Está en la página 1de 3

Sistemas mixtos

El propósito de este ensayo es enumerar las características de los sistemas jurídicos


mixtos, con el fin de comprender más acerca de estos, y, ya realizada la investigación
sobre ellos, exponer en una conclusión el aprendizaje que de ella se obtuvo.

Para Consuelo Sirvent los sistemas jurídicos mixtos o híbridos tienen la característica
de ser una combinación de dos o más sistemas que no aceptan una clasificación estricta.
En su libro Sistemas Jurídicos Contemporáneos cita cinco de ellos: Israel, Japón, India,
Filipinas y Sudáfrica. Dice además que estos sistemas pueden ser una combinación de
neorromanista, del Common law o de uno religioso1.

El primero de ellos es Israel, siendo este mezcla de los sistemas religiosos hebreo y
musulmán, además del neorromanista y el Common law.
Según la Biblia y otros textos judaicos, fue Dios mismo quién concedió los israelitas la
ley con la que se regirían a partir de entonces. La Biblia relata que estando el pueblo en
el Monte Sinaí, Moisés subió y tras un periodo de 40 días bajó de la montaña con las
tablas que contenían los reglamentos a partir de los cuales se definirían las tradiciones y
costumbres hebreas2.
Luego llegaron a Canaán, la tierra la tierra prometida. Tuvieron profetas y reyes, fueron
conquistados y exiliados en Babilonia de dónde regresaron algunos siglos después.
Fueron conquistados por los romanos, y aunque el principio se respetaron sus leyes y
costumbres en el año setenta después de Cristo Tito saqueo la ciudad de Jerusalén e
incendió el templo herodiano. A continuación la autora cita la organización de la Biblia
en, especial el Antiguo Testamento, qué es el más importante para los judíos. En la
tradición se denomina Tanaj y se compone de 24 libros agrupados en tres partes: Ley,
profetas hagiógrafos. A este texto lo acompañan el Talmud, compuesto por el Guemara
y el Mishna, suma de los principios y doctrinas de los hebreos.

1
Sirvent, C. (2006). Sistemas Jurídicos Contemporáneos. México: Porrúa. 186-252 pp.
2
Pfoh, E. (2005). La historia antigua de Palestina a la luz de las recientes revisiones de la historia antigua de
Israel. Relaciones Internacionales.
Los tres poderes de Israel los conforman el Parlamento o Kneset, el Primer Ministro y
la Corte Suprema y los Tribunales. Sus fuentes del derecho son la legislación de la
asamblea, los precedentes y la jurisprudencia.

El sistema jurídico japonés combina al neorromanista, el common law y la tradición


japonesa.
Su gobierno es democrático, aunque tiene un emperador. Este es el símbolo de Japón y
de la unidad del Estado, pero no puede intervenir en el gobierno. El poder legislativo lo
integra la Dieta y el judicial la Corte Suprema.
Lo curioso del sistema jurídico japonés es la influencia que ha tenido occidente en su
conformación. El país no quería ser igual que China, donde las potencias extranjeras
tenían mucho poder sobre el gobierno; por lo tanto, Japón debía fortalecer su sistema y
para ello contrató juristas extranjeros para moldear el derecho actual. Estos redactaron
varias constituciones (la más actual es de 1947) y algunos códigos, bajo el influjo de la
legislación francesa.
En Japón existen tres fuentes del derecho: la legislación, la sentencias de la Corte
Suprema y la costumbre.

El tercer sistema es el de la India, que mezcla los sistemas hindú, islámico y common
law. El punto más importante de su historia es la etapa de dominio británico.
Actualmente, India es una república federal; los tres poderes lo conforman el Presidente
de la República (que es elegido por un periodo de cinco años y puede reelegirse)
auxiliado por el Primer Ministro, el Parlamento de la Unión ostenta el poder legislativo
(se encarga de resolver asuntos y configurar proyectos de ley) y el poder judicial lo
ejerce la Suprema Corte, teniendo cada entidad un tribunal superior.
En cuanto al orden jurídico, a lo largo de su historia se crean el derecho brahmánico, el
Código de Manú y la constitución. Es de importancia notar la flexibilidad con que se
conduce el derecho indio debido a que se ha ido adaptando paulatinamente a los
tiempos modernos.
Es cuarto sistema a tratar es el de Filipinas, cuyo derecho combina la legislación
española y la angloamericana.
Históricamente estuvo bajo el dominio español del siglo XVI al XIX, y Estados Unidos
ocupó el país hasta 1946.
El sistema filipino es democrático republicano. El poder ejecutivo está depositado en el
Presidente, elegido mediante el voto del pueblo, el legislativo se concentra en el
Congreso de Filipinas, compuesto por dos cámaras, y el judicial se encuentra en la
Corte Suprema.
Las fuentes del derecho son el Código Civil español y opiniones de juristas españoles,
el derecho angloamericano y el derecho civil de países europeos y americanos.

Por último Sudáfrica tiene un sistema integrado por el derecho romano-holandés y el


common law.
Estuvo bajo el dominio de Holanda desde 1652, y de Inglaterra en el siglo XVIII, en su
totalidad en el siglo XX, pero Sudáfrica obtuvo su libertad en 1921.
En la actualidad este país es una república democrática, y debido a sus antecedentes se
propone como meta lograr la igualdad entre todos los individuos, sin importar género o
raza.
El Parlamento bicameral integra el poder legislativo, el Presidente (elegido cada siete
años) el ejecutivo y el judicial lo administra la Corte Suprema de Justicia.
Las fuentes del derecho son: la legislación, la jurisprudencia inglesa, decisiones de la
Corte Suprema y la costumbre.

En conclusión, cada sistema jurídico de los países anteriormente mencionados posee


características únicas que los diferencian de resto. México comparte similitudes con
ellos: por ejemplo, la influencia del derecho americano (debido a la cercanía de Estados
Unidos) y el español (por el dominio que España tuvo por trescientos años sobre
nuestro país), además del evidente influjo del derecho romano 3. Todo ello muestra la
solidez actual del derecho y nos sirve para comparar y mejorar nuestro sistema.
3
DÁVILA, J. C. L. (2012) EL DERECHO COMPARADO Y LOS SISTEMAS JURÍDICOS
CONTEMPORÁNEOS. Lecturas jurídicas. No.20 época VI. 53 p.

También podría gustarte