Está en la página 1de 6

Educación Secundaria

5.° grado: Matemática

SEMANA 18

Nos relacionamos desde nuestra diversidad


DÍAS 3 Y 4
Actividad: Determinamos el tipo de variable y muestra en diversas situaciones y calculamos
la media aritmética (día 3)
Actividad: Representamos los datos en una tabla de frecuencias y lo expresamos en un gráfico
estadístico (día 4)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

Para emprender y querer realizar la venta de un producto no solo es importante nuestra opinión sino que
necesitamos saber la opinión de los demás. Es por ello, que podemos realizar una encuesta, recopilar y
organizar datos, representar y analizar resultados y tomar decisiones que nos ayuden a mejorar nuestro
producto para poder venderlo, de ahí la importancia de la gestión de datos.
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.
¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Un cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!
• Lapiceros y lápiz
• Mucha concentración
• Motivar e incluir a mi familia
• Mucha creatividad

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Conocer información sobre una determinada población, implica llevar diversos procesos
en la gestión de datos que nos pueden ayudar a mejorar las condiciones de vida.

En estas actividades representarás las características y el comportamiento de los


datos de una muestra. Expresarás con diversas representaciones tu comprensión
sobre las medidas de localización, así como la pertinencia de las medidas de tendencia
central en relación a las medidas de dispersión para datos no agrupados. Combinarás
procedimientos para determinar el valor de las medidas y plantearás conclusiones
sobre las características o tendencias de la muestra de una población.

Tienes 40 minutos para cada actividad.


¿Preparada/o?
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Nos relacionamos desde nuestra diversidad 5.° grado: Matemática

A continuación te presentamos la siguiente situación:

Según la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Perú, la población
Amazónica de las comunidades del pueblo Kichwa y del pueblo Shipibo-Konibo tienen
71 311 y 32 964 habitantes, respectivamente. Un grupo de estudiantes del 5.° grado de
secundaria aplicando el muestreo aleatorio recopila información sobre el número de
hijos de 20 familias de ambas comunidades cuyos resultados son los siguientes:

Comunidad de Kichwa

5 3 3 1 2 5 2 3 4 3

3 2 1 4 2 3 4 1 5 4

Comunidad de Shipibo-Konibo

3 1 5 1 4 5 2 1 2 5

1 5 1 4 5 1 2 5 4 3

Los pobladores de estas comunidades tienen un espíritu emprendedor. Como todo


ciudadano gozan de los mismos derechos y oportunidades para comercializar lo que
ellos producen. El alcalde de la municipalidad de Tambopata, presenta una propuesta
para incluir a estas familias a las ferias regionales y distritales para la venta de sus
productos. Comercializar en una feria regional, a diferencia de la distrital, implica
mayor tiempo e inversión para el traslado de los productos. Con la finalidad de saber
qué comunidad tendrá las condiciones de acudir a la feria regional y qué comunidad a
la distrital, considera como sustento tomar en cuenta el número de hijos de las familias
encuestadas. Para dicho trabajo, solicita el apoyo a los estudiantes para determinar:
a. ¿Cuál es el valor más representativo del conjunto de datos para la variable de
estudio?
b. La comunidad que acuda a la feria regional será aquella que tenga los datos más
homogéneos, ¿de qué comunidad se trata? Argumenta tu respuesta.

La situación será desarrollada en las siguientes actividades:


Actividad 1: Determinamos el tipo de variable y muestra en diversas situaciones
y calculamos la media aritmética (día 3)

Actividad 2: Representamos los datos en una tabla de frecuencias y lo expresamos


en un gráfico estadístico (día 4)
Actividad 3: Determinamos e interpretamos las medidas de tendencia central y las
medidas de localización (tercil y quintil) para datos no agrupados
Actividad 4: Determinamos e interpretamos las medidas de dispersión como
el rango, varianza, desviación estándar para datos no agrupados
y planteamos conclusiones

2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Nos relacionamos desde nuestra diversidad 5.° grado: Matemática

Determinamos el tipo de variable y muestra en diversas


Actividad situaciones y calculamos la media aritmética (día 3)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

A continuación, te invito a dar respuesta a las siguientes situaciones:


Situación 1
Se desea obtener la estatura promedio de los estudiantes del quinto grado de Educación
Secundaria en instituciones educativas pertenecientes a la UGEL (Unidad de Gestión
Educativa) N.° 08 Cañete como un indicador anual de su desempeño físico. Determina
la población, muestra, variable en estudio y tipo de variable.

Situación 2
Se desea aplicar una nueva técnica de enseñanza a estudiantes del nivel Secundaria
en un distrito de Pisco en Ica. Motivo por el cual, se aplicará un examen a un grupo de
adolescentes del distrito.
Todos los estudiantes que cursan el tercer grado han sido escogidos para recibir una
nueva técnica de enseñanza en una I. E. del distrito de Pisco. El examen debe ser
administrado antes y después de ser aplicada la técnica. Determina la población,
muestra, variable en estudio y tipo de variable.
Situación 3

En la ciudad de Trujillo, en el Concurso Nacional


de Marinera se pide a los concursantes la
siguiente información: sexo, mes de nacimiento,
edad, estatura para ubicarlos según categorías.
El profesor de una academia de marinera
solicita a sus estudiantes dichos datos, los
cuales registra en la siguiente tabla: Fuente: ermess / Shutterstock.com

Mes de
Nombre Sexo Edad Estatura Peso (kg)
nacimiento
Rocío F mayo 12 1,50 45,8
Dora F enero 11 1,48 44,3
Victoria F diciembre 13 1,47 46,5
Nelly F febrero 12 1,51 44,3
Edelmira F marzo 11 1,47 45,2
José M enero 11 1,43 44,3
Wilber M julio 13 1,50 46,5
Miguel M julio 12 1,49 48,7
Juan M marzo 12 1,47 47,3
Carlos M enero 13 1,50 47,8
Justiniano M julio 11 1,49 49,3
Pilar F octubre 12 1,48 45,2

Identifica y clasifica las variables.


EDUCACIÓN SECUNDARIA
Nos relacionamos desde nuestra diversidad 5.° grado: Matemática

Situación 4
Se han tomado varias muestras de cierto tipo de queso y
se ha determinado su cantidad de proteína por cada 100
gramos. Hemos encontrado la siguiente información: 26,5;
24,8; 25,3; 30,5 y 21,4.
Determina la cantidad promedio de proteína encontrada en la muestra por cada 100
gramos de queso que se elabora.
Situación 5
Deseamos determinar la edad promedio de los estudiantes de una escuela técnica de
nivel superior al iniciar sus estudios. Supón que se toman las edades de algunos de los
estudiantes de cierta clase y son las que siguen: 20; 18; 18; 19; 18; 19; 35; 20; 18; 18 y 19.
Situación 6

Se tiene información proveniente de dos muestras que nos hablan del número de hijos
y del número de familias de dos comunidades de la diversidad de nuestra Amazonía:
los Kichwas y los Shipibo-Konibo.
• Estas dos comunidades se caracterizan por tener un espíritu emprendedor. Tienen
los mismos derechos y oportunidades que otros comerciantes de la región.
• Marco, presenta la propuesta al gobierno regional para la inclusión de las
comunidades en las ferias regionales para la venta de sus productos. Para el
sustento incluirá los datos del número de hijos de estas familias. Para ello, es
importante colocar el valor más representativo con respecto al número de hijos de
las dos comunidades. ¿Cuál es el valor de la media para cada una de las muestras
de las comunidades? Si desea que los datos sean los más homogéneos, es decir, los
más cercanos a la media, ¿cuál sería este valor y de qué comunidad sería?

Número de hijos de Número de hijos de las Número de


Número de hijos
las familias Kichwa familias Shipibo-Konibo familias
1 1 1 6
2 3 2 3
3 6 3 2
4 3 4 3
5 1 5 6
Total 14 Total 20

Veamos juntos la solución de las situaciones que se encuentran en la ficha “Día 3:


Solución Matemática 5” de la semana 18 (disponible en la sección “Recursos” de esta
plataforma).
Recuerda registrar o anotar tus respuestas y guardarlas luego en tu portafolio. Después
volverás a utilizar esta información.

4
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Nos relacionamos desde nuestra diversidad 5.° grado: Matemática

Representamos los datos en una tabla de frecuencias


Actividad y lo expresamos en un gráfico estadístico (día 4)

DESAFÍO PARA SEGUIR APRENDIENDO EN CASA


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.
Ahora, es momento de que fortalezcas tus aprendizajes. Te invito a dar respuesta a las
siguientes situaciones:
Situación 1
Se tiene el número de hijos de las familias de dos comunidades shipibo-konibo y kichwas:

Comunidad Kichwa

5 3 3 1 2 5 2 3 4 3

3 2 1 4 2 3 4 1 5 4

Comunidad Shipibo-Konibo

3 1 5 1 4 5 2 1 2 5

1 5 1 4 5 1 2 5 4 3

a) Representa los datos en una tabla de frecuencias.


b) Expresa mediante un gráfico estadístico la cantidad de hijos que tienen las familias
de las comunidades shipibo-konibo y kichwas.
Situación 2
El horario de llegada denota un orden o secuencialidad, por lo tanto, es una variable
ordinal, entonces, supongamos que clasificamos a la cantidad de personas que llegan
a atenderse en un hospital de Lima Metropolitana entre las 09:00 h y el mediodía.
A partir de ello, tenemos el siguiente cuadro:

Hora de llegada Cantidad de personas

09:00 h 45

10:00 h 35

11:00 h 20

12:00 h 15

Total 115

Representa mediante un gráfico los datos señalados.

5
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Nos relacionamos desde nuestra diversidad 5.° grado: Matemática

Veamos juntos la solución de cada situación que se encuentran en la ficha “Día 4:


Solución Matemática 5” de la semana 18 (disponible en la sección “Recursos” de esta
plataforma).

Recuerda registrar o anotar tus respuestas y guardarlas luego en tu portafolio. Después


volverás a utilizar esta información.

¡Recuerda!

Sé creativa/o y organiza lo producido utilizando el material que tengas a tu alcance.


¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa/o!

El presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte
el Ministerio de Educación.

También podría gustarte