Está en la página 1de 11

Unidad 1: Paso 1- Identificar los elementos del diseño curricular en matemáticas

Presentado Por:

Diana Patricia Jaramillo Cañas

Código: 22.030.419

Directora:

María Alejandra Castillo

Curso:

Diseños curriculares en Matemáticas

Grupo:

551117_10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia_Unad

Medellín

Septiembre de 2019
Introducción

Sabemos que las matemáticas se definen como la ciencia formal y exacta que, basada en

los principios de la lógica, estudia las propiedades y las relaciones que se establecen entre los

entes abstractos. Y que un currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas,

metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la

identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos,

académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo un proyecto

educativo institucional.

En la actualidad los docentes se encuentran frente a un proceso de cambios en la

educación, especialmente en los países latinoamericanos, quienes buscan la calidad de

enseñanza. Por lo tanto, es fundamental conocer los diferentes conceptos y procesos para la

realización delos diseños curriculares, en este caso en el área de las matemáticas.


Objetivos

Objetivo General:

Generar a partir del enfoque de estudio de caso, estrategias de diseño curricular para

diferentes escenarios que incentiven la participación de diferentes actores en los procesos de

enseñanza - aprendizaje de las matemáticas.

Objetivos Específicos:

 Escuchar la conferencia “Los procesos de cambio curricular en matemáticas

fundamentos y resultados”, presentada por el profesor Luis Rico Romero.

 Leer los documentos 1, 2 y 3, que se encuentran en el entorno de conocimiento.

 Completar la matriz de manera concreta y con palabras propias.


Matriz

  Dimensiones y componente por nivel


Niveles de reflexión

Dimensión Dimensión

cognitiva o cognitiva o de Dimensión ética Dimensión


 

de desarrollo desarrollo y Normativa social


Planificació El profesor M La aproximación La evaluación

n para debe realizar arcar el metodológica, la debe ser de

profesores la proceso de cual es manera escrita y

construcción aprendizaje y considerada práctica con

de los el análisis como la más ejercicios a

conocimientos propuesto para adecuada para el realizar en el

teórico cada una de las estudio, dado tablero de clase.

-prácticos teorías, la cual que conlleva Además de

adheridos al se debe hacer hacia la talleres y

análisis y en función de observación y el ejercicios,

diseño en las su análisis del inclusive para

planificacione aplicabilidad contenido llevar a casa,

s de las educativo, sin pero luego

unidades perturbar la resolverlos en

didácticas realidad vista grupo en el salón

dentro del aula

de clase
Sistema Debe ser El alumno Debe ser una Debe ser una

educativo convergente, actúa como un concepción concepción

ósea, un sujeto que tiene facilitadora con mutua, donde los

proceso en un cierto nivel una preferencia estudiantes

que los de desarrollo al intercambien

alumnos cognitivo y que conocimiento conocimientos

entiendan y ha construido profesionalizado entre sí en los

compartan una sucesión , el cual lleve al temas que más

información de docente a han aprendido,

con el objetivo interpretacione adoptar actitudes para que el aula

de llegar a una s o receptivas y de clase logra

comprensión construcciones recursivas, una equidad en

mutua. respecto a favorecedoras de los

ciertos la gestión y de la conocimientos

Todo lo contenidos conveniencia de adquiridos

anterior está escolares; debe la diversidad

estrechamente proceder en estudiantil

vinculado con todo momento

la en el aula

comunicación, escolar. Darse

ya sea verbal a entender

o no, la cual como un ser

es la que social y
protagonista de
permite llevar
las variadas
los estilos de
interacciones
aprendizaje y
sociales en que
estos a su vez
se implica en
la adquisición
su vida escolar
del
e inclusive
conocimiento
extraescolar
Disciplinas Desde la La teoría de la El desarrollo de Se trata de un

académicas perspectiva investigación, competencias área del

epistemológic que debe estar alumnos que conocimiento

a y la historia, unida al asisten a sus que proporciona

en la proceso aulas, que deben una perspectiva,

actualidad curricular, ya ser promovidas una forma de

están que permite en un marco de entender el

estrechamente perfeccionar el gran autonomía funcionamiento

ligados a la conocimiento, para así de la educación,

realidad dirigir las establecer los lo que contiene

social, política acciones, elegir métodos de incidencia en la

y cultural del los contenidos, gestión manera concreta

medio que se recomendar las académica que de ser del

usa. Pero se metodologías, permitan docente, que es

debe percibir y construir los conducirlos en lo que se


el conjunto de

características

y operaciones,

que deben ser

de potestad
la ruta de los pretende dentro
del docente objetivos a
modelos del entorno
que se lograr
determinados educativo
encaminen a

trabajar con

un nuevo

enfoque

curricular
Teleológica Orientar la La formación Serían aquellos El campo de

o finalidades tarea de las aspectos que, en realización

académica, el dimensiones de el marco de las entiende los

cual debe ser desarrollo políticas procesos de

pensado académico, la educativas más investigación y

de manera dimensión extensas, se construcción del

flexible para cognitiva, ocupan de la conocimiento en

admitir su comunicativa, reglamentación los entornos

innovación y socio afectiva y y de lo que se académicos, la

adapta con las ética, además enseña en las conceptualizació

características los escuelas. Se n e intercambio


mantienen

algunos rasgos

comunes, como de experiencias y


planteamientos
por ejemplo, la saberes; la
propias del de este tipo de
legitimación por formación, la
medio cultural currículo,
la vía del capacitación, la
en el entorno donde se debe
conocimiento socialización y
educativo y encontrar el rol
académico y la difusión del
académico activo, tanto
articulación con conocimiento
donde se del docente
las políticas de intelectual en la
aplica como de los
evaluación población
estudiantes
respecto a la estudiantil

calidad de la

educación
Conclusiones

Se comprendió que, si no hay dominio de los contenidos curriculares, en nuestro caso, de

la matemática con calidad y profundidad, no es posible comprender los procesos que revelan

el hondo sentido de los mismos. Y si la pedagogía y la didáctica aplicada a las matemáticas

no están presentes en la formación del docente, no será posible crear esa conexión para poder

llevar a los estudiantes hacia los nuevos niveles de conocimiento, y así lograr una plena

satisfacción con esta disciplina.


Referencias Bibliográficas

Organización de Estados Iberoamericanos OEI (25 septiembre 2014) Luis Rico: Los procesos de

cambio curricular en matemáticas fundamentos y resultados [Archivo de video]. Recuperado

de https://www.youtube.com/watch?v=84679t8r3fU

Ministerio de educación Nacional -MEN- (2016-2026) Plan nacional decenal de educación 2016

-2026 El camino hacia la calidad y la equidad. Recuperado de

http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECENAL%20DE

%20EDUCACION%202DA%20EDICION_271117.pdf

Laurito. F. (2009). Reflexiones sobre la reforma curricular en educación matemática. Editorial El Cid

Editor Apuntes. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?

docID=10328067&p00=Dise%C3%B1o+curricular+matematico

Castillo María. (22 de agosto 2017) Niveles de concreción curricular [Archivo de video]. Recuperado

de http://hdl.handle.net/10596/12917

Dolores, C. (2012). ¿Hacia dónde reorientar el curriculum de matemáticas del Bachillerato? Editorial

Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?

docID=10889461&p00=Dise%C3%B1o+curricular+matematico
Zabalza, M. (2010). Diseño y desarrollo curricular. Editorial Narcea Ediciones. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?

docID=11201469&p00=dise%C3%B1o+curricular

También podría gustarte