Está en la página 1de 63

Lista de Verificación del Sistema de Gestión de Calidad - Todos

los Ámbitos (si corresponde, incluye el Subámbito de Frutas y


Hortalizas con la sección de Manipulación del Producto)

VERSIÓN 5.2 EN ESPAÑOL (En caso de duda, consulte la versión en inglés.)

EN VIGOR A PARTIR DEL: 1 MARZO DE 2019


OBLIGATORIO A PARTIR DEL: 1 AGOSTO DE 2019

Copyright
© Copyright: GLOBALG.A.P c/o FoodPLUS GmbH: Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania Solo se permite la copia y distribución en su forma original, sin
alteraciones.
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

ÍNDICE
1. Declaración sobre Políticas de Inocuidad Alimentaria
2. SGC - Reglas para el sistema de gestión de calidad (para la Opción 2 grupos de productores o la Opción 1 productor multisitio con SGC)
3. Anexo II.1 - Cualificaciones del inspector y auditor interno y sus
Responsabilidades
4. PH - Manipulación del Producto (FV)
5. SCR - Lista de verificación del Sistema de Control de Residuos para el sistema de control de residuos de productos fitosanitarios de segunda o de
tercera parte. Aplicable a todas las opciones.
6. SUM - Resumen

CENTROS DE MANIPULACIÓN DEL PRODUCTO


ACUICULTURA: Nota: Puede
En el caso de que un grupo de productores o un productor multisitio tenga instalaciones centrales para la manipulación del producto (una o más), estas cambiar el
se deberán inspeccionar mientras se encuentran en operación (en acuicultura no se realiza muestreos en los centros de manipulación del producto). tamaño de la
celda usando la
NOTA: Para las actividades postcosecha en el ámbito de acuicultura, se deberán inspeccionar en forma individual las secciones desde AQ 11 hasta AQ
regla en el lado
15 para cada centro de manipulación del producto incluido en el ámbito de certificación, utilizando para ello la lista de verificación IFA para Acuicultura. izquierdo. Cada
renglón puede
FRUTAS Y HORTALIZAS: cambiarse
En el caso de la auditoria anual del OC de la raíz cuadrada del número total de centros de manipulación del producto registrados (aquellos donde se moviendo las
manipulan los productos de más de un productor) deberán ser inspeccionados mientras se encuentran en operación. Si solo hubiera un centro de lineas entre los
manipulación del producto, deberá inspeccionarse cada año mientras esté en operación. Durante las inspecciones internas, se deberá inspeccionar números.
cada centro de manipulación del producto.
Para la inspección de la unidad o las unidades de manipulación del producto, se deberá usar la hoja PH de esta lista de verificación.
Cuando la manipulación del producto se lleva a cabo en los sitios de producción de cada miembro productor, se deberá usar la lista de verificación de
IFA para el subámbito de Frutas y Hortalizas (p. ej., AF+CB+FV).

INFORMACIÓN GENERAL
Nombre de la organización:
GGN: 
Opción 2
Opción 1 multisitio con SGC

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
Índice y Información General Spichernstr. 55, 50672 Cologne, Germany
Pág.: 2 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Tipo de auditoría (auditoría interna, auditoría inicial anunciada por el OC, auditoría
no anunciada por el OC 10 %, auditorías posteriores, otros tipos):
Número total de miembros del grupo de productores/sitios de producción:
Número total de miembros de grupo de productores/sitios de producción aprobados
internamente para GLOBALG.A.P.:
Número total de miembros de grupo de productores/sitios de producción
certificados bajo GLOBALG.A.P., de acuerdo al certificado más reciente:
Número de productores (granjas, en caso de productor multisitio Opción 1 con
SGC) inspeccionados durante la última auditoría de seguimiento:
¿Ha presentado el solicitante la solicitud y ha recibido la aprobación para la Regla
de Distribución Flexible de acuerdo al Reglamento General, Parte II, Anexo II.2?

Manipulación del Producto Sí No Comentario


¿Se incluye la manipulación del producto en el ámbito de certificación
GLOBALG.A.P.?
¿Hay centros de manipulación del producto (PHUs) centrales?
Si la respuesta es sí, ¿cuántos?
¿Hay PHUs en los sitios de producción?
Si la respuesta es sí, ¿cuántos?
¿Se inspecciona la manipulación del producto mientras el centro se encuentra en
operación?
Notas sobre la manipulación del producto:
Productos/cultivos presentes durante esta auditoría?
Si la respuesta es sí, listar productos
¿Se pudo presenciar la cosecha del producto(s) durante esta auditoría?
Si la respuesta es sí, listar productos
¿Se excluye la cosecha en el caso de algún producto o algún productor/sitio?
(Si la respuesta es sí, listar los productos o los productores/sitios de producción)
¿Hay algún miembro productor que realice producción paralela o propiedad
paralela?

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
Índice y Información General Spichernstr. 55, 50672 Cologne, Germany
Pág.: 3 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

(si la respuesta es sí, listar productos y miembros productores)


¿Compra el SGC productos certificados provenientes de no miembros (otros
productores o comerciantes)?
Si la respuesta es sí, listar productos
¿Compra el SGC productos no certificados provenientes de no miembros (otros
productores o comerciantes)?
Si la respuesta es sí, listar productos
¿El SGC implementa un SGC? Si la respuesta es sí, hoja 5. Se deberá completar
el SCR.
Si la respuesta es sí, listar productos
¿Se ha combinado con esta auditoría de GLOBALG.A.P. la auditoría de alguna otra
norma?
Si la respuesta es sí, ¿cuál?

Duración de la auditoría por día: Hora


Hora final
comienzo
Día 1
Día 2
Día 3
Día 4

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
Índice y Información General Spichernstr. 55, 50672 Cologne, Germany
Pág.: 4 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

DECLARACIÓN SOBRE POLÍTICAS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA


Un productor podrá usar esta plantilla o cualquier otro formato para cumplir con AF 15.1/QM 5 f)
NOMBRE DE LA EMPRESA:
NOMBRE DEL
ADMINISTRADOR/DUEÑO:
FECHA:
FIRMA:
Nos comprometemos a asegurar la implementación y el mantenimiento de la inocuidad alimentaria en todos nuestros procesos de producción.
Esto se logra de la siguiente manera:
1. CUMPLIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE LA LEGISLACIÓN RELEVANTE
2. IMPLEMENTACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y CERTIFICACIÓN BAJO LA NORMA GLOBALG.A.P. PARA ASEGURAMIENTO INTEGRADO DE
FINCAS EN SU VERSIÓN ACTUAL

Todo nuestro personal recibió formación en temas de inocuidad alimentaria e higiene (véase AF 3). El personal es controlado estrictamente para asegurar de que se
implementen las prácticas.

La(s) siguiente(s) persona(s) son responsables por la inocuidad alimentaria


DURANTE LA PRODUCCIÓN:
NOMBRE(S):
DESIGNACIÓN:
REEMPLAZO(S):
En caso de ser otra la persona responsable DURANTE LA COSECHA (CULTIVOS) PARA ASEGURAR QUE SOLO SE COSECHEN PRODUCTOS INOCUOS DE ACUERDO
A LA NORMA:
NOMBRE(S):
DESIGNACIÓN:
REEMPLAZO(S):
En caso de ser otra la persona responsable DURANTE LA MANIPULACIÓN DEL PRODUCTO PARA ASEGURAR QUE SE CUMPLEN LOS PROCEDIMIENTOS DE
DESPACHO DE ACUERDO A LA NORMA:
NOMBRE(S):
DESIGNACIÓN:
REEMPLAZO(S):

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
1. Declaración Políticas Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 5 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

LA INFORMACIÓN DE CONTACTO LAS 24 HORAS EN EL EVENTO DE UNA EMERGENCIA CON RESPECTO A LA INOCUIDAD ALIMENTARIA ES LA SIGUIENTE:

TEL:
La implementación de GLOBALG.A.P. se basa en la identificación de los riesgos y peligros. Se revisarán anualmente las actividades de mitigación de estos riesgos para
asegurar que las mismas continúan siendo apropiadas, adecuadas y eficaces.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
1. Declaración Políticas Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 6 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

REGLAS PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD (consulte la Parte II de la versión 5 del Reglamento General)
(PARA LOS PRODUCTORES MULTISITIO OPCIÓN 1 Y OPCIÓN 2 CON SGC)
Sí = Cumple totalmente con los requisitos
No = No se cumple para nada con los requisitos o solo parcialmente.
Todos los puntos de control son Obligaciones Mayores.
Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)

QM 1 LEGALIDAD, ADMINISTRACIÓN Y ESTRUCTURA


QM 1 . 1 Legalidad
a) ¿Se dispone de documentación que demuestre claramente que el
solicitante es o pertenece a una entidad legal?

b) ¿A esta entidad legal se le ha conferido el derecho legal de cultivar y/o


comercializar productos agropecuarios y de poder representar y firmar
contratos legales con los miembros productores/sitios de producción?

c) ¿Ha iniciado esta entidad legal una relación contractual con


GLOBALG.A.P. mediante la firma de un Acuerdo de Licencia y
Certificación en su última versión (disponible en la página web
GLOBALG.A.P.) por medio de un OC aprobado por GLOBALG.A.P.? o
¿La entidad legal reconoce en forma explícita la recepción e inclusión del
Acuerdo de Sublicencia y Certificación GLOBALG.A.P. mediante la firma
del contrato/acuerdo de servicio con el OC? ¿Ha entregado el OC una
copia del Acuerdo de Sublicencia y Certificación GLOBALG.A.P. al SGC?

d) ¿La entidad legal no gestiona más de un SGC por cultivo y por país?

QM 1 . 2 Productores y sitios de producción


Requisitos para los miembros productores en los grupos de
QM 1 . 2 1
productores (N/A para las productor multisitio opción 1).
(i) ¿Hay contratos escritos firmados entre cada productor y la entidad legal
(del grupo)?

¿Los contratos incluyen la siguiente información?:

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 7 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
 El nombre del grupo de productores y su identificación legal.

 Nombre y/o identificación legal del productor.

 Dirección de contacto del productor.

 Detalle de los sitios de producción individuales, que incluyan los productos


certificados y no certificados (para esta información, el contrato podrá
hacer referencia al registro interno del grupo de productores).

 Detalle del área (cultivos) o del tonelaje (animales y acuicultura) (para esta
información, el contrato podrá hacer referencia al registro interno del
grupo de productores).

 Compromiso del productor de cumplir con los requisitos de la norma


GLOBALG.A.P.
 El acuerdo del productor de cumplir con los procedimientos documentados
del grupo de productores, sus políticas y, si corresponde, sus consejos
técnicos.
 Sanciones que puedan ser aplicadas en caso de incumplimiento de los
requisitos de GLOBALG.A.P. y cualquier otro requisito interno.

 Firma del productor y de los representantes del grupo.

(ii) ¿Los miembros registrados del grupo de productores son los


responsables legales de sus respectivos sitios de producción?

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 8 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
(iii) ¿Los productores no promocionan ningún producto a su nombre haciendo
referencia al certificado del grupo? ¿Todos los productos que se venden
sin hacer referencia al certificado se registran en el sistema de balance de
masas del grupo? N/A en casos excepcionales en que se ha
implementado la Regla de Distribución Flexible en conformidad con el
Reglamento General, Parte II, Anexo II.2).

Requisitos para los sitios de producción de los productores


QM 1 . 2 2 multisitio (Aplicable a un productor multisitio miembro de un grupo y para
un productor multisitio Opción 1 con SGC).
(i) ¿La entidad legal es propietaria o alquila todos los sitios de producción?
¿Estos están bajo el control directo de la entidad legal?

(ii) En el caso de los sitios de producción que no son propiedad de la entidad


legal, ¿existe un documento firmado que incluya una indicación clara de
que el propietario del sitio no tiene ninguna responsabilidad, influencia o
capacidad de decisión respecto a las operaciones productivas en el sitio
alquilado?

(iii) ¿Hay contratos escritos vigentes cada propietario de los sitios de


producción y la entidad legal?

¿Los contratos incluyen la siguiente información?:

• Nombre e identificación legal del titular del certificado/miembro productor.

• Nombre y/o identificación legal del propietario del sitio.

• Dirección actual del propietario del sitio (física y postal).

• Detalles de cada sitio de producción individual (dirección, superficie).

• La firma de los representantes de ambas partes.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 9 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
(iv) ¿Es el titular del certificado legalmente responsable de toda la producción
registrada, incluida la distribución del producto en el mercado?

QM 1 . 3 Registro interno del productor y del sitio de producción


(i) ¿Se lleva un registro de todos los productores miembros de
GLOBALG.A.P. y /o de todos los sitios aplicables utilizados para la
producción (de un miembro del grupo o de un productor multisitio opción
1), de acuerdo con la norma GLOBALG.A.P.?

(ii) Si el grupo emite voluntariamente una declaración a sus miembros para


indicar su pertenencia al grupo, ¿cumple la declaración con los requisitos
mínimos establecidos en el Reglamento General, Parte II, Anexo II.3?

Requisitos para los grupos de productores (N/A para el productor


QM 1 . 3 1
multisitio Opción 1)
(i) ¿Contiene el registro, como mínimo, la siguiente información de cada
productor?:

• Nombre del productor.

• Nombre de la persona de contacto.

• Dirección actual completa (física y postal).

• Información de contacto (número de teléfono, correo electrónico y número


de fax –si estuvieran disponibles).

• Cualquier otra identificación legal —número de identificación fiscal (NIF),


número de licencia de internet (NLI), UAID, etc.—, cuando se requiera en
el país de producción, tal y como fue publicado en el Reglamento General,
Part I, Anexo I.2.
• Productos registrados.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 10 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
• Detalle de los sitios de producción individuales y sus ubicaciones, que
incluyan los productos certificados y no certificados.
• Superficie de cultivo/producción y/o cantidad de cada producto registrado.

• Organismos de certificación, si el productor utiliza los servicios de más de


un OC.

• Estado del productor (estado interno que resultó de la más reciente


inspección interna: aprobado, suspendido, etc.).

• Fecha de la inspección interna

(ii) Los productores que pertenecen a la entidad legal pero que no solicitan
ser incluidos en la certificación de grupo de GLOBALG.A.P., ¿son
enumerados por separado?
NOTA: Esta lista es para facilitar la gestión dentro del grupo de
productores y no requiere la difusión de su contenido, salvo que sea
necesario para aclarar algún tema como, por ejemplo, la eficacia de los
sistemas de gestión de calidad del grupo de productores.

QM 1 . 3 2 Requisitos para la Opción 1 productor multisitio con SGC


¿Contiene el registro, como mínimo y en forma adicional, la siguiente
(i)
información de cada sitio?:
• Relación de la entidad legal con el sitio de producción (en propiedad,
alquilada/arrendada, etc.).

• ¿Se incluye el estado del sitio de producción—en vez del estado del
productor— en el registro interno?

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 11 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
QM 2 GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN
a) ¿Es el sistema de gestión de calidad (SGC) establecido lo suficientemente
sólido y asegura que los miembros registrados del grupo o los sitios de
producción cumplan en forma uniforme con los requisitos de la norma
GLOBALG.A.P.?

QM 2 . 1 Estructura
a) ¿La estructura permite la implementación adecuada del SGC para todos
los miembros productores registrados y los sitios de producción?

b) ¿Posee el solicitante una estructura de gestión con recursos humanos


suficientes y adecuadamente formados, para asegurar de manera efectiva
que los productores y los sitios de producción registrados cumplan con los
requisitos de GLOBALG.A.P.?
¿Se encuentra documentada la estructura de la organización del grupo e
incluye a las personas responsables de las siguientes tareas?:

• Gestionar el SGC.

• Las inspecciones internas anuales de cada miembro productor y/o sitio de


producción (es decir, el inspector interno).

• La auditoría interna del SGC, así como la verificación de las inspecciones


internas (el auditor interno). ¿Hay al menos una persona en la estructura
del SGC (p. ej. el auditor interno) que sea responsable y capaz de formar
a los inspectores internos y a los productores?

• Asesoramiento técnico al grupo.


c) ¿La dirección otorga suficiente autoridad a los auditores e inspectores
internos para que tomen decisiones independientes y técnicamente
justificadas durante los controles internos?

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 12 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
QM 2 . 2 Capacitación y formación del personal
a) ¿Se han definido y documentado los niveles de capacitación, formación y
cualificación del personal clave (aquellos que se mencionan en 2.1 b),
pero también cualquier otro personal identificado)? ¿Dichos requisitos de
cualificación se aplican también a los consultores externos?

b) ¿La dirección se asegura de que todo el personal responsable de cumplir


con la norma GLOBALG.A.P. esté debidamente formado y satisfaga los
requisitos de capacitación definidos?

• ¿La capacitación del auditor interno (tal y como se indica en el


Reglamento General Parte II, Anexo II.1) es verificada por la dirección?

• ¿La capacitación del inspector interno (tal y como se indica en el


Reglamento General, Parte II, Anexo II.1), es verificada por el auditor
interno?

• En caso de que el auditor interno no cuente con la formación necesaria en


inocuidad alimentaria y B.P.A., sino que tan solo tenga experiencia o
formación en SGC, ¿hay otra persona que disponga de dicha cualificación
(y se identifique en el SGC) que forme parte del "equipo de auditoría" para
aprobar las inspecciones de los productores/sitios de producción?

• ¿Cumplen los asesores técnicos de los miembros del grupo de


productores/empresa, con los requisitos descritos en los PCCC aplicables,
según el ámbito de la certificación (por ej. CB 7.2.1, AQ 5.2.1)?

c) ¿Se llevan registros de las cualificaciones y actividades de formación del


personal clave (gerentes, auditores, inspectores, etc.), involucrado en el
cumplimiento de la norma GLOBALG.A.P, para demostrar su capacidad?

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 13 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
d) En caso de haber más de un auditor o inspector interno, ¿estos reciben
formación y se evalúan para asegurar su consistencia a la hora de
plantear e interpretar la norma (p.ej.: auditorías/inspecciones de
acompañamiento documentadas)?

e) ¿Hay un sistema implementado para demostrar que el personal clave está


informado y al día con los desarrollos, acontecimientos y cambios
legislativos relevantes para el cumplimiento de la norma GLOBALG.A.P.?
¿Se dispone de evidencia de la formación en la introducción y renovación
anual para el personal clave, tal y como se lo define arriba? Si
corresponde, ¿cumple con las normas legales?

QM 3 CONTROL DE DOCUMENTOS
a) ¿Se controla adecuadamente toda la documentación relevante a la
operativa del SGC de GLOBALG.A.P.?
¿Dicha documentación incluye, pero no se limita a los siguientes
elementos?:

• El manual de calidad.

• Los procedimientos de operación de GLOBALG.A.P.

• Las instrucciones de trabajo.

• Los formularios de registro.

• Las normas externas de relevancia, por ejemplo, los documentos


normativos vigentes de GLOBALG.A.P.

b) ¿Las políticas y los procedimientos se encuentran suficientemente


detallados con el fin de demostrar el control del cumplimiento de los
requisitos de la norma GLOBALG.A.P.?

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 14 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
c) ¿Las políticas y los procedimientos están disponibles para el personal
relevante y los miembros registrados del grupo de productores?

d) ¿Se revisa periódicamente el contenido del manual de calidad para


asegurar que continúa cumpliendo con los requisitos de la norma
GLOBALG.A.P. y los del solicitante?

e) ¿Se incorpora al manual de calidad —dentro del plazo establecido por


GLOBALG.A.P.— cualquier modificación importante que entre en vigor en
la norma GLOBALG.A.P. o en las guías publicadas?

QM 3 . 1 Requisitos del control de documentos


a) ¿Hay un procedimiento escrito que define el control de documentos?

b) ¿Toda la documentación es revisada y aprobada por el personal


autorizado antes de su emisión y distribución?

c) ¿Se identifican todos los documentos controlados con un número de


emisión, una fecha de emisión y una fecha de revisión, y se numeran sus
páginas adecuadamente?

d) ¿Cualquier cambio en estos documentos es revisado y aprobado por el


personal autorizado antes de su distribución?
Siempre que sea posible, ¿se aclara la razón y la naturaleza del cambio?

e) ¿Se dispone de una copia de toda la documentación relevante en


cualquier lugar donde se esté controlando el SGC?
f) ¿Hay un sistema para asegurar que toda la documentación sea revisada y
que tras una edición de nuevos documentos, los documentos obsoletos
sean debidamente revocados?

QM 3 . 2 Registros

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 15 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
a) ¿El solicitante (grupo o productor multisitio Opción 1) mantiene registros
para demostrar un control eficaz de los requisitos del SGC GLOBALG.A.P.
y el cumplimiento de los requisitos de la norma GLOBALG.A.P.?

b) ¿Los registros se conservan por un período mínimo de 2 años?

c) ¿Todos los registros son auténticos y legibles? ¿Se archivan y conservan


en las condiciones adecuadas y están disponibles para la inspección
cuando se requiera?

d) Los registros mantenidos online o en formato digital:


Si se requiere una firma en los registros digitales, ¿se dispone de una
contraseña o una firma digital para asegurar la identificación y
autorización del firmante?
Si se requiere una firma escrita de la persona responsable, ¿esta está
presente? ¿Los registros digitales están disponibles durante las
inspecciones del OC y se dispone en todo momento de los respaldos?

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 16 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
QM 4 GESTIÓN DE RECLAMACIONES
a) ¿Cuenta el solicitante (grupo o operación multisitio Opción 1) con un
sistema para gestionar en forma eficaz las reclamaciones de los clientes?
¿La parte relevante del sistema de gestión de reclamaciones está a
disposición de los miembros productores?

b) ¿Hay un procedimiento documentado que describe la forma que se debe


recibir, registrar, identificar e investigar las reclamaciones, y la forma de
llevar a cabo el seguimiento y la revisión?

c) ¿Hay un procedimiento que esté disponible para clientes según la


necesidad?

d) ¿El procedimiento cubre las reclamaciones realizadas al solicitante y los


productores o sitios individuales?

AUDITORÍA INTERNA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE


QM 5
CALIDAD
a) ¿Se audita por lo menos una vez al año el SGC para el esquema
GLOBALG.A.P.?

b) ¿Los auditores internos cumplen con los requisitos de GLOBALG.A.P.


establecidos en el Anexo II.1?

c) ¿Los inspectores internos tienen independencia con respecto al área de


gestión que está siendo auditada?

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 17 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
(i) ¿No le está permitido a la persona responsable de gestionar el día a día
del SGC llevar a cabo las auditorías internas anuales de dicho SGC?
¿Está sin embargo permitido que la persona que inicialmente desarrolló el
SGC pueda más adelante llevar a cabo la auditoría anual del SGC?

d) ¿Se llevan registros de la auditoría interna, de lo detectado durante las


auditorías y del seguimiento de las acciones correctivas tomadas, y dichos
registros están disponibles?

e) ¿Se dispone de la lista de verificación del SGC completada, con


comentarios sobre cada uno de los puntos de control del SGC, para su
revisión en el sitio por parte del auditor del OC durante la auditoría
externa?

f) ¿Ha completado y firmado la dirección central (grupo de productores o


empresa multisitio) la 'Declaración sobre Políticas de Inocuidad
Alimentaria'? ¿La lista de verificación SGC está acompañada por la
'Declaración sobre Políticas de Inocuidad Alimentaria'?
En el caso que la 'Declaración sobre Políticas de Inocuidad Alimentaria' no
esté firmada a nivel del SGC, ¿cada miembro productor ha completado y
firmado la 'Declaración sobre Políticas de Inocuidad Alimentaria' y está
adjunta dicha declaración a las listas de verificación de la inspección
interna?
Completar y firmar la 'Declaración sobre Políticas de Inocuidad
Alimentaria' es un compromiso que ha de renovarse en forma anual, para
cada nuevo ciclo de certificación.

g) En caso de que la auditoría interna no se realice en un día concreto, sino


de una manera continua, a lo largo de un período de 12 meses, ¿se
dispone de un programa predefinido?
(No aplicable para la auditoría externa inicial).

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 18 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
INSPECCIONES INTERNAS DEL PRODUCTOR Y DE SITIOS DE
QM 6
PRODUCCIÓN
a) ¿Se realizan inspecciones a cada productor (y sus correspondientes
sitios de producción),o sitio de producción registrado al menos una vez al
año, para comprobar el cumplimiento de todos los Puntos de Control y
Criterios de Cumplimiento relevantes de GLOBALG.A.P.?

b) ¿La elección del momento oportuno para la inspección se ciñe a las reglas
definidas en las normas generales y a las normas del ámbito específico?

c) ¿Cumplen los inspectores internos con los requisitos establecidos en el


Reglamento General, Parte II, Anexo II.1?

d) ¿Los inspectores internos tienen independencia con respecto al área de


gestión que se está inspeccionando y no están inspeccionando su propio
trabajo diario?

e) Los nuevos miembros del grupo y los nuevos sitios de producción del
productor multisitio Opción 1, ¿se inspeccionan y aprueban en forma
interna antes de ser ingresados en el registro interno de GLOBALG.A.P.?

f) ¿Se conservan los informes y las notas originales de las inspecciones y


estos se encuentran a disposición del OC para su inspección?

g) ¿Contiene el informe de la inspección la siguiente información?:

• Identificación del productor registrado y el/los sitio(s) de producción.


• Firma del productor registrado o del responsable del sitio de producción.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 19 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
• Fecha de la inspección.

• Nombre del inspector.

• Productos registrados.

• Resultado de la evaluación con respecto a cada punto de control


GLOBALG.A.P.

• La lista de verificación incluye detalles sobre lo que fue verificado en la


sección de comentarios, con respecto a:
1. Los puntos de control de Obligaciones Mayores que se consideran
cumplidos,
2. Los puntos de control de Obligaciones Mayores y Menores que se
consideren no-conformes, y
3. Las Obligaciones Mayores y Menores que se consideren no-aplicables
(salvo que GLOBALG.A.P. emita una lista de verificación que
predetermine cuáles de los puntos de control y criterios de cumplimientos
que deberán comentarse).
Esto es necesario para poder revisar el histórico de la auditoría después
de que esta haya tenido lugar.

• Detalle de cualquier incumplimiento detectado y el plazo para la acción


correctiva.

• Resultados de la inspección junto con los cálculos del nivel de


cumplimiento.

• Duración de la inspección.

• Nombre del auditor interno que dio el visto bueno a la lista de verificación.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 20 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
h) ¿El auditor interno (o el equipo auditor (véase GR II 2.2 b)) decide si el
productor o sitio cumple con los requisitos de GLOBALG.A.P., basándose
en los informes de inspección presentados por el inspector interno?

i) En caso de haber tan solo un auditor interno que desempeñe también las
inspecciones internas, ¿es otra persona (p. ej.: un representante de la
dirección identificado en el SGC) quien da el visto bueno a las
inspecciones internas?

j) En caso de que las inspecciones internas se realicen de una manera


continua a lo largo de un período de 12 meses, ¿se dispone de un
cronograma predefinido?
(No aplicable para la auditoría externa inicial).

NO-CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y


QM 7
SANCIONES
a) ¿Hay un procedimiento para la gestión de los incumplimientos y las
acciones correctivas que puedan resultar de las auditorías/inspecciones
internas y/o externas, reclamaciones de clientes o fallos del SGC?

b) ¿Hay procedimientos documentados para la identificación y evaluación de


los incumplimientos del SGC del grupo/ operación multisitio Opción 1 o
por parte de los miembros productores/sitios de producción?

c) ¿Se evalúan las acciones correctivas a tomar como respuesta ante un


incumplimiento y se define un plazo para la acción?

d) ¿Se designan a los responsables de implementar y solucionar las


acciones correctivas?

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 21 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
e) ¿El SGC opera con un sistema de sanciones y no-conformidades con sus
productores o sitios de producción, de acuerdo a los requisitos definidos
en la Parte I del Reglamento General de GLOBALG.A.P.? En caso de no-
conformidades contractuales (por ej. no cumplir con una de las políticas
internas del SGC), ¿el SGC es quien decide las sanciones
correspondientes?

f) ¿Tiene el solicitante mecanismos establecidos para comunicar de


inmediato al organismo de certificación aprobado por GLOBALG.A.P., las
suspensiones o cancelaciones de los productores o los sitios de
producción registrados?

g) ¿Se lleva registro de todas las sanciones, incluyendo la prueba de las


acciones correctivas tomadas y del proceso de la toma de decisión?

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 22 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
QM 8 TRAZABILIDAD Y SEGREGACIÓN DEL PRODUCTO
a) ¿Hay un procedimiento documentado para identificar los productos
registrados y permitir la trazabilidad de todos los productos, tanto los que
corresponden como los que no corresponden a los sitios de producción
aplicables?
¿Se lleva a cabo al menos una vez al año un ejercicio de balance de
masas por producto, para demostrar el cumplimiento dentro de la entidad
legal (ver puntos e) a k)?

b) Los productos que cumplen con los requisitos de la norma GLOBALG.A.P.


y que se venden como tales, ¿se manipulan de manera que no se
mezclen con productos no aprobados por GLOBALG.A.P.? Esto puede
hacerse mediante una identificación física o procedimientos de
manipulación del producto, que incluirán los registros relevantes.

c) ¿Hay sistemas y procedimientos establecidos para eliminar cualquier


riesgo de etiquetar en forma errónea los productos certificados y no-
certificados GLOBALG.A.P.?
Los productos GLOBALG.A.P. que ingresen al proceso —tanto desde los
miembros productores/sitios de producción como desde fuentes externas
— ¿se identifican de inmediato con el GGN o con cualquier otra referencia
claramente explicada en la política de la empresa, y se proporciona una
referencia exclusiva para el estado de certificación? ¿Se usa esta
referencia en la más pequeña de las unidades identificadas
individualmente?

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 23 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
d) En el caso de producción/propiedad paralela, ¿el SGC se asegura que
todos los productos finales listos para la venta (sea a nivel de la granja o
tras la manipulación del producto) que se originen en un proceso de
producción certificado, estén correctamente identificados con un GGN?
En el caso de la Opción 2, puede ser el GGN del grupo, el GGN del
miembro del grupo que produjo el producto, o los dos GGN.
Si miembros del grupo son quienes empacan y etiquetan el producto, el
grupo de productores podrá exigir que estos miembros incluyan el GGN
del grupo, con o sin el GGN del miembro productor.
En el caso del productor multisitio Opción 1, ¿el GGN es del productor
individual?
¿El GGN se usa en la más pequeña de las unidades empaquetadas
individualmente, sin importar si se trata o no de un empaque final con
destino al consumidor?
¿No se usa el GGN para etiquetar un producto no certificado?
Esto es N/A únicamente cuando se dispone de un acuerdo escrito entre el
solicitante y su cliente de no hacer uso del GGN en un producto listo para
la venta. También puede ser la propia especificación de la etiqueta del
cliente cuando no se incluye un GGN.

e) ¿Se realiza un control final documentado para asegurar el envío correcto


de productos certificados y no certificados?

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 24 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
f) Todos los documentos de las transacciones (facturas de venta, otros
documentos relacionados con las ventas, documentación de envío, etc.)
relacionados con las ventas del producto certificado, ¿incluyen el GGN del
titular del certificado y una referencia al estado de certificación
GLOBALG.A.P.?
Esto no es obligatorio en la documentación interna. Su identificación
positiva es suficiente, por ejemplo, <nombre del producto> certificado
GGN_GLOBALG.A.P.’’). Es obligatorio indicar el estado de certificación,
independientemente de si el producto certificado se vende como
certificado o como no certificado. Esto, sin embargo, no puede
corroborarse durante la auditoria inicial (primera) porque el grupo de
productores/empresa no se encuentra certificado aún y, antes de la
primera decisión positiva de certificación, no puede hacer referencia al
estado de certificación GLOBALG.A.P.
Esto es N/A únicamente cuando se dispone de un acuerdo escrito entre el
productor y su cliente de no identificar el estado GLOBALG.A.P. del
producto en los documentos de las transacciones.

g) Hay procedimientos establecidos, documentados y mantenidos,


adecuados para la escala de la operación, para identificar los productos
certificados y no certificados que llegan de los miembros del grupo o sitios
del productor multisitio Opción 1, o comprados a distintas fuentes (por ej.
otros productores o comerciantes)? ¿Incluyen estos registros?:
• Descripción del producto
• Estado de certificación GLOBALG.A.P.
• Cantidad(es) de producto(s) entrante(s) o comprado(s).
• Detalle de los proveedores.
• Copia de los certificados GLOBALG.A.P. si corresponde.
• Datos de trazabilidad/códigos relacionados a los productos entrantes o
comprados.
• Órdenes de compra/ facturas recibidas por la organización que se
evalúa.
• Lista de los proveedores aprobados.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 25 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
h) ¿Se registran los detalles de las ventas de los productos certificados y no
certificados, prestando especial atención a las cantidades
entregadas/vendidas como productos certificados y a las descripciones
proporcionadas?

i) ¿Se documentan las cantidades (incluyendo información en volumen o en


peso) de producto certificado y no certificado, entrante, saliente y
almacenado? ¿Se lleva un resumen para facilitar el proceso de
verificación del balance de masas?
¿Demuestran los documentos un balance adecuado entre las entradas y
salidas de los productos certificados y no certificados?
¿Se define la frecuencia de la verificación del balance de masas de
acuerdo a la escala de la operación, y es dicha frecuencia adecuada para
la escala (como mínimo con una frecuencia anual por producto)?
¿Están claramente identificados los documentos que demuestran el
balance de masas? Sin opción de N/A.

j) Los PHUs incluidos en el ámbito de certificación del SGC, ¿funcionan


utilizando procedimientos que aseguran la identificación y trazabilidad de
los productos registrados; desde la recepción, pasando por la
manipulación, el almacenamiento y la distribución?

k) ¿Se calculan los índices de conversión y se dispone de ellos para cada


proceso de manipulación relevante? ¿Se lleva un registro de todas las
cantidades generadas de residuos del producto?
l) ¿Esta sección se audita tanto en forma interna como externa a nivel del
PHU, mientras los PHUs se encuentran en operación?

QM 9 RETIRADA DE PRODUCTOS CERTIFICADOS


a) ¿Hay procedimientos documentados para gestionar en forma eficaz la
retirada de productos registrados del mercado?

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 26 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
b) ¿Identifican dichos procedimientos los tipos de situación que puedan
motivar una retirada de productos registrados, las personas responsables
de tomar decisiones con respecto a una posible retirada, el mecanismo
para comunicarlo a los clientes y al organismo de certificación aprobado
por GLOBALG.A.P., y los métodos para cuadrar las existencias?

c) ¿Se puede aplicar el procedimiento en cualquier momento?

d) ¿Se pone a prueba el procedimiento al menos una vez al año para


asegurar su eficacia? ¿Se conservan los registros de la prueba?

QM 10 SUBCONTRATISTAS
a) ¿Hay procedimientos para asegurar que cualquier servicio subcontratado
se lleve a cabo de acuerdo a requisitos de la norma GLOBALG.A.P. (ver
punto de control AF 5.1 del Módulo para Todo Tipo de Finca)?

b) ¿Se conservan los registros que demuestran que se ha evaluado la


competencia del subcontratista y que cumple con los requisitos de la
norma?
c) ¿Trabajan los subcontratistas de acuerdo al SGC y los procedimientos
relevantes del solicitante? ¿Esto se especifica en los acuerdos de servicio
o en los contratos?

REGISTRAR PRODUCTORES O PMUS ADICIONALES EN EL


QM 11
CERTIFICADO
¿Se cumple con los procedimientos internos de aprobación en
conformidad con el Reglamento General, Parte II, cuando se agregan
a) nuevos productores/sitios de producción a la lista de productores/sitios de
producción aprobados?

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 27 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
b) ¿El grupo notifica inmediatamente al OC sobre cualquier incorporación o
eliminación de productores o sitios de producción a/de la lista de
productores aprobados?

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 28 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
QM 12 USO DEL LOGOTIPO
a) ¿El grupo de productores/la empresa hace uso del nombre, la marca
registrada o el logotipo GLOBALG.A.P., y el GGN, de acuerdo al
Reglamento General y el 'Acuerdo de Sublicencia y Certificación de
GLOBALG.A.P.'?
¿Nunca figura el nombre, la marca registrada o el logotipo de
GLOBALG.A.P. en el producto final, en el envase destinado al consumidor
final o en el punto de venta?

NOTA: El titular del certificado podrá hacer uso de cualquiera y/o todos
estos en las comunicaciones interempresariales (business-to-business).
La marca registrada GLOBALG.A.P. podrá usarse en Fabricación de
Alimentos para Animales (CFM) y material de propagación vegetal
certificados bajo GLOBALG.A.P., y en insumos acuícolas (p. ej. óvulos,
"semillas", etc.) e insumos para animales (p. ej. pollos) certificados bajo
IFA que sean utilizados para la producción de productos finales (según la
lista de productos GLOBALG.A.P.). Estos productos no estarán
destinados al consumidor final y la marca registrada GLOBALG.A.P. no
figurará en el punto de venta al consumidor final.

b) ¿Durante la inspección inicial (la primera) no se encuentra que se esté


usando la palabra, la marca registrada o el logotipo GLOBALG.A.P.?

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
2. SGC Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 29 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

CUALIFICACIONES DEL AUDITOR E INSPECTOR INTERNO Y SUS RESPONSABILIDADES


(PARA LOS PRODUCTORES MULTISITIO OPCIÓN 1 Y OPCIÓN 2 CON SGC)
* Referencia al Reglamento General Versión 5 ANEXO II.1
Sí = Cumple totalmente con los requisitos
No = No se cumple para nada con los requisitos o solo parcialmente.

Todos los puntos de control son Obligaciones Mayores.

Cumple
N° Puntos de Control N/A Justificación / Comentarios
(sí/no)
QM A CUALIFICACIONES DEL AUDITOR E INSPECTOR
INTERNO Y SUS RESPONSABILIDADES

1. TAREAS CLAVE
QM A 1 .1 Inspectores:
a) ¿Los inspectores realizan las inspecciones de las granjas (sitios de
producción en una entidad multisitio o aquellas que pertenezcan a
miembros de un grupo de productores) para evaluar el cumplimiento
de los requisitos para la certificación?

b) ¿No realizan los inspectores las tareas de los auditores?

c) ¿Elaboran los inspectores informes precisos y puntuales de dichas


inspecciones?
QM A 1 .2 Auditores:
a) ¿Los auditores realizan auditorías al SGC del grupo de productores o
de un productor multisitio para evaluar el cumplimiento de los
requisitos de la certificación?

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
3. Anexo II.1 Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 30 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
N° Puntos de Control N/A Justificación / Comentarios
(sí/no)
b) ¿Los auditores internos dan el visto bueno a los miembros del grupo
o a los sitios de producción de un productor multisitio, basándose en
los informes de inspección realizados por los inspectores internos?
¿Los auditores internos no dan el visto bueno a inspecciones que
ellos mismos realizaron?

c) ¿Elaboran los auditores internos informes precisos y puntuales de


dichas inspecciones?

2 REQUISITOS DE CUALIFICACIÓN
QM A 2 .1 Cualificaciones Oficiales
QM A 2 .1 .1 ¿Cuentan los inspectores internos con las siguientes cualificaciones?:
Un título universitario o de formación profesional en una disciplina
relacionada al ámbito de la certificación (Cultivos y/o Producción
Animal y/o Acuicultura); O una cualificación agrícola a nivel de
enseñanza secundaria seguida con 2 años de experiencia en el
subámbito correspondiente tras la formación; O cualquier otra
cualificación a nivel de enseñanza secundaria con 3 años de
experiencia en el sector específico (por ej. administración de la
granja, incluyendo operadores propietarios, en los productos
correspondientes, consultor comercial del producto correspondiente,
experiencia en campo correspondiente a los productos específicos) y
participación en oportunidades educativas relativas a su ámbito de
certificación.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
3. Anexo II.1 Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 31 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
N° Puntos de Control N/A Justificación / Comentarios
(sí/no)
QM A 2 .1 .2 ¿Cuenta el auditor interno con al menos un título universitario o de
formación profesional o equivalente en una disciplina relacionada al
ámbito de certificación —Cultivos y/o Producción Animal y/o
Acuicultura —, O una cualificación agrícola a nivel de enseñanza
secundaria seguida de dos años de experiencia en el sub-ámbito
correspondiente; O cualquier otra cualificación a nivel de enseñanza
secundaria con dos años de experiencia en sistemas de gestión de
calidad seguida de tres años de experiencia en el subámbito
correspondiente una vez obtenida la cualificación?

QM A 2 .2 Cualificaciones y habilidades técnicas


QM A 2 .2 .1 Formación del Inspector
¿Solo ocurre la habilitación de los inspectores internos tras:
(i) Un curso práctico de un día de duración donde se aprenden los
principios básicos de la realización de inspecciones; Y
(ii) La observación de 2 inspecciones, de OC o internas, por un inspector
ya cualificado, sea por GLOBALG.A.P. o por otro, Y 1 inspección de
acompañamiento exitosa por el auditor interno, por un inspector
interno cualificado o por el OC?

QM A 2 .2 .2 Formación de Auditor
(i) ¿Se dispone de evidencia del conocimiento práctico del auditor
interno sobre los sistemas de gestión de calidad?

(ii) ¿Completó el auditor interno un curso de formación de auditores


internos relacionado con el SGC (de duración mínima de 16 horas)?

QM A 2 .2 .3 ¿Cumplen los inspectores internos y los auditores con los


siguientes requisitos correspondientes a la formación en
inocuidad alimentaria y buenas prácticas agrícolas?:

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
3. Anexo II.1 Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 32 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
N° Puntos de Control N/A Justificación / Comentarios
(sí/no)
(i) Formación en los principios de APPCC, ya sea como parte de las
cualificaciones oficiales, por el seguimiento con éxito de un curso
basado en los principios del Codex Alimentarius, o formación en la
ISO 22000.

(ii) Formación en higiene alimentaria ya sea como parte de las


cualificaciones oficiales o por la aprobación de un curso oficial.

(iii) Para el Ámbito de Cultivos: Formación en protección de cultivos —


fitosanitarios —, fertilizantes y manejo integrado de plagas (MIP), ya
sea como parte de las cualificaciones oficiales o por la superación,
con éxito, de un curso oficial.
Dicha formación debería ser brindada por terceras partes
especializadas en formación sobre estos temas. La formación sobre
las características del producto y la manipulación del producto
pueden ser internas.

(iv) Para los ámbitos de Producción Animal y Acuicultura: Formación


básica en medicina veterinaria y cuidados de animales, incluyendo
temas de salud y bienestar animal.

(v) ¿Los inspectores internos cuentan en todos los casos con un


conocimiento práctico sobre los productos que se encuentren
inspeccionando?
QM A 2 .3 Habilidades de comunicación
a) ¿Cuentan los inspectores y auditores con un manejo del “idioma de
trabajo” en el idioma de trabajo/local correspondiente? ¿Esto incluye
terminología laboral usada por los especialistas?

b) ¿Se aclaran previamente las excepciones a esta regla con la


Secretaría GLOBALG.A.P.?

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
3. Anexo II.1 Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 33 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
N° Puntos de Control N/A Justificación / Comentarios
(sí/no)
2 .4 Independencia y confidencialidad
a) ¿Los auditores e inspectores no auditan su propio trabajo?
¿El SGC controla y asegura su independencia? (por ej. un
inspector/auditor no puede evaluar sus propias operaciones ni a un
productor a quien haya asesorado en los últimos 2 años).

b) ¿Los auditores e inspectores observan estrictamente los


procedimientos del productor/grupo de productores para mantener la
confidencialidad de la información y de los registros?

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
3. Anexo II.1 Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 34 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

MANIPULACIÓN DEL PRODUCTO


(PARA LA OPCIÓN 2 o para la OPCIÓN 1 PRODUCTOR MULTISITIO CON SGC)
* Referencia a HIGIENE EN LAS ACTIVIDADES DE COSECHA Y POSTCOSECHA (MANIPULACIÓN DEL PRODUCTO) DE IFA - LISTA DE VERIFICACIÓN DEL MÓDULO DE FRUTAS
Y HORTALIZAS
NOTA: Las Obligaciones Menores comprendidas en FV 5 se convierten en Obligaciones Mayores cuando la inspección se lleva a cabo en forma central (el centro de manipulación de
producto lo utiliza más de un productor). Actualmente solamente hay una excepción en el caso del punto FV 5.7.3, que es una Obligación Menor. Sin embargo, el grupo puede aún estar
en cumplimiento aunque no se cumpla este punto.
Sí = Cumple totalmente con los requisitos
No = No se cumple para nada con los requisitos o solo parcialmente.
Esta sección solo corresponde para el Subámbito de FRUTAS Y HORTALIZAS y cuando se aplica la manipulación del producto en forma central.

Cumple
Nº Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación
(sí/no)
FV 5 HIGIENE EN LAS ACTIVIDADES DE COSECHA Y POSTCOSECHA (MANIPULACIÓN
DEL PRODUCTO)
Esta sección solo se aplica a la manipulación del producto en forma central en Opción
2 y Opción 1 productor multisitio con SGC.
FV 5.1 Principios de Higiene (consulte el Anexo FV 1 Guía GLOBALG.A.P.: “Peligros
Microbiológicos Durante el Cultivo y la Manipulación”)

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
4. PH Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 35 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación
(sí/no)
FV 5.1.1 ¿Se ha realizado una evaluación de riesgos Existe una evaluación de riesgos de higiene Mayor
de higiene para la cosecha, el proceso de documentada que abarca los contaminantes
transporte dentro de la granja y las físicos, químicos (incl. alérgenos) y
actividades de postcosecha, incluida la microbiológicos, el derrame de fluidos corporales
manipulación del producto? (por ejemplo, vómitos, sangre) y las
¿Se ha realizado una evaluación de riesgos enfermedades humanas transmisibles, adaptada
de higiene para la cosecha, el proceso de a los productos y procesos. Deberá cubrir todas
transporte dentro y fuera de la granja y las las actividades de cosecha y manipulación del
actividades de postcosecha, incluida la producto llevadas a cabo por el productor, así
manipulación del producto? como el personal, los efectos personales, el
equipo, la vestimenta, el material de
empaquetado, el transporte, los vehículos y el
almacenamiento del producto (también al
almacenamiento de corta duración en la granja).
La evaluación de riesgos de higiene se deberá
ajustar a las actividades de la granja, los cultivos
y el nivel técnico del negocio y deberá revisarse
cada vez que los riesgos cambien y al menos
una vez al año. Sin opción de N/A. Aplicable a la
cosecha, la manipulación en el campo y en el
centro de manipulación, y el
almacenamiento/refrigeración.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
4. PH Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 36 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación
(sí/no)
FV 5.1.2 ¿Existen procedimientos e instrucciones de Hay procedimientos de higiene documentados Mayor
higiene documentados para los procesos para el proceso de cosecha y postcosecha,
de cosecha y postcosecha incluida la basados en la evaluación de riesgos. Estos
manipulación del producto (incluso cuando procedimientos deberán incluir el evaluar si los
tiene lugar directamente en la parcela, trabajadores se encuentran en condiciones de
sector o invernadero), diseñados para regresar al trabajo después de una enfermedad.
prevenir la contaminación del cultivo, del Aplicable a la cosecha, la manipulación en el
área de producción del cultivo, de las campo y en el centro de manipulación, y el
superficies de contacto del alimento y del almacenamiento/refrigeración.
producto cosechado?

FV 5.1.3 ¿Se han implementado procedimientos e La operación deberá nombrar al director de la Mayor
instrucciones de higiene para las granja u otra persona competente como
actividades de cosecha y postcosecha, responsable de la implementación de los
incluida la manipulación del producto? procedimientos de higiene por parte de todos los
operarios y visitantes.
Cuando la evaluación de riesgos determine que
deberá usarse una vestimenta específica (por
ejemplo, bata, delantal, mangas, guantes,
calzado. Ver Anexo FV 1, 5.4.2), esta deberá
limpiarse cuando se ensucie al punto de
convertirse en un riesgo de contaminación, y
deberá mantenerse y guardarse en forma eficaz.
No hay evidencias a la vista de que no se hayan
respetado los procedimientos e instrucciones de
higiene. Sin opción de N/A. Aplicable a la
cosecha, la manipulación en el campo y en el
centro de manipulación, y el
almacenamiento/refrigeración.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
4. PH Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 37 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación
(sí/no)
FV 5.1.4 ¿Han recibido los operarios formación Deberá haber evidencia de que los operarios han Mayor
específica sobre higiene antes de la recibido una introducción específica y una
cosecha y de la manipulación del producto? formación anual sobre los procedimientos de
higiene para las actividades de cosecha y de
manipulación del producto. Los operarios
deberán recibir formación, mediante
instrucciones escritas (en los idiomas
apropiados) y/o ilustraciones, para prevenir la
contaminación física (como caracoles, piedras,
insectos, cuchillos, restos de frutas, relojes,
teléfonos móviles, etc.), microbiológica y química
del producto durante la cosecha. Deberán estar
disponibles los registros de la formación y la
evidencia de asistencia. Aplicable a la cosecha,
la manipulación en el campo y en el centro de
manipulación, y el almacenamiento/refrigeración.

FV 5.1.5 ¿Se exhiben claramente carteles que Deberá haber carteles visibles exhibidos en los Mayor
comuniquen las instrucciones básicas de lugares relevantes con las principales
higiene a los operarios y visitantes, instrucciones de higiene, e incluir instrucciones
incluyendo por lo menos las instrucciones claras sobre la necesidad del lavado de manos
del lavado de manos antes de volver al antes de manipular los productos. Los operarios
trabajo, para los operarios? que manipulan productos listos para su consumo
deberán lavarse las manos antes de comenzar el
trabajo, después de usar los sanitarios, después
de manipular material contaminado, después de
fumar o comer, después de los descansos, antes
de retornar al trabajo y en cualquier otro
momento en que las manos puedan convertirse
en una fuente de contaminación. Aplicable a la
cosecha, la manipulación en el campo y en el
centro de manipulación, y el
almacenamiento/refrigeración.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
4. PH Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 38 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación
(sí/no)
FV 5.1.6 ¿Se restringe el fumar, comer, masticar y Se restringe el fumar, comer, masticar y beber a Mayor
beber a áreas específicas separadas de las áreas específicas alejadas de los cultivos en
áreas de cultivos y los productos? espera de cosecha, y nunca se permite en las
áreas de manipulación del producto o de
almacenamiento, salvo que la evaluación de
riesgos de higiene indique otra cosa. (Beber
agua es la excepción). Aplicable a la cosecha, la
manipulación en el campo y en el centro de
manipulación, y el almacenamiento/refrigeración.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
4. PH Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 39 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación
(sí/no)
FV 5.2 Instalaciones sanitarias
FV 5.2.3 Los operarios que manipulan el producto El equipamiento de lavado de manos, con jabón Mayor
en el campo o en una instalación ¿tienen no-perfumado y agua para lavar y desinfectar las
acceso a sanitarios limpios e instalaciones manos y medios para el secado de las manos,
para el lavado de manos en las deberá estar accesible y cerca de los sanitarios
inmediaciones de su trabajo? (tan cerca como sea posible sin que haya peligro
potencial de contaminación cruzada). Los
operarios deberán lavarse las manos antes de
comenzar el trabajo, después de usar los
sanitarios, después de usar un pañuelo, después
de manipular material contaminado, después de
fumar, comer o beber, después de los
descansos, antes de retornar al trabajo y en
cualquier otro momento en que las manos
puedan convertirse en una fuente de
contaminación. Cuando la manipulación tenga
lugar en una instalación, los sanitarios deberán
mantenerse en un buen estado de higiene y no
deberán abrir directamente hacia el área de
manipulación del producto, excepto si la puerta
es de cierre automático. Aplicable para la
manipulación en el campo y en el centro de
manipulación.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
4. PH Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 40 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación
(sí/no)
FV 5.2.4 ¿Los recipientes de las cosechas se Los recipientes de cosecha reutilizables, las Mayor
utilizan exclusivamente para el producto? herramientas de cosecha (por ejemplo, tijeras,
¿Estos recipientes, las herramientas y el cuchillos, podadoras, etc.) así como el
equipo empleados para la cosecha son equipamiento de cosecha (maquinaria) están
apropiados para su uso y se limpian, limpios y correctamente mantenidos. Se ha
mantienen y pueden proteger al producto establecido un plan documentado de limpieza (y,
de la contaminación? cuando lo indique la evaluación de riesgos, de
desinfección) para prevenir la contaminación del
producto..
Los recipientes de productos cosechados solo se
utilizan para el producto cosechado (por ej. no
se usan para contener agroquímicos, lubricantes,
aceites, sustancias químicas de limpieza,
desechos vegetales u otros, herramientas,
bolsas, etc.). Aplicable para la cosecha.

FV 5.2.5 ¿Hay vestuarios adecuados para los Los vestuarios deberían utilizarse para el cambio Recom.
operarios? de ropa y de otras prendas de protección
externas, según la necesidad. Aplicable a la
cosecha, la manipulación en el campo y en el
centro de manipulación, y el
almacenamiento/refrigeración.

FV 5.2.6 Cuando es necesario de acuerdo al riesgo, Los vehículos de la granja usados para la carga Mayor
¿se mantienen y limpian los vehículos y y el transporte del producto cosechado y/o
cualquier equipo usados para el transporte producto empaquetado se limpian y mantienen
del producto cosechado y/o producto para prevenir la contaminación del producto (por
empaquetado? ejemplo, suelo, polvo, estiércol animal,
derrames, etc.). Aplicable para la cosecha.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
4. PH Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 41 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación
(sí/no)
FV 5.3 Calidad del agua
FV 5.3.1 Si se utiliza hielo (o agua) durante las Todo el hielo o el agua utilizados en relación a la Mayor
actividades relacionadas con la cosecha o cosecha o la refrigeración deberá estar al nivel
la refrigeración, ¿cumple las normas microbiano del agua potable y deberá
microbiológicas del agua de bebida y se manipularse bajo las condiciones sanitarias que
manipula bajo condiciones sanitarias con el prevengan la contaminación del producto. La
fin de prevenir la contaminación del única excepción es el caso de los campos de
producto? arándanos rojos americanos que se cosechan
por inundación, en las que los productores
deberán garantizar al menos que el agua no es
una fuente de contaminación microbiológica.
Aplicable para la cosecha, la manipulación en el
campo y en el centro de manipulación.

FV 5.4 Áreas de empaquetado y Almacenamiento (N/A cuando no hay empaquetado y/o


almacenamiento del producto)
FV 5.4.1 ¿Está el producto cosechado protegido de Todo el producto cosechado Mayor
la contaminación? (independientemente de si está almacenado a
granel o envasado) deberá protegerse de la
contaminación.
En el caso del producto directamente
empaquetado y manipulado en el campo, deberá
retirarse del campo durante el día (no se
conservará en el campo durante la noche en
condiciones de aire libre), de acuerdo con los
resultados de la evaluación de riesgos de higiene
de la cosecha. Si el producto se almacena por un
período corto en la granja, deben cumplirse los
requisitos relativos a la inocuidad alimentaria.
Aplicable para almacenamiento/refrigeración.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
4. PH Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 42 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación
(sí/no)
FV 5.4.2 ¿Se mantienen en condiciones limpias e Todos los almacenes y centros de manipulación Mayor
higiénicas todos los puntos de recolección, de producto, tanto dentro como fuera de la
almacenamiento y distribución del producto granja y el equipamiento, (por ejemplo las líneas
empaquetado, también aquellos en el de procesado y la maquinaria, las paredes, los
campo? suelos, las áreas de almacenamiento, etc.),
deberán limpiarse y/o conservarse para prevenir
la contaminación de acuerdo a un plan de
limpieza y mantenimiento que especifique una
frecuencia mínima establecida. . Se deberán
mantener registros de la limpieza y del
mantenimiento. Aplicable para la manipulación
en el campo y en el centro de manipulación, y
almacenamiento/refrigeración.

FV 5.4.3 ¿Son los materiales del empaquetado El material de empaquetado utilizado deberá ser Mayor
apropiados para el uso? ¿Se usan y apropiado para la inocuidad alimentaria de los
almacenan en condiciones limpias e productos a empaquetar. Para prevenir la
higiénicas como para prevenir que se contaminación posterior del producto, los
conviertan en una fuente de materiales de empaquetado (incluyendo las
contaminación? cajas reutilizables) se almacenarán antes de su
uso en una zona limpia e higiénica. Aplicable
para la manipulación en el campo y en el centro
de manipulación, y
almacenamiento/refrigeración.

FV 5.4.5 ¿Se almacenan los agentes de limpieza, Para evitar la contaminación química del Mayor
lubricantes, etc. para prevenir la producto, los productos de limpieza, los
contaminación del producto? lubricantes, etc. se deberán almacenar en un
área segura para tal fin, lejos del producto.
Aplicable para manipulación en el centro de
manipulación, y almacenamiento/refrigeración.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
4. PH Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 43 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación
(sí/no)
FV 5.4.6 Los productos de limpieza, lubricantes, etc. Hay documentación (por ejemplo, una mención Mayor
que puedan entrar en contacto con el específica en la etiqueta u hoja de datos
producto, ¿están autorizados para su uso técnicos) que autoriza el uso en la industria
en la industria alimentaria? ¿Se siguen alimentaria de productos de limpieza,
correctamente las instrucciones de la lubricantes, etc. que puedan entrar en contacto
etiqueta? con el producto. Aplicable para la manipulación
en el campo y en el centro de manipulación, y
almacenamiento/refrigeración.

FV 5.4.7 Las carretillas elevadoras y los otros Los medios de transporte internos se deberían Recom.
medios de transporte a motor, ¿se limpian, mantener de tal manera que se evite la
mantienen en buen estado y son del tipo contaminación del producto, prestando especial
adecuado para evitar la contaminación del atención a las emisiones de humo. Las
producto a través de sus emisiones? carretillas autoelevadoras y los otros carros de
transporte deberían ser eléctricos o a gas.
Aplicable para manipulación en el centro de
manipulación, y almacenamiento/refrigeración.

FV 5.4.8 ¿El producto rechazado y contaminado no El producto que representa un peligro microbiano Mayor
se introduce en la cadena de suministro? para la inocuidad alimentaria no se cosecha, o
¿Se controla efectivamente el material de se elimina.
desecho de manera que no represente un El producto rechazado y los residuos de
riesgo de contaminación? materiales se almacenan en áreas designadas y
separadas que se limpian y desinfectan
periódicamente para prevenir la contaminación
de los productos. La limpieza y/o desinfección
periódica de dichas áreas se hace de forma
rutinaria según un programa de limpieza. Solo
se aceptan el producto rechazado y los residuos
acumulados a lo largo del día. Aplicable para la
manipulación en el campo y en el centro de
manipulación, y almacenamiento/refrigeración.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
4. PH Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 44 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación
(sí/no)
FV 5.4.9 ¿Se usan lámparas anti-rotura y/o con un Las bombillas y accesorios de iluminación Mayor
mecanismo de protección en las áreas de suspendidos sobre el producto o el material
clasificación, pesado y almacenamiento de utilizado en el manejo del producto, son anti-
los productos? rotura o están protegidos por un mecanismo con
el propósito de prevenir la contaminación del
producto alimentario en caso de rotura.
Aplicable para la manipulación en el campo y en
el centro de manipulación, y
almacenamiento/refrigeración.

FV 5.4.10 ¿Hay disponibles procedimientos por Existen procedimientos por escrito para el Mayor
escrito para el manejo del vidrio y del manejo de roturas de vidrio y/o de plástico claro
plástico claro duro? duro, que podrían ser una fuente de
contaminación física y/o daño al producto (por
ejemplo en invernaderos, en la manipulación del
producto, en las áreas de preparación y
almacenamiento). Aplicable a la cosecha, la
manipulación en el campo y en el centro de
manipulación, y el almacenamiento/refrigeración.

FV 5.5 Control de la Temperatura y la Humedad


FV 5.5.1 ¿Se mantienen y documentan (cuando Cuando los productos se almacenen, ya sea en Mayor
corresponde) los controles de temperatura la granja o en un centro de manipulación, se
y humedad? deberán mantener y documentar los controles de
temperatura y humedad (cuando sea necesario
para cumplir con los requisitos de calidad y
también con la atmósfera controlada del
almacenamiento). Aplicable para manipulación
en el centro de manipulación, y
almacenamiento/refrigeración.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
4. PH Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 45 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación
(sí/no)
FV 5.6 Control de Plagas
FV 5.6.1 ¿Se ha establecido un sistema para Los productores deberán implementar medidas, Mayor
controlar y corregir las poblaciones de adaptadas a la condición de la granja, para
plagas en las áreas de empaquetado y controlar las poblaciones de plagas en las áreas
almacenamiento? de empaquetado y almacenamiento. Sin opción
de N/A. Aplicable para manipulación en el centro
de manipulación, y
almacenamiento/refrigeración.

FV 5.6.2 ¿Existe evidencia visual de que el proceso La evaluación visual muestra que el proceso de Mayor
de control y de corrección de plagas es control y de corrección de plagas es eficaz. Sin
eficaz? opción de N/A. Aplicable para la manipulación en
el campo y en el centro de manipulación, y
almacenamiento/refrigeración.

FV 5.6.3 ¿Se conservan registros detallados de las Los controles son programados y se dispone de Mayor
inspecciones de control de plagas y de las registros de las inspecciones de control de
acciones tomadas? plagas y de los planes de seguimiento
adoptados. Aplicable para la manipulación en el
campo y en el centro de manipulación, y
almacenamiento/refrigeración.

FV 5.7 Lavado-Postcosecha (N/A cuando no hay lavado postcosecha)


FV 5.7.1 El suministro de agua para el lavado final El agua ha sido declarada potable por las Mayor
del producto ¿es potable o ha sido autoridades competentes y/o se ha llevado a
declarada adecuada por la autoridad cabo un análisis de agua en el punto de entrada
competente? a la maquinaria de lavado durante los últimos 12
meses. Los niveles de los parámetros
analizados se encuentran dentro de los umbrales
aceptados por la OMS o las autoridades
competentes los aceptan y consideran seguros
para industria alimentaria. Aplicable para la
manipulación en el campo y en el centro de
manipulación.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
4. PH Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 46 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación
(sí/no)
FV 5.7.2 Si se recircula el agua del lavado final del Si el agua se recircula para lavar el producto final Mayor
producto ¿se filtra el agua y se controla (esto es, si el productor no realiza más lavados
rutinariamente el pH, la concentración y los antes de la venta del producto), deberá filtrar y
niveles de exposición a desinfectantes? desinfectar y el pH, la concentración y los niveles
de exposición a desinfectantes deberán vigilarse
rutinariamente. Se lleva registro de esto. Deberá
haber un sistema de filtrado efectivo para sólidos
y suspensiones, con una limpieza rutinaria,
documentada y programada, de acuerdo al ratio
de uso y al volumen de agua. Si no es posible
registrar el retrolavado automático de los filtros y
los cambios de dosis realizados por inyectores
automáticos de desinfectante, deberá haber un
procedimiento o política por escrito que explique
este proceso. Aplicable para la manipulación en
el campo y en el centro de manipulación.

FV 5.7.3 ¿Es adecuado el laboratorio que analiza el El análisis de agua para el lavado del producto lo Menor
agua? realiza un laboratorio con acreditación vigente en
ISO 17025 o su equivalente nacional, o por un
laboratorio que pueda demostrar mediante
documentación que se encuentra en proceso de
obtener dicha acreditación. Aplicable para la
manipulación en el campo y en el centro de
manipulación.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
4. PH Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 47 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación
(sí/no)
FV 5.8 Tratamientos-Postcosecha (N/A cuando no ha habido tratamientos postcosecha). Aplicable
para la manipulación en el campo y en el centro de manipulación.
FV 5.8.1 ¿Se cumplen todas las instrucciones de la Existen procedimientos claros y documentación Mayor
etiqueta? disponible(por ejemplo, registros de aplicación
de biocidas en postcosecha, ceras, fitosanitarios)
que demuestran que se cumplen las
instrucciones de la etiqueta de los productos
químicos aplicados al producto.

FV 5.8.2 ¿Están todos los biocidas, ceras y Todos los biocidas, las ceras y los productos Mayor
productos fitosanitarios que se aplican fitosanitarios utilizados sobre el producto en la
sobre el producto en la postcosecha postcosecha están registrados oficialmente o
oficialmente registrados en el país de uso? autorizados por la administración competente del
país de aplicación. Su uso está aprobado en el
país de aplicación y específicamente sobre el
producto tratado y cosechado según indican las
etiquetas de los biocidas, las ceras y los
productos fitosanitarios. Si no existe un
programa de registro oficial, debe consultarse el
“Anexo CB 3 Guía GLOBALG.A.P.: Uso de
Productos Fitosanitarios en Países que Permiten
la Extrapolación”, así como el “Código
Internacional de Conducta para la Distribución y
Utilización de Plaguicidas de la FAO”.

FV 5.8.3 ¿Existe una lista actualizada de los Se dispone de una lista actualizada (que incluye
productos fitosanitarios postcosecha que se cualquier cambio en la legislación local y Mayor
aplican y cuyo uso está aprobado sobre el nacional en lo referente a biocidas, ceras y
producto cultivado? fitosanitarios) de los nombres comerciales
(incluyendo la sustancia activa) que se emplean
como productos fitosanitarios postcosecha en los
cultivos producidos en la granja en los últimos 12
meses bajo GLOBALG.A.P. Sin opción de N/A.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
4. PH Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 48 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación
(sí/no)
FV 5.8.4 ¿Puede la persona técnicamente La persona técnicamente responsable de las Mayor
responsable de la aplicación de productos aplicaciones postcosecha de biocidas, ceras y
fitosanitarios postcosecha demostrar su productos fitosanitarios puede demostrar un nivel
formación y conocimiento en lo referente a suficiente de competencia y conocimiento a
aplicación de biocidas, ceras y productos través de títulos oficiales o certificados
fitosanitarios? reconocidos nacionalmente.

FV 5.8.5 El agua utilizada para los tratamientos Las autoridades competentes han declarado que Mayor
postcosecha, ¿es potable o la autoridad el agua es adecuada y/o se llevó a cabo en los
competente la ha declarado adecuada? últimos 12 meses un análisis del agua en el
punto de entrada a la maquinaria de lavado. Los
niveles de los parámetros analizados se
encuentran dentro de los umbrales aceptados
por la OMS o las autoridades competentes los
aceptan y consideran seguros para industria
alimentaria.

FV 5.8.6 ¿Se almacenan los biocidas, las ceras y los Para evitar la contaminación química del Mayor
productos fitosanitarios utilizados en el producto, los biocidas, las ceras y los productos
tratamiento postcosecha, en un lugar fitosanitarios, etc. se conservan en un área
separado del producto y de otros enseres? segura, designada para tal fin, separada del
producto.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
4. PH Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 49 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación
(sí/no)
FV 5.8.7 ¿Se mantienen todos los registros de La siguiente información se consigna en todos Mayor
tratamientos postcosecha e incluyen los los registros de las aplicaciones postcosecha de
criterios mínimos listados abajo? biocidas, ceras y productos fitosanitarios:
- Identificación de los cultivos - Lote del cultivo cosechado y tratado.
cosechados (es decir, el lote del producto) - - El área geográfica, el nombre o referencia
La ubicación - Las fechas de de la granja o sitio de manipulación del cultivo
aplicación - El tipo de tratamiento - cosechado donde se realizó el tratamiento.
Nombre comercial del producto y sustancia - Las fechas exactas (día/mes/año) de las
activa - La cantidad de producto aplicaciones.
- Tipo de tratamiento utilizado en las
aplicaciones de producto (por ejemplo,
pulverización, empapamiento, fumigación, etc.).
- El nombre comercial completo (incluyendo
la formulación) y la sustancia activa o el
organismo beneficioso, con su nombre científico.
Se deberá registrar la sustancia activa o se
deberá poder vincular el nombre comercial con la
materia activa.
- La cantidad de producto aplicado en peso o
volumen por litro de agua u otro medio portador.
Sin opción de N/A.

¿Se conservan registros de todas las aplicaciones de productos fitosanitarios y además


incluyen los siguientes criterios?

FV 5.8.8 ¿El nombre del operario? El registro de las aplicaciones de biocidas, ceras Mayor
y productos fitosanitarios al producto cosechado
incluye el nombre del operario que ha realizado
las aplicaciones fitosanitarias.
FV 5.8.9 ¿La justificación de la aplicación? El registro de las aplicaciones de biocidas, ceras Mayor
y productos fitosanitarios, incluye el nombre
común de la plaga o enfermedad tratada.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
4. PH Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 50 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
Nº Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación
(sí/no)
FV 5.8.10 ¿Se toman en consideración los puntos de Hay evidencia documentada que demuestra que Mayor
la sección CB.8.6 en todas las aplicaciones el productor tiene en cuenta el punto de control
de fitosanitarios postcosecha? CB.7.6 en todas las aplicaciones de biocidas y
fitosanitarios postcosecha y que actúa en
conformidad con estos puntos.

FV 5.9 Etiquetado
FV 5.9.1 Cuando se realiza el empaquetado final, Cuando se realiza el empaquetado final, el Mayor
¿el etiquetado del producto se realiza de etiquetado del producto debe seguir las
acuerdo a las regulaciones alimentarias regulaciones alimentarias que se aplican en el
que se aplican en el país de destino país de destino previsto y las especificaciones
previsto y de acuerdo a las del cliente.
especificaciones del cliente?

FV 5.9.2 En caso de que la evaluación de riesgos En caso de que la evaluación de riesgos indique Mayor
indique una posible contaminación cruzada una posible contaminación cruzada, el producto
de los alérgenos de los alimentos, ¿se debe etiquetarse de acuerdo a la legislación
identifican estos en el etiquetado de los vigente en los países de producción y de destino
productos? respecto a los alérgenos de los alimentos.
El riesgo de contaminación cruzada (potencial e
intencionada) debe tenerse en cuenta cuando,
por ejemplo, los alérgenos de los alimentos
hayan sido empaquetados en la misma línea o
empleando el mismo equipo.
También se deben tener en cuenta los equipos
de cosecha y de empaquetado, así como el
equipo de protección personal (referencia
cruzada con AF 1.2.1, AF 1.2.2, Anexo AF 2 y
FV 5.1.1).

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
4. PH Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 51 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

ANEXO CB 5 GUÍA GLOBALG.A.P.: CB 7.6.3 EVALUACIÓN DE RIESGOS DE EXCEDER LOS LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS

* Referencia al Anexo CB 5 B) 'Criterios Mínimos Obligatorios para los Sistemas de Control de Residuos (SCR)'

SCR - SISTEMA DE CONTROL DE RESIDUOS


Notas e instrucciones
En el marco del punto de control y criterio de cumplimiento CB 7.6.4 de GLOBALG.A.P. y en base a los resultados de la evaluación de riesgos, se requerirá un análisis de residuos o
la participación en un sistema de control de residuos de productos fitosanitarios (PF) de segunda o de tercera parte.
Para asegurar una interpretación armonizada y un nivel de coherencia en todos los sistemas de control de residuos utilizados por los productores, se han establecido los siguientes
puntos de control y criterios de cumplimiento como los requisitos mínimos que todos los sistemas de control de residuos deberán cumplir para que se considere que cumplen con los
requisitos GLOBALG.A.P.

El sistema de control de residuos está disponible para todas las opciones de certificación. NOTA: Para la Opción 2, el registro interno debe identificar los miembros/sitios de un grupo
de productores, incluyendo los GGN, que están cubiertos por el programa SCR. En el caso de los productores de Opción 1, la participación en un programa de SCR debe ser
evidente a nivel de la granja; los productores podrán mostrar pruebas de su participación a través de una lista del programa, un acuerdo u otra información provista por el operador
del SCR.

1. El OC debe proporcionar al operador/proveedor del SCR una evaluación del SCR que incluya la justificación de todos los puntos de control.
2. La evaluación del SCR deberá tener lugar antes o lo más cerca posible de la primera inspección/auditoría anual de certificación o recertificación de los productores que participan
en el programa del SCR.
3. El operador/proveedor del SCR podrá distribuir el informe de evaluación a todos los productores participantes en el SCR, directamente a otros organismos de certificación que
inspeccionen/auditen a los productores participantes antes de realizar inspecciones adicionales a los productores, o cargarlo en un sitio de publicación nacional/regional para los
programas del SCR, si está disponible. Por ejemplo, varios OC de un país o de una región pueden acordar publicar el SCR evaluado con la ayuda del Grupo Técnico de Trabajo
Nacional (NTWG, por sus siglas en inglés) local.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
5. SCR Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 52 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Definición de muestreo de primera, segunda y tercera parte.


1. Muestreo de primera parte: Cuando los productores (Opción 1) o los miembros de un grupo de productores (Opción 2) toman la muestra del producto de su propia producción.
Para la certificación IFA, el muestreo de primera parte («automuestreo») es aceptable, pero un SCR no puede basarse en el muestreo de primera parte.

2. Organismo de muestreo de segunda parte: La organización de muestreo es un organismo de muestreo de segunda parte si es una parte separada pero identificable de una
organización, que participa en la producción, el suministro, la compra y/o la propiedad de los productos incluidos en el muestreo bajo el SCR (p. ej., la Opción 2 con SGC ejecuta un
SCR para sus miembros; el programa de muestreo de un cliente para su proveedor; un laboratorio independiente ejecuta un SCR). Los organismos de muestreo de segunda parte
prestan servicios de muestreo únicamente a una organización vinculada. Un organismo de muestreo de segunda parte puede formar parte de una organización de usuarios o
proveedores, o de un cliente intermedio o final de los productos objeto de muestreo.

3. Organismo de muestreo de tercera parte: La organización de muestreo es un organismo de muestreo de tercera parte si se trata de una organización independiente que no
participa en la producción, el suministro, la compra o la propiedad de los productos objeto de muestreo (p. ej., una empresa independiente, un organismo de inspección o un
organismo de certificación que ejecuta un SCR). Deberá demostrar que no tiene una propiedad común con el productor sometido al muestreo, que no tiene personas designadas de
propiedad común en los consejos de administración (o equivalentes) de las organizaciones, que no entrega los informes directamente a un órgano superior del mismo nivel de
gestión, y que no tiene acuerdos contractuales, entendimientos informales u otros medios que puedan influir en el resultado del muestreo.

Si un SCR utiliza combinaciones diferentes de las opciones mencionadas anteriormente, se deberá clasificar según el nivel más bajo (p. ej., si un SCR utiliza en parte el muestreo de
segunda parte y en parte el muestreo de tercera parte, se deberá clasificar como un SCR de segunda parte).

Cuando un OC publica su SCR evaluado, se deberá incluir como mínimo lo siguiente:


1. Nombre del sistema de control de residuos
2. Organismo de certificación que lleva a cabo la evaluación
3. Tipo de muestreo (de segunda o de tercera parte)
4. Enlace o información de contacto para obtener la información sobre los productores/GGN bajo el ámbito del SCR
5. Alcance territorial de la actividad (es decir, el país)
6. Fecha de evaluación y validez (fechas de válido desde y válido hasta)
Varios OC de un país o de una región pueden acordar publicar el SCR evaluado con la ayuda del Grupo Técnico de Trabajo Nacional (NTWG, por sus siglas en inglés) local.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
5. SCR Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 53 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Información general Justificación/comentarios

Operador/proveedor del SCR:

Persona responsable del SCR:

Tipo de muestreo del SCR (segunda o tercera parte):

Enlace o información de contacto para obtener la


información sobre los productores/GGN bajo el ámbito
del SCR:

Ámbito (productos, etc.):

Alcance territorial de la actividad (es decir, el país):

Número total de miembros productores participantes:

Organismo de certificación y auditor:

Fecha de evaluación y validez (fechas de válido desde


y válido hasta):

Duración de la auditoría por día (en horas):

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
5. SCR Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 54 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Lista de verificación para la evaluación del sistema de control de residuos

Sí = Cumple totalmente con los requisitos


No = No cumple en absoluto con los requisitos o solo cumple parte de ellos

Cumple
N.º Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
B1 Requisitos básicos
1.1 ¿Demuestra el SCR que se dispone de El objetivo del sistema de control de residuos es Obl.
información sobre los límites máximos de proporcionar pruebas de que los productores Mayor
residuos (LMR) para el país o los países de usan los productos fitosanitarios cumpliendo con
destino de todos los productos incluidos en los LMR del país de destino del producto.
el programa de SCR?

1.2 ¿Existen pruebas de que el SCR opera de El sistema deberá ser independiente de los Obl.
forma independiente con respecto al productores participantes. Un grupo de Mayor
productor o los productores participantes? productores, de acuerdo a la definición de
GLOBALG.A.P., podrá operar su propio sistema
de control.

1.3 ¿Se lleva un registro que identifique a todos El operador del sistema de control deberá Obl.
los productores participantes y la mantener datos actuales de los productores Mayor
información sobre los productores u otras participantes. Entre estos datos se deberá incluir
pruebas documentadas disponibles con los como mínimo el nombre del productor, el código
datos de los productores (p. ej., el de identificación o el GGN (si está disponible), la
contrato)? dirección y las especificaciones del cultivo (es
decir, producto y área).

1.4 ¿Existen acuerdos firmados entre el El operador del SCR y el productor participante Obl.
operador del SCR y cada uno de los deberán tener un acuerdo mutuo con respecto a Mayor
productores participantes? las condiciones de servicio (p. ej., un formulario
de solicitud firmado). Estas condiciones deberán
especificar los derechos y las obligaciones
relacionados con el uso del sistema de control.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
5. SCR Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 55 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
N.º Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
1.5 ¿Existe documentación disponible que El registro es específico del productor y del Obl.
demuestre claramente el ámbito del cultivo. El productor debe organizar otros medios Mayor
programa del SCR por productor y por de muestreo para los productos no incluidos en
cultivo registrado de GLOBALG.A.P.? el SCR y el OC debe evaluarlos debidamente
durante la inspección.

B2 Evaluación de riesgos
2.1 ¿Cuenta el operador del SCR con una La evaluación de riesgos deberá ser realizada Obl.
evaluación de riesgos por escrito para por el operador del SCR y no por cada productor Mayor
determinar si los productos registrados que participa en él.
cumplen con los LMR del o de los países de
destino?

2.2 ¿Refleja la evaluación de riesgos de forma La evaluación de riesgos deberá tomar en Obl.
adecuada las condiciones de producción de consideración todos los factores relevantes Mayor
los productores participantes y tiene en (p. ej., cultivo/producto, condiciones climáticas,
cuenta todos los factores pertinentes? historial, materias activas, tamaño de la empresa
y número de sitios de producción, cosecha
continua, país de producción, restricciones para
el registro de productos fitosanitarios (PF), país
de destino, LMR, etc.). Se requerirá una
referencia a las fuentes (datos) como prueba de
que se ha realizado un análisis de riesgos
adecuado. Se debería determinar para cada
cultivo el período y los lugares más importantes.

2.3 En base a la evaluación de riesgos, ¿es La frecuencia del muestreo (número de Obl.
suficiente la frecuencia de muestreo muestras a tomar por cultivo y por temporada) Mayor
determinada, considerando el alcance de deberá basarse en la evaluación de riesgos y
los productos y las prácticas de producción estar claramente definida. (CB 7.6.4 y este
(materias activas, momento elegido para el mismo anexo CB 5 arriba).
muestreo, aplicaciones postcosecha,
muestreo continuo, etc.)?

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
5. SCR Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 56 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
N.º Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
2.4 ¿Determina el SCR los métodos de análisis Se deberá determinar el método de análisis que Obl.
y se define la variedad de materias activas a emplearán los laboratorios. Se deberá definir la Mayor
analizar de acuerdo a una evaluación de variedad de materias activas que deberá
riesgos específica del cultivo? analizar el laboratorio en base a una evaluación
de riegos específica del cultivo. La evaluación de
riesgos deberá tener en cuenta:
• Los PF que pueden haberse aplicado al cultivo;
• Los PF que se aplican actualmente;
• Cualquier otro contaminante (p. ej., residuos
ambientales persistentes).

2.5 ¿Existe un plan de control anual basado en Se deberá realizar la evaluación de riesgos Obl.
la evaluación de riesgos anual? anualmente y esta deberá resultar en un plan de Mayor
control anual en el que se incluyan los
productos, el número de participantes, el número
de muestras, el período de muestreo y el tipo de
análisis.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
5. SCR Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 57 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
N.º Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
B3 Tomas de muestras
3.1 ¿Se siguen procedimientos de muestreo Se deberá realizar el muestreo de acuerdo a las Obl.
correctos? instrucciones en la Directiva 2002/63/CE de la Mayor
Comisión u otros reglamentos locales aplicables.
Si estos no existen, entonces se deberán cumplir
las normas ISO 7002 (Productos agrícolas),
ISO 874 (Frutas y hortalizas frescas), o el Codex
Alimentarius CAC /GL 33-1999.

3.2 ¿Se llevan registros del muestreo y se Se deberán usar bolsas inertes correctamente Obl.
puede rastrear hasta el productor y el lugar identificadas (CB 7.6.5 y Anexo CB 5). Las Mayor
de producción de donde provienen las muestras se deberán poder rastrear hasta los
muestras? productores individuales. Preferiblemente,
también se deberá registrar el lugar de muestreo
(p. ej., número de lote, número de campo,
número de invernadero, etc.). No está permitido
mezclar o combinar muestras que contengan
materiales de muestra de más productores en la
muestra.

3.3 ¿Demuestran los procedimientos y registros El muestreo se deberá realizar sobre el producto Obl.
de muestreo del SCR que las muestras se cosechable o cosechado. Mayor
toman en el momento de la cosecha o lo
más cerca posible de este momento?

B4 Resultados de los análisis


4.1 ¿El laboratorio utilizado para el muestreo de El laboratorio que realiza el análisis deberá Obl.
residuos cuenta con la acreditación de una contar con acreditación ISO 17025 para los Menor
autoridad competente en ISO 17025 o una métodos de análisis relevantes (p. ej., GCMS,
norma equivalente? LCMS). (Ver CB 7.6.6 y el anexo CB 5).

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
5. SCR Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 58 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
N.º Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
4.2 ¿Se comparan los resultados del análisis Los resultados del análisis se deberán comparar Obl.
con los requisitos de LMR del país o los con la legislación aplicable (país de producción Mayor
países de destino? y/o país de destino).

4.3 ¿Existen (y se cumplen) procedimientos Siempre se deberá comunicar por escrito el Obl.
para que el operador del SCR comunique resultado del análisis al productor Mayor
los resultados de los análisis al productor correspondiente. Los resultados originales del
sometido al muestreo? análisis deberán estar disponibles para el
productor sometido al muestreo.

4.4 ¿Se pueden rastrear los resultados del Los resultados de los análisis deberán poderse Obl.
análisis hasta la granja/el lugar? rastrear hasta la granja correspondiente. Los Mayor
análisis realizados por el cliente del productor
solo serán válidos si se pueden rastrear hasta el
productor.

B5 Plan de acción
5.1 ¿Existe un plan de acción documentado Los productores deberán contar con un Obl.
para el caso de que se exceda un LMR del procedimiento (plan de acción) para las Mayor
país o los países de destino del producto? situaciones en las que se excedan los LMR o se
detecte el uso de productos fitosanitarios
ilegales o no aprobados. Este procedimiento
puede ser parte de AF 9.1 «Procedimiento de
retirada/recuperación de productos del
mercado».

5.2 ¿Mantiene el productor registros de todas Los productores deberán llevar registros de Obl.
las acciones realizadas con respecto a los todas las acciones realizadas con respecto a los Mayor
incidentes que tengan que ver con residuos incidentes que tengan que ver con residuos de
de productos fitosanitarios? productos fitosanitarios.

5.3 En caso de excederse el límite legal, ¿el El SCR deberá informar al productor y al OC en Obl.
SCR informa al productor y al OC? caso de excederse el límite legal. Esto no Mayor
deberá llevar a una sanción automática al
productor, pero el OC deberá investigar cada
caso.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
5. SCR Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 59 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Cumple
N.º Puntos de Control Criterios de Cumplimiento Nivel N/A Justificación/Comentarios
(sí/no)
B6 Registros
6.1 ¿Los registros del SCR se conservan Se deberán conservar los registros (p. ej., Obl.
durante un período mínimo de 2 años? resultados de análisis, correspondencia con el Mayor
productor y, si corresponde, acciones tomadas
debido a incumplimientos) durante un período
mínimo de 2 años.

6.2 ¿Existen registros para el cumplimiento de Los registros deberán incluir: Obl.
los requisitos del SCR? i. Documentación del sistema en la que se Mayor
incluyan las evaluaciones de riesgos;
ii. Actualización anual de las evaluaciones de
riesgos, incluyendo la forma de determinar el
método de análisis, la lista de materias activas a
analizar;
iii. El plan de control anual;
iv. Informes de análisis;
v. Registros de acciones de seguimiento;
vi. Comunicación con los productores;
vii. Resumen anual del resultado.

6.3 ¿Los procedimientos y registros del SCR Los productores no tienen que guardar los Obl.
están disponibles durante la auditoría o se registros en la granja, pero estos deberán estar Mayor
proporcionan durante la inspección del disponibles durante la auditoría (p. ej., el
productor? operador del SCR deberá tenerlo disponible a
pedido).

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
5. SCR Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 60 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Resumen y Conclusión

1. Inspección de los Miembros del Grupo de Productores/Sitios de Producción


1.1 Lista de los miembros/sitios de producción inspeccionados
Utilice otras hojas si es necesario
N° Fecha Nombre del productor/ sitio de producción Módulos Anunciada/ Lista de incumplimientos por Auditor/inspecto
cubiertos Seguimiento productor/sitio de producción r OC
inspeccionado.
1
2
3
4
5
6
7
8
2. Aceptación del informe por el auditado
Fecha Nombre de la persona responsable (auditado) Firma

3. Nombre y dirección del Auditor


Fecha Nombre del Auditor Firma

Estado del informe (por ejemplo, final, no final - pendiente correcciones, otros):
Anexos a este informe (por ejemplo, formulario de no-conformidades):
4. Revisión del Informe de la Auditoría/Inspección por parte del Evaluador Técnico del OC
Fecha Nombre del Certificador/Evaluador Firma

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
6. SUM Spichernstr. 55, 50672 Colonia, Alemania
Pág.: 61 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

REGISTRO DE ACTUALIZACIONES DE VERSIÓN/EDICIÓN

Documento Actualizado Documento Reemplazado Fecha de Publicación Descripción de Modificaciones Realizadas

160810_GG_IFA_QMSCL_PH_V5_0- 160210_GG_IFA_QMSCL_PH_V5- 10 de agosto de 2016 FV 5.1.1 CC – se agregó una palabra al segundo párrafo;
2_protected_es 0_es FV 5.1.6 CC – se agregó una palabra al segundo párrafo;
FV 5.4.5 CC – se eliminó texto;
FV 5.5.1 CC – se eliminó texto;

170825_GG_IFA_QMSCL_PH_V5_1_protecte 160810_GG_IFA_QMSCL_PH_V5_ 25 de agosto de 2017 Declaración Políticas, 2. – se cambió la redacción


d_es 0-2_protected_es QMS, QM 2.2 a) – se corrigió la referencia.;
QMS, QM 8 d) – se corrigió la redacción;
PH – se agregó texto a la nota sobre la tabla;
FV 5.7.3 – se cambió el nivel de Recom. a Obligación Menor
QMS, QM 8 d) –se debe hacer coincidir la corrección con el Reglamento
General, Partes I y II.

190614_GG_IFA_QMSCL_PH_V5_2_protecte 170825_GG_IFA_QMSCL_PH_V5_ 14 de junio de 2019 Información general: se agregó pregunta, se agregó tiempo de comienzo y
d_es 1_protected_es final de las auditorías
Declaración de la Política de Inocuidad Alimentaria y Notas de Inspección:
se cambió el diseño para una mejor lectura
QM 1.2.1 (iii) – se actualizó de acuerdo al Reglamento General Parte II
QM 1.3(ii) – cláusula nueva
FV 5.1.1 – se agregó texto para que sea más claro
FV 5.2.6 – se modificó el PCCC
FV 5.7.2 CC – se agregó texto para que sea más claro
FV 5.9 – se agregaron dos puntos de control y criterios de cumplimiento
nuevos
Caratula – actualización de la revisión
Información general – se agregaron SCR y Anexo II.2
Hoja SCR - se agregó lista de verificación SCR

Para más información acerca de las modificaciones realizadas, por favor consulte los detalles en la versión del documento con control de cambios o contacte con la Secretaría de
GLOBALG.A.P.: translation_support@globalgap.org.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
Registro de Actualizaciones Spichernstr. 55, 50672 Cologne, Germany
Pág.: 62 de 63 www.globalgap.org
Traducción al español. En caso de duda, consulte la versión en inglés.

Vínculo a: Version/Edition Update Summary

Cuando los cambios no agregan nuevos requisitos a la norma, la versión permanecerá siendo "5.0" y la actualización de la versión será señalada con un "5.0-x". Cuando los cambios
sí afectan el cumplimiento de la norma, el nombre de la versión se cambiará a “5.x". Una nueva versión, p. ej. V6.0, V7, etc., siempre afectará la acreditación de la norma.

Cód. Ref.: QMS IFA V5.2_Mar19; Versión en español © GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH
Registro de Actualizaciones Spichernstr. 55, 50672 Cologne, Germany
Pág.: 63 de 63 www.globalgap.org

También podría gustarte