Está en la página 1de 9

Asignatura:

Toma de decisiones
Actividad 7

Presenta

Daniela Moncayo Mora - ID 610016


Alisson Gonzales - ID 553588
Gloria Anyela Barco - ID 613955

Docente
IRINA MARGARITA JURADO PAZ

Colombia San Juan de Pasto 26 de mayo de 2020


Modelos cuantitativos para la toma de
decisiones acertadas

Palabras clave

Planear

Organizar

Decisiones

Definir

Cuantificar

Identificar

Asociar

Recopilar

Analizar

Evaluar

La toma de decisiones es muy importante para las empresas porque de este factor depende

el éxito o el fracaso de las organizaciones actuales, los buenos líderes se caracterizan por tener

habilidades reales para buscar y recolectar informaciones y datos con el fin de determinar las

causas de un problema y las posibles soluciones, en los métodos cuantitativos existen varios

como:

Análisis de Márkov: donde se analizan variables para determinar el futuro

Teoría de colas: Es el estudio matemático de tiempos de espera y capacidad de trabajo

Programación lineal: son inecuaciones lineales que se realizan para la función de un

objetivo
Árbol de decisión: Son diagramas que sirven para ordenar y categorizar situaciones para

la resolución

Matriz de resultados: que es la relación de los objetivos del proyecto y los indicadores

de resultados

Todos estos métodos cuantitativos para la toma de decisiones sirven para ejercer mejor

función en una empresa porque permiten por medio de fórmulas tabular datos y se determina la

decisión a tomar. Al recolectar toda esta información se puede hacer un análisis de atributos,

cifras, diferenciar que lleva al éxito y que lleva al fracaso, este acceso a información organizada

hace afrontar situaciones difíciles y evita poner en riesgo la empresa al no tener bases importantes

para saber qué hacer. Todos estos factores llevan a un buen resultado de la mano de la

experiencia.

Un buen administrador, gerente, supervisor o líder debe ser muy responsable y preciso a

la hora de tomar una decisión ya que está en juego el nombre de la empresa, la sostenibilidad de

esta y sus colaboradores, las decisiones no solo son de tipo administrativo, también son en la

parte de recursos humanos, en saber seleccionar bien un buen personal para dar un excelente y

muy profesional servicio, los gerentes deben analizar muy bien todos los aspectos como la

productividad de una compañía, el desempeño de sus colaboradores, el trato del talento humano,

el manejo de los clientes y su importancia, el trato y las negociaciones con sus proveedores, ver la

calidad de los productos o servicios que ofrece y estar en la vanguardia de estos, un gerente debe

verificar las condiciones físicas, estructurales de una empresa ya que todas las áreas son un

complemento de todo y es aquí donde empieza la credibilidad desde la composición del núcleo
de una empresa; su calidad en lo que ofrece, la buena atención a sus clientes, el buen trato y

flexibilidad a sus colaboradores, la autonomía y participación de estos mismos, la organización

de los cargos, las capacitaciones continuas y la buena asignación de labores, una buena logística,

rápida, efectiva y en la parte de cartera una flexibilidad adecuada.


Teoría de la programación lineal

La teoría de la decisión que seleccionamos es la teoría de la programación lineal, esta

teoría es muy importante debido a su precisión y gran acierto en la solución de algunos

problemas porque tiene en cuenta factores matemáticos cuantificables como unidades,

cantidades, números, cifras, fechas, días, tendencias, porcentajes, proyecciones y muchísimos

más factores que determinan las decisiones de una empresa.

Se tiene en cuenta la teoría de la programación lineal para la resolución de problemas

porque por medio de esta teoría podemos descubrir dónde está el problema, que soluciones

posibles hay basándonos en datos como cantidades de producto, ingredientes y recetas, esta teoría

es muy asertiva y eficiente dado que se identifican valores, se los cuantifica, se lo analiza y se

relacionan entre ellos enfocados en reducir costos y obtener más ganancia.

Un método cuantitativo es el conjunto de modelos matemáticos para resolver problemas de

forma racional y real, aunque también es importante analizar, observar e ir más allá de lo

matemático y sistemático no obstante estos métodos nos sirven para analizar y evaluar datos

básicos de forma que haya más seguridad para tomar las decisiones respaldadas de datos reales.

En las empresas todos los días los líderes se enfrentan a cambios a problemas y es por eso que

deben estar preparados y dispuestos para tomar cartas sobre todo tipo de decisiones por lo tanto la

Información que se tenga en cuenta debe ser verídica, real, variada, muy completa y confiable

para tener bases fuertes que soporten el por qué, la determinación de cada acción que se tome;

estas informaciones recolectadas pueden ser de varias fuentes como estadísticas, verbales, bases

de datos, encuestas etc.


Descripción del problema

El día 18 de mayo de 2020 se entrevista al señor Luis Tarapues, propietario de panadería y

pastelería Yudi ubicada en la carrera 25 #11-32 Barrio San Felipe, se concluye que esta es una

panadería de alta afluencia de público debido a su trayectoria, ubicación y fácil acceso; esta

panadería ofrece productos de excelente calidad a un precio muy rentable para su propietario sin

embargo cuando se le pregunta de falencias en su negocio al señor Luis afirma que una de sus

principales falencias es el desperdicio de materia prima principalmente la levadura debido a que

cada día para su producción saca cierta cantidad de esta y al final del día tiene que desecharla

porque le sobra y no se puede reutilizar debido a que esta al contacto con el aire esta pierde sus

características y propiedades y si la vuelve a utilizar puede dañar el producto haciendo que no

crezca y no se incorpore aire en las masas, es aquí cuando entramos a darle una alternativa de

solución por medio de un método cuantitativo con la teoría de la programación lineal; para esto le

sugerimos que principalmente debía tener una base de datos donde este sistematizados los

productos que ofrece, sus recetas y las cantidades que se utiliza para cada elaboración de los

productos; según esta información nosotros por medio de la teoría programación lineal podíamos

formular la cantidad necesaria de cada ingrediente para la debida compra correcta de insumos

principalmente de levadura que es su mayor preocupación ya que esta tiende a contaminarse o a

perder sus características muy rápidamente y lo que pretendemos es que Don Luis consiga

comprar semanalmente la cantidad requerida para su producción por lo tanto se realizó un solo

ejemplo con la elaboración de un producto y se formuló la cantidad que requiere de levadura para

este producto de esta manera le explicamos que debía formular los demás productos y
multiplicarlos por las cantidades a elaborar semanalmente y así proyectarse a comprar solo la

cantidad necesaria.

Aplicación de la teoría

A continuación, relacionamos la fórmula para elaborar 5 palanquetas especial.

● Harina 500 gramos

● Levadura 25 gramos

● Azúcar 1 pizca

● Sal 5 gramos

● Agua 50 cm3

● Carne 50 gramos

● Leche 50cm3

● La producción diaria de esta palanqueta especial son 18 unidades por lo que se tendrá que

utilizar 1800 gramos de harina y vamos a formular cuanta levadura se requiere para dicha

cantidad.

● La fórmula para encontrar la cantidad de levadura seria

● 500/25= 1800/L

● Para esto multiplicamos 500*L= 1800*25/500

● L=1800*25/500

● L=90 gramos

● Teniendo en cuenta que diariamente utiliza 90 gramos de levadura para este producto a la

semana debería comprar 630 gramos; pero como la levadura viene en presentación de

500gramos diariamente se sacan 2 libras y no se puede desperdiciar los 370 gramos

restantes se debe pensar en bajar un poco la producción con el fin de utilizar solo los 500
gramos o subir la producción con el fin de utilizar los 1000 gramos y no desperdiciar

materia prima.

Recomendaciones y Tips

Las empresas deben tener un sistema donde este la información de lo más importante que

se maneja en una empresa como son inventarios, clientes y proveedores.

Realizar programación y orden de las tareas diarias por medio de un programador para

cumplirlas en ese orden y no hacer reproceso al empezar en desorden o iniciar una tarea y no

terminarla por estar pendiente de otra labor.

Cuantificar, horarios, turnos, personas y rendimiento en las producciones, de esta manera

siempre ser optimizadores de los recursos.

Siempre buscar alternativas múltiples a la solución de un problema porque muchas veces

se requiere buscar opciones para darnos cuenta la magnitud y las acciones que lo están causando.

Proyectarse en las tendencias de la economía y la sociedad porque cada día el consumo, la

oferta de la demanda van cambiando frente a las necesidades que se vayan presentando.

Los líderes de las empresas deben desarrollar habilidades en el análisis, la comparación y

la relación de la información de las empresas para poder determinar que es bueno y conveniente

para la empresa y el desarrollo de sus colaboradores.

Lo métodos cuantitativos sirven para analizar datos de una manera eficaz y asertiva por lo

tanto es importante siempre estar en constante recolección de información.


Referencias

Bierman, H., Bonini, C. P., Hausman, W. H., & Morales Peake, E. (1988). Analisis
cuantitativo para la toma de decisiones. McGraw-Hill.

Lazzati, S. (2013). Toma de decisiones, La: Principios, procesos y aplicaciones.


Ediciones Granica.

También podría gustarte