Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Educación Inicial. Educación Inicial. Juego Educación Especial Crianza compartida Exploración, curiosidad
Sostenimiento afectivo y aprendizaje y creatividad
¿Cómo ayudar a mi hijo Las diversas Diseño Universal para Cuidando a nuestras ¿Qué pasa cuando
tutores
para que pueda experiencias artísticas el Aprendizaje, niñas y niños juego? III
descansar? II ¿desafío o beneficio?
Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: El Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado:
Construir una base de Desarrollar la curiosidad, la trabajo a partir del Diseño. Construir una base de
Convivir con otros y
seguridad y confianza en sí exploración, la imaginación Universal del Aprendizaje y seguridad y confianza en sí
mismo y en los otros, que compartir el aprendizaje,
mismo y en los otros, que y la creatividad. los ajustes razonables.
favorezca el desarrollo de un el juego, el arte y la
favorezca el desarrollo de
psiquismo sano. cultura.
un psiquismo sano. Énfasis: Ideas sobre cómo Énfasis: Compartir las
generar espacios de formas en que el Diseño Énfasis: Reflexionar acerca de Énfasis: Rol del adulto en
Énfasis: Conocer la aprendizaje utilizando Universal para el los factores que inciden en la el juego e ideas para jugar
vinculación de la material reciclado como Aprendizaje y los ajustes salud y cuidado de los bebés,
en casa.
importancia del sueño y botellas, cartón y otros razonables, favorecen la niñas y niños; así como sobre el
materiales para fomentar el inclusión de las alumnas y papel que juegan los adultos
descanso en la para propiciar condiciones
construcción de vínculos interés, la curiosidad y las alumnos al prevenir y
básicas de salud y cuidado de
afectivos y el desarrollo del ganas de explorar en las eliminar las barreras para el las niñas y los niños menores
psiquismo sano. niñas y niños. aprendizaje. de tres años.
Semana del 05 al 09 de Octubre
Programación televisiva de Preescolar
con aprendizajes esperados
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
NIVEL 5 de Octubre 6 de Octubre 7 de Octubre 8 de Octubre 9 de Octubre
Horarios: Opción 1 11.2 + 5.2 8:00 a 8:30 Opción 2 3.2 15:00 a 15:30
Asignatura: Educación Asignatura: Exploración y Asignatura: Lenguaje y Asignatura: Asignatura: Exploración
socioemocional comprensión del mundo Comunicación Pensamiento y Comprensión del
natural y social matemático Mundo Natural y Social
A mí me gusta Mi cuerpo me habla Narro lo que hago Juegos matemáticos Aguas con el agua
Aprendizaje esperado: Narra Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Indaga
Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Conoce historias que le son familiares,
medidas para evitar Resuelve problemas a través acciones que favorecen el
Reconoce y expresa habla acerca de los personajes
enfermedades. del conteo y con acciones cuidado del medioambiente.
características personales: su y sus características, de las
nombre, cómo es físicamente, sobre las colecciones.
acciones y los lugares donde se Énfasis: Acciones para el
qué le gusta, qué no le gusta, Énfasis: Medidas para evitar desarrollan.
enfermedades. Énfasis: Resuelve problemas cuidado del agua.
qué se le facilita y qué se le
Preescolar
Horarios: Opción 1 11.2 + 5.2 8:30 a 9:00 Opción 2 3.2 15:30 a 16:00
Asignatura: Artes Asignatura: Pensamiento Asignatura: Educación Asignatura: Lenguaje y Asignatura: Inglés
matemático Física Comunicación (Ciclo I)
Festival musical ¿Cuántos hay? Me muevo y aprendo Así se dice en mi familia Las señales del
semáforo
Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Resuelve Aprendizaje esperado: Realiza Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado:
Escucha piezas musicales de problemas a través del conteo y movimientos de locomoción, Conoce palabras y expresiones Participa en la exploración de
distintos lugares, géneros y con acciones sobre las manipulación y estabilidad, por que se utilizan en su medio señalizaciones.
épocas, y conversa sobre las colecciones. medio de juegos individuales y familiar y localidad, y reconoce
sensaciones que experimenta. colectivos. su significado. Énfasis: Explora
Énfasis: Resuelve problemas de señalizaciones de la vía
Énfasis: Explora sus patrones
Énfasis: Música de distintos cantidad a través de acciones Énfasis: Conoce palabras y pública.
básicos de movimientos a través
géneros. (agregar). expresiones que se utilizan en
de juegos con materiales que
encuentran en casa favoreciendo su medio familiar y localidad, y
la actitud asertiva y promoviendo reconoce su significado.
el gusto por el movimiento.
Semana del 05 al 09 de octubre
Programación televisiva de Primaria
con aprendizajes esperados
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 5 de Octubre 7 de Octubre 9 de Octubre
6 de Octubre 8 de Octubre
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 09:00 a 09:30 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 12:00 a 12:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 18:30 a 19:00 hrs.
ayudan a relacionarse sanamente con forma de ser como parte de su gráfico-sonoras de letras que ya
otros o no. identidad y reconocer que son conoce.
personas únicas.(1/4)
su cuerpo y lo que es posible hacer con cómo buscar información: lectura del Énfasis: Identificar sus rasgos físicos y que puede utilizar para regular la
ellas. (4/4) título del libro y elaboración de forma de ser como parte de su expresión de una emoción aflictiva.
preguntas. identidad y reconocer que son
personas únicas.(2/4)
¿Con qué letra empieza? Escucho a mi cuerpo Las señales del semáforo ¿Dónde hay más? Shsssss
Aprendizaje esperado: Reconoce el Aprendizaje esperado: Genera sonidos Aprendizaje esperado: Participa en la Aprendizaje esperado: Lee, escribe y Aprendizaje esperado: Genera
valor sonoro de las letras al escribir o y silencios con distintas partes del exploración de señalizaciones. ordena números naturales hasta 100. sonidos y silencios con distintas partes
dictar palabras y oraciones. cuerpo y reconoce sus diferencias. del cuerpo y reconoce sus diferencias.
Énfasis: Explora señalizaciones de la vía Énfasis: Comparar colecciones
Énfasis: Identificación de regularidades Énfasis: Realiza juegos corporales que pública. dibujadas con procedimientos Énfasis: Juega a representar
en inicios de palabras y ampliación del asocien varios tipos de movimiento con propios. libremente con movimientos de su
repertorio. sonidos diferentes. cuerpo, los sonidos y silencios de su
vida cotidiana.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 5 de Octubre 7 de Octubre 9 de Octubre
6 de Octubre 8 de Octubre
Cívica y Ética en
Vida saludable Educación Física Educación Física Vida saludable
diálogo
1° y 2° Primaria
Aprendizaje esperado: Expresa ideas Aprendizaje esperado: Explora la Aprendizaje esperado: Reconoce el Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado:
acerca de la importancia de incluir en combinación de los patrones básicos de valor que tiene como persona al Explora la combinación de los Practica hábitos de higiene personal y
su consumo diario alimentos movimiento en diferentes actividades y reflexionar y expresar sus ideas, patrones básicos de movimiento en limpieza del entorno, que le ayudan a
saludables de los distintos grupos. juegos, con la finalidad de favorecer el emociones, sentimientos, deseos y diferentes actividades y juegos, con la cuidar la salud familiar, en la escuela y
control de sí (1°). necesidades; así como a ser finalidad de favorecer el control de sí la comunidad.
Énfasis: Alimentación balanceada. consciente de cuidarse y cuidar a otras (1°).
Coordina patrones básicos de personas entre su familia, amigas, Énfasis: Higiene personal.
movimiento en actividades y juegos amigos y grupo escolar (1°). Coordina patrones básicos de
que implican elementos perceptivo- movimiento en actividades y juegos
motrices, con el propósito de fomentar Valora la importancia de pertenecer a que implican elementos perceptivo-
el control de sí y la orientación en el una familia, un grupo escolar, motrices, con el propósito de
espacio (2°). vecindario, comunidad y tener fomentar el control de sí y la
amistades que contribuyen a cuidar su orientación en el espacio (2°).
Énfasis: Ajusta sus acciones motrices de integridad física y emocional, así como
acuerdo con estímulos auditivos o la de otras personas (2°). Énfasis: Ajusta sus acciones motrices
visuales favoreciendo la velocidad de de acuerdo con estímulos auditivos o
reacción. Énfasis: Entre todos nos cuidamos. visuales favoreciendo la velocidad de
reacción.
NIVEL y
GRADO
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
5 de Octubre 6 de Octubre 7 de Octubre 8 de Octubre 9 de Octubre
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 11:30 a 12:00 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 15:30 a 16:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 21:00 a 21:30 hrs.
Educación
Lengua materna Artes Inglés (Ciclo I) Matemáticas
Socioemocional
El gran partido de las
El A, B, C de las palabras ¡Jugando con mi cuerpo! Las señales del semáforo Números amigables
emociones
Aprendizaje esperado: Identifica las Aprendizaje esperado: Aprende a Aprendizaje esperado: Elige formas y Aprendizaje esperado: Participa en la Aprendizaje esperado: Resuelve
situaciones que le generan emociones utilizar el alfabeto para buscar palabras figuras diversas para representarlas con exploración de señalizaciones. problemas de suma y resta con
aflictivas y no aflictivas, así como a desconocidas en el diccionario e infiere, el cuerpo. números naturales hasta 1 000.
compartirlas con los demás. con ayuda del profesor, el significado de Énfasis: Explora señalizaciones de la
palabras desconocidas. Énfasis: Identifica la forma de su vía pública. Énfasis: Utilizar la estrategia de
Énfasis: Identifica emociones cuerpo y la de sus familiares a partir de completar decenas al sumar.
constructivas y aflictivas comunes en Énfasis: Reflexionen sobre el significado juegos que lo relacionen con su
2° Primaria
predicciones a partir de las sensaciones conocimiento previo sobre un tema e predicciones a partir de las
para reconocer que el conjunto de los identificación de problemas específicos sensaciones para reconocer que el
sentidos nos permite tener más y de su localidad. conjunto de los sentidos nos permite
mejor información sobre el mundo. (1/3) tener más y mejor información sobre
el mundo. (3/3)
Educación
Lengua materna Matemáticas Ciencias Naturales Matemáticas
Socioemocional
Desarrollando nuestros
¡Juego de palabras! Armar multiplicaciones Trabajando juntos Jugar y multiplicar
"superpoderes"
Aprendizaje esperado: Escucha a sus Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Explica la Aprendizaje esperado:
compañeros para enriquecer los Identifica y usa juegos de palabras. Desarrollo de estrategias para el interacción de los sistemas digestivo, Desarrollo de estrategias para el
propios procedimientos para resolver cálculo rápido de los productos de circulatorio y excretor en la nutrición. cálculo rápido de los productos de
un problema. Énfasis: Reconocimiento del doble dígitos necesarios al resolver dígitos necesarios al resolver
sentido en palabras y expresiones. problemas u operaciones. Énfasis: Integrar los conocimientos problemas u operaciones.
3° Primaria
Formación Cívica y
Ciencias Naturales Ciencias Naturales Lengua materna Artes
Ética
Sumamos nuestras Historias y relatos que se
Sistema circulatorio Los desechos del cuerpo El artista que llevo dentro
capacidades para actuar cuentan en mi comunidad
Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Explica la Aprendizaje esperado: Escucha y Aprendizaje esperado: Compara
Explica la interacción de los sistemas Reconoce las capacidades y interacción de los sistemas digestivo, comprende los relatos e historias que piezas artísticas bidimensionales e
digestivo, circulatorio y excretor en la potencialidades personales que le dotan circulatorio y excretor en la nutrición. cuentan los sabios de la comunidad. identifica sus características.
nutrición. de singularidad y que le ayudan a actuar
con responsabilidad ante los retos de su Énfasis: Identificar la manera en la que Énfasis: Comparte de forma oral y Énfasis: Elige una pieza artística
Énfasis: Identificar la manera en la que entorno. el sistema excretor participa en la escrita relatos que conozca y que se bidimensional que haya llamado su
el sistema circulatorio participa en la eliminación de desechos. cuentan en la comunidad, atención para reinterpretarla mediante
3° Primaria
absorción y transporte de nutrimentos. Énfasis: Reconoce que cuando las considerando el inicio, desarrollo, figuras geométricas, abstractas o
personas suman sus capacidades y desenlace y moraleja. naturales a fin de darle un sentido
potencialidades pueden actuar para propio.
atender las necesidades del entorno.
Educación
Lengua materna Ciencias Naturales Lengua materna Artes
socioemocional
¿Quién elimina de nuestro El ABCD para transformar
¡Lo que sé de los chistes! ¡A leer las imágenes! El pintor interior
cuerpo lo que no necesita? la emoción
Aprendizaje esperado: Participa en la Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Compara Aprendizaje esperado: Identifica
realización de tareas conjuntas: Explica la interacción de los sistemas Identifica diferencias entre oralidad y piezas artísticas bidimensionales e cómo el pensamiento puede modificar
proporciona ideas, colabora con otros y digestivo, circulatorio y excretor en la escritura, así como el empleo de identifica sus características. el comportamiento que genera una
cumple con los acuerdos establecidos nutrición. algunos recursos gráficos para dar emoción.
en el grupo. sentido a la expresión. Énfasis: Elige una pieza artística
Énfasis: Explicar el proceso general de la bidimensional que haya llamado su Énfasis: Identifica la relación entre
Énfasis: Aportación de ideas sobre un eliminación de desechos. Énfasis: Identificación de recursos atención para reinterpretarla mediante pensamiento, emoción y conducta y la
tema. gráficos que determinan significados. figuras geométricas, abstractas o posibilidad de modificar el
naturales a fin de darle un sentido pensamiento para modificar la
propio. emoción y la conducta.
NIVEL y
GRADO
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
5 de Octubre 6 de Octubre 7 de Octubre 8 de Octubre 9 de Octubre
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 16:30 a 17:00 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 19:30 a 20:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 09:30 a 10:00 hrs.
Cívica y Ética en
Vida Saludable Educación Física Educación Física Vida Saludable
diálogo
¿Cómo ejercemos
3° y 4º Primaria
Un refrigerio balanceado Mis súper habilidades Mis súper habilidades La limpieza en casa
nuestros derechos?
Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado:
Incorpora en su refrigerio escolar Explora sus habilidades motrices al Reconoce las capacidades y Explora sus habilidades motrices al Practica hábitos de higiene y limpieza
frutas, verduras, cereales enteros e participar en situaciones que implican potencialidades personales que le participar en situaciones que para mejorar el bienestar de
integrales, leguminosas, semillas y desplazamientos y manejo de dotan de singularidad y que le ayudan implican desplazamientos y manejo personas, plantas y animales en el
alimentos de origen animal, con base diferentes objetos, para adaptarlas a las a actuar con responsabilidad ante los de diferentes objetos, para adaptarlas hogar, la escuela y comunidad.
en una guía alimentaria. condiciones que se presentan (3°). retos de su entorno (3°). a las condiciones que se presentan
Combina distintas habilidades motrices Valora que es una persona con (3°). Énfasis: Prácticas de higiene en el
Énfasis: Refrigerio balanceado. en retos, individuales y cooperativos, dignidad, que ejerce sus derechos y hogar.
con el fin de tomar decisiones y mejorar promueve el respeto y aprecio a la Combina distintas habilidades
su actuación (4°). identidad, la dignidad y los derechos motrices en retos, individuales y
de las demás personas (4°). cooperativos, con el fin de tomar
Énfasis: Emplea la combinación de sus decisiones y mejorar su actuación
habilidades de locomoción, Énfasis: Todas y todos debemos (4°).
manipulación y estabilidad en ejercer nuestros derechos.
actividades y juegos motores Énfasis: Emplea la combinación de
individuales y colectivos. sus habilidades de locomoción,
manipulación y estabilidad en
actividades y juegos motores
individuales y colectivos.
NIVEL y
GRADO
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
5 de Octubre 6 de Octubre 7 de Octubre 8 de Octubre 9 de Octubre
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 17:00 a 17:30 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 20:00 a 20:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 9:30 a 12:00 hrs.
Formación Cívica y
Historia Matemáticas Geografía Matemáticas
Ética
Y ahora, ¿cómo va?
Mis derechos en la familia y
¡El arte en la prehistoria! Sucesiones compuestas de ¡Descubriendo México! ¿Cuáles faltan?
la escuela
figuras
Aprendizaje esperado: Valora que es una Aprendizaje esperado: Investiga aspectos Aprendizaje esperado: Identificación de Aprendizaje esperado: Valora la Aprendizaje esperado: Identificación de
persona con dignidad, que ejerce sus de la cultura y de la vida cotidiana del la regularidad en sucesiones compuestas diversidad de paisajes en México a partir la regularidad en sucesiones compuestas
derechos y promueve el respeto y aprecio pasado, así como a valorar su importancia. con progresión aritmética, para encontrar de sus componentes naturales, sociales, con progresión aritmética, para
a la identidad, la dignidad y los derechos términos faltantes o averiguar si un culturales, económicos y políticos. encontrar términos faltantes o averiguar
de las demás personas. Énfasis: Investiga aspectos de la cultura y término pertenece o no a la sucesión. si un término pertenece o no a la
de la vida cotidiana del pasado y valora su Énfasis: Valora la diversidad cultural de sucesión.
Énfasis: Identifica situaciones donde importancia. (1/2) Énfasis: Identificar la regularidad en una México.
4° Primaria
ejerce sus derechos en los ámbitos sucesión compuesta formada por figuras. Énfasis: Reconocer la regla de variación
familiar y escolar. (2/2) en una sucesión compuesta formada por
números, ya sea creciente o decreciente,
e identificar los elementos faltantes o los
siguientes. (2/2)
Educación
Matemáticas Ciencias Naturales Matemáticas Lengua materna
Socioemocional
Y ahora, ¿cómo va? La importancia de las
Aprendo de mis errores Sucesiones numéricas Escucho y me divierto
Sucesiones simples de figuras vacunas
Aprendizaje esperado: Identifica sus Aprendizaje esperado: Identificación de la Aprendizaje esperado: Explica la forma Aprendizaje esperado: Identificación de Aprendizaje esperado: Aprecia la
errores en la resolución de un problema regularidad en sucesiones compuestas con en que la dieta y la vacunación fortalecen la regularidad en sucesiones compuestas estética del lenguaje y toma conciencia
para evitar que sucedan de nuevo. progresión aritmética, para encontrar el sistema inmunológico. con progresión aritmética, para de sus efectos y estado emotivo.
términos faltantes o averiguar si un encontrar términos faltantes o averiguar
Énfasis: Identifica sus errores al resolver término Énfasis: Explicar los beneficios de una si un término pertenece o no a la Énfasis: Se recrea con poemas o
situaciones problemáticas y practica la pertenece o no a la sucesión. dieta equilibrada y de la vacunación para sucesión. canciones propias en la lengua indígena.
técnica de PARAR para regresar a la el fortalecimiento del sistema
calma y tener posibilidad de evitar esos Énfasis: Identificar la regularidad en una inmunológico. Énfasis: Reconocer la regla de variación
errores. sucesión compuesta formada por figuras. en una sucesión compuesta formada por
(1/2) números, ya sea creciente o decreciente,
e identificar los elementos faltantes o los
siguientes. (1/2)
NIVEL y
GRADO
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
5 de Octubre 6 de Octubre 7 de Octubre 8 de Octubre 9 de Octubre
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 18:00 a 18:30 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 21:00 a 21:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 9:30 a 12:00 hrs.
¡Creando arte
Sistema inmunológico Visión de Anáhuac Don Diccionario… el sabio ¡Grítalo con mímica!
prehistórico!
Aprendizaje esperado: Explica la Aprendizaje esperado: Localiza Aprendizaje esperado: Investiga Aprendizaje esperado: Localiza Aprendizaje esperado: Comunica una
forma en que la dieta y la vacunación información específica a partir de la aspectos de la cultura y de la vida información específica a partir de la idea por medio de la combinación de
fortalecen el sistema inmunológico. lectura de diversos textos sobre un cotidiana del pasado, así como valora lectura de diversos textos sobre un movimientos, espacio y tiempo.
tema. (1/3) su importancia. tema (3/3).
Énfasis: Explicar la participación del Énfasis: Reflexiona al respecto de una
sistema inmunológico en la defensa y Énfasis: Búsqueda de información para Énfasis: Investiga aspectos de la Énfasis: Uso del diccionario para idea o mensaje que desea compartir
protección del cuerpo humano. responder preguntas planteadas a partir cultura y de la vida cotidiana del conocer significado de palabras. mediante la combinación de
4° Primaria
Educación
Artes Geografía Lengua materna Inglés (Ciclo II)
socioemocional
Aprendizaje esperado: Comunica una Aprendizaje esperado: Valora la Aprendizaje esperado: Localiza Aprendizaje esperado: Explora Aprendizaje esperado: Reconoce los
idea por medio de la combinación de diversidad de paisajes en México a partir información específica a partir de la anuncios y avisos de espacios pensamientos que generan y
movimientos, espacio y tiempo. de sus componentes naturales, sociales, lectura de diversos textos sobre un públicos. refuerzan las emociones de miedo, ira
culturales, económicos y políticos. tema (2/3). o frustración.
Énfasis: Explora el espacio personal y Énfasis: Explora Avisos de espacios
el general, así como los niveles alto, Énfasis: Identifica las regiones de climas Énfasis: Inferencia de significado de publicitarios. Énfasis: Reconoce los pensamientos
medio y bajo para improvisar la y vegetación de México (regiones palabras a partir de lectura atenta a que generan emociones aflictivas. .
representación de distintos animales al naturales). enunciado o párrafo.
moverse.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 5 de Octubre 7 de Octubre 9 de Octubre
6 de Octubre 8 de Octubre
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 19:00 a 19:30 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 07:30 a 8:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 12:00 a 15:30 hrs.
asigna a cada personaje una voz y particular de secantes. (1/2) redactadas por otros. (1/2) socioculturales propias.
gesto corporal.
Educación
Ciencias Naturales Matemáticas Historia Matemáticas
Socioemocional
¿Cuáles son las
La República: federalismo y
Como pulgas saltarinas consecuencias de consumir Información de rectas Trazo de figuras
centralismo
sustancias adictivas?
Aprendizaje esperado: Planea el Aprendizaje esperado: Explica los daños Aprendizaje esperado: Identificación Aprendizaje esperado: Describe la Aprendizaje esperado: Identificación
procedimiento para resolver un en los sistemas respiratorio, nervioso y de rectas paralelas, secantes y situación económica y las diferentes de rectas paralelas, secantes y
problema, anticipa retos y soluciones circulatorio generados por el consumo perpendiculares en el plano, así como formas de gobierno que se proponían perpendiculares en el plano, así como
del mismo. de sustancias adictivas, como tabaco, de ángulos rectos, agudos y obtusos. para la nación mexicana en las de ángulos rectos, agudos y obtusos.
inhalables y bebidas alcohólicas. primeras décadas de vida
Énfasis: Identifica posibles retos dentro Énfasis: Identificar y definir rectas independiente. Énfasis: Trazar figuras en las que haya
de un problema y su solución. Énfasis: Explicar la relación entre el paralelas y secantes; identificar y definir rectas paralelas, perpendiculares y
consumo de sustancias adictivas y los las rectas perpendiculares como un Énfasis: Distingue los sistemas de oblicuas, a partir de las instrucciones
trastornos eventuales y permanentes en caso particular de secantes. (2/2) gobierno que se intentaron redactadas por otros. (2/2)
el funcionamiento de los sistemas implementar y disputar en nuestro
respiratorio, nervioso y circulatorio. país tras el proceso independentista:
monarquía constitucional, república,
federalismo, centralismo. (3/3 )
NIVEL y
GRADO
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
5 de Octubre 6 de Octubre 7 de Octubre 8 de Octubre 9 de Octubre
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 20:00 a 20:30 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 08:30 a 09:00hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 12:00 a 15:30 hrs.
Ciencias Naturales Lengua materna Formación Cívica y Ética Lengua materna Inglés (Ciclo III)
¿Por qué mi cuerpo se altera Personas e instituciones que ¿Cómo buscar información ¡Organicemos una fiesta!
Mis ideas
con algunas sustancias? nos protegen en distintas fuentes?
Aprendizaje esperado: Explica los daños Aprendizaje esperado: Identifica las Aprendizaje esperado: Explica Aprendizaje esperado: Emplea Aprendizaje esperado: Interpreta
en los sistemas respiratorio, nervioso y características de las fábulas, sus situaciones que pueden afectar su referencias bibliográficas para ubicar expresiones usadas por interlocutores.
circulatorio generados por el consumo de semejanzas y diferencias con los refranes. dignidad e integridad personal y su fuentes de consulta.
sustancias adictivas, como tabaco, derechos, se apoya en otras personas e Énfasis: Interpreta expresiones usadas
inhalables y bebidas alcohólicas. Comprende la función de fábulas y refranes instituciones para protegerse y Énfasis: Analizar la información y por interlocutores para organizar
e interpreta el significado de fábulas y defenderse. emplear el lenguaje para la toma de reuniones.
Énfasis: Identificar de manera general los refranes. decisiones:
efectos de las sustancias adictivas en los Énfasis: Describe cómo en diversas • Selección de fuentes de información.
diferentes sistemas del cuerpo. Énfasis: Emplear el lenguaje para situaciones puede solicitar apoyo de • Uso de fuentes bibliográficas,
5° Primaria
comunicarse y como instrumento para personas o instituciones para proteger y hemerográficas y digitales.
aprender: defender su integridad, dignidad y
• Semejanzas y diferencias entre refrán y derechos.
fábula.
Educación
Geografía Historia Lengua materna Artes
socioemocional
Hacia una república: Escribamos fábulas y ¡Tercera llamada,
El relieve terrestre Burbujas de jabón
Constitución de 1824 refranes. El arte de escribir comenzamos!
Aprendizaje esperado: Compara la Aprendizaje esperado: Describe la Aprendizaje esperado: Identifica las Aprendizaje esperado: Ensaya la pieza Aprendizaje esperado: Describe
distribución de las principales formas del situación económica y las diferentes características de las fábulas, sus teatral seleccionada para mejorar su beneficios de regular las emociones para
relieve, regiones sísmicas y volcánicas en formas de gobierno que se proponían para semejanzas y diferencias con los refranes. ejecución. evitar reacciones impulsivas o conductas
los continentes. la nación mexicana en las primeras Comprende la función de fábulas y de represión de la emoción.
décadas de vida independiente. refranes: Énfasis: Improvisa tonos de voz y gestos
Énfasis: Reconoce las distintas formas del Interpreta el significado de fábulas y corporales que pueden tener los Énfasis: Describe beneficios de regular
relieve: montaña, valle, meseta y llanura. Énfasis: Distingue los sistemas de gobierno refranes. personajes de la obra en las distintas las emociones aflictivas e identifica
que se intentaron implementar y disputar situaciones que plantea la obra y asigna técnica de PARAR como herramienta de
en nuestro país tras el proceso Énfasis: Emplear el lenguaje para a cada personaje una voz y gesto regulación.
independentista: monarquía constitucional, comunicarse y como instrumento para corporal.
república, federalismo, centralismo. (2/3) aprender:
Producción literaria al construir una
fábula a partir de un refrán.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 5 de Octubre 7 de Octubre 8 de Octubre 9 de Octubre
6 de Octubre
Cívica y Ética en
Vida Saludable Educación Física Educación Física Vida Saludable
diálogo
Hagamos un menú ¿Cuándo se vulneran La limpieza en casa,
5° y 6° Primaria
Educación
Matemáticas Artes Matemáticas Inglés (Ciclo III)
Socioemocional
Problemas aditivos con Cómo se comunica mi Problemas aditivos con
¿Y ahora cómo lo resuelvo? ¡Organicemos una fiesta!
números fraccionarios II cuerpo números decimales I
Aprendizaje esperado: Realiza una Aprendizaje esperado: Resolución de Aprendizaje esperado: Reconoce que la Aprendizaje esperado: Resolución de Aprendizaje esperado: Interpreta
autoevaluación del proceso que llevó a problemas aditivos con números naturales, combinación de cuerpo, espacio y tiempo problemas aditivos con números expresiones usadas por interlocutores.
cabo para resolver un problema. decimales y fraccionarios, variando la puede utilizarse para trabajar los naturales, decimales y fraccionarios,
estructura de los problemas. Estudio o conceptos de realidad y ficción en el variando la estructura de los problemas. Énfasis: Interpreta expresiones usadas
Énfasis: Evalúa su proceso para resolver reafirmación de los algoritmos teatro. Estudio o reafirmación de los algoritmos por interlocutores para organizar
problema. convencionales. convencionales. reuniones.
Énfasis: Improvisa movimientos
Énfasis: Resolver problemas aditivos con corporales (rápidos, lentos, suaves, Énfasis: Resolver problemas aditivos con
números fraccionarios que tienen diferente fuertes, continuos, con pausas…) para números decimales utilizando los
6° Primaria
denominador. (2/3) imaginar acciones ficticias. (Por ejemplo: algoritmos convencionales. (1/2)
levantar el puño y correr, significaría estar
volando; dar pasos muy grandes y fuertes,
podría significar ser un gigante que va
caminando de pueblo en pueblo).
Formación Cívica y
Lengua materna Ciencias Naturales Geografía Matemáticas
Ética
Oraciones relacionadas por
¿Cómo funciona nuestro ¿Qué pasa cuando se La diversidad natural de Problemas aditivos con
yuxtaposición, coordinación
cuerpo? vulneran nuestros derechos? México números decimales II
y subordinación
Aprendizaje esperado: Emplea recursos Aprendizaje esperado: Explica el Aprendizaje esperado: Exige respeto a Aprendizaje esperado: Valora la riqueza Aprendizaje esperado: Resolución de
literarios en la escritura de biografías y funcionamiento integral del cuerpo sus derechos humanos, es sensible, se y variedad de vida en los países. problemas aditivos con números
autobiografías. Usa oraciones humano a partir de las interacciones entre solidariza y realiza acciones a favor de naturales, decimales y fraccionarios,
compuestas al escribir (1/3). diferentes sistemas. personas o grupos que viven situaciones Énfasis: Valora la diversidad natural de variando la estructura de los problemas.
de vulnerabilidad. México. Estudio o reafirmación de los algoritmos
Énfasis: Identificar las propiedades del Énfasis: Recuperar los aprendizajes de convencionales.
lenguaje en diversas situaciones grados anteriores sobre las funciones que Énfasis: Argumenta situaciones en las
comunicativas: realizan los diferentes sistemas del cuerpo. que se vulneran los derechos de personas Énfasis: Resolver problemas aditivos con
- Oraciones relacionadas por: o grupos. números decimales utilizando los
yuxtaposición, coordinación y algoritmos convencionales. (2/2)
subordinación.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 5 de Octubre 6 de Octubre 7 de Octubre 8 de Octubre 9 de Octubre
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 22:30 a 23:00 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Cadena 2 Horarios: 11:00 a 11:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 15:00 a 17:30 hrs.
tradiciones orales como fuentes para fortalecer estar volando; dar pasos muy grandes y fuertes,
sus lenguas y culturas. podría significar ser un gigante que va
caminando de pueblo en pueblo).
Educación
Geografía Historia Lengua materna Ciencias Naturales
socioemocional
Cultura y vida cotidiana del Identificación de algunas
La biodiversidad de los países ¿Cómo me relaciono con el
pasado: “el descubrimiento de propiedades del lenguaje para Me conozco y me regulo
megadiversos medio?
Lucy” la redacción de biografías
Aprendizaje esperado: Valora la riqueza y Aprendizaje esperado: Investiga aspectos de la Aprendizaje esperado: Emplea recursos Aprendizaje esperado: Explica el Aprendizaje esperado: Anticipa los estímulos
variedad de vida en los países. cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su literarios en la escritura de biografías y funcionamiento integral del cuerpo humano a que conllevan a un estado emocional aflictivo
importancia. autobiografías. Usa oraciones compuestas al partir de las interacciones entre diferentes e implementa estrategias preventivas de
Énfasis: Reconoce la biodiversidad de la Tierra, escribir. (3/3) sistemas. regulación.
en especial de los países llamados Énfasis: Investiga y valora la importancia del
megadiversos. descubrimiento de Lucy para la comprensión de Énfasis: Identificar las propiedades del lenguaje Énfasis: Elaborar/observar algunos modelos de Énfasis: Identifica estrategia de regulación.
la evolución humana. (2/2) en diversas situaciones comunicativas: sistemas del cuerpo humano en los que
- Tiempos verbales. participen más de un sistema: Relación con el
- Conectores. medio (Nervioso-locomotor-circulatorio-
- Orden cronológico. endócrino-respiratorio); Locomoción
- Adverbios. (Muscular-esquelético-nervioso); Nutrición
- Voz narrativa (posición del narrador) en la (Digestivo-circulatorio-excretor-nervioso-
biografía. respiratorio); Reproducción (Nervioso-
endócrino-sexual).
Semana del 05 al 09 de octubre
Programación televisiva de Secundaria
con aprendizajes esperados
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 5 de octubre 6 de octubre 7 de octubre 8 de octubre 9 de octubre
elaboración del reglamento escolar. la jerarquía de operaciones y los importancia ética, estética, y hace una pequeña investigación. problemas de multiplicación con
paréntesis en operaciones con números ecológica y cultural de la fracciones y decimales y de división
Énfasis: Redactar normas para naturales, enteros y decimales (para biodiversidad en México. Énfasis: Plantear propósitos para una con decimales.
reglamentos. multiplicación y división, solo números investigación.
positivos). Énfasis: Reconocer organismos Énfasis: Conocer los significados de la
endémicos, amenazados o en multiplicación y aplicar el algoritmo
Énfasis: Aplicar la jerarquía de peligro de extinción. usual de la multiplicación de
operaciones, usando signos de fracciones.
agrupación.
actualiza con base en las explicaciones transformó la manera de ver, pensar y cotidianos en eventos extraordinarios XVIII se transformó la manera de ver, y cultural de la biodiversidad en
de Darwin acerca del cambio de los concebir el mundo a partir de las ideas con el uso de los elementos de las pensar y concebir el mundo a partir México.
seres vivos en el tiempo. del liberalismo y de la Ilustración e artes. de las ideas del liberalismo y de la
identifica la influencia de la burguesía Ilustración e identifica la influencia de Énfasis: Reconocer la importancia
Énfasis: Recapitular los contenidos de en su difusión. Énfasis: Convertir un día de la vida real la burguesía en su difusión. estética y cultural de la biodiversidad
este aprendizaje revisados en las en un evento ficticio por medio de los en México.
sesiones anteriores. Énfasis: Reconocer los antecedentes de elementos de las artes y ejercicios de Énfasis: Valorar la importancia de las
la Ilustración, sus principales ideas y su improvisación. ideas ilustradas y su vigencia en la
influencia en el ámbito político y sociedad actual.
económico.
Transformando lo
Las acciones estratégicas Ideas que cambiaron el Cosas voladoras y
cotidiano en Dizzy Dean
de la técnica mundo semillas giratorias
extraordinario
Aprendizaje Esperado: Transforma Aprendizaje Esperado: Identifica las Aprendizaje Esperado: Reconoce Aprendizaje Esperado: Emplea Aprendizaje Esperado:
creativamente los acontecimientos acciones estratégicas, instrumentales y cómo en la segunda mitad del siglo herramientas y máquinas para A Halloween Party/Describing
cotidianos en eventos extraordinarios de control como componentes de la XVIII se transformó la manera de ver, transformar y aprovechar de manera clothes.
con el uso de los elementos de las técnica. pensar y concebir el mundo a partir de eficiente los materiales y la energía en
artes. las ideas del liberalismo y de la la resolución de problemas técnicos.
Énfasis: Aplicar acciones estratégicas Ilustración e identifica la influencia de
Énfasis: Reelaborar acciones para la resolución de problemas. la burguesía en su difusión. Énfasis: Relacionar las formas de la
cotidianas de distintas maneras al naturaleza para crear objetos.
jugar con el movimiento, el tiempo y Énfasis: Reconocer la influencia de las
el espacio para descubrir nuevas ideas ilustradas en el ámbito social y
maneras de realizarlas por medio de cultural.
uno o más lenguajes artísticos.
Cívica y ética en
Vida saludable Educación física Educación física Vida saludable
1°, 2° y 3°
diálogo
Laboratorio de
¿Cuáles medidas de Laboratorio de habilidades ¿Cuáles medidas de
¡A construir mejores habilidades y destrezas
higiene personal aplicar y destrezas motrices: retos higiene personal aplicar
relaciones! motrices: lanzamiento
para mantener la salud? motores, matatena motriz para mantener la salud?
Balonmano
Énfasis: Reconocer la escucha activa,
Énfasis: Reflexionar acerca de la Énfasis: Analizar y evaluar su
Énfasis: Valorar y emplear sus empatía, asertividad, pensamiento
responsabilidad de aplicar normas de actuación estratégica en distintas Énfasis: Explicar la importancia de la
habilidades y destrezas motrices al crítico y colaboración como
higiene personal para mantener la situaciones de juego e iniciación higiene bucal.
participar en juegos motores. habilidades para la resolución de
salud. deportiva.
conflictos.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 5 de octubre 6 de octubre 7 de octubre 8 de octubre 9 de octubre
Resolución de problemas
Sistemas de dos
¿Cómo se desarrolla un mediante un sistema de Parecen iguales, pero son
ecuaciones lineales con Comparando ando
tema? ecuaciones lineales con el diferentes
dos incógnitas método de igualación I
Aprendizaje Esperado: Compara una Aprendizaje Esperado: Resuelve Aprendizaje Esperado: Compara una Aprendizaje Esperado: Resuelve Aprendizaje Esperado: Compara una
variedad de textos sobre un tema. problemas mediante la formulación y variedad de textos sobre un tema. problemas mediante la formulación y variedad de textos sobre un tema.
solución algebraica de sistemas de dos solución algebraica de sistemas de dos
Énfasis: Analizar formas de desarrollar ecuaciones lineales con dos incógnitas. Énfasis: Comparar ejemplos en diversos ecuaciones lineales con dos incógnitas. Énfasis: Comparar la organización de
2° Secundaria
un tema. textos sobre un mismo tema. diversos textos sobre un mismo tema.
Énfasis: Interpretar el significado que Énfasis: Resolver problemas mediante
tienen las incógnitas en ambas el planteamiento y resolución de
ecuaciones de un sistema. sistemas de ecuaciones lineales con dos
incógnitas utilizando el método de
igualación.
Formación cívica y
Historia Ciencias. Física Ciencias. Física Historia
ética
Aprendizaje Esperado: Conoce los Aprendizaje Esperado: Identifica y Aprendizaje Esperado: Valora su Aprendizaje Esperado: Analiza la Aprendizaje Esperado: Reconoce los
procesos más importantes desde la describe la presencia de fuerzas en responsabilidad ante situaciones de energía mecánica (cinética y procesos que permitieron a los
llegada a América de grupos de interacciones cotidianas (fricción, riesgo y exige su derecho a la potencial) y describe casos donde se cazadores-recolectores domesticar el
cazadores-recolectores, hasta la flotación, fuerzas en equilibrio). protección de la salud integral. conserva. maíz en nuestro continente.
2° Secundaria
Cívica y ética en
Vida saludable Educación física Educación física Vida saludable
diálogo
Laboratorio de
¿Cuáles medidas de Laboratorio de habilidades ¿Cuáles medidas de
¡A construir mejores habilidades y destrezas
higiene personal aplicar y destrezas motrices: retos higiene personal aplicar
relaciones! motrices: lanzamiento
para mantener la salud? motores, matatena motriz para mantener la salud?
Balonmano
contexto histórico y social de la poesía de transformación (reflexión, rotación o lenguaje figurado en los poemas. de transformación (reflexión, rotación función y características de las figuras
dentro de un movimiento literario. traslación) que se aplica a una figura o traslación) que se aplica a una retóricas en los poemas a partir de un
para obtener la figura transformada. Énfasis: Analizar el lenguaje figurado figura para obtener la figura movimiento literario.
Énfasis: Reconocer a los principales Identifica las propiedades que se en un poema. transformada. Identifica las
exponentes de un movimiento conservan. propiedades que se conservan. Énfasis: Reconocer los recursos
literario elegido. estilísticos que usan los autores en
Énfasis: Analizar las propiedades de Énfasis: Construir diseños que una obra elegida.
rotación de figuras. combinan la simetría axial y central, la
rotación y la traslación de figuras.
Énfasis: Analizar el proceso de para la comprensión de los fenómenos estrategias para desarrollarlas. de los materiales o la conservación de la
evangelización en Nueva España. naturales. Identifica el carácter tentativo masa. Identifica, mediante la Énfasis: Describir el cambio en el
del conocimiento científico y las Énfasis: Establecer estrategias para experimentación, algunos de los paisaje y en la vida de las personas con
limitaciones producidas por el contexto alcanzar el horizonte planteado en su fundamentos básicos que se utilizan en la introducción de la minería.
cultural en el cual se desarrolla. proyección en contextos de cambio. la investigación científica escolar.
Énfasis: Argumentar la importancia de la
metodología científica, en la comprensión Énfasis: Plantear alternativas de
de los fenómenos naturales, así como el solución a un problema detectado en tu
carácter tentativo del conocimiento comunidad relacionado con la salud y el
científico. ambiente.
Ciencias. Química Formación cívica y ética Tecnología Formación cívica y ética Ciencias. Química
¿Cuáles son las implicaciones
¿Cómo influye la temperatura El cuidado de la salud y la
Mis sueños y decisiones guían Los retos de mi entorno y la de la investigación científica
en los cambios de estado promoción de medidas para el
mi vida innovación técnica en la salud, en el ambiente y
físico? bienestar integral
en la sociedad?
Aprendizaje Esperado: Clasifica Aprendizaje Esperado: Valora sus Aprendizaje Esperado: Usa la Aprendizaje Esperado: Formula Aprendizaje Esperado: Argumenta y
diferentes materiales con base en su aspiraciones, potencialidades y información proveniente de diferentes compromisos para el cuidado de su comunica las implicaciones sociales que
estado de agregación e identifica su capacidades personales (para el estudio, el fuentes en la búsqueda de alternativas salud y la promoción de medidas que tienen los resultados de la investigación
relación con las condiciones físicas del trabajo y la recreación) y se plantea de solución a problemas técnicos. favorecen el bienestar integral. científica. Evalúa los aciertos y
medio. estrategias para desarrollarlas. debilidades de los procesos
Énfasis: Reconocer la importancia de Énfasis: Analiza y reflexiona sobre su investigativos al utilizar el conocimiento
Énfasis: Clasificar materiales del entorno Énfasis: Realizar una proyección a futuro indagar en diferentes fuentes el contexto salud integral y propone acciones para y la evidencia científicos.
con base en su estado de agregación e tomando en cuenta fortalezas y límites. en que se usarán o reproducirán las alcanzar su bienestar integral.
identificar cómo influye la temperatura innovaciones. Énfasis: Analizar las implicaciones
en los cambios de estado físico. sociales de los resultados de la
investigación científica para el cuidado
de la salud o la conservación del
ambiente con base en la evidencia
científica.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 5 de octubre 6 de octubre 7 de octubre 8 de octubre 9 de octubre
Cívica y ética en
1°, 2° y 3°