Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30701 “SANTA TERESA”

PLANIFICADOR DIARIO DE APRENDIZAJE A DISTANCIA DEL 5° “A”


SEMANA 20
Compartimos recuerdos significativos en familia
ÁREA: MATEMÁTICA FECHA: 21/08/2020
TÍTULO DE LA SESIÓN: Organizamos y analizamos datos sobre momentos especiales vividos en familia
META DE HOY LO QUE HOY SE VA A CALIFICAR

Elaborar una tabla de doble entrada para analizar


los datos obtenidos de una encuesta respecto a los  Responder las preguntas del
problema.
momentos especiales vividos en familia.
 Resolver el problema de la
ficha N°1

ACTIVIDAD
RETO N° 1
RECURSOS:
 Ficha “Repartimos cantidades para comprender la división”
Escribe el título de la actividad y la fecha en tu cuaderno de Matemática .
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA:
 Para continuar indagando sobre los recuerdos significativos de tus familiares y su importancia para motivarlos
a vivir juntos en familia, te proponemos que resuelvas la siguiente situación problemática:

Realiza una entrevista a tus familiares. Con los datos recogidos elabora una tabla de doble entrada,
considerando el momento especial vivido, la fecha y el lugar de ocurrencia del momento especial. Luego, elige
cuál de los momentos especiales recordarán tus familiares con alegría y gratitud.
Para recoger los datos te proporcionamos la siguiente ficha de entrevista:

Entrevista sobre momentos especiales vividos en familia


Entrevistada/o:……………………………………………………………………………………………………………..
Responde las siguientes preguntas según los recuerdos vividos en familia.
¿Qué momento especial vivido en familia recuerdas? ……………………………………………………………….
¿En qué fecha sucedió ese momento especial?.................................................................................................
¿Dónde ocurrió ese momento especial?.............................................................................................................

 Vuelve a leer la situación problemática y responde las siguientes preguntas:


1. ¿De qué trata la situación problemática planteada?
2. ¿Qué información te proporcionan?
3. ¿Qué tienes que hacer para indagar acerca de los momentos especiales que han vivido en familia?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS:
 Ahora te invitamos a pensar en una estrategia y los pasos que seguirías para resolver la situación problemática.
 Luego, resuelve la situación problemática ejecutando la estrategia y los pasos pensados.
 Antes de resolver, te invitamos a releer la meta.
 Ahora te invitamos a revisar cómo resolvió la situación problemática Victoria, una niña de quinto grado.
Primero, volvió a leer la situación problemática e identificó lo que le pedía hacer.
 Aplicar la entrevista a sus familiares.
 Organizar los datos obtenidos en una tabla de doble entrada.
 Tomar una decisión con los datos obtenidos. ¿Qué recomendarías a tus familiares?
Segundo, Victoria entrevistó a sus familiares sobre los momentos especiales vividos en familia y les pidió
responder las preguntas de la entrevista. Las respuestas las anotó en su cuaderno. Por ejemplo, las respuestas
de su papá las registró así:

Entrevista sobre momentos especiales vividos en familia


Entrevistada/o: Papá
Responde las siguientes preguntas según los recuerdos vividos en familia.
¿Qué momento especial vivido en familia recuerdas? Viaje a Kuelap
¿En qué fecha sucedió ese momento especial? El 26 de julio de 2019
¿Dónde ocurrió ese momento especial? En Kuelap – Amazonas

Tercero, Victoria analizó las preguntas de la entrevista y los datos recogidos, y decidió elaborar una tabla. En
ella consideró lo siguiente:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30701 “SANTA TERESA”
PLANIFICADOR DIARIO DE APRENDIZAJE A DISTANCIA DEL 5° “A”
SEMANA 20
Compartimos recuerdos significativos en familia

 En la primera fila o fila superior se escribirán los momentos especiales vividos en familia: cumpleaños de la
bisabuela, aniversario de matrimonio y viaje a Kuelap.
 En la primera columna o columna de la izquierda irán los datos: fecha y lugar.
 En el casillero que resulta de la intersección de los momentos especiales y los datos se escribirá la fecha y
lugar de cada momento especial.
 El título de la tabla será “Momentos especiales de la familia de Victoria”.
Momentos especiales de la familia de Victoria

Cuarto, Victoria volvió a leer las respuestas obtenidas en el paso “Segundo” y completó la fecha y lugar de los
momentos especiales, de la siguiente manera:
Momentos Cumpleaños de la Aniversario de Viaje a Kuelap
especiales bisabuela matrimonio
Datos
Fecha 23 de enero del 2019 15 de enero del 2020 26 de julio del 2019
Lugar Cajamarca Trujillo Amazonas
Quinto, observó la tabla de doble entrada del paso anterior y respondió a las siguientes preguntas. Respóndelas
tú también.
1. ¿Qué ocurrió el 26 de julio de 2019? Viaje a Kuelap.
2. ¿En qué lugar se realizó el aniversario de matrimonio?
3. ¿En qué lugar ocurrió el cumpleaños de la bisabuela?
4. ¿Qué ocurrió en Trujillo?, ¿cuándo?
5. ¿En qué años ocurrieron los momentos especiales?
Sexto, para elegir cuál de los momentos especiales les permitiría recordar a sus familiares con más alegría y
gratitud, Victoria pidió a 5 familiares responder la siguiente pregunta:
De los tres momentos especiales: cumpleaños de la bisabuela, aniversario de matrimonio y viaje a Kuelap, ¿cuál
consideras que es el más especial?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30701 “SANTA TERESA”
PLANIFICADOR DIARIO DE APRENDIZAJE A DISTANCIA DEL 5° “A”
SEMANA 20
Compartimos recuerdos significativos en familia

Luego, organizó los datos recogidos en una tabla de frecuencias absolutas y los presentó en un gráfico de barras,
de la siguiente manera:

Séptimo, Victoria observó y analizó la tabla de frecuencias absolutas y el gráfico de barras del paso anterior y
respondió las siguientes preguntas. Respóndelas tú también.
1. ¿Cuál es el momento o momentos especiales con la menor frecuencia absoluta?
2. ¿Cuál es el momento especial con la mayor frecuencia absoluta?
3. ¿Cuál sería la conclusión a la que llegarías a partir de la tabla de frecuencias absolutas y el gráfico de barras?,
¿por qué?
4. ¿Qué decisión tomarías teniendo en cuenta la tabla de frecuencias absolutas y el gráfico de barras?, ¿por
qué?
Octavo, finalmente Victoria reflexionó a partir de las siguientes preguntas. Respóndelas tú también.
1. ¿Qué variables se organizaron en la tabla de doble entrada?
2. ¿Qué pasos se siguieron para elaborar la tabla de doble entrada y el gráfico de barras?
 Ahora que contrastaste lo que tú hiciste con lo realizado por Victoria, te invitamos a reflexionar y responder las
siguientes preguntas:
1. ¿En qué se parecen los procedimientos que tú realizaste con lo realizado por Victoria? ¿Por qué?
2. ¿Qué procedimientos que realizaste puedes mejorar?
EN FAMILIA:
 Coméntales a tus familiares lo siguiente:
 Es importante recordar los momentos especiales vividos en familia porque permiten la unión familiar, el
sentimiento de apoyo mutuo, valorar a nuestros seres queridos, etc.
 Muéstrales la tabla de doble entrada que has elaborado y descríbeles los pasos que seguiste para lograr
hacerla. Explícales que la tabla de doble entrada sirve para organizar datos y está formada por filas y
columnas. En este caso sirvió para organizar los datos sobre los momentos especiales vividos en familia.
REFLEXIONAMOS:
 Te invitamos a releer la meta. Luego, reflexiona y responde las preguntas de la lista de cotejo:
Preguntas Sí No En caso de ser Sí, ¿qué logro obtuve?
Recogí datos sobre los momentos especiales vividos
en familia aplicando una encuesta.
Organicé en la tabla de doble entrada los datos
obtenidos en la entrevista.
Analicé los datos de la tabla de doble entrada y del
gráfico de barras para tomar una decisión.

También podría gustarte