Está en la página 1de 8

Materia : Bibliotecología en México.

Semestre 2017-2

¡Bienvenidos!

La materia que iniciaremos es un conjunto de conocimientos teóricos e


históricos del desarrollo de la educación y formación bibliotecológica en
México, a partir del siglo XX, las lecturas requieren de tu atención, las
actividades son interesantes y no tienen un grado alto de dificultad, pero
debes llevar a cabo una lectura rigurosa, necesitan de tu disciplina, y
esfuerzo, espero llegues a un feliz término aprobando la materia.

Es de vital importancia que agilices la lectura de los textos y selecciones la


información más relevante.

También es importante que notes y hagas los cambios anunciados en las


actividades respectivas.

Evaluación.

La evaluación final será el promedio de todas tus actividades, más el trabajo


final, así que es importante que entregues todas las actividades y trabajo final
es obligatorio entregarlo.

En el siguiente correo-e de presentación te anexo lecturas y lista de


actividades de las dos primeras unidades para que empieces a trabajar,
Moodle se abre en fecha posterior al primer día de ingreso, es importante que
hagas copias de seguridad de todas las lecturas cuando ingreses.

Es importante recordarte que hay cambios en la unidad uno,


dos y cuatro.
Unidad uno

Actividad 1.
La actividad uno cambia a un escrito en el cual aplicarás un resumen con una crítica al
final acerca de los textos leídos respectivos a la unidad, el trabajo es libre pero el trabajo
debe reflejar que leíste los textos, máximo de tres cuartillas.

Unidad dos

Actividad de aprendizaje 3
Elabora un cuadro con ayuda de la lectura de los textos de Escalona Ríos y Rodríguez
Gallardo (parte 3) acerca de los siguientes aspectos, puedes consultar las páginas web de
preferencia de las escuelas:
● Escuela (Colegio de Bibliotecología UNAM, Escuela Nacional de Biblioteconomía y
Archivonomía,
● Antecedentes.
● Características.
● Puntos básicos del plan de estudios.
● Perfil de egreso.
Al final menciona que otras escuelas imparten la carrera, sólo menciona sus nombres

Unidad cuatro.

Actividad de aprendizaje 1

Lee de manera cuidadosa los textos de Escalona Ríos, Ramírez Leyva y Ramos Carvalho
para poder elaborar las actividades de la unidad.

Realiza una lectura crítica y elabora un cuadro comparativo en donde incluyas al inicio,
el panorama que te quedó de las asociaciones bibliotecarias mexicanas, de la lista de
Carvalho escoge 5 asociaciones y presenta de ellas los datos que se te piden en el cuadro
comparativo: Página web, Características de la asociación, objetivos y trabajos que
consideres que hayan contribuido al campo de la investigación bibliotecológica.

Cuadro comparativo. Asociaciones Bibliotecarias. México

Panorama de la situación de las Asociaciones Bibliotecarias Mexicanas:


Página web Características de la Objetivos. Trabajos o aportación que consideres hayan contribuido
Asociación al campo de la investigación bibliotecológica.
Actividad de aprendizaje 2

De acuerdo a los textos de Ramírez Leyva y Ramos Carvalho y la búsqueda de las páginas web
de las asociaciones:

Asociación Mexicana de Bibliotecarios A. C. (ANBAC)

Colegio Nacional de Bibliotecarios (CNB)

Incluye otras tres asociaciones que te llamen la atención.

Elabora un cuadro en dónde destaques las ventajas y desventajas que tienen cada una de las
asociaciones para realizar investigación bibliotecológica en México.

Asociación Bibliotecaria Ventajas Desventajas

Asociación:

Actividad de aprendizaje 3

Finalmente, con el apoyo de los textos de Ramos Carvalho y las páginas web de
las asociaciones bibliotecarias Colegio Nacional de Bibliotecarios (CNB) y
Asociación Nacional de Bibliotecarios A. C. (ANBAC), elabora un tríptico en
donde escribas los objetivos, misión y visión de las asociaciones antes
mencionadas, CNB Y ANBAC.
En lo posible utilizaremos un blog externo a la materia te anexo enlace.

http://bibliotecologiamex.blogspot.mx/

Lineamientos a seguir en la entrega actividades semestre 2017-2

En lo que respecta a la presentación de trabajos o actividades.

1. Las actividades deberán presentarse en una forma correcta, con los datos del
alumno y datos de la escuela. Debemos poner una presentación adecuada.

Actividades en las cuales el texto presentado sobre todo en los ensayos, no


esté justificado. Que el texto abarque toda el área destinada para escribir.
Menos un punto.

2. Actividad que presente fragmentos copiados de la web o de cualquier


lectura y que no sean previamente citados o puestos entre comillas se le
disminuirán dos puntos, y si la copia es total se asignará cero.
3. Las actividades deberán ser en tiempo y forma.

Medios a utilizar.

En primera instancia utilizaremos las lecturas respectivas a la materia, algunos


recursos de multimedia como son presentaciones, videos y el blog de la materia.
Anexé enlace arriba para que puedas acceder a él, consúltalo cuando ya podamos
entrar al sistema y esté actualizado.

Mis Correos:

mgb23gonzalez@yahoo.com

margaritagonzalezbravo@gmail.com

Asesorías:

Puedes pedir asesorías presenciales.

En cuanto a las asesorías presenciales tenemos el siguiente horario:

Lunes a viernes de 16: 30 a 18: 00 previa cita en la Facultad. Biblioteca.

Unidades temáticas
Temario materia: Bibliotecología en México

Área: de investigación y docencia en Bibliotecología.


Clave: 3225

Unidad 1. La bibliotecología en México


TEMARIO
1. Origen
2. Desarrollo
3. Principales representantes:

● Juana Manrique de Lara.

● María Teresa Chávez Campomanes.

● José Ignacio Mantecón.


● Agustín Millares Carlo.

● Roberto Gordillo.

● Rafael Vélez.

● Pedro Zamora.

● Alicia Perales.

● Gloria Escamilla.

Unidad 2. La educación bibliotecológica en México


TEMARIO
1. La capacitación bibliotecaria.
2. Hacia la profesionalización.
3. Las escuelas de bibliotecología

Unidad 3. Campo de trabajo del bibliotecólogo


TEMARIO
1. Unidades de información.
2. Docencia e investigación.
3. Mercados emergentes.
4. Otros.
Unidad 4. Las asociaciones bibliotecarias en México
TEMARIO
1. El papel de las asociaciones.
2. Asociación Mexicana de Bibliotecarios A.C.  (AMBAC).
3. Colegio Nacional de Bibliotecarios (CNB).

Unidad 5. La investigación bibliotecológica en México


TEMARIO
1. Origen.
2. Desarrollo.
3. Tendencias.
4. Perspectivas.
Aforismo:
" Por otra parte, está el hecho de que a pesar de haber transitado por las aulas del Colegio de Bibliotecología de la UNAM
durante mis estudios de licenciatura, no recuerdo que me hayan sido mostradas las raíces y los inicios de esta profesión en
México, sin embargo, considero que las futuras generaciones requieren de este conocimiento para acercarse más a su
profesión, para identificarse más con ella". 

Linda Sametz de Wallarstein, Vasconcelos, el hombre del libro. La época de oro de las bibliotecas, p. 1

También podría gustarte