Está en la página 1de 2

Punto 7 y 8 Biofísica:

7. ¿Cómo las concentraciones de gases O2 y CO2 pueden afectar la carga de estos mismos en el glóbulo
rojo?

8.Curvas de carga y descarga de O2 y CO2 en presencia de monóxido de carbono.

La hemoglobina muestra una afinidad por el monóxido de carbono varios


cientos de veces mayor que por el oxígeno. En consecuencia, la
hemoglobina en sangre mostrará niveles de saturación equivalentes a
presiones parciales de monóxido de carbono mucho más bajas que las de
oxígeno
La presencia de monóxido de carbono en la sangre dará como resultado
una profunda disminución en la capacidad de la sangre para transportar
oxígeno. Por tanto, aunque la presión parcial de oxígeno disuelto en la
sangre puede ser normal, los tejidos pueden presentar hipoxia grave
porque gran parte de la hemoglobina se unirá de forma irreversible al
monóxido de carbono en lugar de al oxígeno. Además, debido a la
naturaleza cooperativa de la unión de oxígeno por la hemoglobina, la
saturación parcial de una molécula de hemoglobina con monóxido de
carbono aumentará su afinidad restante por el oxígeno. En consecuencia, la
curva de disociación oxígeno-hemoglobina discutida en Transporte de
oxígenose desplazará hacia la izquierda, lo que refleja la mayor afinidad por
el oxígeno de la sangre expuesta al monóxido de carbono.

Los factores más importantes que afectan a la curva de disociación de la


hemoglobina son:

Presión parcial de anhídrido carbónico en sangre (pCO 2), el aumento de


la concentración de CO2 disminuye la afinidad de la hemoglobina por el
oxígeno y produce un desplazamiento de la curva hacia la derecha.
pH, el incremento de la concentración de hidrogeniones o descenso del pH
provoca un desplazamiento de la curva hacia la derecha. Este factor está
ligado al anterior ya que el incremento de pCO 2 por acción de la anhidrasa
carbónica produce un aumento de H+ que son los que al fijarse a la
hemoglobina disminuyen su afinidad. Este efecto se denomina "efecto
Bohr".
Temperatura corporal, el aumento de la temperatura provoca un
desplazamiento de la curva hacia la derecha.
2,3-difosfoglicerato (2,3-DPG), esta molécula es un metabolito
intermediario de la glucólisis anaerobia del eritrocito, y su concentración
aumentada desplaza la curva hacia la derecha, favoreciendo la liberación
de oxígeno a los tejidos.
El monóxido de carbono (CO) se une a la hemoglobina mediante una
reacción reversible similar a la que realiza con el O 2, ya que ocupan el
mismo lugar. El compuesto formado se denomina carboxihemoglobina, y la
cantidad formada depende de la presión parcial de monóxido de carbono.

También podría gustarte