Está en la página 1de 3

Resumen Sección C.

Psicología e historia de la Psicología (capítulo 2 del texto de Tortosa y Civera,


Historia de la Psicología)
A. Introducción
El estado actual de desunión, fragmentación y pluralidad teórica y metodológica según Tortosa, Civero y
Vera, ilustra la división entre saber [teoría] y trabajo [práctica] que afecta hoy cualquier ciencia incluyendo
la Psicología. Proponen que la excesiva especialización ha venido a exacerbar el problema provocando
que se pierda de vista lo que sería el núcleo básico del conocimiento psicológico actual. Esto, para ellos,
supone el grave peligro perderse de sí misma y poner en riesgo la propia existencia de la disciplina, al
desconocer u olvidar
• lo que le da identidad y sentido
• lo complejo de su sujeto/objeto de estudio
Ante tal situación, nos preguntan, como muchos, si una (sola) ciencia psicológica sería o no posible y
deseable.

B. Concepciones de Psicología.
Al igual que con los dos conceptos anteriores, la Psicología también presenta definiciones diversas a partir
de los modelos o paradigmas en los que se apoye quien la estudia, la investiga, la practica. Veamos las
dos concepciones de Psicología desde los paradigmas tradicional/positivista y actual/postpositivista que
hemos estado considerando y que a nuestro entender “resumen” el estado actual de la disciplina.
1era. Siglos 19 – 20 (Inicio): Psicología como ciencia (natural, moderna, cuantitativa, positivista,
objetiva, nomotética) y una disciplina académica enfocadas en estudio científico
la conducta humana y de sus estructuras/procesos mentales, para descubrir los principios
generales que los regulan, describirlos, “explicarlos”, predecirlos y controlarlos. Esta concepción
asume un objeto de estudio simple, natural, objetivo… que puede estudiarse utilizando un método,
por ello el reclamo de una ciencia unida, homogénea.
2da. Siglos 20 – 21 (Hoy): Psicología como ciencia compleja (natural/social,
cuantitativa/cualitativa, postpositivista, objetiva/subjetiva, nomotética e ideográfica, crítica, múltiple
y diversa) y una disciplina académica enfocadas en el estudio científico del comportamiento y los
fenómenos de la experiencia humana, así como las estructuras y procesos psicológicos
(mentales), socioculturales e históricos que los posibilitan. Ello con el propósito de analizarlos,
interpretarlos y elaborar explicaciones que nos permitan comprenderlos e intervenirlos. Esta
concepción asume un sujeto/objeto de estudio complejo, que, a la vez...
• conoce [activo] y es conocido [pasivo]
• produce y es producido
• se constituye en una relación, una interacción insoslayable e indisoluble con el entorno
social y el contexto histórico en los que se desenvuelve
por lo que no puede estudiarse ni asumirse como los objetos de las ciencias naturales.
• Esta psicología se define como práctica social, regulada, multidimensional,
contextualizada histórica y socialmente, que a través de observación y
razonamientos sistemáticos produce conocimiento para dar cuenta de fenómenos
particulares y elaborar explicaciones más generales a partir de estos. Implica
múltiples y variados condicionantes (modelos o paradigmas, agentes, medios de
producción y productos/resultados, instituciones/organizaciones, entre otros)
¿Cómo lo hace?: formando futuros practicantes según reglas y reglamentos [licencia] por medio de
programas de estudio para mantenerse y avanzar (promocionarse) desde el marco o paradigma
dominante (i.e. la Psicología clínica en PR y EEUU, todavía, desde el modelo médico…)
Entonces, las preguntas clave serían
• ¿Sería posible y deseable la unidad de la Ciencia psicológica así concebida?
• De ser posible, ¿qué tipo de unidad sería? ¿Cómo se alcanzaría?

Hasta hoy, según los autores, los intentos ofrecer UNA definición y justificarla se han apoyado en estos
tres enfoques:
• Pragmático – la define (y reduce) a lo que hacen los psicólogos….
• Sistemático – la define a partir la teoría de sistemas que permite situar las diversidades
psicológicas en una red compleja de subsistemas que operan modularmente, en un todo
fragmentado.
• Histórico - la define a partir de reconstruir el proceso que devino la Psicología de hoy, esa que
definimos en la 2da. concepción, que según los autores permite “una reconstrucción comprensiva
que explique la integración (longitudinal y transversal) de la diversidad en una unidad dinámica”.

Es precisamente este ultimo enfoque el que consideramos más apropiado y desde el que pretendemos
comenzar a presentar la historia de la Psicología.

C. Historia de la Psicología
Típicamente la historiografía académica, “tradicional” de la Psicología se elabora y se presenta partiendo
del sujeto [individuo] agente (teórico, científico, investigador, profesional….) por eso el llamado mito de
origen que ubica en personas individuales los comienzos de los eventos que conforman la disciplina
psicológica [Wundt, Freud, Watson…. los “padres”] SIN CONSIDERAR los condicionantes sociohistóricos.
Es claro que esta NO es el enfoque histórico que defendemos.

La historia de la psicología propuesta nos permitirá elaborar un marco que una los componentes diversos
manteniendo su diversidad, mediante la aplicación del método histórico crítico que pretende retrodecir.
Esto es, partiendo del presente ir hacia atrás para trazar el camino (discontinuo, tortuoso, difícil,
contradictorio, múltiple y diverso) hasta el inicio del hoy. ¿Por qué la Psicología actual “es” (se presenta, se
enseña) como se hace? ¿Cuál será la unidad genética (de origen) que amarra los diversos y múltiples
conceptos psicológicos?

Para ello se requiere….


1. Saber cómo se define y se produce la historiografía critica (cómo la historia)
2. Saber cómo se define y se produce la disciplina de la Psicología (cómo la historia)
3. Recordar que quien pretenda hacer historia de la psicología reconstruye desde su aquí y ahora,
no desde una posición neutral -, que no es posible. (Ver figura 2.4 La Psicología como disciplina,
objeto de estudio de la Historia de la Psicología)

El ser humano ES EL REFERENTE de la disciplina psicológica. Esto es, “La concepción de sujeto/objeto
de conocimiento y el modo de abordar, científicamente, la explicación de sus dimensiones o actuaciones, o
modificar, éticamente (de acuerdo con un código deontológico), aspectos (social o individualmente)
indeseables o lesivos, constituye el núcleo básico de eso que suele llamarse el conocimiento de “lo
psicológico”” (Tortosa, Civera, Vera 2006, p. 25) Hacer la historia (general) del ser humano NO sirve….Es,
por tanto, necesario, conocer sus dimensiones [biológica, mental, cultural, temporal] y reconocer que la
reconstrucción histórica dependerá en principio de la(s) dimensión(es) de donde parto. (Ver implicaciones
de partir de uno u otro referente en las páginas 26 y 27) ¡LO MISMO SUCEDE CON LA HISTORIA DE LA
DISCIPLINA!

Por ello, el curso pretende iniciar una reflexión, a partir de seleccionar la época moderna como el
nacimiento [génesis] de la Psicología como disciplina científica y académica, sobre distintas “soluciones” al
problema de lo psicológico, lo mental desde algunos contextos espaciotemporales que han sido
importantes para la definición actual de la disciplina.

También podría gustarte