Está en la página 1de 18

Modelo Epistemológico Derivado: Racionalismo

Laura Daniela Romero Urrego

Kevin Stiv Contreras Prieto

Sharoon Yheroys Romero Rodríguez

Primer Semestre

Lic. Iván Mauricio Ramírez Tarazona

Universidad Cooperativa De Villavicencio

Facultad De Psicología

Filosofía e Historia De La Psicología

Villavicencio – Meta

2020

1
Contenido
Introducción...............................................................................................................................................3

La Razón Como Herramienta A La Verdad: El Racionalismo..............................................................4

Descartes y su pensamiento.......................................................................................................................8
Duda Metódica........................................................................................................................................8

La Naturaleza de las Ideas.....................................................................................................................9


Ideas Innatas.......................................................................................................................................9
Ideas Facticias...................................................................................................................................10
Ideas Adventicias...............................................................................................................................10

Las tres sustancias................................................................................................................................10


Sustancia pensante (Res cognitans)...................................................................................................11
Sustancia extensa (Res extensa).........................................................................................................11

Dualidad Cuerpo – Alma......................................................................................................................12

Mecanicismo del mundo......................................................................................................................14


Principio de Inercia...........................................................................................................................15
Movimiento Rectilíneo.......................................................................................................................15
Principio de Conservación del Movimiento.......................................................................................15

Conclusiones del Racionalismo...............................................................................................................16

Referencias Bibliográficas.......................................................................................................................17

2
Introducción.

La filosofía nació como la forma que tenemos para responder a las preguntas que nos rodean

principalmente del hombre y del universo en sí, los pensadores buscaban diferentes modelos para

explicar lo existente, uno de esos modelos es el racionalismo que ha existido desde que el

hombre se cuestiona su propia existencia, logró convertirse en corriente filosófica hasta la edad

media cuando la población europea empezaba a desligarse de las ideologías teocentristas, el

Renacimiento suscito que el filósofo Rene descartes buscara el razonamiento del ser humano y

su mente como el instrumento que lo llevara a la verdad.

Según Margot (1988) Una de las formas de entender los principios del racionalismo es

compararlo con la filosofía antigua y la de la Edad Media, tanto por la naturaleza de los

principios que la caracterizan como las condiciones que ordenan sus manifestaciones, la

inspiración religiosa, la infinitud del Dios creador y la subordinación de la razón a la liberación

del pensamiento.

La filosofía moderna nace de una pretensión de la liberación de la mente de la autonomía de

una razón determinada, conocida como el renacimiento donde la ideología antropocentrista dio

pie para dar una explicación racional al universo, la filosofía moderna se constituye de la ciencia

que analiza, induce y se basa en la experimentación para refutar hipótesis y se vuelve crítica. A

continuación, presentaremos todo lo correspondiente a este modelo epistemológico derivado

llamado racionalismo, entre los temas a tratar están su definición, una breve contextualización

teórica, sus mayores representantes y sus obras.

3
La Razón Como Herramienta A La Verdad: El Racionalismo.

El término “racionalismo” puede utilizarse en distintas áreas, pues la palabra en si es muy

general e imprecisa. Se define el racionalismo (del latín “rationalis”: racional) como una

corriente filosófica de la Edad Moderna del siglo XVII-XVIII nacida principalmente en Europa,

la cual defiende la prioridad de la razón en la concepción del conocimiento, frente a factores

como la fe, la autoridad, y lo empírico.

Procedente a esto, el racionalismo se opone al empirismo, el cual se basa en la experiencia de

los sentidos como búsqueda de la verdad, contrario a los ideales de que la razón es el origen y

fuente del conocimiento, declinándose a los sentidos. Uno de los principales exponentes de esta

corriente filosófica moderna es el matemático y filósofo francés Rene Descartes.

Descartes releva la lógica teniendo en cuenta la disciplina, en general para las operaciones del

entendimiento, estas traducen la unidad del espíritu y de la razón.

En la búsqueda de la verdad entendemos que es el desarrollo de la razón, con la conclusión de

que el entendimiento evidencie la elección que debe hacer, la intuición y la inducción son dos del

entendimiento, son intervenciones que controlan algunos procedimientos (aritméticos y

geométricos) estas son disciplinas que dan respuesta a ciertos criterios que el conocimiento

científico requiere. El método cartesiano nos sitúa frente a la naturaleza que deducimos, es decir

a la naturaleza que suponemos. Descartes también dice que si ignoramos algo que podemos

llegar a saber es porque estamos evadiendo el camino hacia el conocimiento, si este método

expresa como debe usarse la mente para no cometer el error de caer a lo contrario de lo que se

dice que es la verdad, y como exactamente tiene que ser la educación para llegar al conocimiento

4
de las cosas, afirma, que este método no requiere de absolutamente nada para que esté completo,

ya que lo hace gracias a la intuición de la mente o la deducción.

La filosofía y lógica escolástica fue rechazada, pues se reduce a un formalismo que no tiene

ningún interés en el contenido material del razonamiento, gracias al surgimiento del

Renacimiento y la Ilustración se adaptaron ideas provenientes del hombre (Antropocentrismo),

perdiendo poder la unidad religiosa y es aquí donde el método escolástico normaliza la forma de

los razonamientos.

Ya no cabe la duda de preguntarse si la ciencia es cierta, lo que se pregunta es cómo puede

llegar a ser cierta; explicando las ideas que se acogen al espíritu y entran en la formación de la

ciencia, investigando la naturaleza que aseguran la objetividad de la ciencia, los límites del

espíritu y del seguimiento real de la ciencia libre de su contenido.

La filosofía antigua fue dogmática, mientras que la filosofía moderna fue critica, se empieza

con la duda, esta da el comienzo con la duda, busca cuales son las circunstancias que justifican

para el conocimiento la eventualidad del conocimiento, tiene que observar el mérito de las

relaciones que la filosofía antigua piensa que son ciertas, mientras que para la filosofía antigua la

realización del sujeto y la figura del objeto estaban ligadas la una en la otra.

La sustitución de la lógica en las matemáticas tiene dos temas que son universales en la

epistemología, la opinión de que en la naturaleza hay una diferencia entre dos ciencias, así

mismo, se sigue pensando que finalmente el razonamiento matemático se resuelve analizando su

juntura, en silogismos, estos dos temas no tienen ningún acuerdo, a causa de la intensa diferencia

que hay entre la deducción silogística y la deducción cartesiana.

5
Cabe aclarar que en la deducción cartesiana no lógica el término que se ve involucrado en

base a un primer término que no sale metódicamente de éste como en el silogismo aristotélico,

donde se analiza un dato que hace ver desde un tercer término la razón que por la cual el humano

llega a la conclusión de que están unidos. Por tanto, el primer término es el vínculo que hay en el

espíritu que compara los dos términos.

Descartes da la idea importante de que la relación y la comparación son un método cartesiano,

los lógicos tenían un lugar secundario a la noción de relación. Cuando los términos están hechos,

una vez entonces el silogismo los unía, sabemos entonces que Descartes rechaza la conclusión

silogística, ya que no hace que el conocimiento tenga avance alguno.

El orden epistemológico se libra del orden del ser, ya que es realizado por el espíritu, por otra

parte, la especulación se puso en el ser para así limitarlo, se puede pensar que existe una relación

entre el silogismo y la ontología.

Lo que determina el contenido de la realidad es el contenido de los pensamientos, la lógica es

la ley que hay en esta realidad, se dice entonces que el pensamiento no es conocer o crear, es

encontrar eso que permanecía oculto, viéndolo de otra manera, la inteligencia no realiza un

objeto, si no la explicación de este en su interior, el conocimiento responde al modelo de la

lógica y lo que se aprende es un modo de lo real.

La reflexión moderna cuestionó la relación entre el pensamiento y lo que es el ser, Descartes

nos muestra la teoría del conocimiento que de algún modo se ve en las matemáticas, donde las

conclusiones están hechas de la relación, aquí se hace una comparación entre lo absoluto y los

términos inferidos.

6
Afirma Descartes que el conocimiento al ser una consecuencia es bueno, Aristóteles, por otro

lado, va del mundo al espíritu, Descartes por lo contrario se acopla a la inteligencia y vuelve al

mismo tiempo a la experiencia, así deducimos que Descartes va del pensamiento a Dios y

Aristóteles va del mundo a Dios y con ello también a la contemplación del ser.

Las ideas que hacen ver las verdades eternas en el entendimiento dejan de estar prefiguradas

en la esencia divina, ya no son un ejemplo para la imagen de Dios, son ideas que en nosotros

realizan una determinada divinidad.

Hablando un poco de la vida de Descartes, recordando que estudió Derecho en la universidad

de Poitiers, Descartes se decepcionó con las enseñanzas del colegio, ya que se encontraban

muchas dudas en dicho saber, a excepción de las matemáticas, miraba en ellas que podría

encontrar un verdadero saber, además de Descartes, Malebranche, Spinoza y Leibniz hacen parte

del núcleo del racionalismo.

El racionalismo nos presenta una ética al afrontar cuestiones de ideas morales, lo que hace

innecesario el designo divino de la revelación, el racionalismo abarcará toda la filosofía moderna

y contemporánea para poder comprender el mundo con un conjunto de leyes.

El racionalismo y empirismo tienen en común la confianza en la nueva ciencia y el método

matemático y experimental, pero se diferencia en su postura sobre el origen del conocimiento.

A lo largo de su vida Descartes se enfocó en construir bases solidas para su naciente filosofía

racionalista moderna, así que para constatar sus ideas escribió varias obras en las que explicaba y

refutaba su filosofía, método, existencia de Dios y metafísica, algunas de ellas las escribió y las

publico mucho tiempo después por miedo a ser forzado a retractarse de sus teorías como pasaba

en ese momento con Galileo Galilei, sus obras de mayor relevancia y que servirán para reforzar

7
lo explicado en los siguientes párrafos son: El discurso del método (1637) , Meditaciones

metafísicas (1641), principios de la filosofía (1644), tratado de la luz o el mundo (1664).

Descartes y su pensamiento.

Duda Metódica

Para Descartes, se puede caracterizar el racionalismo como la búsqueda de la verdad a partir

del entendimiento, siguiendo con la línea de su método la principal base para la investigación

racional es la duda metódica, es decir tener una profunda desconfianza de todo lo que no se

considere absolutamente verdadero, principalmente de los sentidos pues era la forma en que se

cree en falacias, se duda también de la razón misma y de las matemáticas, a lo que se intuye que

su filosofía de la duda se comprende como radical y puede traspasar al escepticismo.

La radical premisa de la duda metódica remata con la existencia de un genio maligno que es

una especie de ente que nos ha creado voluntariamente imperfectos para que permanezcamos en

el engaño y se crea que algo que aparentemente es verdadero cuando no lo es, el objetivo de este

Dios es encontrar una posible verdad absoluta. A lo anterior, Descartes se refiere a esto con su

célebre frase “COGITO ERGU SUM” (Pienso Luego Existo), pues para él si existía una verdad

absoluta que está exenta de toda duda: la existencia del ser que duda y piensa, ya que si se piensa

que el mundo existe, sea verdadero o no, es verdaderamente cierto que yo pienso y por

consiguiente para pensar se necesita existir; como sujeto imperfecto que piensa y se engaña, mi

existencia no se puede dudar.

8
La Naturaleza de las Ideas

En su experiencia, Descartes describe el pensamiento y las ideas como completamente

separadas la una de la otra pero que se complementan entre sí. La definición de “idea” es un

pensamiento de la representación gráfica de algo, y para Descartes a comparación con la filosofía

anterior, el pensamiento recae en la idea y no es las cosas, es decir, cuando se piensa que el árbol

existe, no se piensa en el árbol, sino en la idea de este.

Siguiendo con esta línea, las ideas son el objeto del pensamiento y se distinguen dos aspectos

de su naturaleza en ellas, las ideas como procesos mentales o modos del pensamiento las cuales

no tiene sentido decir que son verdaderas o falsas, simplemente existen o no, por ejemplo: la

voluntad o el entendimiento, consideradas facultades y en este tipo de ideas no se refiere a su

concepción de sí misma como facultad, sino a los objetos que estas facultades representan; y las

ideas como un contenido objetivo de la realidad pueden ser, según Descartes, de tres tipos:

Ideas Innatas: Son las que están predispuestas en nuestra mente antes de cualquier

experiencia o percepción del mundo, como la idea infinita de Dios la cual es la más

importante y de las cuales nos podemos confiar pues ha sido implantada por éste.

Nuestra mente tiene una capacidad natural de producir estas ideas mas no nacemos

con estas, Descartes explica en su obra “Observaciones sobre la explicación de la

mente humana” la forma de entender el innatismo:

“Uso este término en el mismo sentido que cuando afirmamos que la generosidad es

innata en algunas familias y que en otras lo son algunas enfermedades como la gota o

el cálculo, pero no en el sentido de que los hijos de esas familias padezcan estas

enfermedades desde el vientre de sus madres, sino en el sentido de que nacen con

cierta disposición o facultad para adquirirlas”.


9
Ideas Facticias: Son ideas que son creadas a partir de la imaginación y proceden de

otras ideas para su creación, por ejemplo: las sirenas, minotauros; pero ninguna de

estas nos sirve de sustento para la realidad extramental que Descartes busca.

Ideas Adventicias: Estas provienen de la experiencia externa, causadas por la

percepción de los sentidos y dan por consiguiente al conocimiento empírico, a las

cuales no debemos darle credibilidad.

Las tres sustancias

Partiendo de la frase “pienso, luego éxito”, no puedo afirmar la existencia de otra cosa que no

sea mi propio pensamiento y duda, entonces la existencia de, por ejemplo, mi cuerpo no se puede

afirmar. En tal caso ¿Qué soy?, Según Descartes el cuerpo es una cosa (en latín: res) o sustancia,

como describe en su obra Meditaciones II:

“Una cosa que piensa. ¿Qué significa esto? Una cosa que duda, que conoce, que afirma, que niega, que

quiere, que rechaza, y que imagina y siente.... Yo soy una cosa que piensa, esto es, una cosa que duda,

afirma, niega, que sabe poco e ignora mucho, que desea, que rechaza y aún que imagina y siente.

Porque, en efecto, he comprobado que por más que lo que siento y lo que imagino no tenga quizás

existencia fuera de mí, estoy seguro, sin embargo, de que estos modos de pensar que llamo

sentimientos e imaginaciones existen en mí en tanto son solamente modos de pensar.” (Meditación 2°)

Entiéndase por sustancia aquella cosa que no necesita de otra para existir, de este modo la

única sustancia que no necesita de otra es la infinita, que es Dios, ya que las demás necesitan de

esta sustancia infinita para existir; se puede utilizar este termino para designar toda naturaleza

que necesita Divinidad para su existencia.

10
La idea de sustancia según Descartes se divide en tres: una sustancia finita, imperfecta que

piensa pero es dependiente (el alma humana), una sustancia extensa, que no piensa, ni es

independiente ni perfecta (la materia del mundo corpóreo) siendo estas dos creadas por una

sustancia increada pensante, infinita, perfecta e independiente a la que llamamos Dios; para otros

racionalistas como Spinoza solo existe una sustancia única de naturaleza divina creadora de

todas las cosas, Dios, y parte de ahí para argumentar su “ monismo panteísta”, las cosas son una

parte inminente de un todo (Dios es la naturaleza, la naturaleza es un todo); Para Leibniz todos

los cuerpos esta compuesto de sustancias simples, inextensas e indivisibles a las que llamó

“mónadas” siendo Dios la mónada rectora y creadora de armonía entre las demás y el universo.

Siguiendo la línea de la teoría metafísica de Descartes para las Sustancias:

Sustancia pensante (Res cognitans): Su atributo esencial es el pensamiento, esta es

fundamentada por Dios, con los distintos modos de pensamiento: Sentimiento,

voluntad e imaginación propias del pensamiento. El alma esta constantemente

pensando pues si esto no sucediera, dejaría de existir. A su vez el alma posee

facultades que no afectan su unidad, como la sensibilidad, memoria sensitiva e

intelectiva, entendimiento, voluntad. También cuenta con varias potencias: Vegetativa,

locomotora, irascible. Sin embargo las facultades propias del alma son la voluntad y el

entendimiento, las demás vienen por añadidura en unión con el cuerpo.

Sustancia extensa (Res extensa): Su atributo esencial es la extensión en tres

dimensiones (Longitud, anchura y profundidad), al igual que la sustancia pensante, es

originado por Dios que bondadosamente crea la existencia de un mundo corpóreo que

se compone de cualidades cuantificables.

11
Dualidad Cuerpo – Alma

Según Descartes en su obra meditaciones metafísicas (1641) se distinguen diferencias

distintivas entre el alma y el cuerpo:

“Puesto que de una parte poseo una clara y distinta idea de mí mismo, en tanto que soy sólo

una cosa que piensa, e inextensa; y, de otra parte, una idea precisa de cuerpo, en tanto que es tan

sólo una cosa extensa y que no piensa, es manifiesto que yo soy distinto en realidad de mi

cuerpo, y que puedo existir sin él…” (Meditaciones 6°).

Podemos concebir la existencia del cuerpo sin el alma, existiendo sin necesitarse la una de la

otra, la esencia del alma no se fundamenta estando unida al cuerpo, y esta aún puede seguir

existiendo después de la muerte que es el momento en que se separan, lo cual afirma que el alma

es de naturaleza inmortal.

Entiende Descartes la composición ontológica del hombre como la res cognitans (conciencia,

alma, mente o espíritu) no tangible ni corpórea, y a su vez la res extensa (cuerpo, materia) es no

pensante basados en los principios mecánicos y geométricos. La dualidad cartesiana se

argumenta que el alma es independiente del cuerpo, y es el alma la que le da sentido e identidad

al individuo. Estas dos sustancias se fusionan en el mundo terrenal y se tocan en un punto

especifico del individuo: La glándula pineal ubicada en el cerebro; Descartes ubica esta posición

pues cree que es exclusiva de los seres humanos. La separación ontológica, privilegia y prioriza

al alma como que la gobierna el cuerpo y es la esencia del individuo encarnado y menosprecia la

existencia de la materia o cuerpo.

12
Las pruebas de la existencia de Dios

Entre el mundo de las ideas de Descartes, se halla la idea innata de lo infinito, a lo que él se

apresura a llamar Dios, claramente no es una idea adventicia, pues no tenemos una experiencia

externa y directa con Dios, y afirma que tampoco es una idea facticia, pues la idea de infinitud y

perfección no puede provenir de la experiencia sensible pues de esta no se puede fiar, ni de mí

mismo pues soy un ser imperfecto, débil y finito, entonces, ¿de donde viene esta idea de

infinitud? Es innata, ha de ser que he nacido con ella e impuesta en mi por un ser infinito, por

ende Dios existe.

Para Descartes, Dios es la única sustancia independiente de las demás, no necesita de otras

para existir, sus propiedades y atributos son propios de Él, estos son: la infinitud, la

independencia, el pensamiento que señala la semejanza que tenemos con Dios mediante la “res

cogitan” y la bondad pues me ha dotado de juicio y razón para usarla correctamente y superar la

fase de la duda, su benevolencia no permitirá quedar atrapados en el engaño, así que las

realidades extramentales si existen.

La idea de Dios según Descartes en su Meditaciones Metafísicas:

“Bajo la denominación de Dios comprendo una substancia infinita, independiente, que sabe y

puede en el más alto grado, y por la cual he sido creado yo mismo con todo lo demás que

existe, si es que existe algo más. (…) De lo que hay que concluir que Dios necesariamente

existe. Porque aun cuando exista en mí la idea de substancia por el mismo hecho de que soy

substancia, no existiría la idea de substancia infinita, siendo yo finito, si no procediese de

alguna substancia infinita en realidad”. (Meditación 3°).

13
Por otro lado, Descartes refuta la idea del genio maligno que proponía en la duda metódica

con la idea del Dios bondadoso, entonces si Dios no nos engaña ¿Por qué estamos en error?

Argumenta que es cuestión de no saber utilizar nuestra voluntad libre pues esta tiene mayor

relevancia que el propio entendimiento, y siempre que deje de reprimir mi voluntad de juicio que

alguna cosa que nos muestre el entendimiento distintiva y claramente, no habrá error en mí.

Explicando lo anteriormente mencionado Manzano (2020) nos da un ejemplo:

“Dice Descartes que el ateo podrá conocer un teorema geométrico, por ejemplo que los tres ángulos de

un triángulo suman dos rectos. Pero ese hombre no conocería eso con ciencia perfecta hasta que se

hubiese asegurado de la existencia de Dios, porque ningún conocimiento puede llamarse ciencia si no

está libre de toda duda” (P.17).

Mecanicismo del mundo.

Para los racionalistas la naturaleza del mundo no era mas que materia y movimiento, y a

comparación de otros paradigmas como el teocentrismo y el geocentrismo, marcaron un punto de

partida para modernizar la ciencia y contribuir desde la matemática, a través de este nuevo

paradigma: el mecanicismo, que se entiende como la doctrina que explica la naturaleza,

incluyendo a la res extensa, como un sistema mecánico intervenido por leyes físicas donde no

deja lugar a la coincidencia. Según Descartes, es Dios quien crea esta materia inerte e inserta en

ella una cantidad determinada de movimiento que permanecerá constante, así posibilitaría la

explicación física y matemática de la naturaleza, pensamiento que compartía con Galileo.

Según Molera (2018) respecto a la idea del cuerpo en posición mecanicista de Descartes:

14
“Supongo que el cuerpo no es otra cosa que una estatua o máquina de tierra a la que Dios da

forma con el expreso propósito de que sea lo más semejante a nosotros, de modo que no sólo

confiere a la misma el color en su exterior y la forma de todos nuestros miembros, sino que

también dispone de su interior todas las piezas requeridas para lograr que se mueva, coma,

respire y, en resumen, imite todas las funciones que no provienen sino de la materia y que no

dependen sino de la disposición de los órganos” (Meditación 2°) (P. 37).

Precisaba Descartes la materia como una extensión geométrica que se divide en infinitos

átomos que chocan entre sí para dar lugar a distintos cuerpos que mantienen la materia y

conservan el movimiento de origen divino, no conforme con esta explicación teológica, propone

tres leyes de la naturaleza como intento de explicar el mundo de forma científica, adelantando así

las leyes fiscas de Newton:

 Principio de Inercia: Todo objeto permanecerá en el estado que se encuentra, si no

interfiere ninguna fuerza que lo altere.

 Movimiento Rectilíneo: Todo cuerpo que se encuentra en movimiento tiende a seguir

su trayectoria en línea recta.

 Principio de Conservación del Movimiento: Esta ley hace referencia a la estabilidad de

los cuerpos en movimientos, dice Descartes que si un cuerpo en movimiento se

encuentra con otro con mas fuerza, no perderá movimiento, pues este no se pierde si

no se transmite.

15
Conclusiones del Racionalismo.

Considerado Descartes como uno de los padres de la filosofía moderna, tuvo un enorme éxito

en cuento a genio matemático, sus aportes en geometría y óptica fueron de suma importancia

para grandes avances actuales, pero su racionalismo como corriente filosófica del siglo XVIII es

un tanto radical, claramente limitada; sin embargo, contribuyó en muchos aspectos importantes

para posicionar al ser humano como dueño de sí mismo y guiado de su propio pensamiento,

promoviendo la introspección, posicionó la importancia del razonamiento en el conocimiento

humano, otorgó al hombre seguridad y pura autonomía en sus procesos cognitivos para

afrontarse a la realidad de su entorno y así mismo buscar respuestas a su naturaleza.

El contexto en el que se empieza a desarrollar este movimiento, aún era manejado por ideales

teocentristas, que se iba debilitando, así que buscaron otra forma de solucionar los problemas de

la naturaleza del hombre y a su paso, revolucionando la ciencia y la filosofía. Los racionalistas

posicionan la importancia de las matemáticas, geometría y demás ciencias exactas para aportar a

la resolución de los problemas de la naturaleza y el entorno humano, de la misma forma para dar

constancia a estas ciencias fueron obligados a desarrollarlas adecuadamente, pasando así a un

desarrollo antropocentrista en el que la importancia radica en el hombre, tal cual se ve

actualmente.

16
Referencias Bibliográficas.

 Margot JP. (988). Racionalismo. Cuadernos de Administración-Universidad del Valle.

Vol. 10, N.º 14, 1988, págs. 35-39. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=5006673

 R. Descartes (1981) Reglas para la dirección del espíritu. Editorial Porrúa. México. Pg.

36. Tomado de: https://porrua.mx/libro/ discurso-del-metodo-meditaciones-metafisicas-

reglas-para-la-direccion-del-espiritu-principios-de-la-filosofia/descartes-rene/

 Molera E. (2018). Racionalismo Moderno. Ha de la Filosofía. Pág. 7-56. Tomado de:

https://cdn.websiteeditor.net/33a8871d66e14c2ba0a24b619954bc3f/files/uploaded/DESC

ARTES%2520Y%2520EL%2520RACIONALISMO%2520MODERNO.pdf

 Hernández J. Salgado S. (2010). La Filosofía De Descartes. DUERERÍAS- Cuadernos de

Filosofía. Pág. 3-12. Tomado de:

https://leyendohistoriadelafilosofia.files.wordpress.com/2015/11/descartes.pdf

 R. Blanché (1970). La logigue et son histoire. Paris. A. Colin. Pg. 174.Tomado de:

https://www.persee.fr/doc/rhs_0151-4105_1977_num_30_3_1508

 Manzano J. (2012). Racionalismo y Empirismo Siglo XVII. ITESO. Pág. 3-32. Tomado

de: https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/1305/04%2002%20Racionalismo%20y

%20empirismo.pdf?sequence=4&isAllowed=y

 Morente D. (2010). Discurso del método: Rene Descartes. Colección Austral- Espasa

Calpe. FSG. Pag 31-83. Tomado de:

http://www.posgrado.unam.mx/musica/lecturas/LecturaIntroduccionInvestigacionMusica

l/epistemologia/Descartes-Discurso-Del-Metodo.pdf

17
 Vidal Larraín, J. (2016). ¿Es Descartes un racionalista? Revista de Filosofía. Pág. 45- 57.

Consultado de https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/43620/45638

18

También podría gustarte