Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DOCENTE:

 ING. CANTA HONORES, Jorge Luis

ALUMNO:

 OBESO RECHARATE, Josué Alexander

CICLO:

CURSO:

 Gestión de Proyectos de Ingeniería – 5683

TAREA Semana 03

2020-II
Lima – Perú
EVALUACIÓN – ICACIT – 20% T1

Preguntas frecuentes
ESTUDIANTES

1. ¿De qué manera han participado ustedes en el proceso de acreditación?, SEÑALA LA


RESPUESTA CORRECTA Y EXPLICA POR QUÉ?

Nuestra participación ha sido a través de:


- Participando activamente en las diversas actividades que realiza la carrera y/o Facultad
como: Semana de Ingeniería, participación, asistiendo a clases y las evaluaciones para la
evaluación de los resultados del estudiante.
Gracias a las diferentes actividades que realiza la carrera pude explotar mis
conocimientos para ser competitivo y de esta manera tener una idea de las exigencias
que se pueden requerir en el ámbito laboral. Además del apoyo de los docentes con
experiencia para poder tener unos resultados notorios en las actividades.

2. ¿Conocen cuáles son los resultados del estudiante que deben alcanzar al momento del
egreso del programa?, DA UN EJEMPLO DE CADA UNO DE ACUERDO CON TU EXPERIENCIA

Son 12 resultados del estudiante:

a) Conocimientos de Ingeniería: Aplicación de diversos conocimientos adquiridos


durante cada ciclo de la carrera, puestos en práctica en el ámbito laboral.
b) Investigación: Actualmente me encuentro recopilando información de qué adición es
la mejor para utilizar en la estabilización de suelos de vías no pavimentadas en la
ciudad de Lima, con el fin de mejorar el transporte público y la pavimentación de
dichas vías.
c) Diseño y Desarrollo de Soluciones: Investigar sobre qué adición es la más adecuada
para estabilizar suelos de vías urbanas, me permite verificar si la propuesta que tengo
es válida y poder potenciarla para un buen desempeño de ella.
d) Trabajo Individual y en Equipo: Durante todos los ciclos de la carrera siempre he
trabajado en grupo y he sabido aportar de diversas maneras para desarrollar los
diferentes trabajos que se nos encargaba, también contaba con suficiente tiempo
disponible para ello.
e) Análisis de Problemas: Identificar un problema y saber proponer soluciones es una
tarea que he visto que he desarrollado desde el primer ciclo de la carrera, puesto que
la formación académica tiene dicho fin el estudiante.
f) Ética: En la realización de actividades asignadas y proyectos, he podido desarrollarlas
buscando el beneficio para las demás personas y de manera que me sienta seguro de
lo que hago, porque es parte de mi desarrollo personal.
g) Comunicación: Este es un aspecto que he notado que he mejorado, puesto que al
entrar a la universidad tenía dificultades de comunicación con mis compañeros y
docentes. Y con el transcurso y desarrollo de los cursos he potenciado ya que había
que interactuar en los equipos de trabajo.
h) Medio Ambiente y Sostenibilidad: Uno de los objetivos de la carrera mejorar la
infraestructura del país sin que esta afecte al medio ambiente, buscando la
sostenibilidad de ello y para ello se emplean diferentes técnicas.
i) Aprendizaje Permanente: La universidad está atenta a brindar todas los medios y
oportunidades para que el estudiante las aproveche. Sin embargo también me he visto
en la necesidad de llevar otros cursos en instituciones ajenas a la universidad, bien sea
para potenciar lo que aprendo o para sumar conocimiento a mi formación profesional.
j) El Ingeniero y la Sociedad: Yo personalmente busco la mejora del transporte de la
población que vive en los llamados pueblos jóvenes en los distritos de Lima Norte, ya
que en estas poblaciones se encuentra población que labora y busca mejores
condiciones de vida.
k) Uso de Herramientas Modernas: En este aspecto me he visto obligado a aprender, ya
que para el desarrollo de la carrera se utilizan diferentes softwares que optimizan el
tiempo y es muy requerida por las empresas relacionadas a la carrera.
l) Gestión de Proyectos: Este es un campo nuevo, ya que en el presente ciclo me
encuentro cursando el curso de Gestión de proyectos, y este me servirá para saber
cómo se realizan expedientes técnicos y cuáles son los problemas que se buscan cerrar
en la población para poder disminuir las brechas que presenta el país.

3. ¿Qué opinión tienen acerca de los cursos que han llevado hasta este momento?, ¿son
exigentes?, ¿son fáciles?, ¿los docentes se dejan entender?, ¿los docentes son accesibles?,
DE ACUERDO A TU OPINION
Desde el segundo ciclo pude apreciar que la dificultad de los cursos va en aumento
conforme se va avanzando de ciclo. Los diferentes cursos fomentan el trabajo en
equipo para tener un cambio de ideas con el mismo fin de solucionar algún problema
e inconveniente. En cuanto a los docentes, son exigentes; ellos dan las pautas y dan
recomendaciones para un buen cumplimiento del objetivo marcado. La modalidad de
cada docente es diferente, pero logran cumplir con el objetivo que la universidad
tiene marcada para sus estudiantes.

4. ¿Conocen si sus docentes investigan? PARA TENER EN CUENTA


Sí, los docentes que cuentan con investigaciones en la carrera son: Jorge Canta, Edwin
Aquise, Wilbert Chilet, Miguel Guzmán, Sergio Herrera, José Mendoza, Jimmy Mendoza,
Julio Quesada, Victoria Rojas, Omart Tello y Carlos Villegas.
Conozco a 6 de los docentes mencionados y estos siempre han comentado de sus
investigaciones y cómo es que llegaron a ello, siempre nos incitan a desarrollar
investigaciones y mejorar en lo profesional. Sin embargo, las investigaciones de
estos ingenieros no se encuentran fácilmente o no son de accesibilidad rápida, y esto
debería ser mejorado para así conocer un poco más de la visión de cada ingeniero de
la carrera.

5. Para los estudiantes de último año: ¿Cuál es la experiencia de diseño más


compleja/completa que realizan?
Se realiza en el curso de Gestión Integral de Proyectos de Construcción, el producto de
aprendizaje final es un expediente técnico. COMPLEMENTA CON UN EJEMPLO DE TU
EXPERIENCIA
Antes de la elaboración de un expediente, se tiene que hacer estudios previos y tener
las consideraciones que sean necesarias para que el proyecto se pueda realizar. Si
bien es cierto, aun no he tenido la oportunidad de elaborar un expediente técnico,
pero tengo buenas expectativas del curso de Gestión de Proyectos, ya que tendremos
que identificar una zona a intervenir y recopilar información e ideas para elaborar un
expediente.

6. ¿Consideran que los laboratorios y equipos que el programa les ofrece satisfacen las
necesidades de formación profesional?

La carrera cuenta con los laboratorios de: Topografía, Suelos, Concreto e Hidráulica,
con los cuales desarrolla la parte práctica de los cursos del plan de estudios.
He tenido la oportunidad de hacer prácticas de los laboratorios de topografía, suelos,
concreto e hidráulica. En cada laboratorio se ha podido realizar la mayoría de las
actividades programadas por cada curso que hace uso de estos. No obstante, pude
apreciar que hay equipos que no se usan, bien sea porque falta tiempo en el ciclo o
porque no se encuentran operativos y calibrados.

7. ¿Realizan actividades extracurriculares?

Actividades académicas (asistencia a ponencias en la semana de Ingeniería, participación en


ferias de proyectos, entre otros), deportivas y culturales (realizadas por Servicios y
Experiencia Universitaria). COMPLEMENTA A TU CRITERIO EN QUE FERIAS DE PROYECTOS
PARTICIPASTE O TE GUSTARIA PARTICIPAR

He podido participar en las ponencias durante la semana de ingeniería. También he


podido participar de los concursos; participé en diseño geométrico de vías. Me
gustaría participar en competencias entre universidades en el desarrollo de algún
proyecto que mejore la sociedad y sea innovador y sostenible.

8. ¿Cuentan con algún tipo de soporte para alguna dificultad que se les pudiera presentar a lo
largo de su formación profesional? PARA TENER EN CUENTA
- Servicios y Experiencia Universitaria (Programa de Mentoría, Programa Estudiante-Líder,
Orientación Psicológica, Defensoría Universitaria y Permanencia Estudiantil)
- Empleabilidad y Relaciones Empresariales (Asesoría en elaboración de Hojas de Vida y
simulación de entrevistas y Feria Red de contactos profesionales)
- Finanzas (Crédito Educativo según el Reglamento de Becas)
- Oficina Internacional (intercambio básico por un semestre, doble titulación, programas
cortos, clases espejo, UPN live)
- Secretaria académica (servicio de trámites administrativo-académicos y de registro
técnico, asesoría en el trámite para la obtención de su grado y título profesional)

Sí se cuenta con todo aquello mencionado previamente. De las cuales a la que


más veces he asistido durante el tiempo que llevo en la universidad es al área de
Secretaría Académica, ay que antes del inicio del ciclo tuve que acercarme para poder
habilitar algunos cursos que no me figuraban en la plataforma virtual el día de mi
matrícula.

9. ¿Qué mejoras significativas han observado en el programa en el último año? PARA TENER
EN CUENTA
- Adquisición de instrumentos y equipos para Laboratorios Especializados.
- Adquisición del software SAP Student Activity Hub para enseñar a estudiantes y para
uso libre.
- Implementación del Programa de Asesorías a estudiantes en horarios fuera de clase
por parte de los Docentes Tiempo Completo.
- En el curso de Gestión Integral de Proyectos de Construcción se Implementaron
formatos, plantillas y fichas técnicas simplificadas de invierte.pe
- En el curso de Gestión Integral de Proyectos de Construcción, se incluyó que los
estudiantes realicen seguimiento a una obra en campo (en la cual se busque beneficiar
a la sociedad).
- Reforzar el uso de softwares para la elaboración de expedientes técnicos (como el S10,
entre otros).
- Fomentar la redacción de ensayos durante el desarrollo del curso de Gestión Integral
de Proyectos de Construcción.

Si bien es cierto que se ha adquirido lo señalado previamente, pues este año


2020 no se ha podido hacer un uso adecuado debido a la pandemia y esto es un punto
negativo en nuestra formación, ya que las clases son remotas y no todos los estudiantes
cuentan con las herramientas.

10. ¿Si tuvieran que priorizar algún aspecto del programa que debiera mejorar cuál elegirían?

Mayor participación en proyectos de investigación de la carrera o los docentes. A TENER EN


CUENTA Y COMPLEMENTAR EN TU OPINION.

Se debe fomentar más la participación de los estudiantes para el desarrollo proyectos de


investigación de los alumnos, en la cual también participen los docentes, ya que ellos
son una guía muy importante para un bien cumplimiento de los objetivos.

También podría gustarte