Está en la página 1de 5

Escuela de Medicina

Bioquímica III

Actividad No. II

Docente Huitrón Velázquez Delia Karina

Mireles Villegas Guadalupe

3 “B”

Mexicali, Baja California a sábado 27 de marzo de 2021


Sistema Hemático:

1. Mencionar los diferentes tipos de hemoglobina


1. Hemoglobina (Hgb) A
2. Hemoglobina (Hgb) F
3. Hemoglobina (Hgb) S
4. Hemoglobina (Hgb) C
5. Hemoglobina (Hgb) E

2. Explicar cuando se considera la forma de transición Tensa y relajada


- Conformación tensa (T): conformación de baja a nidad por el oxígeno, la muestra la hemoglobina cuando
no está unida al oxígeno (desoxihemoglobina). La conformación T se caracteriza por tener numerosos
enlaces iónicos entre las subunidades. La hemoglobina libera oxígeno cuando está en conformación
tensa.
- Conformación relajada (R): conformación de alta a nidad por el oxígeno, y es la que muestra la
hemoglobina cuando esta unida al oxígeno (oxihemoglobina). La conformación R se caracteriza por tener
pocos enlaces iónicos entre las subunidades. Para que la hemoglobina pueda captar oxígeno debe estar
en conformación relajada.

3. Con la ayuda de una gra ca explicar el efecto Bohr


El estímulo(altura o entrenamiento de alta intensidad), generan una respuesta(disminución de la
presión o liberación de H+) y ambos provocan una adaptación(aumento del hematocrito y mejora de la difusión
de 02 a los tejidos.

4. Explicar la jación del oxígeno a la mioglobina y hemoglobina


El oxígeno se une al grupo hemo con el eje del O2 en ángulo, una conformación del enlace fácilmente
encajada por la mioglobina. (b) El monóxido de carbono se une al grupo hemo libre con el eje del CO
perpendicular al plano del anillo de por rina. Este efecto debilita la unión del CO a la mioglobina
Transporte de oxígeno. La molécula de O2 se combina de forma laxa y reversible con la porción hemo
de la hemoglobina. Cuando la presión parcial de O2 es elevada, como ocurre en los capilares pulmonares

5. Qué es la curva de saturación de oxigeno?


Se conoce como curva de disociación de la hemoglobina a la curva sigmoidea en forma de “S” que
surge al representar el porcentaje de saturación de O2 de la hemoglobina en función de la presión parcial de
O2
fi
fi
fi
fi
fi
6. Explica el transporte de oxigeno por la hemoglobina y la mioglobina
Transporte de oxígeno. La molécula de O2 se combina de forma laxa y reversible con la porción hemo
de la hemoglobina. Cuando la presión parcial de O2 es elevada, como
ocurre en los capilares pulmonares, se favorece la unión de O2 a la hemoglobina y la liberación de dióxido de
carbono (efecto Haldane)
La función biológica de la mioglobina no es el transporte sanguíneo del oxígeno, sino captar el oxígeno
para las células, lo que esta facilitado por su alta a nidad. Sea cual sea la
PPO2 en los tejidos, la mioglobina lo capta de forma efectiva.

7. ¿Qué es el efecto Bohr? (Sobre el transporte de oxigeno por la hemoglobina)


El efecto Bohr lo experimentan algunos pigmentos respiratorios y consiste en una reducción de la
a nidad por efecto de la concentración de CO2 o de H+ en la sangre. En términos grá cos se puede decir que la
elevación de la concentración de protones y de CO2 sanguíneos provoca un desplazamiento de la curva de
disociación del pigmento hacia la derecha

8. ¿Qué es el Efecto del 2,3 bisfosfoglicerato (BPG) sobre el transporte de oxígeno por la
hemoglobina?
El 2,3-BPG es un ligando de la hemoglobina, sobre la que tiene un efecto alostérico. La unión del 2,3-
BPG con la desoxihemoglobina disminuye la a nidad de ésta por el oxígeno, favoreciendo la liberación de este
gas en los tejidos más necesitados de él.

9. Explica las siguientes gra cas de Curvas de disociación de la hemoglobina:

Se conoce como curva de


disociación de la hemoglobina a la
curva sigmoidea en forma de “S” que
surge al representar el porcentaje de
saturación de O2 de
la hemoglobina en función de la
presión parcial de O2. ... Cuando la
a nidad de la Hb por el O2 disminuye
la curva se desplaza hacia la derecha y
la p50 aumenta

10. Menciona los factores más importantes que afectan a la curva de disociación de la
hemoglobina son:
Por altura o cambio del PH de la persona
fi
fi
fi
fi
fi
fi
11. Explica el efecto Haldane o la in uencia del oxígeno en el transporte de CO2: (Valor 1.5)

Ocurre en los capilares pulmonares cuando la elevada concentración de O2 hace que se reduzca la
a nidad de la Hb por el CO2. Esto desplaza la curva a la izquierda aumentando la a nidad por el O2 hasta 500
veces más
fi
fl
fi

12. Qué nos sucede con la altura? El recorrido del oxígeno se comprende mejor al analizarlo
grá camente. (Valor 1.0)

Se crea efectos siopatológicos que causa una serie de síntomas, la concentración de oxígeno en la
atmosfera es de un 21%, pero la presión atmosférica disminuye a medida que ascendemos. Cuanto menor es la
presión atmosférica menor es la presión de oxígeno.
fi
fi

También podría gustarte