manejo de equipos de laboratorio físico-químico
 mantenimiento electromecánico de bombas sumergibles en pozo
 mantenimiento de cámaras de bombeo de desagüe
 manejo de plantas de agua servidas
EDUCACION SANITARIA Y MITIGACION AMBIENTAL
Como medidas de mitigación, teniendo en cuenta que un inadecuado uso del sistema
proyectado, conllevaría a la contaminación del medio ambiente y por ende a la proliferación
de focos infecciosos y riesgo de mayor incidencia de enfermedades; el proyecto contempla
realizar talleres de capacitación dirigida a la población beneficiaria en educación sanitaria y
capacitación y medidas de mitigación dirigida al personal que realizara los trabajos de
implementación del sistema a fin de no contaminar el medio.
 MEDIDAS DE MITIGACION Y CAPACITACIONES CONTEMPLADAS:
 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN
 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
 PROGRAMA DE MONITOREO
 PLAN DE CONTINGENCIAS
 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA
 PROGRAMA DE ABANDONO
Metas del proyecto
ITEM DESCRIPCION
01 SISTEMA DE AGUA POTABLE
01.02 CAPTACION TIPO LADERA (CA-01) HUAYLLA CCATANI
01.03 CAPTACION TIPO LADERA (CA-02) HUAYLLA CCATANI
01.04 CAPTACION TIPO LADERA (CA-03) HUAYLLA CCATANI
01.05 CAPTACION TIPO LADERA (CA-04) HUAYLLA CCATANI
01.06 CAPTACION TIPO LADERA (CA-05) RINCONACUCHO
01.07 CAPTACION TIPO LADERA (CA-06) RINCONACUCHO
01.08 CAPTACION TIPO LADERA (CA-07) AGUA CASTILLA
01.09 CAMARA DE REUNION 01 (HUAYLLA CCATANI)
01.10 CAMARA DE REUNION 02 (HUAYLLA CCATANI)
01.11 CAMARA DE REUNION 03 (RINCONACUCHO)
01.12 PASE AEREO PARA TUBERIA (L=15M) 03UND
01.14 LINEA DE CONDUCCION 01 (HUAYLLA CCATANI)
01.15 LINEA DE CONDUCCION 02 (RINCONACUCHO)
01.16 LINEA DE CONDUCCION 03 (AGUA CASTILLA)

42
01.17 VALVULAS DE PURGA
01.18 VALVULA DE AIRE
01.19 CAMARA ROMPE PRESION
01.20 RESERVORIO DE 50 M3 (LINEA DE CONDUCCION 02)
01.21 RESERVORIO DE 20 M3 (LINEA DE CONDUCCION 03)
01.22 RED DE ADUCCION 01
01.23 RED DE ADUCCION 02
01.24 RED DE ADUCCION 03
01.25 REDES DE DISTRIBUCION
01.26 CONEXIONES EN INSTALACIONES DOMICILIARIAS (812 UND)
02 SISTEMA DE DESAGUE
02.01 REDES COLECTORAS
02.02 CONSTRUCCION DE BUZONES
02.03 CONEXIONES DOMICILIARIAS
03 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
03.01 MEZCLA RAPIDA (TIPO RAMPA)
03.02 FLOCULADOR HORIZONTAL
03.03 SEDIMENTADOR
03.04 FILTRO RAPIDO
04 PLANTA DE TRATAMIENTO BIOLOGICO
04.01 SEPARADOR DE SOLIDOS
04.02 DESENGRASADOR
04.03 SEDIMENTADOR
04.04 REACTOR BIOLOGICO
04.05 POZA MACROFITAS
04.06 CAMARA DE LODOS
04.07 SECADOR DE LODOS
04.08 CASETA DE OPERACIONES
04.09 CERCO DE SEGURIDAD

Costos del PIP


En función a las actividades y componentes descritos, se ha estimado los costos de inversión
y mantenimiento de la alternativa propuesta. Se han considerado como costos todos aquellos
insumos, bienes o recursos que son necesario incurrir para ejecutar el proyecto y poner en
operación la alternativa planteada con el fin de lograr el propósito del Proyecto
COSTOS DE INVERSIÓN DE CADA ALTERNATIVA, A PRECIOS DE MERCADO
Los costos en la situación “con proyecto”, estarán compuestos por los costos de inversión
inicial y futura de las acciones y actividades previstas para las alternativas de acuerdo a los
componentes agua potable, Alcantarillado Sanitario, capacitación y gestión incluyendo los
gastos generales, utilidad, supervisión, elaboración del expediente técnico.
En adelante se presenta el resumen de la inversión de acuerdo a los componentes
identificados:

43
Costos de Inversión de cada alternativa, a precios de mercado
Cuadro N° 7: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE ACUERDO A
LOS COMPONENTES - ALTERNATIVA Nro. 01

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO
01 SERVICIO DE AGUA POTABLE GLOBAL 1 3,052,384.62 3,052,384.62
02 SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO GLOBAL 1 3,277,607.43 3,277,607.43
03 CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA GLOBAL 1 317,881.40 317,881.40
TOTAL COSTOS DIRECTOS 6,647,873.45
Gastos Generales 10% 664,787.35
Utilidad 8% 531,829.88
SUB TOTAL 7,844,490.67
IGV 18% 1,412,008.32
PRESUPUESTO DE OBRA 9,256,498.99
Gastos de Supervision 5% 332,393.67
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 232,675.57
COSTOS DE INVERSION TOTAL 9,821,568.24
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor según Hoja de Presupuesto

Cuadro N° 8: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE ACUERDO A


LOS COMPONENTES - ALTERNATIVA Nro. 02

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO
01 SERVICIO DE AGUA POTABLE GLOBAL 1 3,662,861.54 3,662,861.54
02 SERVICIO DE SANEAMIENTO GLOBAL 1 3,277,607.43 3,277,607.43
03 CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA GLOBAL 1 317,881.40 317,881.40
TOTAL COSTOS DIRECTOS 7,258,350.37
Gastos Generales 10% 725,835.04
Utilidad 8% 580,668.03
SUB TOTAL 8,564,853.44
IGV 18% 1,541,673.62
PRESUPUESTO DE OBRA 10,106,527.06
Gastos de Supervision 5% 362,917.52
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 254,042.26
COSTOS DE INVERSION TOTAL 10,723,486.84
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor según Hoja de Presupuesto

44
Costos de Inversión por Componentes a Precios de Mercado
Costos de inversión del servicio de agua potable
Cuadro N° 9: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE SERVICIO DE
AGUA POTABLE - ALTERNATIVA Nro. 01

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO
01 SERVICIO DE AGUA POTABLE GLOBAL 1 3,052,384.62 3,052,384.62
TOTAL COSTOS DIRECTOS 3,052,384.62
Gastos Generales 10% 305,238.46
Utilidad 8% 244,190.77
SUB TOTAL 3,601,813.85
IGV 18% 648,326.49
PRESUPUESTO DE OBRA 4,250,140.34
Gastos de Supervision 5% 152,619.23
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 106,833.46
COSTOS DE INVERSION TOTAL 4,509,593.04
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor según Hoja de Presupuesto

Cuadro N° 10: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE SERVICIO DE


AGUA POTABLE - ALTERNATIVA Nro. 02

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO
01 SERVICIO DE AGUA POTABLE GLOBAL 1 3,662,861.54 3,662,861.54
TOTAL COSTOS DIRECTOS 3,662,861.54
Gastos Generales 10% 366,286.15
Utilidad 8% 293,028.92
SUB TOTAL 4,322,176.62
IGV 18% 777,991.79
PRESUPUESTO DE OBRA 5,100,168.41
Gastos de Supervision 5% 183,143.08
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 128,200.15
COSTOS DE INVERSION TOTAL 5,411,511.65
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor según Hoja de Presupuesto

Costos de Inversión del Servicio de Alcantarillado Sanitario.


Cuadro N° 11: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE SERVICIO DE
ALCANTARILLADO SANITARIO - ALTERNATIVA UNICA

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO
01 SERVICIO DE SANEAMIENTO GLOBAL 1 3,277,607.43 3,277,607.43
TOTAL COSTOS DIRECTOS 3,277,607.43
Gastos Generales 10% 327,760.74
Utilidad 8% 262,208.59
SUB TOTAL 3,867,576.77
IGV 18% 696,163.82
PRESUPUESTO DE OBRA 4,563,740.59
Gastos de Supervision 5% 163,880.37
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 114,716.26
COSTOS DE INVERSION TOTAL 4,842,337.22
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor según Hoja de Presupuesto

45
Costos de inversión de Campañas de educación sanitaria
Cuadro N° 12: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE CAMPAÑAS DE
EDUCACION SANITARIA - ALTERNATIVA UNICA

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO
01 CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA GLOBAL 1 317,881.40 317,881.40
TOTAL COSTOS DIRECTOS 317,881.40
Gastos Generales 10% 31,788.14
Utilidad 8% 25,430.51
SUB TOTAL 375,100.05
IGV 18% 67,518.01
PRESUPUESTO DE OBRA 442,618.06
Gastos de Supervision 5% 15,894.07
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 11,125.85
COSTOS DE INVERSION TOTAL 469,637.98
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor según Hoja de Presupuesto

COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE


MERCADO
Costos de Operación y Mantenimiento Sin Proyecto
La infraestructura sin proyecto los costos de operación y mantenimiento en el sistema de
agua potable y Alcantarillado Sanitario existente es inadecuado, en tal sentido las
Actividades de operación y mantenimiento son llevados por el comité de agua potables con
mínimas intervenciones en el sistema.
Cuadro N° 13: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN
PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO

Actividad Periodo Sin proy.


Costos de operación y mantenimiento años 1,690.00
Operación años 800.00
Mantenimiento años 890.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 14: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN


PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO - SERVICIO DE AGUA POTABLE

Actividad Periodo Sin proy.


C ostos de operación y m antenim iento años 1 ,6 9 0 .0 0
Operación años 800.00
Mantenimiento años 890.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 15: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN


PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO - SERVICIO DE ALCANTARILLADO
SANITARIO

Actividad Periodo Sin proy.


C ostos de operación y m antenim iento años 0 .0 0
Operación años 0.00
Mantenimiento años 0.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

46
Costos de Operación y Mantenimiento Con Proyecto
En una situación con Proyecto, los costos corresponden a una combinación de los costos de
operación y mantenimiento, estimado en un presupuesto anual. Además realizando cálculos
para los costos de mantenimiento y los costos de operación para las dos alternativas será
distribuido de la siguiente manera:

Costos de Operación y Mantenimiento de cada alternativa a precios de Mercado


Cuadro N° 16: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION CON
PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO - ALTERNATIVA 01

Cuadro N° 17: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION CON


PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO - ALTERNATIVA 02

Costos de Operación y Mantenimiento por Componente Precios de Mercado.


Costo de O&M de Servicio de Agua potable
Cuadro N° 18: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A
PRECIOS DE MERCADO DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA 01

47
Cuadro N° 19: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A
PRECIOS DE MERCADO DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA 02

Costo de O&M de Servicio de Alcantarillado Sanitario.


Cuadro N° 20: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A
PRECIOS DE MERCADO DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
ALTERNATIVA UNICA

COSTO
ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO

Costos de operación y Mantenimiento 181,600.00


Costos de operación 110,400.00
Personal salario x año 4 1,800.00 86,400.00
Insumos quimicos 4,200.00
Sulfato de aluminio ton 1 900.00 900.00
Cloruro ferrico ton 1 1,200.00 1,200.00
Cloro gas ton 1 2,100.00 2,100.00
Energia Electrica kw - hora 700 0.50 4,200.00
Combustible galon 300 12.00 3,600.00
Otros costo x año 1 12,000.00 12,000.00
Costos de mantenimiento 71,200.00
Personal salario x año 2 1,800.00 43,200.00
Repuestos y herramientas costo x año 1 500.00 6,000.00
Servicio de terceros costo x servicio 1 10,000.00 10,000.00
Otros costo x año 10 1,200.00 12,000.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Costos Incrementales
Se calculan comparando los costos de la situación con proyecto y de la situación sin proyecto;
la diferencia entre ellos, constituye los costos incrementales atribuibles al proyecto. En este
caso los costos incrementales serán los costos de operación y mantenimiento con proyecto,
en la cual se utilizó un margen de aumento hasta 20% hasta final del horizonte de evaluación
de acuerdo a la variación de las viviendas servidas con agua potable y Alcantarillado Sanitario.

48
Costos incrementales servicio de agua potable
Cuadro N° 21: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO DE SERVICIO DE AGUA POTABLE -
ALTERNATIVA 01

Oper ación y Total de Oper ación y


Costos
P er iodo Inv er sión Mantenimiento Costos con Mantenimiento
Incr ementales
con P r oyecto P r oyecto sin P r oy.
0 4,509,593.04 4,509,593.04 4,509,593.04
1 65,460.00 65,460.00 1,690.00 63,770.00
2 65,558.44 65,558.44 1,690.00 63,868.44
3 65,662.34 65,662.34 1,690.00 63,972.34
4 65,772.36 65,772.36 1,690.00 64,082.36
5 65,889.25 65,889.25 1,690.00 64,199.25
6 66,013.94 66,013.94 1,690.00 64,323.94
7 66,147.53 66,147.53 1,690.00 64,457.53
8 66,291.40 66,291.40 1,690.00 64,601.40
9 66,447.26 66,447.26 1,690.00 64,757.26
10 66,617.29 66,617.29 1,690.00 64,927.29
11 66,804.32 66,804.32 1,690.00 65,114.32
12 67,015.48 67,015.48 1,690.00 65,325.48
13 67,253.52 67,253.52 1,690.00 65,563.52
14 67,532.07 67,532.07 1,690.00 65,842.07
15 67,859.37 67,859.37 1,690.00 66,169.37
16 68,268.50 68,268.50 1,690.00 66,578.50
17 68,814.00 68,814.00 1,690.00 67,124.00
18 69,632.25 69,632.25 1,690.00 67,942.25
19 71,268.75 71,268.75 1,690.00 69,578.75
20 78,552.00 78,552.00 1,690.00 76,862.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 22: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO DE SERVICIO DE AGUA POTABLE -
ALTERNATIVA 02
Oper ación y Total de Oper ación y
Costos
P er iodo Inv er sión Mantenimiento Costos con Mantenimiento
Incr ementales
con P r oyecto P r oyecto sin P r oy.
0 5,411,511.65 5,411,511.65 5,411,511.65
1 65,460.00 65,460.00 1,690.00 63,770.00
2 65,558.44 65,558.44 1,690.00 63,868.44
3 65,662.34 65,662.34 1,690.00 63,972.34
4 65,772.36 65,772.36 1,690.00 64,082.36
5 65,889.25 65,889.25 1,690.00 64,199.25
6 66,013.94 66,013.94 1,690.00 64,323.94
7 66,147.53 66,147.53 1,690.00 64,457.53
8 66,291.40 66,291.40 1,690.00 64,601.40
9 66,447.26 66,447.26 1,690.00 64,757.26
10 66,617.29 66,617.29 1,690.00 64,927.29
11 66,804.32 66,804.32 1,690.00 65,114.32
12 67,015.48 67,015.48 1,690.00 65,325.48
13 67,253.52 67,253.52 1,690.00 65,563.52
14 67,532.07 67,532.07 1,690.00 65,842.07
15 67,859.37 67,859.37 1,690.00 66,169.37
16 68,268.50 68,268.50 1,690.00 66,578.50
17 68,814.00 68,814.00 1,690.00 67,124.00
18 69,632.25 69,632.25 1,690.00 67,942.25
19 71,268.75 71,268.75 1,690.00 69,578.75
20 78,552.00 78,552.00 1,690.00 76,862.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Costos Incrementales Servicio de Alcantarillado Sanitario y campañas de educación


sanitaria

49
Cuadro N° 23: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO SERVICIO DE ALCANTARILLADO
SANITARIO - ATERNATIVA UNICA

Operación y Total de Operación y


Costos
Periodo Inversión Mantenimiento Costos con Mantenimiento
Incrementales
con Proyecto Proyecto sin Proy.
0 5,311,975.20 5,311,975.20 5,311,975.20
1 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
2 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
3 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
4 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
5 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
6 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
7 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
8 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
9 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
10 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
11 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
12 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
13 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
14 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
15 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
16 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
17 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
18 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
19 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
20 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Evaluación Social
Se efectuará la evaluación social de cada alternativa, para lo cual se deberá elaborar los
flujos de beneficios y costos sociales. En base a los cuadros de costos (Inversión, Operación
y Mantenimiento) estimados en los cuadros anteriores, se proyecta flujo de costos a precios
sociales, previa multiplicación por sus respectivos factores de corrección para convertir en
forma agregada.
Cuadro N° 24: FACTORES DE CORRECION
BIENES O SERVICIOS FACTOR DE CORRECCION

Bienes No Transables 0.8475


Mano de obra de calificada 0.909
Mano de obra no calificada – sierra rural 0.41

50
Fuente: MEF – DGPM – Guía General y Anexos.
Dichos factores de corrección son utilizados para la conversión de los precios a mercado a
precios sociales de los costos de inversión, operación y mantenimiento.
Beneficios sociales
Con los beneficios cuantificables del proyecto de sistema de Alcantarillado Sanitario, la
población tendrá una disminución en sus gastos económicos en el tratamiento de las
diferentes enfermedades. Donde la ejecución del proyecto ayudara los beneficiarios
mejorar su calidad de vida.
Los proyectos de Alcantarillado Sanitario tienen un impacto trascendental en las
localidades rurales y urbanas, debido a que este tipo de proyectos de Alcantarillado
Sanitario mejoran la calidad de vida de las familias y su bienestar, lo que implica a los
pobladores tener el normal desarrollo de sus actividades cotidianas, las cuales se
observaron conjuntamente con los pobladores y autoridades que habitan en la zona
urbana del distrito de Chupa.
En la situación con proyecto, mejorara la accesibilidad a los servicios de agua y
Alcantarillado Sanitario de calidad. Los habitantes de la localidad consumirán agua
potable de mejor calidad de la que consumían en la situación sin proyecto, Así mejorara
la vida de los pobladores. Esto sin duda se ve reflejado en una menor incidencia de
enfermedades de origen sanitario. Esto sin duda se ve reflejado en una menor incidencia
de enfermedades de origen hídrico y sanitario en un ahorro en los costos de tratamiento
de dichas enfermedades. Así tenemos los siguientes beneficios.
Beneficios Cualitativos
 Consumo de agua de buena calidad potabilizada.
 Menores gastos en la salud de la población.
 Bajos niveles de morbilidad de la población.
 Bajos niveles de mortalidad de la población.
 Mejores niveles de vida de la población.
 Baja incidencia de enfermedades estomacales parasitarias.
 Mayor tiempo para realizar actividades cotidianas de la población.
 Reducen considerablemente los agentes patógenos minimizando la posibilidad de
enfermedades diarreicas
 El servicio de Alcantarillado Sanitario, se ubica dentro de su vivienda dotándoles
para ese tipo de sistema de evacuación de excretas a 100 litros por persona por
dia, que no emite olores presenta un buen aspecto y es muy higiénica.
 Las excretas son inaccesibles para los animales; no permite la plaga de las
moscas.
 No representa peligro para los niños de corta edad.
 Eliminación de la defecación al aire libre.
 Evita la contaminación del medio ambiente.

51
Beneficios Cuantitativos
Estos beneficios están dados en servicio de agua potable. Los beneficios se miden a
través del ahorro de recursos y la disposición a pagar por el mayor consumo de agua
que permita la implementación del proyecto. Dado que el cálculo está asociado a la
disposición a pagar de los beneficiarios y, por tanto, exige la determinación de la
función demanda.
ESTIMACIÓN DE LA CURVA DE DEMANDA
La función de demanda, relaciona el consumo de agua de un consumidor, con su precio
y otras características relevantes como el ingreso, esta ecuación es de la siguiente
forma:

Donde:
 Q= Cantidad consumida (m3/mes) por familia de agua
 P = Precio del agua (S/. / Mes)
 Y = Ingreso Familiar (S/. / Mes)
 S = Vector de otras variables, tales como existencia de alcantarillado y
características como gusto, localización, costumbres y otros.
Determinación del primer punto de la curva de demanda, cantidad y precio de los no
conectados.
Las familias no conectadas se abastecen de agua acarreando desde un manantial que
promedio se encuentra a una distancia de 450 a 600 metros de las viviendas. En base
a entrevistas y observación directa in situ se ha podido establecer que en promedio
realizan 5 viajes, de los cuales 3 están a cargo del padre e hijo mayores y 2 viajes lo
realizan los niños, quienes en promedio se demoran por viaje ida y vuelta 30 y 40
minutos por viaje respectivamente. Si en cada viaje acarrean 16 litros de agua. Se
efectúa el cálculo del promedio de consumo de agua por familia/ mes y el respectivo
precio por m3 en el cuadro siguiente presentamos el valor social por el acarreo de agua.
Cuadro N° 25: VALOR DEL ACARREO DE AGUA POR DIA

VALOR DEL AC ARREO DE AGUA POR DIA


Tiem po Valor del Valor del
Tiem po total
Persona que Acarreo por N ° viajes/día tiem po por tiem po de
Acarreo (horas)
acarrea viaje hora (soles) Acarreo
(1) (2) (3)=(1)x(2)/60 (4)* (5)=(3)x(4)
Padres e hijos mayores 30 3 1.500 1.00 1.50
Hijos Menores 40 2 1.333 0.50 0.67
Total S/. 2 .1 7
Fuente: Entrevistas efecuadas a los pobladores.
(*) Según directivas del MEF sobre precio social

Cuadro N° 26: VALOR DEL ACARREO DE AGUA POR MES

VALOR DEL AC ARREO DE AGUA POR M ES


Rubro dias valor dia S/. valor m es S/.
Valor de tiempo de acarreo por mes 30 2.17 6 5 .0 0
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 27: CANTIDAD ACARREADA L/DIA

52
C AN TIDAD AC ARREADA L/DIA
Rubro Personas Litros/viaje N o de viajes Total litros/dia
Padres e hijos mayores 16 3 48
Miembro de familia
Hijos Menores 10 2 20
Cantidad acarreada de agua en litros/día 68
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 28: CANTIDAD ACARREADA POR MES / VIVIENDA

C AN TIDAD AC ARREADA POR M ES / VIVIEN DA


Rubro dias Litros/día Litros/m es M 3 /m es
Cantidad de agua acarreada al mes 30 68 2 ,0 4 0 2 .0 4
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 29: VALOR DE TIEMPO DE ACARREO CADA M3

VALOR DE TIEM PO DE AC ARREO C ADA M 3


Valor de
Valor de tiem po Agua tiem po de
Rubro de acarreo por acarreada acarreo por
m es S/. m es en M 3 M 3 de agua
S/.
Valor del tiempo de acarreo de cada M3 de agua es S/. 65.00 2.04 3 1 .8 6
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Por tanto el valor de agua acarreada, por consumo de M3/familia es de S/. 31.86
Determinación del segundo punto de la curva de demanda, cantidad y precio de los
usuarios conectados
El segundo punto corresponde al costo de abastecimiento de agua por metro cúbico de
las familias conectadas al sistema de red pública, sin micro medición a quienes no se les
cobra una tarifa fija, que no guarda proporción con el consumo efectivo, el consumo actual
ha sido recogido de los registros de la junta de usuarios, el consumo de saturación
promedio es de 6.00 m3/mes/familia a un precio de cero.
- Estimación de la Función de la demanda

Donde a y b son los parámetros de la ecuación a partir de la siguiente información;


Q1 = consumo de agua en m3 /familia de los no conectados
P1 = precio/m3 de los no conectados
Q2 = consumo de agua en m3/familia de los conectados
P2 = precio /m3 de los conectados
a= Corresponde al consumo cuando el precio por m3 es cero (consumo de saturación)
b= Corresponde a la recta de la función demanda y su valor negativo.

53
En consecuencia la función demanda es:

Q= 9.00 -0.22 P
BENEFICIOS PARA ANTIGUOS USUARIOS DEL SERVICIO
Los antiguos usuarios son los conectados actualmente al sistema de agua por red
pública, pero que están afectados por el racionamiento del suministro, inadecuada
calidad del agua suministrada, los cuales serán superadas con la intervención del
proyecto.
Los beneficios en este caso, provienen fundamentalmente del incremento en el
consumo de agua, medido bajo el área de la curva de demanda

Cuadro N° 30: INFORMACION PARA EL CÁLCULO DE LOS BENEFICIOS DE


ANTIGUOS USUARIOS

nuevos usuarios
Variable cantidad Variable precio
cantidad (S/.) Precio (S/./m 3 )
Precio máximo al cual no se
0.00 41.20
demandaria agua potable
Precio económico del agua para
Consumo de los conectados al
3 1.80 32.96 los conectados al sistema
sistema (m /mes/vivi.) 3
(S/./m )
Consumo según tarifa de EPS o
8.78 1.00 Tarifa de la JASS o propuesta
propuesta (m3/mes/vivi.)
Consumo de saturación con tarifa
9.00 0.00
marginal cero (m3/mes/vivi.)
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

54
Los beneficios actuales en términos cuantitativos del análisis de la curva de la demanda
y excedente del consumidor, se tiene un beneficio unitario de 41.20 S/./Fam/Mes para
los antiguos usuarios por la eliminación del racionamiento, definido por el mayor
consumo al pasar de 6.00 m3 a 32.96 m3 de consumo de agua, medido bajo la curva
de demanda
Cuadro N° 31: PROYECCION DE BENEFICIOS DE ANTIGUOS USUARIOS

Nº de
Beneficio
Poblacion Familias
Años Beneficios brutos (S/.-
Total conectadas al
Año)
servicio
0 1881 562
1 1901 562 118.54 799,446
2 1921 562 118.54 799,446
3 1941 562 118.54 799,446
4 1961 562 118.54 799,446
5 1982 562 118.54 799,446
6 2003 562 118.54 799,446
7 2024 562 118.54 799,446
8 2045 562 118.54 799,446
9 2066 562 118.54 799,446
10 2088 562 118.54 799,446
11 2110 562 118.54 799,446
12 2132 562 118.54 799,446
13 2155 562 118.54 799,446
14 2177 562 118.54 799,446
15 2200 562 118.54 799,446
16 2223 562 118.54 799,446
17 2246 562 118.54 799,446
18 2270 562 118.54 799,446
19 2294 562 118.54 799,446
20 2318 562 118.54 799,446
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

BENEFICIOS PARA NUEVOS USUARIOS DEL SERVICIO


Los nuevos usuarios, son aquellos que en situación sin proyecto se abastecen por
acarreo de agua de pozos, vecinos, riachuelos y otros, y que con la ejecución de
proyectos serán incorporados a la red pública de agua potable.
En este caso los beneficios provienen de:
 El valor de los recursos liberados, al dejar de usarse las fuentes alternativas al
sistema público, el cual se estima a través de la valoración del tiempo de acarreo
de agua.
 Beneficios por mayor consumo de agua, medido a través de su máxima
disposición a pagar, área bajo la curva de demanda.
Los nuevos usuarios y los antiguos usuarios, con la ejecución del proyecto tendrán no
tendrán micro medición, por lo que se tendrá una tarifa por metro cúbico consumido,
para desarrollar los cálculos se tomaron en cuenta la siguiente información:

55
Cuadro N° 32: INFORMACION PARA EL CÁLCULO DE LOS BENEFICIOS DE
NUEVOS USUARIOS

IN F ORM AC ION PARA EL C ÁLC ULO DE LOS BEN EF IC IOS DE N UEVOS USUARIOS
nuevos usuarios
Variable cantidad Variable precio
cantidad (S/.) Precio (S/./m 3 )

Precio máximo al cual no se


0.00 41.20
demandaria agua potable
Precio económico del agua para
Consumo de los no conectados al
3 2.04 31.86 los no conectados al sistema
sistema (m /mes/vivi.) 3
(S/./m )
Consumo según tarifa de EPS o
8.78 1.00 Tarifa de la JASS o propuesta
propuesta (m3/mes/vivi.)

Consumo de saturación con tarifa


9.00 0.00
marginal cero (m3/mes/vivi.)
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Por Liberación de Recursos


Corresponde al área definida por el consumo y precio por m3 de los no conectados por
tanto los beneficios por liberación de recursos alcanzan a;
 Beneficios por recursos liberados (S/. / fam/mes) = 64.99
Por Mayor Consumo De Agua
 Corresponde al área bajo la curva de la demanda cuando los nuevos usuarios
aumentan su consumo de 2.04 a 31.86 m3 por familia mes.
 Beneficios por incremento de consumo de agua (S/. / fam/mes) = 110.87
Total Beneficios de Nuevos Usuarios

56
 Beneficios brutos totales (S/. / fam/mes) = 175.87
Cuadro N° 33: PROYECCION DE BENEFICIOS DE NUEVOS USUARIOS

Nº de Beneficios
Beneficios Por Beneficio
Poblacion Familias Por Beneficios
Años Incremento de brutos (S/.-
Total Nuevos Liberacion de Totales Mes
Consumo Año)
Usuarios Recursos
0 1881 65
1 1901 72 110.76 64.99 175.76 151,855
2 1921 78 110.76 64.99 175.76 164,509
3 1941 85 110.76 64.99 175.76 179,273
4 1961 92 110.76 64.99 175.76 194,037
5 1982 99 110.76 64.99 175.76 208,800
6 2003 106 110.76 64.99 175.76 223,564
7 2024 113 110.76 64.99 175.76 238,328
8 2045 120 110.76 64.99 175.76 253,091
9 2066 127 110.76 64.99 175.76 267,855
10 2088 134 110.76 64.99 175.76 282,619
11 2110 141 110.76 64.99 175.76 297,382
12 2132 149 110.76 64.99 175.76 314,255
13 2155 156 110.76 64.99 175.76 329,019
14 2177 164 110.76 64.99 175.76 345,892
15 2200 171 110.76 64.99 175.76 360,655
16 2223 179 110.76 64.99 175.76 377,528
17 2246 187 110.76 64.99 175.76 394,401
18 2270 195 110.76 64.99 175.76 411,274
19 2294 203 110.76 64.99 175.76 428,146
20 2318 211 110.76 64.99 175.76 445,019
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

BENEFICIO TOTALES
La estimación de los beneficios totales del proyecto se efectúa considerando los
beneficios antiguos y de los nuevos usuarios.
En el servicio de agua potable se estiman los beneficios del proyecto de acuerdo a la
demanda sobre el número de familias actuales y nuevas que se incorporan el servicio
público de agua potable, se estiman los beneficios anuales totales del componente de
agua del proyecto. Para este fin se multiplica el número de familias a ser beneficiadas
por sus respectivos beneficios unitarios, que al corresponder a un mes son
adicionalmente multiplicados por 12 meses.

57
Cuadro N° 34: PROYECCION DE BENEFICIOS TOTALES

Beneficios Brutos (S/.año)


Años Antiguas Nuevos
Total
Usuarios Usuarios
0
1 799,446 151,855 951,301
2 799,446 164,509 963,955
3 799,446 179,273 978,719
4 799,446 194,037 993,483
5 799,446 208,800 1,008,246
6 799,446 223,564 1,023,010
7 799,446 238,328 1,037,774
8 799,446 253,091 1,052,537
9 799,446 267,855 1,067,301
10 799,446 282,619 1,082,065
11 799,446 297,382 1,096,828
12 799,446 314,255 1,113,701
13 799,446 329,019 1,128,465
14 799,446 345,892 1,145,338
15 799,446 360,655 1,160,101
16 799,446 377,528 1,176,974
17 799,446 394,401 1,193,847
18 799,446 411,274 1,210,720
19 799,446 428,146 1,227,592
20 799,446 445,019 1,244,465
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Costos Sociales
Los costos sociales están dada previa multiplicación por el factor de correcciones
respectivas ya mencionadas anteriormente en cada componente y otros gastos del
proyecto.
Costos Sociales de Inversión de Cada Alternativa
Costos de Inversión de cada alternativa, a precios de Sociales

58
Cuadro N° 35: COSTO DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES DE ACUERDO A LOS
COMPONENTES - ALTERNATIVA Nro. 01

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO F.C.
01 SERVICIO DE AGUA POTABLE GLOBAL 1 2,225,431.82 2,225,431.82
02 SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO GLOBAL 1 2,510,535.30 2,510,535.30
03 CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA GLOBAL 1 231,859.51 231,859.51
TOTAL COSTOS DIRECTOS 4,967,826.63
Gastos Generales 10% 0.909 604,291.70
Utilidad 8% 0.847 450,459.90
SUB TOTAL 6,022,578.23
IGV 18% 0.847 1,195,971.05
PRESUPUESTO DE OBRA 7,218,549.27
Gastos de Supervision 5% 0.909 302,145.85
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 0.909 211,502.09
COSTOS DE INVERSION TOTAL 7,732,197.22
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 36: COSTO DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES DE ACUERDO A LOS


COMPONENTES - ALTERNATIVA Nro. 02

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO F.C.
01 SERVICIO DE AGUA POTABLE GLOBAL 1 2,670,518.18 2,670,518.18
02 SERVICIO DE SANEAMIENTO GLOBAL 1 2,510,535.30 2,510,535.30
03 CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA GLOBAL 1 231,859.51 231,859.51
TOTAL COSTOS DIRECTOS 5,412,912.99
Gastos Generales 10% 0.909 659,784.05
Utilidad 8% 0.847 491,825.82
SUB TOTAL 6,564,522.86
IGV 18% 0.847 1,305,797.56
PRESUPUESTO DE OBRA 7,870,320.41
Gastos de Supervision 5% 0.909 329,892.02
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 0.909 230,924.42
COSTOS DE INVERSION TOTAL 8,431,136.86
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Costos del Inversión por Componentes a precios Sociales


Costo de inversión a precios sociales de servicio de agua potable
Cuadro N° 37: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE SOCIALES DE SERVICIO DE
AGUA POTABLE – ALTERNATIVA 01

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO F.C.
01 SERVICIO DE AGUA POTABLE GLOBAL 1 2,225,431.82 2,225,431.82
TOTAL COSTOS DIRECTOS 2,225,431.82
Gastos Generales 10% 0.909 258,689.60
Utilidad 8% 0.847 206,829.58
SUB TOTAL 2,690,950.99
IGV 18% 0.847 549,132.54
PRESUPUESTO DE OBRA 3,240,083.53
Gastos de Supervision 5% 0.909 138,730.88
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 0.909 97,111.62
COSTOS DE INVERSION TOTAL 3,475,926.03
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

59
Cuadro N° 38: COSTO DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES DE SERVICIO DE
AGUA POTABLE - ALTERNATIVA Nro. 02

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO F.C.
01 SERVICIO DE AGUA POTABLE GLOBAL 1 2,670,518.18 2,670,518.18
TOTAL COSTOS DIRECTOS 2,670,518.18
Gastos Generales 10% 0.909 310,427.52
Utilidad 8% 0.847 248,195.50
SUB TOTAL 3,229,141.19
IGV 18% 0.847 658,959.05
PRESUPUESTO DE OBRA 3,888,100.24
Gastos de Supervision 5% 0.909 166,477.06
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 0.909 116,533.94
COSTOS DE INVERSION TOTAL 4,171,111.24
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Costo de inversión a precios sociales de servicio de alcantarillado sanitario


Cuadro N° 39: COSTO DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES DE SERVICIO DE
ALCANTARILLADO SANITARIO - ALTERNATIVA UNICA

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO F.C.
01 SERVICIO DE SANEAMIENTO GLOBAL 1 2,510,535.30 2,510,535.30
TOTAL COSTOS DIRECTOS 2,510,535.30
Gastos Generales 10% 0.909 277,777.23
Utilidad 8% 0.847 222,090.68
SUB TOTAL 3,010,403.20
IGV 18% 0.847 589,650.75
PRESUPUESTO DE OBRA 3,600,053.96
Gastos de Supervision 5% 0.909 148,967.26
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 0.909 104,277.08
COSTOS DE INVERSION TOTAL 3,853,298.30
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Costo de inversión a precios sociales de campañas de educación


Cuadro N° 40: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE SOCIALES DE CAMPAÑAS DE
EDUCACION SANITARIA - ALTERNATIVA UNICA

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO F.C.
01 CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA GLOBAL 1 231,859.51 231,859.51
TOTAL COSTOS DIRECTOS 231,859.51
Gastos Generales 10% 0.909 26,940.45
Utilidad 8% 0.847 21,539.64
SUB TOTAL 280,339.61
IGV 18% 0.847 57,187.75
PRESUPUESTO DE OBRA 337,527.36
Gastos de Supervision 5% 0.909 14,447.71
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 0.909 10,113.40
COSTOS DE INVERSION TOTAL 362,088.47
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

60
Costos sociales incrementales de operación y mantenimiento
Costos de Operación y Mantenimiento Sin Proyecto
La infraestructura sin proyecto los costos de operación y mantenimiento son como se
presenta en el siguiente cuadro. Ajustado con factor de corrección a precios sociales ya
mencionadas anteriormente.
Cuadro N° 41: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN
PROYECTO A PRECIOS SOCIALES

Actividad Periodo Sin proy.


C ostos de operación y m antenim iento años 1 ,4 3 2 .2 8
Operación años 678.00
Mantenimiento años 754.28
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 42: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN


PROYECTO A PRECIOS DE SOCIALES - SERVICIOD E AGUA POTABLE

Actividad Periodo Sin proy.


C ostos de operación y m antenim iento años 1 ,4 3 2 .2 8
Operación años 678.00
Mantenimiento años 754.28
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 43: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN


PROYECTO A PRECIOS SOCIALES - SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO

Actividad Periodo Sin proy.


C ostos de operación y m antenim iento años 0 .0 0
Operación años 0.00
Mantenimiento años 0.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Costos de Operación y Mantenimiento Con Proyecto


En una situación con Proyecto, los costos corresponden a una combinación de los costos
de operación y mantenimiento, estimado en un presupuesto anual. Además realizando
cálculos para los costos de operación y mantenimiento a precios sociales para las dos
alternativas será distribuido de la siguiente manera:
Costos de O&M de cada alternativa a precios Sociales
Cuadro N° 44: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION CON
PROYECTO A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 01

Actividad Periodo con proy.


Costos de operación y mantenimiento años 216,493.00
Operación años 133,017.00
Mantenimiento años 83,476.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 45: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION CON


PROYECTO A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 02

Actividad Periodo con proy.


Costos de operación y mantenimiento años 216,493.00
Operación años 133,017.00
Mantenimiento años 83,476.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

61
Costos de O&M por Componentes a precios Sociales
Cuadro N° 46: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A
PRECIOS SOCIALES DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA 01
COSTO
COSTOS
UNIDAD DE COSTO TOTAL
ACTIVIDAD CANTIDAD PRECIOS F.C
MEDIDAD UNITARIO PRECIOS
MERCADO
SOCIALES
Costos de operación y Mantenimiento 65,460.00 55,449.00
Costos de operación 39,060.00 34,845.00
Personal MES 2 1,200.00 28,800.00 0.91 26,208.00
Herramientas y Equipos GBL 1 50.00 600.00 0.81 486.00
Gestion y Utiles de Escritorio GBL 1 80.00 960.00 0.85 816.00
Electricidad GBL 12 600.00 7,200.00 0.85 6,120.00
Insumos (Hipo clorito de calcio) ton 1 1,500.00 1,500.00 0.81 1,215.00
Costos de mantenimiento 26,400.00 20,604.00
Obrero MES 1 1,200.00 14,400.00 0.68 9,792.00
Tecnico mes 1 850.00 10,200.00 0.91 9,282.00
Herramientas y Equipos de Limpieza GBL 1 100.00 1,200.00 0.85 1,020.00
Materiales de reparacion (tubos, cemento, arena y otros)
GBL 1 50.00 600.00 0.85 510.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 47: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A


PRECIOS SOCIALES DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA 02
COSTO
COSTOS
UNIDAD DE COSTO TOTAL
ACTIVIDAD CANTIDAD PRECIOS F.C
MEDIDAD UNITARIO PRECIOS
MERCADO
SOCIALES
Costos de operación y Mantenimiento 65,460.00 55,449.00
Costos de operación 39,060.00 34,845.00
Personal * J/DIA 2 1,200.00 28,800.00 0.91 26,208.00
Herramientas y Equipos GBL 1 50.00 600.00 0.81 486.00
Gestion y Utiles de Escritorio GBL 1 80.00 960.00 0.85 816.00
Electricidad GBL 12 600.00 7,200.00 0.85 6,120.00
Insumos (Hipo clorito de calcio) ton 1 1,500.00 1,500.00 0.81 1,215.00
Costos de mantenimiento 26,400.00 20,604.00
Obrero ** J/DIA 1 1,200.00 14,400.00 0.68 9,792.00
Tecnico mes 1 850.00 10,200.00 0.91 9,282.00
Herramientas y Equipos de limpieza GBL 1 100.00 1,200.00 0.85 1,020.00
Materiales de reparacion (tubos, cemento, arena y otros)
GBL 1 50.00 600.00 0.85 510.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 48: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A


PRECIOS SOCIALES DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
ALTERNATIVA UNICA
COSTOS
UNIDAD DE COSTO COSTO
ACTIVIDAD CANTIDAD PRECIOS F.C.
MEDIDAD UNITARIO TOTAL
MERCADO
Costos de operación y Mantenimiento 161,044.00
Costos de operación 98,172.00
Personal salario x año 4 1,800.00 86,400.00 0.91 78,624.00
Insumos quimicos 4,200.00 3,402.00
Sulfato de aluminio ton 1 900.00 900.00 0.81 729.00
Cloruro ferrico ton 1 1,200.00 1,200.00 0.81 972.00
Cloro gas ton 1 2,100.00 2,100.00 0.81 1,701.00
Energia Electrica kw - hora 700 0.50 4,200.00 0.85 3,570.00
Combustible galon 300 12.00 3,600.00 0.66 2,376.00
Otros costo x año 1 12,000.00 12,000.00 0.85 10,200.00
Costos de mantenimiento 71,200.00 62,872.00
Personal salario x año 2 1,800.00 43,200.00 0.91 39,312.00
Repuestos y herramientas costo x año 1 500.00 6,000.00 0.81 4,860.00
Servicio de terceros costo x servicio 1 10,000.00 10,000.00 0.85 8,500.00
Otros costo x año 10 1,200.00 12,000.00 0.85 10,200.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

62
Costos Sociales Incrementales
Se calculan comparando los costos de la situación con proyecto y de la situación sin
proyecto; la diferencia entre ellos, constituye los costos incrementales atribuibles al
proyecto. En este caso los costos incrementales serán los costos de operación y
mantenimiento con proyecto aprecios sociales, porque los costos de operación y
mantenimiento sin proyecto es menor o mayor
Costos sociales incrementales de servicio de agua potable.
Cuadro N° 49: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES SERVICIO DE AGUA POTABLE -
ALTERNATIVA 01

Operación y Total de Operación y


Costos
Periodo Inversión Mantenimiento Costos con Mantenimiento
Incrementales
con Proyecto Proyecto sin Proy.
0 3,475,926.03 3,475,926.03 3,475,926.03
1 55,449.00 55,449.00 1,432.28 54,016.73
2 55,532.38 55,532.38 1,432.28 54,100.11
3 55,620.39 55,620.39 1,432.28 54,188.12
4 55,713.58 55,713.58 1,432.28 54,281.31
5 55,812.60 55,812.60 1,432.28 54,380.33
6 55,918.22 55,918.22 1,432.28 54,485.95
7 56,031.38 56,031.38 1,432.28 54,599.11
8 56,153.25 56,153.25 1,432.28 54,720.98
9 56,285.27 56,285.27 1,432.28 54,853.00
10 56,429.29 56,429.29 1,432.28 54,997.02
11 56,587.72 56,587.72 1,432.28 55,155.45
12 56,766.59 56,766.59 1,432.28 55,334.32
13 56,968.22 56,968.22 1,432.28 55,535.95
14 57,204.17 57,204.17 1,432.28 55,771.90
15 57,481.42 57,481.42 1,432.28 56,049.15
16 57,827.98 57,827.98 1,432.28 56,395.71
17 58,290.06 58,290.06 1,432.28 56,857.79
18 58,983.17 58,983.17 1,432.28 57,550.90
19 60,369.40 60,369.40 1,432.28 58,937.13
20 66,538.80 66,538.80 1,432.28 65,106.53
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

63
Cuadro N° 50: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES SERVICIO DE AGUA POTABLE -
ALTERNATIVA 02

Operación y Total de Operación y


Costos
Periodo Inversión Mantenimiento Costos con Mantenimiento
Incrementales
con Proyecto Proyecto sin Proy.
0 4,171,111.24 4,171,111.24 4,171,111.24
1 55,449.00 55,449.00 1,432.28 54,016.73
2 55,532.38 55,532.38 1,432.28 54,100.11
3 55,620.39 55,620.39 1,432.28 54,188.12
4 55,713.58 55,713.58 1,432.28 54,281.31
5 55,812.60 55,812.60 1,432.28 54,380.33
6 55,918.22 55,918.22 1,432.28 54,485.95
7 56,031.38 56,031.38 1,432.28 54,599.11
8 56,153.25 56,153.25 1,432.28 54,720.98
9 56,285.27 56,285.27 1,432.28 54,853.00
10 56,429.29 56,429.29 1,432.28 54,997.02
11 56,587.72 56,587.72 1,432.28 55,155.45
12 56,766.59 56,766.59 1,432.28 55,334.32
13 56,968.22 56,968.22 1,432.28 55,535.95
14 57,204.17 57,204.17 1,432.28 55,771.90
15 57,481.42 57,481.42 1,432.28 56,049.15
16 57,827.98 57,827.98 1,432.28 56,395.71
17 58,290.06 58,290.06 1,432.28 56,857.79
18 58,983.17 58,983.17 1,432.28 57,550.90
19 60,369.40 60,369.40 1,432.28 58,937.13
20 66,538.80 66,538.80 1,432.28 65,106.53
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

64
Costos sociales incrementales de servicio de Alcantarillado Sanitario y campañas de
educación sanitaria
Cuadro N° 51: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES SERVICIO DE ALCANTARILLADO
SANITARIO - ALTERNATIVA UNICA

Operación y Total de Operación y


Costos
Periodo Inversión Mantenimiento Costos con Mantenimiento
Incrementales
con Proyecto Proyecto sin Proy.
0 4,215,386.76 4,215,386.76 4,215,386.76
1 161,044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
2 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
3 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
4 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
5 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
6 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
7 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
8 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
9 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
10 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
11 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
12 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
13 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
14 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
15 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
16 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
17 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
18 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
19 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
20 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Estimación de los indicadores de rentabilidad social


Por recomendación del sector de Alcantarillado Sanitario, este tipo de proyecto debe ser
evaluado por la metodología Costo/Beneficio para el caso del servicio de agua potable y
para el caso de Servicio de Alcantarillado Sanitario, se utilizara la metodología de costo
efectividad.
Metodología De Evaluación Beneficio/ Costo
Este método se aplica en aquellos casos en que tanto los costos como los beneficios
pueden expresarse en términos monetarios. Para este fin se establecen los beneficios y
los costos del proyecto a precios sociales y luego se establecen los respectivos
indicadores de rentabilidad
La evaluación se realizara para un Esperanza de vida útil de 20 años, con una COK de
9% anual, para tal efecto se ha considerado los siguientes indicadores.
PB = Población Beneficiada

VANS = Valor actual Neto Social


VABS = Valor actual de beneficios social
VACS = Valor actual de costos social
TIRS = Tasa Interna de retorno social
B/C = Relación beneficio - costo

65
COK = Tasa Social de Descuento: 9%

Evaluación social del servicio de agua potable


Cuadro N° 52: EVALUACION DE BENEFICIO COSTO DE SERVICIO DE AGUA
POTABLE - ALTERNATIVA 01

Costos Beneficios
Periodo Inversión Beneficios Netos
Incrementales Brutos
0 3,475,926.03 3,475,926.03 -3,475,926.03
1 - 54,016.73 951,300.83 897,284.11
2 - 54,100.11 963,955.41 909,855.30
3 - 54,188.12 978,719.08 924,530.96
4 - 54,281.31 993,482.75 939,201.44
5 - 54,380.33 1,008,246.41 953,866.09
6 - 54,485.95 1,023,010.08 968,524.14
7 - 54,599.11 1,037,773.75 983,174.65
8 - 54,720.98 1,052,537.42 997,816.45
9 - 54,853.00 1,067,301.09 1,012,448.10
10 - 54,997.02 1,082,064.76 1,027,067.75
11 - 55,155.45 1,096,828.43 1,041,672.99
12 - 55,334.32 1,113,701.20 1,058,366.88
13 - 55,535.95 1,128,464.87 1,072,928.92
14 - 55,771.90 1,145,337.63 1,089,565.74
15 - 56,049.15 1,160,101.30 1,104,052.16
16 - 56,395.71 1,176,974.07 1,120,578.36
17 - 56,857.79 1,193,846.83 1,136,989.05
18 - 57,550.90 1,210,719.60 1,153,168.70
19 - 58,937.13 1,227,592.36 1,168,655.24
20 - 65,106.53 1,244,465.13 1,179,358.60
Valor Actual Neto Social- VANS 5,614,635.70
Tasa Interna de Retorno Social - TIRS 27%
Valor Actual de Beneficios Social- VABS 9,593,462.19
Valor Actual de Costos Sociales - VACS 3,978,826.50
Beneficio Costo - B/C 2.41
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Se ha evaluado el servicio de agua potable a través de beneficio costo a precios de


sociales para la alternativa 01, por lo tanto se ha obtenido un Valor Actual Neto Social
(VANS) S/. 5´614,635.70. en la cual el VANS > 0 y Tasa Interna de Retorno Social (TIRS)
de 27% En donde el TIRS > COK. Y la relación beneficio costo es de 2.41

66
Cuadro N° 53: EVALUACION DE BENEFICIO COSTO SERVICIO DE AGUA POTABLE
- ALTERANTIVA Nro. 02

Costos Beneficios
Periodo Inversión Beneficios Netos
Incrementales Brutos
0 4,171,111.24 4,171,111.24 -4,171,111.24
1 - 54,016.73 951,300.83 897,284.11
2 - 54,100.11 963,955.41 909,855.30
3 - 54,188.12 978,719.08 924,530.96
4 - 54,281.31 993,482.75 939,201.44
5 - 54,380.33 1,008,246.41 953,866.09
6 - 54,485.95 1,023,010.08 968,524.14
7 - 54,599.11 1,037,773.75 983,174.65
8 - 54,720.98 1,052,537.42 997,816.45
9 - 54,853.00 1,067,301.09 1,012,448.10
10 - 54,997.02 1,082,064.76 1,027,067.75
11 - 55,155.45 1,096,828.43 1,041,672.99
12 - 55,334.32 1,113,701.20 1,058,366.88
13 - 55,535.95 1,128,464.87 1,072,928.92
14 - 55,771.90 1,145,337.63 1,089,565.74
15 - 56,049.15 1,160,101.30 1,104,052.16
16 - 56,395.71 1,176,974.07 1,120,578.36
17 - 56,857.79 1,193,846.83 1,136,989.05
18 - 57,550.90 1,210,719.60 1,153,168.70
19 - 58,937.13 1,227,592.36 1,168,655.24
20 - 65,106.53 1,244,465.13 1,179,358.60
Valor Actual Neto Social- VANS 4,919,450.49
Tasa Interna de Retorno Social - TIRS 23%
Valor Actual de Beneficios Social- VABS 9,593,462.19
Valor Actual de Costos Sociales - VACS 4,674,011.70
Beneficio Costo - B/C 2.05
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Se ha evaluado el servicio de agua potable a través de beneficio costo a precios de


sociales para la alternativa 02, por lo tanto se ha obtenido un Valor Actual Neto Social
(VANS) S/. 4´919,450.49. en la cual el VANS > 0 y Tasa Interna de Retorno Social (TIRS)
de 23%, En donde el TIRS > COK. Y la relación beneficio costo es de 2.05
Metodología De Evaluación Costo/Efectividad
Para la evaluación del Componente Alcantarillado Sanitario y educación sanitaria se utiliza
la metodología Costo-Efectividades en consecuencia el Proyecto no sería rentable
socialmente por lo cual es recomendable usar la metodología Costo Efectividad. Dicho
criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto en
términos monetarios, ya que su medición implica cierto grado de dificultad y costos, que
no consiguen realizar para el tamaño y características del proyecto que se plantea.
Se ha utilizado la metodología “Costo Efectividad”, para comparar las alternativas
planteadas y tomar decisiones de conveniencia en relación con el objetivo planteado,
procurando la mejor eficiencia económica posible en la asignación de los recursos, puesto
que si el nivel de satisfacción de dichas alternativas es similar (en naturaleza, intensidad
y calidad), se espera que la más conveniente económica y socialmente sea la que
represente el menor costo por beneficiario.

67
La evaluación se realizara con una tasa social de descuento (TSD) de 9% anual, para tal
efecto se ha considerado los siguientes indicadores.
PB = Población Beneficiada
ICE = Índice Costo Efectividad
VACS = Valor Actual de Costos Sociales
TSD = Tasa Social de Descuento: 9%

Evaluación social del servicio de Alcantarillado Sanitario


Cuadro N° 54: EVALUACION DE COSTO EFECTIVIDAD DE SERVICIO DE
ALCANTARILLADO SANITARIO ALTERNATIVA UNICA

Costos Total de m3 aguas servidas


Periodo Inversión
Incrementales Costos tratadas / año
0 4,215,386.76 - 4,215,386.76 -
1 161,044.00 161,044.00 54,020.00
2 161,044.00 161,044.00 58,461.32
3 161,044.00 161,044.00 59,483.32
4 161,044.00 161,044.00 60,616.28
5 161,044.00 161,044.00 61,769.68
6 161,044.00 161,044.00 62,937.68
7 161,044.00 161,044.00 64,129.04
8 161,044.00 161,044.00 65,337.92
9 161,044.00 161,044.00 66,567.24
10 161,044.00 161,044.00 67,817.00
11 161,044.00 161,044.00 69,087.20
12 161,044.00 161,044.00 70,380.76
13 161,044.00 161,044.00 71,796.96
14 161,044.00 161,044.00 73,137.24
15 161,044.00 161,044.00 74,600.16
16 161,044.00 161,044.00 75,990.08
17 161,044.00 161,044.00 77,505.56
18 161,044.00 161,044.00 79,050.24
19 161,044.00 161,044.00 80,624.12
20 161,044.00 161,044.00 82,227.20
Valor Actual de Costos Sociales - VACS 5,685,484.27
m3 de aguas servidas tratadas 1,375,539
Costo Efectividad - CE Por m3 de aguas servidas tratada / año S/. 4.13
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Se ha evaluado el servicio de Alcantarillado Sanitario a través del índice del costo


efectividad a precios de sociales para la alternativa única, por lo tanto se ha obtenido un
Valor Actual de los Costos Sociales (VACS) S/. 5´685,484.27 con los 1,375,539 m3 de
aguas servidas tratadas durante los 20 años, obteniéndose un Índice de Costo Efectividad
(ICE) de S/. 4.13 Soles invertido por cada m3 de aguas servidas tratadas /año.
En el año 1 del cuadro N° 179, el valor de 54,020 m3 se obtiene de multiplicar 185 m3/dia
según la demanda multiplicado por 365 y multiplicado por 0.8, entonces
185*365*0.8=54020 m3, el valor 0.8 se toma de la guía de saneamiento que indica que
se deriva para el tratamiento el 80% del agua producida.

68
Sostenibilidad del PIP
ARREGLOS INSTITUCIONALES PREVISTOS PARA LAS FASES DE PRE
OPERACIÓN Y OPERACIÓN.
Convenios
Se cuenta con acta de compromiso de aporte comunal cuando el proyecto lo requiera
(agua, mano de obra no calificada y otros) para la implementación para la implementación
y sostenibilidad del proyecto. (ver documento en Anexos)
Disponibilidad de Recursos
Existen recursos hídricos disponibles como los ojos de aguas o manantes en la zona en
la jurisdicción como para abastecer a cada uno de las viviendas con sus respectivas actas
de compromiso por parte de los beneficiarios, actas de donación y otros. Para abastecer
con cantidad necesaria de agua Potable a los integrantes de cada familia.
Autorización del Recurso Hídrico
Las fuentes de agua no cuentan con autorización de ALA, para el consumo humano. Es
así que actualmente la autorización del recurso hídrico se encuentra en trámite ver
documento en anexos.
Disponibilidad de Terrenos
Se cuenta con la disposición de los terrenos para la construcción de las infraestructuras
con sus respectivas actas de disponibilidad de terreno. Ver anexo respectivo
Existen conflictos conocidos de tenencia o uso de la tierra en el área del proyecto. Ver
anexo.
Compromisos de la Población
Se tiene previsto la participación activa de la Junta Administradora de los Servicios de
Alcantarillado Sanitario – JASS, con el compromiso de asumir la responsabilidad de
administrar, operar y mantener el servicio a ser construido.
La población se ha comprometido asumir la responsabilidad de operar y mantener los
servicios de agua Potable y Alcantarillado Sanitario, así mismo se comprometen a
capacitarse para cumplir dicha responsabilidad, y a pagar las cuotas familiares
establecidos de acuerdo a los costos de operación y mantenimiento en la reunión
mantenida con los pobladores y el equipo técnico. (Ver documento y/o acta de
compromiso en anexos)
Se informó que esta cifra podría variar con los costos determinados por el expediente
técnico. La población informada del monto estimado de la cuota familiar por mes,
aceptaron y acordaron que la forma de pago lo establecerán en la reunión de junta
administradora de servicios de Alcantarillado Sanitario – JASS
CAPACIDAD DE GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN EN LAS ETAPAS DE INVERSIÓN
Y OPERACIÓN.
Etapa de Inversión.
La municipalidad distrital de Chupa, tiene experiencia en la instalación de este tipo de
proyectos de agua y Alcantarillado Sanitario, habiendo ejecutado hace años atrás
proyectos similares de agua y Alcantarillado Sanitario y actualmente. Además cuenta con
plantel de profesionales que pueden elaborar las bases y términos de referencia para el
concurso de méritos y licitaciones públicas de la obra. Así mismo cuenta con capacidad
para la supervisión de la obra (03 ingenieros civiles) y con el equipamiento que facilitara
las labores de supervisión de la obra.
Viabilidad técnica.
En el proyecto se ha considerado todas las especificaciones técnicas en la
implementación del sistema de agua Potable y Alcantarillado Sanitario, lo cual Ampliará
la calidad de vida de las familias, y por lo tanto, las instalaciones de las líneas de

69
conducción, aducción y red de distribución son establecidas de acuerdo a que responda
a las condiciones del medio geográfico que se realizara la obra.
Viabilidad Ambiental.
De acuerdo a la Evaluación Ambiental en los componentes establecidos de movimiento
de tierras es uno de los impactos negativos leves, en ese contexto, se tomara las medidas
preventivas como el retiro de tierras y el material excedente a un relleno
Viabilidad Sociocultural.-
De acuerdo a la propuesta, construcción de captaciones, reservorio, línea de aducción e
instalaciones a lo largo de la trayectoria no habrá interferencias en el momento de
ejecución de la obra tanto por parte de la sociedad ni cultural del medio donde se
implementara el proyecto.
Viabilidad Institucional.-
Por parte de la municipalidad, existe la suficiente capacidad técnica operativa para llevar
adelante el proyecto, y por parte de los pobladores existe el compromiso de apoyar en el
Proyecto que se pretende implementar, tanto en la ejecución y operación.
Etapa de Operación
Para el logro del éxito del proyecto se tiene conformado la junta administradora de
servicios de Alcantarillado Sanitario JASS, por lo que la JASS se encuentra formalizado
con instrumentos de gestión, reglamento y estatutos en lo cual estas acciones se realizara
en el componente de educación social de acuerdo a los riesgos identificados en las
diferentes vulnerabilidades. En donde la JASS se encargara de la operación del proyecto
ya que se plantea que se integre a la JASS un gasfitero y promotor social.

ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN.


De acuerdo a la limitada capacidad financiera de la municipalidad se buscara
financiamiento para la ejecución de obras del proyecto, mediante entidades cooperantes
del gobierno nacional o regional.
Cuadro N° 55: ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO

DETERMINACIÓN DE LA CUOTA DE PAGO DE LA POBLACIÓN.


La población fue informada que la cuota familiar estimada, por concepto de servicios de
agua Potable y Alcantarillado Sanitario es de S/. 4.30 mensual acordado en una reunión
de los beneficiarios ya que esta cuota es estimada por los beneficiarios sin los criterios
técnicos como para cubrir los costos de operación y mantenimiento del sistema de agua
Potable y Alcantarillado Sanitario). Se informó que esta cifra podría variar con los costos
determinados por el perfil y expediente técnico. La población informada del monto
estimado de la cuota familiar por año, aceptaron y acordaron que la forma de pago lo
establecerán en la reunión de junta administradora de servicios de Alcantarillado Sanitario
- JASS.
Pero se tiene los siguientes cálculos de cuota promedio de largo plazo. Con la información
de costo de inversión, operación y mantenimiento de la alternativa del componente agua
Potable del proyecto a precios de mercado, así como los consumos incrementales de

70
agua Potable generados por el proyecto, se estima la cuota promedio incremental de largo
plazo considerando dos escenarios
 La cuota (S/. /m3) cubre el total de costos de inversión, operación y
mantenimiento
 La cuota (S/. /m3) cubre el total de costos incrementales de , operación y
mantenimiento
La tasa de descuento en este caso, corresponde a la aplicable a un proyecto evaluado
desde el punto de vista privado, utilizándose la tasa sugerida por SUNASS (10%)

Cuadro N° 56: CALCULO DE LA COUTA PROMEDIO DE LARGO PLAZO

CALCULO DE LA COUTA PROMEDIO DE LARGO PLAZO


consumo inversion a costo de O$M total costo a
consumo de
años incremental precios a precios precio de
agua l/dia
m3/año privados mercado mercado
0 0.00 0.00 4,509,593.04 4,509,593.04
1 190,200.00 69,423.00 - 65,460.00 65,460.00
2 192,000.00 70,080.00 - 65,558.44 65,558.44
3 194,100.00 70,846.50 - 65,662.34 65,662.34
4 196,200.00 71,613.00 - 65,772.36 65,772.36
5 198,300.00 72,379.50 - 65,889.25 65,889.25
6 200,400.00 73,146.00 - 66,013.94 66,013.94
7 202,500.00 73,912.50 - 66,147.53 66,147.53
8 204,600.00 74,679.00 - 66,291.40 66,291.40
9 206,700.00 75,445.50 - 66,447.26 66,447.26
10 208,800.00 76,212.00 - 66,617.29 66,617.29
11 210,900.00 76,978.50 - 66,804.32 66,804.32
12 213,300.00 77,854.50 - 67,015.48 67,015.48
13 215,400.00 78,621.00 - 67,253.52 67,253.52
14 217,800.00 79,497.00 - 67,532.07 67,532.07
15 219,900.00 80,263.50 - 67,859.37 67,859.37
16 222,300.00 81,139.50 - 68,268.50 68,268.50
17 224,700.00 82,015.50 - 68,814.00 68,814.00
18 227,100.00 82,891.50 - 69,632.25 69,632.25
19 229,500.00 83,767.50 - 71,268.75 71,268.75
20 231,900.00 84,643.50 - 78,552.00 78,552.00
VAN 633,328.53 4,509,593.04 567,456.73 5,077,049.77

Costo Incremental Promedio (Inversion + Operación y mantenimiento) 8.02 soles x m3


Costo Incremental Promedio (Inversion) 7.12 soles x m4
Costo Incremental Promedio (Operación y mantenimiento) 0.90 soles x m3
Tasa aplicado de cok de 10% recomendado por la SUNASS
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE PAGO DE LA POBLACIÓN.


Define el nivel de ingresos promedio familiar mensual y determina la tarifa o cuota
propuesta, a fin de determinar si puede ser pagada por los usuarios o subvencionada. Las
familias de la localidad tienen un ingreso familiar promedio estimado en S/. 250.00. La

71
población tendrán una capacidad de pago de 3% de sus ingresos. Para afrontar el pago
del servicio de agua Potable. Dicho monto permite cubrir la pensión de costos de
operación y mantenimiento.

Cuadro N° 57: ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE PAGO

ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE PAGO


capacidad
pension(
soles de pago subsidio
Costos Unitarios / m3 sole/me
/m3 por requerido
Costo incremental total por m3 s/viv)*
familia**
consumido 8.02 72.15 9.00 SI
maximo
costo decosto/m3 consumido
OM promedio por m3factible ser1.00
cubierto con
9.00
el ingreso9.00
familiar NO
consumido 0.90 8.06 9.00 NO

*considerando el consumo m3/mes/conexión 9.00


**capacidad de pago 300.00 3% 9.00 Nuevo Soles
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

PARTICIPACION DE LOS BENEFICIARIOS


Los beneficiarios del proyecto participaran en la etapa de pre-inversión, inversión y post-
inversión. En la primera etapa proporcionando la información y aprobación del proyecto
en la segunda etapa asistiendo a los talleres de capacitación de educación sanitaria que
se desarrollaran a lo largo del tiempo de ejecución del proyecto y el cumplimiento de sus
compromisos de aporte comunal cuando el proyecto lo requiera. Y en la formación de la
unidad de gestión, y en la etapa de post inversión pagando su cuota mensual por los
servicios de agua y Alcantarillado Sanitario
LOS RIESGOS DE DESASTRES
La inclusión del análisis de riesgo en el proceso de identificación, formulación y evaluación
de proyectos permite tomar en cuenta el potencial impacto del medio ambiente y el entorno
sobre el proyecto, de tal manera que es indispensable implementar medidas de mitigación
realizar ordenamiento en las actividades culturales para no afectar la operación del
proyecto y para reducir los peligros y vulnerabilidades.
Análisis De Riesgos
Para la identificación de medidas de reducción de riesgos se determina el nivel de peligro
asociado al proyecto se establece el nivel de vulnerabilidad al que está expuesto el
proyecto. De esta manera, se puede determinar el nivel de riesgo al que estaría expuesto
el proyecto, de acuerdo a los peligros y vulnerabilidades así tenemos lo siguiente
información de acuerdo a la utilización de la herramienta de reducción de riesgos por
desastres en proyectos de agua y Alcantarillado Sanitario emanada por el sector vivienda
construcción y Alcantarillado Sanitario (ver anexos):
Cuadro N° 58: RESUMEN EVALUACION DE RIESGOS

Factores Probabilidad Obtenida


- Amenazas o peligros - PELIGRO MEDIO

- Vulnerabilidad Total - VULNERABILIDAD MEDIA

FUENTE: Elaborado por equipo consultor


En cuanto a los análisis de los riesgos se realizó en el módulo de formulación del proyecto
identificando los peligro y vulnerabilidades en se tiene lo siguiente cuadro a manera de

72
resumen, en cuanto a la medidas de reducción de riesgos se incorporó en cada
componente elevando la resiliencia del proyecto.

Cuadro N° 59: RESUMEN FINAL DE RIESGOS

Factores Probabilidad Obtenida


- Probabilidad de riesgo del proyecto - RIESGO MEDIO
- Resiliencia ante desastres - RESILIENCIA MEDIA
- Riesgo generado del proyectado - RIESGO BAJO
FUENTE: Elaborado por equipo consultor
Plan de mitigación de Riesgos por desastres
El plan de mitigación comprende la reducción de riesgo por desastres a través de
implementación de diversos medidas de mitigación de riesgos en los diferentes
componentes del proyecto como son; servicio de agua Potable, Alcantarillado Sanitario y
educación sanitaria donde serán incluidos en el costo del proyecto. Así tenemos las
siguientes medidas de mitigación.
 Capacitación en educación sanitaria y hábitos de higiene
 Instalación de micro rellenos sanitarios
 Capacitación a la JASS en administración
 Fortalecimiento de la JASS
 Implementación de mapas de riesgos y sistema de alerta temprana
 Capacitaciones a los beneficiarios en gestión de riesgos
Impacto ambiental
El impacto ambiental comprende el análisis de los efectos sobre el medio ambiente al
realizar la intervención con el proyecto realizando trabajos en esta área de influencia, que
van involucrados directamente con las obras de ingeniería, considerando el análisis de la
situación ambiental antes y después de la ejecución del proyecto.
Los impactos ambientales generados durante la ejecución del proyecto son leves y
temporales puesto que no se afectará considerablemente a: flora, fauna, aire, agua, suelo
y al medio social de manera que se estará efectuando las medidas de prevención
respectivas en la etapa de inversión y operación del proyecto para prevenir todo tipo de
impactos negativos.
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
En la identificación de los posibles impactos se observa impactos positivos e impactos
negativos, en los distintos factores y/o elementos, originados por las acciones que se
realizarán con la implementación del presente proyecto. Los impactos se han clasificado
en dos grupos: impactos negativos e impactos positivos
Impactos Negativos
Subsistema Perceptual
Modificación del paisaje natural, Por construcción de Almacén, utilización de canteras,
construcción de caminos de acceso, construcciones de cámaras de reunión, construcción
de captaciones, construcción de reservorio líneas de distribución, El paisaje natural,
concebido como expresión espacial y visual será afectada a consecuencia de las acciones
realizadas en la fase de construcciones de la obra, todas afectarán con diferente magnitud
pero la sumatoria de todas ellas hacen más relevante la presencia de la construcción o
edificación de la obra.
Subsistema Económico
Uso del suelo

73
La presencia física de la obra así como las obras complementarias generaran un valor
agregado al suelo reflejándose en un mayor valor del mismo por unidad de superficie, ya
que el suelo será aprovechado para el cultivo de productos de tallo alto por las
consideraciones anteriores expuestas.
Impactos positivos
Aumento del empleo temporal
Impacto directo y beneficioso en la economía de los trabajadores requeridos en las
distintas fases de construcción y operación del proyecto.
Verificar el cumplimiento del personal, respecto a un compromiso de trabajo para generar
mayores estímulos e identificación con el trabajo.
Cambio de uso de la tierra
El cambio de uso de la tierra deviene como un impacto ambiental positivo debido a una
mayor valorización de los espacios, producto de las obras a ejecutarse. Así como de las
labores de arborización y siembra de áreas verdes que repercuten positivamente
generando impactos visuales y estéticos relevantes.
Evaluación de impactos ambientales
Para identificar las principales acciones que se pueden mitigar y compensación
correspondiente se utilizaran metodologías de identificación de impactos ambientales, por
lo cual primero se realizara una identificación por actividades que realizar el proyecto ya
sea en la fase de ejecución y operación del proyecto de fortalecimiento de actividades
culturales , posteriormente establecer los puntos de análisis según sea medio físico,
biológico y social las incidencias en cada uno de ellos y esta valorización de impactos,
está basado en juicios de valor de los evaluadores, las experiencias el conocimiento
apropiado de los procesos o análisis de actividades similares entre otros por lo que se
medirán tres aspectos, Primero la magnitud (alta, Media o Baja), Segundo la duración
(Permanente, moderada o Temporal) y Tercero la Mitigabilidad (Baja, Moderada o Alta)
los que se muestra en el siguiente cuadro
Cuadro N° 60: IMPACTO AMBIENTAL

74
Los impactos ambientales generados durante la ejecución del proyecto son leves y
temporales puesto que no se afectará considerablemente a: flora, fauna, aire, agua, suelo
y al medio social de manera que se estará efectuando las medidas de prevención
respectivas en la etapa de inversión y operación del proyecto para prevenir todo tipo de
impactos negativos.
Los impactos se evaluaron de acuerdo al cuadro anterior por lo que no será necesario
gastos de mitigación.
Gestión del Proyecto
La estructura organizativa del JASS son elegidos por los representantes de la sociedad
civil en la sesión de instalación de la junta por la mayoría de votos, y estará conformada
por:
CONCEJO DIRECTIVO DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE
SANEAMIENTO - JASS
PRESIDENTE : Froylan CHUPA PAREDES
VICEPRESIDENTE : Tomas ORTIZ VARGAS
SECRETARIO : Marcial ROBLES QUISPE
TESORERA : Pastora ROBLES QUISPE
VOCAL 01 : José Sabino OCHA CCORA
VOCAL 02 : Edilberto QUISPE MAMANI
VOCAL 03 : Marcial CALCINA LAURA
FISCAL : Adelina N. MAMANI MAMANI

La JASS deberá constituirse de acuerdo al D.S. Nº 023-2005, según el cual, la comunidad


elegirá a sus integrantes entre sus pobladores para, luego, inscribir a la JASS en la
Municipalidad Distrital de Chupa. Solicita asesoría a la Municipalidad Distrital.
La JASS deberá coordinar con la oficina Técnica de Agua OTA, de la Municipalidad
Distrital de Chupa, con fines de coordinar planificar acciones en beneficio de la población
beneficiaria. Ya que OTA, ha sido creado en el año 2012 con el objetivo de coordinar con
la JASS del sistema de agua potable del ámbito del distrito.
Se recomienda la ejecución del proyecto por administración directa por el gobierno local
ya que se tiene la capacidad operativa y logística para la ejecución del proyecto y por
minimizar costos.
SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
Del análisis de los resultados de la evaluación social efectuada, análisis de sensibilidad,
sostenibilidad e impacto ambiental se puede concluir que de acuerdo al cuadro de
resumen de indicadores se concluye que la alternativa viable para ejecución del proyecto
es mejor optar por la Alternativa I, cuyos indicadores de evaluación se precisan y
comparan con la alternativa 2 obteniéndose resultados favorables para la alternativa 1.
Por el mayor Beneficio Costo y menor Costo Efectividad. Además de acuerdo al análisis
de riesgos
SELECCIÓN DE ALTERNATIVA SERVICIO DE AGUA POTABLE
Se concluye que la alternativa viable para ejecución del proyecto es mejor optar por la
Alternativa 01, cuyos indicadores de evaluación se muestran el cuadro siguiente:
En donde el TIRS > COK. Y la relación beneficio costo. Donde refleja mayor beneficio
costo que a comparación de la alternativa 02.

75
Cuadro N° 61: RESUMEN DE LOS INDICADORES - SERVICIO DE AGUA POTABLE

RESUMEN DE LOS INDICADORES -SERVICIO DE AGUA POTABLE

NOMBRE DEL ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2


INDICADOR Precio Precio Precio Social
Precio Social
Mercado. Mercado.
Inversion 4,509,593.04 3,475,926.03 5,411,511.65 4,171,111.24
VAN 4,490,164.94 5,614,635.70 3,588,246.33 4,919,450.49
TIR 21% 27% 17% 23%
B/C 1.88 2.41 1.60 2.05
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

SELECCION DE ALTERNATIVA SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y


CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA
Mientras tanto en cuanto el componente de servicio de Alcantarillado Sanitario, campañas
de educación sanitaria indican que la alternativa Única con ICE de 4.13 soles por m3 de
agua servida tratada a precios sociales, tal como se muestra en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 62: RESUMEN DE LOS INDICADORES - SERVICIO DE ALCANTARILLADO
SANITARIO Y CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA

ALTERNATIVA Unica
NOMBRE DEL
Precio
INDICADOR Precio Social
Mercado.
Inversion 5,311,975.20 4,215,386.76
VAC 6,969,719.09 5,685,484.27
Costo/Efectividad 5.07 4.13
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
La implementación en términos globales se realizará según componente de la siguiente
manera:
ETAPA DE PRE-INVERSIÓN
Esta etapa se encargará la Municipalidad Distrital de Chupa, mediante el equipo técnico
(Unidad Formuladora), quienes se encargarán de formular el perfil del proyecto y la
correspondiente declaratoria de viabilidad estará a cargo de la OPI de la Municipalidad
Distrital de Chupa.
ETAPA DE INVERSIÓN
Correspondiente a la Elaboración del Expediente Técnico estará a cargo de la
Municipalidad Distrital de Chupa a través de la Unidad de Infraestructura como Unidad
Ejecutora y en cuanto a la Evaluación del Expediente Técnico estará a cargo de la entidad
cooperante al financiamiento, mediante Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, cabe indicar que este proyecto se realizará por etapas.
La ejecución del proyecto será realizado durante 09 meses, 03 meses elaboración de los
estudios definitivos, expediente técnico, 06 meses para la ejecución física y financiera de
los 03 componentes como son agua potable, alcantarillado sanitario y Capacitación en
educación sanitaria, tal como nos muestra el cuadro siguiente:

76
Cuadro N° 63: CRONOGRAMA DE AVANCE FISICO

PERIODOS
RUBROS Total
COSTO TOTAL 1er Mes 2do Mes 3er Mes 4to Mes 5to Mes 6to Mes 7mo Mes 8vo Mes 9no Mes
SERVICIO DE AGUA POTABLE 3,052,384.62 305,238 610,477 915,715 610,477 305,238 305,238 3,052,385
SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO 3,277,607.43 327,761 655,521 983,282 655,521 327,761 327,761 3,277,607
CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA 317,881.40 - - 158,941 158,941 317,881
TOTAL COSTOS DIRECTOS 6,647,873.45 632,999 1,265,998 1,898,998 1,265,998 791,940 791,940 6,647,873
Gastos Generales 10% 664,787.35 66,479 132,957 199,436 132,957 66,479 66,479 664,787
Utilidad 8% 531,829.88 53,183 106,366 159,549 106,366 53,183 53,183 531,830
SUB TOTAL 7,844,490.67 752,661 1,505,322 2,257,983 1,505,322 911,602 911,602 7,844,491
IGV 18% 1,412,008.32 141,201 282,402 423,602 282,402 141,201 141,201 1,412,008
PRESUPUESTO DE OBRA 9,256,498.99 893,862 1,787,724 2,681,585 1,787,724 1,052,802 1,052,802 9,256,499
Gastos de Supervision 5% 332,393.67 33,239 66,479 99,718 66,479 33,239 33,239 332,394
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 232,675.57 69,803 93,070 69,803 232,676
TOTAL 9,821,568.24 69,803 93,070 69,803 927,101 1,854,202 2,781,303 1,854,202 1,086,042 1,086,042 9,821,568.24
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 64: CRONOGRAMA DE AVANCE FINANCIERO

PERIODOS
RUBROS Total
COSTO TOTAL 1er Mes 2do Mes 3er Mes 4to Mes 5to Mes 6to Mes 2do Mes 3er Mes 4to Mes
SERVICIO DE AGUA POTABLE 3,052,384.62 10% 20% 30% 20% 10% 10% 100%
SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO 3,277,607.43 10% 20% 30% 20% 10% 10% 100%
CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA 317,881.40 50% 50% 100%
TOTAL COSTOS DIRECTOS 6,647,873.45 10% 19% 29% 19% 12% 12% 100%
Gastos Generales 10% 664,787.35 10% 20% 30% 20% 10% 10% 100%
Utilidad 8% 531,829.88 10% 20% 30% 20% 10% 10% 100%
SUB TOTAL 7,844,490.67 10% 19% 29% 19% 12% 12% 100%
IGV 18% 1,412,008.32 10% 20% 30% 20% 10% 10% 100%
PRESUPUESTO DE OBRA 9,256,498.99 10% 19% 29% 19% 11% 11% 100%
Gastos de Supervision 5% 332,393.67 10% 20% 30% 20% 10% 10% 100%
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 232,675.57 30% 40% 30% 100%
TOTAL 9,821,568.24 0.71% 0.95% 0.71% 9.44% 18.88% 28.32% 18.88% 11.06% 11.06% 100%
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor
Marco Lógico
M ATRIZ DE M ARC O LOGIC O PARA ALTERN ATIVA SELEC C ION ADA
Resum en de objetivos Indicadores M edios de Verificación Supuestos
- Pruebas realizadas por el INEI y los
Al año 5; el 85% de la población encuestada considera que ha
“MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES DE indicadoresde la evolución realizadas a
mejorado su calidad de vida
FIN

LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE CHUPA” través de encuestas a viviendas de las


familias.
“DISMINUCION DE ENFERMEDADES Al año 1; el 100% de la población cuenta con servicio de agua potable Encuesta de impacto.
PROPOSITO

Participación activa de la población,


ESTOMACALES, GASTROINTESTINALES, en su domiciliario. - Informe de monitoreo. organizaciones y Sector Salud.
PARASITARIAS Y DÉRMICAS DE LOS - Al cabo de los 02 años en un 60% ha bajado la incidencia de - Informe epidemiológico del Centro de
- Infraestructura se mantiene en óptimo estado
POBLADORES DE LA ZONA URBANA DEL enfermedadesgastrointestinales y dermicas en la población. Salud del distrito de Chupa
- Funcionamiento de la JASS
DISTRITO DE CHUPA” - El 85 % de la población estásatisfecha con el servicio y con el
funcionamiento de la JASS - Predisposición de la población en la adecuada
utilización del sistema de agua potable y
alcantarillado sanitario
SISTEMA DE AGUA POTABLE
CONSISTE EN; TRABAJOS DE DEMOLICION, DESMONTAJE Y TRASLADO DE TUBERIAS EXISTENTES
de 12,816.00 m, DEMOLICION DE CAPTACIONES EXISTENTES Y RESERVORIOS 9 unidades,
CONSTRUCCION DE CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-01) HUAYLLA KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN
TIPO LADERA (CA-02) KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-03) KATAWI 1 de 21.56
m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-04) KATAWI 2 de 21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-05)
RINCONADA CCUCHO 1 de 21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-06) RINCONADA CCUCHO 2 de
17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-07) AGUA CASTILLA de 21.56 m2, CÁMARA DE REUNIÓN 01
(HUAYLLA KATAWI) de 4.59 m2, CÁMARA DE REUNIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 4.59 m2, PASE
Adecuadas condiciones Técnicas del Servicio AEREO PARA TUBERIA (L=15M) 03UND, LINEA DE CONDUCCIÓN 01 (HUAYLLA KATAWI) de - Cumplimiento de las normas de
de Abastecimiento de agua potable 14,829.31 m, LINEA DE CONDUCCIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 1,218.93 m, LINEA DE contrataciones y adquisición del
CONDUCCION 03 (AGUA CASTILLA) de 11.85 m, VALVULAS DE PURGA de 40.19 m2, VALVULA DE estado.
- Resolución de aprobación de
AIRE de 33.66 m2, CAMARA ROMPE PRESION de 4.94 m2, RESERVORIO DE 60 M3 (LINEA DE -Mantenimiento permanente de la
expediente técnico.
CONDUCCION 01), RESERVORIO DE 30 M3 (LINEA DE CONDUCCION 02), RESERVORIO DE 20 M3 infraestructura
-Informes de las unidades de
- La Junta administradora de
COMPONENTES

(LINEA DE CONDUCCION 03) RED DE ADUCCION 01 de 103.70 m, RED DE ADUCCION 02 de 94.73 m, seguimiento.
servicios de saneamiento JASS
RED DE ADUCCION 03 de 33.00 m, REDES DE DISTRIBUCION de 11,724.26 m, CONEXIONES EN -Actas de entrega. Presupuesto
asumen su responsabilidad de la
INSTALACIONES DOMICILIARIAS 573.00 und, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE, ejecutado.
gestión del proyecto.
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE de 70 m2, CON SUMINISTRO E INSTALACION DE - Reporte de la JASS.
- Ejercicio de buenas prácticas de
TUBERIA HDPE NTP ISO 4427:2000 PN-10 DN: 110 - Padrón de usuarios de la JASS
higiene.
- Acta de compromisos del comité de
- La población paga su cuota para
ejecución del proyecto.
SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO, DESAGUE CONSISTE EN LA CONSTRUCION DE REDES cubrir los costos de operación y
COLECTORAS de 10,080.70 m, CONSTRUCCION DE BUZONES 175.00 unidades, CONEXIONES mantenimiento.
DOMICILIARIAS 573.00 unidades, PLANTA DE TRATAMIENTO BIOLOGICO DE AGUAS RESIDUALES,
SEPARADOR DE SOLIDOS de 35.00 m2, DESENGRASADOR de 35.00 m2, SEDIMENTADOR de 68.21
Adecuado sistema de alcantarillado sanitario
m2, FILTRO VERTICAL de 154.40 m2, REACTOR BIOLOGICO de 147.09 m2, POZA MACROFITAS de
589.00 m2, CAMARA DE LODOS de 85.00 m2, SECADOR DE LODOS de 50 m2, CASETA DE
OPERACIONES de 40.12 m2, CERCO DE SEGURIDAD de 259.33 m2, MEDIDAS DE MITIGACION
AMBIENTAL Y MONITOREO ARQUEOLOGICO
CAPACITACIÓN HÁBITOS DE HIGIENE, GESTIÓN, CONSISTE EN LA CAPACITACION, OPERACION Y
Adecuada Educación Sanitaria para la
MANTENIMIENTO 01 MODULO, PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LOS HABITOS DE HIGIENE 01
población y fortalecimiento de las
autoridades. MODULO, PROGRAMA DE AUTOGESTION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 01 MODULO

DESCRIPSION COSTO
SERVICIO DE AGUA POTABLE 3,052,384.62
SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO 3,277,607.43
- Disponibilidad de recursos
CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA 317,881.40 - Trasferencia de la obra a la JASS,
financieros para ejecutar proyectos.
TOTAL COSTOS DIRECTOS 6,647,873.45 Actas de entrega/recepción.
-Agentes involucrados con
Gastos Generales 10% 664,787.35
ACCIONES

-Pecosas.
predisposición para participar en la
Utilidad 8% 531,829.88 -Órdenes de compra.
ejecución y operación del proyecto.
SUB TOTAL 7,844,490.67 -Ordenes de servicio.
-Capacidad operativa de los
IGV 18% 1,412,008.32 -Documentos de expediente técnico
ejecutores.
PRESUPUESTO DE OBRA 9,256,498.99
Gastos de Supervision 5% 332,393.67
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 232,675.57
COSTO TOTAL DEL PROYECTO PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSION 9,821,568.24
MÓDULO II. ASPECTOS GENERALES
Nombre del proyecto y localización
Nombre del proyecto
El proyecto de inversión pública a ejecutarse se denomina:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE, DESAGUE Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE LA
LOCALIDAD DE CHUPA, DISTRITO DE CHUPA - AZANGARO - PUNO”

Localización del proyecto


 Departamento : Puno
 Provincia : Azángaro
 Distrito : Chupa (Zona Urbana)
 Localidad : 04 barrios
 Código de ubigeo : 210206
Cuadro N° 65: Barrios a intervenir en el proyecto de agua potable y alcantarillado
sanitario, distrito de Chupa
Nro . D E
Nro . B A RRIO
F A MILIA S

1 CHIPINTA 164

2 ALTO SAN MARTIN 134

3 PORVENIR 150

4 TUPAC AMARU 179

TOTA L 627
Fuente: Padrón de Usuarios

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
 Región Geográfica : Sierra
 Zona : Urbano Rural
 Piso Ecológico : Suni
Coordenadas UTM (tomado en el local del sector)
 Zona : 19L
 Norte : 8329725.03 m S
 Este : 393951.61 m E
 Latitud : -15.105919°
 Longitud : -69.986842°
 Altitud : 3823 m.s.n.m
Cuadro N° 66: Geo referencia coordenadas UTM WGS 84

PUNTO ESTE (X) NORTE (X) ALTITUD (Z)


R1 RESERVORIO 1 DE 20.00M3 457397.96 8400791.39 3,792.46 m.s.n.m
R2 RESERVORIO 2 DE 60.00M3 457397.96 8400791.39 3,789.49 m.s.n.m
FUENTE: EQUIPO TECNICO RESPONSABLE D ELEVANTAMINETO TOPOGRAFICO

79
Macro localización:
Ilustración 3: Macro Localización

Fuente: Equipo técnico responsable de levantamiento topográfico

80
Micro Localización:
Ilustración 4: Micro Localización del Proyecto

Fuente: Equipo técnico responsable de levantamiento topográfico

81
Institucionalidad
UNIDAD FORMULADORA
Nombre : Unidad de Estudios y Proyectos
Sector : Gobiernos Locales
Pliego : Municipalidad Distrital de Chupa
Responsable : Ing. Jose William Humpire Jove
Dirección : Plaza de Armas Chupa
Autor del Estudio : Ing. David CCopa Humpire & Equipo Tecnico
Correo Electrónico : david_oliver21@hotmail.com
Teléfono Movil : RPM #984026223
UNIDAD EJECUTORA
Nombre : Departamento de Infraestructura y desarrollo urbano y rural
Sector : Gobiernos Locales
Pliego : Municipalidad Distrital de Chupa
Persona Responsable : Ing. Horacio Baltazar Gómez Aquino
Dirección : Plaza de Armas Chupa
ÓRGANO TÉCNICO
Está a cargo la oficina de infraestructura como parte técnica y financiera, así mismo el
mantenimiento estará a cargo de la oficina de infraestructura mediante su unidad de
mantenimiento, finalmente la operación es responsabilidad de la JASS en coordinación
con la oficina de infraestructura de la municipalidad distrital de Chupa, para coordinar las
acciones en la etapa de ejecución, sobre la modalidad de ejecución por contrata, debido
a que la municipalidad no cuenta con la capacidad técnica y operativa para la ejecución
del proyecto. Entonces las coordinaciones con otras dependencias (Logística) para las
convocatorias.
El Operador.
Los costos de operación y mantenimiento se darán de la siguiente manera: Costos de
operación: Por este concepto serán financiados con los fondos de recaudación mensual
que efectuara la Junta Administradora de Saneamiento de los usuarios, así mismo en
coordinación con la Municipalidad en el área de comité que corresponde de Servicios de
Agua y saneamiento (JASS), la misma que se encuentre dentro Reglamento de
Organizaciones y funciones (ROF) y Manual de organizaciones y funciones (MOF). Así
mismo los costos de mantenimiento son el reemplazo a las posibles rupturas de tuberías
y limpieza y mantenimiento y seguimiento de la calidad de agua en la dotación a los
usuarios, para ello se capacitara sobre la operación y mantenimiento del presente
proyecto, para efectos de la buena prestación de servicios de agua potable a la población
beneficiaria.

82
83
MARCO DE REFERENCIA
ANTECEDENTES DEL PROYECTO.
Las características que posee para la intervención, es por la importancia de mejorar el
servicio de agua y Alcantarillado Sanitario básico adecuado. A todo ello contribuye la
organización de la población así la municipalidad permitirá concretar la ejecución del
proyecto, así como la correcta utilización de los fondos asignados para este proyecto. La
misma que forma parte de los planes desarrollo sectorial y nacional.
El presente proyecto de inversión pública se formula según el plan de desarrollo
concertado al 2022 del distrito de Chupa, así como priorizado en los diferentes procesos
de presupuesto participativo, es de alta necesidad de dotar de agua de buena calidad en
los domicilios, adecuado sistema de alcantarillado sanitario para la evacuación de
excretas y un adecuado proceso de tratamiento de las aguas servidas que no afecte al
medio ambiente.
Su formulación y contenido se enmarca en la normatividad vigente del Sistema Nacional
de Inversión Pública.
El presente proyecto se origina por la necesidad urgente de la población de contar con
abastecimiento de agua potable continuo, debido a que el sistema actual del servicio de
agua potable se encuentra obsoleto en un gran porcentaje (65% a 75% según documento
de perfil de proyecto) y la calidad del agua no es la adecuada a pesar de ser de manantial
porque no tiene cloración. Ante la necesidad de un cambio y mejoramiento del sistema
actual de agua potable, las autoridades locales han tomado la iniciativa para solucionar
dicha problemática. Del mismo modo, el Sistema de Alcantarillado tiene una red colectora
que está compuesta por tuberías obsoletas debido a que existen colapsos en los buzones
de aguas residuales, a causa de que la cámara de bombeo actual se encuentra inoperativa
y dañada por la operación incorrecta de la misma. Esto mismo conlleva a que la Planta de
Tratamiento existente, no cumpla adecuadamente su función, estando actualmente en
estado de colapsada y en pésimo estado.
El estudio a nivel de perfil se encuentra enmarcado por la ley Nº 27293 Ley del Sistema
Nacional de Inversión Pública, modificada por las leyes 28802 y 28522 y la Directiva
General del sistema Nacional de Inversión Pública; Resolución directoral Nº 009 – 2007 –
EF/68.01.
Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades (LOM), la cual establece la competencia
de los gobiernos locales (Municipalidad Provincial o Distrital) sobre los servicios de
saneamiento de su ámbito. La nueva Ley Orgánica de Municipalidades, establece que las
Municipalidades Provinciales y las Distritales tienen la potestad, según sea el caso, de
ser responsables de administrar, directamente o por concesión, los servicios de agua
potable y alcantarillado. Asimismo, comparte la competencia en saneamiento entre las
municipalidades y señala que son Las Municipalidades Provinciales, las que pueden
ejecutar los procesos de concesión se introduce, la intervención de organismos del
Gobierno nacional en esta tarea.
Ley N° 26284 - Ley General de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
- SUNASS que tiene como finalidad garantizar la prestación de los servicios de agua
potable, alcantarillado sanitario y pluvial y disposición de excretas, en las mejores
condiciones de calidad, tanto en el ámbito urbano y rural.
Ley N° 26338 - Ley General de Servicios de Saneamiento y su Reglamento.
Ley N° 27779 - Ley Orgánica que modifica la organización y funciones de los ministerios,
mediante la cual se crea el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Ley N°
27792.

84
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
publicada el 08 de Julio del 2013, con código SNIP N°000000 denominado
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, DESAGUE Y
PLANTA DE TRATAMIENTO DE LA LOCALIDAD DE CHUPA, DISTRITO DE CHUPA.
PROVINCIA DE AZANGARO - PUNO”
Los motivos que generan la propuesta del proyecto
El grado de avance del problema es más intenso a medida que se sigue con el limitado e
inadecuado servicio de agua potable, así mismo el sistema de disposición de excretas es
deficiente e inadecuada debido a la inexistencia de dicho servicio, la relevancia es de
índole permanente.
A continuación escribiremos las causas que originan el problema central, motivo del cual
se realiza este proyecto a nivel de perfil.
Inadecuado y limitado infraestructura del sistema de agua potable.
Inadecuada y deficiente infraestructura para la disposición sanitaria de excretas.
Limitado conocimiento de la educación sanitaria.
Inexistencia de entidad encargada de la gestión del servicio.
Características de la Situación Negativa que se intenta Modificar
El problema principal es la presencia de enfermedades digestivas de origen hídrico y las
enfermedades endémicas que se presentan con frecuencia en la zona de estudio.
Las razones de Interés para Resolver dicha Situación
Con la implementación del proyecto se plantea mejorar las condiciones de salubridad de
la población a través de una eficiente prestación de los servicios de agua y Alcantarillado
Sanitario básico integral, lo que consiste en el servicio de agua potable, Alcantarillado
Sanitario (AS), disposición sanitaria de excretas, disposición sanitaria de residuos sólidos,
educación sanitaria y gestión del servicio.
Además con el proyecto se espera alcanzar las siguientes metas:
Mejorar y ampliar el sistema de agua potable con la prestación de dicho servicio con la
cobertura al 100% de la población y mejorando la calidad de agua para el consumo
humano. Para lo cual se prevé la producción y optimización de la producción de agua.
Instalar alcantarillado Sanitario en el área de influencia.
Mejorar la gestión del servicio de agua potable, encargando la administración a un JASS
que desarrolle una gestión operativa, comercial y administrativa que garantice la
sostenibilidad del servicio y que a su vez demuestre capacidad para promover Educación
Sanitaria.
Lograr la sostenibilidad del proyecto con reducción de riesgos de desastres.
Generar la adecuada valorización y uso de agua, mejorar los hábitos de higiene de la
población relacionada al uso del agua, Alcantarillado Sanitario (AS), entre otros, a través
del programa de Educación Sanitaria.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
La problemática del incremento de la incidencia de enfermedades gastrointestinales y
dérmicas por limitado acceso a los servicios agua y Alcantarillado Sanitario de mala
calidad, dicha problemática que atraviesa las Sector fue sustentada y expuesta por las
autoridades y la población en general en la visita realizada in situ por el equipo técnico,
se tuvo una respuesta favorable en la priorización de proyectos para su intervención,
basados a los lineamientos siguientes:

85
a) Lineamientos de Política Nacional.
I. ACUERDO NACIONAL
El acuerdo nacional suscrito el 22 de julio del 2002 y publicado en el año 2004
menciona una de las políticas del estado; Reducción de la Pobreza, en donde se
compromete el estado en dar prioridad efectiva a la lucha contra la pobreza y a la
reducción de la desigualdad social, aplicando políticas integrales y mecanismos
orientados a garantizar la igualdad de oportunidades económicas, sociales.
II. PLAN DE DESARROLLO NACIONAL
De acuerdo al Plan De Desarrollo Nacional (plan bicentenario) al 2021 en unos de sus
ejes estratégico nro. 02; OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS las
Autoridades Locales buscan acogerse al plan para gestionar financiamiento para las
obras de servicios básicos. Además el Plan de Desarrollo Nacional Enfatiza uno de
sus Objetivos Nacionales de Igualdad De Oportunidades Y Acceso Universal A Los
Servicios Básicos; “el objetivo es lograr que todas las personas tengan igualdad de
oportunidades para desarrollarse, lo que implica tener acceso a servicios básicos de
calidad, en particular educación, salud, agua y desagüe, electricidad,
telecomunicaciones, vivienda y seguridad ciudadana. El acceso universal a servicios
de calidad y la seguridad alimentaria son esenciales para superar la pobreza y
garantizar la igualdad de oportunidades para todos”.
En cuanto a los lineamientos del plan bicentenario en los servicios básicos menciona
en el objetivo estratégico Nro. 04; “Acceso universal de la población a servicios
adecuados de agua y electricidad”
III. POLÍTICAS DE GOBIERNO
En cuanto a las políticas de gobierno actual expuesto el 05 de enero del año 2012 en
la sección de política social para igualdad de oportunidades se tiene las siguientes
políticas en cuanto a agua y Alcantarillado Sanitario que son las siguientes:
 Implementación de nuevo programa nacional de Alcantarillado Sanitario rural con
el propósito de disminuir la incidencia de enfermedades de la población rural de
los distritos más pobre del país.
 Aumento de la cobertura de agua potable de 39% a 43% y de 21% a 26% en
Alcantarillado Sanitario en el ámbito rural; también se ampliara la cobertura de
agua potable de 89% a 90% y de Alcantarillado Sanitario de 82% a 84% en el
ámbito urbano.
 Al 2016 se prevé la ampliación de esa cobertura a 57% en el caso de agua potable
y a 45% en Alcantarillado Sanitario rural; a 92% en agua potable y 88% en
Alcantarillado Sanitario urbanos con una inversión de S/.9840 millones.
IV. MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL
De acuerdo marco macroeconómico multianual 2012-2014 (actualizado en agosto
2011) el MEF tiene como principales lineamiento de política como es la mayor inclusión
social y reducción de la pobreza en la cual tiene los siguientes retos:
 Reducir la pobreza rural, que hoy es el doble del promedio nacional.
 Reducir la desnutrición crónica, que hoy llega a un tercio de los niños rurales.
 Reducir las brechas en el acceso a agua potable, Alcantarillado Sanitario y
electricidad de los distritos más pobres del país.
 Mejorar la calidad de la educación pública.
 Reducir sustancialmente las brechas de acceso a los servicios de salud de calidad;
y Articular las políticas de desarrollo e inclusión social a políticas de desarrollo
productivo.

86
b) Lineamientos de Política Sectorial.
I. I.PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL
El proyecto se enmarca dentro de los lineamientos establecidos del Sector Vivienda,
Construcción y Alcantarillado Sanitario que tiene la finalidad de contribuir a Ampliar el
servicio de agua Potable la eficiencia de las relaciones de los agentes económicos,
promoviendo proyectos de necesidad básica que mejoren la calidad de vida de la
Población Urbana y Rural en forma sostenible. Tal como menciona en el Plan
Estratégico Sectorial Multianual PESEM 2008-2015 del Sector Vivienda Construcción
y Alcantarillado Sanitario asimismo señala en una de sus Funciones de salud y
Alcantarillado Sanitario como lineamiento principal:
 Priorizar la Instalación, ampliación y mejoramiento del agua Potable.
 Promover la participación de los municipios apoyando y supervisando la
administración de los servicios en las Comunidades.
 Promover que las comunidades y los municipios contribuyan, como mínimo, con un
10% a 20% de las inversiones, sea en dinero, mano de obra o materiales.
 Promover que las Sector y Comunidades demuestren capacidad para cubrir los
costos de operación y mantenimiento del tipo de servicio a instalarse.
Y además tenemos como objetivo estratégico del sub sector Alcantarillado Sanitario la
cual señala lo siguiente
 Promover la sostenibilidad de los sistemas, la ampliación de la cobertura y el
mejoramiento de la calidad de los servicios de Alcantarillado Sanitario.
II. OTROS LINEAMIENTOS SECTORIALES
De acuerdo a la R.M. 108-2011-VIVIENDA “Lineamientos para formulación de
programas o proyectos de agua o Alcantarillado Sanitario para los centros poblados
del ámbito rural” en donde señala; la intervención de los programas o proyectos de
agua y Alcantarillado Sanitario de los centros poblados del ámbito rural debe ser
integral es decir deben atender el abastecimiento de agua para el consumo humano
así como la disposición sanitaria de excretas sea a través de la implementación de
nuevos sistemas o el mejoramiento de los existentes. Además señala que los
programas o proyectos de agua y Alcantarillado Sanitario deben incluir
obligatoriamente los procesos educativos que se desarrollaran antes, durante y
después de las intervenciones, los mismos que deberán contar con sus indicadores
para medir su impacto, para hacer el seguimiento y monitoreo respectivo para mejorar
los hábitos de higiene de la población beneficiaria. Asimismo señala sobre la
institucionalización del sub sector Alcantarillado Sanitario y la interculturalidad de los
programas o proyectos y participación de los beneficiarios.
Ley Nro. 26338 Ley General de Servicios de Alcantarillado Sanitario comprende la
prestación regular de servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, pluvial y
Alcantarillado Sanitario (AS), tanto en el ámbito urbano y rural. Con su Reglamento
de la ley general de servicios de Alcantarillado Sanitario D.S. 023 - 2005-Vivienda.
De acuerdo a la resolución directoral Nro. 007 – 2012-EF/63.01 publicada el 27 de julio
2012 “Aprueban Lineamientos De Inversión Para Reducir La Desnutrición Crónica
Infantil En El Marco Del Sistema Nacional De Inversión Pública”
De acuerdo a la resolución directoral Nro. 005 – 2012-EF/63.01 publicada el 06 de julio
2012 “Lineamientos Para Los Proyectos De Inversión Pública Que Incluyen El Enfoque
De Prevención De Desastres”
Es prioridad la incorporación del enfoque de “Prevención de desastres” en los
proyectos considerados en las prioridades que se especifican a continuación y que
incorporan medidas para evitar o reducir el riesgo de desastres, así como aquellos

87
proyectos relacionados con los servicios de protección de Unidades Productoras de
Bienes y Servicios Públicos.
Prioridades de Infraestructura Social
a) Servicios de salud básica.
b) Servicios de educación básica.
c) Prioridades de Infraestructura Económica.
d) Infraestructura vial.
e) Servicios de Alcantarillado Sanitario.
f) Electrificación rural.
g) Infraestructura agrícola.
c) Lineamiento de política Regional.
De Acuerdo al Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021 de la Región Puno
considera que Promover la sostenibilidad de los sistemas, la ampliación de la cobertura
y el mejoramiento de calidad de los servicios de Alcantarillado Sanitario, Propiciar la
reducción sostenida de la contaminación ambiental, Mejorar y ampliar la cobertura de
los servicios de Alcantarillado Sanitario básico y Acceso a servicios básicos y asegurar
el uso sostenible de suministro de agua Potable y Alcantarillado Sanitario para área rural
y urbano marginal articulado al objetivo estratégico del plan de desarrollo concertado
servicios de calidad en educación y salud integral con interculturalidad, así como
adecuados servicios básicos, asegurando el bienestar de la población.
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nro. 27867 Modificada por ey Nro 27902 donde
indica que es función de los gobiernos regionales apoyar técnica y financieramente a los
gobiernos locales en la prestación de servicios de Alcantarillado Sanitario a solicitud de
los gobiernos locales.
d) Lineamiento de política local.
El proyecto se Enmarca dentro del Plan de Desarrollo Concertado de Chupa, en los
objetivos por eje temático en sector Alcantarillado Sanitario menciona de mejorar las
condiciones de Alcantarillado Sanitario, salubridad y calidad, con la construcción y
ampliación de los servicios de agua potable, sistemas de desagüe. A través de la
Instalación de los servicios básicos de las familias y de brindar con atención adecuada
de acuerdo a sus necesidades de la población urbana y rural que no poseen con la
cubertura del servicio de agua potable y disposición de excretas, en ese contexto, se
busca adecuar las inversiones locales a Ampliar la salud de las personas.
Todo ello con la participación de la población y priorización, debido a que se considera
de vital importancia la salud de las personas para el normal desarrollo de sus actividades
cotidianas y mejorar el nivel de vida de la población. Asimismo es señalado en el plan
de desarrollo concertado al 2021 de la Provincia de Puno. Reducir el déficit de servicios
básicos de agua, Alcantarillado Sanitario y alumbrado eléctrico a través de la
concertación y con el Apoyo de la población.
La ley orgánica de las Municipalidades Nº 27972, establece que es un organismo público
interno con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su
competencia. En su artículo 80 de Alcantarillado Sanitario, salubridad y salud ítem 4.2
establece como funciones específicas compartidas la de proveer los servicios de
Alcantarillado Sanitario rural.
ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICO
Los objetivos del proyecto en mención se encuentran en concordancia con lo señalado
dentro de la Política Sectorial -funcional del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Alcantarillado Sanitario, de acuerdo a lo siguiente:
 Función : 18 Alcantarillado Sanitario

88
 Programa : 040 Alcantarillado Sanitario
 Sub Programa : 0088 Saneamiento Urbano
 Sector : Vivienda, Construcción y Alcantarillado Sanitario

89
MÓDULO III. IDENTIFICACIÓN
DIAGNÓSTICO
AREA DE ESTUDIO Y AREA DE INFLUENCIA
Área de Estudio
El área de estudio está ubicada en el distrito de Chupa
Localización
UBICACIÓN POLÍTICA
 Departamento : Puno
 Provincia : Azángaro
 Distrito : Chupa (Zona Urbana)
 Localidad : 04 barrios
Cuadro N° 67: Barrios a intervenir en el proyecto de agua potable y alcantarillado
sanitario, distrito de Chupa
Nro . D E
Nro . B A RRIO
F A MILIA S

1 CHIPINTA 164

2 ALTO SAN MARTIN 134

3 PORVENIR 150

4 TUPAC AMARU 179

TOTAL 627
Fuente: Padrón de Usuarios

FUENTE: TRABAJO DE CAMPO

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
 Región Geográfica : Sierra
 Zona : Urbano Rural
 Piso Ecológico : Suni
Coordenadas UTM (tomado en el local del sector)
 Zona : 19L
 Norte : 8329725.03 m S
 Este : 393951.61 m E
 Latitud : -15.105919°
 Longitud : -69.986842°
 Altitud : 3823 m.s.n.m
LIMITES
El distrito de Chupa, tiene las siguientes colindancias:
 Por el Norte : con el distrito de Pedro Vilca Apaza
 Por el Sur : con lago Titicaca
 Por el Este : con el distrito de Huancané
 Por el Oeste : con distrito de Arapa

90
Mapa de Ubicación
Ilustración 5: MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
DEL DISTRITO DE CHUPA

Fuente: Equipo técnico 2016

91
Ilustración 6: MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO, IMAGEN SATELITAL DEL
AREA DE INFLUENCIA

Fuente: Equipo técnico 2016

92
Accesibilidad
En el área de influencia del proyecto se cuenta con una infraestructura vial. A la localidad
de Chupa, lugar donde se ubica el foco del problema, el acceso se puede realizar por
medio de dos vías: aérea – terrestre y totalmente terrestre.
La primera vía se inicia en el aeropuerto Internacional Jorge Chávez en la Provincia
Constitucional del Callao hasta el Aeropuerto Internacional Inca Manco Capac en la ciudad
de Juliaca, continuando por vía terrestre por la ruta Juliaca – Chupa.
La segunda vía se inicia partiendo de Lima utilizando la carretera Panamericana Sur
siguiendo la ruta de Lima – Ica – Nazca – Arequipa – Juliaca – Chupa.
En el siguiente cuadro se detalla las características de las vías de acceso a la zona de
influencia, se puede observar los accesos principales a la zona del Proyecto.
Cuadro N° 68: Accesibilidad al área de estudio y área de influencia

AC C ESIBILIDAD AL AREA DE IN F LUEN C IA Y ESTUDIO

DISTAN C IA TIEM PO M EDIO DE


VIAS DE AC C ESO TRAM OS TIPO DE VIA
(k m ) (m in) TRAN SPORTE

Vía Aerea Lima – Juliaca Aerea 1286 100 Avion


Lima – Juliaca Asfaltado 1315 1320 Buses
Vía Terrestre
Juliaca - Chupa Asfaltado 80 90 Combi
FUENTE: Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) Dirección de Información de Gestión - Red Vial

Climatología
TEMPERATURA
Las temperaturas medias anuales son bajas, 8.6°C con oscilación mensual no tan marcada
al igual que las temperaturas máximas y mensuales; la oscilación más marcada se da en las
temperaturas mínimas medias mensuales; las variaciones más significativas se dan entre la
máxima y mínima diaria, que en la zona es hasta 16°C promedio en los meses de verano y
con una mínima que ocasionalmente es extrema y llega a -5.00°C bajo cero.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
Es el peso de la atmósfera sobre la superficie, y equivale a 1,033 kg por cm2 a la orilla del
mar. Disminuye con la altitud, de manera que a mayor altura los cuerpos pesan menos.
A mayor altura menor peso o presión atmosférica. A 16 km de altura la presión es sólo el
90% de la superficie en la zona de estudio.
VIENTO
La velocidad de los vientos en el ámbito del Proyecto, varía de 30 Km/Hora como velocidad
máxima, la velocidad mínima de 0.50 Km/hora y la velocidad promedio de 17 Km/hora. La
dirección y el sentido de los vientos también son variables, se dirigen de Oeste a Este o
viceversa, de Sur a Norte y finalmente de Nor- Este a Sur-Oeste.
HUMEDAD RELATIVA
El promedio anual de humedad relativa es baja (55%), lo que significa una relativa sequedad
del medio ambiente, ya que en meses lluviosos dicha humedad aumenta hasta (67%).
La humedad relativa mayor se da en la época de lluvias y las de menor valor durante la época
de invierno (época seca o de estiaje)

93
PRECIPITACIÓN
La precipitación media anual en la zona es de 911.84 mm y muestra un régimen estacional
con mayor ocurrencia en los meses de verano; el resto del año disminuye hasta hacerse
mínimo. La precipitación mensual muestra una gran variabilidad de año en año al igual que
la precipitación anual, irregularidad que abarcan desde las sequías muy agudas hasta las
que ocasionan la sobresaturación de los campos y las consecuentes inundaciones.
El régimen de lluvias durante el año tiene el siguiente comportamiento:
 Verano Lluvioso : De diciembre a marzo (75% de precipitaciones pluviales)
 Invierno seco : De mayo a agosto (2% de precipitaciones pluviales)
 Meses de transición : Setiembre a noviembre y abril (23% de precipitaciones pluviales)
NUBOSIDAD
La Nubosidad en la zona del proyecto es relativamente baja
Fisiografía
RELIEVE
El área del proyecto presenta un relieve semi plano propio de la zona del altiplano (sierra),
existe andenes y vegetación arbórea escasa área pastizales naturales y cultivados con
relativa predominancia del área del cultivo.
ALTITUD.
El proyecto se ubica a una altitud de 3,832 m.s.n.m, condición favorable para el desarrollo
óptimo de una gran diversidad de cultivos perennes y anuales como la papa, Habas. Forrajes,
Hortalizas, Flores, etc.
Edafología
SUELO
La textura del suelo es arcilloso arenoso limoso arenisca de naturaleza semi estable en un
20% lo que permitirá que los trabajos a realizarse sean fáciles. En términos generales en el
ámbito del proyecto se observa estabilidad geológica por no existir deslizamientos, reptación
de suelos, derrumbes, asentamiento, huaycos.
Por lo descrito las obras que se construirán con el proyecto no corren peligro por acción de
fuerzas geodinámicas, sin que esto signifique aseveración absoluta, pues fuerzas tectónicas
de alcance regional tales como sismos, podría extender sus ondas hasta estos lugares que
por el momento no son previsibles.
Hidrología
Existen recursos hídricos disponibles en subsuelo y además el principal fuente de es lago,
debido que zona en estudio se localiza en la orilla del lago Titicaca. Para abastecer con
cantidad necesaria al sistema de agua Potable, como también de captaciones en ladera.
Las características hidrográficas presenta un comportamiento estacional definido a
consecuencia de las precipitaciones fluviales que alcanza a un caudal de 86% y un mínimo
de 14%, en general la precipitación supera la humedad potencial entre los meses de
noviembre a marzo, entre los meses de abril hasta mediados del mes de julio las fuentes y
acuíferos son suficientes por las reservas en los manantiales subterráneos, puquios, etc. Entre
mediados del mes de julio y noviembre existe carencia de agua a causa de los periodos
prolongados de sequias y heladas.
LAGUNAS
En el área de influencia no se cuenta con lagunas.

94
RÍOS
La red hídrica empieza en el los riachuelos de la parte alta de la comunidad en las
temporadas de lluvia nace el riachuelos que desemboca al lago Titicaca.
MANANTES
En el área de estudio se cuenta con escasos manantes en la parte alta de la comunidad que
al día de hoy se algunas de ella se encuentran secas, la cual hace optar por otras fuentes la
funcionalidad de cada sistema de agua potable.
Recursos Naturales (Ecología)
FLORA
En los pastizales naturales se ha identificado varias comunidades vegetales: Chilliwar
pampa, Yurac ichu, Q´uisipata, Ichal – Tisña, Crespillo, Iral, Puna uqchu (Dimu – Fedo) y
Puma Uqchu (Sori-Juba) y trébol, cada una de ellas constituida por una diversidad de
especies forrajeras. En las especies arbustivas también podemos encontrar Qqueuña y
Ccolly.
FAUNA
La fauna más importante lo constituyen los venados, pumas y la más abundante son las
aves: el piloto y la chinalinda, el pato silvestre. Asi mismo la fauna acuática está representada
por especies nativas como la carachi y el suche, y otros.
AGUA
En el área de estudio se cuenta con fuentes de agua como manantes ubicados en la parte
alta y baja de la zona.
AIRE
Las fuentes existentes de elementos llevados por el aire en el área del proyecto, están
limitadas a partículas soltadas mediante erosión natural mediante la superficie del suelo
durante la estación seca, polvo fugitivo y gases de combustión resultantes del tráfico de
vehículos que recorren la ruta. Además Se registran fuertes vientos de julio a agosto.
No hay fuentes de emisión de gases contaminantes, salvo los que se puedan producir por
efecto de quema de residuos sólidos de los pobladores, siendo el efecto puntual y mínimo.
RADIACIÓN SOLAR
El asolamiento mayor se presenta durante los meses de mayo a noviembre con 9-10 horas
y los días nublados se presentan de enero a marzo con un promedio de 6 a 7 horas.
La radiación solar media, ha sido registrada en las estaciones meteorológicas del área de
influencia, los mismos que han sido utilizados en el presente estudio.
 Radiación solar media diaria: 6,4 horas/día.
 Radiación solar máxima media diaria: 8,2 horas/día en Julio.
 Radiación solar mínima media diaria: 4,4 horas/día en enero.
PAISAJE
El paisaje de la zona tiene homogeneidad, en cuanto prima los cerros en toda su extensión,
es casi nula las llanuras o valles en tal configuración se tiene que los cerros están con
sembríos y pastos naturales. Que no tiene bosques o significativo sembrío de árboles.
Amenazas o Peligros (Fenómenos Naturales)
En la zona en estudio se puede identificar diferentes peligros y/o amenazas, así tenemos
antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto como.

95
SISMOS
Según los antecedentes de los sismos ocurridos en el Perú, los sismos ocurridos en la Región
Puno son:
 Sismos en el año de 1747 fuerte temblor sentido en Ayapata, Carabaya, Puno. Que
ocasiono grandes destrozos y pereció mucha gente. Agua cenagosa broto de la tierra,
intensidad VIII MMI en Ayapata.
 Sismo del 11 de Octubre de 1922 al as 12.30 horas terremoto en el distrito Ayapata. El
movimiento se sintió intensamente en las ciudades de Puno, cusco, y Huacane.
Intensidades de VII MMI; Ituata, Macusani y Ollachea VII MMI; Puno V MMI y la Paz III
MMI.
 Sismo del 13 de enero de 1960. Terremoto en Arequipa, se sintió en Puno con intensidad
de IV MMI.
Como se puede observar ningún sismo ocurrió en la zona sur de Puno, por lo visto todos
estos sismos fueron en la zona norte de puno como Provincia de Carabaya y Huancané
En la zona de estudio no hay la presencia de sismos y/o terremotos ya que el Reglamento
Nacional de Edificaciones ha dividido al Perú en tres zonas sísmicas. Según éste, el Distrito
de Chupa se ubica en la Zona 2, sismicidad media
Entre las consecuencias que los sismos pueden tener sobre los sistemas de agua potable y
Alcantarillado Sanitario, se tiene:
 Destrucción total o parcial de las estructuras de captación, conducción, tratamiento,
almacenamiento y distribución.
 Rotura de tuberías de conducción y distribución, daños en las uniones entre tuberías o
con tanques.
 Interrupción del fluido eléctrico, de las comunicaciones y vías de acceso.
 Modificación del agua cruda debido a deslizamientos.
 Variación (disminución) de caudal de las captaciones subterráneas y superficiales.
INUNDACIONES
En el caso del espacio donde se ubicará el Proyecto, no corre riesgo de inundación en
temporada de precipitaciones pluviales.
DESLIZAMIENTOS
No hay la presencia de derrumbes y deslizamientos en la zona de estudio. Ya sean por caída,
volcamiento, deslizamiento, flujos de tierra o flujos de lodo.
Tenemos algunos antecedentes ocurridos en la región Puno, algunos deslizamientos
ocurridos en el Departamento de Puno.
 Deslizamiento de tierras ocurridas en Putina Punco en el año 1998.
 Deslizamiento de tierras en el distrito de Cuyo Cuyo año 1984
 Deslizamiento de tierras en el distrito y provincia de Sandia en el cerro Llamanipata en
enero del 2006.
LLUVIAS
Se tiene la presencia de lluvias intensas en los meses de enero a marzo cada año. Se tiene
lluvias intensas produciendo la formación de riachuelos en la localidad de estudio.
SEQUIAS
Baja Presencia de Sequías en la zona por haberse encontrado en una microcuencua del
Titicaca por la ausencia del recurso hídrico durante Varios Años

96
HELADAS
Se tiene la presciencia de heladas en los meses mayo a junio cada año. Se tiene la presencia
de friaje en la zona llegando a una temperatura promedio de -10 grados Celsius esto se
produce cada periodo.
HUAYCOS
Bajo nivel de presencia de huaycos en la zona por tener un relieve semi plano.
OTRAS AMENAZAS
 No hay la presencia de derrames tóxicos.
 Bajo nivel de incendios como pastizales provocados por el hombre, este fenómeno ocurre
con mayor frecuencia entre los meses de Setiembre y Diciembre por la época estiaje.
 Presencia de deforestación en la zona de estudio
 No hay erosión por actividades mineras o en canteras en la zona.
 Bajo nivel de delincuencia y Vandalismo
 En la zona el nivel friático alto en la parte baja
 En la zona no existen taludes con pendientes mayores a 45 grados
 En la zona de estudio no hay laderas con suelos inestables.
 Las fuentes de agua no son susceptibles a sequias
 No existen problemas sociales como terrorismo, choque cultural u otros
Para el conocimiento de peligros locales que son frecuentes en el distrito de Chupa existe un
calendario que identifica los eventos naturales que ofrecen riesgos:
 Noviembre – Marzo: Época de lluvias intensas y granizadas. Es de esperar peligros de
desborde de ríos, inundaciones, tormentas eléctricas y deslizamientos.
 Mayo – Agosto: Se presentan temperaturas bajas extremas y nevadas.
 Agosto - Setiembre: Presencia de vientos fuertes. De los cuales los fenómenos naturales
que ocasionan mayores riesgos a la población son:
 Cambios climáticos adversos de rápido desarrollo, como las inundaciones y los vientos
de alta velocidad o huracanados.
 Cambios climáticos adversos de lento desarrollo, como la sequía y un fenómeno de bajas
temperaturas y nevadas, frio intenso prolongado que tiene efectos devastadores,
conocido como friaje.
RESUMEN DE AMENAZAS Y PELIGROS
De acuerdo a las evaluaciones realizadas con la herramienta para la reducción de riesgos
por desastres en proyectos de agua y Alcantarillado Sanitario tal como se muestra a
continuación.
Cuadro N° 69: ANALISIS DE PELIGROS EN LA ZONA

FACTORES CALIFICACION

Ocurrencia de Amenazas Generales PELIGRO MEDIA


Ocurrencia de Amenazas Particulares PELIGRO MEDIA
Resultado de la Evaluación PELIGRO BAJO
Fuente: Análisis y reducción de riesgos por equipo consultor (ver anexos)

97
Actividades económicas
La población establecida en el área del proyecto se dedica a la actividad agropecuaria de
sostenimiento cuyos ingresos económicos son muy bajos debido a los bajos precios de sus
productos agrícolas y pecuarios, principalmente papa, habas, cebada y pequeñas crianza de
animales menores.
ACTIVIDAD PECUARIA
La principal actividad de la población es la pecuaria las familias cuentan con animales
mayores como vacunos y auquénidos, asimismo dedicándose a la crianza de animales
menores como, ovinos, aves, cuyes y otros en menor escala. Predominando la crianza de
vacunos y ovinos.
ACTIVIDAD AGRÍCOLA
La actividad agrícola como el cultivo de papa, cebada, oca quinua, avena forrajera y otros,
su producción en su mayoría es de autoconsumo y el excedente de la producción lo destinan
al mercado local.
ACTIVIDAD PESQUERA
Esta actividad se realiza en el lugar intervenido la crianza de truchas y la pesca libre en el
Lago Titicaca.
ACTIVIDAD TURÍSTICA
No existen vestigios en superficie o áreas de patrimonio cultural en el área de influencia del
proyecto o que se encuentren registrados en el Ministerio de Cultura. No existe el riesgo de
que el proyecto dañe o destruya bienes culturales físicos fuera del área de influencia del
proyecto.
La actividad turística en el distrito tiene relativa importancia, por contar con recursos de orden
paisajístico y natural, como son los formados por el Lago Titicaca, etc.; de orden histórico y
cultural como restos arqueológicos; manifestaciones de orden folklórico, fiestas patronales,
religiosas, etc. Atractivos que en la actualidad no se les brinda la respectiva importancia y no
son tomados en cuenta a pesar de que representan un potencial importante.
ACTIVIDAD MINERA
En lo referente a los minerales, la zona posee minerales no metálicos que sirven para la
construcción tales como arena y piedra, no existe estudios sobre la existencia de minerales
metálicos.
ACTIVIDAD ARTESANAL
Es una actividad propia de la población del área de influencia, quienes utilizan materiales
propios de la zona para realizar trabajos artesanales en tejidos y otros, propios o heredados
de los antepasados.
Es una actividad complementaria a la agropecuaria, orientándose mayormente a la
producción artesanal textil, teniendo un buen potencial de materia prima. La producción
artesanal se realiza con una tecnología tradicional, donde se utilizan instrumentos manuales
como telares rústicos, ruranas, agujas, combos y cinceles. Los principales rubros en esta
actividad son la textilería (frazadas, llicllas, mantas, ponchos, jergas, bayetas, chullos,
chompas, etc.). La producción la destinan mayormente para el autoconsumo, dejando un
pequeño margen para la venta, lo cual está supeditado a los recursos económicos que
disponga cada parcialidad.
ACTIVIDAD COMERCIAL
La actividad comercial es realizada todos los Domingo, en el Distrito de Chupa donde se
comercializan productos agrícolas y otros, en la cual concurren compradores y vendedores
de varias localidades del área de influencia del distrito de Chupa.

98
ACTIVIDAD INDUSTRIAL
En la zona no se realiza actividad industrial por estar en una zona rural.
ACTIVIDAD FINANCIERA
En la zona de estudio no se encontró entidades financieras. Pero si en la capital de la
provincia se cuentan con entidades financieras como bancos, epymes y cajas rurales.
Servicios Públicos
SERVICIO DE SALUD.
El distrito de Chupa con 06 centros de salud pertenecientes al ministerio de salud.
Ubicación y distancia de los establecimientos
Existe una ubicación estratégica de los establecimientos de salud, a lo largo y ancho del
distrito, lo cual posibilita un fácil acceso a la población circundante.
Asimismo, para casos de transferencia, desde cualquier establecimiento de salud del distrito
hasta el Manuel Núñez Butrón, el tiempo empleado oscila entre 30 minutos a 1 hora y 20
minutos.
MORBILIDAD
Se puede apreciar en el cuadro que para todas las edades, las principales enfermedades
que contraen las personas son las relacionadas con el sistema respiratorio, sistema digestivo
y las infecciosas (EDAs), como producto principalmente de las condiciones socioeconómicas
de las personas y, secundariamente, las condiciones de cambio climático y contaminación
ambiental.
Las principales causas de mortalidad en los niños son las neumonías, traumatismos,
envenenamientos y otras afecciones; en los adolescentes son los envenenamientos; para
los adultos figura, en primer lugar, el infarto al miocardio, seguido del cáncer, traumatismos
e insuficiencia renal; y finalmente, los adultos mayores fallecen debido principalmente las
enfermedades cardiopulmonares y la insuficiencia renal.
EPIDEMIAS
No se registraron durante años pasados.
FOCOS INFECCIOSOS
No existen lugares que sean considerados como focos infecciosos según información
proporcionada por los establecimientos de salud.
POBLACIÓN ASEGURADA
En el distrito acceden a seguridad social SIS 2,569 personas, haciendo un total del 45% de
la población
Establecimiento del Ministerio de Salud.- Conforme se aprecia en el cuadro anterior,
Chupa cuenta con un total de seis establecimientos pertenecientes al MINSA, los mismos
que se encuentran ubicados estratégicamente en los lugares según se menciona, los cuales
están siendo atendidos por el siguiente personal:

99
Cuadro N° 70: ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE LA RED DE SALUD AZANGARO

Fuente: Red de Salud Azángaro

El índice de desarrollo humano (IDH), se basa en tres parámetros: Vida larga y saludable,
Educación y nivel de vida digno.
Por intermedio del centro de Salud del Distrito de Chupa brinda su servicio de salud a los
pobladores, para prevenir enfermedades en nuestros niños, jóvenes, adultos y personas
de la tercera edad, también participaran en cuidados del medio ambiente.
Se hará acciones de coordinación con respecto a la salud pública de la población en
general en las tres zonas para la mejora de la salud pública
El establecimiento de salud más cercano que existe es el establecimiento de Salud del
Distrito que se encuentra a 5 minutos de tiempo desde las Sector del área de influencia,
la cual se encuentra en el pueblo por lo que los pobladores tienen que trasladarse a dicho
establecimiento de salud en casos de sufrir cualquier tipo de enfermedad.
El Establecimiento de Salud realiza las principales atenciones que realiza son las
siguientes:
 Medicina general
 Control prenatal
 Control de niños
 Control de adolescentes
 Control de adulto mayor
 Salud ocular
 Atenciones de parto
SERVICIO EDUCATIVO.
Según los indicadores sobre el producto e impacto de la Educación, la calidad no solo se
remite a los productos o resultados del servicio educativo sino que abarca en un enfoque
integral desde los insumos y procesos necesarios para generar resultados, los indicadores
tales como el nivel educativo de una población es referente para el diseño de políticas
públicas.
En el Distrito de Chupa, casi la tercera parte de la población tiene secundaria, como último
nivel de estudio aprobado al momento del Censo 2007. Uno de cada cinco habitantes
tiene aprobado el nivel educativo primario. El 11.35% de la población tiene educación
superior universitaria completa. El 6.9% no tiene un nivel educativo aprobado.
Cabe señalar que se incluyen en el cuadro, la población que se encuentra cursando
alguno de estos niveles, al momento del censo.
El 41.16% de quienes no lograron aprobar ningún nivel educativo en Chupa, tiene más de
20 años. Aproximadamente el 11.4% de quienes aprobaron la primaria como su ultimo
nivel de estudio lo hicieron después de los 15 años. En el caso del nivel secundario, el
63.99% aprobó el nivel secundario después de los 20 años. Esto significa que en el Distrito
de Chupa, se logran niveles educativos básicos con mayor de edad a la esperada.
En el 2012, 9 de cada 10 niños del Distrito de Chupa, entre 3 y 9 años asistía a una
institución educativa. 9 de cada 10 niños comprendidos entre los 6 y 15 años asisten a un
servicio educativo, no obstante, no se ha logrado universalizar la educación básica aún
en el distrito. Entre los 16 a más años, el déficit de acceso es mayor.

100
Los datos disponibles de cobertura en el nivel inicial en la región Arequipa, indican que a
menos edad, mayor es el déficit de cobertura. El 25% de niños y niñas entre 3 y 5 años
no acceden a un servicio educativo.
INSTITUCIONES DE GESTION PÚBLICA
El número de instituciones educativas de Educación Básica regular, Inicial, Primaria,
Secundaria y superior que funcionan en el distrito, los mismos que se detallan a
continuación:

Cuadro N° 71: Instituciones educativas en el ámbito del distrito de Chupa

Fuente: Ministerio de Educación, Escale 2015

Se viene trabajando con las instituciones educativas del distrito mediante los
departamentos de Psicología, Seguridad Ciudadana, Ecología, Medio Ambiente,
Educación Cultura y Deporte, en coordinación con los Directores de las Instituciones
Educativas, Estatales y Particulares con mayor alumnado de la Jurisdicción.
a. Tienen el compromiso de desarrollar en las personas capacidades y valores para su
pleno desarrollo humano a través de la educación escolar; poniendo en marcha un
proceso de transformación de las escuelas, centradas en el aprendizaje, con una gestión
que fortalece el liderazgo pedagógico del directivo, la formación permanente y
acompañamiento en el aula del docente, que fomente la participación estudiantil en la
mejora de los aprendizajes y convivencia en el aula y la escuela, donde la familia y la
comunidad son actores fundamentales en el logro de los aprendizajes fundamentales,
fomentando relaciones intergubernamentales en el logro de los aprendizajes
fundamentales, fomentando relaciones intergubernamentales y estrategias de
articulación a través de las mesas de concertación.
b. También trabaja por desarrollar en la población competencias laborales, profesionales,
científicas y tecnológicas que permitan mejora sus oportunidades a través de la
Educación para el trabajo, la ciencia y la tecnología.
c. En el marco de la atención a la primera infancia, la universalización de la educación
inicial es un objetivo central asegurando un programa Distrital de atención integral que
desde la educación cuide la alimentación, nutrición de calidad, programas de salud y
ampliación de la cobertura entre 3 y 5 años.
d. El compromiso de la educación es mejorar los aprendizajes en todo y todas en
comunicación, matemáticas, ciencia y ciudadanía, a través de un programa de formación
continua para directores y docentes de las II.EE; programa de educación técnica, de
investigación científica y tecnológica, ferias e intercambios de la riqueza educativa y un
programa de convivencia democrática y cultura de paz.
La nueva gestión de la escuela, fomenta una gestión democrática y participativa, fomentando
climas de armonía y relaciones humanas de calidad en el aula y la escuela donde la
institución educativa es un lugar seguro, donde se cuida y protegen los derechos de sus

101
estudiantes, con participación de los docentes, familias y comunidad quienes trabajaran en
forma integrada contra toda forma de violencia que vulnera los derechos de los niños, niñas,
adolecentes en la escuela y la familia
SERVICIO DE AGUA POTABLE
La baja condición y calidad de vida que presenta la población de la zona urbana del distrito
de Chupa no es solo en aspectos de salud, sino también por el limitado acceso al uso de los
servicios básicos como agua, desagüe, lo que ha influido explicativamente en la presencia
de enfermedades parasitarias, zoonoticas y en el deterioro creciente de la calidad de vida.
SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
En cuanto al servicio de Alcantarillado Sanitario la población de las Sector cuentan con
sistema disposición de excretas en malas condiciones como son las letrinas sanitarias de
hoyo seco. A continuación mostramos la cobertura del servicio.
Desagüe.

La municipalidad Distrital de Chupa ha iniciado algunos proyectos tendientes a dar solución


al problema de disposición de las aguas servidas y desagüe. Sin embargo, gran parte de la
población aun no cuentan con servicio de desagüe en el área urbana como igualmente en el
área rural. Es necesario señalar que el poco más de 40% de viviendas cuenta con servicios
higiénicos encajados a pozo negro o ciego y el 60% de viviendas; sin servicios higiénico.
Electrificación.

Gran parte de las familias del distrito ya cuentan con servicio de electrificación, sin embrago;
persisten comunidades y zonas donde a un no se cuenta con este servicio, por lo que siguen
recurriendo a la utilización de velas, mecheros y otros medios.
Las causas principales del problema central que se presenta el eje temático de saneamiento
es “La prevalencia de enfermedades parasitarias y zoonoticas, las cuales se deben a los
siguientes factores:
 Deficiente e insuficiente Sistema de Agua Potable y alcantarillado sanitario.
Debido a que no se tiene un sistema de agua potable en la ciudad de Chupa. En el medio
rural por la dispersión de las vivencias no es posible instalar sistema de agua potable, así
como falta de letrinas.
 Deficiente tratamiento de agua para el consumo humano.
Debido al poco interés de las autoridades locales de existir condiciones sanitarias básicas
para el funcionamiento de los bares, restaurantes y tiendas comerciales; así como
deficiente gestión de inversión.
 Desinterés de la población en tener instalaciones domiciliarias y pozos adecuados.
Debido a la escasa coordinación entre Municipio, Ministerio de Salud y Comunidad, falta
de un comité de gestión comunal y/o distrital; así como el deficiente beneficio del sistema
de saneamiento por la población de la zona urbana.
El predominio de enfermedades parasitarias y zoonoticas y la contaminación del medio
ambiente, producida por la deposición de excretas alrededor de las viviendas y en los
corrales de los animales, ha traído como consecuencia el incremento de la morbilidad y
mortalidad, si como, el retraso en el crecimiento y desarrollo de los niños, mas análisis
se desarrolla en la parte (3.1.2 análisis de la unidad productora de servicios).
SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA
En la localidad no se cuenta con el servicio de recolección de residuos sólidos, los que son
arrojados a los terrenos desocupados, riachuelos o quemados.

102
La protección del medio ambiente es nula, ya que existe la ausencia de recolección y
tratamiento de los RRSS es así que en la zona la generación perca pita de es 0.25 kg. Por
persona. La Generación de en su mayor porcentaje por las familias, seguidas por centro
educativo, Inicial y otros.
La composición de los RR.SS es de 66% de materia orgánica, 21% de plásticos, 6% de telas
y textiles, 2% de vidrios, 3% de papel y cartón y 2% otros como metales, jebes, pilas, cuero.
El almacenamiento en domicilio es mediante la utilización de diversos tipos de recipientes,
se observa un creciente uso de bolsas plásticas. Sin embargo, no se separa o clasifica los
RRSS.
SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Gran parte de las familias del distrito ya cuentan con servicio de electrificación, sin embrago;
persisten comunidades y zonas donde a un no se cuenta con este servicio, por lo que siguen
recurriendo a la utilización de velas, mecheros y otros medios.
En el área de influencia se tiene energía eléctrica con limitado acceso a dicho servicio por
parte de la población de la zona por ubicarse en la parte alta del área intervenirse en la cual
se describe que el 96% de la población cuenta con servicio de energía eléctrica. El cálculo
de la muestra está dado por el 4% de las familias afectas que es aplicable a las encuestas
realizadas.
A continuación mostramos la cobertura del servicio.
Cuadro N° 72: Energía eléctrica en la zona urbana, distrito de Chupa.

DESCRIPCION ABSOLUTO %
Si posee energia electrica 94 97.9
No posee energia electrica 2 2.1
TOTAL 96 100.0
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor en base a Encuestas

FUENTE: Inei, censo población y vivienda 2007

SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES.
Mientras tanto en las telecomunicaciones la población del Sector cuenta con la cobertura de
telefonía móvil como es movistar, claro, Bitel entre otros operadores.
SERVICIO VIAL
En el área de influencia del proyecto pasa la red vial provincial, via que une a la ciudad de
Juliaca se cuenta con una infraestructura vial. Por ende con servicio de transporte público
para pasajeros y de carga.
Indicadores Sociales
POBREZA
A nivel departamental
Puno es uno de los departamentos que presenta una situación crítica en lo que se refiere
a sus indicadores sociales, como podemos apreciar en el Cuadro siguiente. Presenta una
incidencia de pobreza (60.8%) por encima del promedio nacional (34.8%). En cuanto a
pobreza extrema, es el sexto departamento con la mayor tasa en el país (27% de su
población en esa condición).
La población del departamento de Puno vive en situación de pobreza y 11 de las 13
provincias que constituyen el departamento presentan una incidencia de pobreza mayor

103
al 50%. La provincia con la mayor incidencia de pobreza de Moho es de (80.4%) y la
provincia de Puno con una incidencia de (50.1%)
Cuadro N° 73: INDICADORES DE POBREZA – DEPARTAMENTO DE PUNO

A nivel Provincial
La provincia de Azángaro, tiene un índice de pobreza con múltiples necesidades de agua,
Alcantarillado Sanitario, energía eléctrica, que hacen que la población rural y urbana cuente
con bajos niveles de calidad de vida.
La población se dedica básicamente a la actividad agropecuaria en un 80% y el restante en
otras actividades, por lo que está calificado como muy pobre (2 Quintil por el mapa de pobreza
de FONCODES 2006). Y de acuerdo a la INEI mapa de pobreza distrital 2009 la Provincia de
Azángaro a nivel nacional tiene un índice de nivel de pobreza con 65.60% de pobres como son
pobres extremos y no extremos.
Cuadro N° 74: CONDICIÓN DE POBREZA Y UBICACIÓN DE LA PROVINCIA POR
NIVEL DE POBREZA, 2009

UBICACIÓN
POBRES %
POBLACIO NO DE
LOCALIDADES
N* POBRES POBREZA
TOTAL NO TOTAL
EXTREMO
POBRES EXTREMO
Moho 28,175 80.40% 47.60% 32.80% 19.60% 5
Carabaya 80,765 76.50% 45.10% 31.40% 23.40% 18
El Collao 84,597 67.90% 35.50% 32.40% 32.00% 46
Puno 70,697 66.90% 32.60% 34.30% 33.10% 47
Chucuito 135,461 66.50% 32.10% 34.40% 33.50% 49
Azangaro 141,291 65.60% 31.00% 34.60% 34.40% 53
Melgar 77,673 65.50% 32.80% 32.70% 34.50% 54
Lampa 50,523 62.50% 30.60% 31.90% 37.50% 62
Sandia 65,991 56.90% 29.80% 27.10% 43.10% 79
Yunguyo 48,943 54.90% 20.20% 34.70% 45.10% 84
Puno 240,907 50.10% 20.50% 29.60% 49.90% 99
S. A. Putina 55,898 46.40% 13.60% 32.80% 53.60% 110
San Roman 259,763 41.00% 11.50% 29.50% 58.90% 130
TOTAL Y PROMEDIOS 1,340,684 61.60% 29.50% 32.20% 38.40% 64

Fuente: Elaboración Propia, según INEI Mapa de Pobreza - 2009


* Según Proyecciones de la Mapa de Pobreza – 2009

104
A Nivel Distrital
El Distrito de Chupa, considerada como pobre 4 quintiles según el mapa de pobreza de
FONCODES 2006 y según el mapa de pobreza distrital INEI 2009 ocupa el lugar 17 a
nivel departamental de pobreza total con un bajo nivel de vida con 70.1 total de pobres.
Tal como se muestra el cuadro siguiente.
Cuadro N° 75: INDICADORES SEGÚN DISTRITOS

Fuente: Plan de desarrollo concertado provincia de Azángaro al 2021.


ANALFABETISMO
La condiciones en cuanto a la escritura y lectura en la zona el 84.51% de la población si
sabe leer y escribir, mientras que un 15.49% no sabe leer ni escribir.
Cuadro N° 76: Porcentaje de analfabetismo en el distrito de Chupa.

Categorías Casos % Acumulado %


Si 6681 84.51% 84.51%
No 1225 15.49% 100.00%
Total 7906 100.00% 100.00%
FUENTE: INEI Censo 2007
DESNUTRICIÓN
La desnutrición es otro de los problemas principales en la población del distrito de Chupa,
se presenta mayormente en la población infantil menor de 6 años, principalmente del área
rural, quienes consumen una cantidad insuficiente de alimentos para satisfacer sus
necesidades de energía y nutrientes.
La primera manifestación del problema nutricional es una detención en el crecimiento (los
niños son más pequeños en estatura y tienen un menor peso que otros de la misma edad).
Este problema se encuentra frecuentemente agravado por la presencia enfermedades
infecciosas. Los niños de la zona presentan desnutrición proteica energética; es decir,
tienen menos energía para realizar sus actividades diarias, aprenden con dificultad y
presentan baja resistencia a las enfermedades.
Con tasa de desnutrición infantil de 19.8% según la mapa de desnutrición crónica de niñas
y niños menores de cinco años a nivel provincial y distrital INEI 2009

105
Cuadro N° 77: DESNUTRICION CRONICA DE NIÑOS Y NIÑAS CHUPA
INDICADOR NÚMERO %
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
OMS: Organización Mundial de la Salud 165 19.8
POBLACIÓN
Población total estimada a Junio 2009 8422 3.5
Mujeres en Edad Fértil (de 15 a 49 años de edad) a/ 1822 43.5
Población estimada de menores de cinco años a junio 2009 834 9.9
EDUCACIÓN b/
Años promedio de estudios de las mujeres jefas de hogar o cónyuge 5.5
Años promedio de estudios de las mujeres de 15 a 49 años de edad 8.9
Mujeres de 15 a 49 años de edad que no saben leer ni escribir 49 2.7
SALUD (CPV2007)
Niños menores de 5 años de edad sin ningún Seguro de Salud 268 40.1
Tasa de Mortalidad Infantil (Por mil) 37.5
Edad Promedio de la Madre al nacimiento del primer hijo (años) 21.1
IDENTIDAD (CPV2007)
Niños menores de 5 años de edad sin partida de nacimiento 6 0.9
VIVIENDA (CPV2007)
Viviendas Sin Abastecimiento de Agua 2483 90.1
Viviendas Sin Desagüe 2753 99.9
INDICADOR DE POBREZA Y GASTO 2009
Incidencia de Pobreza Total 4813 57.1
Gasto Promedio Percápita a precios de Lima 326.7
OTROS INDICADORES DISTRITALES
Altitud del Distrito (msnm) 3826
Peso Promedio al nacer 2009 2.8
a/ La población departamental corresponde a estimaciones de población a junio 2009. La
población provincial y distrital al CPV2007
b/ La información departamental corresponde a ENAHO 2009. La información provincial y
distrital al CPV2007
Fuente: Mapa de desnutricion niños menores de 5 años INEI 2009.

La Unidad Productora de los servicios de AP y AS en los que intervendrá el


proyecto
DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS
Servicio de Agua Potable
I. SITUACIÓN DEL SERVICIO.
Cobertura Actual
Actualmente la cobertura del servicio de agua es del 89.6%, representando 562 viviendas
con instalación de agua en sus viviendas 65 viviendas sin conexión domiciliaria los cuales
equivalen al 10.4% de la población total y son estas familias las que realizan actividades
de acarreo para la provisión de agua.
Cuadro N° 78: COBERTURA ACTUAL DEL SERVICIOS DE AGUA POTABLE

C OBERTURA AC TUAL DEL SERVIC IOS DE AGUA POTABLE


C ON EXIÓN
SEC TORES
SI % NO %
CHIPINTA 146 89.0 18 11.0
ALTO SAN MARTIN 114 85.1 20 14.9
PORVENIR 135 90.0 15 10.0
TUPAC AMARU 167 93.3 12 6.7
TOTAL 562 89.6 65 1 0 .4
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor en base al Padron de usuarios

106
Población Servida por conexiones domiciliarias
Cabe aclarar que las familias viviendas conectadas de las Sector, no son eficientes dadas
las condiciones del sistema de agua potable de infraestructura actual. Motivo por el cual
estas viviendas también deberán ser intervenidas.
El agua de tipo doméstico al Presentar deficiencias en la conducción y distribución
produce una alta Concentración en bacterias, virus y parásitos creándose un grave
Problema de salud pública, entre las principales enfermedades que se Propagan por este
mal manejo de las aguas están las EDAS, la tifoidea y la Paratifoidea, hepatitis infecciosa,
la amebiasis, la giardiasis

Población no servida por conexiones domiciliarias


La población que no tiene el acceso al servicio de agua potable consume agua mediante
pozos no apto para el consumo humano y también de vecinos. Cuya tarea la realizan por
lo general los niños y madres de familia; para eso los niños tienen que realizar acarreo de
agua en cubetas en numerosos viajes ida y vuelta. En sus viviendas depositan el agua
acarreada en baldes y latas que no tienen las condiciones adecuadas.
Los medios para acceder al ojo de agua traen una serie de dificultades en la trayectoria
del camino puesto que el friaje del lugar es alto y por la distancia más de 50 m a 200 m
de las viviendas ubicadas en el lugar. Donde los niños sufren más por son ellos los
encargados en abastecer de agua a la familia afectando a la desnutrición de los niños y
en el desempeño de los niños en las instituciones educativas del área de influencia
Cantidad de Agua
La cantidad de agua recibida por parte de la familias el 46.88% considera que es
suficiente, y el 53.13% considera que el agua es insuficiente.

Cuadro N° 79: CANTIDAD DE AGUA RECIBIDA

CANTIDAD DE AGUA RECIBIDA


DESCRIPCION ABSOLUTO %
Suficiente 45 46.88%
Insuficiente 51 53.13%
TOTAL 96 100.00%
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor en base Encuestas

Almacenamiento de agua
El depósito de agua los mantienen sin desinfectarlos cada cierto tiempo y sin taparlos,
expuestas a caídas de basura, manipuleo de los niños con las manos, etc. En donde el
36.46% realiza el almacenamiento de agua en recipientes. Tal como nos muestra el
siguiente cuadro.
Cuadro N° 80: ALMACENA EL AGUA

ALMACENA EL AGUA
DESCRIPCION ABSOLUTO %
Si almacena el agua 35 36.46%
No almacena el agua 61 63.54%
TOTAL 96 100.00%
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor en base Encuestas

107
Los medios de almacenamiento de agua más usado es balde que representa el 29.2% y
lo que lo que le sigue son otro tipo de recipientes con 27.1%. Tal como nos muestra el
siguiente cuadro.
Cuadro N° 81: MEDIOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA

MEDIOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA


TIPO DE RECIPIENTE CANTIDAD %
Balde 28 29.2
Bidones 15 15.6
Tinaja 5 5.2
Cilindro 12 12.5
Tanque 10 10.4
Otros 26 27.1
TOTAL 96 100.0
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor en base a Encuestas

Calidad de Agua
En cuanto a la pregunta sobre cómo llega el agua que recibe a sus hogares el 41.67%
afirma que es buena, y el 17.71% es regular. Tal como nos muestra el siguiente cuadro.

Cuadro N° 82 CALIDAD DE AGUA

CALIDAD DE AGUA
CALIFICACION ABSOLUTO %
Bueno 40 41.67%
Regular 17 17.71%
Malo 39 40.63%
TOTAL 96 100.00%
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor en base a Encuestas

La población considera que el agua que llega a la vivienda es limpia todo el año tal como
nos muestra el siguiente cuadro.
Cuadro N° 83 COMO LLEGA EL AGUA A LA VIVIENDA

COMO LLEGA EL AGUA A LA VIVIENDA


DESCRIPCION ABSOLUTO %
Limpia todo el año 56 58.33%
Turbia por dia 23 23.96%
Turbia por meses 6 6.25%
Turbia todo el año 11 11.46%
TOTAL 96 100.00%
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor en base a Encuestas

Presión de Agua
El sistema existente no tiene las condiciones adecuadas para brindar un buen servicio, ya
que dicho sistema ya no abastece a las familias ubicadas en la parte alta por la falta de
presión. En donde existen constantes quejas por parte de los pobladores por el limitado
acceso al servicio de agua potable por las fallas constantes en las tuberías de red

108
distribución ocasionando pérdida físicas y además presión en el agua. Algunas veces las
familias tienen recurrir el abastecimiento mediante los pozos, vecinos y riachuelos sin el
tratamiento adecuado para el consumo humano.
El cuadro siguiente indica que el 29.17% de las familias conectadas manifiestan que el
nivel de presión es suficiente, mientras que el 36.46% señala que la presión es baja.
Cuadro N° 84 PRESION DE AGUA QUE LLEGA A LAS VIVIENDAS

PRESION DE AGUA QUE LLEGA A LAS VIVIENDAS


CALIFICACION ABSOLUTA %
Bajo 35 36.46%
Suficiente 28 29.17%
Alto 33 34.38%
TOTAL 96 100.00%
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor en base a Encuestas

Condición del Agua


Análisis físico Químico
Esta condición se encuentra en trámite, pero d acuerdo los antecedentes, el agua es apto
para el consumo según FONCODES quien instalo hace veinte años atrás.

Análisis Microbiológico
Las muestras de agua no presentan contaminación fecal debido a que la fuente de agua
es proveniente de un manante, sin embargo se recomienda un proceso de desinfección
mediante cloración, para lograr que el agua llegue a las viviendas en condiciones aptas
para consumo humano.
Satisfacción con el Servicio
La población el 27.08% califica que el servicio de agua potable es regular y el 8.33%
considera que es bueno y el 64.58% considera que es malo el servicio de agua potable.
Cuadro N° 85 SATISFACION CON EL SERVICIO DE AGUA

SATISFACION CON EL SERVICIO DE AGUA


CALIFICACION ABSOLUTA %
Bueno 8 8.33%
Regular 26 27.08%
Malo 62 64.58%
TOTAL 96 100.00%
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor en base a Encuestas

Potabilización del Agua


En el área de estudio de visita al campo se encontró sistemas de potabilización del agua
por cloración.
Uso del Agua
El agua que viene de la red pública que es el sistema de agua potable la usan el 53.1%
preparar alimento, 15.6% lavar ropa, 7.3% higiene personal y 15.6% para beber.

109
Cuadro N° 86 USO DEL AGUA DE LA RED PÚBLICA

USO DEL AGUA DE LA RED PUBLICA


DESCRIPCION ABSOLUTO %
Beber 15 15.6
Preparar alimento 51 53.1
Lavar ropa 15 15.6
Higiene personal 7 7.3
Limpieza de la vivienda 2 2.1
Regar la chacra 6 6.3
TOTAL 96 100.0
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor en base a Encuestas

Otras Fuentes de Abastecimiento de Agua


Eso sucede en la temporada de secas donde hay poca cantidad de agua y con baja
presión, en la cual el 38.54% se abastece de otra fuente.

Cuadro N° 87 OTRA FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

OTRA FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


INDICADORES ABSOLUTA %
Si se abastece de otra fuente 37 38.54%
No se abastece de otra fuente 59 61.46%
TOTAL 96 100.00%
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor en base a Encuestas

II. SITUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA


Actualmente el Abastecimiento de Agua para el consumo diario de las familias de la zona
es por medio de un sistema de agua potable en mal estado, dado que la infraestructura
actual ha sido construida en el año 2005 mediante FONCODES.
Captaciones
Así tenemos 05 captaciones 02 de ellos ya no se considera como fuente de agua y los de
más en mal estado en cada sistema de agua potable, la cual tiene bajo rendimiento en la
cual la calidad de agua es buena.
SITUACION DE LAS CAPTACIONES

110
Ilustración 7 Captación

CAPTACION
Cuenta con ojo de agua se encuentra
descuidado y no tiene el mantenimiento
adecuado

Reservorios
Cada sistema de agua potable cuenta con un reservorio de 05 m3 en mal estado, donde
se intervendrá en su mayor parte y que no se puede realizar las actividades de operación
y mantenimiento con normalidad.

111
Ilustración 8: SITUACION DE RESERVORIO

Como se puede observar el


reservorio se encuentra
deteriorado a falta de
mantenimiento y un
revestimiento de concreto

Línea de Conducción
En los sistemas de agua potable la línea de conducción se encuentra en mal estado.
Red de Distribución
La red de distribución cuenta con los diámetros requeridos pero se encuentra en mal
estado de conservación.
Válvulas de Control, Purga y Aire
Las válvulas de control del sistema existente se encuentran en mal estado con fugas de
agua tal como se muestra en la fotografía.
FIGURA Nro. 08
SITUACION DE VALVULAS DE CONTROL
Válvulas de control del sistema

Servicio de Alcantarillado Sanitario


I. SITUACIÓN DEL SERVICIO
Cobertura Actual
El Alcantarillado Sanitario ha colapsado debido a la inadecuada operación y el adecuado
mantenimiento lo que origina malos olores y la filtración de las aguas servidas lo que

112
ocasiona un grave atentado al medio ambiente y las fuentes de agua que se encuentran
a los alrededores de la planta de tratamiento lo que genera el descontento de la poblacion.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES
Del servicio de alcantarillado se cuenta con este servicio desde el año 2011-2012
brindando las 24 horas del día al 68% de las familias de la localidad de Chupa ya que
este sistema cuenta con una laguna de tratamiento al sur de la localidad de Chupa a una
distancia de 270 metros.
Similar al caso del agua, la localidad de Chupa el sistema de evacuación de excretas está
en malas condiciones y en déficit. Por lo que se encuentra en desuso La evacuación de
los residuos fecales se realiza a través de pozos ciegos o a la intemperie en un 10 % de
las viviendas de la localidad, a continuación se muestra en número de familias que
cuentan con el sistema de evacuación de excretas los cuales están en mal estado ya
que colapsaron.
De igual manera, el barrio de Túpac Amaru actualmente presenta problemas con su
sistema de alcantarillado, generando colapsos en sus buzones a causa de que la cámara
de bombeo se encuentra inoperativa, y el nivel de las aguas residuales genera en algunos
casos reboses en los buzones, presentándose fugas de las aguas residuales las cuales
afectan directamente en la salud de los pobladores.
Ilustración 9 situación actual de la planta de tratamiento de aguas servidas

En la visita a campo se ha podido observar que


la planta de tratamiento de aguas servidas ha
colapsado.

Fuente: equipo técnico 2016


En la siguiente fotografía se muestra que la planta de tratamiento de aguas servidas ha
colapsado y no brinda un adecuado servicio en el tratamiento de aguas servidas lo que
genera que se contamine el medio ambiente.

113
En la visita a campo se ha podido observar que
la planta de tratamiento de aguas servidas ha
colapsado.

114
En la visita a campo se ha podido observar que la
planta de tratamiento de aguas servidas no opera
adecuadamente y las aguas son vertidas al medio
ambiente sin un adecuado proceso de tratamiento.

Situación actual de la cámara de bombeo de aguas


servidas.

115
La población no dispone de un servicio de Alcantarillado Sanitario (AS), con limitado
acceso a dicho servicio por parte de la población de las Sector, donde realizan al aire libre
la defecación así contaminando el medio ambiente.
II. SITUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
En el área de estudio cuenta con letrinas sanitarias de hoyo seco transportable de
calamina en donde actualmente se encuentran en deficientes condiciones obsoletos
colapsados.
La localidad de Chupa, que está conformado por cuatro barrios: Barrió Túpac Amaru, B.
Por venir, B. Chipinta y B. San Martin. Las instalaciones de los servicios básicos existentes
deben ser mejorados, renovados, complementados y ampliados, pues las nuevas
condiciones de desarrollo de las ciudades en términos de crecimiento, densificación y
modernización han creado nuevos aportes, mayores aportes y caracterizaciones
diferentes de los mismos, ya que cumplieron con su vida, a la fecha en un 30% de la
infraestructura del sistema de agua se encuentra deteriorada provocando fugas de agua.

Situación actual de la captación que ya cumplió con


su ciclo de vida útil.

116
Ilustración 10: Situación actual de la infraestructura de alcantarillado

Como se puede
observar el
sistema de
alcantarillado no
funciona.

Fuente: equipo técnico 2016

I. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Organización
En la actualidad en el sistema de agua potable que cuenta las Sector tiene un comité de
agua potable que se encarga de dirigir las actividades de operación y mantenimiento del
sistema de agua potable.
Documentos legales
Actualmente la JASS cuenta con acta de constitución por motivos del proyecto con la
aprobación de la población usuaria, pero no está en el registró en la municipalidad distrital
de Chupa, y además no cuenta con estatutos y reglamentos y títulos de propiedad de los
bienes de los sistemas.
Reconocimiento de al JASS

II. ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.


Organización del Área de O&M
En la zona no se cuenta con área de operación y mantenimiento, donde el comité de agua
potable es la encargada de realizar actividades de operación y mantenimiento.
Acciones de O&M
De acuerdo a las evaluaciones realizadas in situ sobre las actividades de operación y
mantenimiento de los sistemas de agua potable que se realiza dos veces anualmente de
acuerdo a la información brindada de la población.
Operadores
Actualmente no existen operadores, las actividades de O&M lo realizan la misma
población en forma mancomunada. El nivel de capacitación en actividades de operación
y mantenimiento es inexistente.

117
Manuales de O&M
Las actividades de operación y mantenimiento que se realizan son de manera
improvisada, es por la inexistencia de manuales.
III. ACTIVIDAD COMERCIAL
Padrón de Usuarios
En la actualidad existe un padrón de usuarios del sistema de agua potable, con fines del
proyecto se realizó un padrón de usuarios actualizado conformado por usuarios antiguos
y nuevos.
Sistema de Cobranza Actual
El sistema actual es por cuotas familiares, donde el comité de agua es la encargada de la
cobranza del servicio de agua potable.
Análisis de Vulnerabilidad

I. DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VULNERABILIDAD POR


EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD Y RESILIENCIA.
La identificación de las vulnerabilidades se realizó a través de la herramienta del sector
vivienda construcción y Alcantarillado Sanitario, mediante la herramienta para la reducción
de riesgos por desastres en proyectos de agua y Alcantarillado Sanitario. Así identificando
los peligros asimismo las vulnerabilidades físicas, operativas, político institucional, socio
cultural, económico y ambiental e higiene de acuerdo a localización, tamaño y tecnología
del proyecto (ver anexo del proyecto).
De acuerdo a las evaluaciones de los peligros y vulnerabilidades se tiene la siguiente
información en el análisis de vulnerabilidades;
Cuadro N° 88 RESUMEN EVALUACION DE LAS VULNERABILIDADES

FACTORES CALIFICACIÓN

- Vulnerabilidad Física - Vulnerabilidad Baja

- Vulnerabilidad Operativa - Vulnerabilidad Media

- Vulnerabilidad Político Institucional - Vulnerabilidad Media

- Vulnerabilidad Socio Cultural - Vulnerabilidad Alta

- Vulnerabilidad Económica - Vulnerabilidad Alta

- Vulnerabilidad Ambiental e Higiene - Vulnerabilidad Media

- Vulnerabilidad General - VULNERABILIDAD MEDIA

FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor en base a la Análisis de Riesgos (ver anexo)
Los involucrados en el proyecto
GRUPOS INVOLUCRADOS
Oficina Área Técnica Municipal ATM
Mediante esta oficina correspondiente a la Municipalidad Distrital de Chupa, es la unidad
directamente involucrada para gestionar y velar por cubrir las necesidades en contar con
salud ambiental para los pobladores. Donde en la actualidad viene atendiendo dicha
oficina técnica.

118
Junta Administradora de Servicio de Alcantarillado Sanitario - JASS
Brindar Servicio de agua potable y Alcantarillado Sanitario básico integral a la población
con cobertura del servicio y oportuna gestión del servicio de agua potable y Alcantarillado
Sanitario básico con adecuada administración, operación y mantenimiento del sistema de
agua potable y Alcantarillado Sanitario básico.
Puesto De Salud
Involucrado directamente en el tema de salud de la población, cuyo rol fundamental es la
atención preventiva y curativa de las personas. El Sector ha identificado dentro de los
índices de morbilidad de la localidad a las enfermedades diarreicas agudas, parasíticas,
dérmicas y algunas otras relacionadas al inadecuado Alcantarillado Sanitario básico tanto
en zona urbana como rural del Comunidad, que es el objeto de intervención de este
proyecto.
Instituciones Educativas
Las instituciones educativas existentes en la área de influencia del proyecto, al igual que
el puesto de salud más cercanos para con la población en general, tiene la función de
sensibilizar y concientizar a los estudiantes en temas de educación sanitaria (higiene
personal, adecuado uso del agua, entre otros) con la finalidad de mejorar la salud de los
niños en edad escolar y de la población en general.
Población
La población enfrenta las deficiencias en la cubertura del servicio de Alcantarillado
Sanitario en la cubertura del servicio de Alcantarillado Sanitario (AS), y residuos sólidos,
ocasionando el incremento de la incidencia de enfermedades gastrointestinales y
dérmicas y otros factores que influyen en este.
Los pobladores plantean el problema que atraviesan actualmente y la posible solución de
contar con el Mejoramiento del servicio de agua potable, Alcantarillado Sanitario (AS), y
educación sanitaria, entre los beneficiarios están considerados la instituciones educativas
y los habitantes como los principales actores del proyecto.
La población se compromete a participar activamente en la identificación del problema,
ejecución y asumir los costos de operación y mantenimiento del proyecto de acuerdo a la
acta de compromiso de operación y mantenimiento, en vista de que consideran las
influencias sobre la importancia de la solución de la situación negativa que se presenta
en la población de referencia.
ENTIDADES INVOLUCRADAS
Ministerio de Vivienda, Construcción Y Alcantarillado Sanitario
Programa que se encarga de fortalecer el sector Alcantarillado Sanitario en el marco de
las políticas y objetivos estratégicos del Gobierno Nacional en concordancia con las metas
de desarrollo, sostenibilidad, cobertura y calidad del servicio que garanticen el acceso al
agua potable y Alcantarillado Sanitario, mediante la promoción del reconocimiento del
valor económico de los mismos y la ejecución de inversiones de acuerdo a los
lineamientos del Sistema Nacional de Inversión Pública.
Gobierno Regional de Puno.
El gobierno regional de acuerdo a los objetivos estratégicos y políticas establecidas de la
ampliación de la cobertura y el mejoramiento de calidad de los servicios de Alcantarillado
Sanitario. Propiciar la reducción sostenida de la contaminación ambiental. Mejorar y
ampliar la cobertura de los servicios de Alcantarillado Sanitario básico y Acceso a servicios
básicos y asegurar el uso sostenible de suministro de agua potable y Alcantarillado
Sanitario para área rural y urbano con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la
población. Mediante la implementación de Proyectos en agua y Alcantarillado Sanitario

119
rural sostenibles, con el objetivo de desarrollar las capacidades indispensables de los
principales actores clave en materias de agua y Alcantarillado Sanitario.
Municipalidad Distrital de Chupa
De acuerdo a la concordancia con las políticas establecidas de la Municipalidad Distrital
de Chupa, están orientadas a brindar, mejorar y Ampliar con servicios básicos en el
medio urbano y rural, con la finalidad de Ampliar el estilo de vida y bienestar de las familias
dedicadas a las actividades agropecuarias. Por lo que la Municipalidad participa
activamente en la identificación y elaboración del proyecto y estudios definitivos, para
implementar proyectos que favorezcan a Ampliar la calidad de vida de los pobladores del
Distrito de Chupa. Con la cobertura de los servicios de Alcantarillado Sanitario básico en
el ámbito del distrito.
DIAGNOSTICO DE LOS INVOLUCRADOS
ATM - Chupa
Mediante esta oficina correspondiente a la municipalidad Distrital de Chupa, es la unidad
directamente involucrada para gestiona y velar por cubrir las necesidades en contar con
salud ambiental para los pobladores.
MINSA – Establecimientos de Salud Chupa
En morbilidad las enfermedades con más altos índices son enfermedades de infecciones
agudas de las vías respiratorias, con una incidencia de 30% y la desnutrición con una
incidencia de 15% y otros tal como nos muestra en el cuadro.

Cuadro N° 89: 16 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL


SE X O
NRO M O R B I LI DA D
M F CA SO S %
1 INFECCIONES A GUDA S DE LA S VIA S RESP IRA TORIA S SUP ERIORES (J00 - J06) 335 370 705 30.00%
2 DESNUTRICION (E40 - E46) 175 180 355 15.00%
3 TRA STORNOS DE LA P ERSONA LIDA D Y DEL COM P ORTA M IENTO EN A DULTOS (F60 - F69) 185 140 325 14.00%
4 A LTERA CIONES DE LA VISION Y CEGUERA (H53 - H54) 100 60 160 7.00%
5 INFECCIONES C/M ODO DE TRA NSM ISION P REDOM INA NTEM ENTE SEXUA L (A 50 - A 64) - 115 115 5.00%
6 OB ESIDA D Y OTROS DE HIP ERA LIM ENTA CION (E65 - E68) 20 95 115 5.00%
7 A NEM IA S NUTRICIONA LES (D50 - D53) 55 55 110 5.00%
8 OTRA S INFECCIONES A GUDA S DE LA S VIA S RESP IRA TORIA S INFERIORES (J20 - J22) 25 65 90 4.00%
9 A RTROP A TIA S (M 00 - M 25) 30 50 80 3.00%
10 ENFERM EDA DES DEL ESOFA GO, DEL ESTOM A GO Y DEL DUODENO(K20 - K31) 20 55 75 3.00%
11 ENFERM EDA DES HIP ERTENSIVA S (I10 - I15) 45 15 60 3.00%
12 M ICOSIS (B 35 - B 49) 5 45 50 2.00%
13 ENFERM EDA DES CRONICA S DE LA S VIA S RESP IRA TORIA S INFERIORES (J40 - J47) 25 20 45 2.00%
14 OTRA S ENFERM EDA DES DEL SISTEM A URINA RIO (N30 - N39) 15 25 40 2.00%
15 ENFERM EDA DES INFECCIOSA S INTESTINA LES (A 00 - A 09) 10 20 30 1.00%
16 TRA STORNOS DE LA CONJUNTIVA (H10 - H13) 15 15 30 1.00%
TOTAL 1,060 1,325 2,385 100.00%

FUENTE: OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA - REDESS - PUNO

El 80% de la población ubicada en las zonas intervenida poseen seguro integral de salud,
el 14.2% de la población cuenta con seguro de salud y el 5.8% de las población están
afiliados a ESSALUD.
Los establecimientos de salud en el distrito de Chupa muestran un cierto grado de
concentración en sus zonas urbanas, dejando al margen el derecho de este servicio a la
población del sector rural, especialmente de las zonas alto andinas en lo que se refiere a
atención especializada.

120
MINEDU – Instituciones Educativas
En ámbito distrital de Chupa, el 90.6% de los alumnos de 6 a 11 años de edad asisten
oportunamente a las clases (instituciones educativas primarias), el 89% de los alumnos
de 12 a 16 años asisten oportunamente a las clases (instituciones educativas secundarias)
Población
I. POBLACIÓN DE REFERENCIA
En cuanto a la población del ámbito regional, provincial y distrital se detalla a continuación
con el siguiente cuadro.
II. POBLACIÓN POTENCIAL
Es la población del Área de influencia que por ocasiones de pastoreo o agricultura u otra
actividad social habitan en las Sector en temporadas en donde la población es de otras
localidades. Conformado por la población migrante que viven por temporadas en la zona.
Cuadro N° 90: POBLACION DE LA ZONA URBANA DE LA LOCALIDAD DE CHUPA
Nr o. DE
Nr o. BARRI O
F AM I LI AS

1 CHIPINTA 164 508

2 ALTO SAN MARTIN 134 415

3 PORVENIR 150 465

4 TUPAC AMARU 179 555

TOTAL 627 1944


Fuente: Padrón de Usuarios

III. POBLACIÓN AFECTADA


Población Directamente afectada
La población afectada por el problema consta de 627 familias la carga familiar que posee
cada hogar en promedio es 3 integrantes por familia, obteniéndose una población de 1944
habitantes. Son las que sufren de las diferentes enfermedades gastrointestinales por el
deficiente servicio de agua potable y Alcantarillado Sanitario (AS), y limitado accesibilidad
de la población a los servicios antes mencionados.
Cuadro N° 91: POBLACION DEL SECTOR
Nr o. DE
Nr o. BARRI O
F AM I LI AS

1 CHIPINTA 164 508

2 ALTO SAN MARTIN 134 415

3 PORVENIR 150 465

4 TUPAC AMARU 179 555

T OT A L 627 1944
Fuente: Padrón de Usuarios

Organización de la Sociedad Civil.


En la zona del proyecto se cuenta con organizaciones representativas como son los
siguientes;
I. JUNTAS DIRECTIVAS COMUNALES

121
Está formada por miembros elegidos democráticamente en asamblea de cada parcialidad
y representa a toda la comunidad ante cualquier situación. Que son los tenientes
gobernadores. Que Es la máxima autoridad política de la zona y representa al gobierno
central por ser un funcionario público que ocupa un cargo de confianza, tiene como
funciones básicas: Dar Trámite y registro de denuncias de la ciudadanía sobre presuntos
atentados contra los derechos humanos, Seguimiento del trámite de quejas y demandas
de la población y velar por la correcta prestación de los servicios públicos en general.
II. COMITÉ DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO
Es el comité que cuenta los usuarios del sistema de agua potable que realizan las
actividades de operación y mantenimiento actualmente.
III. ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA - APAFA
Pertenece a las Instituciones Educativas de los tres niveles de la localidad y solo ejerce
funciones en cuestiones de la defensa de derechos y mejora de la educación de los
alumnos.
IV. CLUB DE MADRES
Aglutina a todas las madres de la parcialidad, principalmente para organizar actividades y
reclamos a favor de ellas.
V. ORGANIZACIÓN DE JÓVENES
Representado por la Juventud del distrito de Chupa, que participan en los diferentes
clubes deportivos de futbol y vóley, que representan a las diferentes sectores y participan
en los eventos.
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
Cuadro N° 92: ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
INVOLUCRADOS PROBLEMAS PERCIBIDOS ESTRATEGIAS INTERESES ACUERDOS Y COMPROMISOS
GRUPOS INVOLUCRADOS
.- Limitado acceso a los servicio de agua .- Participar en la formulación del PIP Tener agua potable de calidad con una dotación .- Compromiso de conectarse al sistema
potable .- Organización social constante de agua potable y pagar las tarifas de agua
- Disposición inadecuada de excretas al - Tener infraestructura adecuada de disposición de potable
POBLACIÓN aire libre. excretas. - Disponibilidad de terrenos para ejecutar
- Disposición inadecuada de residuos - Disponer de infraestructura para la disposición de obras generales
sólidos. residuos solidos
- Bajo nivel de educación sanitaria. - Mejorar en los niveles de educación sanitaria
- Bajo nivel de logro educativo en las - Participar en las Campañas de .- Necesidad capacitación temas de Alcantarillado .- contribuir a que la población escolar
instituciones educativas en la zona sensibilización en temas relacionados en Sanitario, educación sanitaria y ambiental. reúna las mejores condiciones para ser
INSTITUCIONES EDUCATIVAS la educación sanitaria ambiental. promotores del cambio de las condiciones
de Alcantarillado Sanitario, educación
sanitaria y ambiental.
.- Alta incidencia de enfermedades y - Apoyar en la educación sanitaria - Reducir los casos de enfermedades estomacales .- Monitorear adecuada calidad de agua
PUESTO DE SALUD CHUPA malos hábitos de prácticas de higiene. digestivas y otros. periódicamente

.- Inadecuado servicio de agua potable y - Ejecución del proyecto - Brindar un adecuado servicio de agua potable y .- Realizar un adecuado mantenimiento y
JASS Alcantarillado Sanitario Alcantarillado Sanitario operación del servicio de Alcantarillado
- Limitado acceso a los servicios basicos Sanitario

- Cobertura limitada de servicio de agua y - Mejorar el sistema de prestación del - Prestar el servicio de agua y Alcantarillado Sanitario - Por competencia la empresa es la
Alcantarillado Sanitario Infraestructura de servicio tanto a nivel operativo como de calidad a la población encargada de asumir la administración,
ATM agua y Alcantarillado Sanitario limitada. administrativo operación y mantenimiento delo proyecto
una vez ejecutado.

ENTIDADES INVOLUCRADAS
.- Existencia De brechas de cobertura de .- Cofinanciamiento de PIP. .- Reducir brechas de acceso a servicios básicos. .- Destinar monto de financiamiento para
MINISTERIO DE VIVIENDA Y
agua potable y Alcantarillado Sanitario en Ejecución
CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
el sector rural
- Recursos limitados para la .- Cofinanciamiento del proyecto Mejorar y ampliar la cobertura de los servicios de .- Ejecutar Proyectos integrales de agua y
GOBIERNO REGIONAL PUNO implementación de proyectos de Alcantarillado Sanitario y Acceso a servicios básicos Alcantarillado Sanitario básico en áreas
Alcantarillado Sanitario rurales

- Recursos limitados para la .- Soporte técnico. - Prestar y brindar con servicios básicos y óptimos a .- Gestionar el acceso al fondo nacional de
implementación de proyectos. - Autoridad juiciosa para promover el la población. Con Reducción de riesgos de desastres inclusión Económica para su financiamiento
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE desarrollo rural de proyecto.
CHUPA - Ejecutar proyectos de Alcantarillado
Sanitario básico sostenibles

122
Definición del problema central, sus causas y efectos
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL
El diagnóstico de la situación actual del ámbito de intervención, que describe y explica en gran
parte la condición y estado de la realidad, ha permitido establecer que el problema principal
que afecta principalmente a la población de la zona de intervención, es “ALTA INCIDENCIA
DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, GASTROINTESTINALES, PARASITARIAS Y
DÉRMICAS DE LOS POBLADORES DE LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE CHUPA”
El Diagnóstico de la Situación Actual del ámbito de intervención, que describe y explica en
gran parte las condiciones y situación de la realidad del área de estudio, ha permitido
establecer que el problema principal que aqueja a los pobladores, es que cuentan con sistema
de agua potable (AP) y Alcantarillado Sanitario (AS), que es deficiente e insostenible,
inadecuada educación sanitaria y gestión de servicios por ende con riesgos de contraer
enfermedades gastrointestinales y dérmicas. Entre las principales enfermedades que se
Propagan por este mal manejo de las aguas están las EDAS, la tifoidea y la Paratifoidea,
hepatitis infecciosa, la amebiasis, la giardiasis. Por lo que ocasiona un riesgo para los niños
y personas de tercera edad.
Análisis de causas
Causa Directas
 Consumo de Agua de Mala Calidad:
Todos los problemas de infraestructura, mantenimiento y gestión del sistema de agua
derivan en la oferta de agua sin las medidas adecuadas de purificación, la cual llega a la
población y es tomada por esta ocasionando un consumo de agua de mala calidad.
 Inadecuada eliminación de excretas.
Debido a la falta o mal estado del sistema de alcantarillado y a su mala gestión la
población no realiza una adecuada eliminación de excretas lo que genera el incremento
de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas, lo que genera el malestar
en la población que no cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario.
 Inadecuada Educación Sanitaria.
Del diagnóstico anteriormente realizado se puede concluir que la educación sanitaria en
el la zona urbana del distrito de Chupa, es limitada, tanto desde la perspectiva de la
población como desde la perspectiva de las autoridades, por lo que es necesario educar
tanto a la población como fortalecer a las autoridades. De otro modo este problema se
irá profundizando lo que aunado a un consumo de agua de mala calidad y una
inadecuada eliminación de excretas genera una alta incidencia de enfermedades
gastrointestinales, parasitarias y dérmicas.
Causas Indirectas
 Inadecuadas Condiciones Técnicas del Servicio de Abastecimiento de Agua
Potable.
Se debe tener en cuenta que la zona urbana del distrito de Chupa, no cuenta con un
sistema de aguas tratadas. En los sistemas existentes se encontraron problemas
recurrentes que tienen que ver con el estado de la infraestructura, el mantenimiento
y la gestión de la misma.
En primer lugar y como problema más grave se debe mencionar que en todos los
casos se tiene como fuente de captación aguas contaminados con químicos y
agroquímicos, productos de la utilización de fertilizantes e insecticidas. Además,
ninguna estructura cuenta con un cerco perimétrico de protección, es por eso que en

123
muchos casos se observaron estructuras expuestas al medio ambiente, en muchos
casos cubiertas por maleza, generándose la aparición de hongos y microorganismos;
y la corrosión de las mismas.
También se pudo observar que las tapas de la caja de válvulas en la captación y la
tapa del reservorio en todos los casos son tapas de concreto manipulables por
cualquiera permitiendo el ingreso de algún sólido o líquido extraño al sistema En el
caso de las válvulas de control, en las redes de distribución, no cuentan con ningún
tipo de caja ni tapa, por lo que son operadas indiscriminadamente por la población en
horas de racionamiento. Y en el caso de la no existencia de dichas válvulas la
distribución de presiones se realiza mal.
Como segundo problema se tiene la antigüedad que tienen los sistemas existentes,
la mayoría tiene entre 12 y 15 años. Con el tiempo las estructuras se han ido
deteriorando de manera que no funcionan de manera óptima. El problema antes
mencionado se agrava al considerar que desde el momento en que se construyeron
los sistemas no se les ha dado mantenimiento alguno.
La falta de mantenimiento ha generado el deterioro más acelerado de las estructuras.
Se observaron rupturas de tuberías, el concreto del desarenador deteriorado y sin
protección permitiendo el ingreso de residuos y hojas secas al sistema, el
sedimentador en mal estado, cañerías averiadas, fisuras en el techo y paredes del
reservorio, la presencia de microorganismos en tubos de conducción y aducción, etc.
Debido al mal estado en que se encuentra la infraestructura de todo el sistema,
constantemente se producen fugas de agua, ya sea por rupturas o rajaduras de
tuberías como por falta de capacidad la caja de captación o del reservorio, casetas
de válvulas deterioradas. En otros casos el caudal es mínimo por lo que las familias
dejan los envases llenando todo el día ocasionando pérdida de agua.
Otro punto importante es que en muchos casos no existen filtros, y, en los casos que
sí existen estos están en mal estado (arena y gravas contaminadas) o simplemente
no están funcionando. El hecho es que no se está realizando la clorificación del agua
en ningún caso. Esto quiere decir que, el agua pasa desde la captación hasta el
reservorio sin filtro alguno, llevando en ella toda la contaminación que de por sí ya
tiene por ser su fuente un río contaminado, además de la contaminación extra
ocasionada por las malas condiciones del sistema.
Por otro lado, en cuanto a la gestión, si bien todas las localidades cuentan con una
Junta de Administración de Servicio y Alcantarillado Sanitario. En parte la razón
posiblemente sea que no existe interés por parte de la población en mejorar el sistema
porque saben que las fuentes de captación son ríos contaminados por tanto si tan
solo se mejorar el sistema, la calidad del agua seguiría siendo mala.
Por la misma razón los pobladores no están realizando el pago del servicio de agua
correspondiente.
 Inadecuado sistema de Alcantarillado Sanitario
No cuenta con un sistema de alcantarillado alguno por lo que la población está
expuesta constantemente a enfermedades infecciosas y parasitarias, condición que
acentúa la desnutrición y pobreza e imposibilita el desarrollo; éste es el contexto del
distrito de Chupa.
 Limitada educación sanitaria de población y autoridades.
La educación sanitaria es el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante el cual se
promueven prácticas saludables de higiene para proteger la salud, previniendo
enfermedades; así como la valoración y uso adecuado y sostenible de los servicios
sanitarios; servicios que abarcan al abastecimiento de agua segura; a la disposición

124
sanitaria de excretas y aguas residuales con o sin alcantarillado sanitario, al manejo
pluvial y su tratamiento; y al manejo, tratamiento y a la disposición final de los residuos
sólidos. Cabe resaltar que la educación sanitaria mencionada previamente es
impartida en escuelas, sin embargo, esta es limitada puesto que se dicta sólo a los
niños más no a la población en general. Adicionalmente, dicha educación es
esporádica y se dicta sólo en determinados años escolares. Asimismo, la educación
para las autoridades es necesaria en el sentido que las autoridades deben saber
cómo realizar una adecuada operación y mantenimiento de las instalaciones.
Análisis de efectos
Efectos Directos
 Incremento de la morbilidad, mortalidad y desnutrición infantil
 Aumento de los niveles de contaminación ambiental.
Efectos indirectos
 Incremento de los gastos de salud de la población.
 Disminución de la calidad de vida de la Población.
Efecto Final
“DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES DE LA ZONA
URBANA DEL DISTRITO DE CHUPA”

125
Gráfico Nº 01
ÁRBOL PROBLEMAS
EFECTO FINAL

“DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES DE LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE CHUPA”

Efecto Indirecto Efecto Indirecto

Incremento de Gastos
Disminución de la calidad de
de Salud de la
vida de la Población
Población

Efecto Directo Efecto Directo

Incremento de la tasa
de Morbilidad, Aumento de los niveles de
Mortalidad y contaminación ambiental
Desnutrición Infantil

PROBLEMA CENTRAL
“ALTA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, GASTROINTESTINALES, PARASITARIAS Y DÉRMICAS DE LOS
POBLADORES DE LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE CHUPA”

Causa Directa Causa Directa Causa Directa

Consumo de agua de mala Inadecuada eliminación de


Inadecuada educación Sanitaria
calidad excretas

Causa Indirecta Causa Indirecta Causa Indirecta

Inadecuadas condiciones
Inadecuado sistema de Limitada Educación Sanitaria para la
Técnicas del Servicio de
Alcantarillado Sanitario población y autoridades.
Abastecimiento de agua potable

126
Cuadro N° 93: Matriz resumen causa efecto

Problema central, causa directa y causa Sustento del problema central, causa directa y causa indirecta
indirecta
Problema central: “ALTA INCIDENCIA El Diagnóstico de la Situación Actual del ámbito de intervención, que describe y explica
DE ENFERMEDADES en gran parte las condiciones y situación de la realidad del área de estudio, ha permitido
RESPIRATORIAS, establecer que el problema principal que aqueja a los pobladores, es que cuentan con
GASTROINTESTINALES, sistema de agua potable (AP) y Alcantarillado Sanitario (AS), que es deficiente e
PARASITARIAS Y DÉRMICAS DE LOS insostenible, inadecuada educación sanitaria y gestión de servicios por ende con riesgos
POBLADORES DE LA ZONA URBANA de contraer enfermedades gastrointestinales y dérmicas. Entre las principales
DEL DISTRITO DE CHUPA” enfermedades que se Propagan por este mal manejo de las aguas están las EDAS, la
tifoidea y la Paratifoidea, hepatitis infecciosa, la amebiasis, la giardiasis. Por lo que
ocasiona un riesgo para los niños y personas de tercera edad
Causa Directa: Consumo de agua de Todos los problemas de infraestructura, mantenimiento y gestión del sistema de agua
mala calidad. derivan en la oferta de agua sin las medidas adecuadas de purificación, la cual llega a la
población y es tomada por esta ocasionando un consumo de agua de mala calidad.
Causa Indirecta: Inadecuadas Se debe tener en cuenta que la zona urbana del distrito de Chupa, no cuenta con un
condiciones Técnicas del Servicio de sistema de aguas tratadas. En los sistemas existentes se encontraron problemas
Abastecimiento de agua potable recurrentes que tienen que ver con el estado de la infraestructura, el mantenimiento y la
gestión de la misma.
Causa Directa: Inadecuada eliminación Debido a la falta o mal estado del sistema de alcantarillado y a su mala gestión la población
de excretas no realiza una adecuada eliminación de excretas lo que genera el incremento de
enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas, lo que genera el malestar en la
población que no cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario.
Causa Indirecta: Inadecuado sistema No cuenta con un sistema de alcantarillado alguno por lo que la población está expuesta
de Alcantarillado Sanitario constantemente a enfermedades infecciosas y parasitarias, condición que acentúa la
desnutrición y pobreza e imposibilita el desarrollo; éste es el contexto del distrito de
Chupa.
Causa Directa: Inadecuada educación Del diagnóstico anteriormente realizado se puede concluir que la educación sanitaria en
Sanitaria el la zona urbana del distrito de Chupa, es limitada, tanto desde la perspectiva de la
población como desde la perspectiva de las autoridades, por lo que es necesario educar
tanto a la población como fortalecer a las autoridades. De otro modo este problema se irá
profundizando lo que aunado a un consumo de agua de mala calidad y una inadecuada
eliminación de excretas genera una alta incidencia de enfermedades gastrointestinales,
parasitarias y dérmicas.
Causa Indirecta: Limitada Educación La educación sanitaria es el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante el cual se
Sanitaria para la población y promueven prácticas saludables de higiene para proteger la salud, previniendo
autoridades. enfermedades; así como la valoración y uso adecuado y sostenible de los servicios
sanitarios; servicios que abarcan al abastecimiento de agua segura; a la disposición
sanitaria de excretas y aguas residuales con o sin alcantarillado sanitario, al manejo pluvial
y su tratamiento; y al manejo, tratamiento y a la disposición final de los residuos sólidos.
Cabe resaltar que la educación sanitaria mencionada previamente es impartida en
escuelas, sin embargo, esta es limitada puesto que se dicta sólo a los niños más no a la
población en general. Adicionalmente, dicha educación es esporádica y se dicta sólo en
determinados años escolares. Asimismo, la educación para las autoridades es necesaria
en el sentido que las autoridades deben saber cómo realizar una adecuada operación y
mantenimiento de las instalaciones.
Fuente: Equipo técnico

127
Planteamiento del proyecto
Objetivo central
“DISMINUCION DE ENFERMEDADES ESTOMACALES, GASTROINTESTINALES,
PARASITARIAS Y DÉRMICAS DE LOS POBLADORES DE LA ZONA URBANA DEL
DISTRITO DE CHUPA”
Análisis de medios
Medios de Primer Nivel
 Consumo de agua de buena calidad
 Adecuada eliminación sanitaria de excretas
 Adecuada educación Sanitaria
Medios Fundamentales
 Adecuadas condiciones Técnicas del Servicio de Abastecimiento de agua
potable
 Adecuado sistema de Alcantarillado Sanitario
 Adecuada Educación Sanitaria para la población y fortalecimiento de las
autoridades.

Análisis de fines
Fines Directos
 Disminución de la tasa de Morbilidad, Mortalidad y Desnutrición Infantil.
 Disminución de la contaminación ambiental.
Fines Indirectos
 Disminución de Gastos en la Salud de la Población.
 Incremento de la calidad de vida de la Población.
Fin Último
“MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES DE LA ZONA URBANA
DEL DISTRITO DE CHUPA”

128
Gráfico Nº 02
ÁRBOL DE OBJETIVOS
FIN ULTIMO
“MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES DE LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE CHUPA”

Fin Indirecto Fin Indirecto

Disminucion de Gastos Incremento de la calidad de vida de la


de Salud de la Población Población.

Fin Directo Fin Directo

Disminucion de la tasa de
Disminucion de la contaminación
Morbilidad, Mortalidad y
ambiental
Desnutrición Infantil

OBJETIVO CENTRAL
“DISMINUCION DE ENFERMEDADES ESTOMACALES, GASTROINTESTINALES, PARASITARIAS Y DÉRMICAS DE LOS POBLADORES DE LA ZONA URBANA DEL
DISTRITO DE CHUPA”

MEDIO DE PRIMER NIVEL 1 MEDIO DE PRIMER NIVEL 2 MEDIO DE PRIMER NIVEL 3

Consumo de agua de buena calidad Adecuada eliminación sanitaria de excretas Adecuada educación Sanitaria

Medio Fundamental Medio Fundamental Medio Fundamental

Adecuadas condiciones Técnicas del Adecuada Educación Sanitaria para la


Servicio de Abastecimiento de agua Adecuado sistema de alcantarillado sanitario población y fortalecimiento de las
potable autoridades.

Cuadro N° 94: Objetivos medios y fines


MEDIOS FINES
OBJETIVO CENTRAL
PRIMER NIVEL FUNDAMENTALES DIRECTO INDIRECTO FINAL
Adecuadas condiciones
Consumo de agua de buena Técnicas del Servicio de
“DISMINUCION DE Disminucion de la tasa
calidad Abastecimiento de agua Disminucion de
ENFERMEDADES de Morbilidad, “MEJORA DE LA
potable Gastos de Salud
ESTOMACALES, Mortalidad y CALIDAD DE VIDA
de la Población
GASTROINTESTINALES, Desnutrición Infantil DE LOS
Adecuada eliminación Adecuado sistema de
PARASITARIAS Y POBLADORES DE LA
sanitaria de excretas alcantarillado sanitario
DÉRMICAS DE LOS ZONA URBANA DEL
POBLADORES DE LA DISTRITO DE
Adecuada Educación Disminucion de la Incremento de la
ZONA URBANA DEL CHUPA”
Sanitaria para la población contaminación calidad de vida
DISTRITO DE CHUPA” Adecuada educación Sanitaria
y fortalecimiento de las ambiental de la Población.
autoridades.

Fuente: Equipo técnico 2016

129
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Hasta este momento hemos logrado definir el objetivo central del PIP y los medios para
lograrlo. Ahora, para identificar las alternativas de solución, se hará lo siguiente:
ANALISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES
MEDIO DE PRIMER NIVEL 1 MEDIO DE PRIMER NIVEL 2 MEDIO DE PRIMER NIVEL 3

Consumo de agua de buena calidad Adecuada eliminación sanitaria de excretas Adecuada educación Sanitaria

Medio Fundamental 1 Medio fundamental 2 Medio Fundamental 3

Adecuada Educación Sanitaria para la


Adecuadas condiciones Técnicas del Servicio de
Adecuado sistema de alcantarillado sanitario población y fortalecimiento de las
Abastecimiento de agua potable
autoridades.

ACCION 1.1 ACCION 2.1 ACCION 3.1


Sistema de agua potable consiste en; CONSTRUCCION DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO, CAPACITACIÓN HÁBITOS DE HIGIENE, GESTIÓN,
CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-01) HUAYLLA KATAWI de 17.16 m2 DESAGUE CONSISTE EN LA CONSTRUCION DE REDES CONSISTE EN LA CAPACITACION, OPERACION Y
CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-02) KATAWI de 17.16 m2,
CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-03) KATAWI 1de 21.56 m2,
COLECTORAS de 10,080.70 m, MANTENIMIENTO,
CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-04) KATAWI 2 de 21.56 m2, CONSTRUCCION DE BUZONES 175.00 unidades, PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LOS HABITOS DE
CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-05) RINCONADA CCUCHO 1de 21.56 m2, CONEXIONES DOMICILIARIAS 573.00 unidades, HIGIENE,
CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-06) RINCONADA CCUCHO 2 de 17.16 m2, PROGRAMA DE AUTOGESTION DE LOS SERVICIOS DE
CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-07) AGUA CASTILLA de 21.56 m2,
CÁMARA DE REUNIÓN 01(HUAYLLA KATAWI) de 4.59 m2, ACCION 2.2 SANEAMIENTO
CÁMARA DE REUNIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 4.59 m2, PLANTA DE TRATAMIENTO BIOLOGICO DE AGUAS RESIDUALES,
PASE AEREO PARA TUBERIA (L=15M) 03UND, SEPARADOR DE SOLIDOS de 35.00 m2,
LINEA DE CONDUCCIÓN 01(HUAYLLA KATAWI) de 14,829.31m, DESENGRASADOR de 35.00 m2,
LINEA DE CONDUCCIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 1,218.93 m,
LINEA DE CONDUCCION 03 (AGUA CASTILLA) de 11.85 m, SEDIMENTADOR de 68.21 m2,
VALVULAS DE PURGA de 40.19 m2, FILTRO VERTICAL de 154.40 m2,
VALVULA DE AIRE de 33.66 m2, REACTOR BIOLOGICO de 147.09 m2,
CAMARA ROMPE PRESION de 4.94 m2, POZA MACROFITAS de 589.00 m2,
RESERVORIO DE 60 M3 (LINEA DE CONDUCCION 01),
CAMARA DE LODOS de 85.00 m2,
RESERVORIO DE 30 M3 (LINEA DE CONDUCCION 02),
RESERVORIO DE 20 M3 (LINEA DE CONDUCCION 03) SECADOR DE LODOS de 50 m2,
RED DE ADUCCION 01de 103.70 m, CASETA DE OPERACIONES de 40.12 m2,
RED DE ADUCCION 02 de 94.73 m, CERCO DE SEGURIDAD de 259.33 m2
RED DE ADUCCION 03 de 33.00 m,
REDES DE DISTRIBUCION de 11,724.26 m,
CONEXIONES EN INSTALACIONES DOMICILIARIAS 573.00 und
CON SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA HDPE NTP ISO
4427:2000 PN-10 DN: 110
ACCION 2.3
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL Y MONITOREO
ARQUEOLOGICO
ACCION 1.2
Sistema de agua potable consiste en; CONSTRUCCION DE
CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-01) HUAYLLA KATAWI de 17.16 m2
CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-02) KATAWI de 17.16 m2,
CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-03) KATAWI 1de 21.56 m2,
CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-04) KATAWI 2 de 21.56 m2,
CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-05) RINCONADA CCUCHO 1de 21.56 m2,
CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-06) RINCONADA CCUCHO 2 de 17.16 m2,
CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-07) AGUA CASTILLA de 21.56 m2,
CÁMARA DE REUNIÓN 01(HUAYLLA KATAWI) de 4.59 m2,
CÁMARA DE REUNIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 4.59 m2,
PASE AEREO PARA TUBERIA (L=15M) 03UND,
LINEA DE CONDUCCIÓN 01(HUAYLLA KATAWI) de 14,829.31m,
LINEA DE CONDUCCIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 1,218.93 m,
LINEA DE CONDUCCION 03 (AGUA CASTILLA) de 11.85 m,
VALVULAS DE PURGA de 40.19 m2,
VALVULA DE AIRE de 33.66 m2,
CAMARA ROMPE PRESION de 4.94 m2,
RESERVORIO DE 60 M3 (LINEA DE CONDUCCION 01),
RESERVORIO DE 30 M3 (LINEA DE CONDUCCION 02),
RESERVORIO DE 20 M3 (LINEA DE CONDUCCION 03)
RED DE ADUCCION 01de 103.70 m,
RED DE ADUCCION 02 de 94.73 m,
RED DE ADUCCION 03 de 33.00 m,
REDES DE DISTRIBUCION de 11,724.26 m,
CONEXIONES EN INSTALACIONES DOMICILIARIAS 573.00 und
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC-SAP C-10 DN: 110 MM

ACCION 1.3
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE de 70 m2,

ACCIONES 1.1 Y 1.2 SON MUTUAMENTE EXCLUYENTES


ACCION 1.3 + ACCION 2.1 + ACCION 2.2 + ACCION 2.3 + ACCION 3.1 SON COMPLEMENTARIAS

ALTERNATIVA 1 = ACCION 1.1 + ACCION 1.3 + ACCION 2.1 + ACCION 2.2 + ACCION 2.3 + ACCION 3.1
ALTERNATIVA 2 = ACCION 1.2 + ACCION 1.3 + ACCION 2.1 + ACCION 2.2 + ACCION 2.3 + ACCION 3.1

130
CLASIFICACIÓN DE MEDIOS FUNDAMENTALES IMPRESCINDIBLES
De acuerdo al análisis para lograr los objetivos del proyecto, se plantean los 3 medios
fundamentales como imprescindibles, como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 95: MEDIOS FUNDAMENTALES IMPRESCINDIBLES

MEDIOS FUNDAMENTALES CLASIFICACIÓN


Adecuadas condiciones Técnicas del Servicio de Abastecimiento de agua
Imprescindible
potable
Adecuado sistema de alcantarillado sanitario Imprescindible
Adecuada Educación Sanitaria para la población y fortalecimiento de las
Imprescindible
autoridades.
Fuente: Equipo técnico responsable de la formulación.

Planteamiento de las alternativas de solución


De acuerdo al análisis de los medios fundamentales y las actividades a desarrollar, se plantea
dos alternativas de solución al problema identificado las mismas que contienen las actividades
de los cuales se alcanzará los objetivos que consiste en.
Alternativa Nro. 01
SISTEMA DE AGUA POTABLE
CONSISTE EN; TRABAJOS DE DEMOLICION, DESMONTAJE Y TRASLADO DE
TUBERIAS EXISTENTES de 12,816.00 m, DEMOLICION DE CAPTACIONES
EXISTENTES Y RESERVORIOS 9 unidades, CONSTRUCCION DE CAPTACIÓN TIPO
LADERA (CA-01) HUAYLLA KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-02)
KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-03) KATAWI 1 de 21.56 m2,
CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-04) KATAWI 2 de 21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO
LADERA (CA-05) RINCONADA CCUCHO 1 de 21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA
(CA-06) RINCONADA CCUCHO 2 de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-07)
AGUA CASTILLA de 21.56 m2, CÁMARA DE REUNIÓN 01 (HUAYLLA KATAWI) de 4.59
m2, CÁMARA DE REUNIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 4.59 m2, PASE AEREO
PARA TUBERIA (L=15M) 03UND, LINEA DE CONDUCCIÓN 01 (HUAYLLA KATAWI) de
14,829.31 m, LINEA DE CONDUCCIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 1,218.93 m,
LINEA DE CONDUCCION 03 (AGUA CASTILLA) de 11.85 m, VALVULAS DE PURGA de
40.19 m2, VALVULA DE AIRE de 33.66 m2, CAMARA ROMPE PRESION de 4.94 m2,
RESERVORIO DE 60 M3 (LINEA DE CONDUCCION 01), RESERVORIO DE 30 M3
(LINEA DE CONDUCCION 02), RESERVORIO DE 20 M3 (LINEA DE CONDUCCION 03)
RED DE ADUCCION 01 de 103.70 m, RED DE ADUCCION 02 de 94.73 m, RED DE
ADUCCION 03 de 33.00 m, REDES DE DISTRIBUCION de 11,724.26 m, CONEXIONES
EN INSTALACIONES DOMICILIARIAS 573.00 und, PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUA POTABLE, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE de 70 m2, CON
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA HDPE NTP ISO 4427:2000 PN-10 DN: 110,
SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO, DESAGUE CONSISTE EN LA
CONSTRUCION DE REDES COLECTORAS de 10,080.70 m, CONSTRUCCION DE
BUZONES 175.00 unidades, CONEXIONES DOMICILIARIAS 573.00 unidades, PLANTA
DE TRATAMIENTO BIOLOGICO DE AGUAS RESIDUALES, SEPARADOR DE SOLIDOS
de 35.00 m2, DESENGRASADOR de 35.00 m2, SEDIMENTADOR de 68.21 m2, FILTRO
VERTICAL de 154.40 m2, REACTOR BIOLOGICO de 147.09 m2, POZA MACROFITAS
de 589.00 m2, CAMARA DE LODOS de 85.00 m2, SECADOR DE LODOS de 50 m2,
CASETA DE OPERACIONES de 40.12 m2, CERCO DE SEGURIDAD de 259.33 m2,
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL Y MONITOREO ARQUEOLOGICO,

131
CAPACITACIÓN HÁBITOS DE HIGIENE, GESTIÓN, CONSISTE EN LA
CAPACITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO 01 MODULO, PROGRAMA DE
MEJORAMIENTO DE LOS HABITOS DE HIGIENE 01 MODULO, PROGRAMA DE
AUTOGESTION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 01 MODULO
.
Alternativa Nro. 02
SISTEMA DE AGUA POTABLE
CONSISTE EN; TRABAJOS DE DEMOLICION, DESMONTAJE Y TRASLADO DE
TUBERIAS EXISTENTES de 12,816.00 m, DEMOLICION DE CAPTACIONES
EXISTENTES Y RESERVORIOS 9 unidades, CONSTRUCCION DE CAPTACIÓN TIPO
LADERA (CA-01) HUAYLLA KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-02)
KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-03) KATAWI 1 de 21.56 m2,
CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-04) KATAWI 2 de 21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO
LADERA (CA-05) RINCONADA CCUCHO 1 de 21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA
(CA-06) RINCONADA CCUCHO 2 de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-07)
AGUA CASTILLA de 21.56 m2, CÁMARA DE REUNIÓN 01 (HUAYLLA KATAWI) de 4.59
m2, CÁMARA DE REUNIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 4.59 m2, PASE AEREO
PARA TUBERIA (L=15M) 03UND, LINEA DE CONDUCCIÓN 01 (HUAYLLA KATAWI) de
14,829.31 m, LINEA DE CONDUCCIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 1,218.93 m,
LINEA DE CONDUCCION 03 (AGUA CASTILLA) de 11.85 m, VALVULAS DE PURGA de
40.19 m2, VALVULA DE AIRE de 33.66 m2, CAMARA ROMPE PRESION de 4.94 m2,
RESERVORIO DE 60 M3 (LINEA DE CONDUCCION 01), RESERVORIO DE 30 M3
(LINEA DE CONDUCCION 02), RESERVORIO DE 20 M3 (LINEA DE CONDUCCION 03)
RED DE ADUCCION 01 de 103.70 m, RED DE ADUCCION 02 de 94.73 m, RED DE
ADUCCION 03 de 33.00 m, REDES DE DISTRIBUCION de 11,724.26 m, CONEXIONES
EN INSTALACIONES DOMICILIARIAS 573.00 und, PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUA POTABLE, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE de 70 m2, CON
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC-SAP C-10 DN: 110 MM,
SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO, DESAGUE CONSISTE EN LA
CONSTRUCION DE REDES COLECTORAS de 10,080.70 m, CONSTRUCCION DE
BUZONES 175.00 unidades, CONEXIONES DOMICILIARIAS 573.00 unidades, PLANTA
DE TRATAMIENTO BIOLOGICO DE AGUAS RESIDUALES, SEPARADOR DE SOLIDOS
de 35.00 m2, DESENGRASADOR de 35.00 m2, SEDIMENTADOR de 68.21 m2, FILTRO
VERTICAL de 154.40 m2, REACTOR BIOLOGICO de 147.09 m2, POZA MACROFITAS
de 589.00 m2, CAMARA DE LODOS de 85.00 m2, SECADOR DE LODOS de 50 m2,
CASETA DE OPERACIONES de 40.12 m2, CERCO DE SEGURIDAD de 259.33 m2,
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL Y MONITOREO ARQUEOLOGICO,
CAPACITACIÓN HÁBITOS DE HIGIENE, GESTIÓN, CONSISTE EN LA
CAPACITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO 01 MODULO, PROGRAMA DE
MEJORAMIENTO DE LOS HABITOS DE HIGIENE 01 MODULO, PROGRAMA DE
AUTOGESTION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 01 MODULO.
DESCOMPOSICIÓN DE LAS ALTERNATIVAS SELECCIONADAS
Componente I: Servicio de Agua Potable;
Alternativa Nro. 01
SISTEMA DE AGUA POTABLE
CONSISTE EN; TRABAJOS DE DEMOLICION, DESMONTAJE Y TRASLADO DE
TUBERIAS EXISTENTES de 12,816.00 m, DEMOLICION DE CAPTACIONES
EXISTENTES Y RESERVORIOS 9 unidades, CONSTRUCCION DE CAPTACIÓN
TIPO LADERA (CA-01) HUAYLLA KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA
(CA-02) KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-03) KATAWI 1 de

132
21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-04) KATAWI 2 de 21.56 m2, CAPTACIÓN
TIPO LADERA (CA-05) RINCONADA CCUCHO 1 de 21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO
LADERA (CA-06) RINCONADA CCUCHO 2 de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA
(CA-07) AGUA CASTILLA de 21.56 m2, CÁMARA DE REUNIÓN 01 (HUAYLLA
KATAWI) de 4.59 m2, CÁMARA DE REUNIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 4.59
m2, PASE AEREO PARA TUBERIA (L=15M) 03UND, LINEA DE CONDUCCIÓN 01
(HUAYLLA KATAWI) de 14,829.31 m, LINEA DE CONDUCCIÓN 02 (RINCONADA
CCUCHO) de 1,218.93 m, LINEA DE CONDUCCION 03 (AGUA CASTILLA) de 11.85
m, VALVULAS DE PURGA de 40.19 m2, VALVULA DE AIRE de 33.66 m2, CAMARA
ROMPE PRESION de 4.94 m2, RESERVORIO DE 60 M3 (LINEA DE CONDUCCION
01), RESERVORIO DE 30 M3 (LINEA DE CONDUCCION 02), RESERVORIO DE 20
M3 (LINEA DE CONDUCCION 03) RED DE ADUCCION 01 de 103.70 m, RED DE
ADUCCION 02 de 94.73 m, RED DE ADUCCION 03 de 33.00 m, REDES DE
DISTRIBUCION de 11,724.26 m, CONEXIONES EN INSTALACIONES
DOMICILIARIAS 573.00 und, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE,
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE de 70 m2, CON SUMINISTRO E
INSTALACION DE TUBERIA HDPE NTP ISO 4427:2000 PN-10 DN: 110.
Alternativa Nro. 02
SISTEMA DE AGUA POTABLE
CONSISTE EN; TRABAJOS DE DEMOLICION, DESMONTAJE Y TRASLADO DE
TUBERIAS EXISTENTES de 12,816.00 m, DEMOLICION DE CAPTACIONES
EXISTENTES Y RESERVORIOS 9 unidades, CONSTRUCCION DE CAPTACIÓN
TIPO LADERA (CA-01) HUAYLLA KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA
(CA-02) KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-03) KATAWI 1 de
21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-04) KATAWI 2 de 21.56 m2, CAPTACIÓN
TIPO LADERA (CA-05) RINCONADA CCUCHO 1 de 21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO
LADERA (CA-06) RINCONADA CCUCHO 2 de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA
(CA-07) AGUA CASTILLA de 21.56 m2, CÁMARA DE REUNIÓN 01 (HUAYLLA
KATAWI) de 4.59 m2, CÁMARA DE REUNIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 4.59
m2, PASE AEREO PARA TUBERIA (L=15M) 03UND, LINEA DE CONDUCCIÓN 01
(HUAYLLA KATAWI) de 14,829.31 m, LINEA DE CONDUCCIÓN 02 (RINCONADA
CCUCHO) de 1,218.93 m, LINEA DE CONDUCCION 03 (AGUA CASTILLA) de 11.85
m, VALVULAS DE PURGA de 40.19 m2, VALVULA DE AIRE de 33.66 m2, CAMARA
ROMPE PRESION de 4.94 m2, RESERVORIO DE 60 M3 (LINEA DE CONDUCCION
01), RESERVORIO DE 30 M3 (LINEA DE CONDUCCION 02), RESERVORIO DE 20
M3 (LINEA DE CONDUCCION 03) RED DE ADUCCION 01 de 103.70 m, RED DE
ADUCCION 02 de 94.73 m, RED DE ADUCCION 03 de 33.00 m, REDES DE
DISTRIBUCION de 11,724.26 m, CONEXIONES EN INSTALACIONES
DOMICILIARIAS 573.00 und, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE,
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE de 70 m2, CON SUMINISTRO E
INSTALACION DE TUBERIA PVC-SAP C-10 DN: 110 MM.
Componente II: Servicio de Alcantarillado Sanitario
Alternativa Única
SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO, DESAGUE CONSISTE EN LA
CONSTRUCION DE REDES COLECTORAS de 10,080.70 m, CONSTRUCCION DE
BUZONES 175.00 unidades, CONEXIONES DOMICILIARIAS 573.00 unidades,
PLANTA DE TRATAMIENTO BIOLOGICO DE AGUAS RESIDUALES, SEPARADOR
DE SOLIDOS de 35.00 m2, DESENGRASADOR de 35.00 m2, SEDIMENTADOR de
68.21 m2, FILTRO VERTICAL de 154.40 m2, REACTOR BIOLOGICO de 147.09 m2,
POZA MACROFITAS de 589.00 m2, CAMARA DE LODOS de 85.00 m2, SECADOR
DE LODOS de 50 m2, CASETA DE OPERACIONES de 40.12 m2, CERCO DE

133
SEGURIDAD de 259.33 m2, MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL Y
MONITOREO ARQUEOLOGICO.
Componente III: Campañas de Educación Sanitaria
Alternativa Única.
CAPACITACIÓN HÁBITOS DE HIGIENE, GESTIÓN, CONSISTE EN LA
CAPACITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO 01 MODULO, PROGRAMA DE
MEJORAMIENTO DE LOS HABITOS DE HIGIENE 01 MODULO, PROGRAMA DE
AUTOGESTION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 01 MODULO.

134
MÓDULO IV. FORMULACIÓN
Definición del horizonte de evaluación del proyecto.
El componente de agua potable tiene horizonte de evaluación de 20 años de vida útil,
Tomando en cuenta el tipo y características del proyecto.
El presente proyecto se evalúa para un horizonte de 20 años (en torno a la vida útil de los
componentes más importantes del proyecto), independientemente de la vida útil de las
obras civiles, por lo que será necesario considerar un valor residual de cero para la
alternativa propuesta, según normativa del SNIP
Cuadro N° Horizonte de evaluación según tipo de proyecto.
PERIODO DE
BENEFICIOS
TIPO DE PIP
A
CONSIDERAR

Carreteras con Tratamiento Superficial


15 años
Bicapa - TSB

CarreterasAsfaltadas 20 años

Carreteras a nivel de Afirmado y sin Afirmar 10 años

Carreteras a nivel de Pavimentos con


10 años
Soluciones Básicas

Carreteras Pavimentadas (Flexibles y Rígido) 20 años

PuentesAislados 20 años

Agua Potable y Alcantarillado 20 años

Electrificación 20 años
Fuente: Anexo SNIP 10

JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DE HORIZONTE DEL PROYECTO


Período de diseño y Recurrencias
El presente estudio utiliza las siguientes Tablas como guía para establecer el período de
diseño y Recurrencias para cada unidad componente del sistema para determinar el
horizonte del proyecto:
Para el caso de Sistemas de Agua Potable:

PERIODO DE
SECTOR
DISEÑO (AÑOS)
Sistemas de Captación 20
Líneas de impulsión 20
Planta Potabilizadora:
Obras Civiles Básicas 20
Obras Civiles del Módulo de Tratamiento 10
Equipos instalaciones electromecánicas 10
Tanques y Cisternas de Almacenamiento 10

135
Redes de Distribución 20
Estaciones de Bombeo:
Obras Civiles 20
Instalaciones electromecánicas 10
Medidores domiciliarios 10

Para el caso de Sistemas de Drenaje Urbano:

RECURRENCIA
MINIMA DE
COMPONENTE
DISEÑO
(AÑOS)
Conductos y obras accesorias a los mismos 2
Verificación de canales 5
Alcantarillas 10
Puentes camino vecinales 25
Rutas Nacionales y Provinciales 100

Las ecuaciones de las curvas Intensidad-Frecuencia-Duración, serán las de uso en el


Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, correspondientes al lugar donde se
ejecuten las obras; en aquellos casos que no se contaran con dichos datos los mismos
serán requeridos al Consultor previa propuesta de alternativa de solución a implementar
teniendo en consideración al REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (DS N°
011-2006-VIVIENDA), del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Se estima que partir del año 1 con la implementación del proyecto se tendrá la cubertura
de agua potable a las familias beneficiadas. Para lo cual en el año cero se ejecutara los
estudios de pre inversión y la ejecución de los mismos durante 04 meses.
Cuadro N° 96: Diagrama de GANTT – fase de inversion

Año 0
Año 0 1 Año 0 2 (… ) Año 2 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
F ase de inversión
PC ET Elaboracion de ET PC Ejecucion, recepcion de Obra
TdR PC CyD Capacitacion y difusión
PC S Supervision
F ase de Post inversión
Operación y matenimiento de la
TdR: Elaboración de Terminos de Referencia
PC: Proceso de selección y contratación
ET: Expediente Tecnico
S: Supervisión
C y D: Capacitación y difusión

Fuente: Elaborado por equipo consultor

136
Determinación de la brecha oferta – demanda
Análisis de la demanda
CRITERIOS PARA LA ESTIMACION DE LOS CONSUMOS
Tasa de Crecimiento Poblacional
El Análisis de la demanda de agua potable y alcantarillado sanitario, por las familias,
corresponde a los indicadores que se muestran en los cuadros siguientes, ya que la tasa
de crecimiento población del distrito de Chupa, tomando como datos los censos de 1993
y 2007, indica que se tiene una tasa negativa de -0.83%, como el área de influencia se
ubica en la zona urbana del distrito de Chupa, se tiene una tasa de crecimiento inter censal
de 0.72%, pero según el diagnóstico y las indagaciones realizadas en el trabajo de campo,
manifiestan que muchos pobladores no han sido censados en el distrito por motivos de
trabajo y otros por lo que se considera como un criterio que el 4.7% de la población no ha
sido censada en el 2007 INEI de Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de
Vivienda, haciendo ese ajuste tendríamos una nueva tasa de crecimiento en la zona
urbana del distrito de Chupa, de 1.05%, con dicha tasa de crecimiento se proyecta los
sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario.
Con dicha información se ha procedido a calcular la demanda de servicios a la población
y su proyección para todo el proyecto los cuales se pueden apreciar más adelante.

Dónde:
Pt = Población en el año “t”, que estamos a estimar.
Po = Población en el “año base” (conocida).
R = Tasa de crecimiento anual de acuerdo a la tasa de crecimiento de la
población del área de influencia.
N = Número de años entre el “año base” (año cero) y el “año N”.

Cuadro N° 97: Tasas de crecimiento distrital y del área de influencia del proyecto.
TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION
DISTRITO DE CHUPA DISTRITO DE CHUPA ZONA URBANA ASUMIDA

P2007 P2007 P2015


i=
2007  1993 1 i=
2007  1993 1 i=
2015  2007 1
P1993 P1993 P2007

n= 14.00 n= 14.00 n= 8.00


P2007= 13,746 P2007= 1,771 P2015= 1,917
P1993= 15,238 P1993= 1,220 P2007= 1,771
i= -0.73% i= 2.70% i= 1.00%

Fuente: Equipo técnico responsable del estudio.


Consumo doméstico.
I. CONSUMO SIN PROYECTO
La dotación domiciliaria en la situación actual es aproximadamente 20.00 lt/hab/día.
II. CONSUMO CON PROYECTO
De acuerdo a las características demográficas, culturales y condiciones técnicas que
permitan la implementación de un sistema de agua potable a través de redes
domiciliarias, el consumo de agua doméstico en el ámbito urbano y rural se establece

137
con base a estudios realizados según la FAO y otras instituciones del estado como el
MINSA que indica que es de 100 lt/hab/día.
Otros Consumos.
Si existieran usuarios de las categorías estatal, social, comercial u otras que son
consumidores no domésticos. En la zona de estudio hay consumidores no domésticos
como son estatales y sociales.
DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA PROYECTADA DE AGUA POTABLE.
Población Actual
I. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DE REFERENCIA
Es la población vinculada al propósito del proyecto. Así tenemos la población del distrito
de Chupa de la zona urbana donde se ubica el proyecto, se basa en el incremento de
la población, teniendo en cuenta el crecimiento de la población de referencia del área
de influencia del proyecto como consta en el siguiente cuadro de proyección de la
población.

Cuadro N° 98: PROYECCION DE LA POBLACION DE REFERENCIA

AÑOS P OBLACION
2016-
2017
0 1939
1 2018 1959
2 2019 1980
3 2020 2000
4 2021 2021
5 2022 2043
6 2023 2064
7 2024 2086
8 2025 2108
9 2026 2130
10 2027 2152
11 2028 2175
12 2029 2198
13 2030 2221
14 2031 2244
15 2032 2267
16 2033 2291
17 2034 2315
18 2035 2340
19 2036 2364
20 2037 2389
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor en Base a Padrón de Usuarios – 2016, proyectado con una tasa de crecimiento
de 1.05%.

II. POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL.


Es la población con necesidades que potencialmente requeriría los servicios en los que
intervendrá el proyecto. Constituyen las familias que necesitan el servicio de agua
potable y Alcantarillado Sanitario.

138
Cuadro N° 99: PROYECCION DE LA POBLACION DEMANDANTE POTENCIAL

AÑOS P OBLACION
2016 -
0 2017 1919
1 2018 1939
2 2019 1959
3 2020 1980
4 2021 2000
5 2022 2021
6 2023 2043
7 2024 2064
8 2025 2086
9 2026 2108
10 2027 2130
11 2028 2152
12 2029 2175
13 2030 2198
14 2031 2221
15 2032 2244
16 2033 2268
17 2034 2291
18 2035 2315
19 2036 2340
20 2037 2364

FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

III. POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA


Es la población con necesidades que busca atención, es decir, aquella que requerirá y
demandará efectivamente los servicios o beneficios en los que intervendrá el proyecto.
La demanda efectiva con proyecto es diferente a la demanda efectiva sin proyecto,
puesto que gracias a las acciones del proyecto cada vez mayor cantidad de pobladores
reciba el servicio de calidad de agua potable y Alcantarillado Sanitario para calidad de
vida mejor.

139
Cuadro N° 100: PROYECCION DE LA POBLACION DEMANDANTE EFECTIVA

AÑOS POBLACION
2016 -
0 2017 1881
1 2018 1901
2 2019 1921
3 2020 1941
4 2021 1961
5 2022 1982
6 2023 2003
7 2024 2024
8 2025 2045
9 2026 2066
10 2027 2088
11 2028 2110
12 2029 2132
13 2030 2155
14 2031 2177
15 2032 2200
16 2033 2223
17 2034 2246
18 2035 2270
19 2036 2294
20 2037 2318
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor en Base a Padrón de Usuarios - 2016

Densidad por Lote (Vivienda)


Se establece el número promedio de personas por vivienda en la cual será integrantes
por familia.
Densidad por Lote (Vivienda) = 03 personas por vivienda
Cobertura de Agua Potable
Es el porcentaje de la población que es atendida con el servicio de agua potable en un
año específico. La cobertura de servicio se establece bajo la siguiente relación:

Cuadro N° 101: COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE

COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE


POBLACI POBLACIO COBERTURA
DESCRIPCION
ON N TOTAL %
Cobertura agua potable existente 1686 1,881 89.6
Cobertura a través de otros medios 195 1,881 10.4
Cobertura de agua potable futura 1881 1,881 100.0
Fuente : Elaboracion Equipo Consultor

Número de conexiones de usuarios domésticos.


El número total de conexiones domésticas resulta de dividir la población servida
proyectada, año a año, entre el número de miembros por vivienda (densidad por vivienda).
El número de conexiones según el padrón de usuarios es de 573 conexiones.

140
Consumo de usuarios domésticos.
Los consumos unitarios por vivienda determinados en el estudio de demanda deben ser
los mismos a considerarse en la estimación de beneficios y la evaluación social del
proyecto.
Usuarios domésticos = 573
Consumo de usuarios no domésticos.
Se establece multiplicando el consumo promedio mensual por conexión de los usuarios
estatales, comerciales y otros (con medición), por el número de conexiones estatales, año
a año. Si no contaran con medición, considera valores referenciales de otros
establecimientos similares.
Usuarios no domésticos = 00
Demanda total de agua potable.
Es la suma de los consumos totales de usuarios domésticos y no domésticos (en m3)
estimados para cada año, en el horizonte de evaluación.

Cuadro N° 102: PROYECCION DE DEMANDA DE AGUA POTABLE


PROYECCION DE DEMANDA DE AGUA POTABLE
COBERTURA (%) DEMANDA AGUA DEMA
POBLACIO VIVIENDAS En litros/segundo NDA
AÑO OTROS Promedio
POBLACION N SERVIDA SERVIDAS Max VOLU
CONEX. PILETAS MEDIOS Promed Max en
(hab) (unidades) horari MEN
(*) io diario m3/día
o ALMA
0 1881 89.63% 0.00% 10.37% 1686 562 2.14 2.78 4.28 185.00 37
1 1901 100.00% 0.00% 0.00% 1901 634 2.32 3.01 4.63 200.21 40
2 1921 100.00% 0.00% 0.00% 1921 640 2.36 3.07 4.72 203.71 41
3 1941 100.00% 0.00% 0.00% 1941 647 2.40 3.12 4.81 207.59 42
4 1961 100.00% 0.00% 0.00% 1961 654 2.45 3.18 4.90 211.54 42
5 1982 100.00% 0.00% 0.00% 1982 661 2.49 3.24 4.99 215.54 43
6 2003 100.00% 0.00% 0.00% 2003 668 2.54 3.30 5.08 219.62 44
7 2024 100.00% 0.00% 0.00% 2024 675 2.59 3.37 5.18 223.76 45
8 2045 100.00% 0.00% 0.00% 2045 682 2.64 3.43 5.28 227.97 46
9 2066 100.00% 0.00% 0.00% 2066 689 2.69 3.49 5.38 232.25 46
10 2088 100.00% 0.00% 0.00% 2088 696 2.74 3.56 5.48 236.60 47
11 2110 100.00% 0.00% 0.00% 2110 703 2.79 3.63 5.58 241.03 48
12 2132 100.00% 0.00% 0.00% 2132 711 2.85 3.70 5.69 245.88 49
13 2155 100.00% 0.00% 0.00% 2155 718 2.90 3.77 5.80 250.47 50
14 2177 100.00% 0.00% 0.00% 2177 726 2.96 3.84 5.91 255.48 51
15 2200 100.00% 0.00% 0.00% 2200 733 3.01 3.92 6.02 260.24 52
16 2223 100.00% 0.00% 0.00% 2223 741 3.07 3.99 6.14 265.43 53
17 2246 100.00% 0.00% 0.00% 2246 749 3.13 4.07 6.27 270.72 54
18 2270 100.00% 0.00% 0.00% 2270 757 3.20 4.15 6.39 276.11 55
19 2294 100.00% 0.00% 0.00% 2294 765 3.26 4.24 6.52 281.60 56
20 2318 100.00% 0.00% 0.00% 2318 773 3.36 4.36 6.71 289.88 58

(* ) OTROS MEDIOS se refiere a abastecimiento por camiones cisterna, pozos por acarreo o por cualquier medio en el que no se extraiga agua potable del sistema
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Pérdidas físicas de agua.


Pérdidas reales de agua potable producida pero no utilizada. Puede ser resultado de:
Fugas en las tuberías en mal estado.
Rebose no controlado en los reservorios.
Agua utilizada para limpieza de las unidades de la planta de tratamiento, entre otros.

141
Cuadro N° 103: PERDIDA FISICA DE AGUA
DESCRIPCION PERDIDA %
Pérdidas físicas en el sistema en el periodo 01 5%
pérdidas físicas en el sistema en el periodo 20 20%
pérdidas físicas promedio en el sistema 13%
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor
Las pérdidas se estiman como porcentaje de la producción:
Perdidas Físicas = producción x % de perdidas
Perdida físicas= 0.31 x 13%
Perdidas físicas = 0.04 lit /seg en promedio
Producción de agua potable.
La suma del consumo y las pérdidas físicas da la producción que se requerirá:
Qproducción = demanda de consumo + PF
Q producción= volumen de producción requerido
Demanda de consumo= suma de la demanda de todo los usuarios
PF= Perdidas físicas
Cuadro N° 104: PRODUCCION DE AGUA POTABLE

DESCRIPCION Lit/seg
Demanda de Consumo 0.27
Perdidas Fisicas 0.04
Volumen de produccion 0.31
requerido
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor
Demanda máxima diaria y demanda máxima horaria.
El volumen de producción obtenido (m3/día) se expresa como demanda promedio por
segundo o caudal. Con el Q promedio se obtienen las demandas máxima diaria y horaria,
necesarias para el dimensionamiento de las obras. Estas se definen como:

I. DEMANDA MÁXIMA DIARIA (Qmd).


La demanda de agua tiene un comportamiento estacional, pues se incrementa en épocas
calurosas y se reduce en estaciones frías. El abastecimiento de agua potable debe
prepararse para satisfacer la demanda aún en los días de mayor calor del año.
El caudal requerido en el día de máximo consumo se denomina Demanda máxima diaria
(Qmd), y se obtiene al multiplicar el Q promedio por el coeficiente máximo diario, el cual,
de acuerdo a lo recomendado por el sector es de 1.3, y se obtiene según la siguiente
expresión:
Qmd(en l/seg) = Qpromedio(en l/seg) x1.3
El Qmd se utiliza como dato principal para el dimensionamiento de componentes que se
ubican antes de los reservorios como captación, producción y conducción a las plantas de
Tratamiento y/o reservorios.

142
Cuadro N° 105: DEMANDA MAXIMA DIARIA (Qmd)

DESCRIPCION Lit/s
Volumen de producción requerido eg
0.31
Coeficiente maximo diario 1.30
Demanda Maxima Diaria 0.40
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

II. DEMANDA MÁXIMA HORARIA (Qmh).


La demanda también es variable en el día, por ello se adopta un segundo factor de
corrección. La variación es absorbida por el reservorio de regulación y por la capacidad
de las redes de distribución. Estas últimas se diseñan para atender la demanda máxima
horaria (Qmh), la cual se determina multiplicando por el coeficiente máximo horario de
2.0 de la siguiente forma:
Qmh(en l/seg) = Qpromedio(en l/seg) x 2.0
Cuadro N° 106: DEMANDA MAXIMA HORARIA (Qmh)

DESCRIPCION Lit/s
Volumen de producción requerido eg
0.31
Coeficiente máximo diario 2.00
Demanda Máxima Diaria 0.61
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

III. Volumen de almacenamiento.


En zonas rurales la capacidad de regulación es del 15% al 20% de la demanda de
producción promedio diaria, siempre que el suministro sea continuo. Si dicho suministro
es por bombeo, la capacidad será del 20 a 25% de la demanda promedio diaria. En este
caso consideramos 20% para la capacidad de regulación
Volumen de almacenamiento total = 6 m3
DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA PROYECTADA DE SISTEMA DE
ALCANTARILLADO SANITARIO.
La población beneficiaria con unidades básicas de Alcantarillado Sanitario corresponde a
la población que se prevé atender en el año de inicio de operaciones del proyecto; en
tanto que el número de viviendas a atenderse en dicho año. Por lo que se plantea la
instalación de una Planta de tratamiento de Aguas residuales, el 80% del sistema de agua
potable.

143
Cuadro N° 107: DEMANDA DE RECOLECCION DE AGUAS RESIDUALES

Demanda de servicios de recolección de agua


residuales

Año TOTAL
CONEXIONES TOTAL
M3

0 627 627 30
1 627 627 32
2 627 627 33
3 627 627 34
4 627 627 34
5 627 627 34
6 627 627 35
7 627 627 36
8 627 627 37
9 627 627 37
10 627 627 38
11 627 627 38
12 627 627 39
13 627 627 40
14 627 627 41
15 627 627 42
16 627 627 42
17 627 627 43
18 627 627 44
19 627 627 45
20 627 627 46
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

144
Análisis de la oferta
OFERTA DE LA FUENTE Y DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE.
Caudal disponible en la fuente.
La oferta está definida por la cantidad de agua disponible para consumo. Actualmente
las familias de la zona del proyecto consumen agua mediante sistema de agua potable
en inadecuados condiciones y otras familias a través de manantes.
El aforo es la medición del caudal de agua que emerge desde un manantial, el método
aplicado es el volumétrico. Los equipos de aforo constan de: balde graduado, pedazo
tubo PVC, cronómetro y otros (pala y pico).
El resumen de los aforos de manantiales de captación y otros intervenidos con el estudio
presentan los siguientes caudales mínimos de agua.
I. EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO
Disponen de 01 manantes donde cada manante corresponde a cada sistema de agua
potable que se detalla de la siguiente manera;

Cuadro N° 108: OFERTA SIN PROYECTO

OFERTA SIN PROYECTO


Oferta
AÑOS Oferta M3/Dia Oferta M3
Lit/Seg
0 2.15 185.76 20
1 2.15 185.76 20
2 2.15 185.76 20
3 2.15 185.76 20
4 2.15 185.76 20
5 2.15 185.76 20
6 2.15 185.76 20
7 2.15 185.76 20
8 2.15 185.76 20
9 2.15 185.76 20
10 2.15 185.76 20
11 2.15 185.76 20
12 2.15 185.76 20
13 2.15 185.76 20
14 2.15 185.76 20
15 2.15 185.76 20
16 2.15 185.76 20
17 2.15 185.76 20
18 2.15 185.76 20
19 2.15 185.76 20
20 2.15 185.76 20
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

145
II. EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO
Se contara con 01 manante para el sistema de agua potable que a continuación
detallamos.
Los manantes están ubicados entre 3800 a 4000 m.s.n.m. donde reúne las condiciones
para las consumo humano según los análisis fiscos químicos del agua. En donde para el
volumen de almacenamiento se calculó con 20% de la producción para la regulación.
Cuadro N° 109: OFERTA CON PROYECTO

OFERTA CON PROYECTO


Oferta Oferta Oferta
AÑOS
Lit/Seg M3/Dia M3
0 3.30 285.12 57
1 3.30 285.12 57
2 3.30 285.12 57
3 3.30 285.12 57
4 3.30 285.12 57
5 3.30 285.12 57
6 3.30 285.12 57
7 3.30 285.12 57
8 3.30 285.12 57
9 3.30 285.12 57
10 3.30 285.12 57
11 3.30 285.12 57
12 3.30 285.12 57
13 3.30 285.12 57
14 3.30 285.12 57
15 3.30 285.12 57
16 3.30 285.12 57
17 3.30 285.12 57
18 3.30 285.12 57
19 3.30 285.12 57
20 3.30 285.12 57
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Capacidades de Diseño y Operativa de los Componentes de Agua Potable.


El sistema de agua potable se encuentra en mal estado en su mayor parte así tenemos
los siguientes componentes del sistema de agua potable existente;
01 Captaciones en estado malo operativo
001 reservorio de m3 mal estado
02 caseta de válvula malo
Válvulas de control obsoletos
Línea de conducción malo
Red de distribución inadecuada

146
OFERTA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO.
En la situación sin proyecto
En EL Sector cuentan con sistema de disposición sanitaria de excretas, QUE YA HA
COLAPSADO Y NO FUNCIONA. Por tanto consideraremos como nula la oferta de
servicios de Alcantarillado Sanitario en la situación sin proyecto.
En la situación con proyecto
Se tiene previsto instalar una planta de tratamiento de aguas servidas.
OPTIMIZACIÓN DE LA OFERTA EXISTENTE.
Oferta Optimizada. Consiste en racionalizar el agua que existe a través de capacitación a
los usuarios, pero no bastara porque el sistema de agua potable no es posible optimizar
por cuestiones técnicas y necesita que se reemplace.
En los sistemas de agua potable no se puede realizar la optimización por encontrarse en
deficiente estado de conservación, en cuanto el servicio de Alcantarillado Sanitario no se
puede optimizar ya que no cuentan con sistema de disposición de excretas en forma
adecuada por tanto consideraremos nula.
Brecha oferta – demanda
Se ha elaborado el cuadro del Balance Oferta-Demanda con fin de obtener la demanda
insatisfecha de las familias y posteriormente atender la brecha. Se ha considerado que el
nivel de aporte del Proyecto está dado por el crecimiento de la Oferta de aguas disponibles
para abastecer a más usuarios.
BALANCE OFERTA - DEMANDA AGUA POTABLE
En la situación sin proyecto
Con base a información de la oferta de la situación “sin proyecto” y demanda del servicio
de agua potable, estimados anteriormente, se procede a estimar el balance oferta-
demanda proyectado para la situación sin proyecto.
Cuadro N° 110: BALANCE DE OFERTA - DEMANDA SIN PROYECTO
BALANCE DE O F ERTA - DEM ANDA S IN P RO Y ECTO
O fer ta Demanda Deficit/ S uper av it
Año
Lit/ S eg M3 lit/ S eg M3 l/ seg M3
0 2.15 20 2.14 37 0.01 -17
1 2.15 20 2.32 40 -0.17 -20
2 2.15 20 2.36 41 -0.21 -21
3 2.15 20 2.40 42 -0.25 -22
4 2.15 20 2.45 42 -0.30 -22
5 2.15 20 2.49 43 -0.34 -23
6 2.15 20 2.54 44 -0.39 -24
7 2.15 20 2.59 45 -0.44 -25
8 2.15 20 2.64 46 -0.49 -26
9 2.15 20 2.69 46 -0.54 -26
10 2.15 20 2.74 47 -0.59 -27
11 2.15 20 2.79 48 -0.64 -28
12 2.15 20 2.85 49 -0.70 -29
13 2.15 20 2.90 50 -0.75 -30
14 2.15 20 2.96 51 -0.81 -31
15 2.15 20 3.01 52 -0.86 -32
16 2.15 20 3.07 53 -0.92 -33
17 2.15 20 3.13 54 -0.98 -34
18 2.15 20 3.20 55 -1.05 -35
19 2.15 20 3.26 56 -1.11 -36
20 2.15 20 3.36 58 -1.21 -38
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

147
En la situación con proyecto
El balance oferta-demanda proyectado para los componentes captación, reservorio de
agua potable, relaciona la correspondiente demanda del servicio con respecto a la oferta
obtenida. Para efectos del análisis se supone que al final del horizonte del Proyecto la
Oferta logrará cubrir al inicio del proyecto. La población objetivo para el abastecimiento de
agua para consumo humano alcanza a 1427 habitantes
Cuadro N° 111: BALANCE DE OFERTA - DEMANDA CON PROYECTO

BALANCE DE OFERTA - DEMANDA CON PROYECTO


Oferta Demanda Deficit/Superavit
Año
Lit/Seg M3 lit/Seg M3 l/seg M3
0 3.30 57 2.14 37 1.16 20
1 3.30 57 2.32 40 0.98 17
2 3.30 57 2.36 41 0.94 16
3 3.30 57 2.40 42 0.90 15
4 3.30 57 2.45 42 0.85 15
5 3.30 57 2.49 43 0.81 14
6 3.30 57 2.54 44 0.76 13
7 3.30 57 2.59 45 0.71 12
8 3.30 57 2.64 46 0.66 11
9 3.30 57 2.69 46 0.61 11
10 3.30 57 2.74 47 0.56 10
11 3.30 57 2.79 48 0.51 9
12 3.30 57 2.85 49 0.45 8
13 3.30 57 2.90 50 0.40 7
14 3.30 57 2.96 51 0.34 6
15 3.30 57 3.01 52 0.29 5
16 3.30 57 3.07 53 0.23 4
17 3.30 57 3.13 54 0.17 3
18 3.30 57 3.20 55 0.10 2
19 3.30 57 3.26 56 0.04 1
20 3.30 57 3.36 58 -0.06 -1
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

148
BALANCE OFERTA – DEMANDA ALCANTARILLADO SANITARIO.
El balance de los servicios de Alcantarillado Sanitario se tiene una población objetiva de
1427 habitantes dicho balance es en la situación sin proyecto y situación con proyecto tal
como se muestra en el siguiente cuadro.

149
Cuadro N° 112: BALANCE DE OFERTA - DEMANDA DE SERVICIO DE
ALCANTARILLADO SANITARIO

BALANCE DE OFERTA - DEMANDA DE SERVICIO DE SANEAMIENTO


sin proyecto con proyecto
Deficit Deficit
Año oferta demand oferta demand
/Supera /Supera
m3 a M3 m3 a m3
vit vit
0 0 30 -30 30 30 0
1 0 32 -32 32 32 0
2 0 33 -33 33 33 0
3 0 34 -34 34 34 0
4 0 34 -34 34 34 0
5 0 34 -34 34 34 0
6 0 35 -35 35 35 0
7 0 36 -36 36 36 0
8 0 37 -37 37 37 0
9 0 37 -37 37 37 0
10 0 38 -38 38 38 0
11 0 38 -38 38 38 0
12 0 39 -39 39 39 0
13 0 40 -40 40 40 0
14 0 41 -41 41 41 0
15 0 42 -42 42 42 0
16 0 42 -42 42 42 0
17 0 43 -43 43 43 0
18 0 44 -44 44 44 0
19 0 45 -45 45 45 0
20 0 46 -46 46 46 0
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

150
Análisis técnico de las alternativas
DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS GENERALES

Alternativa Nro. 01
SISTEMA DE AGUA POTABLE
CONSISTE EN; TRABAJOS DE DEMOLICION, DESMONTAJE Y TRASLADO DE
TUBERIAS EXISTENTES de 12,816.00 m, DEMOLICION DE CAPTACIONES
EXISTENTES Y RESERVORIOS 9 unidades, CONSTRUCCION DE CAPTACIÓN TIPO
LADERA (CA-01) HUAYLLA KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-02)
KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-03) KATAWI 1 de 21.56 m2,
CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-04) KATAWI 2 de 21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO
LADERA (CA-05) RINCONADA CCUCHO 1 de 21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA
(CA-06) RINCONADA CCUCHO 2 de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-07)
AGUA CASTILLA de 21.56 m2, CÁMARA DE REUNIÓN 01 (HUAYLLA KATAWI) de 4.59
m2, CÁMARA DE REUNIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 4.59 m2, PASE AEREO
PARA TUBERIA (L=15M) 03UND, LINEA DE CONDUCCIÓN 01 (HUAYLLA KATAWI) de
14,829.31 m, LINEA DE CONDUCCIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 1,218.93 m,
LINEA DE CONDUCCION 03 (AGUA CASTILLA) de 11.85 m, VALVULAS DE PURGA de
40.19 m2, VALVULA DE AIRE de 33.66 m2, CAMARA ROMPE PRESION de 4.94 m2,
RESERVORIO DE 60 M3 (LINEA DE CONDUCCION 01), RESERVORIO DE 30 M3
(LINEA DE CONDUCCION 02), RESERVORIO DE 20 M3 (LINEA DE CONDUCCION 03)
RED DE ADUCCION 01 de 103.70 m, RED DE ADUCCION 02 de 94.73 m, RED DE
ADUCCION 03 de 33.00 m, REDES DE DISTRIBUCION de 11,724.26 m, CONEXIONES
EN INSTALACIONES DOMICILIARIAS 573.00 und, PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUA POTABLE, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE de 70 m2, CON
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA HDPE NTP ISO 4427:2000 PN-10 DN: 110,
SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO, DESAGUE CONSISTE EN LA
CONSTRUCION DE REDES COLECTORAS de 10,080.70 m, CONSTRUCCION DE
BUZONES 175.00 unidades, CONEXIONES DOMICILIARIAS 573.00 unidades, PLANTA
DE TRATAMIENTO BIOLOGICO DE AGUAS RESIDUALES, SEPARADOR DE SOLIDOS
de 35.00 m2, DESENGRASADOR de 35.00 m2, SEDIMENTADOR de 68.21 m2, FILTRO
VERTICAL de 154.40 m2, REACTOR BIOLOGICO de 147.09 m2, POZA MACROFITAS
de 589.00 m2, CAMARA DE LODOS de 85.00 m2, SECADOR DE LODOS de 50 m2,
CASETA DE OPERACIONES de 40.12 m2, CERCO DE SEGURIDAD de 259.33 m2,
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL Y MONITOREO ARQUEOLOGICO,
CAPACITACIÓN HÁBITOS DE HIGIENE, GESTIÓN, CONSISTE EN LA
CAPACITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO 01 MODULO, PROGRAMA DE
MEJORAMIENTO DE LOS HABITOS DE HIGIENE 01 MODULO, PROGRAMA DE
AUTOGESTION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 01 MODULO.
Alternativa Nro. 02
SISTEMA DE AGUA POTABLE
CONSISTE EN; TRABAJOS DE DEMOLICION, DESMONTAJE Y TRASLADO DE
TUBERIAS EXISTENTES de 12,816.00 m, DEMOLICION DE CAPTACIONES
EXISTENTES Y RESERVORIOS 9 unidades, CONSTRUCCION DE CAPTACIÓN TIPO
LADERA (CA-01) HUAYLLA KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-02)
KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-03) KATAWI 1 de 21.56 m2,
CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-04) KATAWI 2 de 21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO
LADERA (CA-05) RINCONADA CCUCHO 1 de 21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA
(CA-06) RINCONADA CCUCHO 2 de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-07)
AGUA CASTILLA de 21.56 m2, CÁMARA DE REUNIÓN 01 (HUAYLLA KATAWI) de 4.59

151
m2, CÁMARA DE REUNIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 4.59 m2, PASE AEREO
PARA TUBERIA (L=15M) 03UND, LINEA DE CONDUCCIÓN 01 (HUAYLLA KATAWI) de
14,829.31 m, LINEA DE CONDUCCIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 1,218.93 m,
LINEA DE CONDUCCION 03 (AGUA CASTILLA) de 11.85 m, VALVULAS DE PURGA de
40.19 m2, VALVULA DE AIRE de 33.66 m2, CAMARA ROMPE PRESION de 4.94 m2,
RESERVORIO DE 60 M3 (LINEA DE CONDUCCION 01), RESERVORIO DE 30 M3
(LINEA DE CONDUCCION 02), RESERVORIO DE 20 M3 (LINEA DE CONDUCCION 03)
RED DE ADUCCION 01 de 103.70 m, RED DE ADUCCION 02 de 94.73 m, RED DE
ADUCCION 03 de 33.00 m, REDES DE DISTRIBUCION de 11,724.26 m, CONEXIONES
EN INSTALACIONES DOMICILIARIAS 573.00 und, PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUA POTABLE, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE de 70 m2, CON
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC-SAP C-10 DN: 110 MM,
SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO, DESAGUE CONSISTE EN LA
CONSTRUCION DE REDES COLECTORAS de 10,080.70 m, CONSTRUCCION DE
BUZONES 175.00 unidades, CONEXIONES DOMICILIARIAS 573.00 unidades, PLANTA
DE TRATAMIENTO BIOLOGICO DE AGUAS RESIDUALES, SEPARADOR DE SOLIDOS
de 35.00 m2, DESENGRASADOR de 35.00 m2, SEDIMENTADOR de 68.21 m2, FILTRO
VERTICAL de 154.40 m2, REACTOR BIOLOGICO de 147.09 m2, POZA MACROFITAS
de 589.00 m2, CAMARA DE LODOS de 85.00 m2, SECADOR DE LODOS de 50 m2,
CASETA DE OPERACIONES de 40.12 m2, CERCO DE SEGURIDAD de 259.33 m2,
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL Y MONITOREO ARQUEOLOGICO,
CAPACITACIÓN HÁBITOS DE HIGIENE, GESTIÓN, CONSISTE EN LA
CAPACITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO 01 MODULO, PROGRAMA DE
MEJORAMIENTO DE LOS HABITOS DE HIGIENE 01 MODULO, PROGRAMA DE
AUTOGESTION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 01 MODULO.
DESCOMPOSICIÓN DE LAS ALTERNATIVAS SELECCIONADAS POR
COMPONENTES
Componente I: Servicio de Agua Potable.
Es importante mencionar que el sistema de agua potable no es igual para la alternativa 1 y
2, pero si en los aspectos de localización y ubicación, así como en las metas físicas
requerimientos tanto de infraestructura como de equipamiento, sin embargo es necesario
aclarar que la diferencia es la longitud de las líneas de impulsión y líneas de conducción.
I. Alternativa Nro. 01
Aspectos Técnicos.
a.- Análisis y Selección de Localización:
Para el sistema de agua potable se han tomado en cuenta la localización de los principales
componentes:
1.- CAPTACIÓN:
CÁLCULO HIDRAULICO DE LOS COMPONENTES DE LA LÍNEA DE AGUA
PLANTEAMIENTO INTEGRAL DEL SISTEMA
Para el abastecimiento se ha proyectado la captación de tres manantes Huaylla Ccatani,
Rinconacucho y Agua Castilla – Camara de reunión – Linea de conducción – CRP –
Reservorio – aducción – redes de distribución – conexiones domiciliarias.
El sistema Consta de 02 Circuitos, los cuales abastecerán de agua potable a la Localidad
de Chupa.

152
Con la premisa de asegurar la calidad, cantidad y continuidad del servicio de agua potable
de forma eficiente, se ha diseñado el sistema de abastecimiento que consiste en los
siguientes componentes:
- Captaciones (07) (tipo manantial de ladera)
- Conducción
- Cámara de reunión
- Cámara rompe presión
- Valvulas de aire y de purga en la línea de conduccion
- Reservorio V=60 m3 y V=20 m3
- Línea de aducción y red de distribución
- Conexiones domiciliarias
LÍNEA DE CONDUCCION
Existe 02 Líneas de Conducción; la primera línea de conducción con una extensión de
14+471 Km, tiene diámetros variables de 2”, 2 1/2” y 3”, los cuales fueron colocadas para
obtener una línea de gradiente hidráulico favorable. La segunda Línea de Conducción, tiene
un a extensión de 1+140 Km, con un diámetro uniforme de 1”.

153
Las líneas de Conducción son de Tubería HDPE, se especifican en los planos el tipo de
tubería que ha de ser colocada, con respecto a la presión que soportara, ya sean PN-10,
PN-16 o PN-20 (Revisar Memoria de Calculo).
ADUCCIÓN Y RED DE DISTRIBUCIÓN
Criterios de diseño
Para calcular el diámetro de la línea de aducción, así como de las redes de distribución se
realizó una simulación hidráulica con el programa de cálculo WaterGems v.8i.
Para la distribución de los caudales del consumo máximo horario se ha calculado
considerando el método de áreas tributarias en relación a las longitudes de los ramales.
Los criterios de diseño en base a los cuales se ha calculado hidráulicamente la red con este
programa son:
- Formulación empleada para los cálculos: Hazen - Williams
- Coeficiente de rugosidad: En el caso del HDPE el coeficiente de rugosidad es de
C=150.
- Presiones: las presiones en las acometidas estarán comprendidas entre los 10
m.c.a. (dinámica) - 50 m.c.a. (estatica)
- Caudal máximo horario de 7.735 lt/seg.
Aducción y red de distribución
Para la aducción y redes de agua se plantea el uso de Tberia HDPE NTP ISO 4427:2000,
el cual facilita el trabajo de instalación tanto en la Red de Distribución como en la Línea de
Aducción.
SISTEMA DE DESAGUE
el objetivo es asegurar la adecuada disposición de excretas y aguas residuales se han
dimensionado los siguientes componentes del sistema de desagüe

FACTORES QUE DETERMINAN LA CANTIDAD DE FLUJO


El Sistema de alcantarillado consiste en una serie de tuberías y obras complementarias,
necesarias para recibir y evacuar las aguas residuales de la población y la escorrentía
superficial producida por la lluvia. De no existir estas redes de recolección de aguas, se
pondría en grave peligro la salud de las personas debido al riesgo de enfermedades
epidemiológicas y además causarían importantes pérdidas materiales.
Las aguas pueden tener varios orígenes a saber:
1. Aguas residuales domesticas.- Son aquellas provenientes de inodoros, lavaderos
cocinas y otros elementos domésticos. Esta agua está compuesta por sólidos suspendidos
(generalmente materia orgánica biodegradable), sólidos sedimentables (principalmente
materia inorgánica), nutrientes (nitrógeno y fósforo) y organismos patógenos.
2. Aguas residuales Industriales.- Se originan de los desechos de procesos industriales o
manufactureros y, debido a su naturaleza, pueden contener además de los componentes
citados anteriormente respecto a las aguas domésticas, elementos tóxicos tales como
plomo, mercurio, níquel, cobre y otros, que requieren ser removidos en vez de ser vertidos
al sistema de alcantarillado.
3.- Aguas Pluviales.- Provienen de la Precipitación pluvial y, debido a su efecto de lavado
sobre tejados, calles y suelos, pueden tener una gran cantidad de sólidos suspendidos; en
zonas de alta contaminación atmosférica, pueden contener algunos metales pesados y
otros elementos químicos.

154
Los sistemas de alcantarillado se clasifican según el tipo de agua que conduzcan:
Sistema Separativo.- Conformado por dos sistemas independientes: uno destinado al
drenaje de las aguas pluviales y otro a conducir sólo las aguas servidas.
El hecho de construir dos sistemas independientes origina fuertes inversiones para su
construcción, pero garantiza un buen sistema de tratamiento a las aguas servidas, así como
la dimensión de los colectores serán menores.
Sistema Semi combinado.- Es un sistema que conduce las aguas servidas y una parte de
las aguas pluviales proveniente de las áreas pavimentadas internas (patios), terrazas,
techos y las aguas de infiltración inevitables en los conductos utilizados en el sistema de
alcantarillado.
Sistema Combinado.- Cuando la red está concebida para recoger y conducir las aguas
servidas junto con las aguas pluviales, más la infiltración; se dice que el sistema es
combinado. Es obvio que las dimensiones de los conductos resulten relativamente
grandes, del mismo modo la planta de tratamiento deberá ser de gran capacidad.

Sistema adoptado
Se opta como solución, para el sistema de alcantarillado en su primera etapa de la
localidad de Chupa, el Sistema Semi combinado por Gravedad; sustentado por las
siguientes razones:

 La idiosincrasia del poblador andino limita el uso del sistema separativo, pues esto
implicaría que cada unidad domiciliaria tenga instalaciones sanitarias y pluviales
especiales.
 El caudal de las aguas de desecho en la localidad es pequeño, por tanto el diámetro
mínimo de los colectores (6") es capaz de conducir mayor gasto, por tanto se admitirá
el ingreso de una parte de las aguas de lluvia caído en las áreas prediales.

Determinación
Existen 2 métodos para calcular el volumen a evacuar estos son:

 Método del área de influencia.- Este método consiste en delimitar áreas de usos
definidos, sean: comerciales, industriales, residenciales, etc.; por otra parte definido
las descargas promedios de cada sector se procederán al cálculo hidráulico
correspondiente.
 Método de la descarga lineal.- Adecuado para pequeñas ciudades; consiste en la
determinación del coeficiente unitario de descarga. El caudal que ingresa al sistema
de alcantarillado desde las unidades prediales se considera uniforme por metro lineal
de tubería.
Para el Proyecto de Sistema de Desagüe en la localidad de Chupa, optaremos por el
Método de la Descarga Lineal.

155
NRO PARAMETROS DE DISEÑO UNIDAD VALOR OBSERV.
1 Peri odo de di s eño a ño 20
2 Pobl a ci on Actua l Ha b 2282
3 Pobl a ci on Futura Ha b 2784 Met. Geomet.
4 Incremento a nua l % % 1
5 Dota ci ón l /ha b/di a 120 RNE
6 Ca uda l Promedi o Anua l l /s 3.87
7 Ma xi mo Anua l de Dema nda Hora ri a 2 RNE
8 Ca uda l Ma xi mo Hora ri o l /s 7.74
9 Coefi ci ente de retorno % 80.00% RNE
10 Coefi ci ente por conexi ones erra da s % 5
11 Coefi ci ente de Infi l tra ci on l /s /m 0.0005 ASUMIDO
12 Longi tud tota l red de col ectores m 9094.40
13 Ca uda l Uni ta ri o de ci rcul a ci on l /s /m 0.00068
14
15 Ca uda l de a l ca nta ri l l a do l /s 6.192
16 Ca uda l por conexi ones erra da s l /s 0.3096
17 Ca uda l por i nfi l tra ci on l /s 4.547
18 CAUDAL TOTAL DE ALCANTARILLADO l /s 11.05
19
20 CAUDAL UNITARIO DE CIRCULACION l/s/m 0.00121

CONEXIONES DOMICILIARIAS
Conexión domiciliaria es la tubería que conduce las aguas residuales de las viviendas o
edificios hasta el colector que pasa por la calle.

La ejecución de la conexión domiciliaria normalmente es ejecutada a solicitud del


interesado cuando la red de desagüe ya se encuentre en funcionamiento. Con la finalidad
de reducir el costo y evitar sucesivas aperturas de zanjas en las calles se tiene previsto
ejecutar las conexiones domiciliarias simultáneamente con la construcción del colector.
Estos tramos de tuberías en la mayoría de los casos son perpendiculares a la alineación
de la propiedad.
RED COLECTOR
Los colectores de cualquier tipo de alcantarillado se diseñan para trabajar a flujo libre por
gravedad. Solo en algunos puntos específicos tales como los sifones invertidos, se
permite el flujo a presión. Sin embargo, es factible el diseño de alcantarillados pequeños
que trabajen a presión bajo otras condiciones de diseño, con un pre - tratamiento de las
aguas residuales que han de ser vertidas al sistema de alcantarillado.

Tradicionalmente se diseña bajo condiciones de flujo uniforme tomando como base de


cálculo la ecuación de Manning.

2 1 2 1
R3S 2 D3S 2
v  0.399
n n

Que en términos de caudal es:


3
 8
 nQ 
D  1.548 1 
 2
S 
Donde:
V= Velocidad media en la sección (m/s)

156
Q= Caudal de aguas (m3/s)
R= Radio hidráulico (m)
n= Coeficiente de rugosidad de Manning (0.009)
S= Pendiente de la línea de energía (m/m).
Se debe observar que el diseño de la red de colectores será diferente para flujo Subcrítico
o para flujo Supercrítico. De todas maneras el flujo deberá ser estable y para ello el
número de Froude debe estar en el rango:
0.90>NF>1.10
El Número de Froude se calcula mediante la siguiente expresión:

V
NF 
gH
En donde:
H= profundidad Hidráulica = Área de flujo dividida por el ancho de la superficie libre.

RED EMISOR
Es similar al diseño de la Red Colector, en donde el caudal de diseño es solamente el
caudal total que ha agrupado el red colector, sin que ya no intervenga el caudal de aporte,
se detalla en la Memoria de Calculo.
PLANTA DE TRATAMIENTO BIOLOGICO
Con el objetivo se asegurar la adecuada disposición de excretas y aguas residuales se
han dimensionado los siguientes componentes de la planta de tratamiento.

DISEÑO DE COMPONENTES DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO

Planta de Tratamiento
El diseño de la planta de tratamiento por filtración biológica se lleva a cabo considerando
los siguientes aspectos: De preferencia la Planta de Tratamiento debe ubicarse en un
lugar que tenga desnivel topográfico. El área necesaria está de acuerdo a la carga. Deberá
cercarse e instalarán señales prohibiendo el paso con el fin de notificar a las personas
sobre la naturaleza de la instalación. La Planta de Tratamiento deberá satisfacer las
necesidades de la población al momento de su funcionamiento y en el horizonte para la
que está diseñada.

Población = 2784 habitantes


Carga = 0.05 Kg DBO5/ habitante x día

Separador de Sólidos
Retiene el material flotante no degradable como plásticos, trozos de madera, sachet,
esponjas etc. Fragmenta o detiene trozos de excretas, piedras, arena y material en
suspensión que puede ser sedimentado formando una masa de lodo al fondo de la
estructura.

Está compuesto por caja rectangular con pendiente en el fondo hacia la válvula de
extracción conectado al digestor de lodos a través de tubería y una válvula de control, en
la parte superior de las paredes transversales descansan 3 tamices colocados de mayor
a menor abertura en el sentido del flujo residual, en donde se retiene el material flotante.
(Ver el diseño en Memoria de Calculo)

Desgrasador

157
La finalidad que tiene es separar la gras de las aguas residuales, el agua proveniente del
separador de sólidos ingresa al separador de grasa por la parte media y la tubería de
descarga esta sumergido.
(Ver el diseño en Memoria de Calculo)

Sedimentador
Debido a que es inevitable el ingreso de las escorrentías de lluvias al sistema de desagüe
es necesario construir sedimentado res, en este caso 1 unidad.

En estas estructuras el agua residual transita a baja velocidad ocasionando la caída del
Sedimentador de las partículas en suspensión, para luego derivarlo al digestor de lodos
cada cierto periodo.
(Ver el diseño en Memoria de Calculo)

Reactor Biológico
Entre el Sedimentador y el reactor biológico estará conectado por un canal de concreto
simple, en donde el canal entrega las aguas residuales al rector biológico mediante
tuberías cribadas con válvulas de control cada uno.
(Ver el diseño en Memoria de Calculo)

Poza de Macrófitas
Debido a que contribuye a la remoción de elementos químicos y bacterias, especialmente
nitratos y fósforos, se implementaran plantas acuáticas; totora, lentejas de agua y soya.

Totora: el corte se debe de realizarse trimestralmente para evitar que florezca, porque
esta disminuye la capacidad de remoción de los nutrientes, la densidad de matas es 150
por m2.

En la última poza de macrófitas se encuentra un filtro percolador que servirá para detener
los nematodos y parásitos con el fin de que no pasen al campo de siembra en la parte de
riego.

Con el fin de disminuir al mínimo la velocidad de las aguas residuales provenientes del
Reactor Biológico y darle una mayor longitud de recorrido de poza en poza en forma
secuencial; pero con ingresos y salidas escalonadas (ingresa por la parte superior y salida
por la parte inferior) y mantener un recorrido de tal forma llevarse a cabo la eliminación
nitratos y fósforos que aún quedan en las aguas tratadas. Se han considerado construir
08 naves (pozas) de macrofitas, de las siguientes dimensiones:

Largo: 37.00 m.
Ancho: 3.00 m.
Altura: 1.20 m.

Cámara de Lodos
Es una losa de concreto simple, con una pendiente hacia la parte central de 3%, con un
puente de transito con paredes y techo de calamina transparente que permite el ingreso
de los rayos solares y almacenar suficiente calor el proceso de digestión es aerobia, con
el fin de estabilizar su componente orgánico además se deshidrata o pierde la parte
líquida.
(Ver el diseño en Memoria de Calculo)
Secador de lodos

158
Losa plana de concreto simple, posee un puente de transito que atraviesa la misma, esta
envuelta con una estructura metálica de paredes y techo transparente, que permite
almacenar calor. En ella el material orgánico deshidratado, acarreado desde el digestor
de lodos, es degradado biológicamente hasta formar un compuesto estable libre de
patógenos.
En cuanto al diseño es similar al de digestor de lodos, en este caso asumiremos los
siguientes valores:
Ancho (a) 5.00 m
Largo (b) 6.00 m
 .
CONEXIONES DOMICILIARIAS.
Se ha previsto 573 conexiones domiciliarias, con Tubería NTP 399.002 SP C-10 ø de ½ ´´
con caja de y accesorios.
Colocación de 573 medidores de agua domiciliarios de ½ ´´, estos instrumentos de
medición se colocaran para darle un adecuado uso del servicio y la población sea
consciente de la prestación del servicio, el plan tarifario será al consumo y acorde a la zona
para evitar reclamos posteriores.

159
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.
Está basado en los permisos y las herramientas necesarias que se implementen para no
afectar considerablemente el medio ambiente, durante la ejecución de la obra y la
implementación del proyecto:
 Vigilancia durante la obra.
 Control de ruidos en maquinarias, equipos y personal en obra.
 Reforestación
 Humedecimiento de material fuera de la zanja.
 Puentes peatonales a nivel de zanja.
 Disposiciones de residuos sólidos.
 Reacondicionamiento de área ocupada.
 Adecuación de cantera.
 Conformación de depósitos de material.
Componente II: Servicio de Alcantarillado Sanitario.
II. Alternativa Única
El sistema de alcantarillado proyectado para el Distrito de Chupa contempla los siguientes
componentes para un funcionamiento adecuado y optimo, siendo estos los siguientes:
CONEXIONES DOMICILIARIAS
Se ha previsto instalar 573 conexiones domiciliarias de desagüe, en cuyas viviendas
actualmente se encuentran habitadas. Las cajas de registro serán de concreto simple de
acuerdo a la norma del INDECOPI NTP-ISO.

160
CAMARA DE VALVULA 200MM
La válvula instalada en la planta de tratamiento de agua. Estas válvulas están diseñadas
para permanecer completamente abiertas o cerradas según sea el caso. Como no se
accionan frecuentemente tienen larga duración y no requieren mucho mantenimiento, sin
embargo es conveniente revisar mensualmente el estado de funcionamiento y de la
estructura que la protege.

CAMARA DE REJAS
La cámara de válvulas y rejas tiene varias funciones: Retiene el material flotante no
degradable como plásticos, maderas, condones, sachetts, esponjas, etc., para extraerlos en
forma manual y luego enterrarlos o llevarlos a un depósito de basura.

Fragmenta o detiene trozos de excretas, piedras, arena y material en suspensión que puede
ser sedimentado, formando una masa de lodo al fondo de la estructura.

161
Está compuesto por una caja rectangular con pendiente en el fondo hacia la válvula de
extracción, conectada al digestor de lodos a través de tubería con pendiente hacia él. Por
este conducto, abriendo la válvula respectiva, en período de mantenimiento, los lodos son
transportados al digestor. En la parte superior de la estructura, sobre ranuras hechas en la
pared de concreto, descansan tres tamices de diferente abertura, espaciados
convenientemente y colocados de mayor a menor abertura en el sentido del flujo del agua
residual.

DESARENADOR
Las estructuras del desarenador, están compuestas por dos tanques rectangulares, a donde
el agua llega de LA CAMARA DE REJAS al desarenador a través de vertederos o tuberías
y al final de su recorrido por él, sale por EL MEDIDOR PARSHAL al TANQUE IMHOFF, de
acuerdo a la ubicación en el proceso.
Las plantas contarán con una unidad de cada uno, debido a la cantidad de partículas que
pueden ingresar a ella cuando llueve, por la deficiente evacuación del agua de lluvia en las
calles o patios de las viviendas de la población. Las estructuras tienen distinta longitud y
profundidad, la geometría esta función del tamaño de partículas que se quiera decantar, en
el desarenador partículas gruesas y finas. El agua residual transita a baja velocidad
ocasionando la caída al fondo del estanque de partículas en suspensión. Esta operación
disminuye la cantidad de sólidos transportados por las aguas residuales.

162
TANQUE IMHOOF
El tanque Imhoff o tanque de doble cámara se utiliza como unidad de tratamiento de las
aguas residuales provenientes de zonas residenciales que cuentan con sistema de
alcantarillado. Este tipo de tratamiento fue usado muy ampliamente antes que se hiciera
común la digestión de los lodos con calentamiento en tanques separados.
Debido a su concepción y operación relativamente sencilla, los tanques Imhoff es una
alternativa de tratamiento para aquellos lugares en donde no se dispone de personal muy
calificado. La operación se resume en la constante remoción de las espumas, en la inversión
del flujo de entrada para la distribución uniforme de los sólidos sedimentables en los
extremos del digestor y en el drenaje periódico de los lodos digeridos.

163
LECHO DE SECADO
El lecho de secado es parte del Tanque Séptico e Imhoff. Debido a que en ambos casos se
genera lodos en el fondo de su estructura, este fango deberá ser retirado 6 veces al año
según sea el caso y conducido al lecho de secado.
El lecho de secado consiste en colocar capas de arena y grava, en cuya superfi cie se
almacenan los lodos y los líquidos que se van al fondo a través de una canaleta. Una vez
seco el lodo, se retira y se utilizará para acondicionador de suelos (Figura N°4).

164
Los lechos de secado deben ser adecuadamente acondicionados cada vez que vaya a
descargarse lodo del digestor. La preparación debe incluir los siguientes trabajos:
a) Remover todo el lodo antiguo tan pronto como se haya alcanzado el nivel de
deshidratación que permita su manejo. El lodo deshidratado con un contenido de humedad
no más del 70% es quebradizo, de apariencia esponjosa y fácilmente hinchable con tridente
b) Nunca añadir lodo a un lecho que contenga lodo
c) Remover todas las malas hierbas u otros restos vegetales.
d) Escarificar la superficie de arena con rastrillos o cualquier otro dispositivo antes de la
adición de lodo. Esto reduce la compactación de la capa superficial de arena mejorando la
capacidad de filtración

165
Reemplazo de la capa de arena: Periódicamente debe ser reemplazado la capa de arena
hasta alcanzar su espesor original. Una parte de la capa de arena se pierde cada vez que se
remueve el lodo seco. La arena que se utilice para reponer el espesor original debe ser de
la misma característica que la especificada en su construcción.
Calidad del lodo digerido: El lodo a ser descargado a los lechos de secado debe estar
adecuadamente digerido.
Lodos pobremente digeridos son ofensivos a los sentidos especialmente al olfato y el
proceso de secado es sumamente lento. Así mismo, el lodo que ha permanecido en el
digestor mayor tiempo del necesario también tiene un proceso de secado muy lento. Es decir,
que los dos extremos, la pobre digestión o un tiempo de digestión mayor al necesario son
perjudiciales.
Los aceites, grasas y otros residuos oleosos obturarán los poros de la arena y no deben ser
descargados a los lechos de secado.

166
Muestras de lodos deberán ser examinados antes de proceder a su descarga para
determinar si las características son las más adecuadas. Entre ellas se tiene:
• Características físicas: El lodo debe ser examinado para determinar su color, textura y olor.
Estos son excelentes indicadores del estado de digestión de los lodos.
• Volumen a remover: El volumen removido debe ser calculado y registrado para determinar
la capacidad de digestión y evaluar la cantidad de sólidos fijos y volátiles removidos del
sistema. El volumen removido puede ser calculado rápidamente a través de la determinación
del volumen ocupado por el lodo en el lecho de secado.
• Sólidos totales. La concentración de sólidos como medida del contenido de sólidos totales,
indica la capacidad de retención de agua por parte del lodo y el grado de compactación
Porcentaje de materia volátil. Esta prueba indica el grado el nivel de degradación de la
materia orgánica
• Valor de pH.- El valor de pH del lodo digerido debe ser próximo a 7.0, mientras que lodos
con valores de pH menor a 7.0 indica que requiere mayor tiempo de digestión y que no está
listo para ser secado.
Descarga del lodo digerido: El lodo debe ser descargado del digestor a una tasa bastante
alta a fin de mantener limpia la tubería de descarga hacia el lecho de secado. La presencia
de material compactado, incluida la arena en el tubo de descarga puede requerir el sondeo
o la necesidad de efectuar un retrolavado. Al inicio del proceso de drenaje de lodos, la válvula
debe ser abierta totalmente y una vez que el flujo se estabilice, la válvula debe ser cerrada
hasta obtener un flujo regular. El drenaje de lodo debe prolongarse hasta haber purgado la
cantidad prevista de lodo.
Luego de la descarga de lodo al lecho de secado, debe drenarse la tubería y luego lavarse
con agua. Esto no sólo previene la obturación de la tubería, sino que también evita la
generación de malos olores o gases por la descomposición del lodo acumulado en la tubería
de descarga.
Se debe tener mucho cuidado con los gases porque cuando se mezclan con el aire forman
una mezcla altamente explosiva. La presencia de fuego directo o de operadores con
cigarrillos debe ser prohibido cuando se drene los lodos hacia los lechos de secado.
Profundidad del lodo: El espesor de la capa lodo a ser depositado sobre el lecho de secado
no debe ser mayor a 0,30 m e idealmente de 0,25 m... Con buenas condiciones ambientales
y un buen lecho de secado, un lodo bien digerido, deberá deshidratarse satisfactoriamente y
estar listo para ser removido del lecho de secado entre una a dos semanas. Lodos con alto
contenido de sólidos puede requerir hasta tres semanas o más a menos que se descargue
capas de lodo menos profundas.
Normalmente, el volumen de lodos se reduce un 60% o más por medio de este método de
deshidratación.
Remoción del lodo de los lechos de secado: El mejor momento para retirar los lodos de los
lechos de secado depende de:
La adecuada resquebrajadura del lodo.
La necesidad de drenar un nuevo lote de lodos del digestor.
Contenido de humedad de los lodos en el lecho de secado.
El lodo seco puede ser retirado por medio de pala o tridente cuando el contenido de humedad
se encuentra entre el 70 y 60%. Pero si se deja secar hasta el 40% de humedad, el peso
será la mitad o la tercera parte y se podrá ser manejado más fácilmente.
Herramientas requeridas: Una de las mejores herramientas es la pala plana y el tridente. Con
el tridente, el lodo seco puede ser removido con mucha menor pérdida de arena que con la

167
pala. En todo caso, siempre será necesario reponer la arena perdida que se adhiere en el
fondo de la capa de lodo seco.
Un equipo de gran ayuda es la carretilla para retirar el lodo al punto de disposición final, para
lo cual se deben colocar tablas para facilitar el desplazamiento de la carretilla.
Disposición: El lodo removido de los lechos de secado puede ser dispuesto en el relleno
sanitario o almacenado por un tiempo para lograr una mayor deshidratación y de esta manera
un menor volumen y peso que facilite el transporte hacia el lugar de disposición final.
Personal: El personal requerido para operar y mantener una planta de tratamiento de aguas
residuales del tipo tanque Imhoff depende de su capacidad. En línea general, el personal a
ser considerado deberá estar compuesto por un operador y su ayudante. En plantas
pequeñas basta de un operador a tiempo parcial.
Adicionalmente, se requiere de personal de apoyo para la realización de análisis físico,
químico o bacteriológico o de personal auxiliar para reparaciones menores como mecánico
o electricista.
ZANJA DE INFILTRACION
La zanja de infiltración recibe directamente el efluente del pozo séptico y está conformada
por una serie de tuberías convenientemente localizadas. El diseño de dichas zanjas depende
de la forma y tamaño del área disponible, de la capacidad requerida, de la topografía del
terreno y de la tasa de infiltración del subsuelo.
Un sistema convencional consiste en tuberías perforadas rodeadas de materiales, tales
como grava y pedazos de llanta cubiertos de tela geotextil y suelo arcilloso.
Para Tratar las aguas residuales, este sistema depende mucho del suelo donde los
microorganismos ayudan a eliminar la materia orgánica, los sólidos y los nutrientes que
permanecen en el agua.

168
FILTRO BIOLOGICO
El agua a los filtros biológicos llega del tanque imhoff. Las baterías están compuestas por
cuatro unidades, cubiertos con calamina transparente, para mantener la temperatura en las
tanquetas llenas de roca volcánica y evitar el ingreso de nieve o granizo, cuando
circunstancialmente se presenta. El agua ingresa a la tanqueta a través de tubería cribada
colocada en serie y controlada con válvulas de compuerta. El drenaje del agua en contacto
con la roca volcánica, es por el fondo de la tanqueta a través de orificios, hacia un canal que
eleva el nivel del agua, de tal manera que la roca volcánica siempre está sumergida. Por un
vertedero fluye hacia el canal recolector, para continuar el tránsito hacia las cámara de
contacto de cloro.

169
CAMARA DE CONTACTO DE CLORO
Por muchos años se utilizó el cloro como desinfectante por su propiedad de desinfectar
aguas residuales con una relativa baja dosis (2 a 8 mg/L para efluentes de barros activados),
por su proceso de agregado y control simples y por su bajo costo comparado con otras
sustancias.
Para las aguas residuales la cloración debe ser posterior a la depuración de las aguas,
después de los tratamientos terciarios de filtración o coagulación, floculación, decantación y
filtración. La dosis de cloro que se aplique debe ser la necesaria para destruir todos los
organismos presentes en ella.
Las desventajas del cloro incluyen su efecto tóxico duradero en la vida acuática y sus
inconvenientes de manipuleo por su toxicidad con los empleados y el público en general. A
pesar de esto es el desinfectante más utilizado en las plantas de tratamiento.
El modo básico de desinfección del cloro se debe a su reacción en agua. El método de trabajo
se puede resumir en una aplicación del gas cloro en agua y su disolución, un mezclado rápido
y un tiempo determinado de contacto.
La disolución de cloro en agua produce una mezcla de ácido hipocloroso y ácido clorhídrico:

Cl2+H2O <---> HClO+ HCl

El ácido hipocloroso a su vez se pude disociar dependiendo del pH de la solución de acuerdo


a la siguiente reacción:

HClO + H2O <---> H3O ++ ClO -

La disociación del HClO crece con el crecimiento del pH de 6.0 a 8.5 (a 20 °C y un pH de 7,8
predomina el ión hipoclorito). A pH entre 4.0 y 6.0 predomina la especie sin disociar (ácido
hipocloroso).

El HClO por su pequeño tamaño molecular y su neutralidad eléctrica puede atravesar la


membrana celular de los microorganismos y una vez adentro de la célula reacciona con las
enzimas celulares con lo que las actividades metabólicas quedan irreversiblemente
destruidas.

Una vez aplicado el cloro en el agua residual y dejado actuar sobre los microorganismos el
cloro que permanece en las aguas como HClO y ClO- se define como cloro libre activo.

170
El cloro también reacciona como oxidante con otros componentes del agua como
compuestos amoniacales (forma cloraminas), sulfitos, nitritos, sales ferrosas, sales de
manganeso (II) , sulfuro de hidrógeno, materia orgánica .

La reacción con estos componentes del agua aumenta la dosis a aplicar.

De todas las sustancias utilizadas en una planta de tratamiento de líquidos el cloro es quizás
el más peligroso. El gas cloro es un gas altamente tóxico. Si el gas se inhala puede llegar a
producir la muerte rápidamente. Si una fuga de cloro no se trata apropiadamente puede llegar
a dañar o matar al personal de la planta y puede llegar a necesitarse la evacuación del
vecindario donde se halle la planta. El personal gerencial de la planta debe instruir
adecuadamente en el manipuleo y aspectos de seguridad del cloroal personal de la planta e
incluso a los agentes de seguridad del municipio asi como sobre los procedimientos de
emergencia. Solo personal suficientemente entrenado debe trabajar con cloro.

Los operadores deberían usar siempre equipos de asistencia respiratoria (máscaras)


alabrirválvulas al cambiar cilindros o contenedores.

171
MEDIDOR PARSHALL
Para medir la cantidad de agua que está siendo tratada, después del filtro lento primario, se
instaló el medidor Parshall en las dos plantas.

TANQUE SEPTICO
El tanque séptico debe inspeccionarse cada año, cuando se trate de instalaciones
domésticas y cada seis meses en el caso de establecimiento públicos como escuelas,
industrias o comercios. Al abrir el registro del tanque séptico para efectuar la inspección o la

172
limpieza, se debe tener el cuidado de dejar transcurrir un tiempo hasta tener la seguridad
que el tanque se haya ventilado lo suficiente porque los gases que en ella se acumulan
pueden causar asfixia o ser explosivos al mezclarse con el aire. Por ello nunca debe
encenderse fósforo o cigarrillo cuando se apertura un tanque séptico.
Los tanques sépticos se deben limpiar antes que se acumulen demasiada cantidad de lodos
y natas, ya que su presencia por encima de determinados niveles conduce a que puedan ser
arrastrados a través del dispositivo de salida obturando el campo de infiltración. Cuando esto
último sucede, el líquido aflora en la superficie del terreno y las aguas residuales se represan
y en casos extremos el agua residual puede inundar la vivienda o a la edificación. Cuando
se llega a estos extremos, no sólo es necesario limpiar el tanque séptico, sino que además
será necesario construir un nuevo campo de infiltración.
El tanque séptico se ha de limpiar cuando el fondo de la capa de nata se encuentre a unos
ocho centímetros por encima de la parte más baja del deflector o prolongación del dispositivo
de salida o cuando la capa de lodos se encuentre a 0,30 m por debajo del dispositivo de
salida.
La presencia de turbiedad en el líquido efluente con la presencia de pequeñas partículas de
sólidos sedimentables es un síntoma que la nata o los lodos han sobrepasado los límites
permisibles y se está afectando severamente el sistema de infiltración, por lo que deberá
programarse de inmediato su limpieza, ya que el volumen ocupado por la nata y el lodo ha
hecho disminuir el período de retención del agua dentro del tanque séptico conduciendo a
una menor eficiencia remocional del material sedimentable. Por ello, es una buena práctica
disponer de una caja intermedia entre el tanque séptico y el campo de infiltración para
observar la calidad de efluente drenado por el tanque séptico.
El espesor de la nata se puede medir con un listón de madera en cuyo extremo lleve fijada
una aleta articulada (véase figura 1). El listón se fuerza a través de la capa de nata hasta
llegar la zona de sedimentación en donde la aleta se desplazará a la posición horizontal. Al
levantar el listón suavemente, se podrá determinar por la resistencia natural que ofrece la
nata, el espesor de la misma. Este mismo dispositivo puede ser empleado para determinar
el nivel bajo del deflector o de la prolongación del dispositivo de salida.

173
CANALES DE EMPALME DEL TANQUE IMHOFF AL FILTRO BIOLOGICO Y
REBOSE DE EMERGENCIA EN INGRESO A LA PLANTA DE TRATAMIENTO.
Varias de las estructuras están conectadas entre sí, por canales de concreto armado de
sección rectangular, en la mayoría de las veces en tramos muy cortos. Estos canales forman
parte del proceso de tratamiento y por consiguiente deben estar suficientemente operativos.
CARACTERISTICAS Y VENTAJAS:
 PROCESO EFICIENTE: Reducción de tiempo de retención hidráulica de oxidación.
 NO PRODUCE OLORES: El proceso está libre de malos olores.
 AMPLIO RANGO DE CAPACIDAD: Solución ideal para cualquier flujo y carga
contaminante.
 SISTEMA ALTAMENTE EFICACES: Se obtiene agua de excelente calidad.
 CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD: El agua tratada por la PTAR garantiza el
cumplimiento de las normas oficiales para vertimientos.
Componente III: Campañas de Educación Sanitaria
II. Alternativa Única
Las campañas de educación sanitaria consistirán en las diversas acciones como pre
inversión, promoción, capacitación y educación sanitaria.
Promoción.-
Consiste en la preparación de los talleres con la participación de la población beneficiaria,
coordinar y concertar con la población, residente de la obra, coordinar y concertar con la
junta de usuarios de Alcantarillado Sanitario JASS. Además se tiene las siguientes acciones;
1er. Taller de Promoción: “Identificación y Análisis de la situación del Alcantarillado Sanitario
básico en el Anexo. Presentación del Proyecto. 2° Taller de Promoción: “Importancia de la
organización y participación comunitaria y liderazgo”. Apoyar para la constitución de la Junta
Administradora de Servicios de Alcantarillado Sanitario (JASS) y padrón de usuarios.

174
Promoción de bateas, letrinas y micro rellenos sanitarios, con su respectivo padrón.
Convocatoria para la capacitación a la JASS. Apoyo a la JASS en la organización, ejecución
y control de faenas en la ejecución del proyecto Asimismo la ejecución de talleres sobre
temas básicos como; genero, autoestima, importancia de la agua para la vida y salud,
importancia de la evacuación de excretas, manejo de excretas, prevención de enfermedades
ligadas a Alcantarillado Sanitario y habito de higienes y disposición de y reciclaje de plásticos,
convocatoria y acompañamiento a la JASS para su intervención en los talleres de
capacitación y visitas a las familias para la construcción de los servicios a nivel domiciliario y
sensibilización para la higiene personal. Apoyo a las JASS para la inauguración de la obra.
y Reforzamiento de contenidos de promoción recibidos durante la obra. En cuanto a las
acciones del después tenemos. Acompañamiento en la gestión de la JASS y reforzamiento
de la capacitación. Promoción de la sintonía del programa radial de educación sanitaria y
ambiental. Otras actividades:(Participar en la validación de materiales educativos. Proponer
material alternativo para el trabajo de acuerdo a la realidad local. Participar en
investigaciones operativas a nivel local). Todo ello Con las siguientes partidas;
 Diagnostico comunitario
 Materiales de acciones de promoción
 Acciones de promoción en el antes
 Acciones de promoción en el durante
 Acciones de promoción en el después
Capacitación.-
Las acciones de capacitación consisten en; realizar talleres sobre estatutos y reglamento de
la JASS, administración, contabilidad, manejo y control de almacén. Partes del sistema.
Gasfitería y reparaciones. Operación y mantenimiento. Y Cloración y desinfección. Mientras
tanto en las acciones del después realizar talleres sobre hábitos de higiene y seguimiento
intradomiciliario. Participación de la ciudadanía. Conservación del agua y protección del
micro cuenca. Convocatoria y acompañamiento para la participación en las pasantías de
JASS intercambio de experiencias. Con las siguientes partidas;
 Materiales de acciones de Capacitación
 Acciones de Capacitación en el antes
 Acciones de Capacitación en el durante
 Acciones de Capacitación en el después
Educación Sanitaria.-
Consiste en Elaboración del Plan conjunto de Educación para la higiene, concertado con
usuarios, JASS, Establecimiento de Salud, Centro Educativo e Interlocutor. Inicio de emisión
de mensajes educativos a nivel masivo en el Anexo el que continúa después de la obra.
Sensibilización a las familias para el inicio de las prácticas de higiene en el hogar, a través
de las visitas domiciliarias. Acompañamiento al Consejo Directivo de la JASS en las visitas
domiciliarias aplicación del SID. Organización y desarrollo de campañas de Salud e Higiene
a nivel de Centro Educativo y Comunidad. Organización y ejecución de Concurso
“Comunidad y Escuela Saludable”.
 Materiales de acciones de educación sanitaria
 Acciones de educación sanitaria en el antes
 Acciones de educación sanitaria en el durante

175
 Acciones de educación sanitaria en el después
CAPACITACION AL PERSONAL PROFESIONAL Y TECNICO:
Teniendo en cuenta que el proyecto plantea instalar sistema de tratamiento no convencional
(planta compacta), se considera que el personal Profesional Técnico encargado de la
operación del sistema, sea capacitado y adiestrado para garantizar la sostenibilidad del
proyecto.
CURSO DE CAPACITACION:
 comercialización y tarifas de servicio de agua potable
 manejo de equipos de laboratorio físico-químico
 mantenimiento electromecánico de bombas sumergibles en pozo
 mantenimiento de cámaras de bombeo de desagüe
 manejo de plantas de agua servidas
EDUCACION SANITARIA Y MITIGACION AMBIENTAL
Como medidas de mitigación, teniendo en cuenta que un inadecuado uso del sistema
proyectado, conllevaría a la contaminación del medio ambiente y por ende a la proliferación
de focos infecciosos y riesgo de mayor incidencia de enfermedades; el proyecto contempla
realizar talleres de capacitación dirigida a la población beneficiaria en educación sanitaria y
capacitación y medidas de mitigación dirigida al personal que realizara los trabajos de
implementación del sistema a fin de no contaminar el medio.
 MEDIDAS DE MITIGACION Y CAPACITACIONES CONTEMPLADAS:
 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN
 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
 PROGRAMA DE MONITOREO
 PLAN DE CONTINGENCIAS
 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA
 PROGRAMA DE ABANDONO
Metas del proyecto
ITEM DESCRIPCION
01 SISTEMA DE AGUA POTABLE
01.02 CAPTACION TIPO LADERA (CA-01) HUAYLLA CCATANI
01.03 CAPTACION TIPO LADERA (CA-02) HUAYLLA CCATANI
01.04 CAPTACION TIPO LADERA (CA-03) HUAYLLA CCATANI
01.05 CAPTACION TIPO LADERA (CA-04) HUAYLLA CCATANI
01.06 CAPTACION TIPO LADERA (CA-05) RINCONACUCHO
01.07 CAPTACION TIPO LADERA (CA-06) RINCONACUCHO
01.08 CAPTACION TIPO LADERA (CA-07) AGUA CASTILLA
01.09 CAMARA DE REUNION 01 (HUAYLLA CCATANI)
01.10 CAMARA DE REUNION 02 (HUAYLLA CCATANI)
01.11 CAMARA DE REUNION 03 (RINCONACUCHO)
01.12 PASE AEREO PARA TUBERIA (L=15M) 03UND
01.14 LINEA DE CONDUCCION 01 (HUAYLLA CCATANI)
01.15 LINEA DE CONDUCCION 02 (RINCONACUCHO)
01.16 LINEA DE CONDUCCION 03 (AGUA CASTILLA)

176
01.17 VALVULAS DE PURGA
01.18 VALVULA DE AIRE
01.19 CAMARA ROMPE PRESION
01.20 RESERVORIO DE 50 M3 (LINEA DE CONDUCCION 02)
01.21 RESERVORIO DE 20 M3 (LINEA DE CONDUCCION 03)
01.22 RED DE ADUCCION 01
01.23 RED DE ADUCCION 02
01.24 RED DE ADUCCION 03
01.25 REDES DE DISTRIBUCION
01.26 CONEXIONES EN INSTALACIONES DOMICILIARIAS (812 UND)
02 SISTEMA DE DESAGUE
02.01 REDES COLECTORAS
02.02 CONSTRUCCION DE BUZONES
02.03 CONEXIONES DOMICILIARIAS
03 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
03.01 MEZCLA RAPIDA (TIPO RAMPA)
03.02 FLOCULADOR HORIZONTAL
03.03 SEDIMENTADOR
03.04 FILTRO RAPIDO
04 PLANTA DE TRATAMIENTO BIOLOGICO
04.01 SEPARADOR DE SOLIDOS
04.02 DESENGRASADOR
04.03 SEDIMENTADOR
04.04 REACTOR BIOLOGICO
04.05 POZA MACROFITAS
04.06 CAMARA DE LODOS
04.07 SECADOR DE LODOS
04.08 CASETA DE OPERACIONES
04.09 CERCO DE SEGURIDAD

177
Costos a precios de mercado
En función a las actividades y componentes descritos, se ha estimado los costos de inversión
y mantenimiento de la alternativa propuesta. Se han considerado como costos todos aquellos
insumos, bienes o recursos que son necesario incurrir para ejecutar el proyecto y poner en
operación la alternativa planteada con el fin de lograr el propósito del Proyecto
COSTOS DE INVERSIÓN DE CADA ALTERNATIVA, A PRECIOS DE
MERCADO
Los costos en la situación “con proyecto”, estarán compuestos por los costos de inversión
inicial y futura de las acciones y actividades previstas para las alternativas de acuerdo a los
componentes agua potable, Alcantarillado Sanitario, capacitación y gestión incluyendo los
gastos generales, utilidad, supervisión, elaboración del expediente técnico.
En adelante se presenta el resumen de la inversión de acuerdo a los componentes
identificados:
Costos de Inversión de cada alternativa, a precios de mercado
Cuadro N° 113: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE ACUERDO A
LOS COMPONENTES - ALTERNATIVA Nro. 01

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO
01 SERVICIO DE AGUA POTABLE GLOBAL 1 3,052,384.62 3,052,384.62
02 SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO GLOBAL 1 3,277,607.43 3,277,607.43
03 CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA GLOBAL 1 317,881.40 317,881.40
TOTAL COSTOS DIRECTOS 6,647,873.45
Gastos Generales 10% 664,787.35
Utilidad 8% 531,829.88
SUB TOTAL 7,844,490.67
IGV 18% 1,412,008.32
PRESUPUESTO DE OBRA 9,256,498.99
Gastos de Supervision 5% 332,393.67
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 232,675.57
COSTOS DE INVERSION TOTAL 9,821,568.24
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor según Hoja de Presupuesto

178
Cuadro N° 114: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE ACUERDO A
LOS COMPONENTES - ALTERNATIVA Nro. 02

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO
01 SERVICIO DE AGUA POTABLE GLOBAL 1 3,662,861.54 3,662,861.54
02 SERVICIO DE SANEAMIENTO GLOBAL 1 3,277,607.43 3,277,607.43
03 CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA GLOBAL 1 317,881.40 317,881.40
TOTAL COSTOS DIRECTOS 7,258,350.37
Gastos Generales 10% 725,835.04
Utilidad 8% 580,668.03
SUB TOTAL 8,564,853.44
IGV 18% 1,541,673.62
PRESUPUESTO DE OBRA 10,106,527.06
Gastos de Supervision 5% 362,917.52
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 254,042.26
COSTOS DE INVERSION TOTAL 10,723,486.84
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor según Hoja de Presupuesto

Costos de Inversión por Componentes a Precios de Mercado


Costos de inversión del servicio de agua potable
Cuadro N° 115: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE SERVICIO DE
AGUA POTABLE - ALTERNATIVA Nro. 01

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO
01 SERVICIO DE AGUA POTABLE GLOBAL 1 3,052,384.62 3,052,384.62
TOTAL COSTOS DIRECTOS 3,052,384.62
Gastos Generales 10% 305,238.46
Utilidad 8% 244,190.77
SUB TOTAL 3,601,813.85
IGV 18% 648,326.49
PRESUPUESTO DE OBRA 4,250,140.34
Gastos de Supervision 5% 152,619.23
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 106,833.46
COSTOS DE INVERSION TOTAL 4,509,593.04
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor según Hoja de Presupuesto

179
Cuadro N° 116: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE SERVICIO DE
AGUA POTABLE - ALTERNATIVA Nro. 02

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO
01 SERVICIO DE AGUA POTABLE GLOBAL 1 3,662,861.54 3,662,861.54
TOTAL COSTOS DIRECTOS 3,662,861.54
Gastos Generales 10% 366,286.15
Utilidad 8% 293,028.92
SUB TOTAL 4,322,176.62
IGV 18% 777,991.79
PRESUPUESTO DE OBRA 5,100,168.41
Gastos de Supervision 5% 183,143.08
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 128,200.15
COSTOS DE INVERSION TOTAL 5,411,511.65
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor según Hoja de Presupuesto

Costos de Inversión del Servicio de Alcantarillado Sanitario.


Cuadro N° 117: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE SERVICIO DE
ALCANTARILLADO SANITARIO - ALTERNATIVA UNICA

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO
01 SERVICIO DE SANEAMIENTO GLOBAL 1 3,277,607.43 3,277,607.43
TOTAL COSTOS DIRECTOS 3,277,607.43
Gastos Generales 10% 327,760.74
Utilidad 8% 262,208.59
SUB TOTAL 3,867,576.77
IGV 18% 696,163.82
PRESUPUESTO DE OBRA 4,563,740.59
Gastos de Supervision 5% 163,880.37
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 114,716.26
COSTOS DE INVERSION TOTAL 4,842,337.22
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor según Hoja de Presupuesto

Costos de inversión de Campañas de educación sanitaria


Cuadro N° 118: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO DE CAMPAÑAS
DE EDUCACION SANITARIA - ALTERNATIVA UNICA

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO
01 CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA GLOBAL 1 317,881.40 317,881.40
TOTAL COSTOS DIRECTOS 317,881.40
Gastos Generales 10% 31,788.14
Utilidad 8% 25,430.51
SUB TOTAL 375,100.05
IGV 18% 67,518.01
PRESUPUESTO DE OBRA 442,618.06
Gastos de Supervision 5% 15,894.07
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 11,125.85
COSTOS DE INVERSION TOTAL 469,637.98
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor según Hoja de Presupuesto

180
COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A
PRECIOS DE MERCADO
Costos de Operación y Mantenimiento Sin Proyecto
La infraestructura sin proyecto los costos de operación y mantenimiento en el sistema de
agua potable y Alcantarillado Sanitario existente es inadecuado, en tal sentido las
Actividades de operación y mantenimiento son llevados por el comité de agua potables con
mínimas intervenciones en el sistema.
Cuadro N° 119: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN
PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO

Actividad Periodo Sin proy.


Costos de operación y mantenimiento años 1,690.00
Operación años 800.00
Mantenimiento años 890.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 120: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN


PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO - SERVICIO DE AGUA POTABLE

Actividad Periodo Sin proy.


C ostos de operación y m antenim iento años 1 ,6 9 0 .0 0
Operación años 800.00
Mantenimiento años 890.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 121: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN


PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO - SERVICIO DE ALCANTARILLADO
SANITARIO

Actividad Periodo Sin proy.


C ostos de operación y m antenim iento años 0 .0 0
Operación años 0.00
Mantenimiento años 0.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Costos de Operación y Mantenimiento Con Proyecto


En una situación con Proyecto, los costos corresponden a una combinación de los costos de
operación y mantenimiento, estimado en un presupuesto anual. Además realizando cálculos
para los costos de mantenimiento y los costos de operación para las dos alternativas será
distribuido de la siguiente manera:
Costos de Operación y Mantenimiento de cada alternativa a precios de
Mercado
Cuadro N° 122: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION
CON PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO - ALTERNATIVA 01

Actividad Periodo con proy.


Costos de operación y mantenimiento años 247,060.00
Operación años 149,460.00
Mantenimiento años 97,600.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

181
Cuadro N° 123: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION
CON PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO - ALTERNATIVA 02

Actividad Periodo con proy.


Costos de operación y mantenimiento años 247,060.00
Operación años 149,460.00
Mantenimiento años 97,600.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Costos de Operación y Mantenimiento por Componente Precios de Mercado.


Costo de O&M de Servicio de Agua potable
Cuadro N° 124: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A
PRECIOS DE MERCADO DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA 01

COSTO
ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO

Costos de operación y Mantenimiento 65,460.00


Costos de operación 39,060.00
Personal PROFESIONAL MES 2 1,200.00 28,800.00
Herramientas y Equipos GBL 1 50.00 600.00
Gestion y Utiles de Escritorio GBL 1 80.00 960.00
Electricidad GBL 12 600.00 7,200.00
Insumos (Hipo clorito de calcio) ton 1 1,500.00 1,500.00
Costos de mantenimiento 26,400.00
Obrero MES 1 1,200.00 14,400.00
Tecnico mes 1 850.00 10,200.00
Herramientas y Equipos de limpieza GBL 1 100.00 1,200.00
Materiales de reparacion (tubos, cemento, arena y otros) GBL 1 50.00 600.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 125: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A


PRECIOS DE MERCADO DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA 02

COSTO
ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO

Costos de operación y Mantenimiento 65,460.00


Costos de operación 39,060.00
Personal PROFESIONAL MES 2 1,200.00 28,800.00
Herramientas y Equipos GBL 1 50.00 600.00
Gestion y Utiles de Escritorio GBL 1 80.00 960.00
Electricidad GBL 12 600.00 7,200.00
Insumos (Hipo clorito de calcio) ton 1 1,500.00 1,500.00
Costos de mantenimiento 26,400.00
Obrero MES 1 1,200.00 14,400.00
Tecnico mes 1 850.00 10,200.00
Herramientas y Equipos de limpieza GBL 1 100.00 1,200.00
Materiales de reparacion (tubos, cemento, arena y otros) GBL 1 50.00 600.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

182
Costo de O&M de Servicio de Alcantarillado Sanitario.
Cuadro N° 126: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A
PRECIOS DE MERCADO DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
ALTERNATIVA UNICA

COSTO
ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO

Costos de operación y Mantenimiento 181,600.00


Costos de operación 110,400.00
Personal salario x año 4 1,800.00 86,400.00
Insumos quimicos 4,200.00
Sulfato de aluminio ton 1 900.00 900.00
Cloruro ferrico ton 1 1,200.00 1,200.00
Cloro gas ton 1 2,100.00 2,100.00
Energia Electrica kw - hora 700 0.50 4,200.00
Combustible galon 300 12.00 3,600.00
Otros costo x año 1 12,000.00 12,000.00
Costos de mantenimiento 71,200.00
Personal salario x año 2 1,800.00 43,200.00
Repuestos y herramientas costo x año 1 500.00 6,000.00
Servicio de terceros costo x servicio 1 10,000.00 10,000.00
Otros costo x año 10 1,200.00 12,000.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Costos Incrementales
Se calculan comparando los costos de la situación con proyecto y de la situación sin proyecto;
la diferencia entre ellos, constituye los costos incrementales atribuibles al proyecto. En este
caso los costos incrementales serán los costos de operación y mantenimiento con proyecto,
en la cual se utilizó un margen de aumento hasta 20% hasta final del horizonte de evaluación
de acuerdo a la variación de las viviendas servidas con agua potable y Alcantarillado Sanitario.
Costos incrementales servicio de agua potable
Cuadro N° 127: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO DE SERVICIO DE AGUA POTABLE -
ALTERNATIVA 01

Oper ación y Total de Oper ación y


Costos
P er iodo Inv er sión Mantenimiento Costos con Mantenimiento
Incr ementales
con P r oyecto P r oyecto sin P r oy.
0 4,509,593.04 4,509,593.04 4,509,593.04
1 65,460.00 65,460.00 1,690.00 63,770.00
2 65,558.44 65,558.44 1,690.00 63,868.44
3 65,662.34 65,662.34 1,690.00 63,972.34
4 65,772.36 65,772.36 1,690.00 64,082.36
5 65,889.25 65,889.25 1,690.00 64,199.25
6 66,013.94 66,013.94 1,690.00 64,323.94
7 66,147.53 66,147.53 1,690.00 64,457.53
8 66,291.40 66,291.40 1,690.00 64,601.40
9 66,447.26 66,447.26 1,690.00 64,757.26
10 66,617.29 66,617.29 1,690.00 64,927.29
11 66,804.32 66,804.32 1,690.00 65,114.32
12 67,015.48 67,015.48 1,690.00 65,325.48
13 67,253.52 67,253.52 1,690.00 65,563.52
14 67,532.07 67,532.07 1,690.00 65,842.07
15 67,859.37 67,859.37 1,690.00 66,169.37
16 68,268.50 68,268.50 1,690.00 66,578.50
17 68,814.00 68,814.00 1,690.00 67,124.00
18 69,632.25 69,632.25 1,690.00 67,942.25
19 71,268.75 71,268.75 1,690.00 69,578.75
20 78,552.00 78,552.00 1,690.00 76,862.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

183
Cuadro N° 128: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO DE SERVICIO DE AGUA POTABLE -
ALTERNATIVA 02
Oper ación y Total de Oper ación y
Costos
P er iodo Inv er sión Mantenimiento Costos con Mantenimiento
Incr ementales
con P r oyecto P r oyecto sin P r oy.
0 5,411,511.65 5,411,511.65 5,411,511.65
1 65,460.00 65,460.00 1,690.00 63,770.00
2 65,558.44 65,558.44 1,690.00 63,868.44
3 65,662.34 65,662.34 1,690.00 63,972.34
4 65,772.36 65,772.36 1,690.00 64,082.36
5 65,889.25 65,889.25 1,690.00 64,199.25
6 66,013.94 66,013.94 1,690.00 64,323.94
7 66,147.53 66,147.53 1,690.00 64,457.53
8 66,291.40 66,291.40 1,690.00 64,601.40
9 66,447.26 66,447.26 1,690.00 64,757.26
10 66,617.29 66,617.29 1,690.00 64,927.29
11 66,804.32 66,804.32 1,690.00 65,114.32
12 67,015.48 67,015.48 1,690.00 65,325.48
13 67,253.52 67,253.52 1,690.00 65,563.52
14 67,532.07 67,532.07 1,690.00 65,842.07
15 67,859.37 67,859.37 1,690.00 66,169.37
16 68,268.50 68,268.50 1,690.00 66,578.50
17 68,814.00 68,814.00 1,690.00 67,124.00
18 69,632.25 69,632.25 1,690.00 67,942.25
19 71,268.75 71,268.75 1,690.00 69,578.75
20 78,552.00 78,552.00 1,690.00 76,862.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Costos Incrementales Servicio de Alcantarillado Sanitario

184
Cuadro N° 129: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO SERVICIO DE ALCANTARILLADO
SANITARIO - ATERNATIVA UNICA

Operación y Total de Operación y


Costos
Periodo Inversión Mantenimiento Costos con Mantenimiento
Incrementales
con Proyecto Proyecto sin Proy.
0 5,311,975.20 5,311,975.20 5,311,975.20
1 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
2 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
3 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
4 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
5 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
6 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
7 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
8 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
9 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
10 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
11 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
12 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
13 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
14 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
15 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
16 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
17 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
18 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
19 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
20 181,600.00 181,600.00 0.00 181,600.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO

185
Cuadro N° 130: FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS PARA ALTERNATIVA I
PERIODOS
RUBROS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
I. INVERS ION 9 ,8 2 1 ,5 6 8 .2 4 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1. Costos Directos 6,647,873.45
2. Gastos Generales 664,787.35
3. Utilidad 531,829.88
4. Sub Total 7,844,490.67
5. IGV 1,412,008.32
6. Presupuesto de Obra 9,256,498.99
7. Gastos de Supervisión 332,393.67
8. Expediente Tecnico 232,675.57
9. Costo Total 9,821,568.24
II COS TOS DE OPERACIÓN Y MANT. CON PROY. 247,060.00 247,158.44 247,262.34 247,372.36 247,489.25 247,613.94 247,747.53 247,891.40 248,047.26 248,217.28 248,404.31 248,615.47 248,853.51 249,132.06 249,459.36 249,868.49 250,413.99 251,232.24 252,868.74 260,152.00
OPERACIÓN 149,460 149,519 149,581 149,646 149,716 149,791 149,870 149,956 150,049 150,151 150,262 150,388.15 150,530.19 150,696.40 150,891.70 151,135.83 151,461.33 151,949.58 152,926.08 157,272.00
Operación Servivio de Agua Potable 39,060.00 39118.74 39180.74 39246.39 39316.14 39390.54 39470.25 39556.10 39649.10 39750.55 39862.15 39988.15 40130.19 40296.40 40491.70 40735.83 41061.33 41549.58 42526.08 46872.00
Operación Servivio de Saneamiento 110,400.00 110400.00 110400.00 110400.00 110400.00 110400.00 110400.00 110400.00 110400.00 110400.00 110400.00 110400.00 110400.00 110400.00 110400.00 110400.00 110400.00 110400.00 110400.00 110400.00
MANTENIMIENTO 97,600 97,640 97,682 97,726 97,773 97,823 97,877 97,935 97,998 98,067 98,142.16 98,227.32 98,323.32 98,435.66 98,567.66 98,732.66 98,952.66 99,282.66 99,942.66 102,880.00
Mantenimiento Servivio de Agua Potable 26,400.00 26439.70 26481.60 26525.97 26573.11 26623.40 26677.28 26735.30 26798.16 26866.73 26942.16 27027.32 27123.32 27235.66 27367.66 27532.66 27752.66 28082.66 28742.66 31680.00
Mantenimiento Servivio de Saneamiento 71,200.00 71200.00 71200.00 71200.00 71200.00 71200.00 71200.00 71200.00 71200.00 71200.00 71200.00 71200.00 71200.00 71200.00 71200.00 71200.00 71200.00 71200.00 71200.00 71200.00
III. TOTAL DE COS TOS CON PROYECTOS 9 ,8 2 1 ,5 6 8 .2 4 247,060.00 247,158.44 247,262.34 247,372.36 247,489.25 247,613.94 247,747.53 247,891.40 248,047.26 248,217.28 248,404.31 248,615.47 248,853.51 249,132.06 249,459.36 249,868.49 250,413.99 251,232.24 252,868.74 260,152.00
IV. COS T. DE OPER.Y MANT. S IN PROY. 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00
OPERACIÓN 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00
Operación Servivio de Agua Potable 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00
Operación Servivio de Saneamiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MANTENIMIENTO 890 890 890 890 890 890 890 890 890 890 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00
Mantenimiento Servivio de Agua Potable 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00
Mantenimiento Servivio de Saneamiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
V. TOTAL DE COS TOS INCREMENTALES 9 ,8 2 1 ,5 6 8 .2 4 245,370.00 245,468.44 245,572.34 245,682.36 245,799.25 245,923.94 246,057.53 246,201.40 246,357.26 246,527.28 246,714.31 246,925.47 247,163.51 247,442.06 247,769.36 248,178.49 248,723.99 249,542.24 251,178.74 258,462.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

186
Cuadro N° 131: FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS PARA ALTERNATIVA II
PERIODOS
RUBROS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
I. INVERS ION 1 0 ,7 2 3 ,4 8 6 .8 4 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1. Costos Directos 7,258,350.37
2. Gastos Generales 725,835.04
3. Utilidad 580,668.03
4. Sub Total 8,564,853.44
5. IGV 1,541,673.62
6. Presupuesto de Obra 10,106,527.06
7. Gastos de Supervisión 362,917.52
8. Expediente Tecnico 254,042.26
9. Costo Total 10,723,486.84
II COS TOS DE OPERACIÓN Y MANT. CON PROY. 70,218.30 70,316.74 70,420.64 70,530.66 70,647.55 70,772.24 70,905.83 71,049.70 71,205.56 71,375.58 71,562.61 71,773.77 72,011.81 72,290.36 72,617.66 73,026.79 73,572.29 74,390.54 76,027.04 83,310.30
OPERACIÓN 39,870.00 39,928.74 39,990.74 40,056.39 40,126.14 40,200.54 40,280.25 40,366.10 40,459.10 40,560.55 40,672.15 40,798.15 40,940.19 41,106.40 41,301.70 41,545.83 41,871.33 42,359.58 43,336.08 47,682.00
Operación Servivio de Agua Potable 39,060.00 39118.74 39180.74 39246.39 39316.14 39390.54 39470.25 39556.10 39649.10 39750.55 39862.15 39988.15 40130.19 40296.40 40491.70 40735.83 41061.33 41549.58 42526.08 46872.00
Operación Servivio de Saneamiento 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00
MANTENIMIENTO 30,348.30 30,388.00 30,429.90 30,474.27 30,521.41 30,571.70 30,625.58 30,683.60 30,746.46 30,815.03 30,890.46 30,975.62 31,071.62 31,183.96 31,315.96 31,480.96 31,700.96 32,030.96 32,690.96 35,628.30
Mantenimiento Servivio de Agua Potable 26,400.00 26439.70 26481.60 26525.97 26573.11 26623.40 26677.28 26735.30 26798.16 26866.73 26942.16 27027.32 27123.32 27235.66 27367.66 27532.66 27752.66 28082.66 28742.66 31680.00
Mantenimiento Servivio de Saneamiento 3,948.30 3948.30 3948.30 3948.30 3948.30 3948.30 3948.30 3948.30 3948.30 3948.30 3948.30 3948.30 3948.30 3948.30 3948.30 3948.30 3948.30 3948.30 3948.30 3948.30
III. TOTAL DE COS TOS CON PROYECTOS 1 0 ,7 2 3 ,4 8 6 .8 4 70,218.30 70,316.74 70,420.64 70,530.66 70,647.55 70,772.24 70,905.83 71,049.70 71,205.56 71,375.58 71,562.61 71,773.77 72,011.81 72,290.36 72,617.66 73,026.79 73,572.29 74,390.54 76,027.04 83,310.30
IV. COS T. DE OPER.Y MANT. S IN PROY. 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00 1,690.00
OPERACIÓN 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00
Operación Servivio de Agua Potable 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00
Operación Servivio de Saneamiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MANTENIMIENTO 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00
Mantenimiento Servivio de Agua Potable 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00 890.00
Mantenimiento Servivio de Saneamiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
V. TOTAL DE COS TOS INCREMENTALES 1 0 ,7 2 3 ,4 8 6 .8 4 68,528.30 68,626.74 68,730.64 68,840.66 68,957.55 69,082.24 69,215.83 69,359.70 69,515.56 69,685.58 69,872.61 70,083.77 70,321.81 70,600.36 70,927.66 71,336.79 71,882.29 72,700.54 74,337.04 81,620.30
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

187
MÓDULO V: EVALUACIÓN
Evaluación social
Se efectuará la evaluación social de cada alternativa, para lo cual se deberá elaborar los
flujos de beneficios y costos sociales. En base a los cuadros de costos (Inversión, Operación
y Mantenimiento) estimados en los cuadros anteriores, se proyecta flujo de costos a precios
sociales, previa multiplicación por sus respectivos factores de corrección para convertir en
forma agregada.
Cuadro N° 132: FACTORES DE CORRECION
BIENES O SERVICIOS FACTOR DE CORRECCION

Bienes No Transables 0.8475


Mano de obra de calificada 0.909
Mano de obra no calificada – sierra rural 0.41

Fuente: MEF – DGPM – Guía General y Anexos.


Dichos factores de corrección son utilizados para la conversión de los precios a mercado a
precios sociales de los costos de inversión, operación y mantenimiento.
Beneficios sociales
Con los beneficios cuantificables del proyecto de sistema de Alcantarillado Sanitario, la
población tendrá una disminución en sus gastos económicos en el tratamiento de las
diferentes enfermedades. Donde la ejecución del proyecto ayudara los beneficiarios
mejorar su calidad de vida.
Los proyectos de Alcantarillado Sanitario tienen un impacto trascendental en las
localidades rurales y urbanas, debido a que este tipo de proyectos de Alcantarillado
Sanitario mejoran la calidad de vida de las familias y su bienestar, lo que implica a los
pobladores tener el normal desarrollo de sus actividades cotidianas, las cuales se
observaron conjuntamente con los pobladores y autoridades que habitan en la zona
urbana del distrito de Chupa.
En la situación con proyecto, mejorara la accesibilidad a los servicios de agua y
Alcantarillado Sanitario de calidad. Los habitantes de la localidad consumirán agua
potable de mejor calidad de la que consumían en la situación sin proyecto, Así mejorara
la vida de los pobladores. Esto sin duda se ve reflejado en una menor incidencia de
enfermedades de origen sanitario. Esto sin duda se ve reflejado en una menor incidencia
de enfermedades de origen hídrico y sanitario en un ahorro en los costos de tratamiento
de dichas enfermedades. Así tenemos los siguientes beneficios.

188
Beneficios Cualitativos
 Consumo de agua de buena calidad potabilizada.
 Menores gastos en la salud de la población.
 Bajos niveles de morbilidad de la población.
 Bajos niveles de mortalidad de la población.
 Mejores niveles de vida de la población.
 Baja incidencia de enfermedades estomacales parasitarias.
 Mayor tiempo para realizar actividades cotidianas de la población.
 Reducen considerablemente los agentes patógenos minimizando la posibilidad de
enfermedades diarreicas
 El servicio de Alcantarillado Sanitario, se ubica dentro de su vivienda dotándoles
para ese tipo de sistema de evacuación de excretas a 100 litros por persona por
dia, que no emite olores presenta un buen aspecto y es muy higiénica.
 Las excretas son inaccesibles para los animales; no permite la plaga de las
moscas.
 No representa peligro para los niños de corta edad.
 Eliminación de la defecación al aire libre.
 Evita la contaminación del medio ambiente.
Beneficios Cuantitativos
Estos beneficios están dados en servicio de agua potable. Los beneficios se miden a
través del ahorro de recursos y la disposición a pagar por el mayor consumo de agua
que permita la implementación del proyecto. Dado que el cálculo está asociado a la
disposición a pagar de los beneficiarios y, por tanto, exige la determinación de la
función demanda.
ESTIMACIÓN DE LA CURVA DE DEMANDA
La función de demanda, relaciona el consumo de agua de un consumidor, con su precio
y otras características relevantes como el ingreso, esta ecuación es de la siguiente
forma:

Donde:
 Q= Cantidad consumida (m3/mes) por familia de agua
 P = Precio del agua (S/. / Mes)
 Y = Ingreso Familiar (S/. / Mes)
 S = Vector de otras variables, tales como existencia de alcantarillado y
características como gusto, localización, costumbres y otros.
Determinación del primer punto de la curva de demanda, cantidad y precio de los no
conectados.
Las familias no conectadas se abastecen de agua acarreando desde un manantial que
promedio se encuentra a una distancia de 450 a 600 metros de las viviendas. En base
a entrevistas y observación directa in situ se ha podido establecer que en promedio
realizan 5 viajes, de los cuales 3 están a cargo del padre e hijo mayores y 2 viajes lo
realizan los niños, quienes en promedio se demoran por viaje ida y vuelta 30 y 40
minutos por viaje respectivamente. Si en cada viaje acarrean 16 litros de agua. Se
efectúa el cálculo del promedio de consumo de agua por familia/ mes y el respectivo
precio por m3 en el cuadro siguiente presentamos el valor social por el acarreo de agua.
Cuadro N° 133: VALOR DEL ACARREO DE AGUA POR DIA

189
VALOR DEL AC ARREO DE AGUA POR DIA
Tiem po Valor del Valor del
Tiem po total
Persona que Acarreo por N ° viajes/día tiem po por tiem po de
Acarreo (horas)
acarrea viaje hora (soles) Acarreo
(1) (2) (3)=(1)x(2)/60 (4)* (5)=(3)x(4)
Padres e hijos mayores 30 3 1.500 1.00 1.50
Hijos Menores 40 2 1.333 0.50 0.67
Total S/. 2 .1 7
Fuente: Entrevistas efecuadas a los pobladores.
(*) Según directivas del MEF sobre precio social

Cuadro N° 134: VALOR DEL ACARREO DE AGUA POR MES

VALOR DEL AC ARREO DE AGUA POR M ES


Rubro dias valor dia S/. valor m es S/.
Valor de tiempo de acarreo por mes 30 2.17 6 5 .0 0
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 135: CANTIDAD ACARREADA L/DIA

C AN TIDAD AC ARREADA L/DIA


Rubro Personas Litros/viaje N o de viajes Total litros/dia
Padres e hijos mayores 16 3 48
Miembro de familia
Hijos Menores 10 2 20
Cantidad acarreada de agua en litros/día 68
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 136: CANTIDAD ACARREADA POR MES / VIVIENDA

C AN TIDAD AC ARREADA POR M ES / VIVIEN DA


Rubro dias Litros/día Litros/m es M 3 /m es
Cantidad de agua acarreada al mes 30 68 2 ,0 4 0 2 .0 4
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 137: VALOR DE TIEMPO DE ACARREO CADA M3

VALOR DE TIEM PO DE AC ARREO C ADA M 3


Valor de
Valor de tiem po Agua tiem po de
Rubro de acarreo por acarreada acarreo por
m es S/. m es en M 3 M 3 de agua
S/.
Valor del tiempo de acarreo de cada M3 de agua es S/. 65.00 2.04 3 1 .8 6
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Por tanto el valor de agua acarreada, por consumo de M3/familia es de S/. 31.86
Determinación del segundo punto de la curva de demanda, cantidad y precio de los
usuarios conectados
El segundo punto corresponde al costo de abastecimiento de agua por metro cúbico de
las familias conectadas al sistema de red pública, sin micro medición a quienes no se les
cobra una tarifa fija, que no guarda proporción con el consumo efectivo, el consumo actual
ha sido recogido de los registros de la junta de usuarios, el consumo de saturación
promedio es de 6.00 m3/mes/familia a un precio de cero.
- Estimación de la Función de la demanda

190
Donde a y b son los parámetros de la ecuación a partir de la siguiente información;
Q1 = consumo de agua en m3 /familia de los no conectados
P1 = precio/m3 de los no conectados
Q2 = consumo de agua en m3/familia de los conectados
P2 = precio /m3 de los conectados
a= Corresponde al consumo cuando el precio por m3 es cero (consumo de saturación)
b= Corresponde a la recta de la función demanda y su valor negativo.
En consecuencia la función demanda es:

Q= 9.00 -0.22 P
BENEFICIOS PARA ANTIGUOS USUARIOS DEL SERVICIO
Los antiguos usuarios son los conectados actualmente al sistema de agua por red
pública, pero que están afectados por el racionamiento del suministro, inadecuada
calidad del agua suministrada, los cuales serán superadas con la intervención del
proyecto.
Los beneficios en este caso, provienen fundamentalmente del incremento en el
consumo de agua, medido bajo el área de la curva de demanda
Cuadro N° 138: INFORMACION PARA EL CÁLCULO DE LOS BENEFICIOS DE
ANTIGUOS USUARIOS

nuevos usuarios
Variable cantidad 3 Variable precio
cantidad (S/.) Precio (S/./m )
Precio máximo al cual no se
0.00 41.20
demandaria agua potable
Precio económico del agua para
Consumo de los conectados al
3 1.80 32.96 los conectados al sistema
sistema (m /mes/vivi.) 3
(S/./m )
Consumo según tarifa de EPS o
8.78 1.00 Tarifa de la JASS o propuesta
propuesta (m3/mes/vivi.)
Consumo de saturación con tarifa
9.00 0.00
marginal cero (m3/mes/vivi.)
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

191
Los beneficios actuales en términos cuantitativos del análisis de la curva de la demanda
y excedente del consumidor, se tiene un beneficio unitario de 41.20 S/./Fam/Mes para
los antiguos usuarios por la eliminación del racionamiento, definido por el mayor
consumo al pasar de 6.00 m3 a 32.96 m3 de consumo de agua, medido bajo la curva
de demanda
Cuadro N° 139: PROYECCION DE BENEFICIOS DE ANTIGUOS USUARIOS

Nº de
Beneficio
Poblacion Familias
Años Beneficios brutos (S/.-
Total conectadas al
Año)
servicio
0 1881 562
1 1901 562 118.54 799,446
2 1921 562 118.54 799,446
3 1941 562 118.54 799,446
4 1961 562 118.54 799,446
5 1982 562 118.54 799,446
6 2003 562 118.54 799,446
7 2024 562 118.54 799,446
8 2045 562 118.54 799,446
9 2066 562 118.54 799,446
10 2088 562 118.54 799,446
11 2110 562 118.54 799,446
12 2132 562 118.54 799,446
13 2155 562 118.54 799,446
14 2177 562 118.54 799,446
15 2200 562 118.54 799,446
16 2223 562 118.54 799,446
17 2246 562 118.54 799,446
18 2270 562 118.54 799,446
19 2294 562 118.54 799,446
20 2318 562 118.54 799,446
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

192
BENEFICIOS PARA NUEVOS USUARIOS DEL SERVICIO
Los nuevos usuarios, son aquellos que en situación sin proyecto se abastecen por
acarreo de agua de pozos, vecinos, riachuelos y otros, y que con la ejecución de
proyectos serán incorporados a la red pública de agua potable.
En este caso los beneficios provienen de:
 El valor de los recursos liberados, al dejar de usarse las fuentes alternativas al
sistema público, el cual se estima a través de la valoración del tiempo de acarreo
de agua.
 Beneficios por mayor consumo de agua, medido a través de su máxima
disposición a pagar, área bajo la curva de demanda.
Los nuevos usuarios y los antiguos usuarios, con la ejecución del proyecto tendrán no
tendrán micro medición, por lo que se tendrá una tarifa por metro cúbico consumido,
para desarrollar los cálculos se tomaron en cuenta la siguiente información:

Cuadro N° 140: INFORMACION PARA EL CÁLCULO DE LOS BENEFICIOS DE


NUEVOS USUARIOS
IN F ORM AC ION PARA EL C ÁLC U LO DE LOS B EN EF IC IOS DE N U EVOS U SU ARIOS
nue v o s usua rio s
Va ria ble ca ntida d 3 Va ria ble pre cio
ca ntida d ( S/ .) Pre cio ( S/ ./ m )

Precio máximo al cual no se


0.00 41.20
demandaria agua potable
Precio económico del agua para
Consumo de los no conectados al
3 2.04 31.86 los no conectados al sistema
sistema (m /mes/vivi.) 3
(S/./m )
Consumo según tarifa de EPS o
8.78 1.00 Tarifa de la JASS o propuesta
propuesta (m3/mes/vivi.)

Consumo de saturación con tarifa


9.00 0.00
marginal cero (m3/mes/vivi.)
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

193
Por Liberación de Recursos
Corresponde al área definida por el consumo y precio por m3 de los no conectados por
tanto los beneficios por liberación de recursos alcanzan a;
 Beneficios por recursos liberados (S/. / fam/mes) = 64.99
Por Mayor Consumo De Agua
 Corresponde al área bajo la curva de la demanda cuando los nuevos usuarios
aumentan su consumo de 2.04 a 31.86 m3 por familia mes.
 Beneficios por incremento de consumo de agua (S/. / fam/mes) = 110.87
Total Beneficios de Nuevos Usuarios
 Beneficios brutos totales (S/. / fam/mes) = 175.87
Cuadro N° 141: PROYECCION DE BENEFICIOS DE NUEVOS USUARIOS

Nº de Beneficios
Beneficios Por Beneficio
Poblacion Familias Por Beneficios
Años Incremento de brutos (S/.-
Total Nuevos Liberacion de Totales Mes
Consumo Año)
Usuarios Recursos
0 1881 65
1 1901 72 110.76 64.99 175.76 151,855
2 1921 78 110.76 64.99 175.76 164,509
3 1941 85 110.76 64.99 175.76 179,273
4 1961 92 110.76 64.99 175.76 194,037
5 1982 99 110.76 64.99 175.76 208,800
6 2003 106 110.76 64.99 175.76 223,564
7 2024 113 110.76 64.99 175.76 238,328
8 2045 120 110.76 64.99 175.76 253,091
9 2066 127 110.76 64.99 175.76 267,855
10 2088 134 110.76 64.99 175.76 282,619
11 2110 141 110.76 64.99 175.76 297,382
12 2132 149 110.76 64.99 175.76 314,255
13 2155 156 110.76 64.99 175.76 329,019
14 2177 164 110.76 64.99 175.76 345,892
15 2200 171 110.76 64.99 175.76 360,655
16 2223 179 110.76 64.99 175.76 377,528
17 2246 187 110.76 64.99 175.76 394,401
18 2270 195 110.76 64.99 175.76 411,274
19 2294 203 110.76 64.99 175.76 428,146
20 2318 211 110.76 64.99 175.76 445,019
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

BENEFICIO TOTALES
La estimación de los beneficios totales del proyecto se efectúa considerando los
beneficios antiguos y de los nuevos usuarios.
En el servicio de agua potable se estiman los beneficios del proyecto de acuerdo a la
demanda sobre el número de familias actuales y nuevas que se incorporan el servicio
público de agua potable, se estiman los beneficios anuales totales del componente de
agua del proyecto. Para este fin se multiplica el número de familias a ser beneficiadas
por sus respectivos beneficios unitarios, que al corresponder a un mes son
adicionalmente multiplicados por 12 meses.

194
Cuadro N° 142: PROYECCION DE BENEFICIOS TOTALES

Beneficios Brutos (S/.año)


Años Antiguas Nuevos
Total
Usuarios Usuarios
0
1 799,446 151,855 951,301
2 799,446 164,509 963,955
3 799,446 179,273 978,719
4 799,446 194,037 993,483
5 799,446 208,800 1,008,246
6 799,446 223,564 1,023,010
7 799,446 238,328 1,037,774
8 799,446 253,091 1,052,537
9 799,446 267,855 1,067,301
10 799,446 282,619 1,082,065
11 799,446 297,382 1,096,828
12 799,446 314,255 1,113,701
13 799,446 329,019 1,128,465
14 799,446 345,892 1,145,338
15 799,446 360,655 1,160,101
16 799,446 377,528 1,176,974
17 799,446 394,401 1,193,847
18 799,446 411,274 1,210,720
19 799,446 428,146 1,227,592
20 799,446 445,019 1,244,465
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

195
Costos Sociales
Los costos sociales están dada previa multiplicación por el factor de correcciones
respectivas ya mencionadas anteriormente en cada componente y otros gastos del
proyecto.
Costos Sociales de Inversión de Cada Alternativa
Costos de Inversión de cada alternativa, a precios de Sociales
Cuadro N° 143: COSTO DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES DE ACUERDO A LOS
COMPONENTES - ALTERNATIVA Nro. 01

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO F.C.
01 SERVICIO DE AGUA POTABLE GLOBAL 1 2,225,431.82 2,225,431.82
02 SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO GLOBAL 1 2,510,535.30 2,510,535.30
03 CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA GLOBAL 1 231,859.51 231,859.51
TOTAL COSTOS DIRECTOS 4,967,826.63
Gastos Generales 10% 0.909 604,291.70
Utilidad 8% 0.847 450,459.90
SUB TOTAL 6,022,578.23
IGV 18% 0.847 1,195,971.05
PRESUPUESTO DE OBRA 7,218,549.27
Gastos de Supervision 5% 0.909 302,145.85
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 0.909 211,502.09
COSTOS DE INVERSION TOTAL 7,732,197.22
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 144: COSTO DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES DE ACUERDO A LOS


COMPONENTES - ALTERNATIVA Nro. 02

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO F.C.
01 SERVICIO DE AGUA POTABLE GLOBAL 1 2,670,518.18 2,670,518.18
02 SERVICIO DE SANEAMIENTO GLOBAL 1 2,510,535.30 2,510,535.30
03 CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA GLOBAL 1 231,859.51 231,859.51
TOTAL COSTOS DIRECTOS 5,412,912.99
Gastos Generales 10% 0.909 659,784.05
Utilidad 8% 0.847 491,825.82
SUB TOTAL 6,564,522.86
IGV 18% 0.847 1,305,797.56
PRESUPUESTO DE OBRA 7,870,320.41
Gastos de Supervision 5% 0.909 329,892.02
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 0.909 230,924.42
COSTOS DE INVERSION TOTAL 8,431,136.86
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

196
Costos del Inversión por Componentes a precios Sociales
Costo de inversión a precios sociales de servicio de agua potable
Cuadro N° 145: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE SOCIALES DE SERVICIO DE
AGUA POTABLE – ALTERNATIVA 01

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO F.C.
01 SERVICIO DE AGUA POTABLE GLOBAL 1 2,225,431.82 2,225,431.82
TOTAL COSTOS DIRECTOS 2,225,431.82
Gastos Generales 10% 0.909 258,689.60
Utilidad 8% 0.847 206,829.58
SUB TOTAL 2,690,950.99
IGV 18% 0.847 549,132.54
PRESUPUESTO DE OBRA 3,240,083.53
Gastos de Supervision 5% 0.909 138,730.88
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 0.909 97,111.62
COSTOS DE INVERSION TOTAL 3,475,926.03
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 146: COSTO DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES DE SERVICIO DE


AGUA POTABLE - ALTERNATIVA Nro. 02

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO F.C.
01 SERVICIO DE AGUA POTABLE GLOBAL 1 2,670,518.18 2,670,518.18
TOTAL COSTOS DIRECTOS 2,670,518.18
Gastos Generales 10% 0.909 310,427.52
Utilidad 8% 0.847 248,195.50
SUB TOTAL 3,229,141.19
IGV 18% 0.847 658,959.05
PRESUPUESTO DE OBRA 3,888,100.24
Gastos de Supervision 5% 0.909 166,477.06
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 0.909 116,533.94
COSTOS DE INVERSION TOTAL 4,171,111.24
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Costo de inversión a precios sociales de servicio de alcantarillado sanitario


Cuadro N° 147: COSTO DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES DE SERVICIO DE
ALCANTARILLADO SANITARIO - ALTERNATIVA UNICA

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO F.C.
01 SERVICIO DE SANEAMIENTO GLOBAL 1 2,510,535.30 2,510,535.30
TOTAL COSTOS DIRECTOS 2,510,535.30
Gastos Generales 10% 0.909 277,777.23
Utilidad 8% 0.847 222,090.68
SUB TOTAL 3,010,403.20
IGV 18% 0.847 589,650.75
PRESUPUESTO DE OBRA 3,600,053.96
Gastos de Supervision 5% 0.909 148,967.26
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 0.909 104,277.08
COSTOS DE INVERSION TOTAL 3,853,298.30
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

197
Costo de inversión a precios sociales de campañas de educación
Cuadro N° 148: COSTO DE INVERSION A PRECIOS DE SOCIALES DE CAMPAÑAS
DE EDUCACION SANITARIA - ALTERNATIVA UNICA

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL EN S/.
MEDIDA UNITARIO F.C.
01 CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA GLOBAL 1 231,859.51 231,859.51
TOTAL COSTOS DIRECTOS 231,859.51
Gastos Generales 10% 0.909 26,940.45
Utilidad 8% 0.847 21,539.64
SUB TOTAL 280,339.61
IGV 18% 0.847 57,187.75
PRESUPUESTO DE OBRA 337,527.36
Gastos de Supervision 5% 0.909 14,447.71
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 0.909 10,113.40
COSTOS DE INVERSION TOTAL 362,088.47
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Costos sociales incrementales de operación y mantenimiento


Costos de Operación y Mantenimiento Sin Proyecto
La infraestructura sin proyecto los costos de operación y mantenimiento son como se
presenta en el siguiente cuadro. Ajustado con factor de corrección a precios sociales ya
mencionadas anteriormente.
Cuadro N° 149: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN
PROYECTO A PRECIOS SOCIALES

Actividad Periodo Sin proy.


C ostos de operación y m antenim iento años 1 ,4 3 2 .2 8
Operación años 678.00
Mantenimiento años 754.28
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 150: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN


PROYECTO A PRECIOS DE SOCIALES - SERVICIOD E AGUA POTABLE

Actividad Periodo Sin proy.


C ostos de operación y m antenim iento años 1 ,4 3 2 .2 8
Operación años 678.00
Mantenimiento años 754.28
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 151: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN


PROYECTO A PRECIOS SOCIALES - SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO

Actividad Periodo Sin proy.


C ostos de operación y m antenim iento años 0 .0 0
Operación años 0.00
Mantenimiento años 0.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

198
Costos de Operación y Mantenimiento Con Proyecto
En una situación con Proyecto, los costos corresponden a una combinación de los costos
de operación y mantenimiento, estimado en un presupuesto anual. Además realizando
cálculos para los costos de operación y mantenimiento a precios sociales para las dos
alternativas será distribuido de la siguiente manera:
Costos de O&M de cada alternativa a precios Sociales
Cuadro N° 152: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION
CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 01

Actividad Periodo con proy.


Costos de operación y mantenimiento años 216,493.00
Operación años 133,017.00
Mantenimiento años 83,476.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 153: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION


CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 02

Actividad Periodo con proy.


Costos de operación y mantenimiento años 216,493.00
Operación años 133,017.00
Mantenimiento años 83,476.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Costos de O&M por Componentes a precios Sociales


Cuadro N° 154: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A
PRECIOS SOCIALES DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA 01
COSTO
COSTOS
UNIDAD DE COSTO TOTAL
ACTIVIDAD CANTIDAD PRECIOS F.C
MEDIDAD UNITARIO PRECIOS
MERCADO
SOCIALES
Costos de operación y Mantenimiento 65,460.00 55,449.00
Costos de operación 39,060.00 34,845.00
Personal MES 2 1,200.00 28,800.00 0.91 26,208.00
Herramientas y Equipos GBL 1 50.00 600.00 0.81 486.00
Gestion y Utiles de Escritorio GBL 1 80.00 960.00 0.85 816.00
Electricidad GBL 12 600.00 7,200.00 0.85 6,120.00
Insumos (Hipo clorito de calcio) ton 1 1,500.00 1,500.00 0.81 1,215.00
Costos de mantenimiento 26,400.00 20,604.00
Obrero MES 1 1,200.00 14,400.00 0.68 9,792.00
Tecnico mes 1 850.00 10,200.00 0.91 9,282.00
Herramientas y Equipos de Limpieza GBL 1 100.00 1,200.00 0.85 1,020.00
Materiales de reparacion (tubos, cemento, arena y otros)
GBL 1 50.00 600.00 0.85 510.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

199
Cuadro N° 155: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A
PRECIOS SOCIALES DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA 02
COSTO
COSTOS
UNIDAD DE COSTO TOTAL
ACTIVIDAD CANTIDAD PRECIOS F.C
MEDIDAD UNITARIO PRECIOS
MERCADO
SOCIALES
Costos de operación y Mantenimiento 65,460.00 55,449.00
Costos de operación 39,060.00 34,845.00
Personal * J/DIA 2 1,200.00 28,800.00 0.91 26,208.00
Herramientas y Equipos GBL 1 50.00 600.00 0.81 486.00
Gestion y Utiles de Escritorio GBL 1 80.00 960.00 0.85 816.00
Electricidad GBL 12 600.00 7,200.00 0.85 6,120.00
Insumos (Hipo clorito de calcio) ton 1 1,500.00 1,500.00 0.81 1,215.00
Costos de mantenimiento 26,400.00 20,604.00
Obrero ** J/DIA 1 1,200.00 14,400.00 0.68 9,792.00
Tecnico mes 1 850.00 10,200.00 0.91 9,282.00
Herramientas y Equipos de limpieza GBL 1 100.00 1,200.00 0.85 1,020.00
Materiales de reparacion (tubos, cemento, arena y otros)
GBL 1 50.00 600.00 0.85 510.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 156: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A


PRECIOS SOCIALES DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
ALTERNATIVA UNICA
COSTOS
UNIDAD DE COSTO COSTO
ACTIVIDAD CANTIDAD PRECIOS F.C.
MEDIDAD UNITARIO TOTAL
MERCADO
Costos de operación y Mantenimiento 161,044.00
Costos de operación 98,172.00
Personal salario x año 4 1,800.00 86,400.00 0.91 78,624.00
Insumos quimicos 4,200.00 3,402.00
Sulfato de aluminio ton 1 900.00 900.00 0.81 729.00
Cloruro ferrico ton 1 1,200.00 1,200.00 0.81 972.00
Cloro gas ton 1 2,100.00 2,100.00 0.81 1,701.00
Energia Electrica kw - hora 700 0.50 4,200.00 0.85 3,570.00
Combustible galon 300 12.00 3,600.00 0.66 2,376.00
Otros costo x año 1 12,000.00 12,000.00 0.85 10,200.00
Costos de mantenimiento 71,200.00 62,872.00
Personal salario x año 2 1,800.00 43,200.00 0.91 39,312.00
Repuestos y herramientas costo x año 1 500.00 6,000.00 0.81 4,860.00
Servicio de terceros costo x servicio 1 10,000.00 10,000.00 0.85 8,500.00
Otros costo x año 10 1,200.00 12,000.00 0.85 10,200.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Costos Sociales Incrementales


Se calculan comparando los costos de la situación con proyecto y de la situación sin
proyecto; la diferencia entre ellos, constituye los costos incrementales atribuibles al
proyecto. En este caso los costos incrementales serán los costos de operación y
mantenimiento con proyecto aprecios sociales, porque los costos de operación y
mantenimiento sin proyecto es menor o mayor

200
Costos sociales incrementales de servicio de agua potable.
Cuadro N° 157: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES SERVICIO DE AGUA POTABLE -
ALTERNATIVA 01

Operación y Total de Operación y


Costos
Periodo Inversión Mantenimiento Costos con Mantenimiento
Incrementales
con Proyecto Proyecto sin Proy.
0 3,475,926.03 3,475,926.03 3,475,926.03
1 55,449.00 55,449.00 1,432.28 54,016.73
2 55,532.38 55,532.38 1,432.28 54,100.11
3 55,620.39 55,620.39 1,432.28 54,188.12
4 55,713.58 55,713.58 1,432.28 54,281.31
5 55,812.60 55,812.60 1,432.28 54,380.33
6 55,918.22 55,918.22 1,432.28 54,485.95
7 56,031.38 56,031.38 1,432.28 54,599.11
8 56,153.25 56,153.25 1,432.28 54,720.98
9 56,285.27 56,285.27 1,432.28 54,853.00
10 56,429.29 56,429.29 1,432.28 54,997.02
11 56,587.72 56,587.72 1,432.28 55,155.45
12 56,766.59 56,766.59 1,432.28 55,334.32
13 56,968.22 56,968.22 1,432.28 55,535.95
14 57,204.17 57,204.17 1,432.28 55,771.90
15 57,481.42 57,481.42 1,432.28 56,049.15
16 57,827.98 57,827.98 1,432.28 56,395.71
17 58,290.06 58,290.06 1,432.28 56,857.79
18 58,983.17 58,983.17 1,432.28 57,550.90
19 60,369.40 60,369.40 1,432.28 58,937.13
20 66,538.80 66,538.80 1,432.28 65,106.53
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

201
Cuadro N° 158: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES SERVICIO DE AGUA POTABLE -
ALTERNATIVA 02

Operación y Total de Operación y


Costos
Periodo Inversión Mantenimiento Costos con Mantenimiento
Incrementales
con Proyecto Proyecto sin Proy.
0 4,171,111.24 4,171,111.24 4,171,111.24
1 55,449.00 55,449.00 1,432.28 54,016.73
2 55,532.38 55,532.38 1,432.28 54,100.11
3 55,620.39 55,620.39 1,432.28 54,188.12
4 55,713.58 55,713.58 1,432.28 54,281.31
5 55,812.60 55,812.60 1,432.28 54,380.33
6 55,918.22 55,918.22 1,432.28 54,485.95
7 56,031.38 56,031.38 1,432.28 54,599.11
8 56,153.25 56,153.25 1,432.28 54,720.98
9 56,285.27 56,285.27 1,432.28 54,853.00
10 56,429.29 56,429.29 1,432.28 54,997.02
11 56,587.72 56,587.72 1,432.28 55,155.45
12 56,766.59 56,766.59 1,432.28 55,334.32
13 56,968.22 56,968.22 1,432.28 55,535.95
14 57,204.17 57,204.17 1,432.28 55,771.90
15 57,481.42 57,481.42 1,432.28 56,049.15
16 57,827.98 57,827.98 1,432.28 56,395.71
17 58,290.06 58,290.06 1,432.28 56,857.79
18 58,983.17 58,983.17 1,432.28 57,550.90
19 60,369.40 60,369.40 1,432.28 58,937.13
20 66,538.80 66,538.80 1,432.28 65,106.53
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

202
Costos sociales incrementales de servicio de Alcantarillado Sanitario
Cuadro N° 159: COSTOS INCREMENTALES DE COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES SERVICIO DE ALCANTARILLADO
SANITARIO, CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA - ALTERNATIVA UNICA

Operación y Total de Operación y


Costos
Periodo Inversión Mantenimiento Costos con Mantenimiento
Incrementales
con Proyecto Proyecto sin Proy.
0 4,215,386.76 4,215,386.76 4,215,386.76
1 161,044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
2 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
3 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
4 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
5 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
6 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
7 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
8 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
9 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
10 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
11 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
12 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
13 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
14 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
15 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
16 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
17 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
18 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
19 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
20 161044.00 161,044.00 0.00 161,044.00
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Estimación de los indicadores de rentabilidad social


Por recomendación del sector de Alcantarillado Sanitario, este tipo de proyecto debe ser
evaluado por la metodología Costo/Beneficio para el caso del servicio de agua potable y
para el caso de Servicio de Alcantarillado Sanitario, se utilizara la metodología de costo
efectividad.
Metodología De Evaluación Beneficio/ Costo
Este método se aplica en aquellos casos en que tanto los costos como los beneficios
pueden expresarse en términos monetarios. Para este fin se establecen los beneficios y
los costos del proyecto a precios sociales y luego se establecen los respectivos
indicadores de rentabilidad
La evaluación se realizara para un Esperanza de vida útil de 20 años, con una COK de
9% anual, para tal efecto se ha considerado los siguientes indicadores.
PB = Población Beneficiada

VANS = Valor actual Neto Social


VABS = Valor actual de beneficios social
VACS = Valor actual de costos social
TIRS = Tasa Interna de retorno social
B/C = Relación beneficio - costo

203
COK = Tasa Social de Descuento: 9%

Evaluación social del servicio de agua potable


Cuadro N° 160: EVALUACION DE BENEFICIO COSTO DE SERVICIO DE AGUA
POTABLE - ALTERNATIVA 01

Costos Beneficios
Periodo Inversión Beneficios Netos
Incrementales Brutos
0 3,475,926.03 3,475,926.03 -3,475,926.03
1 - 54,016.73 951,300.83 897,284.11
2 - 54,100.11 963,955.41 909,855.30
3 - 54,188.12 978,719.08 924,530.96
4 - 54,281.31 993,482.75 939,201.44
5 - 54,380.33 1,008,246.41 953,866.09
6 - 54,485.95 1,023,010.08 968,524.14
7 - 54,599.11 1,037,773.75 983,174.65
8 - 54,720.98 1,052,537.42 997,816.45
9 - 54,853.00 1,067,301.09 1,012,448.10
10 - 54,997.02 1,082,064.76 1,027,067.75
11 - 55,155.45 1,096,828.43 1,041,672.99
12 - 55,334.32 1,113,701.20 1,058,366.88
13 - 55,535.95 1,128,464.87 1,072,928.92
14 - 55,771.90 1,145,337.63 1,089,565.74
15 - 56,049.15 1,160,101.30 1,104,052.16
16 - 56,395.71 1,176,974.07 1,120,578.36
17 - 56,857.79 1,193,846.83 1,136,989.05
18 - 57,550.90 1,210,719.60 1,153,168.70
19 - 58,937.13 1,227,592.36 1,168,655.24
20 - 65,106.53 1,244,465.13 1,179,358.60
Valor Actual Neto Social- VANS 5,614,635.70
Tasa Interna de Retorno Social - TIRS 27%
Valor Actual de Beneficios Social- VABS 9,593,462.19
Valor Actual de Costos Sociales - VACS 3,978,826.50
Beneficio Costo - B/C 2.41
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Se ha evaluado el servicio de agua potable a través de beneficio costo a precios de


sociales para la alternativa 01, por lo tanto se ha obtenido un Valor Actual Neto Social
(VANS) S/. 5´614,635.70. en la cual el VANS > 0 y Tasa Interna de Retorno Social (TIRS)
de 27% En donde el TIRS > COK. Y la relación beneficio costo es de 2.41

204
Cuadro N° 161: EVALUACION DE BENEFICIO COSTO SERVICIO DE AGUA
POTABLE - ALTERANTIVA Nro. 02

Costos Beneficios
Periodo Inversión Beneficios Netos
Incrementales Brutos
0 4,171,111.24 4,171,111.24 -4,171,111.24
1 - 54,016.73 951,300.83 897,284.11
2 - 54,100.11 963,955.41 909,855.30
3 - 54,188.12 978,719.08 924,530.96
4 - 54,281.31 993,482.75 939,201.44
5 - 54,380.33 1,008,246.41 953,866.09
6 - 54,485.95 1,023,010.08 968,524.14
7 - 54,599.11 1,037,773.75 983,174.65
8 - 54,720.98 1,052,537.42 997,816.45
9 - 54,853.00 1,067,301.09 1,012,448.10
10 - 54,997.02 1,082,064.76 1,027,067.75
11 - 55,155.45 1,096,828.43 1,041,672.99
12 - 55,334.32 1,113,701.20 1,058,366.88
13 - 55,535.95 1,128,464.87 1,072,928.92
14 - 55,771.90 1,145,337.63 1,089,565.74
15 - 56,049.15 1,160,101.30 1,104,052.16
16 - 56,395.71 1,176,974.07 1,120,578.36
17 - 56,857.79 1,193,846.83 1,136,989.05
18 - 57,550.90 1,210,719.60 1,153,168.70
19 - 58,937.13 1,227,592.36 1,168,655.24
20 - 65,106.53 1,244,465.13 1,179,358.60
Valor Actual Neto Social- VANS 4,919,450.49
Tasa Interna de Retorno Social - TIRS 23%
Valor Actual de Beneficios Social- VABS 9,593,462.19
Valor Actual de Costos Sociales - VACS 4,674,011.70
Beneficio Costo - B/C 2.05
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Se ha evaluado el servicio de agua potable a través de beneficio costo a precios de


sociales para la alternativa 02, por lo tanto se ha obtenido un Valor Actual Neto Social
(VANS) S/. 4´919,450.49. en la cual el VANS > 0 y Tasa Interna de Retorno Social (TIRS)
de 23%, En donde el TIRS > COK. Y la relación beneficio costo es de 2.05
Metodología de Evaluación Costo/Efectividad
Para la evaluación del Componente Alcantarillado Sanitario y educación sanitaria se utiliza
la metodología Costo-Efectividad en consecuencia el Proyecto no sería rentable
socialmente por lo cual es recomendable usar la metodología Costo Efectividad. Dicho
criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto en
términos monetarios, ya que su medición implica cierto grado de dificultad y costos, que
no consiguen realizar para el tamaño y características del proyecto que se plantea.
Se ha utilizado la metodología “Costo Efectividad”, para comparar las alternativas
planteadas y tomar decisiones de conveniencia en relación con el objetivo planteado,
procurando la mejor eficiencia económica posible en la asignación de los recursos, puesto
que si el nivel de satisfacción de dichas alternativas es similar (en naturaleza, intensidad
y calidad), se espera que la más conveniente económica y socialmente sea la que
represente el menor costo por beneficiario.

205
La evaluación se realizara con una tasa social de descuento (TSD) de 9% anual, para tal
efecto se ha considerado los siguientes indicadores.
PB = Población Beneficiada
ICE = Índice Costo Efectividad
VACS = Valor Actual de Costos Sociales
TSD = Tasa Social de Descuento: 9%

Evaluación social del servicio de Alcantarillado Sanitario


Cuadro N° 162: EVALUACION DE COSTO EFECTIVIDAD DE SERVICIO DE
ALCANTARILLADO SANITARIO, CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA
ALTERNATIVA UNICA

Costos Total de m3 aguas servidas


Periodo Inversión
Incrementales Costos tratadas / año
0 4,215,386.76 - 4,215,386.76 -
1 161,044.00 161,044.00 54,020.00
2 161,044.00 161,044.00 58,461.32
3 161,044.00 161,044.00 59,483.32
4 161,044.00 161,044.00 60,616.28
5 161,044.00 161,044.00 61,769.68
6 161,044.00 161,044.00 62,937.68
7 161,044.00 161,044.00 64,129.04
8 161,044.00 161,044.00 65,337.92
9 161,044.00 161,044.00 66,567.24
10 161,044.00 161,044.00 67,817.00
11 161,044.00 161,044.00 69,087.20
12 161,044.00 161,044.00 70,380.76
13 161,044.00 161,044.00 71,796.96
14 161,044.00 161,044.00 73,137.24
15 161,044.00 161,044.00 74,600.16
16 161,044.00 161,044.00 75,990.08
17 161,044.00 161,044.00 77,505.56
18 161,044.00 161,044.00 79,050.24
19 161,044.00 161,044.00 80,624.12
20 161,044.00 161,044.00 82,227.20
Valor Actual de Costos Sociales - VACS 5,685,484.27
m3 de aguas servidas tratadas 1,375,539
Costo Efectividad - CE Por m3 de aguas servidas tratada / año S/. 4.13
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Se ha evaluado el servicio de Alcantarillado Sanitario a través del índice del costo


efectividad a precios de sociales para la alternativa única, por lo tanto se ha obtenido un
Valor Actual de los Costos Sociales (VACS) S/. 5´685,484.27 con los 1,375,539 m3 de
aguas servidas tratadas durante los 20 años, obteniéndose un Índice de Costo Efectividad
(ICE) de S/. 4.13 Soles invertido por cada m3 de aguas servidas /año.
En el año 1 del cuadro N° 179, el valor de 54,020 m3 se obtiene de multiplicar 185 m3/dia
según la demanda multiplicado por 365 y multiplicado por 0.8, entonces
185*365*0.8=54020 m3, el valor 0.8 se toma de la guía de saneamiento que indica que
se deriva para el tratamiento el 80% del agua producida.

206
Análisis de sensibilidad
Para determinar los factores que pueden influir en los costos, se realiza el análisis de
sensibilidad. Se compara los beneficios de la alternativa ante posibles variaciones de los
factores que afectan a los costos.
En la Instalación del servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, los factores que
podrían afectar son los siguientes:
 El clima (lluvia, helada y etc) durante la ejecución y operación del proyecto.
 Entrega oportuna de materiales, insumos y o equipos durante la fase de
construcción.
 La calidad del servicio profesional.
 Variación de precios de materiales, insumos y otros.
 Mano de obra calificada no disponible.
SENSIBILIDAD DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
Tomando como base el VANS del sistema de agua potable, calculada anteriormente; se
procede analizar el efecto en el VANS por aumentos porcentuales en el monto de la
inversión, costos de operación y mantenimiento y por la reducción porcentual de los
beneficios.
Cuadro N° 163 Análisis de sensibilidad a precios de mercado sistema de agua
potable

207
ANALISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS DE MERCADO-SISTEMA DE
AGUA POTABLE
FACTOR DE ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA Nº 02
VARIACION INVERSION VAN ALT 1 INVERSION VAN ALT 2
50% 6,764,389.56 2,235,368.42 8,117,267.47 882,490.51
45% 6,538,909.90 2,460,848.07 7,846,691.89 1,153,066.09
40% 6,313,430.25 2,686,327.73 7,576,116.30 1,423,641.68
35% 6,087,950.60 2,911,807.38 7,305,540.72 1,694,217.26
30% 5,862,470.95 3,137,287.03 7,034,965.14 1,964,792.84
25% 5,636,991.30 3,362,766.68 6,764,389.56 2,235,368.42
20% 5,411,511.65 3,588,246.33 6,493,813.97 2,505,944.00
15% 5,186,031.99 3,813,725.99 6,223,238.39 2,776,519.59
10% 4,960,552.34 4,039,205.64 5,952,662.81 3,047,095.17
5% 4,735,072.69 4,264,685.29 5,682,087.23 3,317,670.75
0% 4,509,593.04 4,490,164.94 5,411,511.65 3,588,246.33
-5% 4,284,113.39 4,715,644.59 5,140,936.06 3,858,821.92
-10% 4,058,633.73 4,941,124.25 4,870,360.48 4,129,397.50
-15% 3,833,154.08 5,166,603.90 4,599,784.90 4,399,973.08
-20% 3,607,674.43 5,392,083.55 4,329,209.32 4,670,548.66
-25% 3,382,194.78 5,617,563.20 4,058,633.73 4,941,124.25
-30% 3,156,715.13 5,843,042.85 3,788,058.15 5,211,699.83
-35% 2,931,235.47 6,068,522.50 3,517,482.57 5,482,275.41
-40% 2,705,755.82 6,294,002.16 3,246,906.99 5,752,850.99
-45% 2,480,276.17 6,519,481.81 2,976,331.40 6,023,426.57
-50% 2,254,796.52 6,744,961.46 2,705,755.82 6,294,002.16
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

8,000,000.00

7,000,000.00

6,000,000.00

5,000,000.00

4,000,000.00

3,000,000.00

2,000,000.00

1,000,000.00

0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA Nº 02

208
Cuadro N° 164 Análisis de sensibilidad a precios sociales sistema de agua potable

ANALISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS DE SOCIALES - SISTEMA DE


AGUA POTABLE
FACTOR DE ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA Nº 02
VARIACION INVERSION VAN ALT 1 INVERSION VAN ALT 2
50% 5,213,889.05 3,785,868.93 6,256,666.86 2,743,091.12
45% 5,040,092.75 3,959,665.23 6,048,111.29 2,951,646.68
40% 4,866,296.44 4,133,461.53 5,839,555.73 3,160,202.25
35% 4,692,500.14 4,307,257.84 5,631,000.17 3,368,757.81
30% 4,518,703.84 4,481,054.14 5,422,444.61 3,577,313.37
25% 4,344,907.54 4,654,850.44 5,213,889.05 3,785,868.93
20% 4,171,111.24 4,828,646.74 5,005,333.49 3,994,424.49
15% 3,997,314.94 5,002,443.04 4,796,777.92 4,202,980.06
10% 3,823,518.63 5,176,239.34 4,588,222.36 4,411,535.62
5% 3,649,722.33 5,350,035.65 4,379,666.80 4,620,091.18
0% 3,475,926.03 5,614,635.70 4,171,111.24 4,919,450.49
-5% 3,302,129.73 5,697,628.25 3,962,555.68 5,037,202.30
-10% 3,128,333.43 5,871,424.55 3,754,000.11 5,245,757.86
-15% 2,954,537.13 6,045,220.85 3,545,444.55 5,454,313.43
-20% 2,780,740.83 6,219,017.15 3,336,888.99 5,662,868.99
-25% 2,606,944.52 6,392,813.46 3,128,333.43 5,871,424.55
-30% 2,433,148.22 6,566,609.76 2,919,777.87 6,079,980.11
-35% 2,259,351.92 6,740,406.06 2,711,222.30 6,288,535.67
-40% 2,085,555.62 6,914,202.36 2,502,666.74 6,497,091.24
-45% 1,911,759.32 7,087,998.66 2,294,111.18 6,705,646.80
-50% 1,737,963.02 7,261,794.96 2,085,555.62 6,914,202.36
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

8,000,000.00

7,000,000.00

6,000,000.00

5,000,000.00

4,000,000.00

3,000,000.00

2,000,000.00

1,000,000.00

0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA Nº 02

Cuadro N° 165 Análisis de sensibilidad a precios de mercado y sociales sistema de


alcantarillado sanitario, CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA

209
ANALISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS DE ANALISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS DE
MERCADO-SISTEMA DE ALCANTARILLADO SOCIALES - SISTEMA DE ALCANTARILLADO
FACTOR DE ALTERNATIVA UNICA FACTOR DE ALTERNATIVA UNICA
VARIACION INVERSION ICE VARIACION INVERSION ICE
50% 7967962.80 7.00 50% 6323080.15 5.67
45% 7702364.04 6.80 45% 6112310.81 5.51
40% 7436765.28 6.61 40% 5901541.47 5.36
35% 7171166.52 6.42 35% 5690772.13 5.21
30% 6905567.76 6.23 30% 5480002.79 5.05
25% 6639969.00 6.03 25% 5269233.45 4.90
20% 6374370.24 5.84 20% 5058464.12 4.75
15% 6108771.48 5.65 15% 4847694.78 4.59
10% 5843172.72 5.45 10% 4636925.44 4.44
5% 5577573.96 5.26 5% 4426156.10 4.29
0% 5,311,975.20 5.07 0% 4,215,386.76 4.13
-5% 5046376.44 4.87 -5% 4004617.43 3.98
-10% 4780777.68 4.68 -10% 3793848.09 3.83
-15% 4515178.92 4.49 -15% 3583078.75 3.67
-20% 4249580.16 4.29 -20% 3372309.41 3.52
-25% 3983981.40 4.10 -25% 3161540.07 3.37
-30% 3718382.64 3.91 -30% 2950770.73 3.21
-35% 3452783.88 3.72 -35% 2740001.40 3.06
-40% 3187185.12 3.52 -40% 2529232.06 2.91
-45% 2921586.36 3.33 -45% 2318462.72 2.75
-50% 2655987.60 3.14 -50% 2107693.38 2.60
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Análisis de sostenibilidad
ARREGLOS INSTITUCIONALES PREVISTOS PARA LAS FASES DE PRE
OPERACIÓN Y OPERACIÓN.
Convenios
Se cuenta con acta de compromiso de aporte comunal cuando el proyecto lo requiera
(agua, mano de obra no calificada y otros) para la implementación para la implementación
y sostenibilidad del proyecto. (ver documento en Anexos)
Disponibilidad de Recursos
Existen recursos hídricos disponibles como los ojos de aguas o manantes en la zona en
la jurisdicción como para abastecer a cada uno de las viviendas con sus respectivas actas
de compromiso por parte de los beneficiarios, actas de donación y otros. Para abastecer
con cantidad necesaria de agua Potable a los integrantes de cada familia.
Autorización del Recurso Hídrico
Las fuentes de agua no cuentan con autorización de ALA, para el consumo humano. Es
así que actualmente la autorización del recurso hídrico se encuentra en trámite ver
documento en anexos.
Disponibilidad de Terrenos
Se cuenta con la disposición de los terrenos para la construcción de las infraestructuras
con sus respectivas actas de disponibilidad de terreno. Ver anexo respectivo
Existen conflictos conocidos de tenencia o uso de la tierra en el área del proyecto. Ver
anexo.

210
Compromisos de la Población
Se tiene previsto la participación activa de la Junta Administradora de los Servicios de
Alcantarillado Sanitario – JASS, con el compromiso de asumir la responsabilidad de
administrar, operar y mantener el servicio a ser construido.
La población se ha comprometido asumir la responsabilidad de operar y mantener los
servicios de agua Potable y Alcantarillado Sanitario, así mismo se comprometen a
capacitarse para cumplir dicha responsabilidad, y a pagar las cuotas familiares
establecidos de acuerdo a los costos de operación y mantenimiento en la reunión
mantenida con los pobladores y el equipo técnico. (Ver documento y/o acta de
compromiso en anexos)
Se informó que esta cifra podría variar con los costos determinados por el expediente
técnico. La población informada del monto estimado de la cuota familiar por mes,
aceptaron y acordaron que la forma de pago lo establecerán en la reunión de junta
administradora de servicios de Alcantarillado Sanitario – JASS
CAPACIDAD DE GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN EN LAS ETAPAS DE
INVERSIÓN Y OPERACIÓN.
Etapa de Inversión.
La municipalidad distrital de Chupa, tiene experiencia en la instalación de este tipo de
proyectos de agua y Alcantarillado Sanitario, habiendo ejecutado hace años atrás
proyectos similares de agua y Alcantarillado Sanitario y actualmente. Además cuenta con
plantel de profesionales que pueden elaborar las bases y términos de referencia para el
concurso de méritos y licitaciones públicas de la obra. Así mismo cuenta con capacidad
para la supervisión de la obra (03 ingenieros civiles) y con el equipamiento que facilitara
las labores de supervisión de la obra.
Viabilidad técnica.
En el proyecto se ha considerado todas las especificaciones técnicas en la
implementación del sistema de agua Potable y Alcantarillado Sanitario, lo cual Ampliará
la calidad de vida de las familias, y por lo tanto, las instalaciones de las líneas de
conducción, aducción y red de distribución son establecidas de acuerdo a que responda
a las condiciones del medio geográfico que se realizara la obra.
Viabilidad Ambiental.
De acuerdo a la Evaluación Ambiental en los componentes establecidos de movimiento
de tierras es uno de los impactos negativos leves, en ese contexto, se tomara las medidas
preventivas como el retiro de tierras y el material excedente a un relleno
Viabilidad Sociocultural.-
De acuerdo a la propuesta, construcción de captaciones, reservorio, línea de aducción e
instalaciones a lo largo de la trayectoria no habrá interferencias en el momento de
ejecución de la obra tanto por parte de la sociedad ni cultural del medio donde se
implementara el proyecto.
Viabilidad Institucional.-
Por parte de la municipalidad, existe la suficiente capacidad técnica operativa para llevar
adelante el proyecto, y por parte de los pobladores existe el compromiso de apoyar en el
Proyecto que se pretende implementar, tanto en la ejecución y operación.
Etapa de Operación
Para el logro del éxito del proyecto se tiene conformado la junta administradora de
servicios de Alcantarillado Sanitario JASS, por lo que la JASS se encuentra formalizado
con instrumentos de gestión, reglamento y estatutos en lo cual estas acciones se realizara

211
en el componente de educación social de acuerdo a los riesgos identificados en las
diferentes vulnerabilidades. En donde la JASS se encargara de la operación del proyecto
ya que se plantea que se integre a la JASS un gasfitero y promotor social.
ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN.
De acuerdo a la limitada capacidad financiera de la municipalidad se buscara
financiamiento para la ejecución de obras del proyecto, mediante entidades cooperantes
del gobierno nacional o regional.
Cuadro N° 166: ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO

ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO
COFINANCIAMIE
ENTIDAD MONTO S/.
NTO %
Municipalidad 1% 97,233.53
Entidad Cooperante 99% 9,723,352.55
TOTAL 100% 9,821,568.24
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

DETERMINACIÓN DE LA CUOTA DE PAGO DE LA POBLACIÓN.


La población fue informada que la cuota familiar estimada, por concepto de servicios de
agua Potable y Alcantarillado Sanitario es de S/. 4.33 mensual acordado en una reunión
de los beneficiarios ya que esta cuota es estimada por los beneficiarios sin los criterios
técnicos como para cubrir los costos de operación y mantenimiento del sistema de agua
Potable y Alcantarillado Sanitario). Se informó que esta cifra podría variar con los costos
determinados por el perfil y expediente técnico. La población informada del monto
estimado de la cuota familiar por año, aceptaron y acordaron que la forma de pago lo
establecerán en la reunión de junta administradora de servicios de Alcantarillado Sanitario
- JASS.
Pero se tiene los siguientes cálculos de cuota promedio de largo plazo. Con la información
de costo de inversión, operación y mantenimiento de la alternativa del componente agua
Potable del proyecto a precios de mercado, así como los consumos incrementales de
agua Potable generados por el proyecto, se estima la cuota promedio incremental de largo
plazo considerando dos escenarios
 La cuota (S/. /m3) cubre el total de costos de inversión, operación y
mantenimiento
 La cuota (S/. /m3) cubre el total de costos incrementales de , operación y
mantenimiento
La tasa de descuento en este caso, corresponde a la aplicable a un proyecto evaluado
desde el punto de vista privado, utilizándose la tasa sugerida por SUNASS (10%)
Cuadro N° 167: CALCULO DE LA COUTA PROMEDIO DE LARGO PLAZO

212
CALCULO DE LA COUTA PROMEDIO DE LARGO PLAZO
consumo inversion a costo de O$M total costo a
consumo de
años incremental precios a precios precio de
agua l/dia
m3/año privados mercado mercado
0 0.00 0.00 4,509,593.04 4,509,593.04
1 190,200.00 69,423.00 - 65,460.00 65,460.00
2 192,000.00 70,080.00 - 65,558.44 65,558.44
3 194,100.00 70,846.50 - 65,662.34 65,662.34
4 196,200.00 71,613.00 - 65,772.36 65,772.36
5 198,300.00 72,379.50 - 65,889.25 65,889.25
6 200,400.00 73,146.00 - 66,013.94 66,013.94
7 202,500.00 73,912.50 - 66,147.53 66,147.53
8 204,600.00 74,679.00 - 66,291.40 66,291.40
9 206,700.00 75,445.50 - 66,447.26 66,447.26
10 208,800.00 76,212.00 - 66,617.29 66,617.29
11 210,900.00 76,978.50 - 66,804.32 66,804.32
12 213,300.00 77,854.50 - 67,015.48 67,015.48
13 215,400.00 78,621.00 - 67,253.52 67,253.52
14 217,800.00 79,497.00 - 67,532.07 67,532.07
15 219,900.00 80,263.50 - 67,859.37 67,859.37
16 222,300.00 81,139.50 - 68,268.50 68,268.50
17 224,700.00 82,015.50 - 68,814.00 68,814.00
18 227,100.00 82,891.50 - 69,632.25 69,632.25
19 229,500.00 83,767.50 - 71,268.75 71,268.75
20 231,900.00 84,643.50 - 78,552.00 78,552.00
VAN 633,328.53 4,509,593.04 567,456.73 5,077,049.77

Costo Incremental Promedio (Inversion + Operación y mantenimiento) 8.02 soles x m3


Costo Incremental Promedio (Inversion) 7.12 soles x m3
Costo Incremental Promedio (Operación y mantenimiento) 0.90 soles x m3
Tasa aplicado de cok de 10% recomendado por la SUNASS
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE PAGO DE LA POBLACIÓN.


Define el nivel de ingresos promedio familiar mensual y determina la tarifa o cuota
propuesta, a fin de determinar si puede ser pagada por los usuarios o subvencionada. Las
familias de la localidad tienen un ingreso familiar promedio estimado en S/. 250.00. La
población tendrán una capacidad de pago de 3% de sus ingresos. Para afrontar el pago
del servicio de agua Potable. Dicho monto permite cubrir la pensión de costos de
operación y mantenimiento.

213
Cuadro N° 168: ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE PAGO

ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE PAGO


capacidad
pension(
soles de pago subsidio
Costos Unitarios / m3 sole/me
/m3 por requerido
Costo incremental total por m3 s/viv)*
familia**
consumido 8.02 72.15 9.00 SI
maximo costo/m3 consumido
costo de OM promedio por m3 factible ser1.00
cubierto con
9.00
el ingreso
9.00
familiar NO
consumido 0.90 8.06 9.00 NO

*considerando el consumo m3/mes/conexión 9.00


**capacidad de pago 300.00 3% 9.00 Nuevo Soles
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

PARTICIPACION DE LOS BENEFICIARIOS


Los beneficiarios del proyecto participaran en la etapa de pre-inversión, inversión y post-
inversión. En la primera etapa proporcionando la información y aprobación del proyecto
en la segunda etapa asistiendo a los talleres de capacitación de educación sanitaria que
se desarrollaran a lo largo del tiempo de ejecución del proyecto y el cumplimiento de sus
compromisos de aporte comunal cuando el proyecto lo requiera. Y en la formación de la
unidad de gestión, y en la etapa de post inversión pagando su cuota mensual por los
servicios de agua y Alcantarillado Sanitario
LOS RIESGOS DE DESASTRES
La inclusión del análisis de riesgo en el proceso de identificación, formulación y evaluación
de proyectos permite tomar en cuenta el potencial impacto del medio ambiente y el entorno
sobre el proyecto, de tal manera que es indispensable implementar medidas de mitigación
realizar ordenamiento en las actividades culturales para no afectar la operación del
proyecto y para reducir los peligros y vulnerabilidades.
Análisis De Riesgos
Para la identificación de medidas de reducción de riesgos se determina el nivel de peligro
asociado al proyecto se establece el nivel de vulnerabilidad al que está expuesto el
proyecto. De esta manera, se puede determinar el nivel de riesgo al que estaría expuesto
el proyecto, de acuerdo a los peligros y vulnerabilidades así tenemos lo siguiente
información de acuerdo a la utilización de la herramienta de reducción de riesgos por
desastres en proyectos de agua y Alcantarillado Sanitario emanada por el sector vivienda
construcción y Alcantarillado Sanitario (ver anexos):
Cuadro N° 169: RESUMEN EVALUACION DE RIESGOS

Factores Probabilidad Obtenida


- Amenazas o peligros - PELIGRO MEDIO

- Vulnerabilidad Total - VULNERABILIDAD MEDIA

FUENTE: Elaborado por equipo consultor


En cuanto a los análisis de los riesgos se realizó en el módulo de formulación del proyecto
identificando los peligro y vulnerabilidades en se tiene lo siguiente cuadro a manera de
resumen, en cuanto a la medidas de reducción de riesgos se incorporó en cada
componente elevando la resiliencia del proyecto.

214
Cuadro N° 170: RESUMEN FINAL DE RIESGOS

Factores Probabilidad Obtenida


- Probabilidad de riesgo del proyecto - RIESGO MEDIO
- Resiliencia ante desastres - RESILIENCIA MEDIA
- Riesgo generado del proyectado - RIESGO BAJO
FUENTE: Elaborado por equipo consultor
Plan de mitigación de Riesgos por desastres
El plan de mitigación comprende la reducción de riesgo por desastres a través de
implementación de diversos medidas de mitigación de riesgos en los diferentes
componentes del proyecto como son; servicio de agua Potable, Alcantarillado Sanitario y
educación sanitaria donde serán incluidos en el costo del proyecto. Así tenemos las
siguientes medidas de mitigación.
 Capacitación en educación sanitaria y hábitos de higiene
 Instalación de micro rellenos sanitarios
 Capacitación a la JASS en administración
 Fortalecimiento de la JASS
 Implementación de mapas de riesgos y sistema de alerta temprana
 Capacitaciones a los beneficiarios en gestión de riesgos
Impacto ambiental
El impacto ambiental comprende el análisis de los efectos sobre el medio ambiente al
realizar la intervención con el proyecto realizando trabajos en esta área de influencia, que
van involucrados directamente con las obras de ingeniería, considerando el análisis de la
situación ambiental antes y después de la ejecución del proyecto.
Los impactos ambientales generados durante la ejecución del proyecto son leves y
temporales puesto que no se afectará considerablemente a: flora, fauna, aire, agua, suelo
y al medio social de manera que se estará efectuando las medidas de prevención
respectivas en la etapa de inversión y operación del proyecto para prevenir todo tipo de
impactos negativos.
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
En la identificación de los posibles impactos se observa impactos positivos e impactos
negativos, en los distintos factores y/o elementos, originados por las acciones que se
realizarán con la implementación del presente proyecto. Los impactos se han clasificado
en dos grupos: impactos negativos e impactos positivos
Impactos Negativos
Subsistema Perceptual
Modificación del paisaje natural, Por construcción de Almacén, utilización de canteras,
construcción de caminos de acceso, construcciones de cámaras de reunión, construcción
de captaciones, construcción de reservorio líneas de distribución, El paisaje natural,
concebido como expresión espacial y visual será afectada a consecuencia de las acciones
realizadas en la fase de construcciones de la obra, todas afectarán con diferente magnitud
pero la sumatoria de todas ellas hacen más relevante la presencia de la construcción o
edificación de la obra.

215
Subsistema Económico
Uso del suelo
La presencia física de la obra así como las obras complementarias generaran un valor
agregado al suelo reflejándose en un mayor valor del mismo por unidad de superficie, ya
que el suelo será aprovechado para el cultivo de productos de tallo alto por las
consideraciones anteriores expuestas.
Impactos positivos
Aumento del empleo temporal
Impacto directo y beneficioso en la economía de los trabajadores requeridos en las
distintas fases de construcción y operación del proyecto.
Verificar el cumplimiento del personal, respecto a un compromiso de trabajo para generar
mayores estímulos e identificación con el trabajo.
Cambio de uso de la tierra
El cambio de uso de la tierra deviene como un impacto ambiental positivo debido a una
mayor valorización de los espacios, producto de las obras a ejecutarse. Así como de las
labores de arborización y siembra de áreas verdes que repercuten positivamente
generando impactos visuales y estéticos relevantes.
Evaluación de impactos ambientales
Para identificar las principales acciones que se pueden mitigar y compensación
correspondiente se utilizaran metodologías de identificación de impactos ambientales, por
lo cual primero se realizara una identificación por actividades que realizar el proyecto ya
sea en la fase de ejecución y operación del proyecto de fortalecimiento de actividades
culturales , posteriormente establecer los puntos de análisis según sea medio físico,
biológico y social las incidencias en cada uno de ellos y esta valorización de impactos,
está basado en juicios de valor de los evaluadores, las experiencias el conocimiento
apropiado de los procesos o análisis de actividades similares entre otros por lo que se
medirán tres aspectos, Primero la magnitud (alta, Media o Baja), Segundo la duración
(Permanente, moderada o Temporal) y Tercero la Mitigabilidad (Baja, Moderada o Alta)
los que se muestra en el siguiente cuadro

216
Cuadro N° 171: IMPACTO AMBIENTAL

Los impactos ambientales generados durante la ejecución del proyecto son leves y
temporales puesto que no se afectará considerablemente a: flora, fauna, aire, agua, suelo
y al medio social de manera que se estará efectuando las medidas de prevención
respectivas en la etapa de inversión y operación del proyecto para prevenir todo tipo de
impactos negativos.
Los impactos se evaluaron de acuerdo al cuadro anterior por lo que no será necesario
gastos de mitigación.
GESTIÓN DEL PROYECTO.
La estructura organizativa del JASS son elegidos por los representantes de la sociedad
civil en la sesión de instalación de la junta por la mayoría de votos, y estará conformada
por:
CONCEJO DIRECTIVO DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE
SANEAMIENTO - JASS
PRESIDENTE : Froylan CHUPA PAREDES
VICEPRESIDENTE : Tomas ORTIZ VARGAS
SECRETARIO : Marcial ROBLES QUISPE
TESORERA : Pastora ROBLES QUISPE
VOCAL 01 : José Sabino OCHA CCORA
VOCAL 02 : Edilberto QUISPE MAMANI
VOCAL 03 : Marcial CALCINA LAURA
FISCAL : Adelina N. MAMANI MAMANI

La JASS deberá constituirse de acuerdo al D.S. Nº 023-2005, según el cual, la comunidad


elegirá a sus integrantes entre sus pobladores para, luego, inscribir a la JASS en la
Municipalidad Distrital de Chupa. Solicita asesoría a la Municipalidad Distrital.

217
La JASS deberá coordinar con la oficina Técnica de Agua OTA, de la Municipalidad
Distrital de Chupa, con fines de coordinar planificar acciones en beneficio de la población
beneficiaria. Ya que OTA, ha sido creado en el año 2012 con el objetivo de coordinar con
la JASS del sistema de agua potable del ámbito del distrito.
Se recomienda la ejecución del proyecto por administración directa por el gobierno local
ya que se tiene la capacidad operativa y logística para la ejecución del proyecto y por
minimizar costos.
SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
Del análisis de los resultados de la evaluación social efectuada, análisis de sensibilidad,
sostenibilidad e impacto ambiental se puede concluir que de acuerdo al cuadro de
resumen de indicadores se concluye que la alternativa viable para ejecución del proyecto
es mejor optar por la Alternativa I, cuyos indicadores de evaluación se precisan y
comparan con la alternativa 2 obteniéndose resultados favorables para la alternativa 1.
Por el mayor Beneficio Costo y menor Costo Efectividad. Además de acuerdo al análisis
de riesgos
SELECCIÓN DE ALTERNATIVA SERVICIO DE AGUA POTABLE
Se concluye que la alternativa viable para ejecución del proyecto es mejor optar por la
Alternativa 01, cuyos indicadores de evaluación se muestran el cuadro siguiente:
En donde el TIRS > COK. Y la relación beneficio costo es de 2.41 Donde refleja mayor
beneficio costo que a comparación de la alternativa 02.
Cuadro N° 172: RESUMEN DE LOS INDICADORES - SERVICIO DE AGUA POTABLE

RESUMEN DE LOS INDICADORES -SERVICIO DE AGUA POTABLE

NOMBRE DEL ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2


INDICADOR Precio Precio Precio Social
Precio Social
Mercado. Mercado.
Inversion 4,509,593.04 3,475,926.03 5,411,511.65 4,171,111.24
VAN 4,490,164.94 5,614,635.70 3,588,246.33 4,919,450.49
TIR 21% 27% 17% 23%
B/C 1.88 2.41 1.60 2.05
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

SELECCION DE ALTERNATIVA SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y


CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA
Mientras tanto en cuanto el componente de servicio de Alcantarillado Sanitario la
alternativa Única con ICE de 4.13 soles por m3 de agua servida tratada a precios sociales,
tal como se muestra en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 173: RESUMEN DE LOS INDICADORES - SERVICIO DE
ALCANTARILLADO SANITARIO, CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA

ALTERNATIVA Unica
NOMBRE DEL
Precio
INDICADOR Precio Social
Mercado.
Inversion 5,311,975.20 4,215,386.76
VAC 6,969,719.09 5,685,484.27
Costo/Efectividad 5.07 4.13
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

218
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
La implementación en términos globales se realizará según componente de la siguiente
manera:
ETAPA DE PRE-INVERSIÓN
Esta etapa se encargará la Municipalidad Distrital de Chupa, mediante el equipo técnico
(Unidad Formuladora), quienes se encargarán de formular el perfil del proyecto y la
correspondiente declaratoria de viabilidad estará a cargo de la OPI de la Municipalidad
Distrital de Chupa.
ETAPA DE INVERSIÓN
Correspondiente a la Elaboración del Expediente Técnico estará a cargo de la
Municipalidad Distrital de Chupa a través de la Unidad de Infraestructura como Unidad
Ejecutora y en cuanto a la Evaluación del Expediente Técnico estará a cargo de la entidad
cooperante al financiamiento, mediante Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, cabe indicar que este proyecto se realizará por etapas.
La ejecución del proyecto será realizado durante 09 meses, 03 meses elaboración de los
estudios definitivos, expediente técnico, 06 meses para la ejecución física y financiera de
los 03 componentes como son agua potable, alcantarillado sanitario y Capacitación en
educación sanitaria, tal como nos muestra el cuadro siguiente:

219
Cuadro N° 174: CRONOGRAMA DE AVANCE FISICO

PERIODOS
RUBROS Total
COSTO TOTAL 1er Mes 2do Mes 3er Mes 4to Mes 5to Mes 6to Mes 7mo Mes 8vo Mes 9no Mes
SERVICIO DE AGUA POTABLE 3,052,384.62 305,238 610,477 915,715 610,477 305,238 305,238 3,052,385
SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO 3,277,607.43 327,761 655,521 983,282 655,521 327,761 327,761 3,277,607
CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA 317,881.40 - - 158,941 158,941 317,881
TOTAL COSTOS DIRECTOS 6,647,873.45 632,999 1,265,998 1,898,998 1,265,998 791,940 791,940 6,647,873
Gastos Generales 10% 664,787.35 66,479 132,957 199,436 132,957 66,479 66,479 664,787
Utilidad 8% 531,829.88 53,183 106,366 159,549 106,366 53,183 53,183 531,830
SUB TOTAL 7,844,490.67 752,661 1,505,322 2,257,983 1,505,322 911,602 911,602 7,844,491
IGV 18% 1,412,008.32 141,201 282,402 423,602 282,402 141,201 141,201 1,412,008
PRESUPUESTO DE OBRA 9,256,498.99 893,862 1,787,724 2,681,585 1,787,724 1,052,802 1,052,802 9,256,499
Gastos de Supervision 5% 332,393.67 33,239 66,479 99,718 66,479 33,239 33,239 332,394
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 232,675.57 69,803 93,070 69,803 232,676
TOTAL 9,821,568.24 69,803 93,070 69,803 927,101 1,854,202 2,781,303 1,854,202 1,086,042 1,086,042 9,821,568.24
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

Cuadro N° 175: CRONOGRAMA DE AVANCE FINANCIERO

PERIODOS
RUBROS Total
COSTO TOTAL 1er Mes 2do Mes 3er Mes 4to Mes 5to Mes 6to Mes 2do Mes 3er Mes 4to Mes
SERVICIO DE AGUA POTABLE 3,052,384.62 10% 20% 30% 20% 10% 10% 100%
SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO 3,277,607.43 10% 20% 30% 20% 10% 10% 100%
CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA 317,881.40 50% 50% 100%
TOTAL COSTOS DIRECTOS 6,647,873.45 10% 19% 29% 19% 12% 12% 100%
Gastos Generales 10% 664,787.35 10% 20% 30% 20% 10% 10% 100%
Utilidad 8% 531,829.88 10% 20% 30% 20% 10% 10% 100%
SUB TOTAL 7,844,490.67 10% 19% 29% 19% 12% 12% 100%
IGV 18% 1,412,008.32 10% 20% 30% 20% 10% 10% 100%
PRESUPUESTO DE OBRA 9,256,498.99 10% 19% 29% 19% 11% 11% 100%
Gastos de Supervision 5% 332,393.67 10% 20% 30% 20% 10% 10% 100%
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 232,675.57 30% 40% 30% 100%
TOTAL 9,821,568.24 0.71% 0.95% 0.71% 9.44% 18.88% 28.32% 18.88% 11.06% 11.06% 100%
FUENTE: Elaborado por Equipo Consultor

220
Matriz de marco lógico
MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
Cuadro N° 176: MATRIZ DE MARGO LOGICO
M ATRIZ DE M ARC O LOGIC O PARA ALTERN ATIVA SELEC C ION ADA
Resum en de objetivos Indicadores M edios de Verificación Supuestos
- Pruebas realizadas por el INEI y los
Al año 5; el 85% de la población encuestada considera que ha
“MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES DE indicadoresde la evolución realizadas a
mejorado su calidad de vida
FIN

LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE CHUPA” través de encuestas a viviendas de las


familias.
“DISMINUCION DE ENFERMEDADES Al año 1; el 100% de la población cuenta con servicio de agua potable Encuesta de impacto.
PROPOSITO

Participación activa de la población,


ESTOMACALES, GASTROINTESTINALES, en su domiciliario. - Informe de monitoreo. organizaciones y Sector Salud.
PARASITARIAS Y DÉRMICAS DE LOS - Al cabo de los 02 años en un 60% ha bajado la incidencia de - Informe epidemiológico del Centro de
- Infraestructura se mantiene en óptimo estado
POBLADORES DE LA ZONA URBANA DEL enfermedadesgastrointestinales y dermicas en la población. Salud del distrito de Chupa
- Funcionamiento de la JASS
DISTRITO DE CHUPA” - El 85 % de la población estásatisfecha con el servicio y con el
funcionamiento de la JASS - Predisposición de la población en la adecuada
utilización del sistema de agua potable y
alcantarillado sanitario
SISTEMA DE AGUA POTABLE
CONSISTE EN; TRABAJOS DE DEMOLICION, DESMONTAJE Y TRASLADO DE TUBERIAS EXISTENTES
de 12,816.00 m, DEMOLICION DE CAPTACIONES EXISTENTES Y RESERVORIOS 9 unidades,
CONSTRUCCION DE CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-01) HUAYLLA KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN
TIPO LADERA (CA-02) KATAWI de 17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-03) KATAWI 1 de 21.56
m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-04) KATAWI 2 de 21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-05)
RINCONADA CCUCHO 1 de 21.56 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-06) RINCONADA CCUCHO 2 de
17.16 m2, CAPTACIÓN TIPO LADERA (CA-07) AGUA CASTILLA de 21.56 m2, CÁMARA DE REUNIÓN 01
(HUAYLLA KATAWI) de 4.59 m2, CÁMARA DE REUNIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 4.59 m2, PASE
Adecuadas condiciones Técnicas del Servicio AEREO PARA TUBERIA (L=15M) 03UND, LINEA DE CONDUCCIÓN 01 (HUAYLLA KATAWI) de - Cumplimiento de las normas de
de Abastecimiento de agua potable 14,829.31 m, LINEA DE CONDUCCIÓN 02 (RINCONADA CCUCHO) de 1,218.93 m, LINEA DE contrataciones y adquisición del
CONDUCCION 03 (AGUA CASTILLA) de 11.85 m, VALVULAS DE PURGA de 40.19 m2, VALVULA DE estado.
- Resolución de aprobación de
AIRE de 33.66 m2, CAMARA ROMPE PRESION de 4.94 m2, RESERVORIO DE 60 M3 (LINEA DE -Mantenimiento permanente de la
expediente técnico.
CONDUCCION 01), RESERVORIO DE 30 M3 (LINEA DE CONDUCCION 02), RESERVORIO DE 20 M3 infraestructura
-Informes de las unidades de
- La Junta administradora de
COMPONENTES

(LINEA DE CONDUCCION 03) RED DE ADUCCION 01 de 103.70 m, RED DE ADUCCION 02 de 94.73 m, seguimiento.
servicios de saneamiento JASS
RED DE ADUCCION 03 de 33.00 m, REDES DE DISTRIBUCION de 11,724.26 m, CONEXIONES EN -Actas de entrega. Presupuesto
asumen su responsabilidad de la
INSTALACIONES DOMICILIARIAS 573.00 und, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE, ejecutado.
gestión del proyecto.
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE de 70 m2, CON SUMINISTRO E INSTALACION DE - Reporte de la JASS.
- Ejercicio de buenas prácticas de
TUBERIA HDPE NTP ISO 4427:2000 PN-10 DN: 110 - Padrón de usuarios de la JASS
higiene.
- Acta de compromisos del comité de
- La población paga su cuota para
ejecución del proyecto.
SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO, DESAGUE CONSISTE EN LA CONSTRUCION DE REDES cubrir los costos de operación y
COLECTORAS de 10,080.70 m, CONSTRUCCION DE BUZONES 175.00 unidades, CONEXIONES mantenimiento.
DOMICILIARIAS 573.00 unidades, PLANTA DE TRATAMIENTO BIOLOGICO DE AGUAS RESIDUALES,
SEPARADOR DE SOLIDOS de 35.00 m2, DESENGRASADOR de 35.00 m2, SEDIMENTADOR de 68.21
Adecuado sistema de alcantarillado sanitario
m2, FILTRO VERTICAL de 154.40 m2, REACTOR BIOLOGICO de 147.09 m2, POZA MACROFITAS de
589.00 m2, CAMARA DE LODOS de 85.00 m2, SECADOR DE LODOS de 50 m2, CASETA DE
OPERACIONES de 40.12 m2, CERCO DE SEGURIDAD de 259.33 m2, MEDIDAS DE MITIGACION
AMBIENTAL Y MONITOREO ARQUEOLOGICO
CAPACITACIÓN HÁBITOS DE HIGIENE, GESTIÓN, CONSISTE EN LA CAPACITACION, OPERACION Y
Adecuada Educación Sanitaria para la
MANTENIMIENTO 01 MODULO, PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LOS HABITOS DE HIGIENE 01
población y fortalecimiento de las
autoridades. MODULO, PROGRAMA DE AUTOGESTION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 01 MODULO

DESCRIPSION COSTO
SERVICIO DE AGUA POTABLE 3,052,384.62
SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO 3,277,607.43
- Disponibilidad de recursos
CAMPAÑAS DE EDUCACION SANITARIA 317,881.40 - Trasferencia de la obra a la JASS,
financieros para ejecutar proyectos.
TOTAL COSTOS DIRECTOS 6,647,873.45 Actas de entrega/recepción.
-Agentes involucrados con
Gastos Generales 10% 664,787.35
ACCIONES

-Pecosas.
predisposición para participar en la
Utilidad 8% 531,829.88 -Órdenes de compra.
ejecución y operación del proyecto.
SUB TOTAL 7,844,490.67 -Ordenes de servicio.
-Capacidad operativa de los
IGV 18% 1,412,008.32 -Documentos de expediente técnico
ejecutores.
PRESUPUESTO DE OBRA 9,256,498.99
Gastos de Supervision 5% 332,393.67
Gastos de Expediente Tecnico 3.5% 232,675.57
COSTO TOTAL DEL PROYECTO PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSION 9,821,568.24

221
MODULO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Mediante la formulación del perfil del proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL
SISTEMA DE AGUA POTABLE, DESAGUE Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE LA
LOCALIDAD DE CHUPA, DISTRITO DE CHUPA - AZANGARO – PUNO”, se ha llegado
a las siguientes conclusiones:
 El análisis realizado a lo largo del perfil de proyecto demuestra que es necesario
mejorar el sistema de agua potable, Alcantarillado Sanitario (AS), y campañas de
educación sanitaria en la zona urbana del distrito de Chupa, para lograr los
objetivos planteados en el presente proyecto: “DISMINUCION DE
ENFERMEDADES ESTOMACALES, GASTROINTESTINALES, PARASITARIAS
Y DÉRMICAS DE LOS POBLADORES DE LA ZONA URBANA DEL DISTRITO
DE CHUPA” , Después de analizar la situación actual de la zona se ha visto por
conveniente dotar de servicio de agua potable y Alcantarillado Sanitario básico de
calidad y sostenibles en el tiempo para que de esta manera se mejore la calidad
de vida de la población.
 La población manifiesta con la predisposición de la población para participar
activamente con sus aportes, se cuenta con documentos y actas donde se
comprometen a participar en los programas de capacitación.
 El costo total de la inversión para la alternativa seleccionada (alternativa I) del
proyecto a precios de mercado asciende a S/. 9,821,568.24 nuevos soles, mientras
que la inversión a precios sociales la suma es de S/. 7,732,197.22 nuevos soles.
 En cuanto al costo total de la inversión para la alternativa seleccionada (alternativa
I) del componente de servicio de agua potable a precios de mercado asciende a
S/. 4,509,593.04 nuevos soles, mientras que la inversión a precios sociales la
suma es de S/. 3,475,926.03 nuevos soles.
 En cuanto al costo total de la inversión para la alternativa seleccionada (alternativa
I) del componente de servicio de Alcantarillado Sanitario y campañas de educación
sanitaria a precios de mercado asciende a S/. 5,311,975.20 nuevos soles, mientras
que la inversión a precios sociales la suma es de S/. 4,215,386.76 nuevos soles.
 El proyecto es sostenible por cuanto que tiene aceptación social por parte de los
pobladores, además de ello los pobladores se comprometen en asumir los costos
de operación y mantenimiento de la infraestructura durante el Horizonte de
evaluación del proyecto.
RECOMENDACIONES
 De acuerdo a la evaluación social realizada por la metodología beneficio costo y
costo efectividad se recomienda para la ejecución del proyecto, tomar en cuenta
la alternativa I considerando que cumple con los criterios de viabilidad económica,
técnica, social, ambiental y de sostenibilidad.
 Se recomienda la ejecución de este proyecto por ser rentable socialmente y
sostenible.

222
MODULO ANEXOS

223

También podría gustarte